PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano"

Transcripción

1 PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN 2012 Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano

2

3 Metodología del estudio y dimensiones evaluadas ObjeKvo del estudio Caracterizar y determinar el nivel de desarrollo de los proveedores de la industria minera en base a diversos aspectos (capacidades y grado de madurez para ser un proveedor de clase mundial). Muestreo estra>ficado por tamaño y rubro, con 269 casos, margen de error de +/- 5,1% y 95% nivel de confianza Variables de Caracterización Capacidades Habilitantes (Sistemas de ges>ón) Capacidades HSEC (Salud, seguridad, medioambiente y comunidad) GesKón Estratégica (Estrategia, liderazgo, calidad, procesos) Capacidad de Innovación (Cultura, ges>ón del conocimiento, ciclo de productos)

4 Universo del estudio, según tamaño de empresa y rubro Empresas según tamaño Fuente: REGIC Empresas según rubro Fuente: REGIC micro (1 a 9 empleados propios) pequeña (10 a 50 empleados propios) mediana (15 a 200 empleados propios) grande (más de 200 empleados propios) contratistas (mantenimiento, abastecimientos y construcción) equipos y provisiones (provisión de bienes e insumos) servicios de ingeniería y consultoría servicios de soporte (servicios de vigilancia, transportes/viajes y salud/seguridad)

5 Principales Resultados

6 Empleador significakvo a nivel nacional ü Los proveedores captan en torno al 10% de la fuerza laboral ocupada. ü El empleo no es generado exclusivamente por el sector minero. ü El 80% de esta fuerza laboral es empleado por grandes empresas EMPLEADOS TOTAL NACIONAL EMPLEADOS PROVEEDORES EMPLEADOS PROPIOS Y CONTRATISTAS

7 Sector dinámico y en crecimiento Las empresas proveedoras reportaron un crecimiento en sus ventas de 25% entre 2009 y 2010, cifra cinco veces superior al crecimiento de la economía chilena en 2010 Crecimiento en ventas y dotación Creció en dotación propia Mantuvo dotación propia Decreció en dotación propia

8 Aumento de la capacidad exportadora y produckvidad Exportación 2007 y 2011 Fuente: FCh y DICTUC Cambio en la productividad laboral

9 Potencial en Capital Humano Nivel de profesionalización Fuente: INE Y FCh

10 En todos los niveles existen brechas

11 Qué elementos influyen en las Capacidades habilitantes de las empresas? Subfactores de capacidades habilitantes, según origen del capital de la empresa Subfactores de capacidades habilitantes, según exportación

12 Otras influencias detectadas Subfactores de capacidades HSEC, según ventas a la minería Subfactores de capacidad de innovación, según exportación

13 Las necesidades de desarrollo reflejan el estadio de madurez En las micro y pequeñas empresas, los aspectos más crí>cos se relacionan con el cumplimiento de la norma>va HSEC y con el desarrollo de Capacidades habilitantes

14 10 ítems con mayores necesidades de desarrollo, según tamaño de empresa

15 Las necesidades de desarrollo reflejan el estadio de madurez Para empresas medianas, la mayores necesidades se observan en el alineamiento de la organización a los objetivos estratégicos. Para las grandes empresas, las necesidades de desarrollo se relacionan con las Capacidades habilitantes y las Capacidades HSEC

16 10 ítems con mayores necesidades de desarrollo, según tamaño de empresa

17 en comparación con las empresas que parkcipan del Programa Proveedores de Clase Mundial

18 Las empresas parkcipantes del Programa de Proveedores de Clase Mundial exportan más y están más profesionalizadas Profesionalización en empresas del PPCM y demás empresas Fuente: INE y FCh Exportación en empresas del PPCM y demás empresas

19 Las empresas parkcipantes del Programa de Proveedores de Clase Mundial Kenen mayores capacidades que el promedio de las empresas proveedores de la minería Resultados promedio por factor, en empresas del PPCM, 2010 y 2011

20 Las empresas parkcipantes del Programa de Proveedores de Clase Mundial mejoraron sus capacidades entre 2010 y 2011 Resultados promedio para cada factor, en empresas del PPCM, 2010 y 2011

21 Implicancias

22 Los resultados posi>vos del programa aconsejan aumentar la cobertura a nuevas compañías mineras y grandes empresas proveedoras para así maximizar el impacto de la inicia>va. La constatación de que las empresas mineras pueden generar buenas prác>cas (Salud y Seguridad) en sus empresas proveedoras, plantea la posibilidad de implementar mejoras en otros aspectos relevantes desde la ges>ón de contra>stas.

23 Replicar periódicamente el estudio, con el obje>vo de evaluar y mejorar los programas públicos y privados orientados a fortalecer el sector El potencial y dinamismo observado en las empresas proveedoras sugiere avanzar en la ar>culación de una estrategia país para aprovechar la oportunidad histórica que ofrecerá el sector minero en la próxima década.

24 Muchas Gracias!

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA 2015-2024 Diagnóstico y recomendaciones Muestra y alcance 14 empresas mineras Flujo metodológico del estudio 18 empresas proveedoras Muestra y alcance Empresas

Más detalles

Estudio de Proveedores de la Minería Chilena: Objetivos generales y beneficios Individuales

Estudio de Proveedores de la Minería Chilena: Objetivos generales y beneficios Individuales Estudio de Proveedores de la Minería Chilena: Objetivos generales y beneficios Individuales Proveedores de la Minería Chilena. Estudio de Caracterización 2012 Se buscó medir el el estado y nivel de desarrollo

Más detalles

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Sistema de Control de Riesgos en la Externalización de Servicios - SISCRE 1

Sistema de Control de Riesgos en la Externalización de Servicios - SISCRE 1 CURSO Taller presencial Sistema de Control de Riesgos en la Externalización de Servicios - SISCRE 1 Una metodología enfocada en la Industria Minera Relatora: Liliana Parada F. 56-2 3730170 www.cides.cl

Más detalles

Exponer las dimensiones del trabajo y los resultados obtenidos de los datos 2015 y 2016

Exponer las dimensiones del trabajo y los resultados obtenidos de los datos 2015 y 2016 AGOSTO DE 2017 Objetivos Elaborar la metodología de compilación, analizar y publicar información estadística robusta sobre el comercio exterior, que incorpore el tamaño de empresa con el fin de fortalecer

Más detalles

GERENCIA COMUNICACIONES

GERENCIA COMUNICACIONES La cifra es igual a la observada en el mes de mayo: IMACON CRECIÓ 2% ANUAL EN EL MES DE JUNIO Santiago, 22 de agosto de 2016. Durante junio el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) anotó

Más detalles

Brochure Corporativo

Brochure Corporativo Brochure Corporativo Quienes Somos INDICE Experiencia Equipo Quienes Somos Visión Ser la empresa líder en Gestión de Abastecimiento y Administración de Contratos del País, por su aporte de valor e impacto

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Los desafíos del sector para los Proveedores de la Minería Chilena. Milena Grunwald, Directora Cluster Minero Iquique,27-08-2013

Los desafíos del sector para los Proveedores de la Minería Chilena. Milena Grunwald, Directora Cluster Minero Iquique,27-08-2013 Los desafíos del sector para los Proveedores de la Minería Chilena Milena Grunwald, Directora Cluster Minero Iquique,27-08-2013 Historia de la relación proveedores -minería Hasta finales del siglo pasado,

Más detalles

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar INFORME SOBRE LA ECONOMÍA BOLIVIANA (2010) Lic. L. Pablo Cuba Rojas CONTEXTO INTERNACIONAL Con base a datos del Banco Central de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras fuentes se realiza

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe la imagen, diga en voz alta el color NO la palabra: PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe

Más detalles

Evaluación de Impacto de los Centros de Desarrollo de Negocios en Chile

Evaluación de Impacto de los Centros de Desarrollo de Negocios en Chile Evaluación de Impacto de los Centros de Desarrollo de Negocios en Chile Patricio Valenzuela d CENTRO DE SISTEMAS a PÚBLICOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA HISTORIA DE LAS RELACIONES MINERIA METALMECÁNICA En la década de los 60 s, el sector

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

Proyectos de Construcción de Línea Base.

Proyectos de Construcción de Línea Base. Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px Proyectos de Construcción de Línea Base. Programa Cluster Minero Antofagasta-Cochilco Jorge Cantallopts Araya Director de

Más detalles

BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY.

BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY. BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY 1 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA 1 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Fortalecer la productividad, competitividad

Más detalles

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Diciembre 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena 1. Atracción de nuevas personas

Más detalles

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Segmentos que abarca el Plan de Desarrollo Sectorial Cacao (1) Azúcar Glucosa Manteca de cacao Licor/Pasta de Cacao Leche Leche Chocolatinas

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016 Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para 2017 Diciembre 2016 Número: 11/2016 0 Introducción Este recoge la evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y sus perspectivas

Más detalles

Objetivo del estudio

Objetivo del estudio Objetivo del estudio RGX, Red Global de Exportación, en asociación con AVAYA, ORACLE y DHL, realizó el presente estudio entre PyMEs exportadoras de Latinoamérica, con el objetivo de conocer las condiciones,

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Esquema de Cer,ficación GLOBALG.A.P. para la Exportación de Productos Agrícolas Frescos

Esquema de Cer,ficación GLOBALG.A.P. para la Exportación de Productos Agrícolas Frescos Esquema de GLOBALG.A.P. para la Exportación de Productos Agrícolas Frescos Dr. Angelo Lazo Galdos Experto Técnico INACAL Documentos Norma,vos GLOBALG.A.P.! Reglamento General Puntos Crí2cos de Control

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1 XLIV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite y XLIV Asamblea General de Afiliados SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial

Más detalles

Mujer y Minería. Servicio Nacional de la Mujer

Mujer y Minería. Servicio Nacional de la Mujer Mujer y Minería Servicio Nacional de la Mujer Cuál es la situación laboral de la mujer en Chile? Foro Económico Mundial: Global Gender Report 2010 En cuanto a la Participación Económica y Oportunidades

Más detalles

TENDENCIA EN TECNOLOGIA DE ESTABILIZACION DE ROCA

TENDENCIA EN TECNOLOGIA DE ESTABILIZACION DE ROCA TENDENCIA EN TECNOLOGIA DE ESTABILIZACION DE ROCA RELATOR: JULIO LOPEZ C GERENTE INGENIERIA Y DESARROLLO SEMINARIO SITUACION ACTUAL Y DESAFIO DE LA MEDIANA MINERIA SANTIAGO, AGOSTO 2006 LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Capítulo 4. Proveedores. Comisión Nacional de Productividad BORRADOR

Capítulo 4. Proveedores. Comisión Nacional de Productividad BORRADOR Capítulo 4 Proveedores Comisión Nacional de Productividad BORRADOR Este capítulo presenta un análisis del sector de proveedores de la minería chilena a través de una caracterización del sector, y el levantamiento

Más detalles

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Minería Santiago, 3 de Noviembre 2015 Seguirán Enflaqueciendo las Vacas? Tiempo de

Más detalles

Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle

Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle Minería de datos para proyectos de Investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad del Valle Francisco J. Peña Gladys Rincón B. María Cristina Cuarán Grupo de Investigación en Gestión Tecnológica Escuela

Más detalles

EL DESAFÍO DE LA MODERNIZACIÓN DEL AGUA POTABLE RURAL (APR) EN CHILE

EL DESAFÍO DE LA MODERNIZACIÓN DEL AGUA POTABLE RURAL (APR) EN CHILE EL DESAFÍO DE LA MODERNIZACIÓN DEL AGUA POTABLE RURAL (APR) EN CHILE Participación del sector sanitario en el futuro sistema de servicios rurales sanitarios Marcos Lima A. CIS Consultores Seminario: Desafíos

Más detalles

Modelo de Gestión de Excelencia

Modelo de Gestión de Excelencia Modelo de Gestión de Excelencia Servicio i Nacional del Consumidor Depto. Planificación Estratégica y Calidad Aspectos Generales de la Institución Modelo de Planificación Estratégica Sistema de Gestión

Más detalles

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015 Proceso de Autoevaluación Institucional 2015 Fecha: 26 de mayo de 2015 Agenda 1. Etapas Proceso de Evaluación Externa 2. Etapas Proceso de Autoevaluación 3. Estructura del Informe de Autoevaluación 4.

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas asociadas a la ges1ón de recursos en la

Más detalles

Qué es la Huella de Carbono?

Qué es la Huella de Carbono? Huella de Carbono Qué es la Huella de Carbono? La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

EMPLEO Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

EMPLEO Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA EMPLEO Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA Marzo 2014 Empleo y la Industria Metalúrgica Metalmecánica Introducción L a industria metalúrgica metalmecánica es un proveedor muy importante de empleos

Más detalles

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014 Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014 20 de abril del 2015 Contenido Aspectos metodológicos Indicadores del parque empresarial Empleo Aporte de las PYME a las exportaciones Aporte de las PYME

Más detalles

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 Sence Región de Valparaíso Consejo Regional de Capacitación

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

INFORME ANUAL DE PRODUCTIVIDAD EN CHILE

INFORME ANUAL DE PRODUCTIVIDAD EN CHILE INFORME ANUAL DE PRODUCTIVIDAD EN CHILE La Comisión Nacional de Productividad (CNP) publicó un nuevo Índice de Productividad para Chile que abarca el período 1990-2016 en el cual se observa una persistente

Más detalles

Programa de Desarrollo Minero

Programa de Desarrollo Minero Programa de Desarrollo Minero 2013-2018 Coordinación General de Minería Mayo, 2014 I. ANTECEDENTES II. DIAGNÓSTICO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN IV. INDICADORES PLANEACIÓN Constitución

Más detalles

Nivel de Madurez de Transformación Digital en las Empresas. Mario A. Castaño González Director Técnico

Nivel de Madurez de Transformación Digital en las Empresas. Mario A. Castaño González Director Técnico Nivel de Madurez de Transformación Digital en las Empresas Mario A. Castaño González Director Técnico Agenda! Productividad, productividad, productividad! Modelo de madurez! Otros resultados! Conclusiones

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción 1 DESCRIPCIÓN El conocimiento ha adquirido durante la última década una importancia crucial para la competitividad de las empresas, siendo considerado

Más detalles

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016 La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales Noviembre 2016 INSTRUMENTOS PARA EL CRECIMIENTO DE LA MIPYME Gestión MYPE y Emprendedores Fondos Concursables

Más detalles

COSTO LABORAL, Una Visión Diferente

COSTO LABORAL, Una Visión Diferente COSTO LABORAL, Una Visión Diferente Cómo mejorar el análisis tradicional de los salarios y el posicionamiento en el mercado a través de la implementación de herramientas orientadas a medir el costo laboral

Más detalles

ACCIONES DE CORFO EN RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Andrés Sánchez Director Regional CORFO Coquimbo, Mayo 2016

ACCIONES DE CORFO EN RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Andrés Sánchez Director Regional CORFO Coquimbo, Mayo 2016 ACCIONES DE CORFO EN RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Andrés Sánchez Director Regional CORFO Coquimbo, Mayo 2016 AGENDA I. Estrategia para la Transformación Productiva: El agua como factor

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de 2017 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados Intermedios, al 30 de junio de 2017 El objetivo de este

Más detalles

Prospectiva y Planeamiento Estratégico

Prospectiva y Planeamiento Estratégico Curso - Taller de Capacitación Prospectiva y Planeamiento Estratégico Modalidad: A Distancia, por Internet Inscripciones: admin@bsc-virtual.org (511) 434-2165 OBJETIVOS Definir los elementos esenciales

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

Indicador Mensual de Confianza Empresarial IMCE Informe Septiembre 2017

Indicador Mensual de Confianza Empresarial IMCE Informe Septiembre 2017 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA FEBRERO 2016 Política Nacional Turística La Secretaría de Turismo ha creado

Más detalles

Perspectivas de Crecimiento Exportador a China

Perspectivas de Crecimiento Exportador a China Perspectivas de Crecimiento Exportador a China Sociedad Nacional de Agricultura Sebastián Claro Vicepresidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 21 DE ABRIL DE 2016 Agenda 1.

Más detalles

MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON CLIENTES

MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON CLIENTES El Modelo Global CIC ha sido diseñado para evaluar y orientar el trabajo de áreas u organizaciones que interactúan con los clientes proporcionando servicios ya sea en forma directa o en representación

Más detalles

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES Situación Actual El acceso limitado de información relevante en tecnologías de eficiencia energética para las PYMES, además de su acceso

Más detalles

Mujeres empresarias: innovar para exportar. Alicia Frohmann, CEPAL San Salvador y Managua 8 y 10 de septiembre 2015

Mujeres empresarias: innovar para exportar. Alicia Frohmann, CEPAL San Salvador y Managua 8 y 10 de septiembre 2015 Mujeres empresarias: innovar para exportar Alicia Frohmann, CEPAL San Salvador y Managua 8 y 10 de septiembre 2015 2 Mayor igualdad más desarrollo Mujeres contribuyen sustantivamente a la economía en el

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES. El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable?

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES. El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable? ESTUDIOS SECTORIALES El sector de la construcción en 2013: un crecimiento estable? La construcción en 2013 se perfila como el sector que aportará más al crecimiento del país, en parte por los esfuerzos

Más detalles

Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente

Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente Lic. Sory Carola Torres Quintero Esp. Ingenieria Sanitaria y Medio Ambiente MATERIA :Ecoeficiencia Código: 05202 PRERREQUISITOS : Calidad en los sistemas de Producción Código: 05167 PROGRAMAS : Ingeniería

Más detalles

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para el O desarrollo SEMINARIO minero Diego ÁREA Hernández COMERCIAL Presidente Sociedad MAYO 2016 Nacional de Minería 2ª Conferencia Excelencia Estratégica en la Minería

Más detalles

Política Corporativa

Política Corporativa Política Corporativa MOTIVACIÓN ISAGEN reconoce al proveedor como su aliado estratégico para potenciar la productividad y competitividad de ambos, generando valor para los clientes y la sociedad en general.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1 Versión 7.0 22/5/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de textos

Más detalles

CodelcoInforma 31. Codelco comprometido con el desarrollo de proveedores de clase mundial. Programa Proveedores de Clase Mundial:

CodelcoInforma 31. Codelco comprometido con el desarrollo de proveedores de clase mundial. Programa Proveedores de Clase Mundial: CodelcoInforma 31 JULIO 2012 Programa Proveedores de Clase Mundial: Codelco comprometido con el desarrollo de proveedores de clase mundial La Corporación está impulsando 25 proyectos cluster en el marco

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

Resultados de la Medición vigencia 2011

Resultados de la Medición vigencia 2011 Resultados de la Medición vigencia 2011 13 de Noviembre de 2012 Transparencia por Colombia CARACTERIZACIÓN DE LA MEDICIÓN Total de Usuarios Total de Empleados Total Proveedores 28.702.846 23.022 17.909

Más detalles

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica EXPORTACIONES de Bienes y Servicios - Costa Rica - 2014 Abril 2015 L as exportaciones de Costa Rica al resto del mundo corresponden a las transacciones de bienes y servicios de unidades residentes (un

Más detalles

Curso de capacitación para desarrollar el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP)

Curso de capacitación para desarrollar el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Curso de capacitación para desarrollar el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) CONVOCATORIA INTRODUCCIÓN 1. El Programa de Naciones Unidas para

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Incorporación del Sector Informal a las Cuentas Nacionales: El caso de Chile

Incorporación del Sector Informal a las Cuentas Nacionales: El caso de Chile Incorporación del Sector Informal a las Cuentas Nacionales: El caso de Chile SEMINARIO LATINOAMERICANO DE CUENTAS NACIONALES Santiago, 24-26 de Octubre de 2007 CEPAL Gonzalo Encina Gerencia de Información

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

XXIII SEMANA EUROPEA DE LA GESTIÓN AVANZADA FORMACIÓN DUAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: APUESTA ESTRATÉGICA Y SUS BENEFICIOS

XXIII SEMANA EUROPEA DE LA GESTIÓN AVANZADA FORMACIÓN DUAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: APUESTA ESTRATÉGICA Y SUS BENEFICIOS XXIII SEMANA EUROPEA DE LA GESTIÓN AVANZADA FORMACIÓN DUAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: APUESTA ESTRATÉGICA Y SUS BENEFICIOS Competitividad a través de la vigilancia estratégica Bilbao, 6 /11/17 PRESENTACIÓN

Más detalles

SEMINARIO COCHILCO 2017: Rol de Cochilco en las Políticas Públicas en el Sector Minero. Sergio Hernández Núñez Vicepresidente Ejecutivo Cochilco

SEMINARIO COCHILCO 2017: Rol de Cochilco en las Políticas Públicas en el Sector Minero. Sergio Hernández Núñez Vicepresidente Ejecutivo Cochilco SEMINARIO COCHILCO 2017: Rol de Cochilco en las Políticas Públicas en el Sector Minero Sergio Hernández Núñez Vicepresidente Ejecutivo Cochilco TEMARIO Nuestro rol en políticas públicas Fortalecimiento

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva Balance Tecnológico Cadena Productiva de Ropa Interior Femenina en Bogotá y Cundinamarca Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva 3.1. Formulación de los objetivos y las estrategias

Más detalles

PROGRAMA EXPORTA CALIDAD

PROGRAMA EXPORTA CALIDAD Bienvenidos al Programa Exporta Calidad El Convenio de Exportaciones de la Unión Europea y a Comisión para la Promoción de Exportaciones Prompex, cumpliendo su función promotora, ponen a disposición del

Más detalles

CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería

CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería Pamela Ramírez E. Coordinadora Oficina de Proyectos Departamento de Minas Universidad

Más detalles

Competitividad en la Industria Minera: El Rol de las Empresas Proveedoras. Hernán Araneda

Competitividad en la Industria Minera: El Rol de las Empresas Proveedoras. Hernán Araneda Competitividad en la Industria Minera: El Rol de las Empresas Proveedoras. Hernán Araneda Gerente Innovum Aún estamos en un ciclo de precios altos 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0

Más detalles

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE)

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE) Los programas CORFO que ACTI actualmente administra son: Programa Estratégico Nacional (PEN) Este programa persigue aprovechar oportunidades de negocio de alto potencial y generar un mejor entorno para

Más detalles

Sociedad Ingeniería y Construcción

Sociedad Ingeniería y Construcción Historia Nuestra empresa se fundó en el mes de Marzo del 2012 en la ciudad de Rancagua bajo el nombre de Sociedad de Ingeniería y Construcción TOMBER Limitada. El objetivo de la empresa es brindar a nuestros

Más detalles

Algunas reflexiones sobre crecimiento de exportaciones y diversificación

Algunas reflexiones sobre crecimiento de exportaciones y diversificación Algunas reflexiones sobre crecimiento de exportaciones y diversificación BBVA y Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile Sebastián Claro Vicepresidente Banco Central de Chile 27 de Abril de

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago Alvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Minería Santiago, 25 de Octubre 2016 Reactivación o Recesión? Temas 1 2 Chile en Tres

Más detalles

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez MEDIANA MINERÍA EN CHILE Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez AGENDA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA MEDIANA MINERÍA EN CHILE 2. APORTES PRODUCTIVOS Y EN EMPLEO 3. APOYO

Más detalles

Políticas Públicas y Competitividad Para MIPYMES

Políticas Públicas y Competitividad Para MIPYMES Políticas Públicas y Competitividad Para MIPYMES Marco Dini CEPAL - Chile Relaciones Intrarregionales Taller Regional sobre políticas públicas para MIPYMES La Paz, Bolivia 24 y 25 de julio de 2014 SP/TRPPP/Di

Más detalles

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros Eduardo Bitran Vicepresidente Ejecutivo de CORFO SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA Chile mantiene posición

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Pon%ficia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 25 de julio de 2014 Antecedentes Transformaciones

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN CONTRACTUAL

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN CONTRACTUAL INSTRUCTIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN CONTRACTUAL Tabla de contenido INTRUDUCCIÓN... 3 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. MARCO LEGAL... 3 4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES... 4 5. SELECCIÓN DE PROVEEDORES 6. RESPONSABILIDAD

Más detalles

Producir más cobre, es más que un fenómeno cuantitativo El crecimiento en la producción fue acompañado de nuevas y mayores capacidades

Producir más cobre, es más que un fenómeno cuantitativo El crecimiento en la producción fue acompañado de nuevas y mayores capacidades Producir más cobre, es más que un fenómeno cuantitativo El crecimiento en la producción fue acompañado de nuevas y mayores capacidades Producción mundial de cobre, por países y regiones, 1880-2011 PGB

Más detalles

Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Plan de acción de género y Cambio Climá?co Plan de acción de género y Cambio Climá?co Género y cambio climá0co El cambio climá1co impacta de manera diferenciada en mujeres y hombres debido a los roles sociales y acceso a recursos/decisión. El cambio

Más detalles