DI NO. infórmate. sí, se puede! LA VERDAD SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA L.O.M.C.E DE PRIMARIA. NO A LA LOMCE. y transformando.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DI NO. infórmate. sí, se puede! LA VERDAD SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA L.O.M.C.E DE PRIMARIA. NO A LA LOMCE. y transformando."

Transcripción

1 Pública infórmate Síguenos en mayo 2016 LA VERDAD SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA L.O.M.C.E DE PRIMARIA. DI NO NO A LA LOMCE Resistiendo y transformando sí, se puede! enseñanza

2 LA VERDAD SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA L.O.M.C.E DE PRIMARIA. DI NO 10 y 13 de MAYO: PRUEBA L.O.M.C.E. EN 3º DE PRIMARIA 11 y 12 MAYO: EVALUACIÓN FINAL L.O.M.C.E. EN 6º DE PRIMARIA Desde el curso escolar , la Consejería de Educación viene llevando a cabo una serie de pruebas externas. Entre ellas se encuentra la realización anual de la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI), para todos los alumnos y alumnas de sexto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid desde el año académico hasta el curso escolar actual. También se realiza la Prueba de Lectura, Escritura y Aritmética (LEA) para todo el alumnado de segundo curso desde el año académico En el presente curso escolar , se realiza la prueba correspondiente a la evaluación individualizada del alumnado de tercer curso que ya se añadiera el curso pasado ( ), y la prueba de evaluación final del alumnado de sexto curso que prescriben la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en sus artículos 20 y La Consejería de Educación, Juventud y Deporte ha programado la realización de la prueba de evaluación individualizada de 3º de Primaria para los días 11 y 12 de mayo, y la de evaluación final de 6º de Primaria para los días 11 y 12 de mayo. Se trata de una aplicación de la LOMCE (norma básica estatal), en el segundo curso de su implantación aunque 12 autonomías no harán la prueba tal y como la recoge la Ley sino haciendo diferentes adaptaciones o no realizando la prueba directamente. El Gobierno de Madrid aplica de manera radical la LOMCE para evitar el fracaso estrepitoso de esta Ley a costa del alumnado, del profesorado y las familias que sufren las consecuencias de que la educación se instrumentalice políticamente. CCOO RECHAZA LAS PRUEBAS EXTERNAS L.O.M.C.E. CCOO HA EXIGIDO SU RETIRADA CCOO HA DENUNCIADO EN LOS TRIBUNALES Y ANTE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS LOS CUESTIONARIOS DE CONTEXTO CCOO EXIGE QUE SE DEPUREN RESPONSABILIDADES POR LA INEFICACIA DE LA MISMAS Y EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

3 LAS PRUEBAS EXTERNAS LO.M.C.E. DE PRIMARA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Estas pruebas tienen el precedente de las muy conocidas por el alumnado, las familias y el profesorado CDI, que eran de ideación y factura de la Comunidad de Madrid. No en vano nuestra comunidad ha sido el campo de pruebas y anticipación de aspectos que la LOMCE ha venido a legalizar desde el marco de una ley orgánica. Están reguladas por la RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2016, de las Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración de las pruebas correspondientes a la evaluación final de los alumnos de sexto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, en el año académico (BOCM de 18 de abril de 2016), y por la RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2016, de las Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la celebración de las pruebas correspondientes a la evaluación individualizada de los alumnos de tercer curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, en el año académico (BOCM de 18 de abril de 2016), modificada por la RESOLUCIÓN de 26 de abril de 2016, de las Viceconsejerías de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa 2016 (BOCM de 4 de mayo de 2016). Los destinatari@s Están destinadas a todo el alumnado que esté realizando el 3º y 6º curso de Educación Primaria en cualquier centro de la Comunidad de Madrid. Es decir, tienen un carácter censal. Se establece un tratamiento especial para el alumnado con necesidades educativas especiales (que puede quedar exento de la realización por decisión de la dirección del centro si su adaptación se aleja significativamente del currículo); y con dislexia, Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) (Artículo 2). No se especifica nada sobre el alumnado con necesidad de compensación educativa en el articulado (entre el que se encuentra el que se halla en Aulas de Enlace), pero encontramos que aparece un listado donde reflejarlo en uno de los anexos que han de cumplimentarse, por lo que no queda claro qué tratamiento tendrá este alumnado. Las características de la prueba de 3º de Primaria Primer día: Prueba de expresión escrita en lengua castellana: dispondrán de 25 minutos. Prueba de competencia matemática: en dos partes, la primera de 40 minutos y la segunda de 30 minutos. lengua castellana: dispondrán de 50 minutos para escuchar dos archivos de audio y contestar a unas preguntas; y leer unos textos y responder a las preguntas sobre los mismos. Segundo día: primera lengua extranjera, inglés, parte comprensión oral: dispondrán de 20 minutos para escuchar dos archivos de audio y contestar a unas preguntas. primera lengua extranjera, inglés, parte comprensión escrita: dispondrán de 30 minutos para leer unos textos y responder a unas preguntas sobre los mismos. Prueba de expresión escrita en primera lengua extranjera, inglés: dispondrán de 25 minutos para realizar la prueba. Las características de la prueba de 6º de Primaria (evaluación final de etapa) Primer día: Prueba de competencias básicas en ciencia y tecnología: dispondrán de 60 minutos. lengua castellana: dispondrán de 50 minutos para escuchar dos archivos de audio y contestar a unas preguntas; y leer unos textos y responder a las preguntas sobre los mismos.

4 Prueba de expresión escrita en lengua castellana: dispondrán de 25 minutos para realizar la prueba. Segundo día: Prueba de competencia matemática: dispondrán de 60 minutos para responder a las preguntas. primera lengua extranjera, inglés: dispondrán de 50 minutos para escuchar dos archivos de audio y contestar a unas preguntas; y leer unos textos y responder a las preguntas sobre los mismos. Prueba de expresión escrita en primera lengua extranjera, inglés: dispondrán de 25 minutos para realizar la prueba. Los cuestionarios de contexto El objetivo que figura en las resoluciones que regulan estas pruebas es el de obtener información sobre las condiciones socioeconómicas y culturales de los centros. Serán enviados a la DAT con los códigos del centro y del alumno/a junto con la prueba realizada por el/la alumno/a. En la prueba de 3º existirá uno destinado a las familias. En la prueba de 6º (evaluación final de etapa) habrá tres: uno para las familias, otro para la dirección y otro para el alumno o alumna. A pesar de que la normativa lo permite la Consejería de educación no ha desarrollado un cuestionario dirigido a profesorado y la propia administración queda exenta de rendir cuentas del impacto de sus recortes, normativa, planificación, políticas de personal, de escolarización o de currículo, entre otras posibles actuaciones que impactan en la calidad del sistema educativo. Responsables de la aplicación de la prueba propiamente dicha La dirección del centro y equipo directivo en primer lugar en cuanto a la correcta aplicación. En el caso de que fallaran los medios técnicos de reproducción de los audios, el maestro o maestra especialista en inglés designado por el director leerá los textos de comprensión oral en primera lengua extranjera: Inglés. En el caso de los audios en lengua castellana, los textos serán leídos por el maestro o maestra tutora. Dichas incidencias quedarán reflejadas en el Anexo correspondiente. Aplicadores o aplicadoras directas: - Para la prueba de 3º: serán los maestros del propio centro, preferentemente de sexto curso, que no impartan docencia en tercer curso, uno por aula, seleccionados por el director, coordinados por el jefe o jefa de estudios y supervisados por los inspectores o inspectoras de educación que estén a cargo de los diferentes centros. - Para la prueba de 6º (evaluación final de etapa): serán profesores funcionarios del Sistema Educativo Español, externos a los respectivos centros docentes seleccionados por las Direcciones de Área Territorial y coordinados por los inspectores de educación que estén a cargo de los diferentes centros. Con carácter preferente estos aplicadores serán orientadores con destino en los centros (Departamentos de Orientación), en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) o en los Equipos de Atención Temprana (EAT), y se asignarán en número suficiente a todos los centros. En el caso de que no hubiera un número suficiente de aplicadores que reúnan estos requisitos, podrán ser también aplicadores maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica, en Audición y Lenguaje y maestros tutores de sexto curso de Educación Primaria. - En los centros en los que, excepcionalmente, faltara el profesional encargado de la aplicación de la prueba, este será suplido por la jefatura de estudios, y a esta, un maestro o maestra designado al efecto.

5 Corrección de la prueba La corrección de la prueba será responsabilidad de las Direcciones de Área Territoriales por comisiones previamente nombradas por los respectivos Directores/as de Área. Estas comisiones serán coordinadas y supervisadas por el Servicio de la Inspección Educativa. Prueba de 3º: Las pruebas correspondientes a la competencia en comunicación lingüística en lengua castellana y competencia matemática serán corregidas, preferentemente, por maestros que impartan las Áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas a sexto curso de Educación Primaria durante el año académico , tanto en centros públicos como en centros privados concertados. La parte correspondiente a la competencia en comunicación lingüística en primera lengua extranjera: Inglés será corregida en todos los casos por maestros funcionarios de la especialidad de inglés, o maestros habilitados para impartir el área de primera lengua extranjera: Inglés, en los centros privados concertados. Prueba de 6º (evaluación final de etapa): Las pruebas correspondientes a la competencia en comunicación lingüística en lengua castellana, competencia matemática, y competencias básicas en ciencia y tecnología serán corregidas por maestros funcionarios de las especialidades de Educación Primaria, Inglés, Educación Física y Música. Los inspectores de educación también podrán corregir estas pruebas. La prueba correspondiente a la competencia en comunicación lingüística en primera lengua extranjera: inglés será corregida en todos los casos por maestros funcionarios de la especialidad de Inglés. Tratamiento inmediato de los resultados La Administración educativa facilitará a cada centro los resultados de sus alumnos, los del propio centro y los de la Comunidad de Madrid. El director entregará a la familia de cada alumno un informe con sus calificaciones en las distintas partes de la prueba y también las medias del centro y de la Comunidad de Madrid. El resultado de la evaluación final de etapa se expresará en los siguientes niveles para cada una de las competencias: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB). Las calificaciones obtenidas por el alumno en ambas pruebas (3º y 6º) deberán consignarse en su expediente académico y en su historial académico. Es decir, forman parte de su historial de calificaciones, con todos los efectos que ello comporta, puesto que, además, desde la entrada en vigor de la LOMCE se realiza nota media tanto de la Educación Primaria como de la ESO y puede servir para limitar posibilidades y derechos educativos, cuando cualquier procedimiento de concurrencia competitiva es inadmisible y contrario a derecho en la Educación Básica. Los resultados de la evaluación final de etapa serán puestos en conocimiento de la comunidad educativa, mediante indicadores comunes para todos los centros docentes españoles Horario establecido en la Resolución Prueba de 3º: Día primero: - Comienzo de la evaluación: 9:00 horas. - Finalización prevista: 13:10 horas. Día segundo: - Comienzo de la evaluación: 9:00 horas. - Finalización prevista: 11:25 horas. Prueba de 6º (evaluación final de etapa): Día primero: - Comienzo de la evaluación: 9:00 horas. - Finalización prevista: 12:35 horas. Día segundo: - Comienzo de la evaluación: 9:00 horas. - Finalización prevista: 12:25 horas.

6 FARSA DE LAS PRUEBAS EXTERNAS Las pruebas externas pueden socavar a menudo los aprendizajes relevantes, fomentando una instrucción superficial 'para el examen' y considerando los resultados de las pruebas como fines en sí mismos. (Stobart) La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid es de la pocas comunidades autónomas (cinco) que va a realizar las pruebas externas impuestas por la LOMCE en Primaria que ya fueran anticipadas por sus tradicionales pruebas de CDI sin finalidad clara "aparentemente" y con una palmaria falta de sistematicidad y cientifismo. Mientras que hay centros que están mirando hacia el futuro, queriendo educar integralmente a la ciudadanía, promoviendo cambios importantes que van a proporcionar al alumnado las estrategias de aprendizaje y la flexibilidad necesarias para su futuro personal y laboral, poniendo en práctica y en valor metodologías ya conocidas e ideadas en la enseñanza pública hace tiempo, nosotros, en nuestras aulas, nos dedicamos cada vez más a "preparar" las pruebas externas, a adiestrar y amaestrar al alumnado, porque son nuestra espada de Damocles, abandonando tareas de enseñanza encaminadas a la verdadera adquisición de competencia y al desarrollo integral de nuestro alumnado, que es el verdadero objeto de la Educación y nuestra responsabilidad y compromiso. Con la excusa de conocer el grado de adquisición de ciertas competencias del alumnado con el rasero de unos estándares, el funcionamiento de los planes promovidos por la propia Consejería de Educación en los centros y orientar sus planes de apoyo y refuerzo, se realizan unas pruebas externas que en realidad sólo sirven para publicar un ranking y clasificar a los centros para crear un mercado educativo como un nuevo nicho de negocio para las grandes empresas privadas. Negamos la validez y utilidad de estas pruebas para fines diagnósticos y educativos por ser unas pruebas totalmente descontextualizadas, es decir, que no analizan realmente los resultados de la intervención educativa de los centros, sino solamente la calificación del alumnado de manera parcial y sesgada en determinados aspectos, porque ni se evalúa realmente la aplicación real de los conocimientos por parte del alumnado en contextos reales (que es el único sentido que tiene el acumular conocimientos), y mucho menos se estudia la situación de partida del mismo. Así, lo importante a día de hoy son los conocimientos huérfanos de aplicabilidad y los datos que cada alumno haya logrado compilar en su cerebro, no cómo aprende mejor, ni en qué tiene que mejorar, o qué aprendizajes tiene en proceso. De hecho, quien evalúa todo esto es su tutor o tutora que cuenta con el necesario tiempo para realizar una evaluación individualizada y que sí sirve para mejorar el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. El momento de realización es absolutamente extemporáneo, lo cual no deja de ser más que un factor añadido que condena a la inutilidad y a la ineficacia pedagógica a estas pruebas, siendo tarde a estas alturas de curso para la aplicación de cualquier prueba diagnóstica (o al menos, que se pretenda definir como tal), para establecer planes de asesoramiento, refuerzo y apoyo, o de Mejora (que son, por cierto, un empeño especial de la Consejería). Tenemos ya la experiencia de cada año de aplicación de estas pruebas en los que nunca la Consejería de Educación ante unos malos resultados ha concedido recursos humanos necesarios a un centro para poder mejorar la situación de desventaja educativa que pueda estarse produciendo, ni tampoco ha hecho un estudio del funcionamiento de la organización con el fin de mejorar su eficiencia haciendo frente a las necesidades que se puedan desprender, ya que tales análisis exigen coherencia e

7 inversión, formación y seguimiento, principios y acciones que esta Consejería no está dispuesta a realizar, con el consiguiente desprestigio que conlleva para la enseñanza pública. Como una muestra más de este abandono de los centros que precisamente necesitan de plantilla y profesionales especializados para la atención al alumnado con dificultades de aprendizaje o con desventaja social, esta semana pasada la Consejería enviaba una convocatoria a los centros, muy parecida a otras enviadas por este gobierno por otra parte, a través de la cual instaba a los centros a solicitar "becarios" sin experiencia, que no han superado un proceso selectivo y en condiciones precarias y a "sueldo" de saldo para atender al alumnado con más dificultades, bajo el nombre de Programa de becas para actividades de apoyo, y esto sin informar a los centros de la repercusión en la reducción de las plantillas. Es decir: cuanta más dificultad, menos inversión, menos formación; porque parece que para este gobierno de la Comunidad no todos tenemos los mismos derechos ni oportunidades; antes al contrario, cuanto más dificultades se tienen más se impide toda posibilidad de progreso. Para CCOO, después de ocho años de aplicación desde la primera CDI de las que las actuales impuestas por la LOMCE son directas herederas en cuanto a todos sus aspectos, queda ratificada la ineficacia de este tipo de pruebas. Se constata la falta de rigor del modelo de evaluación externa que realiza la Comunidad de Madrid del que tanto hablan los responsables de la Consejería. Quedaba claro que las Pruebas de Destrezas Indispensables (CDI) carecían de fiabilidad, entre otras razones, porque sus indicadores no están basados ni en las competencias básicas que regula la normativa ni en el propio currículo de la Comunidad de Madrid, además de no ser tratados, desde el punto de vista técnico, de forma correcta. Una muestra de ello fue la disparidad de resultados que año tras año han venido arrojando y que ratifica lo que CCOO ha venido denunciado sobre el diseño de unas pruebas que no sirven para evaluar ni al alumnado, ni a los centros, ni al sistema educativo. Los resultados de cada centro y las medias suben y bajan sin que se pueda conocer las razones. Se trata de unas pruebas que carecen de contraste y los propios centros desconocen cuál ha sido el procedimiento utilizado para realizar el trasvase de las calificaciones. Estas pruebas de evaluación no están diseñadas por la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas (Consejería de Educación), que es el órgano técnico que debe tener los conocimientos, personal y competencias para la evaluación educativa en Madrid, sino que están directamente dirigidas por el gobierno estatal, lo que a nuestro juicio determina su carácter claramente político. Es sabido que la extinta Dirección General para la Mejora de la calidad de la Enseñanza (órgano técnico en materia de evaluación externa) nunca valoró positivamente dichas pruebas y se desentendió cuando se han criticado las graves deficiencias técnicas que hasta ahora han venido teniendo estas pruebas, entre otras: 1. No permiten comparaciones temporales, 2. No permiten comparaciones internacionales, 3. No consideran el contexto socioeconómico y punto de partida del alumnado para evaluar sus conocimientos y valorar sus mejoras relativas. Las evaluaciones educativas son necesarias, por supuesto (y de hecho se hacen continuamente en los centros), pero este tipo de pruebas muestran excesivas deficiencias y no soportan un análisis técnico riguroso, confundiendo evaluación con clasificación. Es hora de romper con lo anterior y caminar hacia nuevos paradigmas de evaluación y éste, desde luego, no es el camino: alejarse de la contextualización, de la

8 individualización y del análisis de las estrategias de aprendizaje del alumnado es alejarse a marchas forzadas de la mejora educativa. Las nuevas pruebas decretadas por la LOMCE para 3º y para 6º de Educación Primaria, comparten el mismo espíritu que las pruebas anteriores CDI de la Comunidad de Madrid, hasta el punto de que siguen el mismo procedimiento de elaboración y están a cargo de los mismos responsables, lo cual no es más que otro indicio de que nuestra Comunidad ha sido la avanzadilla de la LOMCE y su triste laboratorio de pruebas. La normativa no recoge el compromiso de que no se difundan los datos así como no compromete a la Consejería de Educación a desarrollar planes de mejora con los resultados que se obtengan. Se tratan todos ellos de unos procesos de evaluación totalmente perturbadores, que incentivan las trampas (dejar fuera ese día al alumnado con menor nivel de conocimientos), y que fomentan corromper el proceso educativo al empujar al "adiestramiento" del alumnado. Si la preocupación fuera el alumnado y no imponer el argumentario de partido se sería riguroso, fijándose en lo que ha pasado en otros países, y de manera inteligente se daría un giro radical hacia políticas educativas que funcionan. Este tipo de pruebas hasta ahora sólo han servido para adiestrar y clasificar al alumnado así como para hacer ranking de centros en un mercado educativo promovido por la propia Consejería. Resistiendo y transformando NO A LA LOMCE sí, se puede! enseñanza

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico. ENCUESTA AL PROFESORADO ANDALUZ La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Curso 2008-2009 Consejería de Educación, Formación y Empleo Características generales La evaluación de diagnóstico es una prueba censal responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 7 DE DICIEMBRE DE

RESOLUCIÓN DE 7 DE DICIEMBRE DE NORMATIVA ORDEN 3331 DE 2010 de 11 de julio, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. ORDEN 2154/2010, de 20 de

Más detalles

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IES VIRGEN DE LA VICTORIA Avda de la Juventud, 19, 52005 MELILLA Tfno: 952670647 Fax: 952691035 Email: ies.virgenvictoria@mecmelilla.es RECUPERACIÓN MATERIAS

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE.

Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE. Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE. Reunión de directores. CFIE de BURGOS. 22 de Mayo 2015 1 Normativa Real Decreto 126/2014, currículo básico de E. Primaria.(Disp.A. 4ª) ORDEN

Más detalles

Evaluación de diagnóstico 2013

Evaluación de diagnóstico 2013 Curso 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 Competencias objeto de evaluación Comunicación lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comunicación lingüística Matemática Matemática Cultural

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO 1 PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS 6º Educación Primaria 4º ESO Marco común europeo de referencia para las lenguas MCERL A1 / A2 2 Pruebas Estandarizadas Inglés DIAGNÓSTICO

Más detalles

A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID

A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID hija.., DON., mayor de edad, con DNI Nº y domicilio a DECIMOS: PRIMERO.- Somos un grupo de padres

Más detalles

Documentos Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para

Documentos Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para el curso académico 1992-1993, en los Centros de Educación Infantil,

Más detalles

SRES./SRAS. DIRECTORES/AS DE LAS ÁREAS TERRITORIALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE SRES./SRAS. TITULARES DE CENTROS PRIVADOS

SRES./SRAS. DIRECTORES/AS DE LAS ÁREAS TERRITORIALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE SRES./SRAS. TITULARES DE CENTROS PRIVADOS Ref: 09/915051.9/16 Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación Resolución de 26 de septiembre de 2016 de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación, relativa

Más detalles

CEIP RAFAEL ABERTI CURSO

CEIP RAFAEL ABERTI CURSO Comunidad de Madrid Consejería de Educación C.E.I.P. RAFAEL ALBERTI RÍO MIÑO, 7 - Teléfono 91 647 13 29 Fax 91 6470785 cp.alberti.mostoles@educa.madrid.org http:/www.educa.madrid.org/cp.alberti.mostoles

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación ORDEN 2459/2011 DE 16 DE JUNIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2011/2012 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Guía de estudios y Profesiones 2012

Guía de estudios y Profesiones 2012 Guía de estudios y Profesiones 2012 N 2. E.S.O. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) El calendario de aplicación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación,

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO Habrá 2 controles a lo largo del curso, uno en febrero y otro en mayo. Para cada control estudiarán los contenidos indicados,

Más detalles

Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid

Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES, POR LAS QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS EN IDIOMAS

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

GOBIERNO DE EXTREMADURA

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2016 PRESENTACIÓN DEL CURSO El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionadas

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

Consejería de Educación 872 ORDEN 513/2008, de 7 de febrero, de la Consejera de

Consejería de Educación 872 ORDEN 513/2008, de 7 de febrero, de la Consejera de B.O.C.M. Núm. 50 JUEVES 8 DE FEBRERO DE 008 Pág. 5 Consejería de Educación 87 ORDEN 5/008, de 7 de febrero, de la Consejera de Educación, por la que se modifica la Orden 497/006, de 4 de septiembre, por

Más detalles

Doble titulación de Bachillerato y Baccalauréat IES VIRGEN DEL CARMEN

Doble titulación de Bachillerato y Baccalauréat IES VIRGEN DEL CARMEN Doble titulación de Bachillerato y Baccalauréat IES VIRGEN DEL CARMEN Se trata de un programa que integra el Bachillerato español con los contenidos esenciales para el conocimiento de la realidad histórica,

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

La nueva selectividad

La nueva selectividad La nueva selectividad En el 2010 se celebrarán las primeras pruebas de acceso a la universidad adaptadas a la LOE Desde NNGG Blanca queremos ayudarte a conocer las novedades en esta prueba decisiva para

Más detalles

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN AGRUPACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS Documento de organización, funcionamiento y convivencia de las Aulas de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Concordante con los nuevos lineamientos curriculares es necesario contar con un Reglamento de Evaluación y

Más detalles

CURSOS HOMOLOGADOS POR UNIVERSIDADES

CURSOS HOMOLOGADOS POR UNIVERSIDADES CURSOS HOMOLOGADOS POR UNIVERSIDADES CONVOCATORIAS MENSUALES Información y matrícula: csif.es/nacional/educación OTROS CURSOS DISPONIBLES Didáctica del Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua Dificultades

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

DE SUS HIJOS DE ALTA CAPACIDAD.

DE SUS HIJOS DE ALTA CAPACIDAD. LOS DERECHOS DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR DE SUS HIJOS DE ALTA CAPACIDAD. Los padres de un hijo superdotado, o de alta capacidad intelectual, en todo el ámbito del Estado Español, tienen legalmente

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

PROCESO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS PROCESO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS CURSO 2016/2017 ADMISIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más detalles

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme? Calendario 2º Bachillerato: Hasta el lunes 20: Clase Del 21 al 24: Exámenes 28: Sesiones de evaluación 29: Entrega de calificaciones Del 29 al 31: Plazo de reclamaciones 31: Resolución de reclamaciones

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL III INFORME DE SEGUIMIENTO LABORAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROMOCIÓN 2015 Octubre 2016 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTL Promoción 2015 CSEU La Salle Tras los nueve informes anteriores, correspondientes a

Más detalles

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada) Pedagogía Básica Juan Videla A. Didáctica y Evaluación Prof.Biología - Enfermero de las Ciencias Integradas Magíster en Educación Centro Puente Alto Universidad Arturo Prat e- mail : videla.j@gmail.com

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 22920 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Universidad, por la que se establece

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

SAFA FUNCADIA Huelva

SAFA FUNCADIA Huelva Educación Secundaria Obligatoria SAFA FUNCADIA Huelva SAFA EE. PP. de la Sagrada Familia Nace tras la Guerra Civil Española para Promover en las clases modestas y humildes de los pueblos y campos andaluces

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES REFERIDAS AL FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS DE DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CURSO 2012 13 La

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

El Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio, determina en su capítulo III el acceso a la formación profesional del sistema educativo.

El Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio, determina en su capítulo III el acceso a la formación profesional del sistema educativo. DICTAMEN 15/21 Maite Alonso, Presidenta Igone Abio Juan Carlos Jauregui Isabel Kapanaga Carlos López Mari Tere Ojanguren Raimundo Rubio Eva Blanco, (Secretaria Técnica) La Comisión Permanente del Consejo

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO Núm. 298 Sábado 10 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 86168 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 11733 Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

Información para el profesorado. Qué es la evaluación diagnóstica y otras 25 preguntas básicas

Información para el profesorado. Qué es la evaluación diagnóstica y otras 25 preguntas básicas Información para el profesorado Qué es la evaluación diagnóstica y otras 25 preguntas básicas 2008 Evaluación diagnóstica en Euskadi 2008 Qué es la evaluación diagnóstica y otras 25 preguntas básicas PAG.

Más detalles

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017. RESOLUCIÓN DE 30 DE MAYO DE 2016 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ORDEN 25/JULIO/2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos. http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/167/d/2.html

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:

Más detalles

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 94. Boletín Oficial de Aragón RESOLUCIÓN de 8 mayo de 2014, del Director General de Ordenación Académica, por la que se dictan instrucciones para solicitar la incorporación de alumnos a ciclos formativos de Formación Profesional Básica.

Más detalles

Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Preguntas más frecuentes

Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Preguntas más frecuentes Oposiciones al Cuerpo de Maestros RESOLUCIÓN de 9 de mayo de 2013, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el cuerpo de maestros y para

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Grranada ORIENTACIONES DEL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE GRANADA, POR LAS QUE SE REGULAN ALGUNOS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS

Más detalles

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES PARA FORMAR PARTE DE LOS LISTADOS

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES PARA FORMAR PARTE DE LOS LISTADOS @ANPEasturias RESUMEN ACUERDO INTERINOS FORMACIÓN DE LAS LISTAS DE INTERINOS Participantes procedentes del último proceso selectivo convocado en Asturias. En los cuerpos o especialidades no convocadas

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música: ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA

Más detalles

C.E.P.I.P.S. Sagrada Familia

C.E.P.I.P.S. Sagrada Familia ! " $ # $ Adaptación Curricular Programa Educativo Personalizado NOTA IMPORTANTE: La información recogida en el presente documento A.C.-P.E.P. es totalmente confidencial; reflejando la situación actual

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2014 PRESENTACIÓN DEL CURSO El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionadas

Más detalles

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles