I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje"

Transcripción

1 Artículo: COMEII I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre PROYECTO ECOLÓGICO FORESTAL SOSTENIBLE EMPLEANDO UNA ESTRATEGIA COLABORATIVA DECENTRALIZADA MEDIANTE VENTA DE CRIPTOACCIONES Helene Emmi Karin Unland Weiss 1 ; Roman Parra 2 ; Carlos Mesa 2 1 Coordinación de Riego y Drenaje. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos, México, C.P Bitcoin Suramérica SAS, Bogotá, Colombia. Resumen Se presenta una opción novedosa en el ámbito del desarrollo de proyectos agroforestales sustentables en base de la venta de cripto-acciones, a implementarse con total transparencia con respecto al desembolso de los fondos recolectados, y con potencial de atraer inversionistas a nivel internacional. El proyecto colombiano WoodShares es el primer proyecto ecológico desarrollado bajo un modelo de DCO (Organización de Colaboración Distribuida) y sirve como ejemplo a seguir para proyectos futuros de este tipo, ya que tiene un enfoque que otorga a sus miembros poder de decisión y control sobre los fondos mediante su participación activa. Los tokens criptográficos WoodShares representan un producto derivado financiero, semejante a un futuro que comprende la inversión distribuida y colaborativa por acciones de bosques maderables con fines comerciales. El proyecto se encuentra en la primera etapa de implementación, abarcando los siguientes actividades: Adquisición de una parcela piloto, georeferenciación mediante levantamiento topográfico, análisis de suelos, acciones de asesoría técnica, documentación para cumplimiento de requisitos del Instituto Colombiano de Agricultura (ICA), selección de cultivo, plan de establecimiento y mantenimiento del cultivo siembra de árboles. La duración total del proyecto contempla un periodo de 10 a 11 años, desde la siembra de la primera parcela piloto de 10 ha, hasta la tala principal y venta de la madera y en su caso, venta del terreno o resiembra para un segundo ciclo, según la decisión de la mayoría de los inversionistas participantes del proyecto descentralizado. Palabras clave: Organización de Colaboración Distribuida (DCO), Inversión descentralizada, token criptográfico, Guadua bambú.

2 Introducción En los últimos años, y en particular a partir de la creación de la moneda virtual descentralizada llamada Bitcoin, la cual se basa en un protocolo de pruebas criptográficas para crear una cadena de bloques de transacciones financieras que resuelven el problema del doble-gasto en transacciones electrónicas (Nakamoto, 2008), un número importante de proyectos financieros-técnicos (Fintech) novedosos se han emprendido alrededor del mundo, utilizando el protocolo de Bitcoin de forma directa o indirecta como plataforma de desarrollo. Sin embargo, hasta ahora no existía ningún proyecto que respalda su token virtual con un activo real, como es el caso del proyecto WoodShares. El trabajo presente tomará este proyecto piloto como punto de partida para postular el emprendimiento de proyectos similares en el ámbito de la agricultura en los países latinoamericanos como México, ya que facilita la captura de recursos financieros de inversionistas particulares de todo el mundo, sin requisitos de inversión mínima u obstáculos a la gestión de recursos por tener que dar seguimiento a tipos de cambio entre monedas de diferentes países o gastar mucho dinero en las cuotas por transferencias bancarias internacionales que esto implica. Este tipo de proyecto pueda beneficiar a agroempresas pequeñas que de otra forma no tendrán un fácil acceso a financiarse a mediano o largo plazo. El concepto de utilizar tokens como representación de una participación en un proyecto respaldado por un bien real, facilita a un productor o pequeño empresario emprender su proyecto mediante el reparto de acciones de forma descentralizada, con la certidumbre de poder comprobar la propiedad de los acciones de forma transparente e independiente, la posibilidad de repartir dividendos y ganancias de la venta de la cosecha en proporción al número de tokens que posee cada inversor, así como permitir a los inversionistas a tomar influencia en la toma de decisiones durante el desarrollo del proyecto mediante votaciones transparentes. Además, se garantiza un seguimiento totalmente transparente al destino de los fondos ya que cada transacción se registra en una cadena de bloques pública, mediante la cual puede ser revisada la contabilidad financiera en cualquier momento por auditores e inversionistas para asegurar que no haya un desvío indebido de recursos. Materiales y métodos Para dar inicio al proyecto piloto denominado WoodShares, la empresa Bitcoin Suramérica SAS en Bogotá, Colombia, formó un equipo de trabajo para planear el proyecto, para elaborar el programa de inversiones y actividades, definiendo las etapas del proyecto desde la venta inicial a los inversionistas a nivel internacional de los tokens que representan los cripto-acciones, selección de la parcela piloto y especie de árbol a cultivarse, levantamiento topográfico y registro con autoridades de catastro, preparación de tierras y siembra, transplante de plántulas, mantenimiento del cultivo, venta de bondes de CO2, talas parciales, hasta la tala final y venta eventual de la parcela piloto a finales de 2

3 un periodo de 10 años, o en su caso, resiembra de la parcela si así decide el voto de los inversionistas del proyecto descentralizado, y distribución de dividendos (Cuadro 1). Cuadro 1. Programa inversiones y actividades. Resultados Para emprender el proyecto, se inició con la creación de las acciones representadas por tokens o criptoacciones usando el sistema desarrollado por Counterparty ( basado en la plataforma del Bitcoin (Carillo, 2015). Aquellos usuarios que decidan comprar estos tokens WOODSHARES participan en la financiación del proyecto y a la vez que reciben una parte proporcional de los beneficios obtenidos tras la venta de la madera de estos bosques. La venta de tokens se inició en abril de 2015 con apoyo de la incubadora de empresas de proyectos descentralizados en base de las tecnologías criptográficas Swarm. Cada uno de los tokens virtuales ofrecidos a venta representa el equivalente 1:1 de una acción (share) de un Lote X de un cultivo de madera claramente establecido e identificado, donde el Lote X estará dividido con fines de distribución de la inversión en 1 millón de tokens/ha, siendo un token de WoodShare (WS) la unidad mínima de inversión. Hasta la fecha (3 de nov. 2015) se han creado 100 millones de tokens WS (Cuadro 2), de los cuales se han colocado 3, 178,029 WS (un 3% de la emisión inicial) con 192 inversionistas alrededor del mundo (Cuadro 3), como se puede comprobar de forma transparente en el sitio de internet 3

4 Cuadro 2. Información sobre la emisión del token WOODSHARES, actualizada al 3 de noviembre

5 Cuadro 3. Información sobre la colocación a inversionistas del token WOODSHARES, actualizada al 3 de noviembre La meta de la ronda 1 de venta de tokens fue de 10, 000,000 WS. Se estimó que para poder iniciar las primeras actividades de campo (compra de tierras, contratación de la empresa agroforestal, compra de materias primas e insumos así como implementación y montaje de los semilleros), se necesita vender ¾ de la meta de la ronda 1 (7, 500,000 WS). Hasta la fecha 3 de noviembre 2015, se ha vendido lo equivalente a aproximadamente $19,704 USD (tipo de cambio $0.0062/WS) de esta meta parcial, entonces todavía falta vender el equivalente de aproximadamente $26,170 USD en WOODSHARES para poder iniciar con las actividades de selección y compra de tierras hasta la obtención de la semilla y siembra de los primeros arbolitos. Considerando la volatilidad de la criptomoneda Bitcoin, la cual se recibió por parte de la empresa Bitcoin Suramérica SAS en cambio de los tokens vendidos, y de acuerdo de lo estipulado en los términos de venta, se puso a voto la decisión de si o no vender los Bitcoins recolectados hasta la fecha por pesos colombianos (COP) a corto plazo, ya que ultimadamente ha subido significativamente en valor el Bitcoin (valiendo $450 USD el día 3 de nov. 2015). Para llevar a cabo el voto, los inversionistas recibieron una distribución de tokens FIRSTVOTEWS, igual al número de WOODSHARES que tenían en su posesión el 5

6 esta fecha. Se les concedió un tiempo limitado de 6 días para ejercer su voto, mandando sus tokens FIRSTVOTEWS a una dirección criptográfica en caso de votar Si y a otra en caso de votar No. De acuerdo al voto de la mayoría, se ejecutará la venta de los bitcoins o se quedan sin vender, en su caso. Este tipo de votación democrática descentralizada y totalmente transparente representa un ejemplo a seguir para otros proyectos que podrán implementar el uso de tokens criptográficos, y podrá hasta servir como estrategia para eliminar la corrupción en la administración de recursos públicos. Ya acabando con la primera etapa del proyecto, se espera seguir con la adquisición y preparación de la parcela piloto, mientras que sigue el proceso para concluir la ronda 1 de venta de WOODSHARES, obteniendo suficientes recursos para asegurar el éxito del proyecto en un tiempo aceptable sin mayores retrasos. WoodShares es un proyecto a largo plazo, ya que desde la puesta en marcha del semillero hasta la tala principal del primer cultivo puedan pasar 10 u 11 años. Además, puede continuar indefinidamente si así lo demanda la comunidad de los inversionistas tenedores de tokens WOODSHARES. Al estar respaldado por una empresa que funciona bajo las leyes colombianas, todos los procesos y actividades relacionados con el funcionamiento de la misma deben rendir cuentas a la administración colombiana. De esta forma, todos los documentos generados serán presentados públicamente a la comunidad de inversionistas para que puedan constatar los conceptos, fechas y montos correspondientes a beneficios generados por el Proyecto WoodShares. Los beneficios generados en pesos colombianos serán convertidos en bitcoins y repartidos proporcionalmente según el número de tokens WS que posea el accionista. Una de las razones por la que se eligió la plataforma Counterparty para hacer el reparto, es que dicho protocolo cuenta con una función que permite hacer distribuciones de bitcoins proporcionalmente de forma automática según la cantidad de tokens existentes, similar al proceso de votación para la toma de decisiones colectiva, transparente y democrática como ya mencionado arriba. Paralelamente a las actividades preliminares de selección de tierras aptas para el cultivo de madera, se está llevando a cabo un proceso de selección de la especie de cultivo a sembrarse, ya que es función de la disponibilidad de agua, comportamiento de clima y tipo de suelo que se presentan en el sitio seleccionado, cuál cultivo se adaptará mejor, además de tomar en cuenta su viabilidad en el mercado de la venta de madera eventual después de las talas parciales y finales. De las especies contempladas como posibles candidatos, destaca la guadua bambú (Espinal et al., 2005). El bambú es un material ecológico y 100% sustentable por su alta velocidad de renovación en la naturaleza. No es un árbol, pero sus tallos son maderables y está clasificado como una madera de semi-dura a dura. Mientras un árbol de madera noble demora de 30 a 60 años en crecer, el bambú se cosecha a partir de los cuatro años sin necesidad de volver a sembrar. La especie de bambú conocida como guadua es un producto forestal cuyo uso en la construcción ha sido tradicional durante muchos años en Colombia. Sin embargo, sólo 6

7 desde hace poco tiempo su importancia económica y social está siendo valorada. En la región Andina colombiana, la guadua es un producto significativo en la construcción de vivienda, puentes, canaletas y acueductos, se usa para elaborar artesanías, utensilios de cocina e instrumentos musicales. Además, corporaciones autónomas regionales han dado un importante respaldo debido a sus características ecológicas que le permiten ser una fuente importante de agua. También es importante en la regulación de los caudales, así como en la captura de CO2, y en la purificación del ambiente - se ha determinado una capacidad de la guadua de absorber 54 toneladas de dióxido de carbono por hectárea en 6 años (9 Ton/Ha/año; Sociedad Colombiana de Bambú, 2001). La guadua (Guadua Angustifolia Kunth) puede crecer hasta 30 metros de altura y 25 centímetros de diámetro y es una de las especies de bambú de mayor demanda y mejor aceptación por parte del sector productivo, dada su fácil capacidad de propagación, ya que se trata de una gramínea de rápido crecimiento, que posee un sistema de raíces llamado rizomas del cual brotan tallos que se podan y así la planta nunca muere. Existe una tradición en Colombia para trabajar sus productos y un enorme potencial para la construcción sismo-resistente, elaboración de muebles, artesanías, fabricación de papel, pisos, modulares, combustible; además cuenta con características benéficas para el medio ambiente. Una de sus ventajas es que representa un recurso natural renovable que cultivado en forma sistemática, con requerimientos tecnológicos y económicos bajos, en poco tiempo puede conformar plantaciones forestales perennes. Debido a su composición orgánica y morfológica, es un recurso renovable excelente con un crecimiento rápido y manejo fácil que puede brindar beneficios económicos, sociales y ambientales a las comunidades rurales en el país. Es una especie forestal muy útil, con potencial de suplir la madera en varias aplicaciones. Se estima que entre 1993 y el 2002 la guadua generó recursos ascendiendo a millones de pesos colombianos. Según las corporaciones autónomas regionales, es estima un aprovechamiento de 3, 075,592 millones de guaduas en pie, de las cuales se obtuvieron aproximadamente 12.3 millones de piezas comerciales (Mejía, 2004). Conclusiones WoodShares es un proyecto agroforestal que es complejo e innovador a la vez, resaltando por intentar crear beneficio a largo plazo y de forma sostenible. El reparto equitativo de beneficios a lo largo de un periodo de hasta 10 años representa un reto, ya que la mayoría de las ganancias no se realizarán hasta la venta de la madera resultante de la tala final, y de la posible venta de las tierras de acuerdo a la decisión mayoritaria de los inversionistas. Este proyecto representa una apuesta a largo plazo por un proyecto innovador que mezcla la última tecnología con un enfoque verde y sostenible, y ofrece a un grupo de pequeños inversionistas originarios de todo el mundo una participación directa en cada etapa del desarrollo del proyecto, con su voz y voto. El destino de los gastos se compruebe de forma totalmente transparente mediante el uso de una cadena de bloques de transacciones 7

8 criptográficas en base de nodos descentralizados, públicamente accesible para cualquier persona quien quiera revisarla. Es el primer proyecto ecológico de este tipo, por lo cual todavía le falta difusión más amplia tanto entre la comunidad de inversionistas de criptomonedas como entre los inversionistas convencionales de proyectos agroforestales quienes todavía no se han familiarizado con este concepto novedoso. En caso de ser exitoso el implantamiento de este proyecto, se espera poder ampliarlo con adquisición de más parcelas (para alcanzar una superficie total sembrada de 1000 ha) y replicarlo en un futuro cercano en otros países como México, donde también ya existe una comunidad naciente de emprendedores de proyectos basados en criptomonedas, aprovechando de la asesoría de ingenieros agrónomos quienes cuentan con amplia experiencia en la transferencia de tecnología a los agricultores del país para producir mejores rendimientos con un menor uso de agua y de manera sostenible. Referencias Bibliográficas Carillo, Juan, 2015: WoodShares vende criptoacciones de su proyecto ecológico sostenible. Publicado 4 de mayo 2015 en Espinal G., Carlos F., Héctor J. Martínez Covaleda, Nidyan Pinzón Ruíz y Diana Espinosa Pérez, 2005: La Cadena de la Guadua en Colombia. Una Mirada Global de su Estructura y Dinámica Documento de Trabajo No. 65, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia, Bogotá, Colombia, 11 pp. Mejía, Noelia, 2004: Cadena productiva de la Guadua: organización de la Cadena, caracterización de eslabones, actores y procesos. Gobernación del Quindío. Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental. Consejo Consultivo Quindío. Armenia, Colombia. Nakamoto, Satoshi, 2008: Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. Consultado en Sociedad Colombiana de Bambú. Londoño, Ximena. (2001). Ponencia para el Simposio sobre Usos y Servicios del Bambú/Guadua, Ventajas comparativas de la Guadua, Armenia, Colombia. 8

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica.

Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Acciones de apoyo a la implementación de la Denominación de Origen Pallar de Ica. Dirigidas a los productores de las asociaciones San Juan de Changuillo y Piedras Gordas. Pallar de Ica Grano seco Grano

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL

TÍTULO I EN LO AMBIENTAL MANDATO ECONÓMICO AMBIENTAL DEL RESGUARDO INDÍGENA DE JAMBALÓ Teniendo en cuenta que es fundamental seguir fortaleciendo nuestra identidad, autonomía, cultura y territorialidad como pueblo indígena que

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto 4 mgm INTERNATIONAL Curso Taller FCA UTP Cambio Climático y Mecanismos para un Desarrollo Limpio en el Marco del Protocolo de Kyoto Contenido: Mecanismos

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Bienvenidos Laboratorios Invernaderos Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Somos una empresa Hondureña de origen Israeli, líder en la producción de plantas meristemáticas de alta calidad

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

E n la composición del país agrícola, el

E n la composición del país agrícola, el LA OFERTA DE VALOR QUE FORTALECE LA INSTITUCIONAL GREMIAL DE FEDEARROZ Y EL SERVICIO A TODOS LOS ARROCEROS E n la composición del país agrícola, el cultivo del arroz ocupa un lugar de gran importancia.

Más detalles

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Energías NO Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales

Más detalles

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP 2012-2016 VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, Morelos, México Agosto 2012 Sebastián Flores M. Director de Proyecto 1 AGENDA El desarrollo

Más detalles

Mercados Financieros Renta Fija

Mercados Financieros Renta Fija Diplomado Finanzas básicas para no Financieros - Barranquilla Mercados Financieros Renta Fija Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA) PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA) Gestión de Emprendedores en Comarcas Forestales www.emprendedoresverdes.es Acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo Con el apoyo de: Ayuntamiento

Más detalles

DIDECO - OMIL OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL

DIDECO - OMIL OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL Los datos y la información entregada a continuación, corresponde al detalle del trabajo realizado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, durante

Más detalles

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A

MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP. Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A MODELO UNIDAD DE SERVICIO AL PROVEEDOR USP Edgar Cepeda Guiza Ingeniero Agrónomo Director USP Palmas del Cesar S.A Contenido Antecedentes - Principios Organigrama Caracterización Gestión y Servicios Impacto

Más detalles

1 El problema Acceder a inversión y a otras maneras de financiación el mayor problema dificultades legales escasez de herramientas existentes

1 El problema Acceder a inversión y a otras maneras de financiación el mayor problema dificultades legales escasez de herramientas existentes by 1 El problema Acceder a inversión y a otras maneras de financiación es probablemente el mayor problema al que cooperativas, empresas sociales y proyectos de producción entre pares tienen que enfrentarse

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión 31,470 32,666 33,862 35,058 36,253 37,449 38,645 39,841 41,037 42,233 43,429 44,624 45,820 47,016 48,212 49,408 Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Más detalles

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIIAA) I. Introducción El Sistema AUSJAL para la cooperación

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ADMINISTRACIÓN GENERAL RESOLUCIÓN N 0 AG

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ADMINISTRACIÓN GENERAL RESOLUCIÓN N 0 AG REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ADMINISTRACIÓN GENERAL RESOLUCIÓN N 0 AG 0151-2000 "Por la cual se establecen los parámetros técnicos mínimos en la presentación por parte de los reforestadores

Más detalles

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) A partir de Enero de 2011, todos, personas físicas y morales, estaremos obligados por ley a generar comprobantes

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General... Tabla de Contenido Introducción......2 1. Justificación... 2 2. Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos...5 3.1. Objetivo General....5 3.2. Objetivos Especificos... 5 4. Duración... 6 5. Resultados

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

REGISTRO DE PRENSA 20 DE ENERO DE 2016

REGISTRO DE PRENSA 20 DE ENERO DE 2016 REGISTRO DE PRENSA 20 DE ENERO DE 2016 TITULARES ENTREGA DE PRIMER BILLÓN DE ISAGÉN ACTIVARÁ 10 PROYECTOS ESTAS SON LAS CARRERAS CON MÁS FUTURO EN EL PAÍS LANZAN NUEVO SUBSIDIO PARA COMPRAR CASA MINHACIENDA

Más detalles

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA DISEÑO SUMINISTRO INSTALACIÓN LUGAR: PARROQUIA DE PLAN PILOTO, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ÁREA DE IMPACTO Parroquia Plan

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa INDICE Prólogo XV Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para 1 lograr la competitividad de la empresa Introducción 2 Definición de la misión 3 Definición de los valores 4 Identificación

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola Programa Regional de Investigación e Innovación por cadenas

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015 Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015 Por que ahora hablamos mucho de Tecnologías de Riego Por que los tiempos están cambiando

Más detalles

Guía de estudios. Investigación y desarrollo de nuevos negocios

Guía de estudios. Investigación y desarrollo de nuevos negocios Guía de estudios Investigación y desarrollo de nuevos negocios 1 Guía de Estudios Objetivo general: Identificar oportunidades de negocios y nuevas ideas, a través del análisis y estudio de mercados. Desarrollar

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO - 1 - ANEXO I Matriz de Marco Lógico del Programa FIN Productividad e ingresos de los pequeños productores vitícolas mejoradas A tres años del fin de ejecución del Proyecto

Más detalles

EBA Sistema de Internet Banking

EBA Sistema de Internet Banking EBA Sistema de Internet Banking INTRODUCCION (EL RETO) El Internet ha transformado la manera de hacer negocios, el sistema financiero no podía quedarse atrás. Se incorporan nuevas tecnologías de información

Más detalles

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, 2015 -Feria BioculturaMadrid Proyectos Life Cultivos tradicionales & Operación

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS Mercamadrid, hacia la creación de un mercado virtual INDICE POR QUÉ UN MERCADO VIRTUAL OBJETIVOS PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 2 POR QUÉ UN MERCADO VIRTUAL Lo virtual (Internet

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Experiencia Chilena en mitigación y adaptación al cambio climático y desafíos

Más detalles

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Septiembre 2016 Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Bioprocol Química Biodiversa Colombia posee miles de especies de plantas que son una fuente inexplorada de recursos

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú I. Oportunidades para la Mayoría 1. Qué es Oportunidades para la Mayoría? El BID ha creado el Sector de Oportunidades

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Bitcoin Daniela Caballero Díaz 19-junio-2013

Bitcoin Daniela Caballero Díaz 19-junio-2013 Bitcoin Daniela Caballero Díaz 19-junio-2013 Agenda Un recuerdo de Introducción a la Economía Bitcoin Conceptos Básicos Seguridad y Anonimato Consejos Un recuerdo de Introducción a la Economía Trueque:

Más detalles

Recursos Territoriales

Recursos Territoriales Las IDE para la Gestión de los Recursos Territoriales Nueva York, agosto de 2009 Contenido Cadena de Valor Datos-Información-Conocimiento-Bienestar La Infraestructura de Datos Espaciales de México Generación

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF Panorama La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF La Ley 1314 del 2009 definió la estructura general para la convergencia de los principios y Normas de Contabilidad e Información

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local AGENDA Por: Luz Angela Rocha Salamanca 1.Introducción 2. Espaciales del Distrito Capital IDEC@ 3. IDEC@ 4. IDEC@ 5. 6.Conclusiones

Más detalles

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). CONTINUACION M.C. Porfirio López López INTRODUCCION Basados en la información

Más detalles

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Taller sobre Movilidad Sostenible y Desarrollo de NAMAS en Transporte para Líderes de Gobiernos Locales de Ciudades

Más detalles

BlockChain: Una base de datos distribuida de solo escritura para mantener libros de

BlockChain: Una base de datos distribuida de solo escritura para mantener libros de BlockChain: Una base de datos distribuida de solo escritura para mantener libros de cuentas distribuidos. Joaquín Salvachúa ( joaquin.salvachua@upm.es), Juan Quemada, Alvaro Alonso Fecha Indice Bitcoin

Más detalles

TRABAJO PRACTICO IV. Emprendimiento. Estrategias Empresariales. Susana González. José Luis Pedraza. Publicidad

TRABAJO PRACTICO IV. Emprendimiento. Estrategias Empresariales. Susana González. José Luis Pedraza. Publicidad TRABAJO PRACTICO IV Emprendimiento Estrategias Empresariales Susana González Publicidad José Luis Pedraza Emprendimiento: BIOESTIBAS. Bioestibas es una empresa colombiana productora y comercializadora

Más detalles

Marco Legal para comenzar un negocio en Argentina

Marco Legal para comenzar un negocio en Argentina 1 Ley de Inversiones Extranjeras La Ley N 21382 de Inversiones Extranjeras reglamenta las inversiones extranjeras. Ofrece todas las posibilidades para que los inversores extranjeros inviertan en la Argentina

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD SENSORIAL (AROMA Y SABOR) DEL CACAO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. El presente formato recoge información valiosa y clave para que los candidatos a becas pasantía de jóvenes investigadores e innovadores puedan formular sus propuestas de investigación en el marco de las

Más detalles

Co-Manejo Bosque San PATRICIO Bosque Casa Pueblo. Dr. José Manuel Martínez Dr. José E. Martínez 11 de diciembre de 2006

Co-Manejo Bosque San PATRICIO Bosque Casa Pueblo. Dr. José Manuel Martínez Dr. José E. Martínez 11 de diciembre de 2006 Co-Manejo Bosque San PATRICIO Bosque Casa Pueblo Dr. José Manuel Martínez Dr. José E. Martínez 11 de diciembre de 2006 Objetivos del Proyecto Establecer la efectividad de las estrategias de Comanejo de

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS La arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir significativamente a la creación de un hábitat humano más sostenible. C.I.

Más detalles

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE AGENDA CLASE 27 de abril y 04 MAYO 2013 Renta fija y renta variable Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE Trabajo próxima clase 30 Minutos 30 MINUTOS 30 Minutos 10 minutos Mercado de

Más detalles

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: MeGzaJGWPZ6 20 DE OCTUBRE DE 2016 HORA: 11:09:19 R051129532 PAGINA: 1 ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRONICAMENTE Y CUENTA CON UN CODIGO DE VERIFICACION QUE LE PERMITE SER VALIDADO SOLO UNA VEZ, INGRESANDO A WWW.CCB.ORG.CO RECUERDE QUE ESTE CERTIFICADO

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5301

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5301 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5301 2007-07-25 PRESERVACIÓN Y SECADO DEL CULMO DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH E: PRESERVATION AND DRYING OF GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH CULM CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: guadua;

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Pacto de dedicación del personal académico de la Universidad Rovira i Virgili INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Falta de adaptación de la planificación

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: Ayda Luz Martínez Gemade Mildreth Espeleta Díaz Olga Rocío Alfonso Estefen Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

PLAN TECNOLOGICO CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO. Regional Antioquia

PLAN TECNOLOGICO CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO. Regional Antioquia PLAN TECNOLOGICO 2009-2019 CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO Regional Antioquia Vision del Centro a 2019 En el 2019 el centro de Diseño y Manufactura del Cuero se constituirá como pionero para el

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Principales Temas de Conversión a IFRS Manejo del proyecto IFRS involucra

Más detalles

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable División Personas y Gestión Interna Departamento Administración y Finanzas Términos de Referencia Profesional Financiero Contable Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación Pública

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública C O N T E N I D O I. Introducción 3 II. Funciones de la Oficina de Acceso a la Información Pública 4-5 III. Estructura

Más detalles

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA Módulo de agricultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas MADEREXPO 2010 MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas Arq. Américo Rocco Director Nacional de Vivienda Montevideo, 21 de agosto de 2010 Contexto nacional

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles