PROFESORES/AS DE TIEMPO COMPLETO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROFESORES/AS DE TIEMPO COMPLETO:"

Transcripción

1 PROFESORES/AS DE TIEMPO COMPLETO: Dr. José Enrique Eroza Solana. Doctorado en Antropología Social, Universidad de Brunel. Dr. José Luis Escalona Victoria. Doctorado en Antropología, Universidad de Manchester. Dra. Carmen Guadalupe Fernández Casanueva, Doctorado en Sociología, Universidad de Essex. Dra. María Graciela Freyermuth Enciso. Doctorado en Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana. Dr. Witold Robert Jacorzynski Cerán, Doctorado en Antropología, Universidad de Varsovia. Dra. Edith Francoise Kauffer Michel. Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de Aix Marseille III. Dra. Xóchitl Leyva Solano. Doctorado en Antropología Social, Universidad de Manchester. Dra. María Elena Martínez Torres. Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de California en Berkeley. Dr. Ronald Byron Nigh Nielsen. Doctorado en Antropología, Universidad de Stanford. Dra. María Dolores Palomo Infante. Doctorado en Historia, Universidad de Sevilla. Dr. Aaron Joel Pollack. Doctorado en Geografía, Universidad de Clark. Dra. Carolina Rivera Farfán. Doctorado en Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Dra. Gabriela Patricia Robledo Hernández. Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable, El Colegio de la Frontera Sur. PROFESORAS DE CÁTEDRA DE TIEMPO COMPLETO: Dra. Mónica Carrasco Gómez. Doctora en Ciencias de la Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. Dra. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez. Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable. El Colegio de la Frontera Sur. 1

2 RESÚMENES CURRICULARES José Enrique Eroza Solana Realizó estudios de etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y se doctoró en antropología social por la Universidad de Brunel en Reino Unido. Ha trabajado como investigador para la Dirección de Culturas Populares, en el Instituto Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de Salud Pública, El Colegio de La Frontera Sur, y actualmente Labora para El Centro de Estudios Superiores en Antropología Social, unidad Sureste. Ha realizado investigaciones relacionadas con una variedad de temas que van de la antropología simbólica y las cosmogonías indígenas, hasta la antropología médica y la psiquiatría transcultural. Es también especialista en la enseñanza en teoría antropológica, métodos etnográficos de investigación y en el análisis de la información cualitativa en ciencias sociales. Líneas de especialización: Antropología Médica; interacción entre procesos globales y locales, metodologías de investigación cualitativa. Teoría social y cultural. Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo. José Luis Escalona Victoria Doctor en Antropología por la Universidad de Manchester, Inglaterra. Maestro en Antropología Social por el Colegio de Michoacán, México. Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Investigador Visitante en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard (2014). Mención en el premio Iberoamericano en Ciencias Sociales 2011 (UNAM). Premio Arturo Warman 2006 por el trabajo "Política en el Chiapas rural contemporáneo. Una aproximación etnográfica al poder" (Cátedra Arturo Warman). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI, Nivel I). Líneas de especialización: Antropología del poder. Se trata de una perspectiva metodológica que pone énfasis en las múltiples relaciones contradictorias y cambiantes, y las diversas arenas de disputa, por medio de las cuales se produce la sociedad. Con esta perspectiva he realizado estudios en localidades rurales y urbanas de Chiapas. Transiciones chiapanecas (con dos subproyectos) Proyecto 1: Antropología en Chiapas. Una retrospectiva de algunos aspectos de la historia de la antropología en Chiapas. Actualmente reviso documentos del Harvard Chiapas Project. Proyecto 2: Transformación urbana en Chiapas. Se analiza la historia reciente de diversos espacios y procesos urbanos en Chiapas. 2

3 Página web: Carmen Guadalupe Fernández Casanueva Mi trabajo se relaciona con el estudio del fenómeno migratorio, vinculado particularmente a la integración de inmigrantes, el transnacionalismo, la relación entre migración de tránsito y la inmigración. Relacionado a ello, me interesa estudiar también las dinámicas sociales relacionadas con las fronteras, tanto geopolíticas, como sociales, así como analizar la relación dinámica ente el contexto y el actor; entre agencia y estructuras, locales, nacionales, globales. Desde mis estudios de doctorado en la Universidad de Essex, y hasta ahora, me he abocado a investigar el fenómeno migratorio desde Centroamérica en la frontera sur de México. Desde 2009, he estudiado al colectivo de migrantes hondureños residentes en la región del Soconusco, Chiapas, primero, dentro del proyecto titulado Papel y aportación de los y las migrantes hondureños (as) residentes en la región del Soconusco, Chiapas ( ), financiado por FOMIX Chiapas, y desde abril 2012 dentro del proyecto Proceso de asentamiento e integración de personas hondureñas residentes en la región del Soconusco, Chiapas. Asimismo, a partir de 2010 colaboro con el estudio Crossing Borders: HIV and substance use at the gateway to North America, junto a la Dra. Kimberly Brouwer del departamento de Salud Global de la UCSD (Investigadora Principal). He coordinado tesis y publicado diversos capítulos de libros y artículos, relacionados con el fenómeno migratorio y la región del Soconusco. Línea de especialización: antropología y demografía. Proceso de asentamiento e integración de personas hondureñas. Sub-proyecto: residentes en la región del Soconusco, Chiapas. Síntesis: Este proyecto busca analizar del proceso de asentamiento e integración de personas hondureñas que residen en municipios de la región del Soconusco, Chiapas, profundizando en aspectos identificados como elementos nodales del proceso de integración. Cruzando Fronteras. VIH y adicciones en población móvil en la frontera Chiapas-Guatemala. Síntesis: Explorar el contexto que gira en torno al aumento en el uso de drogas en la zona fronteriza México/Guatemala y así definir su relación con la epidemiología local y phylo-geografía del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).. Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de violencia de género contra mujeres migrantes en territorio mexicano. Fomentando la prevención de ITS y VIH en grupos humanos en situación vulnerabilidad social por sus prácticas sexuales y el consumo de drogas, en la frontera sur de Chiapas. 3

4 María Graciela Freyermuth Enciso Licenciada en Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, Doctorado en Antropología Social en la Universidad Autónoma de México. Desde 1988 es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, unidad sureste. Actualmente es investigadora titular. Sus proyectos han estado vinculados a los problemas regionales en Chiapas y temas relacionados con políticas públicas dirigidas a la salud materna en el ámbito nacional. Sus intereses se han centrado en la salud reproductiva, violencia de género, políticas de salud en contexto multicultural, migración y VIH-sida y específicamente en la muerte materna y mortalidad femenina regiones indígenas y en el ámbito nacional. Consejera Académica del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y la medición de la Pobreza, Elaboró la estrategia integral para acelerar la reducción de la mortalidad materna que impulsa el gobierno federal (2009). Secretaria Técnica del Comité Promotor por una maternidad sin Riesgos en México ( ), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Premio estatal al mérito a la investigación científica que otorga el COCyTECH 2009; Reconocimiento por su destacada dedicación en el ámbito de la investigación y la ciencia a favor de la comunidad, por el Gobierno del estado de Chiapas 2010 y nombrada Secretaria Técnica del Observatorio de Mortalidad Materna en México (mayo del 2010). Líneas de especialización: Antropología Médica. Antropología y Demografía. Monitoreo de la Atención de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes Indígenas. Sub-proyecto: Módulos en la zona Los Altos de Servicios Amigables del Instituto de Salud de Chiapas y de los servicios por pares de ACASAC. Síntesis : El presente proyecto se plantea realizar un monitoreo en dos modalidades de prestación de servicios para adolescentes, la que lleva a cabo el Instituto de Salud de Chiapas (ISECH) como parte del Programa de Acción Específico Salud Sexual y Reproductiva.. Propuesta de modelo para el monitoreo de políticas públicas de salud. Aplicación de estrategia de incidencia con autoridades de salud, federales y estatales de las cuatro entidades que se monitorearon en el Monitoreo de Políticas Públicas El caso del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública para los Estados (AFASPE). Proyecto: Mortalidad materna en México. Sub-proyecto: Monitoreo de servicios de salud que brindan atención obstetricia de emergencia. Síntesis: A través del análisis de las bases de datos de mortalidad materna en los últimos cinco años se analizan las inequidades étnicas y intragenérica en México. Proyecto: observatorio mortalidad materna en México. Witold Robert Jacorzynski Cerán Profesor-investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Golfo. Su investigación se ha enfocado en teoría antropológica, filosofía y etnografía de Los pueblos indios de Chiapas y Oaxaca. Fue 4

5 profesor visitante en las universidades de Notre Dame (Estados Unidos), de Leipzig (Alemania) y Castilla-La Mancha (España). Es autor de libros sobre antropología y filosofía, entre otros: Entre los sueños de la Razón: la filosofía y antropología de las relaciones entre hombre y medio ambiente (CIESAS-Miguel Ángel Porrúa, 2004), Crepúsculo de los ídolos en antropología social: más allá de Malinowski y los posmodernos (CIESAS, 2004), En la cueva de la locura. La aportación de Ludwig Wittgenstein a la antropología social (CIESAS 2008), La maldición de Judas Iscarioter: la aportación de Ludwig Wittgenstein a la teología, la filosofía y la antropología de la religión (CIESAS 2010). Desde el salvaje exótico hasta el Otro Cultural. Los conflictos éticos en la antropología social. Casa Chata. México 2015 (en prensa) La idea de la perspectiva en filosofía, literatura y antropología social Casa Chata. México 2015 (en prensa) con Rodríguez Teresa María (coordinadores) (2015) El encanto discreto de la modernidad: cambios culturales en la Mazateca Casa Chata. México (en prensa). Pertenece al nivel II del sistema de Investigadores. Línea de especialización: Antropología Médica. Ética en la Antropología Social. Estudios de casos dilemáticos. Resumen: Descripción y análisis de los casos de ética en Antropología Social. Ambiente, salud y enfermedad. Sistemas médicos en la sociedad pluricultural. Edith Françoise Kauffer Michel Doctora en Ciencias Políticas por el Institut d Etudes Politiques de la Universidad de Aix-Marseille III, Francia (1997). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, Nivel II y es Miembro Nivel III del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Chiapas, México. Sus temas actuales de trabajo son el agua, los conflictos y la cooperación en cuencas transfronterizas entre Panamá y el sur de México, además de su interés por el análisis de las interacciones entre las políticas públicas y los diversos contextos locales, la política climática y el tema de género y agua. Sus ejes de reflexión teórica actuales son el análisis de políticas públicas, la hidropolítica, el concepto de territorio y las fronteras. Preside desde el año 2003 la Red de Investigadores sobre Agua en la Frontera México- Guatemala-Belice (RISAF) hoy Red Temática de Investigadores sobre agua en la Frontera México-Guatemala-Belice como representante del Consejo Técnico Académica y es co-coordinadora del grupo de trabajo Manejo de recursos estratégicos, medio ambiente y sociedad del Consortium for Comparative Research on Regional Integration and Social Cohesion (RISC). Ha realizado diagnósticos en diferentes cuencas y ha impartido capacitación a funcionarios, académicos, integrantes de organizaciones no gubernamentales, actores locales y grupos de mujeres sobre agua, cuencas, género y agua, políticas hídricas y política climática. Desde 2013 y hasta el 2017, asume la Dirección de la Colección Biblioteca del Agua- Segunda época. Es representante institucional del CIESAS ante el Consejo Consultivo del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México desde Línea de especialización: Ambiente y sociedad. 5

6 Conflictos y cooperación en cuencas transfronterizas del sur de México y de Centro América: dinámicas históricas y realidades contemporáneas. Bassins transfrontaliers au carrefour de la coopération et des conflits en Mésoamérique BATRAM. Red Temática de Investigadores sobre Agua en la Frontera México-Guatemala-Belice. Xochitl Leyva Solano Mujer, trabajadora de las ciencias sociales y activista de las redes altermundistas. Investigadora-activista, pionera de la investigación de co-labor y del hacer sentipensado con corazón, co-razón y raíz. Construcciones teórica y metodológicas desarrolladas en contextos de guerra, en colectivo, desde un conocimiento situado y comprometido con pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes en pie de lucha. Al respecto se puede consultar el libro intitulado Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor, elaborado tanto con intelectuales de pueblos originarios de Abya Yala como con colegas comprometidos(as) con esas luchas (publicado por CIESAS, Flacso-Ecuador, Flacso- Guatemala en 2008), así como el libro Sjalel Kibeltik. Sts isjel ja Kechtiki. Tejiendo nuestras raíces, escrito en coautoría con artistas mayas y una violinista japonesa, con comunicadores comunitarios mayas y con antropólogos de México y Alemania (publicado por CIESAS, CESMECA-UNICACH, UNAM y ocho editores más en 2010). Junto con 48 autores de Norte, Centro y Sudamérica así como de Europa, Leyva ha coautoriado y editado tres tomos intitulados Prácticas Otras de Conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (publicado por Cooperativa Editorial Retos, PDTG, IWGIA, Proyecto Alice, Taller Editorial La Casa del Mago y GALFISA en 2015). Leyva es egresada de la carrera de antropología de la UADY, de la maestría del COLMICH y del doctorado en la Universidad de Manchester. Es profesora-investigadora del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) sede Sureste y ha participado activamente en el CIDECI Las Casas y la Universidad de la Tierra-Chiapas. Para profundizar en sus líneas de trabajo Antología sobre Poder, Política y Movimientos. Para conocer más del trabajo en colectivo ir al sitio web de la RACCACH ( del SVI Género, Movimientos y Redes y de la RETOS ( así como al del PVIFS ( agina_principal.html). Líneas de especialización: Antropología y Estudios Políticos. Estudios de poder, política y movimientos sociales. El corazón del movimiento zapatista: historia sociopolítica de la tierra liberada. Síntesis: Estudio de la micro-política y los efectos políticos e ideológicos de la globalización. Un estudio de caso: los campesinos de la selva lacandona, los militantes internacionales y algunos movimientos populares de Chiapas. Ronald Byron Nigh Nielsen 6

7 Recibió su doctorado del Departamento de Antropología del Universidad de Stanford en Su tesis trató de la milpa maya de los Altos de Chiapas y en estudios posteriores examinó los agroecosistemas de las tierras bajas de la Selva Lacandona y Tabasco. Durante varios años trabajó con ONG internacionales en programas que buscaban involucrar a las comunidades campesinas en proyectos de producción agroecológica y conservación de la biodiversidad. En 1992, fundó con otras personas la Asociación Dana, AC, que se dedica a promover la agroecología como opción económica y de restauración ambiental para las comunidades rurales de México. Actualmente Dana opera la Granja Orgánica en el DF, tienda de productos orgánicos sin fines de lucro para promover el mercado nacional y el proyecto de Huerto Agroecológico, SCLC, Chiapas. Desde 1994 es profesor/investigador del CIESAS y actualmente co-coordina la Línea temática de Estudio Territoriales y de Frontera y el proyecto de investigación Innovación social en el sistema agroalimentario. México y Francia. Línea de especialización: Ambiente y sociedad. Innovación social en los sistemas agroalimentarios sustentables. Nuevas ideas de los campesinos y de los consumidores para alimentar al mundo. Sub-proyecto I: Agricultura campesina, circuitos cortos de comercialización y evolución de la demanda social, México y Francia. Subproyecto II: Educación para la cultura alimentaria. Enfoque de género y de juventud. Síntesis: Este proyecto estudiará las innovaciones de los pequeños agricultores de México y Francia para enfrentar la crisis alimentaria. Nuevas técnicas de producción basadas en la agroecología, nuevas formas de comercialización con relaciones más directas. María Elena Martínez Torres Se formó como Geógrafa en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo su doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de California en Berkeley. Su investigación se ha enfocado en comprender los cambios y aportes que los movimientos sociales rurales latinoamericanos están realizando en las últimas décadas. Líneas de especialización: Ambiente y Sociedad. Antropología e Historia de la Educación. Temas de investigación: Organizaciones campesinas y movimientos sociales rurales en América Latina y el mundo. Se realiza investigación participativa con la nueva generación de organizaciones campesinas y movimientos sociales rurales que han emergido en América latina y el mundo, enfocada en las luchas territoriales que libran. El primer subénfasis de este proyecto ha aborda las transiciones tecnológicas en marcha hacia la producción agroecológica de las familias pertenecientes a tales movimientos y organizaciones en México, Brasil y Nicaragua. Ahora se está abriendo un segundo subénfasis sobre la reflexión que organizaciones y movimientos rurales de Centroamérica están realizando acerca de cómo viven y resuelven la generalizada violencia hacia lo femenino dentro y fuera de sus espacios. 7

8 Autonomía, educación e interculturalidad. Se implica en los procesos de apropiación local/étnica de la educación escolar en comunidades tsotsiles, tseltales y ch'oles de Chiapas como parte de sus procesos de apropiación territorial, con el objetivo de formar recursos humanos, sistematizar conocimientos locales para la elaboración de materiales didácticos, y realizar investigación-acción participativa. Red de Posgrados de San Cristóbal de Las Casas. A través de una metodología participativa centrada en el sujeto, y en coordinación con los programas de posgrado de la ciudad, se crean espacios de encuentro y formación para estudiantes y profesores de educación superior y posgrado. María Dolores Palomo Infante Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla, España, con la investigación de tesis: Cambio y adaptación cultural en Chiapas. Las comunidades de los Altos en el siglo XVI. Actualmente es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Sureste (CIESAS Sureste). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Ha trabajado sobre historia colonial de los pueblos indígenas de Chiapas. La última investigación realizada es sobre las cofradías indígenas, de la cual se publicó el libro Juntos y congregados. Historia de las cofradías en los pueblos de indios tzotziles y tzeltales de Chiapas (siglos XVI al XIX). Asimismo, ha coordinado, junto con el Mtro. Justus Fenner, el proyecto de Rescate del Archivo Histórico del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, resultado del cual se ha realizado un Catálogo electrónico del Archivo Histórico del INI. La mayor parte de los trabajos publicados son sobre historia colonial de los pueblos de indios de Chiapas. También coordinó, junto con la Dra. Mercedes Olivera el libro Chiapas, de la Independencia a la Revolución, que contiene una compilación de trabajos sobre éste periodo. En docencia, fue Coordinadora académica de la Maestría en Antropología Social CIESAS Occidente-Sureste, entre 2002 y Líneas de especialización: Historia Económica y Social. Etnohistoria Cabildos, ayuntamientos y resolución de conflictos en Chiapas en la época liberal: elementos para el análisis de la formación de la nación mexicana. La desamortización civil en México en los siglos XIX y XX. Efectos y consecuencias para los ayuntamientos y pueblos indígenas, Sub-proyecto: La desamortización civil en Chiapas. Síntesis: El proyecto analizará los efectos que las Leyes de Reforma tuvieron sobre las tierras de los pueblos indígenas; el tiene un enfoque comparativo y regional, para examinar las semejanzas y las diferencias de estas leyes en diferentes regiones. Aaron Joel Pollack Bachelor of Arts en Sociología, Wesleyan University, Middletown, CT, EU, Master of Arts en Estudios de Desarrollo, Institute of Social Studies, La Haya, Países Bajos, Recibida With Distinction. Tesis "Toward a World in which Many Worlds Fit : the 8

9 importance of the Zapatista Army of National Liberation for international organizing ". Recibida With Distinction. Doctorado en Geografía, Clark University, Worcester, MA, EU, Tesis: K iche Uprising in Totonicapán, 1820: The places of subaltern politics. Líneas de especialización: Historia centroamericana. Historia de los pueblos indígenas Historia de Chiapas Proyecto de investigación en curso: Las contribuciones directas, el Estado y las relaciones étnicas en Chiapas y Guatemala ( ). Carolina Rivera Farfán. Doctora en Antropología social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es Profesora e Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, México). Ha estudiado la religión y religiosidad de grupos sociales en el sureste mexicano, destacan sus aportaciones en el análisis del catolicismo popular y el carismático; así como diversas expresiones cristianas no católicas, entre las que se ubican sus investigaciones de los pentecostalismos y su multivocal presencia. Durante los últimos años ha incursionado en los temas de las migraciones laborales actuales en la frontera sur de México; estudia de la inserción laboral y condiciones de vida de trabajadores centroamericanos que tienen como destino de trabajo la región del Soconusco, Chiapas. Líneas de especialización: Antropología y Demografía; Migraciones en la frontera sur de México en su vínculo con Centroamérica. Antropología de la Religión. a) Entre dos fuegos: Naturalización e invisibilidad de la violencia contra mujeres migrantes en territorio mexicano, coordinado por Hiroko Asakura. CONACyT. Participan investigadores del CIESAS sedes Sureste, Noreste y DF, UAM-A y UNAM. b) Grupo Binacional Guatemala-México de Estudios de las Fronteras. Instituciones participantes CIESAS, CEPHCIS-UNAM, PROIMMSE-UNAM, Universidad de San Carlos y Universidad Rafael Landívar de Guatemala. c) La emergencia de una ruta migratoria alterna. Inmigración e inserción laboral de hondureños en Barcelona. Proyecto de Estancia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Sociología, Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo-QUIT y CIESAS.crivera@ciesas.edu.mx Gabriela Patricia Robledo Hernández Doctora en Ecología y Desarrollo sustentable por El Colegio de la Frontera Sur, obtuvo su licenciatura y maestría en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Líneas de Especialización: Migraciones indígenas, identidades religiosas y género. 9

10 Procesos de territorialización y dinámica socioreligiosa entre los pueblos mayas de la frontera sur de México. Sub-proyecto: Religión y Ciudadanía en los movimientos socioreligiosos de los mayas de Chiapas. Territorio y dinámica sociorreligiosa entre los pueblos del área maya. Sub-proyecto: Ritualidad y sistemas normativos. Síntesis: Se trata de observar rituales en torno a los ojos de agua y relacionarlo con los sistemas normativos en torno al uso del vital líquido. Mónica Carrasco Gómez Doctora en Ciencias de la salud pública en el área de sistemas de salud. Instituto Nacional de Salud Pública con la tesis doctoral: El fenómeno de alcoholización desde la perspectiva de los actores sociales: un estudio de caso. Maestra en Salud Pública de la Universidad Veracruzana en el área disciplinar Comunicación en Salud con la tesis: Una experiencia universitaria intercultural de investigación acción-participativa en salud mental. Aprobada con Mención Honorífica. Licenciada en Psicología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con la tesis: Hacia la igualdad de género: una nueva construcción de la masculinidad a través de la relación padre-hijo. Aprobada Ad Honorem. Catedrática CONACYT asignada al CIESAS-SURESTE Proyecto en Curso: Vulnerabilidad a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo. Líneas de especialización: Salud pública y sistemas de salud. Salud mental e interculturalidad. Salud y muerte materna: políticas públicas. Género y masculinidades Proyecto de investigación en curso: Atención materna en el contexto de la integración funcional del sistema de salud. Etnografía de la política pública en municipios con población que vive en situación de vulnerabilidad en Chiapas y Oaxaca. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez. Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, por El Colegio de la Frontera Sur. Catedrática CONACyT, comisionada al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social- Sureste. Publicaciones científicas y temas de interés: Economía campesina e indígena, formas de organización social, uso y manejo de los recursos naturales, alimentación; grupos domésticos; juventud, derechos humanos, salud sexual y reproductiva. Proyecto de investigación en curso: Vulnerabilidad al VIH-sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y 10

11 promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo. Sub-proyecto: La sexualidad, la salud sexual y reproductiva en jóvenes migrantes rurales/indígenas de Chiapas. 11

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos OSCAR MAURICIO GUERRA FORD COMISIONADO Preparación académica:

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de la Realidad Nacional Ingeniería Industrial INL- 0401 3 0 6 2.- HISTORIA

Más detalles

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández CURRICULUM VITAE Datos Generales: Nombre completo Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández Escolaridad: -2013: Examen doctoral -2009-2012: Escritura de la Tesis -2010-2011: Estancia de Investigación en la

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México. Víctor Alejandro Espinoza Valle (19/10/1958) Información Personal Domicilio Particular: Calle de La Misión 5633, Lomas de Agua Caliente, CP 22440 Tijuana, Baja California, México Teléfono Particular: (664)

Más detalles

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas Aida Alvarado Borrego Departamento Académico de Ciencias Económico Administrativas Email: aidaalvaradoborrego@prodigy.net.mx Universidad de Occidente Unidad Los Mochis Adscripción Profesora Investigadora

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN: 1665-0441 México 2006 RESEÑA PAZ Y CONFLICTO RELIGIOSO. LOS INDÍGENAS DE MÉXICO Miguel

Más detalles

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Boletín de Prensa

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Boletín de Prensa México D.F. a 4 de junio de 2007 Para iniciar la defensa de la despenalización del aborto, a partir de la acción de inconstitucionalidad presentada por el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad. Universidad Internacional de las Américas Certificación de Metodología en Investigación Generalidades de la Certificación Nombre del programa: Certificación en Metodología de la Investigación Modalidad:

Más detalles

1 CURRICULUM ABREVIADO Con selección de publicaciones Licenciado en Antropología de la Universidad Nacional de La Plata, 1969 y Maestría en Antropología Social del Museo Nacional de la Universidad Federal

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional). 3. SOLICITUD DE ACUERDOS. Derivado de los programas de gobierno enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018; así como, en el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología, es prioridad para este

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO: CURRICULUM VITAE I.- DATOS PERSONALES Nombre: Imelda Carlos Basurto Lugar de nacimiento: Fresnillo, Zacatecas Fecha de nacimiento: Estado civil: Casada Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes:

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 Comodoro Rivadavia, 19 de Mayo de 2011 ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 SEDE COMODORO RIVADAVIA DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA II LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA CLASICA SEMINARIO DE

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa ayudar a personas profesionalmente de manera concreta? La Licenciatura en Trabajo Social es el camino que estás buscando. El trabajo social, es la aplicación

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

Ana Luz Ruelas. Alejandro Mercado Celis

Ana Luz Ruelas. Alejandro Mercado Celis Ana Luz Ruelas Doctora en derecho por la UNAM, y profesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa de los cursos de derecho constitucional y tecnologías de información y sus usos sociales en la Facultad

Más detalles

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971 I. DATOS PERSONALES Nombre: LUIS RODRÍGUEZ CASTILLO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano. ALEJANDRA CRUZ AZUARA MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano. Lic. En Administración de Empresas por la Universidad de las Américas Puebla con un reconocimiento al mejor promedio

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Periodismo y organización de unidades de comunicación

Periodismo y organización de unidades de comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Periodismo y organización de unidades de comunicación

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres NEYRA LUZA ALBERTO CARLOS Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

FORO Construyendo Políticas Públicas a favor de los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes

FORO Construyendo Políticas Públicas a favor de los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes FORO Construyendo Políticas Públicas a favor de los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes Septiembre de 2009 ANTECEDENTES La necesidad de profundizar en el estudio y conocimiento sobre la situación

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM DATOS PERSONALES Apellido: Bagnis Nombres: Matías Emiliano Documento Nacional de Identidad: 31.017.782 Fecha de nacimiento: 30 de agosto de

Más detalles

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD Objetivo General: Diseñar e implementar estrategias educativas para la prevención, diagnóstico oportuno, intervención, protección y mantenimiento de la salud en pacientes

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD Qué entendemos por juventud? Los límites de la juventud: Límites inferiores. El paso de niño a joven. Límites superiores. El paso de joven a adulto Las transiciones a la Vida

Más detalles

Núcleo Académico Básico

Núcleo Académico Básico Núcleo Académico Básico No. INTEGRANTE PERFIL PERFIL DESEABLE ÉNFASIS CVU CONACYT 1. Dr. Heberto Romeo Priego Álvarez Doctor en Ciencias de la salud Doctor en Medicina Maestría en Ciencias en Organización

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016 Tema 1. DIRECTOR (A) DE DESARROLLO DEL CURRÍCULUM INTERCULTURAL Sistema educativo mexicano. Conocimiento histórico y político de la evolución del sistema educativo en su relación

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social? Investigando para la Igualdad Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social? Punto de partida: Las buenas políticas públicas necesitan no solo de grandes dosis de voluntades

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados PLANES DE ESTUDIO DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE CIENCIAS SOCIALES Marzo 2015 Tegucigalpa M.D.C. Ciudad

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica

Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica cie e Centro de Investigación para el Éxito y la Calidad Educativa, S. C. Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica Los educadores ante la migración.

Más detalles

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado: Bases generales en la Psicología Clínica (Propedéutico para la Maestría) b. Escuela o Facultad

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Omar Lizárraga Morales

Omar Lizárraga Morales Formato de currículum vitae Omar Lizárraga Morales Objetivos El objetivo principal es ser Investigador Nacional reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Formación académica Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mtro. David Fernández Dávalos, S. J. Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México FICSAC UIAC SENADO RECTORÍA

Más detalles

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales SEMINARIO - TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PARALELO AL CONGRESO IICTA 2016 NOV. 2, 3 Y 4 CUPO MÁX. 35 PERSONAS Conozca la cultura

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

Autores: foto y breve reseña curricular

Autores: foto y breve reseña curricular Autores: foto y breve reseña curricular Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, coordinador de la lista de información en

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara, CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Felipa Reyes Jiménez Lugar y fecha de Nacimiento: Capacuaro, Municipio de Uruapan, Estado Michoacán de Ocampo. Domicilio: Ventura Anaya #667, Col. Blanco y Cuellar,

Más detalles

ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS

ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS Doctor en Sociología y profesor de Sociología en la Universidad de Murcia Departamento de Sociología y Política Social. Facultad de Económicas y Empresa. Universidad de Murcia Teléfono:

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FORMATO ESPECIAL PARA DATOS PROFESIONALES DE LOS DOCENTES IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE:

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SECRETARÍA ACADÈMICA CURRICULUM VITAE JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario DATOS GENERALES NOMBRE COMPLETO LUGAR Y FECHA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

Especialización en Educación Ambiental

Especialización en Educación Ambiental Instituto Tecnológico de Minatitlán Especialización en Educación Ambiental Presenta: Dr. Alejandro Barradas Rebolledo Jefe de la Unidad de Investigaciones del Medio Ambiente La zona de influencia del ITM

Más detalles

C O L A B O R A D O R E S

C O L A B O R A D O R E S C O L A B O R A D O R E S 297 C O L A B O R A D O R E S Adriana Sáenz Valadez. Doctora y maestra en Humanidades por el Tecnológico de Monterrey. Es autora de varios capítulos en libros y de artículos en

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

Grado en Trabajo Social

Grado en Trabajo Social Grado en Trabajo Social FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Duque de Nájera, 6 11002-CÁDIZ Teléfono: 956 015675 Fax: 956 015680 www.uca.es/cctrabajo SEDE en Campus Universitario de Jerez de la Frontera Avda.

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.

Más detalles

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

Trabajo conjunto por el desarrollo de México Trabajo conjunto por el desarrollo de México Red de Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) Estados Unidos 1,872 centros en 6 países México México: 1,709 EUA: 141 Rep. Dominicana: 19 Ecuador: 1 Guatemala:

Más detalles

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO TE INVITA A SU SEMINARIO FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS BOGOTÁ: NOVIEMBRE 24

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO HOJA DE VIDA Dra. CELINDA ELCIRA ROMERO SALINAS J e f a HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y Nombres : Romero

Más detalles

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social Facultad de TrABAJo SoCIAL Grado en Trabajo Social Universidad de Jaén grado EN TRABAJO SOCIAL PRESENTACIÓN DEL GRADO Para obtener la titulación de graduado/a en Trabajo Social han de cursarse 240 durante

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 1 Programa de Curso de Licenciatura UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública Código del Curso: Nombre del Curso: 503 La Nueva Gestión Pública

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles