INFORME DE GESTIÓN DIPGIS SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN, EL POSTGRADO, LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA UMSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE GESTIÓN DIPGIS SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN, EL POSTGRADO, LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA UMSA"

Transcripción

1 25 de Febrero de 2016 Volumen 1 Nº1 INFORME DE GESTIÓN DIPGIS SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN, EL POSTGRADO, LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA UMSA El Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés, presentó un informe de actividades cumplidas en la gestión 2015.

2 En acto realizado en el Paraninfo Universitario el miércoles 24 de febrero, el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS) dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés, presentó un informe de actividades cumplidas en la gestión Posteriormente, se procedió a la firma del Convenio interinstitucional entre el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, 28 Municipios del Departamento de La Paz y la Universidad Mayor de San Andrés con el objetivo de ejecutar el Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en los 28 municipios de la Cuenca del río Katari y circunlacustres al Lago Titicaca, ubicada en el Departamento de La Paz.

3 Este mismo acto fue escenario de la firma de una carta de intenciones entre la UMSA y el Instituto Internacional de Integración de la Organización Convenio Andrés Bello con el propósito de iniciar relaciones y acuerdos de colaboración en los ámbitos académico, de investigación, innovación e interacción social para la realización de diversas actividades, buscando generar espacios de formación, discusión, construc- ción de saberes y conocimientos, que permitan articular e integrar a través del desarrollo de investigaciones científicas, tecnológicas y pedagógicas intra-intermulti-transdisciplinarios, con una visión transformadora de la realidad en nuestro país.

4 Este importante acto de presentación de informe de gestión 2015 del DIPGIS contó con la asistencia del Rector, Vicerrector, Secretario General y Secretario Académico de la UMSA, Waldo Albarracín, Alberto Quevedo, Alberto Arce y Alberto Bonadona el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Gustavo Rojas Ugarte, el Director Ejecutivo del Instituto Internacional de Integración de la Organización Convenio Andrés Bello, Lic. Modesto Castañon Clavijo, alcaldes de 28 municipios de los Gobiernos Autóno- mos Municipales circunlacustres al Lago Titicaca.

5 TALLER "SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MÓDULO DE SEGUIMIENTO A TRÁMITES" El Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés, asumió, como uno de sus lineamientos estratégicos, la mejora continua con el objetivo de transparentar la gestión de la investigación con el desarrollo e implementación del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología. En concordancia con este lineamiento estratégico el Programa UMSA/Asdi, el viernes 26 de febrero de la presente gestión, llevó a cabo el taller sobre la temática "Sistema de Información de Ciencia y Tecnología con el módulo de Seguimiento a Trámites" que busca la optimización de procesos y procedimientos. Coordinadores e investigadores de los diferentes institutos de investigación de la UMSA y personal administrativo contable del DIPGIS, participaron activamente del taller y recibieron el Manual de Sistema de Información de Ciencia y Tecnología con el módulo de Seguimiento a Trámites. El módulo contempla trámites como ser: compras, pasajes aéreos, compromisos de beca, viáticos, estipendios y fondos en avance.

6 Descarga: EL ESTADO DE LA CIENCIA 2015 La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) ha publicado la edición 2015 de El Estado de la Ciencia - Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos. Según este informe, los recursos humanos dedicados a I+D, es decir la cantidad de investigadores y becarios en Iberoamérica, ha experimentado un crecimiento del 47% entre 2004 y 2013, al pasar de a investigadores. El total de titulados de grado, menciona el informe, pasó de aproximadamente 1,57 millones de títulos en carreras de grado en 2003 a 2,39 millones en Las ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y por lo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio. En 2013 el 54% de los titulados de grado provenían de estas áreas. En el caso de los graduados en maestrías, el predominio de las ciencia sociales aparece matizado por el por el número de graduados en humanidades (18%), seguidos por los graduados en ingeniera y tecnología (12%) y ciencias médicas (11%). El número total de estudiantes que finalizaron sus estudios de doctorado en Iberoamérica ha tenido un crecimiento significativo, pasando de alrededor de 21 mil titulados en 2004 a 38 mil en el año 2013, es decir un aumento del 81% durante el período. Respecto a las publicaciones, el informe de la RICYT menciona que la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el Science Citation Index (SCI) por autores de América Latina y el Caribe creció un 123%. Se destaca el crecimiento de Brasil que logra aumentar en un 2,5 la cantidad publicaciones en esta base de datos. Iberoamérica logro aumentar su participación en todas las bases de datos internacionales. Este informe se completa con 46 indicadores comparativos de inversión, recursos humanos, graduados, publicaciones y patentes, que ofrecen un panorama estadístico detallado de Iberoamérica y que fue posible gracias al aporte de información de los organismos nacionales de ciencia y tecnología que participan de la red. El estado de la ciencia 2015 está disponible en formato digital en el sitio de la RICYT ( junto con los indicadores actualizados y los contenidos surgidos de las diferentes actividades de la red.

7 XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GÉNERO Los días 26, 27 y 28 de julio, 2016 en San José, Costa Rica se realizará el XI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género que es impulsado por una red constituida por académicos de América Latina y de Europa (España y Portugal), provenientes de diferentes universidades y organizaciones. Este congreso tiene como objetivos: motivar la inclusión de género en la ciencia y la tecnología, y contribuir en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas. Por esto, en los tres días del Congreso se reflexionará acerca de variadas temáticas descritas en los ejes del evento. La Comisión Organizadora recibirá ponencias, relatos de experiencias, talleres y pósteres de acuerdo con requisitos definidos. Se contará con conferencistas de alto nivel académico para así conocer avances y problemáticas que la ciencia y la tecnología están colocando en la vida de las sociedades del siglo XXI. Ejes temáticos I. Currículo educativo en ciencia y tecnología desde la perspectiva de género II. Espacios de acceso a la ciencia, a la tecnología y a la infotecnología en la socialización. III. Bioética: Usos y abusos de la ciencia y la tecnología en salud. IV. Políticas públicas de ciencia y tecnología desde la perspectiva de género. V. Ambiente y género. VI. Inserción laboral de las mujeres en la ciencia y tecnología desde una perspectiva de género. VII. Diseños tecnológicos con enfoque de género. VIII. Epistemología e historia feminista de la ciencia. IX. Galería: Mujeres en la ciencia y la tecnología. Inscripciones y más información:

8 LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA CIENTÍFICA De qué modo se integra la promoción de la cultura científica en las políticas públicas de ciencia y tecnología (CyT) en los países iberoamericanos? A qué fines y demandas particulares responde? Mediante qué tipo de estrategias y acciones es encarada la problemática en cada contexto?, son las interrogantes que encuentran respuestas en el documento La promoción de la cultura científica: Un análisis de las políticas públicas en los países iberoamericanos elaborado por Carina Cortassa y Carmelo Polino, como parte del proyecto implementado en el marco de la línea de trabajo de percepción pública de la ciencia y participación ciudadana del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Según los autores, el objetivo general del estudio consiste en examinar, por una parte, la relación entre valores y prácticas de comunicación social por parte de la comunidad científica y académica y; por otra, estudiar las interacciones entre la ciencia y otros actores sociales -públicos, organizaciones sociales, instituciones, medios de comunicación, agentes educativos- contemplando el impacto de las nuevas formas de producción del conocimiento sobre la comunicación social. El trabajo incluye tres partes: Las prácticas de comunicación pública de la ciencia en contexto, Cultura científica en Iberoamérica, prácticas y discursos, y una tercera parte de Conclusiones. Además de anexos con tablas generales de indicadores y tablas de indicadores por países. Descarga documento: papel8.pdf

9 Consulte e incluya permanentemente a sus compañeros de trabajo en el desarrollo de sus tareas, no intente hacerlo todo solo. El bien colectivo siempre prima sobre el particular y el éxito grupal engrandece más que los logros individuales. El DIPGIS en las Redes sociales Más información sobre las actividades relacionadas con la investigación, y otras generadas en el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social de la UMSA las encuentras en: El DIPGIS de la UMSA más cerca de usted Responsables de la Publicación: Dr. Waldo Albarracin Sánchez Rector UMSA DIPGIS Edificio Hoy, Piso 14 Av. 6 de agosto 2170 Telfs. (591) Fax (591) comunicadipgis@umsa.bo La Paz- Bolivia Alberto Quevedo, Ph.D. Vicerrector UMSA Justo Pastor Zapata, Ph.D. Jefe DIPGIS: Elaborado por: Lic. Carlos Rodríguez Laredo Comunicación DIPGIS Cristina Mejía Alarcón, Ph.D. Analista Comunicación UMSA-Asdi Fotografía: Archivo DIPGIS

UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA 26 de Septiembre de 2016 Volumen 2 Nº8 CURSO INTERNACIONAL DE CRISTALOGRAFÍA LA UMSA ENTRE LAS 108 MEJORES UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMO ACTORES Y GENERADORES DE CONOCIMIENTO

Más detalles

1. EL ESTADO DE LA CIENCIA

1. EL ESTADO DE LA CIENCIA 1. EL ESTADO DE LA CIENCIA 10 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES Como ya es costumbre, el Estado de la Ciencia comienza con un primer informe gráfico acerca de las principales tendencias de los indicadores

Más detalles

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica,

Más detalles

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes Presentación La educación a distancia tiene una

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

MSC. ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MSC. ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN HOJA DE VIDA A) Datos Personales 1. Nombres y Apellidos: ALBA MARINA PEÑA DE SALAZAR 2. Cédula de Identidad: V-3.452.253 3. Lugar y fecha de Nacimiento: CABIMAS, EDO.ZULIA. 20-10-47 4. Nacionalidad: VENEZOLANA

Más detalles

Apertura Convocatoria Becas Fundación Carolina

Apertura Convocatoria Becas Fundación Carolina Apertura Convocatoria Becas Fundación Carolina 2017-2018 La Fundación Carolina tiene el placer de informar de la apertura de la nueva Convocatoria 2017-2018 de Becas. Se convocan 35 becas de Doctorado

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Institute of Industrial & Systems Engineers IISE 783 Mérida CONVOCA AL XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG 2016 A celebrarse del 25 al 27 de octubre

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO Revista Informativa Semestral Año 01 Edición Nº01 Septiembre de 2014 REVISTA INFORMATIVA 1/2014 Dirección de Evaluación

Más detalles

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Página 1 de 6 AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación. Dra. Alicia Margarita

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas Lucas Luchilo Centro Redes Preguntas a. Cuál es el papel que desempeñan los programas de apoyo a la formación

Más detalles

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural Neiva, Agosto 24-26 de 2016 V CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Neiva, Agosto 24-26 de 2016 La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector. Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio

Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector. Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio Autoridades: Dr. Wilman Ruiz Vigo Rector Q.F. Yuri Estrada Saucedo Presidente de la Junta de Accionistas y Directorio Dr. Iván Torres Marquina Vicerrector Académico Dr. Homero Bazán Zurita Vicerrector

Más detalles

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. El programa NCAP se enfoca en los procesos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Los países que están participando actualmente en el

Más detalles

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Índice I. Introducción...3 II. Desarrollo

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. División de PostGrado. Maracaibo-Edo. Zulia. Período:

Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. División de PostGrado. Maracaibo-Edo. Zulia. Período: CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Judith Beatriz Díaz Nava NACIONALIDAD: Venezolana GRADO ACADEMICO: Licenciada en Educación. (Mención: Ciencias Pedagógicas Área: Orientación). Premio Summa Cumlaude. Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011 CONVOCATORIA Seminario Internacional de Periodismo Científico Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011 El Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Museo

Más detalles

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación

Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación Capital humano y formación en ciencia, tecnología e innovación Jorge Andrés Echeverry-Mejía Profesional en Comunicaciones por la Universidad de Antioquia (Colombia), Estudiante de la Maestría en Ciencia,

Más detalles

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIIAA) I. Introducción El Sistema AUSJAL para la cooperación

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

1.1 EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

1.1 EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES 1.1 EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES Esta sección presenta un resumen gráfico de las principales tendencias de ciencia y la tecnología iberoamericana, en el contexto global. Los indicadores que dan

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San

Más detalles

INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN

INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN "YI Encuentro Internacional de historiadores de la Prensa y el Periodismo de Iberoamérica. " 1. ANTECEDENTES: Investigadora: Dra. Patricia Vega Jiménez ECCC 3/ -o'+--co

Más detalles

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR

II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR II CONGRESO UNIVERSIDAD ECUADOR LA UNIVERSIDAD Y LA AGENDA 2035 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Otavalo, del 26 al 28 de julio del 2017 CONVOCATORIA La Secretaria Ejecutiva del Comité Organizador del XI

Más detalles

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP 223579 1. Presentación La maestría en Educación en Derechos Humanos es una propuesta de formación que surge de la cooperación entre el Centro de

Más detalles

POLÍTICA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PUCP

POLÍTICA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PUCP POLÍTICA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PUCP 1. Fundamentación En las universidades y otras instituciones de investigación de excelencia en el mundo, los grupos de investigación constituyen la unidad

Más detalles

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS Vicedecanatura de Investigación y Posgrados PRESENTACIÓN La Facultad de Ingeniería realizó los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

DEE. Doctorado en Innovación Educativa

DEE. Doctorado en Innovación Educativa DEE Doctorado en Innovación Educativa DOCTORADO EN INNOVACIÓN EDUCATIVA El programa de Doctorado en Innovación Educativa pretende formar investigadores capaces de aportar nuevos conocimientos que contribuyan

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Un punto de encuentro para actores de la academia, la industria, el gobierno y las organizaciones en general, alrededor de las temáticas de RRHH y RSC. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Historia La primera

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Curso Superior de Docencia en Salud 2015 ANTECEDENTES - El Curso Superior de Docencia en Salud es una estrategia que desarrolla la de la PUCE, desde su fundación, hace más de 20 años, con el objetivo de

Más detalles

Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe

Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe Informe preliminar para el Grupo de Género y TIC elac2010 XI Conferencia Regional de la Mujer, Brasilia, 13-16 de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO 2015 Cuenca Ecuador 1. Introducción La Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) tiene como política institucional,

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES NOMBRES : Graciela María Delia APELLIDOS : Molinas Santana FECHA DE NACIMIENTO : 06 de junio de 1964 LUGAR : Paraguari NACIONALIDAD : Paraguaya C.I. Nº : 868748 ESTADO

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación. Ciencia y Tecnología en Colombia Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación. Bogotá, Abril 16 de 2008 DESARROLLO DE LA PRESENTACION 1. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

MAESTRÍA EN DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL

MAESTRÍA EN DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL MAESTRÍA EN DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL Es para nosotros un gusto atenderle en la Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera universidad privada de México. Sabemos de su interés por estudiar

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CODI. ACTA 540. Representante del Consejo Académico. Director de Gestión Tecnológica.

COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CODI. ACTA 540. Representante del Consejo Académico. Director de Gestión Tecnológica. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Vicerrectoría de Investigación COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CODI. ACTA 540 FECHA: Martes 27 de enero de 2009 HORA: 14:00 a 16:00 horas LUGAR: SALON DE LOS CONSEJOS.

Más detalles

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MODALIDAD PRESENCIAL Maestría especializada en formación de gerentes financieros con enfoques jurídicos con capacidades para adoptar decisiones empresariales

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO 2009 2010 Nombre la actividad 1. Reunión trabajo con la Asociación Productores Ñuble 2. Programa Fortalecimiento

Más detalles

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2 CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2 Desafíos de la promoción de la investigación: Formar y capacitar investigadores Acceso al financiamiento para la investigación Nivel y calidad de la investigación Falta

Más detalles

Datos de contacto: Isabel Bortagaray,

Datos de contacto: Isabel Bortagaray, Licenciatura en Desarrollo (LED), Facultad de Ciencias Sociales Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED), Centro Universitario de Tacuarembó Universidad de la República Módulo 4: Promoción

Más detalles

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN El CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN, es un evento

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Capítulo I. DE LA NATURALEZA

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Capítulo I. DE LA NATURALEZA REGLAMENTO PARA FUNCIONAMIENTO DE ACADEMIA DE CIENCIAS... 1 REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO Capítulo I. DE LA NATURALEZA Art. 1. Créase

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Estado de México Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012,

Más detalles

.GT GUATEMALA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 4,8% Población en millones (Julio 2008) 13,0. Alfabetismo (2002) 69,1%

.GT GUATEMALA. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 4,8% Población en millones (Julio 2008) 13,0. Alfabetismo (2002) 69,1% 2 9 GUATEMALA.GT Superficie Total (km 2 ) 18.89 Crecimiento Industrial (27) 4,8% Población en millones (Julio 28) 13, Alfabetismo (22) 69,1% PBI en Millones de dólares en PPP (27) 67.76 PBI per cápita

Más detalles

Eje Temático: COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Eje Temático: COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD Es particularmente arduo y difícil expresar en pocas palabras conclusiones de tan importantes exposiciones ricas en conocimiento, experiencia, y ciencia. Pero intentaremos hacerlo. CONCLUSIONES Eje Temático:

Más detalles

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS 2017 AUTORIDADES DE LA FACULTAD Dr. FRANK LIZARASO CAPARÓ Decano de la Facultad de Medicina Humana DR. JOSÉ GUSTAVO AVILÉS CALDERÓN Director

Más detalles

Fortalecer la gestión municipal mediante el perfeccionamiento de sus autoridades en la mejora, evaluación y control de los procesos administrativos.

Fortalecer la gestión municipal mediante el perfeccionamiento de sus autoridades en la mejora, evaluación y control de los procesos administrativos. PRESENTACION Actualmente las Municipalidades, por presión ciudadana o por la convicción de ocuparse de temas sensibles a los ciudadanos, fueron ampliando el alcance de sus acciones. Pasaron de ser prestadores

Más detalles

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014 Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014 Objetivo Presentar el Proyecto de Creación de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI Estratégica de Oriente Agenda Colombia en

Más detalles

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia I Precongreso de Investigación Distrito Lasallista Norandino Sector Medellín, Zona Norte Abriendo camino a la cultura científica Lasallista 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia Por qué el

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

Ministerio de Educación,

Ministerio de Educación, ANEXO CATEGORIZACIÓN CONVOCATORIA 2014 Pautas de Evaluación 1. ÍNDICES PARA LA ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS I 1200 II 750 III 500 IV 300 V Sin Puntaje: Para acceder por Primera Vez al Programa 150 : Para reingresar

Más detalles

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N PROGRAMA La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de 2017. 1. I N T R O D U C C I Ó N En el marco de la Revolución Educativa, que se desarrolla en el Estado Plurinacional de Bolivia, los Encuentros de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA RECTORÍA - DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA SABANA RECTORÍA - DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LA SABANA RECTORÍA - DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA ABIERTA PARA APOYAR y BONIFICAR LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTiGACIÓN ORIGINALES Y COMPLETOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Paraguay

Innovación y Emprendimiento en Paraguay Innovación y Emprendimiento en Paraguay Estudio de Caso María Belén Servín Mayo, 2016 Esquema de Presentación Objetivos. Metodología aplicada y las fuentes de información. Contexto. Paraguay: Sistema Nacional

Más detalles

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y II ENCUENTRO DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN. Sede: La Urbina 07 al 12 de noviembre 2011 PROGRAMA

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y II ENCUENTRO DE UNIDADES DE INVESTIGACIÓN. Sede: La Urbina 07 al 12 de noviembre 2011 PROGRAMA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, VI ENCUENTRO DE POSTGRADO Y

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados ALCUE NET Workshop on international co-publication analysis Buenos Aires, 11 March 2014 Dirección Nacional de Información Científica

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE PERSONAL ESPECIALISTA EN LENGUA ESPANOLA PARA COORDINAR LAS ACCIONES DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO QUE SE IMPLMENTEN EN EL PROYECTO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN CONTINUA

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas Bases de Datos CLASE y PERIÓDICA XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía Bibliotecas y liderazgo en tiempos de transición

Más detalles

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. Rumbo a la Acreditación Internacional!!!

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. Rumbo a la Acreditación Internacional!!! PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Rumbo a la Acreditación Internacional!!! 2012 91 Y SERVICIOS TURÍSTICOS PRESENTACIÓN El Emprendimiento Universitario de Información y Servicios Turísticos, de la Carrera

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS Juan Carlos Henao Rector Martha Hinestrosa Rey Secretaría General Marco Antonio Peres Useche Director Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías

Más detalles

UFLOI+D Universidad de Flores - Secretaría de Investigación y Desarrollo INFORMACIÓN PARA EL INVESTIGADOR

UFLOI+D Universidad de Flores - Secretaría de Investigación y Desarrollo INFORMACIÓN PARA EL INVESTIGADOR Universidad de Flores - Secretaría de Investigación y Desarrollo INFORMACIÓN PARA EL INVESTIGADOR Líneas de investigación Proyectos LÍNEA 1 Calidad de Vida + Calidad de Vida y Sociedad + Calidad de Vida

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico 1 ER FORO INTERNACIONAL 1 Y 2 DE JUNIO DE 2017 Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico 1 ER FORO INTERNACIONAL 1 Y 2 DE JUNIO DE 2017 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE:

Más detalles

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012 Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información Julio 2012 Contenido 1. Antecedentes 2. Marco normativo 3. Alcance 4. Apartados del acta de entrega I. Programa de acompañamiento 1.

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ RESUMEN Ingeniero especialista en medio ambiente, cambio climático, gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial. Titulado como Ingeniero Civil por la Universidad

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

Visión de las actividades científicas y tecnológicas en la región a través de indicadores

Visión de las actividades científicas y tecnológicas en la región a través de indicadores Visión de las actividades científicas y tecnológicas en la región a través de indicadores Para poder observar empíricamente la utilidad de los indicadores de ciencia y tecnología, se presenta a continuación

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación CURRICULUM VITAE Datos personales Antecedentes Académicos Actuación Académico-Profesional Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación Publicaciones Especializadas Premios y distinciones

Más detalles

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL Nuevas miradas para grandes desafíos 15, 16 y 17 de Junio, Quito Ecuador Convocan y organizan: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Más detalles

Red Edit e Investigación

Red Edit e Investigación Red Edit e Investigación Hay algunos retos que son inquestionables y que embasan el comportamiento de los investigadores: Sin divulgación, los resultados de investigación se quedan aislados. El conocimiento

Más detalles