INMUNOSUPRESIÓN EN TRASPLANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INMUNOSUPRESIÓN EN TRASPLANTE"

Transcripción

1 INMUNOSUPRESIÓN EN TRASPLANTE Dr.Marcelo Nin Centro Nefrología Unidad de Trasplante Renal y Renopancréatico

2

3

4

5

6 INMUNOSUPRESION EN TRASPLANTE IMPRESCINDIBLE PARA EL ÉXITO DEL TRASPLANTE TRASPLANTE SIN IS 100 % DE RECHAZO AGUDO TRASPLANTE CON IS > 90 % SOBREVIDA AL AÑO A

7 EFECTOS SECUNDARIOS DE INMUNOSUPRESORES Efectos inmunes : Riesgo de infecciones oportunistas Riesgo de neoplasias Efectos no inmunes : Riesgo ECV (HTA, DM, dislipemia, anemia) Nefro-toxicidad IFTA progresión ERC

8 Causa de pérdidas de injertos renales Briganti E. N Engl J Med 2002

9

10

11 INMUNOSUPRESORES Y FACTORES DE RIESGO CV

12

13 Biopsia de Protocolo a los 12 Meses: Fibrosis Intersticial Atribuible a CyA

14 CREAT >2 mg% 13% 4%

15 NEOPLASIAS Y TRASPLANTE RENAL Incidencia > veces población general : Piel no melanoma Sarcoma Kaposi Linfomas Rinón nativo Genito-urinario

16 MECANISMOS DE ONCOGÉNESIS RELACIONADOS A LA INMUNOSUPRESIÓN Acción directa de fármacos (no ligados a efecto IS ) : Inducen expresión del factor TGF-beta 1, asociado a invasión y diseminación neoplásica. Depresión sostenida del sistema inmune : Alteran componentes ( NK ) involucradas en vigilancia inmunológica y eliminación temprana de células neoplásica Favorece infecciones oportunistas por virus Oncogénicos

17

18

19 7 años de TR IS de mantenimiento Ingresa por cuadro neurológico Posible Toxoplasmosis encefálica

20 Estimación de la Inmunosupresión Farmacocinética Farmacodinámia Efectos secundarios Monitorización de Ac contra antígenos HLA Monitorización de células T memoria efectoras Técnica de Elispot IFN-alfa

21 ALORESPUESTA INMUNOLÓGICA ALORECONOCIMIENTO ANTIGÉNICO VIA DIRECTA VIA INDIRECTA

22 INMUNOSUPRESIÓN DE MANTENIMIENTO Intensidad de IS Tiempo de evolución

23 MECANISMOS EFECTORES DEL LINFOCITO T

24 HISTOLOGIA DEL RECHAZO AGUDO CELULAR Y HUMORAL

25

26 EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS INMUNOSUPRESORES

27 Inmunosupresores en Trasplante Renal Inhibidores de la calcineurina (CYA - Tacrolimus) Antiproliferativos (AZA- MMF - MFS) Inhibidores de la m-tor(srl-everolimus) Esteroides Inhibidores de la coestimulación (Belatacept) Ac anti-linfocitos T (mono o policlonales - deplectivos o no deplectivos) Rituximab Bortezomib - Eculizimab

28 Uso racional de la Inmunosupresión Obtener tasas óptimas de RA Focalizarse en sobrevida a largo plazo, minimizando los factores de riesgo (CV neoplasia-infección-nefrotoxicidad) Individualizar la IS en base a la dupla ( receptor donante)

29

30 PAUTA ESTÁNDAR DE IS MANTENIMIENTO CORTICOIDES INHIBIDOR DE LA CALCINEURINA ANTIPROLIFERATIVO / INHIBIDOR DEL m-tor Con / sin Inducción ( riesgo inmunológico, introducción tardía de ICN, minimización suspensión esteroides)

31 EVOLUCIÓN DE LA IS EN USA

32 Induccion aumentó desde el 11 % en 1993 al 68 % en 2003

33 Globulina antitimocítica de conejo, basilixumab y daclizumab más utilizados.

34 Tratamiento de Inducción Inducción: administración de IS (biológicos) al inicio del trasplante y por breve período de tiempo, para controlar la respuesta inmune inicial frente al injerto. Ampliamente utilizada ( > 80% de TR en España) Asocia una reducción del RA precoz Indicación: tipo de donante, tiempo de isquemia fría, riesgo inmunológico del receptor, IS concomitante.

35 Historia de los Anticuerpos Anti-Linfocitarios en Trasplante de Órganos Sólidos ALG equina Starzl 1970s y 80s :ALG (diferentes animales, dosis, potencia y vías administración) Investigaciones orientadas a: prevención y tratamiento del rechazo renal, trasplante médula ósea, tratamiento de la anemia aplásica,etc ALG equina (Minessota) ATG equina (ATGAM) s ATG conejo (Thymoglobulin) UE y 1999 USA ATG conejo -Fresenius OKT3 (anti receptor CD3) AntiCD 25 o anti Receptor IL-2 (Basiliximab) AntiCD 52 (Campath)

36 Farmacología Clínica de la ATG r ATG r son una fracción IgG purificada del suero de conejos que son inmunizados con timocitos humanos. Por definición son anticuerpos policlonales con una gran variedad de especificidades de anticuerpos: Leukemia & Lymphoma, September 2008; 49(9):

37 Farmacología Clínica de la Timoglobulina Acción principal inmunosupresora: deplección de LT (periférica,nódulos linfaticos y bazo) Mecanismos de deplección : Lisis dependientes de complemento Opsonización y fagocitosis por macrófagos Inmunomodulación (apoptosis) Citotoxicidad por Linfocitos T dependientes de anticuerpos

38 Otras acciones de la ATG r Deplección sobre Linfocitos B Modulación inmune Expansión de células reguladoras (Tregs) Acción sobre moléculas adhesión e infiltración leucocitaria (evitan lesiones de isquemia-reperfusion)

39 Eficacia Terapéutica del ATGr Existe amplia y variada evidencia sobre su uso y eficacia. Rechazo agudo Inducción (alto riesgo bajo riesgo) Minimización de anticalcineurinicos Minimización de corticoides Disminución daño por isquemia reperfusión. Drugs 2009; 69 (11):

40 ATGr : dosis predeclampeo 1,5mg/kg, luego dosis diarias hasta el día 4 (completando 7,5mg/kg)

41

42 Dosis y Administración de la ATGr Datos derivados de estudios animales sugieren que deplección de LT con ATGr es dosis dependiente, y óptima dosis para deplección LT periféricos y en tejidos linfaticos es ± 6.4 mg/kg Esquema de dosis de ATGr varía en la práctica clínica, y óptima dosis en pacientes bajo/alto riesgo no está determinada. Dosis entre 5 a 7 mg/kg (1.25 a 1.5 mg/kg por 4 a 5 días) parecería asociarse con buena eficiencia y exelente seguridad. Inicio intraoperatorio / postoperatorio

43 INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA Profármacos: deben unirse a receptor citoplasmático - Cya A ciclofilina A Este es el complejo IS - TAC FKBP12 Mecanismo de acción similar y selectivo - Inhiben una fosfatasa Ca y Calmodulina dependiente (Calcineurina) desfosforila FNTAc - Impide su ingreso al núcleo y así alteran la expresión de diversos genes de citoquinas críticas (IL2, IL4, IFN-y TNFa) - Cya facilita expresión TGF-beta (fibrosis intersticial y proliferación de células tumorales)

44 DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE SEGURIDAD DE INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA CICLOSPORINA TACROLIMUS + DMPT Dislipemia HTA + + Neuro toxicidad GI Cosméticos + + BK virus + + Cardiovascular Risk Factors and Estimated Risk for CAD Comparing Calcineurin Inhibitors in Renal Transplantation Am J Transplant 2003 Conversion from Cyclosporine to Tacrolimus Improves Quality-of-Life Indices, Renal Graft Function and Cardiovascular Risk Profiletz. Am J Transplant 2004

45 Interacciones medicamentosas de Inhibidores de la Calcineurina (pero también de los Inhibidores m-tor)

46 Problema mayor del Inhibidor de Calcineurina: Nefropatía Aguda: - Funcional (sin hallazgos patológicos) precoz -Tubulopatía (vacuolización isométrica, calcificación) -Arteriolopatía (necrosis del endotelio y miocitos) Crónica: -Vascular (hialinización arteriolar - capa muscular) - Túbulo-intersticial (fibrosis y atrofia) - Glomerular (glomerulosclerosis) Mecanismos de Nefrotoxicidad Aumenta expresión del TGF-Beta 1 Inhibición de secreción Endotelina y Oxido Nitrico

47 Hialinización de Arteriolas Compatible con Toxicidad por CyA/TAC

48 Vacuolización tubular isométrica en la toxicidad por CyA/TAC

49 HISTORIA DEL ÁCIDO MICOFENÓLICO Aislada en 1896 del hongo Penicillium y purificada en Década del 90: inició uso en trasplante renal como profilaxis de RA. Permitió minimización de ICN y suspensión de esteroides. o A BLINDED, LONG-TERM, RANDOMIZED MULTICENTER STUDY OF MYCOPHENOLATE MOFETIL IN CADAVERIC RENAL TRANSPLANTATION: Results at Three Years.Tricontinental Mycophenolate Mofetil Renal Transplantation Study Group.Transplantation o MYCOPHENOLATE MOFETIL IN RENAL TRANSPLANTATION: 3-YEAR RESULTS FROM THE PLACEBO-CONTROLLED TRIAL.European Mycophenolate Mofetil Cooperative Study Group.Transplantation o Mycophenolate mofetil in cadaveric renal transplantation.us Renal Transplant Mycophenolate Mofetil Study Group.AJKD Menor incidencia de rechazo agudo a corto y mediano plazo vs azatioprina, asociación con CYA + PRED

50 INHIBICION DE LA SINTESIS DE NOVO DE LAS PURINAS LINFOCITOS T y B

51 FARMACOCINETICA DEL ACIDO MICOFENOLICO Absorción: MMF - 90% absorción. MFS soluble en PH neutro (intestino) - 93% absorción. Distribución MPA: 99.9% en plasma. MPA 97% unido Alb 3% libre (activa) Metabolismo: MPA es metabolizado vía glucorinidasión en UGT (hígado) a MPA-G (82% unido a Alb), glucoside y acyl-glucoride. Excreción: 93% orina (87% MPA-G secreción tubular ) y 6% intestino. Recirculación Entero-hepática: MPA-G vía bilis al intestino, hidrolizándose por acción glucurunidasa por bacterias de flora intestinal a MPA, reabsorbiéndose en colon.

52 FORMULACIONES DEL ACIDO MICOFENOLICO Micofenolato (2,4 morpholinoethylester de MPA) prodroga del Acido Micofenólico (MMF X = equivalencia del MPA) Micofenolato mofetil: tabletas 250 y 500 mg suspensión ( 200 mg/ml) formulación iv (MMF hidrochloride) Micofenolato de sodio: tabletas 180 y 360 mg MMF 1 gr (MPA 739 mg) = MFS 720 mg (MPA 720 mg) Dosis recomendadas en trasplante renal: Adultos: MMF 2 gr/día o MFS 1440 mg/día Niños: 1200 mg/m2/día BSA m2 : 1500 mg/día BSA > 1.5 m2 : 2 gr/día

53 FARMACOCINETICA ( AUC 0-12) DEL MPA Pico inicial en 1º hora y 2º pico a 4-8 horas Recirculación E-H: 40 % ( 10 60%) del AUC T(1/2) del MPA 9-17 horas

54 FARMACOCINETICA DEL MPA CON ANTICALCINEURINICOS 50 % menor C min con CYA vs TAC CYC: inhibe transportador de MPA-G en hepatocitos Therapeutic Drug Monitoring of Mycophenolic Acid Clin J Am Soc Nephrol 2:2007

55 EFECTOS ADVERSOS Leucopenia, anemia (asociados a > MPA AUC). Gastrointestinal, diarrea (irritación local). Infección (VHS, VHZ, CMV). No recomendado en gestación ni lactancia. Influencia en resultados: IS asociada, fx renal, cambios en PK MPA. Inconsistentes resultados sobre exposición y efectos adversos. AUC de MPA > 60 mg h/l incrementaría toxicidad.

56 Inhibidores de la mtor Rapamicina/Sirolimus Everolimus : antibióticos macrólidos producidos por actinomiceto SRL vida media 60 horas (dosis diaria ) EVE vida media 22 horas (dosis cada 12 horas) Unen a inmunofilina citosol (FKBP) e inhiben a m-tor (mammalian target of rapamycin), inhibiéndo proliferación celular mediada por IL2/Recpt IL2

57

58

59

60 NUEVAS ESTRATEGIAS INMUNOSUPRESORAS AUSENCIA, ELIMINACIÓN DE ESTEROIDES AUSENCIA, MINIMIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE ICN CONVERSIÓN A INHIBIDORES DE LA MTOR

61 Recomendaciones de IS Suspensión de esteroides (pacientes seleccionados, bajo tripe terapia con TAC) no incrementa tasa de RA ni empeora sobrevida del injerto, y si mejora perfil CV TAC mejor eficacia que CYA, en prevenir disfunción inmunológica precoz, incidencia de NCI a largo plazo es similar Individualizar el ICN acorde a perfil CV, mejora sobrevida del paciente tras el TR Retirada precoz de ICN (en pacientes seleccionados), seguida de tratamiento con m-tor más MMF, se asocia con menor incidencia de NCI, mejor función renal y mayor sobrevida del injerto.

Inducción con anticuerpos mono o policlonales: impacto en la sobrevida del injerto

Inducción con anticuerpos mono o policlonales: impacto en la sobrevida del injerto 5º Congreso Argentino de Nefrología pediátrica Buenos Aires, 21 al 23 de junio de 2012 Simposio Trasplante Renal Jueves 21 de junio de 2012, 17 a 18.30 hs Inducción con anticuerpos mono o policlonales:

Más detalles

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular. Causa principal de morbimortalidad

Más detalles

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria).

INMUNOSUPRESORES. Principios generales. 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). INMUNOSUPRESORES Principios generales 1. Las respuestas inmunitarias primarias se pueden suprimir con mayor facilidad que las secundarias (memoria). 2.- Los agentes inmunosupresores no tienen el mismo

Más detalles

INMUNOSUPRESIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO. Unidad de Cuidados Intensivos del Institut de Malalties Digestives i Metabolisme Hospital Clínic Barcelona

INMUNOSUPRESIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO. Unidad de Cuidados Intensivos del Institut de Malalties Digestives i Metabolisme Hospital Clínic Barcelona INMUNOSUPRESIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO Unidad de Cuidados Intensivos del Institut de Malalties Digestives i Metabolisme Hospital Clínic Barcelona 1967 70 s 80 s 1984 1988 Sistemas de histocompatibilidad

Más detalles

Monitorización y efectos secundarios de la inmunosupresión en el transplante. Elisa Martínez Alfaro Septiembre 2008

Monitorización y efectos secundarios de la inmunosupresión en el transplante. Elisa Martínez Alfaro Septiembre 2008 Monitorización y efectos secundarios de la inmunosupresión en el transplante Elisa Martínez Alfaro Septiembre 2008 Introducción Los transplantes de órganos requieren la utilización de fármacos inmunosupresores

Más detalles

Inmunología en el Transplante. Inmunología Clínica 2009

Inmunología en el Transplante. Inmunología Clínica 2009 Inmunología en el Transplante Inmunología Clínica 2009 Definición: Colocar células, tejidos u órganos (injerto) a un individuo (Rc) provenientes de otro individuo (Do) de la misma especie o no, o obtenidos

Más detalles

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS) A) BASE: TRIPLE con PREDNISONA+ + MICOFENOLATO Pacientes sin características

Más detalles

Individualizas la Inmunosupresión en la Enfermedad Cardiovascular, Diabetes y Cáncer? Total de encuestas introducidas: 61

Individualizas la Inmunosupresión en la Enfermedad Cardiovascular, Diabetes y Cáncer? Total de encuestas introducidas: 61 Total de encuestas introducidas: 61 25% 2 15% 1 5% Barcelona Madrid Santa Cruz de Tenerife La Coruña Santander Valencia Ciudad Real Vizcaya Asturias Islas Baleares Zaragoza Las Palmas Malaga Cadiz Navarra

Más detalles

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A.

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A. Virus de Epstein Barr en trasplante renal Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A. Cohen JI et al. N Engl J Med 2007; 343: 481-492 Virus

Más detalles

INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013

INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013 INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013 Inmunidad La inmunidad es un estado de resistencia frente a agentes extraños al organismo,

Más detalles

Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001

Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Inmunología de transplantes Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Definiciones básicas Transplante: proceso de tomar cél, tejidos u órganos (el Tx o injerto) de un individuo y colocarlos en otro diferente

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 III CURSO: FARMACOGENÉTICA EN LA ASISTENCIA SANITARIA. DESARROLLO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA Caso práctico ctico.. TRASPLANTE RENAL. Tratamiento con tacrolimus POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 Dra. Marisa

Más detalles

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO?

AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? AZATIOPRINA o MICOFENOLATO? Dr. Lucio Pallarés Ferreres Grupo Enf. Autoinmunes Sistémicas (GEAS) SEMI Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Son Espases Palma. Mallorca AZATIOPRINA Larga experiencia

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico. Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante

Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico. Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante Embarazo y Trasplante Problemas que enfrenta el clínico Dr. Oscar Espinoza N Unidad de Trasplante EMBARAZO Y TRASPLANTE 1952. Primer trasplante de órgano exitoso. 1963. Se describe primer embarazo postrasplante

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTE

INSTITUTO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTE INSTITUTO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTE Informe sobre eventos Internacionales en Donación y Trasplantes del 06 al 09 de abril del 2010 República Dominicana En las instalaciones del hotel Dreams

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE INMUNOSUPRESION

CONCEPTOS BASICOS DE INMUNOSUPRESION CONCEPTOS BASICOS DE INMUNOSUPRESION 1. INTRODUUCIÓN 1.2. BASES INMUNOLOGICAS DEL RECHAZO. La capacidad que tienen los organismos vivos de distinguir lo propio de lo extraño constituye la base de la inmunidad.

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews NEFROPATIA MEMBRANOSA Causa común de Sind Nefrótico en adultos. Incidencia

Más detalles

Rechazo humoral. C4d 05/05/2012. Supervivencia del injerto acorde a la presencia de anticuerpos. Rechazo humoral agudo

Rechazo humoral. C4d 05/05/2012. Supervivencia del injerto acorde a la presencia de anticuerpos. Rechazo humoral agudo % Supervivencia del injerto 05/05/2012 Rechazo humoral ACONEPE 2012 Dra. Mara Medeiros Domingo Hospital Infantil de México Federico Gómez medeiro.mara@gmail.com Supervivencia del injerto acorde a la presencia

Más detalles

Dpto. de Microbiología, Parasitología e Inmunología - Area Inmunología Facultad de Medicina - UBA

Dpto. de Microbiología, Parasitología e Inmunología - Area Inmunología Facultad de Medicina - UBA Dpto. de Microbiología, Parasitología e Inmunología - Area Inmunología Facultad de Medicina - UBA Seminario Inmunidad frente a transplantes - Mecanismos de rechazo INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de transplantes

Más detalles

DROGAS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA INMUNE. Inmunología II. Año 2008

DROGAS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA INMUNE. Inmunología II. Año 2008 DROGAS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA INMUNE Inmunología II. Año 2008 PASIVOS ESPECÍFICOS ACTIVOS ESTIMULANTES PASIVOS DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA INMUNE INESPECÍFICOS ACTIVOS

Más detalles

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Inmunidad Adaptativa: Porque se produce como respuesta a la infección y se adapta a esta Inmunidad Específica: Porque es capaz de distinguir entre

Más detalles

Programa 3º Curso. Curso 2008-09. Prof. Dr. M.

Programa 3º Curso. Curso 2008-09. Prof. Dr. M. Programa 3º Curso Departamento t de Cirugía Curso 2008-09 Prof. Dr. M. García-Caballero Trasplante de órganos. Evolución histórica. Inmunología de los trasplantes. Problemática y organización de la donación

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO R.Gander, J.Bueno, J.Quintero, M.Legarda, J.Ortega, I. Bilbao, L. Castells,L.Romero, V.Martinez-Ibáñez, C.Dopazo,

Más detalles

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON TACROLIMO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON TACROLIMO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL TESIS DOCTORAL Mª Ángeles López-Montenegro Soria PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON TACROLIMO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL FACULTAD DE FARMACIA DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

COMISIÓN CLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA

COMISIÓN CLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA COMISIÓN CLÍNICA DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO: Principio activo solicitado:

Más detalles

ESTUDIO INMUNOLÓGICO DEL PACIENTE EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL

ESTUDIO INMUNOLÓGICO DEL PACIENTE EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL ESTUDIO INMUNOLÓGICO DEL PACIENTE EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL M. Marques Vidas, Diciembre 2013 BARRERA INMUNOLÓGICA DEL TRASPLANTE PRECURSOR DISACÁRIDO: SUSTANCIA H GRUPOS AB/0 - XENOAg NAbs

Más detalles

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS Patología Médica y de la Nutrición 4º Curso de Licenciatura Veterinaria Facultad de Veterinaria de Zaragoza Maldonado Sacasa,, Guillermo Mediano Martín-Maestro, Maestro, Diego

Más detalles

la sustitución de un órgano destruido por otro es una antigua aspiración de la humanidad, presente en leyendas y

la sustitución de un órgano destruido por otro es una antigua aspiración de la humanidad, presente en leyendas y HISTORIA DEL TRASPLANTE la sustitución de un órgano destruido por otro es una antigua aspiración de la humanidad, presente en leyendas y representaciones simbólicas desde las antiguas civilizaciones In

Más detalles

Presentaciones y precio Forma farmacéutica y dosis Envase de x unidades Código Coste por unidad PVL con IVA 20 MG INYECTABLE 1 704635 1418,456

Presentaciones y precio Forma farmacéutica y dosis Envase de x unidades Código Coste por unidad PVL con IVA 20 MG INYECTABLE 1 704635 1418,456 BASILIXIMAB PROFILAXIS DEL RECHAZO AGUDO DE ÓRGANOS EN TRASPLANTE RENAL ALOGÉNICO DE NOVO (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Virgen De las Nieves) Fecha 13/01/2009 1.- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

T. Kälble (presidente), A. Alcaraz, K. Budde, U. Humke, G. Karam, M. Lucan, G. Nicita, C. Süsal

T. Kälble (presidente), A. Alcaraz, K. Budde, U. Humke, G. Karam, M. Lucan, G. Nicita, C. Süsal TRASPLANTE RENAL (Texto actualizado en marzo de 2009)) T. Kälble (presidente), A. Alcaraz, K. udde, U. Humke, G. Karam, M. Lucan, G. Nicita,. Süsal Introducción Esta guía es un resumen de las recién actualizadas

Más detalles

Análisis de datos de las encuestas: «trasplante renal» e «individualización en enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer»

Análisis de datos de las encuestas: «trasplante renal» e «individualización en enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer» http://www.senefro.org 2009 Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología Análisis de datos de las encuestas: «trasplante renal» e «individualización en enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer»

Más detalles

ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO

ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO J. Bueno, S. Gallego, C. Venturi, A. LLort, JC Farreres, J. Sanchez

Más detalles

SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE

SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE SUSTITUIR UN ÓRGANO O TEJIDO ENFERMO POR OTRO QUE FUNCIONE ADECUADAMENTE ASPECTOS ETICO-LEGALES ALTRUISMO EQUIDAD ORGANOS TRASPLANTABLES CORAZON PULMON HIGADO RIÑON PANCREAS TEJIDOS TRASPLANTABLES HUESO-TENDONES

Más detalles

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander Dr José Javier Gómez Román Dr José Cifrián Martínez Agradecimiento: Dra Arancha Bermúdez Servicio Hematología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Más detalles

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores.

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores. Bioquímica inmunológica 7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores. Donde y cómo c tiene lugar la respuesta inmune? Donde tiene lugar la captación n de antígenos? Los antígenos

Más detalles

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota!

Gota! FARMACOS HIPOURICEMIANTES! Y ANTIGOTOSOS! Abordaje farmacológico! Gota! Gota FARMACOS HIPOURICEMIANTES Y ANTIGOTOSOS Trastorno caracterizado por: Hiperuricemia Depósito de cristales de urato en la articulación sinovial Inflamación articular aguda Tofos (depósito de urato)

Más detalles

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl

Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis. Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl Tratamiento medicamentoso de la Psoriasis Dr. Hernán Correa G. Hospital Dr. Sótero del Río hcorreag@uc.cl Esto no ocurre en psoriasis Psoriasis: Tratamiento Metas Lograr control inicial rápido Disminuir

Más detalles

Fármacos antitumorales e Inmunosupresores. Prof. Emilio Puche Cañas

Fármacos antitumorales e Inmunosupresores. Prof. Emilio Puche Cañas Fármacos antitumorales e Inmunosupresores Prof. Emilio Puche Cañas características del cáncer aumento proliferación celular (tumor) pérdida señales reguladoras crecimiento celular inestabilidad genómica

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN Nefrología Básica 2 133 134 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 Indique el enunciado incorrecto: a) Los queratinocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP). b) La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un RRP.

Más detalles

Tratamientos empleados en enfermedades autoinmunes

Tratamientos empleados en enfermedades autoinmunes Manejo diagnóstico y tratamiento empírico en el paciente inmunodeprimido febril. Importancia del grado y tipo de inmunodepresión José Hernández Quero Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología

Más detalles

Estudio de los efectos de los inhibidores de mtor en el trasplante renal

Estudio de los efectos de los inhibidores de mtor en el trasplante renal Universidad de Cantabria Facultad de Medicina DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PSIQUIATRÍA Estudio de los efectos de los inhibidores de mtor en el trasplante renal Santander, Noviembre de 2009 Universidad de

Más detalles

Anatomía Patológica del trasplante de órganos sólidos

Anatomía Patológica del trasplante de órganos sólidos Anatomía Patológica del trasplante de órganos sólidos Profesora Dra. Helena Allende Universitat Autónoma de Barcelona Unitat Docent Vall d Hebrón Facultat de Medicina 3º Curs TIPOS DE TRASPLANTE ISOINJERTO

Más detalles

Trasplante hepático (III): Complicaciones parenquimatosas

Trasplante hepático (III): Complicaciones parenquimatosas Capítulo 49 Trasplante hepático (III): Complicaciones parenquimatosas Trinidad Serrano, Alberto Lue Servicio de Aparato Digestivo. Unidad de Trasplante Hepático. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Más detalles

PROYECTOS INVESTIGACIÓN. SERVICIO DE NEFROLOGÍA 2009-2013.

PROYECTOS INVESTIGACIÓN. SERVICIO DE NEFROLOGÍA 2009-2013. PROYECTOS INVESTIGACIÓN. SERVICIO DE NEFROLOGÍA 2009-2013. 0468E8-4500WW SRL4500. Transición programada a un tratamiento basado en sirolimus frente a la continuación de un tratamiento basado en tacrolimus

Más detalles

Utilidad de los biomarcadores para predecir rechazo en trasplante renal y estrategias de desensibilización

Utilidad de los biomarcadores para predecir rechazo en trasplante renal y estrategias de desensibilización Utilidad de los biomarcadores para predecir rechazo en trasplante renal y estrategias de desensibilización EBC. Julio César Martínez Álvarez Laboratorio de HLA, BCS CMN SXXI, IMSS Biomarcador 1.Características:

Más detalles

Enfermedad linfoproliferativa tras el trasplante renal: características asociadas e impacto en la supervivencia. Cádiz 2013. SICATA - Trasplante renal

Enfermedad linfoproliferativa tras el trasplante renal: características asociadas e impacto en la supervivencia. Cádiz 2013. SICATA - Trasplante renal Enfermedad linfoproliferativa tras el trasplante renal: características asociadas e impacto en la supervivencia. Cádiz 2013 SICATA - Trasplante renal Factores asociados con la ELP post-trasplante renal

Más detalles

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitario 12 de Octubre 5ª Reunión

Más detalles

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna DAÑO RENAL AGUDO Oscar DuBois Rll Medicinal Interna Contenido:! Anatomía! Epidemiología! Definición! Causas! Evaluación clínica! Diagnóstico! Tratamiento Epidemiologia Se estima 13.3 millones de casos

Más detalles

Investigación de la inmunosupresión en trasplantes. Anticuerpos policlonales y monoclonales

Investigación de la inmunosupresión en trasplantes. Anticuerpos policlonales y monoclonales Investigación de la inmunosupresión en trasplantes. Anticuerpos policlonales y monoclonales Mª Victoria Gil Navarro, José Pablo Quintero García Servicio de Farmacia. HH.UU. Virgen del Rocío Introducción

Más detalles

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos Características generales de las respuestas inmunitarias frente a microrganismos Aunque las respuestas defensivas antimicrobianas del huésped son numerosas

Más detalles

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía Aspectos generales de farmacodinamia Parte I Dr. Mario Acosta Mejía Objetivos Analizar el concepto general y actualizado de farmacodinamia Entender los mecanismos de acción por los cuales actúan los fármacos

Más detalles

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia Curso de la Enfermedad Infecciosa Factores Determinantes de

Más detalles

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO CLASIFICACION Y ESPECTRO TETRACICLINAS: - DE ACCION CORTA: + CLORTETRACICLINA (AUREOMICINA): * FUE LA PRIMERA (1948). + OXITETRACICLINA. + TETRACICLINA. - DE ACCION LARGA: + MINOCICLINA. + DOXICICLINA.

Más detalles

Fármacos inmunoreguladores! ! FARMACOS INMUNOREGULADORES! Respuesta inmune adaptativa! Respuesta inmune!

Fármacos inmunoreguladores! ! FARMACOS INMUNOREGULADORES! Respuesta inmune adaptativa! Respuesta inmune! Fármacos inmunoreguladores FARMACOS INMUNOREGULADORES Inmunosupresores Deprimen el sistema inmune Trasplantes Enfermedades autoinmunes Inmunoestimuladores Activan el sistema inmune Respuesta inmune Misión:

Más detalles

NECROSIS CORTICAL RENAL EN RIÑONES TRASPLANTADOS

NECROSIS CORTICAL RENAL EN RIÑONES TRASPLANTADOS NECROSIS CORTICAL RENAL EN RIÑONES TRASPLANTADOS Esther Roselló-Sastre, MªLuisa Pérez-Ebri,Natalia Camarasa, Jorge Escandón, Ana Ávila*. Servicios de Anatomía Patológica y Nefrología*. Hospital Universitario

Más detalles

Importancia de los anticuerpos anti HLA en a sobrevida del injerto renal

Importancia de los anticuerpos anti HLA en a sobrevida del injerto renal Importancia de los anticuerpos anti HLA en a sobrevida del injerto renal al5º CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 21 al 23 de junio 2012 . SOBREVIDA DE INJERTO:

Más detalles

EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE

EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE Pablo Ruiz, Lydia Sastre, Gonzalo Crespo, Jordi Colmenero, Miquel Navasa. Unidad de Trasplante Hepático Hospital

Más detalles

1.INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA

1.INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA INMUNOLOGÍA(II) 1.INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA La inmunización es un procedimiento que tiene como finalidad aumentar la eficacia de la respuesta inmunitaria del organismo frente a las enfermedades infecciosas

Más detalles

Recidiva de la DM después del trasplante de páncreas. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona

Recidiva de la DM después del trasplante de páncreas. Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona Recidiva de la DM después del trasplante de páncreas Mª José Ricart Hospital Clínic. Barcelona Diabetes Mellitus La DM es una enfermedad autoinmune en que las células beta de los islotes son selectivamente

Más detalles

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial F. Javier Laso Unidad de Alcoholismo. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Salamanca Respuesta inmune Presentación Concepto clásico

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI. Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron

COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI. Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona, 3 de febrer de 2016 OBJETIVOS Conocer el modelo actual de la patofisiología

Más detalles

HIPERURICEMIA y GOTA EN TRASPLANTE. Daniela Sarmantano Pablo U. Massari

HIPERURICEMIA y GOTA EN TRASPLANTE. Daniela Sarmantano Pablo U. Massari HIPERURICEMIA y GOTA EN TRASPLANTE Daniela Sarmantano Pablo U. Massari ACIDO URICO Es el producto final del metabolismo de las purinas. Acido dipròtico con PKa1= 5.4 y un PKa2= 10.3 Puede sufrir 1 o 2

Más detalles

XXI Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH). Badajoz, 7-9 de Octubre de 2.009

XXI Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH). Badajoz, 7-9 de Octubre de 2.009 XXI Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH). Badajoz, 7-9 de Octubre de 2.009 LA PROLONGACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIVIRAL EN LA HEPATITIS POR VIRUS C RECURRENTE POSTRASPLANTE HEPÁTICO

Más detalles

Avances en Investigación Renal y Vascular

Avances en Investigación Renal y Vascular Avances en Investigación Renal y Vascular Relación entre el score de calcificación vascular y la disfunción endotelial en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Sagrario Soriano Cabrera Nefróloga

Más detalles

Inmunosupresión en trasplante renal 2004

Inmunosupresión en trasplante renal 2004 Inmunosupresión en trasplante renal 2004 Gabriel Rodríguez Algarra, Porfirio Pereira Palomo, Miguel Angel Gentil Govantes. Unidad de Trasplante Renal de adultos. Introducción En la actualidad la prevención

Más detalles

Criterios Anatomopatológicos mínimos imprescindibles en el órgano. Biopsia (técnica, distribución de muestras, aspectos a valorar)

Criterios Anatomopatológicos mínimos imprescindibles en el órgano. Biopsia (técnica, distribución de muestras, aspectos a valorar) Documento de Consenso sobre riñones de donantes de criterio expandido (CUNEPO - RDCE) Criterios Anatomopatológicos mínimos imprescindibles en el órgano. Biopsia (técnica, distribución de muestras, aspectos

Más detalles

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD

INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD INFLAMACIÓN Y OXIDACIÓN EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL: RELACIÓN CON LA MORTALIDAD L.Cañas 1, MC.Pastor 2, EM.Iglesias 2, N.Sala 1, F.Moreno 2, F. Graterol 1, J.Bonet 1, R.Lauzurica 1 (1) Servicio Nefrología,

Más detalles

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION CONCEPTO: NH2 SO2 NH2 PARA-AMINO-BENCENO-SULFONAMIDA SULFANILAMIDA CLASIFICACION: + PARA INFECCIONES SISTEMICAS: - SULFAMETIZOL (SOLO INF. URINARIAS) - SULFAMETOXAZOL

Más detalles

Anticuerpo monoclonal anti-cd25 frente a anticuerpos policlonales en el trasplante

Anticuerpo monoclonal anti-cd25 frente a anticuerpos policlonales en el trasplante NEFROLOGÍA. Vol. XXII. Número 1. 2002 Anticuerpo monoclonal anti-cd25 frente a anticuerpos policlonales en el trasplante renal pediátrico I. Zamora, O. Berbel, J. Simón y M. J. Sanahuja Servicio de Nefrología

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Simulect 20 mg polvo y disolvente para solución inyectable o solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016

LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016 LOS MEJORES ABSTRACS ASH ORLANDO 2015 HOTEL JIRAHARA BARQUISIMETO 14 y 15 DE ABRIL 2016 USO DE DONANTES ALTERNATIVOS PARA EL TRASPLANTE ALOGENICO DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS Use of alternative donors

Más detalles

Trasplante Renal. Dr. Gervasio Soler Pujol Dra. Jihan Sleiman Sección Nefrología CEMIC

Trasplante Renal. Dr. Gervasio Soler Pujol Dra. Jihan Sleiman Sección Nefrología CEMIC Trasplante Renal Dr. Gervasio Soler Pujol Dra. Jihan Sleiman Sección Nefrología CEMIC DESARROLLO Beneficios del trasplante Situación del trasplante en Argentina Conceptos de Inmunología Evaluación pre

Más detalles

Tolerancia Inmunológica

Tolerancia Inmunológica olerancia Inmunológica El sistema inmune es instruido a fin de no responder a un antígeno no particular Central Linfocitos Periférica Linfocitos B Ruptura de la tolerancia Reconocimiento de antígenos propios

Más detalles

SERVICIOS LABORATORIO HISTOCOMPATIBILIDAD

SERVICIOS LABORATORIO HISTOCOMPATIBILIDAD SERVICIOS LABORATORIO HISTOCOMPATIBILIDAD El laboratorio de histocompatibilidad está capacitado para desarrollar los estudios necesarios para trasplantes de órganos de acuerdo a los requerimientos internacionalmente

Más detalles

NUEVOS TRATAMIENTOS EN EL SÍNDROME S CORTICO-DEPENDIENTE Y CORTICO-RESISTENTE RESISTENTE. 5 to CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA A PEDIÁTRICA

NUEVOS TRATAMIENTOS EN EL SÍNDROME S CORTICO-DEPENDIENTE Y CORTICO-RESISTENTE RESISTENTE. 5 to CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA A PEDIÁTRICA NUEVOS TRATAMIENTOS EN EL SÍNDROME S NEFRÓTICO CORTICO-DEPENDIENTE Y CORTICO-RESISTENTE RESISTENTE 5 to CONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA A PEDIÁTRICA Dr. Miguel Liern Servicio de Nefrología Htal. Gral.

Más detalles

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE AMINOTRANSFERASAS PERO NO REDUCE CARGA VIRAL AUMENTA LA TASA DE

Más detalles

METODOS DE MONITOREO DE LA FUNCION INMUNE CELULAR: BIOMARCADORES. Laboratorio de Genética Molecular rgico Hermanos Ameijeiras

METODOS DE MONITOREO DE LA FUNCION INMUNE CELULAR: BIOMARCADORES. Laboratorio de Genética Molecular rgico Hermanos Ameijeiras Aplicación n de la Biología a Molecular al trasplante de órganos y tejidos METODOS DE MONITOREO DE LA FUNCION INMUNE CELULAR: BIOMARCADORES MSc. Igrid García a González Laboratorio de Genética Molecular

Más detalles

2FORMACIÓN CONTINUADA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL III

2FORMACIÓN CONTINUADA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL III Curso acreditado por la S.E.F.H. Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 8,3 créditos FUNDACION PROMOCION MEDICA 2FORMACIÓN CONTINUADA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL III FUNDACION

Más detalles

Código Coste por unidad PVP con IVA Comprimidos Comprimidos

Código Coste por unidad PVP con IVA Comprimidos Comprimidos EVEROLIMUS en profilaxis del rechazo de trasplante renal (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Universitario Central de Asturias) Fecha 12/12/2007 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO

Más detalles

Análisis de impacto presupuestal de everolimus más ciclosporina y prednisona comparado con micofenolato más ciclosporina y prednisona para la

Análisis de impacto presupuestal de everolimus más ciclosporina y prednisona comparado con micofenolato más ciclosporina y prednisona para la Análisis de impacto presupuestal de everolimus más ciclosporina y prednisona comparado con micofenolato más ciclosporina y prednisona para la profilaxis del rechazo en los receptores de trasplante de riñón

Más detalles

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Casos Clínicos en Dislipidemias Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Introducción Droga de primera línea en enfermedades CV Excelente relación riesgo/beneficio Uso cada vez mas frecuente,

Más detalles

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES TEMA 25.- Inmunidad frente a bacterias. Respuesta inmune frente a bacterias extracelulares e intracelulares. Estrategias de las bacterias para eludir la respuesta inmune. Consecuencias perjudiciales de

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SILDENAFIL PARA HOMBRES 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Página 1 SILDENAFIL PARA HOMBRES

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

SEIMC2014. Infecciones micobacterianas en el paciente con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos

SEIMC2014. Infecciones micobacterianas en el paciente con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos Infecciones micobacterianas en el paciente con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos Dr. Julián de la Torre Cisneros. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario Reina

Más detalles

TRASPLANTE HEPÁTICO EN VIH. Ana Belén Galera Rodenas MIR AP. DIGESTIVO

TRASPLANTE HEPÁTICO EN VIH. Ana Belén Galera Rodenas MIR AP. DIGESTIVO TRASPLANTE HEPÁTICO EN VIH Ana Belén Galera Rodenas MIR AP. DIGESTIVO DOCUMENTO DE CONSENSO GESIDA/ GESITRA SEIMC, SPNS Y ONT SOBRE TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH EN ESPAÑA

Más detalles

Trasplante. Inmunología Clínica 2010

Trasplante. Inmunología Clínica 2010 Trasplante Inmunología Clínica 2010 Definición: Colocar células, tejidos u órganos (injerto) a un individuo (Rc) provenientes de otro individuo (Do) de la misma especie o no, o obtenidos por bioingenieria.

Más detalles

Juan Pablo Caeiro Infectologia

Juan Pablo Caeiro Infectologia Juan Pablo Caeiro Infectologia CLASIFICACION DE HERPES VIRUS Alfaherpesvirus Herpes virus simple 1 (HSV-1 o HHV-1) Herpes virus simple 2 (HSV-2 o HHV-2) Varicela-Zoster virus (VZV o HHV-3) Betaherpesvirus

Más detalles

Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S

Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S AGENTE = VIRUS///HOSPEDADOR (huésped): Animal-H Adaptación mala o deficiente: ej. Rabia, Parvovirosis, Newcastle. VACUNACIÓN EFICAZ Mejor adaptación: persistencia

Más detalles

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1 VII Prefacio XVII Una nota para el lector XIX Introducción 1 1 Introducción 1 2 Respuestas inmunitarias 1 3 Infección e inmunidad 1 3.1 La vida en un mundo rico en microorganismos 1 3.2 Enfermedad infecciosa

Más detalles

Composición Líquido Elementos formes

Composición Líquido Elementos formes Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los

Más detalles

la expresión n de marcadores séricos s fibrosis en receptores de trasplante hepático

la expresión n de marcadores séricos s fibrosis en receptores de trasplante hepático La inmunosupresión con everolimus atenúa la expresión n de marcadores séricos s de fibrosis en receptores de trasplante hepático Ainhoa Fernández ndez Yunquera Unidad de Trasplante Hepático. Servicio de

Más detalles

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina. Ictericia Neonatal Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Ictericia es el signo clínico. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina. Es la coloración amarillenta

Más detalles

Nuevos Avances en Inmunosupresión. Individualizar la terapia. Nuevos Agentes Biológicos. Inmunosupresión. Individualizar la terapia

Nuevos Avances en Inmunosupresión. Individualizar la terapia. Nuevos Agentes Biológicos. Inmunosupresión. Individualizar la terapia Avances en Inmunosupresión en Trasplante Renal Inmunosupresión en Trasplante F. Javier Gainza Jefe Clínico, Servicio de Nefrología Hospital Universitario de Cruces Profesor Asociado UPV-EHU Inducción Mantenimiento

Más detalles