Ministerio de Obras Públicas y Transportes Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de Obras Públicas y Transportes Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional"

Transcripción

1 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional

2 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), como órgano rector del Sector de Infraestructura y Transportes, es el encargado de la planificación, coordinación, regulación, control y fiscalización de dicho sector, facilitando con ello la movilización de personas y mercancías en el país por tierra, aire y mar en armonía con el ambiente. 1.2 Gestión financiera El siguiente cuadro muestra los datos de los recursos asignados y ejecutados al 30 de junio de 2013 con ingresos corrientes y de financiamiento (001, 280) respectivamente: Cuadro Nº 1 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida al 30 de junio de 2013 Partida Autorizado (Ley No y Modif.) Ejecutado 2/ % Ejecución 0-Remuneraciones ,6 1-Servicios ,4 2-Materiales y Suministros ,6 3-Intereses y Comisiones ,7 4-Activos Financieros Bienes Duraderos ,2 6-Transferencias Corrientes ,2 7-Transferencias de Capital ,8 8-Amortización Cuentas Especiales SUB TOTAL ,9 Transferencias no vinculadas 1/ ,3 TOTAL GENERAL ,3 Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Notas: 1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutadas por los entes a los cuales se les asignaron los recursos. 2/Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad por parte del órgano, independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación. 1

3 En el primer semestre del presente año, el MOPT presenta en gastos propios de la gestión un porcentaje de ejecución del 31,9 % de su presupuesto; y las transferencias no vinculadas a la gestión del mismo en un 38,3%, para un porcentaje general en los primeros seis meses del año de un 36,3%; que comparado con el mismo período del año anterior, implica un decrecimiento en el porcentaje de ejecución de un 6,1%, entre las razones que afectaron la ejecución presentada remitidas por la institución se encuentran: Los resultados de las contrataciones continuadas, así como las contrataciones de convenio marco, han generado ahorro en tiempo invertido, lo que permite reiniciar otro proceso. Adelanto de etapas previas de adjudicación, producto del inicio de algunas contrataciones sin contenido presupuestario de un período a otro. En el proceso de contratación se han atendido las consultas, objeciones y recursos de una manera ágil por parte de la Asesoría Legal de la Proveeduría en complemento con las unidades técnicas definidas y los aspectos técnicos del programa presupuestario. Adicionalmente, el MOPT señala como inconvenientes presentados en la ejecución durante el primer semestre, los siguientes aspectos: Objeciones a las clausulas cartelarias, recursos y otros atrasos propios de estos procedimientos. Algunas contrataciones requieren de refrendo contralor, lo que implica mayor tiempo para iniciar la ejecución física y financiera de las obras. Algunos problemas técnicos de acceso a internet, lo cual provoca atrasos y paraliza las gestiones de contratación en sus diferentes etapas (ofertas, análisis técnico y legal, adjudicación), lo que ha provocado inconvenientes en el porcentaje de ejecución alcanzado. 2

4 Falta de procedimiento del pago de garantías ambientales por parte de la Administración, lo que ha conllevado a realizar una serie de consultas a varios entes externos y a lo interno del MOPT. Compras agrupadas demasiado grandes que vuelven lento el proceso sobre todo para las programas de bajo presupuesto que aportan pequeñas sumas de dinero ante programas que hacen compras millonarias. Complejidad del proceso de compra que presentan algunos bienes o servicios, tales como, compra de maquinaria pesada, adquisición de agregados triturados, alquiler de equipo pesado, compra de planta asfáltica, entre otras, que requieren la formalización de un contrato avalado por el ente competente para ello, lo cual aunado a los tiempos que otorga la Ley para las diferentes etapas de la Contratación Administrativa (especialmente en Licitaciones Públicas y Abreviadas) hace que se logre concretar los procesos de contrataciones durante los últimos meses del año. Recursos de objeción y aclaraciones: todo proceso de licitación pública está expuesto a posibles atrasos provocados por recursos de objeción, aclaraciones al cartel, recursos de revocatoria, entre otros mecanismos que la Ley faculta para salvaguardar los derechos e intereses de los oferentes y los principios de la Contratación Administrativa. Plazos de entrega y/o ejecución de los contratos: existen contratos que acorde a las necesidades que tiene la administración, impiden reflejar la ejecución durante un periodo definido, dado que se factura por tractos acorde al consumo del servicio. Entre las medidas correctivas que la institución pretende llevar a cabo en el segundo semestre del año, a efectos de mejorar el porcentaje de ejecución se encuentran: Dar seguimiento a las contrataciones en proceso, a fin que se logre ejecutar el mayor porcentaje de recursos. Revisión de los saldos de las reservas que se encuentran autorizadas. 3

5 El Ministro del ramo, ha remitido varios oficios a la Procuraduría General de la República, para que proceda de inmediato, con respecto a los problemas que se presentan con las expropiaciones. Seguimiento mensual a la ejecución presupuestaria y por ende a la facturación de las licitaciones, para lo cual se convoca a una reunión mensual donde participan representantes de las casas proveedores adjudicatarias del contrato, las Direcciones del MOPT involucradas (Unidad Técnica a cargo de la Ejecución del Contrato), representantes de la Dirección de los programas y Dirección Financiera, lo que ha logrado agilizar el proceso en la medida de las posibilidades. Adicionalmente a los recursos presentados en el cuadro, el MOPT cuenta además con recursos con crédito externos, los cuales se detallan a continuación: Cuadro Nº 1.1 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Recursos Externos por Proyecto al 30 de junio de 2013 Monto Proyecto Inicial 1/ Autorizado (Ley No y Modif.) Programado 2/ Ejecutado 3/ % Ejecución Programa de Infraestructura Vial (PIVI) (BID-No ,7% Riesgos de cátastrofes (CAT- DDO) (BIRF No CR Bajos de Chilamate-Vuelta Kooper (Corporación Andina Fomento, Ley No. 8844) Programa de Rehab. Mantenim. Red Vial cantonal (KFW ) Complejo Costanera Sur (BCIE- 1605) Crédito BID No. 2098/OC-CR- Programa Red Vial Cantonal (PIVI) Ley No ,8% TOTAL GENERAL ,2 F uente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). N o tas: 1/ Corresponde al total del prestamo autorizado para el proyecto. 2/ M onto programado por la Dirección de Crédito Público para desembolsos de / Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. 4

6 Con respecto a los recursos provenientes de fuentes externas según el cuadro anterior, de los ,8 millones que fueron incluidos en el decreto de revalidación de saldos No H, publicado en la Gaceta No.67 alcance 62 de fecha 8 de abril del 2013, fueron programados para ser desembolsados por la Dirección Crédito Público la suma de ,8 millones, lo que representa un 16,0% sobre el total presupuestado; sin embargo, es importante resaltar que si bien fueron incluidos en el citado decreto, 1.717,5 millones provenientes del BCIE para el Complejo Costanera Sur y 717,4 millones del KFW para el Mantenimiento de la Red Vial Cantonal, ambos proyectos, se encuentran finiquitados y se encuentran en trámite para su desincorporación del presupuesto nacional en el segundo semestre del año. En lo que corresponde al préstamo del BID No. 2007/OC-CR, destinado para el Programa de Infraestructura Vial (PIVI) llevado a cabo por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), dentro del cual se incluye el proyecto de la carretera Cañas- Liberia, presenta en los primeros seis meses del presente año, una ejecución superior al monto programado por la Dirección de Crédito Público; aspecto, que podría estar justificado a que es hasta el presente año que se estarían girando recursos desembolsados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ó en períodos anteriores, dado que el mayor avance de dicho proyecto se ha realizado en este año, sobre el particular, el MOPT no remite información que permita abordar los avances y problemática presentada en el primer semestre, ello basado en que dicho proyecto es realizado por el CONAVI. En relación con el Proyecto de carretera Bajos de Chilamate Vuelta Kooper, que inicio el 28 de febrero de este año, por parte de la Empresa Sánchez Carvajal, presenta un avance de un 19,1%, pero no refleja en el SIGAF suma devengada por concepto de recursos provenientes del crédito externo; no obstante, se registra en dicho sistema, por recepción de mercancías la suma de 890,8 millones, que según información suministrada por parte de la institución, las facturas no han sido descontadas, ya que se encuentran en aprobación por parte de la Dirección Jurídica. 5

7 Paralelo a lo señalado anteriormente, es importante destacar que con recursos de la contrapartida local, se han ejecutado en el primer semestre del período la suma de 340,6 millones, los cuales en su gran mayoría han sido utilizados para las obras de inspección de los trabajos realizados por la empresa responsable del proyecto. Según información remitida por la institución, que dentro de los problemas presentados por dicho proyecto se encuentran: No se otorgaron los permisos forestales para autorizar la corta de árboles en el proyecto, debido a que las Direcciones Regionales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del MINAE (SINAC) de Pital y Sarapiquí, no aceptaron los inventarios de árboles presentados, ya que los mismos se encuentran desactualizados, por cuanto el estudio fue realizado hace varios años. No se contaba con el permiso de obras en cauce emitido por el Departamento de Aguas de MINAE. Debido a que el diseño del Proyecto Bajos de Chilamate-Vuelta Kooper, se realizó hace varios años, las referencias topográficas se perdieron o destruyeron, por lo que ha sido necesario volver a reconstruirlas. A criterio de la institución, la medida correctiva implementada en este proyecto, es la elaboración de la orden de servicio No.3, en la cual se traslada la fecha de inicio del 17 de diciembre del 2012 al 28 de febrero del 2013, de conformidad con el Art. 198 del Reglamento a la Ley Contratación Administrativa (R.L.C.A) eventos compensables. En lo concerniente al préstamo del BID No.2098 de la Red Vial Cantonal, el mismo presenta una pequeña ejecución de 6,8 millones, entre los avances que se han realizado en este proyecto se encuentran: Aprobación por parte del BID de 83 perfiles de proyecto a las municipalidades. 6

8 Se inicio el proceso licitatorio de 15 proyectos, los cuales la mayoría se encuentra en análisis de ofertas: Jiménez (2), Tucurrique, San Mateo, Abangares, Peñas Blancas, San Carlos, Colorado, Guatuso, Buenos Aires, La Cruz, Puntarenas (2), Bagaces, Nicoya y Naranjo. El proceso de contratación del proyecto Nandayure tiene contrato y pedido de compra, en el mes de julio 2013 le darán la orden de inicio. Se cuenta con la lista de los 12 ingenieros junior, para las Direcciones Regionales y gobiernos locales en la elaboración de proyectos. Se encuentra en proceso licitatorio el alquiler de vehículos, servicios de catering para los diferentes seminarios y los servicios de profesionales en verificación de calidad y topografía. Se logró la anuencia del Banco, para contratar el Consultor, para implantar el plan piloto de microempresas para el mantenimiento de caminos, la consultora para el desarrollo de acciones educativas y elaboración de material didáctico para llevar a cabo el fortalecimiento institucional. Se realizan capacitaciones en Administración de proyectos, alimentación del sistema SIGEPRO (administrador de proyectos) y otros de gestión vial, para hacerle frente a la ejecución y supervisión de los proyectos. Por último, el MOPT considera que una medida correctiva que beneficia la ejecución de los recursos provenientes de este préstamo, es la directriz del BID de que se harán paquetes de licitaciones con varios proyectos y así adjudicar a una sola empresa constructora para así mejorar la ejecución de los proyectos aprobados en materia de red vial cantonal. 2. RESULTADOS DE LA GESTIÓN En apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria orientada a resultados, que ha venido implementando la Dirección General de Presupuesto Nacional; los indicadores se clasifican en operativos si están formulados para medir aspectos rutinarios o cotidianos del 7

9 quehacer del programa y se quedan en el ámbito de insumos/procesos; y en estratégicos (gestión/resultados) si están formulados para medir los aspectos relevantes de la institución, programa o subprograma y en algunos casos generan efectos directos sobre la población a quien se brinde el bien o servicio; por lo que el presente análisis se enfoca en los avances o logros de los indicadores estratégicos. Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en la Ley de Presupuesto del 2013 y sus modificaciones de los programas que conforman el ministerio. Cuadro Nº 2 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Cantidad de Indicadores Operativos y Estratégicos por Centro de Gestión Al 30 de Junio de 2013 Centro de Gestión Operativo Indicadores Estratégico Mejoram. y Conserv. Red Vial 3 8 Puertos y Regulación Marítima 2 2 Edificaciones Nacionales 6 2 Administ. Vial y Transporte Terrestre 3 4 TOTAL GENERAL Fuente: Clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Nota: Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. De la información suministrada en el cuadro anterior y en comparación con el período 2012, el MOPT para el presente período definió en su programación una mayor cantidad de indicadores estratégicos, ya que del total definidos por esta, un 53,3% corresponden a este tipo y los restantes 46,7% a indicadores de tipo operativo, lo que podría evidenciar esfuerzos tendientes a depurar e incluir indicadores que midan la eficiencia y efectos de los servicios brindados por los diferentes programas que lo conforman. 8

10 Con el propósito de fortalecer los procesos de planificación y presupuestación, para contribuir a la asignación eficiente y eficaz del gasto público y a la transparencia en el uso de los recursos públicos, la Dirección General de Presupuesto Nacional, ha venido implementando desde el ejercicio económico del año 2012 un Plan de Mejoramiento de la Programación y Evaluación de la Gestión Presupuestaria orientada a Resultados. Partiendo de lo anterior, en lo que respecta al MOPT fue seleccionado el subprograma Atención de la Infraestructura Vial y Fluvial, por lo que este apartado se enfocará sobre el análisis de avance de las metas de los indicadores de carácter estratégico del citado subprograma en el primer semestre del año 2013; el detalle de los mismos es el siguiente: Cuadro Nº 3 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Indicadores estratégicos asociados a productos según porcentaje de avance y recursos financieros Al 30 de junio de 2013 Descripción del Producto Descripción del Indicador Porcentaje de avance Recursos en millones de colones 100% 99%-81% 80%-71% 70%-1% 0% Programados 1/ 1/ 2/ Ejecutados Atención de la Infraestructura Vial y fluvial Obras de intervención en conservación, mejoramiento y construcción de la Red Vial y otros. Kilómetros atendidos en la red vial en mantenimiento rutinario y periódico no asfaltado. Kilómetros conservados y mejorados de la red vial cantonal asfaltada. Metros de puentes atendidos. - - X , , X , , ,7 505, X - Obras para protección de caminos y puentes, en cauces de ríos de alto riesgo. Número de cauces de ríos protegidos por medio de diques, espigones y bancos guías X ,4 133,1 Número de cauces de ríos protegidos por medio de canalización X ,4 96,1 Total de recursos , ,8 Porcentaje de ejecución Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Notas: 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. 30,2% 9

11 Partiendo de la metodología utilizada por la DGPN, el MOPT, definió para el presente período solamente indicadores asociados al servicio brindado, es decir a su producción, de los cuales su rango de avance de cumplimiento para los primeros seis meses del año, oscila entre el 74,0% y 31,0%. En materia de Infraestructura Vial, en lo correspondiente a los kilómetros atendidos en la red vial no asfaltada con mantenimiento rutinario y periódico, se indica por parte de la institución, que se logró atender 961 Km, de los 1.292,2 programados para el año, se destaca además, que el promedio alcanzado es producto del mantenimiento rutinario realizado por la mayor parte de las regiones, especialmente por la ejecución de las actividades de bacheo, limpieza de cunetas y conformación de superficies no pavimentadas. Algunas regiones superaron la meta, logrando así equilibrar el resultado total a un avance positivo; en lo que respecta, al mantenimiento periódico a la red vial cantonal no asfaltada se logró, ello debido a que las Direcciones Regionales de Colima, Alajuela, Heredia, Puntarenas y Guácimo, realizaron obras por medio de la actividad de sellos y de estabilización de base, y en algunos casos contaron con la colaboración de las municipalidades mediante la modalidad de entrega de materiales a través de las solicitudes de materiales y servicios; asimismo, se puede indicar que se tuvieron excelentes logros por la buena coordinación entre las Direcciones Regionales y las Municipalidades, para las actividades de colocación de carpetas asfálticas. Los beneficios más importantes, por el avance de esta meta lo es la preservación de la condición operativa de los caminos, mantener el nivel de servicio y la confiabilidad de transitar por vías de manera segura. Entre las comunidades más beneficiadas con el mantenimiento rutinario y periódico se encuentran: En el Caribe Siquirres y Limón, en la Región Central San José y cantones aledaños y en el Pacifico Central la Provincia de Puntarenas. Con respecto al avance de atención en la red vial asfaltada, en los primeros meses del presente período se atendieron 207,4 kms, de los 577,3 kms que se tienen programados, lo que 10

12 representa un avance de un 36,0%, sobre este aspecto, se señala por parte de la institución que la misma presentó un resultado general de retraso crítico, por motivo de que las Direcciones Regionales no cuentan con los equipos y maquinaria requeridos, para ejecutar esta actividad. Para el cumplimiento de esta meta, se deben de conjuntar esfuerzos y recursos entre el MOPT (Direcciones Regionales) y las Municipalidades en función de la modalidad de ejecución a través de solicitud de materiales y servicios (donación de mezcla asfáltica en caliente y emulsión asfáltica). Los beneficios para el usuario son los procesos permanentes para tratar de conservar las condiciones originales de los pavimentos, y así mejorar la transitabilidad vehicular y a la vez ofrecer bienestar económico y social a las diferentes regiones del país. Las comunidades más beneficiadas con las obras en la red vial asfaltada fueron: Alajuela, San Ramón, la Región Central y zonas aledañas, Puntarenas en el Pacífico y Guanacaste. A criterio del subprograma, a pesar de que éste es uno de los compromisos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo , uno de los factores que más afecta el cumplimiento de la misma, lo representa la asignación de recursos, ya que se ha venido indicando acerca de la insuficiencia de recursos presupuestarios asignados vrs recursos requeridos por el Plan Nacional de Desarrollo. En lo correspondiente al indicador enfocado a puentes, lograron atender en el primer semestre 379,0 metros, de los 55,5 metros programados, lo que representa un porcentaje de avance de un 68,0%; se considera, por parte de la institución que el resultado de avance presentado es satisfactorio, ello obedece, a que las Direcciones Regionales ejecutan estas actividades por medio de las modalidades de Convenio y/o Solicitudes de Materiales y Servicios dando como resultado una buena coordinación con las Municipalidades. El avance en la meta programada, permite a las comunidades contar con un mejor desarrollo y comunicación entre las poblaciones, así como facilitar el acceso a servicios públicos, y la comercialización de productos. Las comunidades más beneficiadas con la atención de puentes fueron las Regiones de Cartago, San Carlos, Pérez Zeledón, Guácimo y Puntarenas. 11

13 Con el objeto de ilustrar la gestión desarrollada en materia de infraestructura vial en los primeros meses del 2013, así como la cobertura en las diferentes regiones del país, se muestra el cuadro que se detalla a continuación: CUADRONo 4 EVALUACION METAS P.O.I. REGIONES - PRIMER SEMESTRE 2013 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LA RED VIAL DEL PAIS NO ASFALTADA, ASFALTADA Y PUENTES R E G I O N KLM KMS ATENCION PROGRAM RED VIAL ADOS DEL PAIS INVERSION COLONES R E D V I A L KLM ATENCIÓN RED VIAL DEL PAIS INVERSION COLONES TOTAL KMS RED VIAL TOTAL INVERSION NO ASFALTADO ASFALTADO RED VIAL DEL PAIS GRADO CUMPLIMIE NTO % METROS PROGRAMADOS PUENTES METROS CONSTRUIDOS TOTAL INVERSION GRADO CUMPLIMIE NTO % I- COLIMA 30,50 140, ,00 21, ,00 162, ,00 531% 8, ,00 - II-CARTAGO 68,10 30, ,00 12, ,00 43, ,00 64% 15,00 107, ,00 717% III-ALAJUELA 71,50 57, ,19 58, ,00 115, ,19 162% 22, ,00 - IV-SAN CARLOS 183,00 107, , , ,00 58% 50,00 60, ,00 120% V-HEREDIA 40,00 37, ,00 11, ,00 48, ,00 121% - 30, ,00 - VI GUANACASTE 177,50 70, ,00 25, ,81 95, ,81 54% 45, ,00 - VIII-LIMÓN 73,50 41, ,00 6, ,00 48, ,00 65% IX-GUÁCIMO 70,00 126, ,00 17, ,00 144, ,00 206% - 45, ,62 - X PEREZ ZELEDÓN 111,67 103, ,00 6, ,00 110, ,00 99% 87,00 76, ,13 88% XI- RÍO CLARO 27,50 31, , , ,11 115% 7, XII PUNTARENAS 62,00 213, ,00 48, ,00 262, ,00 423% 30,00 60, ,00 200% TOTALES 915,27 961, ,30 207, , , ,11 128% 265,00 379, ,75 143% Fuente: Informes Físico Cuantificable y del Desempeño - Direcciones Regionales Intervenciones en la Red Nacional en el 1er. Semestre 2013 En el campo de obras fluviales, en lo correspondiente a cauces de ríos protegidos por medio de diques, espigones y bancos guías, se obtuvo un avance del 31,0%, ello producto a las obras por medio de contratación, y la contribución de la comisión Nacional de Emergencias, se espera que para el segundo semestre del año se pueda cumplir la meta programada. Cabe mencionar que las comunidades beneficiadas con estas obras de protección fueron; Pérez Zeledón, Siquirres y Limón. 12

14 Los beneficios obtenidos por las Actividades realizadas por la Dirección de Obras Fluviales, radican en la protección de riveras de ríos que están cercanos a poblaciones y a rutas o caminos importantes disminuyendo sustancialmente la vulnerabilidad durante las épocas más duras del invierno, impidiendo así cortes o deslizamientos de carreteras que interrumpirían el tránsito normal de servicios valiosos para la población. Siempre en materia fluvial, la gestión enfocada a la protección de cauces de ríos por medio de canalización; se logró un avance del 50,0%, lo cual es muy satisfactorio a criterio de la institución. La ejecución de las actividades se realizó mediante la modalidad de contratación y se intervienen varios los ríos en las Regiones Central, Pacifico, Brunca y Región Atlántica. Con estas obras de protección las comunidades beneficiadas fueron las de Cartago, Puntarenas, Osa, y Limón. Cabe destacar que para el segundo semestre del año, el cumplimiento de objetivos y metas estratégica en la Intervención de Causes de ríos protegidos no representará ningún problema, por el contrario se espera sobrepasar lo programado, contribuyendo de manera directa con poblaciones e infraestructuras aledañas a los causes intervenidos en las distintas regiones del país. Es importante destacar, que si bien, el porcentaje de los recursos para llevar a cabo la gestión desarrollada alcanzó un 30,2% (cuadro N 3), la institución reitera en la información remitida, que en Inversión en Infraestructura Vial, no es posible realizar una vinculación entre los recursos ejecutados y el porcentaje de avance de metas, ya que en la mayoría de los casos las obras se realizaron con la capacidad instalada de la División de Obras Públicas con los materiales que se adquirieron con presupuesto del 2012, así como con la participación de las municipalidades. Lo anterior sucede producto de los plazos establecidos en la Ley de Contratación Administrativa para lograr concretar un proceso de contratación vrs el derecho que le asiste al Proveedor de presentar recursos a los procesos de contratación, tales como: objeciones, apelación y otros durante la etapa de formalización administrativa de una contratación pública, lo cual produce que los recursos ejecutados sean menores a los porcentajes de avance en las metas del período. 13

15 Ministerio de Obras Públicas y Transportes Ficha resumen Al 30 de junio de 2013 Información general del Subprograma Nombre del Subprograma Atención de la Infraestructura Vial y Fluvial Propósito del programa o subprograma (ajustar según corresponda) Apoya la conservación, construcción y mejoramiento de la red vial del país en conjunto con los entes responsables, así como la ejecución de obras fluviales y atención de emergencias y desastres. Presupuesto del subprograma Porcentaje ejecutado del presupuesto 30,1 Período de seguimiento Enero a junio de Fuente de Información Nota: No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recurso externo. Informes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado por la DGPN. 3. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES En términos generales, la institución ha venido mejorando la presentación de la información remitida, lo que implica contar con mayor información que permita a la DGPN pronunciarse con más amplitud sobre la gestión desarrollada en el período, así como, conocer la problemática presentada en los aspectos financieros y de gestión; paralelo a ello, se han tomado en cuenta las recomendaciones señaladas en informes anteriores de mejorar la construcción e inclusión de cuadros estadísticos que permitan reforzar la información remitida; no obstante, se requiere como institución rectora del sector, remitir información concerniente a los proyectos ejecutados con recursos externos que lleva a cabo el CONAVI, aspecto que se ha venido solicitando y que a la fecha no se ha podido obtener, lo cual permitiría contar con información sobre los alcances de estos proyectos de gran importancia para el país, sobre todo si se toman en cuenta que el 14

16 pago de los préstamos se realizan con recursos del presupuesto nacional, asimismo, se debe mejorar la información derivada de crédito externo que es responsabilidad del MOPT, por cuanto es un poco ambigua qué se realiza con recursos de contrapartida local y externa. Por otra parte, tal y como fue abordado en los apartados anteriores, la gestión desarrollada por el subprograma Atención de la Infraestructura Vial y Fluvial, que por su quehacer se encuentra enfocado al mejoramiento y conservación de la red vial, presenta durante los primeros seis meses del año porcentajes de avance satisfactorios en tres de sus indicadores definidos para el 2013; sin embargo, dos de ellos presentan porcentajes menores a un 40,0%, lo que implica que se deben redoblar esfuerzos a efectos de cumplir con las metas establecidas, sobre todo si las mismas se encuentran incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo vigente; sobre el particular, también es importante recalcar que para ésta Dirección no es de recibo justificar los porcentajes alcanzados en el semestre por la falta de recursos asignados, ya que este aspecto debe ser contemplado dentro del proceso de planificación o el posterior decreto de reprogramación confeccionado por la DGPN. Adicionalmente, si bien, se comparten los criterios señalados por la institución en el sentido de que producto de los plazos y a la normativa vigente en materia de contratación administrativa, en materia vial es difícil empatar la gestión desarrollada con los recursos ejecutados, es imprescindible realizar esfuerzos en este sentido, por cuanto, si bien existen materiales del período anterior con los cuales se logra el avance de metas del presente período, estos aspectos deben ser considerados a la hora de formular el presupuesto vigente, lo que implicaría usar los escasos recursos hacia otras áreas consideradas prioritarias o en su defecto establecer metas un poco más ambiciosas en dicho campo, sobre todo si se toma en cuenta las grandes necesidades que el país requiere en dicho campo. De conformidad con lo señalado en este apartado, la institución deberá considerar lo indicado en el informe anual de evaluación del período

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MINAE) es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado

Más detalles

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Gobernación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas y Transportes Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Obras Públicas y Transportes Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Obras Públicas y Transportes Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Como institución

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL La Defensoría de los Habitantes de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El fin de esta institución es el de velar porque la actividad del

Más detalles

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Poder Judicial es el órgano encargado de

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013 Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 SECRETARÍA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) le compete

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Seguridad Pública, le compete la protección de la soberanía

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Gobernación y Policía (MGP),

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA U S EN COSTA RICA Licda. Cynthia Cortés G. Ministerio de Hacienda de Costa Rica Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Según lo establecido en su Ley Orgánica,

Más detalles

REMISIÓN AL MINISTRO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

REMISIÓN AL MINISTRO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 REMISIÓN AL MINISTRO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL MOPT ENERO, 2017 1 Informe anual

Más detalles

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2012 . ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA.1 Evolución de la Inversión al Cuarto

Más detalles

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE RESULTADOS Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica AÑO 2015 INFORME GENERAL DE RESULTADOS 1. OBJETIVO Verificar en los proyectos constructivos que la documentación respectiva se encuentre en

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

Ministerio de Justicia y Paz Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Justicia y Paz Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias La Ley Orgánica del (MJP), No. 6739, establece que las competencias

Más detalles

Un enfoque de largo plazo DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE COSTA RICA

Un enfoque de largo plazo DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE COSTA RICA Un enfoque de largo plazo DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE COSTA RICA EL DESAFÍO Actualmente hay un retraso de $ 15000 millones para darle un nivel de calidad y sostenibilidad a lo existente. A 25

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS DECLARATORIA No. 35053 (Frente Frío Febrero 2009) 03 al 09 de febrero

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 16 Manual de Procedimientos Licitaciones Abreviadas 1 Código N: 2 de 16 Contenido PROCEDIMIENTO: LICITACIONES ABREVIADAS... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables... 3 c. Abreviaturas...

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.6 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.6.1

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No. 2025 NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE- Página 1 INFORME MENSUAL DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO De programas/proyectos

Más detalles

Ministerio de Seguridad Pública Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Seguridad Pública Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Al (MSP) le corresponde vigilar, conservar el orden público,

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.1 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.1.1 EJECUCION

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2015

PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2015 PLAN OPERATIVO ANUAL POA-2015 Abril, 2015 Índice Pág. Índice 2 I Antecedentes 3 II.1 Visión y Misión 6 II.2 Objetivos. 7 II.3 III Relación del Fondo Vial en el Marco de la Visión de País y Plan de Nación.

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas y Transportes Auditoría General Plan de Trabajo 2015 basado en riesgos institucionales

Ministerio de Obras Públicas y Transportes Auditoría General Plan de Trabajo 2015 basado en riesgos institucionales No. Nombre del Estudio Objetivo del Estudio 1 Informe Anual de las labores y verificación del estado de las recomendaciones de la. 2 Plan Anual de Trabajo. 3 Evaluación del Sistema de Control Interno de

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 17 Manual de Procedimientos Licitaciones Públicas 1 Código N: 2 de 17 Contenido PROCEDIMIENTO: LICITACIONES PÚBLICAS... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables... 3 c. Abreviaturas...

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada Documento Conpes 3116 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AUTORIZACIÓN A LA NACIÓN PARA CONTRATAR CRÉDITOS EXTERNOS CON LA BANCA MULTILATERAL HASTA POR US$200 MILLONES, DESTINADOS

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Servicio de Administración de Rentas (SAR) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Servicio de Administración de Rentas (SAR) Al Tercer Trimestre, 2016 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2016

Más detalles

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial 21 febrero 2012 Temas asignados: Posición del Ministerio en cuanto

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL

INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL Informe Primer Trimestre Información con corte al 31 de marzo de 2016 1. OBJETIVO: Planificar, coordinar

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Tribunal Supremo de Elecciones es elencargado de organizar y arbitrar procesos

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Decreto No. 38035 - H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política;

Más detalles

Falta de planificación atrasó obras viales financiadas por el BID

Falta de planificación atrasó obras viales financiadas por el BID Foto: revistaconstruir.com Según investigación de oficio realizada por la Defensoría Falta de planificación atrasó obras viales financiadas por el BID Defensoría elevó informe al Ministro de Obras Públicas

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS

INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS INFORME TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN DE OBRAS Nº CONTROL: AG-IT-0001-2016 Remitido con el oficio DAG-2016-0136 REGIÓN VISITADA: Alajuela (Cantón de San Carlos) PROYECTO FISCALIZADO: 2014BI-000006-32703, San

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

Infraestructura: en primer lugar. Tres pilares. ! Administración de los recursos. ! Construcción de obra nueva! Planificación

Infraestructura: en primer lugar. Tres pilares. ! Administración de los recursos. ! Construcción de obra nueva! Planificación Infraestructura: en primer lugar Tres pilares Administración de los recursos Construcción de obra nueva Planificación Administración de los recursos Porcentaje de ejecución presupuestaria CONAVI! 2005

Más detalles

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Programa Institucional de Carreteras y Caminos CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca II. Retos Sectoriales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ 1 FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ INFORME DEFINITIVO Nº 2-25-15 Características Generales del Ente Auditado La Fundación Fondo Editorial Simón Rodríguez, debidamente inscrita ante el Registro

Más detalles

Cuenta del Desafío del Milenio Honduras (MCA-H) Al Segundo Trimestre, 2012

Cuenta del Desafío del Milenio Honduras (MCA-H) Al Segundo Trimestre, 2012 Cuenta del Desafío del Milenio Honduras (MCA-H) Al Segundo Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL SI NO OBSERVACIONES/ DESCRIPCIÓN

PARTICIPACIÓN SOCIAL SI NO OBSERVACIONES/ DESCRIPCIÓN AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO CUENTA PÚBLICA 2008 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Fecha: Área Entrevistada: (ENTE FISCALIZADO) CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y

Más detalles

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Febrero 2016 Contenido 1 Marco Legal 2 Ley de Disciplina Financiera 3 4 5 Disciplina

Más detalles

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA PLAN DE COMPRA GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN Numero de características encontradas MANUAL DE CONTRATACIÓN DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Al Cuarto Trimestre, 2014 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero,

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Servicio de Administración de Rentas (SAR) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Servicio de Administración de Rentas (SAR) Al Cuarto Trimestre, 2016 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2017

Más detalles

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO 4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO 2 de 13 1. PRESENTACIÓN El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control -SIAF / SAG-, atendiendo lo que establece la Ley Orgánica del Presupuesto,

Más detalles

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo 6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo El logro de una efectiva Política Fiscal, es posible por medio de la elaboración e implementación de un Marco Presupuestario de Mediano Plazo, dado que es un instrumento

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias La

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Ficha Técnica. Proyecto Mercados Regionales. Antecedentes, objetivos y características

FICHA TÉCNICA. Ficha Técnica. Proyecto Mercados Regionales. Antecedentes, objetivos y características Ficha Técnica Proyecto Mercados Regionales Antecedentes, objetivos y características El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA, institución del sector agropecuario de Costa Rica en su misión de

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10 Versión 1 Página: 1 de 10 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Formular el Plan de corto plazo (anual), estableciendo los objetivos, indicadores, metas, personas responsables y el presupuesto, para operacionalizar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Nivel de Empleo II Semestre 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016

Nivel de Empleo II Semestre 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016 INFORME NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) 2017 1 2 RESUMEN De acuerdo con las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión

Más detalles

Objetivos de la actuación. Objetivo General: Evaluar los procedimientos establecidos, para la selección, contratación, ejecución

Objetivos de la actuación. Objetivo General: Evaluar los procedimientos establecidos, para la selección, contratación, ejecución RESUMEN EJECUTIVO AUDITORÍA OPERATIVA PRACTICADA AL CONSEJO COMUNAL JOSÉ LEÓN TAPIA EJERCICIOS ECONÓMICOS FINANCIEROS 2011 Y 2012 Dirección de control. Administración Central y Otro Poder Área. Poder Popular

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) Al Tercer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

Nº MOPT Servicio Cabotaje Río Tempisque entre Puerto Alegre y Puerto Moreno

Nº MOPT Servicio Cabotaje Río Tempisque entre Puerto Alegre y Puerto Moreno Nº 28142-MOPT Servicio Cabotaje Río Tempisque entre Puerto Alegre y Puerto Moreno EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES En el ejercicio de las atribuciones conferidas

Más detalles

Informe de labores 2011

Informe de labores 2011 Informe de labores 2011 1. Introducción El proceso de rendición de cuentas establecido en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuesto Públicos y su Reglamento, dispone la obligación

Más detalles

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas Manual de Procedimientos : Contrataciones directas Código N: 1 de 11 Contenido PROCEDIMIENTO: CONTRATACIONES POR EXCEPCIÓN... 2 a. Propósito y alcance... 2 b. Responsables... 2 c. Abreviaturas... 2 d.

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), al ser

Más detalles

Actividades de Operación en Miles de Colones

Actividades de Operación en Miles de Colones A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de Flujo de Efectivo del Poder Ejecutivo sin incluir los entes adscritos para el período del año 2013, elaborado con base en datos obtenidos de

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 8790 LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2010

MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 8790 LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2010 MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 8790 LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2010 Y PRIMER PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO

Más detalles

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016. Cartago, 19 de agosto del 2016 Señor Gustavo Redondo Brenes Líder UEN de Apoyo Estimado Señor: UEN-A-CBS-899-2016 Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría,

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria

Informe de Ejecución Presupuestaria Ministerio de Desarrollo Social Unidad de Administración Financiera UDAF Correspondiente al 30 de Abril 2017 Informe de Ejecución Presupuestaria Introducción El Ministerio de Desarrollo Social, se crea

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2015

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2015 Ministerio de Ambiente y Energía CONTRALORIA AMBIENTAL Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2015 Lic. Walter Zavala Ortega Contralor Ambiental wzavala@minae.go.cr

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011 PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF Al, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2011 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Evolución de la Inversión al, 2011 Fondos Externos 82% Gráfico

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe son los siguientes: I. INGRESOS Se refiere a los Ingresos Totales del Instituto

Más detalles

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN-0602-2016/TN-1791-2016 Señores (as) Ministros (as) de Gobierno PODER EJECUTIVO Director Ejecutivo ASAMBLEA LEGISLATIVA Contralora General de la República

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA

DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA 06-03-2015, correspondiente a la sub-específica objeto de estudio, se observó un saldo de Bs. 5.435.651,25; no obstante, el saldo del cierre presupuestario presentado por la referida empresa a la Dirección

Más detalles

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA ORDINARIA Nº 0 0 0 ACTA ORDINARIA Nº -0 Sesión ordinaria número treinta y cinco de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, celebrada a las dieciséis horas con cero minutos el diecinueve de octubre de dos mil

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL Febrero de 2017 REPÚBLICA

Más detalles

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2017

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2017 Ministerio de Ambiente y Energía CONTRALORIA AMBIENTAL Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2017 Lic. Walter Zavala Ortega Contralor Ambiental wzavala@minae.go.cr

Más detalles

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras Construcción de carreteras alimentadoras 030501030206 Contribuir a la construcción de nuevas obras de infraestructura carretera con la finalidad de dar una mayor comunicación entre las comunidades, municipios

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados GESTION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PUBLICO LEY Nº 28112 LEY Nº 28411 LEY ANUAL DIRECTIVAS Ley Marco de la Administración Financiera del

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEL ARTÍCULO 2 DE LA LEY REGULADORA

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE MERCADEO AGROPECUARIO ANEXO

PROGRAMA INTEGRAL DE MERCADEO AGROPECUARIO ANEXO ANEXO 1 INSUMOS PARA EL INFORME DEL 1 DE MAYO El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), como institución del sector agropecuario procura el cumplimiento de los pilares de la política agropecuaria

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles