PROBLEMAS RESUELTOS MECANICA DE FLUIDOS SEXTA, SEPTIMA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS RESUELTOS MECANICA DE FLUIDOS SEXTA, SEPTIMA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway"

Transcripción

1 PROBLEMAS RESUELTOS MECANICA DE FLUIDOS CAPITULO 4 FISICA I SEXTA, SEPTIMA EDICION SERWAY Rayond A. Serway Sección 4. Presión Sección 4. Variación de la presión con la profundidad Sección 4. Mediciones de presión Sección 4.4 Fuerzas de flotación y principio de Arquíedes Sección 4.5 Dináica de fluidos Sección 4.6 Ecuación de BERNOULLI Sección 4.7 Otras aplicaciones de la dináica de fluidos Erving Quintero Gil Ing. Electroecánico Bucaraanga Colobia 00 Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotail.co quintere@gail.co quintere006@yahoo.co

2 Ejeplo 4. La caa de agua. Pág. 90 de la séptia edición de serway. El colchón de una caa de agua ide de largo por de ancho y 0 c de profundidad. A) Encuentre el peso del agua en el colchón. Hallar el voluen del agua que llena el colchón V = largo x ancho x profundidad V = x x 0, =, Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 hierro 7,86 x 0 ρ = densidad del agua pura = x0 kg / v = voluen del colchón = asa del agua en el colchón = ρ x v = x0 kg / x, =, x0 kg W = peso del agua en el colchón = x g W =, x0 kg x 9,8 / W =,76 x0 b) Encuentre la presión que ejerce el agua sobre el suelo cuando la caa de agua descansa en su posición noral. Suponga que toda la superficie inferior de la caa tiene contacto con el suelo. Cuando la caa de agua esta en su posición noral el área de la base es = largo x ancho A = X = 4 F P = A,76 x 0 P = = 4,94 x 0 Si la caa de agua se sustituye con una caa regular de 00 lb que se sostiene en sus cuatro patas. Cada pata tiene una sección transversal circular de c de radio. Que presión ejerce esta caa sobre el suelo? At = sua del área de las cuatro patas r = radio de la pata de la caa = c = 0,0 At = 4 x (π r ) At = 4 x,459 x (0,0) At =,459 x 4 x 0 4 At = 5,065 x 0

3 = asa del agua en el colchón = 00 lb 0,48 lb X 00 lb X = 4,595 F P = A 4,595 P = = 65,4967 x 0 5,065 x 0 Este resultado es casi 00 veces ayor que la presión debida a la caa de agua. El peso de la caa regular es ucho enor que el peso de la caa de agua. Ejeplo 4. El elevador de autoóviles. Pág. 9 de la séptia edición de serway. En un elevador de autoóviles que se usa en un taller de servicio, aire copriido ejerce una fuerza sobre un pequeño ebolo que tiene una sección transversal circular y un radio de 5 c. Esta presion se transite por edio de un liquido a un ebolo que tiene un radio de 5 c. Que fuerza debe ejercer el aire copriido para levantar un auto que pesa 00 N? Cual es la presion de aire que produce esta fuerza? r = 5 c = 0,5 A = π (r ) A =,459 (0,5) A =,459 (0,05) A = 0,07 F = 00 r = 5 c = 0,05 A = π (r ) A =,459 (0,05) A =,459 (,5 x 0 ) A = 7,85 * 0 F * A = F * A F A = X F A F = 7,85 0 0,07 00 F = 49 La presión de aire que produce esta fuerza es P = F A

4 49 P = = 89,99x 0 7,85 x 0 P =,89 * 0 5 Pascales Ejeplo 4.5 Eureka. Pág. 49 de la sexta edición de serway. Supuestaente alguien pidió a Arquíedes deterinar si una corona hecha para el rey era de oro puro. La leyenda dice que el resolvió el problea al pesar la corona priero en el aire y luego en agua, coo se ve en la figura 4. Suponga que la bascula indico 7,84 en aire y 6,84 en agua. Que le dijo Arquíedes al rey? Solución La figura 4. nos ayuda a conceptualizar el problea. Por nuestro conociiento del epuje hidrostático, sabeos que la lectura de la bascula será enor en la fig. 4.b que en la figura 4.a. La lectura de la bascula es una edida de una de las fuerzas que actúan en la corona, y reconoceos que la corona esta estacionaria. Por lo tanto, podeos clasificar este coo un problea de equilibrio. Para analizar el problea nótese que cuando la corona esta suspendida en el aire, la bascula indica su peso verdadero T = Fg (despreciando la fuerza ascensional del aire). Cuando se suerge en agua, el epuje hidrostático B reduce la lectura de la bascula a un peso aparente de T = Fg B. Coo la corona esta en equilibrio, la fuerza neta sobre ella es cero. Cuando la corona esta en agua. Σ F = B + T Fg B = Fg T = 7,84 6,84 B = Coo este epuje hidrostático es igual en agnitud al peso del agua desalojada, teneos B = ρ * g * V = V = ρ g g = 9,8 / ρ = Es la densidad del fluido desplazado V = Es el voluen del agua desplazado Vc = voluen de la corona, es igual al voluen del agua desalojada, por que la corona esta copletaente suergida. Vc = V V = ρ g kg V = = = 0,0 kg kg 9,8 9,8 V = 0,0 W corona = asa corona * gravedad = 7,84 4

5 c c g 7,84 ρ c = = = V c V c g 0,0 9,8 ρ corona = 7,84 kg / 7,84 kg = Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 hierro 7,86 x 0 Oro 9, x 0 En consecuencia, Arquíedes debió decir al rey que lo habían engañado, por que la corona o estaba hueca o no era de oro puro. Suponga que la corona tenía el iso peso, pero era de oro puro y no estaba hueco. Cual seria la lectura de la báscula cuando la corona se suergió en agua? c c g V c = = ρc ρc g Vc = 0,0445 * 0 7,84 = 9, 0 9,8 kg 7,84 kg = kg 89,4 0 Ahora el epuje hidráulico sobre la corona es B = ρ agua * gravedad * Voluen del agua desplazada = ρ agua * gravedad * voluen de la corona B = x 0 kg / * 9,8 / * 0,0445 * 0 B = 0,406 B = Fg T B = 7,84 T 0,406 = 7,84 T T = 7,84 0,406 T = 7,48 Ejeplo 5.6 Presión en el océano. Pág. 46 de la cuarta edición de serway. Calcule la presión a una profundidad de 000 etros en el océano. Suponga que la densidad del agua de ar es,04 x 0 kg/ y considere la presión atosférica P 0 =,0 x 0 5 Pa. P = P 0 + ρgh P =,0 * 0 5 Pa + (,04 * 0 kg/ )(9,8 / )(000 ) P =,0 * 0 5 Pa + 00,5 x0 5 Pa P = 0,6 * 0 5 Pa Esta cifra es 00 veces ás grande que la presión atosférica. Evidenteente, el diseño y construcción de ebarcaciones que soporten presiones tan enores no es un asunto trivial. 5

6 Calcule la fuerza total ejercida sobre el exterior de la ventana circular de 0 c de diáetro de un subarino a esta profundidad P = 0,6 * 0 5 Pa. PRESION ABSOLUTA P 0 =,0 * 0 5 Pa. PRESION ATMOSFERICA P P 0 = PRESION MANOMETRICA 0,6 * 0 5 Pa,0 * 0 5 Pa. = PRESION MANOMETRICA PRESION MANOMETRICA = 00,5 *0 5 Pa. d = diáetro de la ventana = 0 c. = 0,0 r = radio de la ventana = 0,5 A = π r A =,459 * (0,5) A =,459 * 0,05 A = 0,07 F = presión anoétrica x área de la ventana F = 00,5 * 0 5 Pa. * 0,07 F = 7,09 * 0 5 Problea 4. Serway sexta edición. Problea 4. Serway séptia edición. Calcule la asa de una esfera de hierro sólido que tiene un diáetro de c. ρ = v = ρ x v ρ = densidad del hierro = 7860 kg / v = voluen de la esfera d = diáetro de la esfera r = radio de la esfera d = r d r = = =,5 c r = 0,05 etros 4 v = π r 4 v = x,459 x,75x0 v =,46 x v = 6 = ρ x v = 7860 kg / x,46 x 0 5 = 0,89 x0 5 kg = 0, kg. x,459 x (0,05) 4 v = x,06 x 0 5 6

7 Problea 4. Serway sexta edición. Problea 4. Serway séptia edición. Encuentre el orden de agnitud de la densidad del núcleo de un átoo. Qué sugiere este resultado con respecto a la estructura de la ateria? Modele un núcleo coo protones y neutrones apretados unos con otros. Cada uno tiene una asa de.67 X 0-7 kg y radio del orden de 0-5. r = 0 5 etros 4 v = π r 4 v = x,459 x v = 4,887 x v = x0 45 ρ = v,67 x 0 7 kg ρ = 4,887 x 0 45 ρ = 0,986 x 0 7 x0 45 ρ = 0,986 x 0 8 kg / x,459 x (0 5 ) 4 v = x,459 x 0 45 Problea 4. Serway sexta edición. Problea 4. Serway séptia edición. Una ujer de 50 kg se balancea en un tacón de un par de zapatos de tacón alto. Si el tacón es circular y tiene un radio de 0.5 c, qué presión ejerce ella sobre el piso? F P = A = asa de la ujer = 50 kg. W = peso de la ujer = x g W = x g W = 50 kg x 9,8 / W = 490 r = 0,5 c = 0,05 A = área del tacón circular A = π r A =,45 x (0,05) A =,45 x,5 x 0 A = 7,859 x 0 F P = A 490 P = = 7,859 x 0 P = 6,89 / 6,89 x 0 Problea 4.4 Serway sexta edición Las cuatro llantas de un autoóvil se inflan a una presión anoétrica de 00 kpa. Cada llanta tiene un área de 0.04 en contacto con el piso. Deterine el peso del autoóvil. 7

8 At = sua del área de las cuatro llantas At = 4 x (área de llanta) At = 4 x 0,04 At = 0,096 P = Pa = / F = P * At F = / x 0,096 F = 900 Problea 4.5 Serway sexta edición. Problea 4.4 Serway séptia edición Cuál es la asa total de la atósfera de la Tierra? (El radio de la Tierra es 6.7 X 0 6, y la presión atosférica en la superficie es.0 X 0 5 N/.) A = área de la tierra (ESFERA) r = radio de la tierra = 6.7 X 0 6 A = 4 π r A = 4 *,45 * (6.7 * 0 6 ) A = 4 *,45 * 40,5769 * 0 A = 509,904 * 0 P = presión atosférica P =.0 * 0 5 N/ F = P * A F =.0 * 0 5 N/ * 509,904 * 0 F = 56,57 * 0 7 g = 9,8 / F = W = * g 56,57 x 0 7 kg F 56,57 x 0 7 = = = g 9,8 9,8 = 5,7 * 0 7 kg Problea 4.7 Serway sexta edición El resorte del anóetro de presión que se ilustra en la figura 4. tiene una constante de fuerza de 000 N/, y el ébolo tiene un diáetro de c. Cuando el anóetro se introduce en agua, qué cabio en profundidad hace que el ébolo se ueva 0.5 c? K = 000 N/ (constante del resorte) d = diáetro del ebolo = c r = radio del ebolo A = área del ebolo d = r 8

9 d r = = = c r = 0,0 etros A = π r A =,459 * (0,0) A =,459 * 0 4 X = es el desplazaiento del resorte = 0,5 c = 0,05 F = P * A F = K * X Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 K * X = P * A P = ρ * g * h K* X = ρ* g* h * A Despejando h K X h = ρ g A h = 0 kg 000 9,8 0,05, kg 50 h = =,64 =,64 kg kg 0,7876 h =,64 etros Problea 4.8 Serway sexta edición El ébolo pequeño de un elevador hidráulico tiene un de sección transversal de c ; el de su ébolo grande 00 c (figura 4.4). Qué fuerza debe aplicarse al ébolo pequeño para que el elevador levante una carga de 5 kn? (En talleres de servicio, esta fuerza suele aplicarse por edio de copriido.) A = c A = 00 c F = 5000 F * A = F * A 9

10 F = A A F 5000 c F = = 5 00 c F = 5 Problea 4.9 Serway sexta edición Cuál debe ser el área de contacto entre una copa de succión (copletaente al vacío) y un techo si la copa debe soportar el peso de un estudiante de 80 kg? g = 9,8 / F = W = * g F = W = 80 kg *9,8 / F = W = 784 F = P 0 * A P 0 =,0 * 0 5 Pa. PRESION ATMOSFERICA F 784 A = = P 0 5,0 0 A = 776,7 * 0 5 Problea 4.0 Serway sexta edición (a) Una aspiradora uy potente tiene una anguera de,86 c de diáetro. Sin boquilla en la anguera, cuál es el peso del ladrillo ás pesado que la aspiradora puede levantar? (figura P4.0a) (b) Qué pasaría si? Un pulpo uy poderoso utiliza una ventosa de,86 c de diáetro en cada una de las dos valvas de una ostra, en un intento por separar las dos conchas (figura 4.0b). Encuentre la áxia fuerza que el pulpo puede ejercer en agua salada a, de profundidad. Atención: Una verificación experiental puede ser interesante, pero no deje caer un ladrillo en su pie. No sobrecaliente el otor de una aspiradora. No oleste aun pulpo. 0

11 F = P 0 * A P 0 =,0 * 0 5 Pa. PRESION ATMOSFERICA d = diáetro de la anguera =,86 c r = radio de la anguera A = área de la anguera d = r d,86 r = = =,4 c r = 0,04 etros A = π r A =,459 * (0,04) A =,459 *,044 * 0 4 A = 6,44 * 0 4 F =,0 * 0 5 / * 6,44 * 0 4 F = 64,88 es el peso del ladrillo ás pesado que la aspiradora puede levantar b) Encuentre la áxia fuerza que el pulpo puede ejercer ρ = densidad del agua de ar =,00 * 0 kg/ = 00 kg/ h = profundidad =, g = 9,8 / P 0 =,0 * 0 5 Pa. PRESION ATMOSFERICA P = P 0 + ρgh P =,0 * 0 5 Pa + (00 kg/ )*(9,8 / )*(, ) P =,0 * 0 5 Pa + 6,0 Pa P = 000 Pa + 606, Pa P = 476, / d = diáetro de la ventosa de,86 c. r = radio de la anguera A = área de la anguera d = r d,86 r = = =,4 c r = 0,04 etros A = π r A =,459 * (0,04) A =,459 *,044 * 0 4 A = 6,44 * 0 4 F = W

12 F = P * A F = 476, / * 6,44 * 0 4 F = 74,5 Problea 4. Serway sexta edición Para el sótano de una casa nueva, se hace un agujero en el suelo, con lados verticales de.4 de profundidad. Se construye uro de cientación de concreto en los 9.6 de ancho de la excavación. Este uro de cientación está a 0,8 de distancia del frente del agujero del sótano. Durante una torenta, el drenaje de la calle llena el espacio frente al uro de concreto, pero no el sótano que está tras la pared. El agua no penetra la arcilla del suelo. Encuentre la fuerza que el agua hace en el uro de cientación. Por coparación, el peso del agua está dado por.40 X 9.60 X 0.8 X 000 kg/ X 9.80 /s = 4. kn. h =,4 Costado lado A A Area A = 9,6 *,4 =,04 9,6 0,8 cual es la fuerza en lado A. Para hallar la fuerza en el lado A de la piscina, es necesario conocer la presión MEDIA EN EL COSTADO y el área del costado A de la piscina. Presion edia = ρ g h Presion edia = 0 kg 9,8,4 Presión edia = 760 / Area costado A = ancho * alto Area costado A = 9,6 *,4 Area costado A =,04 F = Presión edia * Area costado A F = 760 / *,04 F = 70950,4 F =, * 0 5 Problea 4. Serway sexta edición Una piscina tiene diensiones de 0 X 0 y fondo plano. Cuando la piscina se llena a una profundidad de con agua dulce, cuál es la fuerza causada por el agua sobre el fondo? En cada extreo? En cada costado?

13 Presión edia = 9800 / h = Costado lado A A Area A = 0 * = 60 lado B Area B = 0 * = Cuál es la fuerza causada por el agua sobre el fondo? Para hallar la fuerza en el fondo de la piscina, es necesario conocer la presión en el fondo y el área del fondo de la piscina. Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 h = profundidad = g = 9,8 / P = Presión en el fondo de la piscina P = ρgh P = ( * 0 kg / ) * 9,8 / * P = 9600 / A fondo = largo * ancho A fondo = 0 * 0 A fondo = 00 F = P * A fondo F = 9600 / * 00 F = 5880 *0 b) cual es la fuerza en lado A. Para hallar la fuerza en el Lado A de la piscina, es necesario conocer la presión MEDIA EN EL COSTADO y el área del costado A de la piscina. Presion edia = ρ g h Presion edia = 0 kg 9,8

14 Area costado A = ancho * alto Area costado A = 0 * Area costado A = 60 F = Presión edia * Area costado A F = 9800 / * 60 F = 588 *0 c) cual es la fuerza en lado B. Para hallar la fuerza en el Lado B de la piscina, es necesario conocer la presión MEDIA EN EL COSTADO y el área del costado B de la piscina. Presion edia = ρ g h Presion edia = 0 kg 9,8 Presión edia = 9800 / Area costado B = ancho * alto Area costado B = 0 * Area costado B = 0 F = Presión edia * Area costado A F = 9800 / * 0 F = 96 *0 Problea 4.5 Serway sexta edición El Abad de Aberbrothock pagó para que te aarraran una capana al peñón Inchcape, para advertir a arineros del peligro. Suponga que la capana edía de diáetro, fundida en bronce con un ódulo de voluen de 4 X 0 0 N/. El pirata Ralph el Corsario cortó los aarres de la capana y la arrojó al ar. Cuánto disinuyó el diáetro de la capana cuando se hundió a una profundidad de 0 k? Años después, Ralph se ahogó cuando su barco chocó con una.piedra. Nota: El bronce se coprie uniforeente, por lo cual se puede odelar la capana coo una esfera de de diáetro. Problea 4.6 Serway sexta edición La figura P4.6 uestra a Superan que trata de beber agua por edio de un popote uy largo. Con su gran fuerza, él logra la áxia succión posible. Las paredes del popote tubular no se colapsan. (a) Encuentre la áxia altura a la que pueda levantar el agua. (b) Qué pasaría si? Todavía sediento, el Hobre de Acero repite su intento en la Luna, que no tiene atósfera. Encuentre la diferencia entre los niveles de agua dentro y fuera del popote. 4

15 Problea 4.7 Serway sexta edición Blaise Pascal duplicó el baróetro de Torricelli usando vino rojo de Bordeaux, de densidad 984 kg/, coo el líquido de trabajo (figura P4.7). Cuál era la altura h de la coluna de vino para presión atosférica noral? Esperaría usted que el vacío arriba de la coluna es tan bueno coo el de ercurio? 5

16 Problea 4.8 Serway sexta edición Se vacía ercurio en un tubo en fora de U coo en la figura P4.8a. El brazo izquierdo del tubo tiene una sección transversal A de 0 c.y el brazo derecho tiene una sección transversal A de 5 cs. Cien graos de agua se vierten entonces en el brazo derecho coo en la figura P4.8b. (a) Deterine la longitud de la coluna de agua en el brazo derecho del tubo U. (b) Dado que la densidad del ercurio es.6 g/c, qué distancia h sube el ercurio en el brazo izquierdo? Problea 4.9 Serway sexta edición La presión atosférica noral es.0 X 0 5 Pa. La aproxiación de una torenta hace que la altura de un baróetro de ercurio baje 0 desde la altura noral. Cuál es la presión atosférica? (La densidad del ercurio es.59 g/c.) 6

17 Problea 4.0 Serway sexta edición Un tubo U de área de sección transversal unifore, abierto a la atósfera, está parcialente lleno de ercurio. Se vierte agua entonces en abos brazos. Si la configuración de equilibrio del tubo es coo se uestra en la figura P4.0, con h = c, deterine el valor de h. Problea 4. Serway sexta edición El cerebro y la édula espina! en huanos están inersos en el fluido cerebroespinal. El fluido es noralente continuo entre las cavidades craneal y espinal, ejerciendo una presión de 00 a 00 de H 0 sobre la presión atosférica prevaleciente, edicina, es frecuente edir presiones en unidades de ilíetros de H 0 porque los líquidos del cuerpo, incluyendo el líquido cerebroespinal, por lo general tienen la isa densidad q el agua. La presión del líquido cerebroespinal se puede edir por edio de un anóetro espinal coo se ilustra en la figura P4.. Se inserta un tubo hueco en la coluna vertebral y se observa la altura a la que sube el líquido. Si éste sube a una altura de 60, escribios su presión anoétrica coo 60 H 0. (a) Exprese esta presión en pascales, en atósferas y en ilíetros de ercurio. (b) A veces es necesario deterinar si víctia de un accidente ha sufrido la fractura de una vértebra que bloquea el flujo del líquido cerebroespinal en la coluna vertebral. En otros casos, un édico puede sospechar la presencia que un tuor u otro creciiento anoral bloquee la coluna vertebral e inhibe el flujo del líquido cerebroespinal, Estas afecciones se pueden investigar por edio de la prueba Queckensted. En este procediiento, se coprien las venas del cuello del paciente, para hacer que suba la presión sanguínea en el cerebro. El auento en presión en los vasos sanguíneos se transite al líquido cerebroespinal. Cuál sería el efecto noral en la altura del líquido en el anóetro espinal? (c) Suponga que copriir las venas no tiene efecto en el nivel del líquido. que podría explicar esto? 7

18 Problea 4. Serway sexta edición (a) Un globo de peso ligero se llena con 400 de helio. A 0 0 C cuál es la asa de la carga útil que el globo puede levantar Qué pasaría si? En la tabla 4. observe que la densidad del hidrógeno es casi la itad de la densidad del helio. Qué carga puede levantar el globo si se llena de hidrógeno? Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 helio,79 * 0 hidrogeno 8,99 * 0 = asa V = 400 de helio asa del helio = densidad del helio * voluen asa del helio =,79 * 0 kg / * 400 asa del helio = 7,6 kg Problea 4. Serway sexta edición Una pelota de ping-pong tiene un diáetro de.8 c y u densidad proedio de g/c. Qué fuerza se requiere para antenerla copletaente suergida bajo el agua? Problea 4.4 Serway sexta edición Una placa de espua de estireno tiene grosor h y densidad p s Cuando un nadador de asa esta descansando sobre ella, placa flota en agua dulce con su parte superior al iso nivel que la superficie del agua. Encuentre el área de la placa. Problea 4.5 Serway sexta edición Una pieza de aluinio con asa de kg y densidad 700 kg/ se cuelga de una cuerda y luego se suerge por copleto en recipiente de agua (figura P4.5). Calcule la tensión de la cuerda (a) antes y (b) después de suergir el etal. 8

19 = asa = Kg. ρ = Es la densidad del aluinio = 700 kg/ Val = voluen de la pieza de aluinio, es igual al voluen del agua desalojada, por que la pieza de aluinio esta copletaente suergida. ρ al al = Val kg V al al = = ρ al kg 700 Val = 0, Ahora el epuje hidráulico sobre la pieza de aluinio es B = ρ agua * gravedad * Voluen del agua desplazada = ρ agua * gravedad * voluen de la pieza de aluinio B = ρ agua * gravedad * voluen de la pieza de aluinio B = x 0 kg / * 9,8 / * 0, B =,696 Σ F = T g = asa = kg g = kg * 9,8 / g = 9,8 T = g T = 9,8 Σ F = B + T g T = g B T = 9,8,696 T = 6,7 9

20 Problea 4.6 Serway sexta edición El peso de un bloque rectangular de aterial de baja densidad es de 5 N. Con una cuerda delgada, el centro de la cara horizontal inferior del bloque está aarrado al fondo de un vaso de precipitados parcialente lleno de agua. Cuando está suergido un 5 % del voluen del bloque, la tensión de la cuerda es 0 N. (a) Dibuje un diagraa de cuerpo libre para el bloque, ostrando todas las fuerzas que actúen sobre él. (b) Encuentre el epuje hidrostático sobre el bloque. (c) A continuación se agrega petróleo de densidad 800 kg/ al vaso, forando así una capa arriba del agua y que rodea al bloque. El petróleo ejerce fuerzas sobre cada una de las cuatro paredes del bloque que toca el petróleo. Cuáles son las direcciones de estas fuerzas? (d) Qué ocurre a la tensión de la cuerda cuando se agrega petróleo? (e) La cuerda se revienta cuando su tensión alcanza 60 N. En ese oento, el 5 % del voluen del bloque está todavía bajo la línea del agua; qué parte adicional del voluen del bloque está abajo de la superficie superior del petróleo? (Después que se revienta la cuerda, el bloque llega a una nueva posición de equilibrio en el vaso.. Ahora está en contacto sólo con el petróleo. Qué fracción del voluen del bloque está suergido? Problea 4.7 Serway sexta edición Un bloque de 0 kg de etal que ide c X 0 c X 0 c se cuelga de una báscula y se suerge en agua, coo se ve en la figura P4.5b. La diensión de c es vertical, y la parte superior del bloque está a 5 c bajo la superficie del agua. (a) Cuáles son las fuerzas que actúan en la parte superior y en la inferior del bloque? (Toe Po =.0 X 0 5 N/.) (b) Cuál es la lectura en la báscula de resorte? (c) Deuestre que el epuje hidrostático es igual a la diferencia entre las fuerzas de la parte superior y la inferior del bloque. = asa = Kg. V = 0, * 0, * 0, V = 0,000 Problea 4.8 Serway sexta edición 0

21 .A un orden de agnitud, cuántos globos de juguete llenos de helio se necesitan para levantar una persona? Coo el helio es un recurso no renovable, desarrolle una respuesta teórica en lugar de una experiental. En su solución exprese qué cantidades físicas toa coo datos y los valores que ida o estie para ellas. Problea 4.9 Serway sexta edición Un cubo de adera que tiene aristas de 0 c y densidad de 650 kg/ flota en agua. (a) Cuál es la distancia desde la superficie horizontal superior del cubo al nivel del agua? (b) Cuánto peso de ploo tiene que ponerse sobre el cubo para que su parte superior quede justo al nivel del agua? Problea 4.0 Serway sexta edición Una pelota esférica de aluinio de asa,6 kg contiene una cavidad esférica vacía que es concéntrica con la pelota, La pelota flota apenas en agua, Calcule (a) el radio exterior de la pelota y (b) el radio de la cavidad. Problea 4. Serway sexta edición La deterinación de la densidad de un fluido tiene uchas aplicaciones iportantes, La batería de un auto contiene ácido sulfúrico, para el cual la densidad es una edida de la concentración, Para que la batería funcione correctaente, la densidad debe estar dentro de un argen especificado por el fabricante, Del iso odo, la efectividad del anticongelante en el refrigerante del otor de un auto depende de la densidad de la ezcla (por lo general glicol etileno y agua), Cuando una persona dona sangre a un banco de sangre, su selección incluye la deterinación de la densidad de la sangre, puesto que una densidad ás alta se correlaciona con un contenido ás alto de heoglobina, Un hidróetro es un instruento que se usa para deterinar la densidad de un líquido. Un de éstos se ve en la figura P4,. El bulbo de una jeringa se oprie y suelta para que la atósfera levante una uestra del líquido de interés hacia un tubo que contiene una varilla calibrada de densidad conocida. La varilla, de longitud L y densidad proedio ρ o, flota parcialente inersa en el líquido de densidad ρ. Una longitud h de la varilla sobresale de la superficie del líquido, Deuestre que la densidad del líquido está dada por ρ L ρ = o L - h

22 Problea 4. Serway sexta edición Consulte el problea y la figura P4.. Un hidróetro ha de construirse con una varilla cilíndrica flotante. Nueve arcas fiduciarias se han de colocar a lo largo de la varilla para indicar densidades de 0,98 g/c, g/c,,0 g/c,,04 g/c,,4 g/c, La hilera de arcas debe epezar a 0, c del extreo superior de la varilla y terinar a.80 c del extreo superior, (a) Cuál es la longitud requerida de la varilla? (b) Cuál debe ser su densidad proedio? (c) Deben las arcas estar igualente espaciadas? Explique su respuesta Problea 4. Serway sexta edición Cuántos etros cúbicos de helio se necesitan para levantar un globo con 400 kg de carga útil a una altura de 8000? (Toe ρ He = 0.8 kg/.) Suponga que el globo antiene un voluen constante y que la densidad del aire disinuye con una altitud z ún la expresión Paire = ρ o e -z/8000, donde z es en etros y ρ 0 =.5 kg/ es la densidad del aire al nivel del ar. Problea 4.4 Serway sexta edición Una rana en un recipiente seiesférico (figura P4.4) flota apenas sin hundirse en un ar de agua turbia azul verdosa con densidad.5 g/c. Si el recipiente tiene un radio de 6 c y asa despreciable, cuál es la asa de la rana?

23 Problea 4.5 Serway sexta edición Una esfera de plástico flota en agua con 50 por ciento de su voluen suergido. Esta isa esfera flota en glicerina con 40 por ciento de su voluen suergido. Deterine las densidades de la glicerina y la esfera. Problea 4.6 Serway sexta edición Una batisfera que se usa en exploración a grandes profundidades arinas, tiene un radio de,5 y una asa de. X 0 4 kg. Para suergirse, este subarino toa una asa en fora de agua de ar. Deterine la cantidad de asa que el subarino debe toar si ha de descender a una rapidez constante de. /s, cuando la fuerza resistiva en ella es de 00 N en la dirección hacia arriba. La densidad del agua de ar es de.0 X los k/. Problea 4.7 Serway sexta edición Estados Unidos posee los ocho barcos de guerra ás grandes del undo, portaviones de la clase Niitz, y está construyendo dos ás. Suponga que una de estas naves sube de pronto, para flotar a c ás arriba en el agua cuando 50 aviones caza despegan de su pista en 5 inutos, en un lugar donde la aceleración en caída libre es de 9.78 /s. Erizados de bobas y proyectiles, los aviones tienen una asa proedio de kg. Encuentre el área horizontal encerrada por la línea de agua del portaaviones que cuesta 4000 illones de dólares. Por coparación, su cubierta de vuelo tiene un área de Bajo cubierta hay pasillos de cientos de etros de largo, tan estrechos que dos hobres grandes no pueden pasar entre sí. Problea 4.8 Serway sexta edición Un tubo horizontal de 0 c de diáetro tiene una reducción suave a un tubo de 5 c de diáetro. Si la presión del agua en el tubo grande es de 8 X 0 4 Pa y la presión en el tubo enor es de 6 X 0 4 Pa, con qué rapidez circula el agua por estos tubos? Problea 4.9 Serway sexta edición A un gran tanque de alacenaiento sin tapa y lleno de agua se le hace un agujero en su costado en un punto, a 6 bajo el nivel del agua. Si el caudal que sale de la fuga es igual a.5 x 0 /inuto, deterine (a) la rapidez con la que el agua sale por el agujero y (b) el diáetro del agujero. Problea 4.40 Serway sexta edición Una población antiene un tanque de grandes diensiones sin tapa, con agua para eergencias. El agua puede descargarse del tanque por edio de una anguera de 6.6 c de diáetro. La anguera terina con una boquilla de. c de diáetro. Se inserta un tapón de hule en la boquilla. El nivel de agua del tanque se antiene 7.5 arriba de la boquilla. (a) Calcule la fuerza de fricción ejercida por la boquilla en el tapón. (b) El tapón se retira. Qué asa de agua sale de la boquilla en h? (c) Calcule la presión anoétrica del agua circulante en la anguera justo detrás de la boquilla.

24 Problea 4.4 Serway sexta edición Sale agua por una anguera contra incendios, de 6.5 c de diáetro, a razón de 0.0 /s. La anguera terina en una boquilla de diáetro interior de. c. Cuál es la rapidez con la que sale agua por la boquilla? Problea 4.4 Serway sexta edición Cae agua sobre una presa de altura h con un caudal de asa R, en unidades de kg/s. (a) Deuestre que la potencia disponible del agua es de P = R g h donde g es la aceleración en caída libre. (b) Cada unidad hidroeléctrica en la presa Grand Coulee adite agua a razón de 8.5 X 0 5 kg/s de una altura de 87. La potencia desarrollada por el agua que cae es convertida en energía eléctrica con una eficiencia de 85 %. Cuánta energía eléctrica es producida por cada unidad hidroeléctrica? Problea 4.4 Serway sexta edición La figura P4.4 uestra un chorro de agua que cae continuaente de la llave de agua de una cocina. En la boca de la llave el diáetro del chorro es c. El chorro llena un recipiente de 5 c en 6, s. Encuentre el diáetro del chorro a c abajo de la abertura de la llave. Problea 4.44 Serway sexta edición Un legendario niño holandés salvó a Holanda al tapar el agujero de un dique con su dedo de, c de diáetro. Si el agujero estaba a bajo la superficie del ar del Norte (densidad 00 kg/ ), (a) cuál era la fuerza sobre su dedo? (b) Si saca el dedo del agujero, cuánto tardaría el agua que salió en llenar acre de tierras a una profundidad de pie, suponiendo que agujero peraneciera de taaño constante? (Una failiar norteaericana típica de 4 personas usa acre-pie de agua, 4 en un año). 4

25 Problea 4.45 Serway sexta edición Por un tubo de 5 c de diáetro se bobea agua del río Colorado a una población del Gran Cañón, situada en el borde d cañón. El río está a una elevación de 564, y la población está una elevación de 096. (a) Cuál es la presión ínia a que el agua debe ser bobeada si debe llegar a la población? (b) Si se bobean 4500 por día, cuál es la rapidez del agua en el tubo? (c) Qué presión adicional es necesaria para entregar este caudal? Nota: Suponga que la aceleración en caída libre y densidad del aire son constante en este intervalo de elevaciones. Problea 4.46 Serway sexta edición El géiser Old Faithful de Yellowstone Park (figura P4.46) brota a intervalos aproxiados de una hora, y la altura de la coluna de agua alcanza 40. (a) Modele el chorro ascendente coo una serie de gotas separadas. Analice el oviiento en caída libre de una de las gotas para deterinar la rapidez a la que el agua sale del suelo. (b) Qué pasaría si? Modele el chorro ascendente coo un fluido ideal en flujo lainar. Use la ecuación de Bernoulli para deterinar la rapidez del agua cuando sale al nivel del suelo. (c) Cuál es la presión (arriba de la atosférica) en la cáara subterránea caliente si su profundidad es de 75? Se puede suponer que la cáara es grande en coparación con la salida del géiser. Problea 4.47 Serway sexta edición Se puede usar un tubo Venturi coo edidor de fluidos (véase la figura 4.0).Si la diferencia en presión es P - P = kpa, encuentre el caudal en etros cúbicos por undo, dado que el radio del tubo de salida es c, el radio del tubo de entrada es c, y el fluido es gasolina (p = 700 kg/ ). Problea 4.48 Serway sexta edición Un avión tiene una asa de.6 X 0 4 kg, y cada ala tiene un área de 40. Durante un vuelo a nivel, la presión en la superficie inferior del ala es 7 X 0 4 Pa. Deterine la presión en la superficie superior del ala. Problea 4.49 Serway sexta edición Se puede usar un tubo Pitot para deterinar la velocidad del flujo de aire al edir la diferencia entre la presión total y la presión estática (figura P4.49). Si el fluido en el tubo es ercurio, de densidad ρhg = 600 kg/ y Δh = 5 c, encuentre la rapidez del flujo de aire. (Suponga que el aire está en cala en el punto A y toe ρaire =.5 kg/.) 5

26 Problea 4.50 Serway sexta edición Un avión vuela a su velocidad de crucero a una altitud de 0 k. La presión fuera del avión es 0.87 at; dentro del copartiiento de pasajeros, la presión es at y la teperatura es 0 C. Se presenta una pequeña fuga en uno de los sellos de ventanilla en el copartiiento de pasajeros. Modele el aire coo un fluido ideal para hallar la rapidez del chorro de aire que salga por la fuga. Problea 4.5 Serway sexta edición Se utiliza un sifón para drenar agua de un tanque, coo se ilustra en la figura P4.5. El sifón tiene un diáetro unifore. Su- ponga un flujo estable sin fricción. (a) Si la distancia h =, encuentre la rapidez de salida en el extreo del sifón. (b) Qué pasaría si? Cuál es la liitación de la altura de la parte alta del sifón sobre la superficie del agua? (Para que el flujo de líquido sea continuo, la presión no debe ser enor a la presión de vapor del líquido.) Problea 4.5 Serway sexta edición El efecto Bernoulli puede tener consecuencias iportantes para el diseño de edificios. Por ejeplo, puede soplar viento alrededor de un edificio a una rapidez sorprendenteente alta, lo cual crea baja presión. La presión atosférica ás alta en aire en cala dentro de edificios puede hacer que se abran ventanas. Coo originalente se construyó, en el edificio John Hancock: en Boston se abrieron ventanas, que cayeron a uchos pisos a la banqueta. (a) Suponga que sopla un viento 6

27 horizontal en flujo lainar con una rapidez de. /s fuera de un vidrio grande con diensiones 4 X.5. Suponga que la densidad del aire es unifore a. kg/. El aire dentro del edificio está a presión atosférica. Cuál es la fuerza total ejercida por el aire sobre el vidrio de la ventana? (b) Qué pasaría si? Si en las cercanías se construye un undo rascacielos, la rapidez del aire puede ser especialente alta cuando pasa el viento por la angosta separación entre los edificios. Resuelva la parte (a) de nuevo si la rapidez del viento es.4 /s, el doble de rápido. Problea 4.5 Serway sexta edición Una jeringa hipodérica contiene una edicina con la densidad del agua (figura P4.5). El barril de la jeringa tiene un área de sección transversal A =.50 X 0-5, y la aguja tiene un área de sección transversal a = X 0-8. En ausencia de una fuerza en el ébolo, la presión en todos los puntos es at. Una fuerza F de agnitud N actúa sobre el ébolo, haciendo que la edicina salga horizontalente de la aguja. Deterine la rapidez con que la edicina sale de la punta de la aguja. Problea 4.54 Serway sexta edición La figura P4.54 uestra un tanque de agua con una válvula en el fondo. Si esta válvula se abre, cuál es la altura áxia alcanzada por el chorro de agua que salga del lado derecho del tanque? Suponga que h = 0, L =, y θ = 0 y que el área de sección transversal en A es uy grande en coparación con la que hay en E. 7

28 Problea 4.55 Serway sexta edición Un globo lleno de helio está aarrado a una cuerda unifore de de largo y 0.05 kg. El globo es esférico con un radio de 0.4. Cuando se suelta, se levanta una longitud h de cuerda y luego peranece en equilibrio, coo en la figura P4.55. Deterine el valor de h. El envolvente del globo tiene una asa de 0.5 kg. Problea 4.56 Serway sexta edición Se hace salir agua de un extintor por edio de la presión de aire, coo se ve en la figura P4.56. Cuánta presión anoétrica de aire del tanque (arriba de la atosférica) se necesita para que el chorro de agua tenga una rapidez de 0 /s, cuando el nivel de agua del tanque esté a 0.5 abajo de la boquilla? Problea 4.57 Serway sexta edición El verdadero peso de un cuerpo se puede edir en un vacío, donde no hay epujes hidrostáticos. Un cuerpo de voluen V se pesa en aire en una balanza con el uso de pesas de densidad p. Si la densidad del aire es p aire y la balanza indica F g, deuestre que el verdadero peso F g es F g = Fg 8

29 Problea 4.58 Serway sexta edición Una boya de adera tiene un diáetro de. c. Nota en agua con 0.4 c de su diáetro sobre el agua (figura P4.58). Deterine la densidad de la boya. Problea 4.59 Serway sexta edición Un resorte ligero de constante k = 90 N/ está unido verticalente a una esa (figura P4.59a). Un globo de gr. se llena de helio (densidad = 0.80 kg/ ) a un voluen de 5 y luego se conecta al resorte, haciendo que éste se estire coo se ve en la figura P4.59b. Deterine la distancia L de estiraiento cuando el globo está en equilibrio. Problea 4.60 Serway sexta edición Evangelista Torricelli fue el priero en darse cuenta que vivios en el fondo de un océano de aire. Correctaente supuso que la presión de nuestra atósfera es atribuible al peso de aire. La densidad del aire a o C en la superficie de la Tierra.9 kg/. La densidad disinuye con una altitud 9

30 creciente ( edida que se enrarece).por otra parte, si suponeos que densidad es constante a.9 kg/ hasta cierta altitud h, y cero arriba de esta altitud, entonces h representaría la profundidad del océano de aire. Utiliceos este odelo para deterinar el valor de h que dé una presión de at en la superficie de la Tierra. Se elevaría la cia del Monte Everest por sobre la superficie de esa atósfera? Problea 4.6 Serway sexta edición Con referencia a la figura 4.5, deuestre que el par de torsión total ejercido por el agua detrás de la presa, alrededor de un eje horizontal que pasa por O, es ρ Gg w H. Deuestre que la línea 6 efectiva de acción de la fuerza total ejercida por el agua está a una distancia /H arriba de 0. Problea 4.6 Serway sexta edición Hacia 657, Otto von Guericke, inventor de la boba de aire, hizo el vacío a una esfera forada por dos seiesferas de bronce. Dos equipos de ocho caballos cada uno pudieron separar las dos seiesferas sólo después de varios intentos, y "con gran dificultad", con el resultante sonido parecido a un disparo de cañón (figura P4.6). (a) Deuestre que la fuerza F necesaria para separar las seiesferas al vacío es πr (P 0 P), donde R es el radio de las seiesferas y P es la presión de su interior, que es ucho enor a Po. (b) Deterine la fuerza si P = 0,Po y R = 0.. Problea 4.6 Serway sexta edición Un vaso de precipitados de kg que contiene kg de petroleo (densidad = 96 kg/ ) se apoya en una báscula. Un bloque de kg de hierro está colgado de una báscula de resorte y copletaente suergido en el petróleo, coo se ve en la figura P4.6. Deterine las lecturas de equilibrio de abas basculas. Problea 4.64 Serway sexta edición vaso de precipitados de asa Ilvaso que contiene petróleo de fflpetróleo {densidad = Ppetróleo) se apoya en una báscula. Un ue de hierro de asa ierro cuelga de una báscula de resor- te y copletaente suergido en el petróleo, coo se ve en la figura P4.6. Deterine las lecturas de equilibrio de abas básculas. "r) En 98, los Estados Unidos epezaron a acuñar la oneda de un centavo de zinc recubierto de cobre, en lugar de cobre puro. La asa de un centavo antiguo es.08 g, en tanto que la del nuevo centavo es.57g. Calcule el porcentaje de zinc (por voluen) en el nuevo centavo. La densidad del cobre es g/c. Las onedas nuevas y antiguas tienen el iso vo- luen. ti~i. Una capa esférica delgada de asa 4.00 kg y diáetro 0.00 se llena con helio (densidad = 0.80 kg/). A continuación se suelta desde el reposo sobre el fondo de una piscina de agua que tiene 4.00 de profundidad. (a) Despreciando efectos de fric- ción, deuestre que la capa sube con aceleración constante y de- terine el valor de esa aceleración. (b) Cuánto tiepo tardará para que la parte superior de la capa llegue a la superficie del agua? f Problea de Repaso. Un disco unifore de asa 0.0 kg y radio 0.50 gira a 00 rev/inuto en un eje de baja fricción. Debe detenerse en.00 inuto por una pastilla de freno que hace con- tacto con el disco a una distancia proedio de 0.0 del eje. El coeficiente de fricción entre la pastilla y el disco es Un é- bolo en un cilindro de 5.00 c de diáetro presiona la pastilla contra el disco. Encuentre la presión necesaria para el líquido de frenos en el cilindro. 68. Deuestre que la variación de presión atosférica con la altitud está dada por P = Poe-a" donde a = pog/po, Po es la presión at- osférica en algún nivel de referencia y = 0, y Po es la densidad atosférica a este nivel. Suponga que la reducción en presión at- osférica sobre un cabio infinitesial en altitud (de odo que la densidad es aproxiadaente unifore) está dada por dp = - pg dy, y que la densidad del aire es proporcional a la pre- sión. 0

31 i;q. Un fluido incopresible y no viscoso está inicialente en reposo en la parte vertical del tubo que se uestra en la figura P4.69a, donde L =.00. Cuando se abre la válvula, el fluido entra en la sección horizontal del tubo. Cuál es la rapidez del fluido cuando todo él está en la sección horizontal, coo se ve en la fi- gura P4.69b? Suponga que el área de sección transversal de to- do el tubo es constante. Problea 4.70 Serway sexta edición. Un cubo de hielo cuyas aristas iden 0 flota en un vaso de agua fría con una de sus caras paralela a la superficie del agua. (a) A qué distancia bajo la superficie del agua está la cara inferior del bloque? (b) Con todo cuidado se vierte alcohol etílico frío sobre la superficie del agua para forar una capa de 5 de espesor sobre el agua. El alcohol no se ezcla con el agua. Cuando el cubo de hielo alcanza de nuevo su equilibrio hidrostático, cuál será la distancia desde la parte superior del agua a la cara inferior del bloque? (c) Se vierte ás alcohol etílico frío sobre la superficie del agua hasta que la superficie superior del alcohol coincide con la superficie superior del cubo de hielo ( en equilibrio hidrostático). De qué espesor es la capa necesaria de alcohol etílico? Problea 4.7 Serway sexta edición. Un tubo en fora de U abierto en abos extreos se llena par- cialente de agua (figura P4. 7a).Se vacía petróleo con densi- dad de 750 kg/ en el brazo derecho y fora una coluna de L = 5.00 c de alto (figura PI4.7b). (a) Deterine la diferen- cia h en las alturas de las dos superficies de líquido. (b) El brazo derecho se protege entonces de cualquier oviiento de aire cuando se sopla aire en la parte superior del brazo izquierdo has- ta que las superficies de los dos líquidos están a la isa altura (figura PI4.7c). Deterine la rapidez del aire que se sopla por el brazo izquierdo. Toe la densidad del aire coo.9 kg/. v Protección --. (a) (b) (c) Figura P El abasteciiento de agua de un edificio se alienta por un tubo principal de 6.00 c de diáetro. Una llave de.00 c de diá- etro, colocada a.00 sobre el tubo principal, se observa que llena un recipiente de 5.0 L en 0.0 s. (a) Cuál es la rapidez a la que el agua sale de la llave? (b) Cuál es la presión anoétri- ca en el tubo principal de 6 c? (Suponga que la llave es la única "fuga" en el edificio.) 7. El teróetro de licor en agua, inventado hacia 654 en Florencia, Italia, está forado por un tubo de líquido (el licor) que contie- ne gran núero de esferas de vidrio de asas ligeraente dife- rentes suergidas (figura P4.7). A teperaturas sufici ente bajas, todas las esferas flotan, pero cuando sube la te ratura, las esferas se hunden una tras hora. El aparato es tosca pero interesente herraienta para edir teperatu~ ponga que el tubo se llena con alcohol etílico, cuya densi g/ c a 0.0 C y disinuye a g/ c a 0. (a) Si una de las esferas tiene un radio de.000 c yes equilibrio a la itad de la altura del tubo a 0.0 C, deteri asa. (b) Cuando la teperatura auenta a 0.0 C, qué debe tener una unda esfera del iso radio para es equilibrio en el punto edio de altura? (c) A 0.0 C la pri esfera ha bajado al fondo del tubo. Qué fuerza hacia arriba ce el fondo del tubo sobre esta esfera? \5 ~ j ~ ~ j l. Una ujer está drenando su pecera al descargar el agua drenaje, coo se ve en la figura P4.74. El tanque rec tiene área A en su fondo y profundidad h. El drenaje está distancia d bajo la superficie del agua del tanque, donde d: El área de sección transversal del tubo sifón es A'. Modele cuando sale con fricción. (a) Deuestre que el intervalo rio para vaciar el tanque está dado por Ah ~t= A'~ (b) Evalúe el intervalo necesario para vaciar el tanq: es un cubo de en cada arista, si A' =.00 d= 0.0.

32 .El casco de un bote experiental ha de elevarse sobre el agua por edio de un patín ontado bajo su quilla, coo se ve en la figura PI4.75. El patín tiene fora seejante a la del ala de un avión. Su área proyectada sobre una superficie horizontal es A. Cuando el bote es reolcado a suficiente rapidez, el agua de densidad p se ueve en flujo lainar de odo que su rapidez proedio en la parte superior del patín es n veces ayor que su rapidez v" bajo el patín. (a) Despreciando el epuje hidrostático, deuestre que la fuerza de sustentación hacia arriba ejercida por el agua sobre el patín tiene una agnitud dada por F = ~(n -)PVbA (b) El bote tiene asa M. Deuestre que la rapidez de despegue está dada por M g v n - A ρ (c) Suponga que un bote de 800 kg ha de despegar a 9.50 /s. Evalúe el área A necesaria para el patín si su diseño cede a n =.05. Respuestas a las preguntas rapidas 4. (a) Debido a que el peso del jugador de baloncesto está distribuido sobre un área superficial ás grande de su zapato, la presión (F/A) que él aplica es relativaente pequeña. El enor peso de la ujer está distribuido en un área de sección transversal uy pequeña del tacón de punta, de odo que la presión es ás alta. 4. (a) Debido a que abos fluidos tienen la isa profundidad, el que tiene enor densidad (alcohol) ejercerá la enor presión. 4. (c) Todos los baróetros tendrán la isa presión en el fondo de la coluna de líquido, la presión atosférica. Por lo tanto, el baróetro con la coluna ás alta será el que tenga el líquido con densidad ás baja. 4.4 (d) Debido a que no hay atósfera en la Luna, no hay presión atosférica para dar fuerza para subir el agua por el popote. 4.5 (b) Para un cuerpo totalente suergido, el epuje hidrostático no depende de la profundidad en un fluido incopresible. 4.6 (c) El cubo de hielo desplaza un voluen de agua que tiene un peso igual al del cubo de hielo. Cuando el cubo de hielo se derrite, se convierte en paquete de agua con el iso peso y exactaente el voluen que fue desalojado antes por el cubo de hielo. 4.7 (b) o (c) En los tres casos, el peso del arcón del tesoro produce una fuerza hacia abajo sobre la balsa que la hace hundirse en el agua. En (b) y (c), sin ebargo, el arcón del tesoro tabién desaloja agua, lo cual da un epuje hidrostático en la dirección hacia arriba, reduciendo así el efecto del peso del arcón. 4.8 (b) El líquido se ueve a la rapidez ás alta en el popote con la enor área de sección transversal. 4.9 (a) El aire a alta velocidad entre los globos resulta en una baja presión en esta región. La presión ás alta en las superficies exteriores de los globos los epujan el uno hacia el otro.

33 PROBLEMAS ADICIONALES DE HIDRODINAMICA ) En el fondo de un recipiente que contiene agua se hace un orificio. Si el agua sale con rapidez de 8 /. Cual es la altura del agua?. Cual es el caudal, si el radio del orificio es de c. r = radio del orificio = c = 0,0 A = área del orificio A = π r A =,459 * (0,0) A =,459 * 4 * 0 4 A =,566 * 0 Cual es la altura del agua V = velocidad con que sale el agua = 8 /. g = 9,8 / V = * g * h 8 V h = = = g 9,8 h =,6 etros 64 9,6 h Cual es el caudal, si el radio del orificio es de c. Q = A * V Q =,566 * 0 * 8 /. Q = 0,05 * 0 /. 000 litros Q = 0,05 0 Q = 0,05 litros /. ) Un tanque esta lleno de agua, si a 7, etros de profundidad se hace un orificio de diáetro de 4 c. Con que velocidad sale el agua y cuanta agua sale en 0 inutos. (El nivel del agua en el tanque peranece constante) V = velocidad con que sale el agua = 8 /. g = 9,8 / Con que velocidad sale el agua. V = * g * h V = g h h = 7, d = 4c

34 V = 9,8 7, = 4, V =,879 /. d = 4 c r = radio del orificio = c = 0,0 A = área del orificio A = π r A =,459 * (0,0) A =,459 * 4 * 0 4 A =,566 * 0 Cuanta agua sale en 0 inutos. t = 0 inutos = 600. v = voluen de agua que sale por el orificio en 0 inutos v = A * V * t v =,566 * 0 *,879 /. * 600. v = 8,956 ) El agua pasa por un tubo horizontal con caudal de,6 litros /. Si la sección recta del tubo es de 4 c. Cual es la velocidad del agua A = 9 c = 9 c ( 00 c) = V = velocidad con que pasa el agua por el tubo. Q = caudal =,6 litros / Q = A * V V = Q A litros,6 = V = 0,4 0 4 litros 000 litros V = 4 /. 4

35 4) Un tubo horizontal de sección 40,5 c se estrecha hasta,5 c. Si por la parte ancha pasa el agua con una velocidad de 5,4 /. Cual es la velocidad en la parte angosta y el caudal? A * v = A * v A v v = = A 40,5 c 5,4,5 c A = 40,5 c v = 5,4 / A =,5 c v = 6, /. A =,5 c 0 4 c =,5 0 A = 0,005 Q = A * V Q = 0,005 * 6, /. Q = 0,08 /. 5) Por un tubo horizontal de sección variable fluye agua. En la parte del tubo de radio 6 c. La velocidad es de 0 /. Cuanto se debe estrechar el tubo para que la velocidad sea de 4,4 /. y cual el caudal? r = radio del orificio = 6 c = 0,06 A = área del orificio A = π r A =,459 * (0,06) A =,459 *,6 * 0 A = 0,0 r = 6 c v = 0 / v = 4,4 / Cuanto se debe estrechar el tubo para que la velocidad sea de 4,4 /. A * v = A * v 0,0 0 A v A = = V 4,4 A = 7,85 * 0 A = π r A 7,85 0 r = = =, π,459 r =, r = 0,05 5

36 r = 5 c Cual es el caudal? Q = A * V Q = 7,85 * 0 * 4,4 /. Q = 0, /. Q = A * V Q = 0,0 * 0 /. Q = 0, /. 6) Por un tubo horizontal variable circula agua. En un punto donde la velocidad es de 4 /. la presión es de /. Cual es la presión en otro punto donde la velocidad es de 6 /. V = 4 /. P = / V = 6 /. ρ = * 0 kg / Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 helio,79 * 0 hidrogeno 8,99 * 0 P = N/ v = 4 / v = 6 / P + ρ V = P + P P = ρ V P + = ρ V ρ V + **0 kg * 4 *0 kg * 6 P = kg **0 *6 *0 kg *6 P P = = ) En un tubo horizontal fluye agua con una velocidad de 4 /. y presión de /. El tubo se estrecha a la itad de su sección original. A que velocidad y presión fluye el agua? V = 4 /. 6

37 A * V = A * V A A V = V Cancelando el área A V = V P = N/ v = 4 / A v = 6 / A = A / V = V V = V = * 4 / V = 8 / Presión fluye el agua? Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 helio,79 * 0 hidrogeno 8,99 * 0 P + ρ V = P + P P = ρ V P + = ρ V ρ V + kg **0 * 4 *0 kg * 8 P = kg **0 *6 *0 kg *64 P P = = ) La velocidad del aire por encia de las alas de un avión es de 500 /. y por debajo 400 /. El avión tiene 80 toneladas de asa y el área de las alas es de 0. si la densidad del aire es kg /. el avión sube o baja? V ENCIMA = 500 /. V DEBAJO = 400 /. 7

38 Tabla 4. sustancia ρ (kg / ) Agua pura x0 helio,79 * 0 hidrogeno 8,99 * 0 AIRE P ENCIMA = presión por encia de las alas. P DEBAJO P ρ V ENCIMA + ρ V = ENCIMA PDEBAJO + DEBAJO P DEBAJO - PENCIMA = PDEBAJO - P ENCIMA = P DEBAJO - P ENCIMA = ρ V ENCIMA kg * * ρ V DEBAJO kg * * 400 P DEBAJO - P ENCIMA = Es necesario calcular la fuerza que ejerce el avión y copararla con el peso del avión. Peso del avión = asa * gravedad Peso del avión = kg * 9,8 / Peso del avión = FUERZA = PRESION * AREA DE LAS ALAS FUERZA = (45000 / ) * 0 FUERZA = La fuerza que ejerce el avión es ayor que el peso del avión, de esto se concluye que el avión esta subiendo Calcular la aceleración? a = aceleración = asa W = = peso de la bola g = gravedad= 9,8 /. = kg ΣF Y = * a F W = asa * aceleración = kg * a 600 = kg * a 6000 a = kg F = W =

FLUIDOS. FLUIDOS: cualquier sustancia que puede fluir, líquidos y gases

FLUIDOS. FLUIDOS: cualquier sustancia que puede fluir, líquidos y gases F100.4 Física II Periodo 20081 FLUIDOS Elisabetta Crescio FLUIDOS: cualquier sustancia que puede fluir, líquidos y gases ESTATICA DE FLUIDOS: estudio de fluidos en reposo en situaciones de equilibrio densidad,

Más detalles

=1000 kg/m 3 ). En un principio, el aire arriba del agua está a presión atmosférica (p a

=1000 kg/m 3 ). En un principio, el aire arriba del agua está a presión atmosférica (p a p a 14.17 Un corto deja sin electricidad a un subarino que está 0 bajo la superficie del ar. Para escapar, la tripulación debe epujar hacia afuera una escotilla en el fondo que tiene un área de 0.75 y

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º Unidad 3: Dináica de la partícula GUÍ DE PROBLEMS 1)-Una partícula de asa igual a kg esta tirada hacia arriba por una plano inclinado liso ediante una fuerza de 14,7 N. Deterinar la fuerza de reacción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MECANICA DE FLUIDOS

PROBLEMAS RESUELTOS MECANICA DE FLUIDOS PROBLEMAS RESUELTOS MECANICA DE FLUIDOS Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotail.co quintere@gail.co quintere006@yahoo.co Erving Quintero Gil Ing. Electroecánico Bucaraanga Colobia

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE CAIDA LIBRE. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010

PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE CAIDA LIBRE. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010 PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE CAIDA LIBRE Erving Quintero Gil Ing. Electroecánico Bucaraanga Colobia Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotail.co quintere@gail.co quintere6@yahoo.co Problea.4

Más detalles

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f Probleas calorietria Ejeplo 1.- 100 g de una aleación de oro y cobre, a la teperatura de 75.5ºC se introducen en un caloríetro con 502 g de agua a 25ºC, la teperatura del equilibrio es de 25.5ºC. Calcular

Más detalles

FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO

FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO PREGUNTAS 1. En que principio esta basado la ecuación de Bernoulli. 2. La velocidad del agua en una tubería horizontal es de 6 cm. de diámetro, es de 4 m/s y la presión de

Más detalles

P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta

P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES Física: 3 Medio Unidad 7: Principio de Arquímedes Profesor: Juan Pedraza Guía de Estudio F3_7 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES Cómo lo hacen los submarinos y los peces para permanecer quietos a cierta profundidad,

Más detalles

TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CAPITULO 7 FISICA I CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY Raymond A. Serway Sección 7.1 Trabajo hecho por una fuerza constante Sección 7. El producto escalar de dos

Más detalles

INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO)

INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO) Colegio Santo Ángel de la guarda Física y Química 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO) 1. Un cuerpo de 1 kg de masa se encuentra a una altura de 2 m y posee una velocidad de 3

Más detalles

Módulo 3: Fluidos. Fluidos

Módulo 3: Fluidos. Fluidos Módulo 3: Fluidos 1 Fluidos Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir,

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

Ejercicios de cinemática

Ejercicios de cinemática Ejercicios de cinemática 1.- Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su rapidez media en m/s. (9 m/s) 2.- La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una rapidez

Más detalles

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones.

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones. Guía de Ejercicios Vectores y algunas plicaciones. 1 Notabene : Todas las agnitudes vectoriales se presentan en esta guía con negrita y cursiva. Por distracción, puede haberse oitido tal cosa en algún

Más detalles

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS PRACTCA : CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTCOS Se trata de seleccionar los actuadores adecuados para un anipulador de un proceso de epaquetado de latas de atún. Coo se puede apreciar en el dibujo, en prier

Más detalles

Mecánica I, 2009. Trabajo efectuado por una fuerza constante. Trabajo hecho por una fuerza variable

Mecánica I, 2009. Trabajo efectuado por una fuerza constante. Trabajo hecho por una fuerza variable Departamento de Física Facultad de Ciencias Universidad de Chile Profesor: Gonzalo Gutiérrez Ayudantes: Uta Naether Felipe González Mecánica I, 2009 Guía 5: Trabajo y Energía Jueves 7 Mayo Tarea: Problemas

Más detalles

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS En una pista horizontal copletaente lisa, se encuentra un uelle de 30 c de longitud y de constante elástica 100 N/. Se coprie 0 c y se sitúa una asa de 500 g frente a él.

Más detalles

Actividad: Qué es capilaridad?

Actividad: Qué es capilaridad? Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se

Más detalles

TRABAJO EXPERIMENTAL. Temas 1: CHORROS DE AGUA. Curso virtual sobre Energías renovables_ Energía hidráulica

TRABAJO EXPERIMENTAL. Temas 1: CHORROS DE AGUA. Curso virtual sobre Energías renovables_ Energía hidráulica TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: CHORROS DE AGUA La energía hidráulica está basada en la acumulación de energía en el agua por estar ésta a una cierta altura. Veamos el efecto de la altura sobre la energía

Más detalles

y la masa se puede calcular recordando que el peso es una fuerza de atracción gravitacional que se puede encontrar con la expresión:

y la masa se puede calcular recordando que el peso es una fuerza de atracción gravitacional que se puede encontrar con la expresión: 9. POBLEMAS ESUELTOS DE HIDOSTATICA. 1.- Una estrella de neutrones tiene un radio de 10 Km y una masa de X 10 0 K. Cuánto pesaría un volumen de 1 de esa estrella, bajo la influencia de la atracción ravitacional

Más detalles

Guía 7 4 de mayo 2006

Guía 7 4 de mayo 2006 Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 7 4 de mayo 2006 Conservación de la energía mecánica

Más detalles

Efecto venturi. Efecto Venturi

Efecto venturi. Efecto Venturi M E C Á N I C A Efecto venturi Efecto Venturi M E C Á N I C A La dinámica de fluidos -frecuentemente llamada hidrodinámica, aunque este nombre se refiera sólo a líquidos- considera a éstos para su estudio

Más detalles

Biodigestor Vertical

Biodigestor Vertical Biodigestor Vertical Aanco buscando nuevas soluciones para sus clientes ha desarrollado un sistea de trataiento tipo doiciliar BIODIGESTOR ANAERÓBICO de Polietileno Lineal de Mediana Densidad, el cual

Más detalles

razón de 9 m 3 /min, como se muestra en la es de 1 Kf/cm 2. Cuál es la presión en el punto que en a?

razón de 9 m 3 /min, como se muestra en la es de 1 Kf/cm 2. Cuál es la presión en el punto que en a? 9.6 PROBLEMS RESUELTOS DE HIDRODINÁMIC.- Considérese una manguera de sección circular de diámetro interior de,0 cm, por la que fluye agua a una tasa de 0,5 litros por cada segundo. Cuál es la velocidad

Más detalles

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN 1. EL MOVIMIENTO Dirección en Internet: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm a 1. Determine el desplazamiento total en cada uno de los casos siguientes

Más detalles

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O. EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O. La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para ello seguiremos

Más detalles

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 10 - Capa límite, Flujos desarrollados - Problemas Resueltos

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 10 - Capa límite, Flujos desarrollados - Problemas Resueltos Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 10 - Capa límite, Flujos desarrollados - Como Proceder: Lea los contenidos de la parte Teórica correspondiente al Módulo 09 y 10, haga un resumen de conceptos y de

Más detalles

El teorema de Torriccelli te da la manera de calcular la velocidad con la que sale el agua por el agujero. La fórmula de Torriccelli es :

El teorema de Torriccelli te da la manera de calcular la velocidad con la que sale el agua por el agujero. La fórmula de Torriccelli es : - 1 - EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI ( IMPORTANTE ) Hay algunas situaciones que a veces toman en los parciales. Pueden ser preguntas teóricas o pueden ser problemas en donde haya que aplicar

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por Unidad : Cinemática de la partícula GUIA DE PROBLEMAS 1)-Un automóvil acelera en forma uniforme desde el reposo hasta 60 km/h en 8 s. Hallar su aceleración y desplazamiento durante ese tiempo. a = 0,59

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969 OLIMPID INTERNCIONL DE FÍSIC Probleas resueltos y coentados por: José Luis Hernández Pérez y gustín Lozano Pradillo III OLIMPID DE FÍSIC CHECOSLOVQUI, 1969 1.- El sistea ecánico de la figura inferior consta

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevaos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (counica energía cinética al cuerpo). No podríaos aplicar la definición

Más detalles

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl Presión (resueltos) 1.- Por qué un hombre con zancos ejerce, por lo general, mayor presión sobre el suelo que si anda con zapatos normales? Porque el área de contacto entre los zancos y el suelo comúnmente

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronóicas y Geofísicas INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Práctica 3 : TEMPERATURA y HUMEDAD. Definiciones, ecuaciones y leyes básicas a)

Más detalles

EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales:

EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales: EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA 1. Un recipiente transparente 2. Un frasco pequeño con tapa 3. Tinta o colorantes de cocina 4. Agua fría y caliente Llena el recipiente grande

Más detalles

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Ciclo básico de ingeniería Sede Palmira Física II Secciones: III03M y III04M Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos 1. La máxima presión

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION. Desplazaiento, velocidad y rapidez. Velocidad instantánea

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA TRABAJO Y ENERGIA MECANICA 1. Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 [kg] y realiza 6.000 [J] de trabajo, cuál es la profundidad del pozo? (30,6 [m]) 2. Una gota de lluvia (3,35x10-5 [kg] apx.)

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA

CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA ASIMOV - 8 - ENERGÍA MECÁNICA - CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÍA POTENCIAL Suponé que sostengo una cosa a del piso y la suelto. Al principio la cosa tiene velocidad inicial

Más detalles

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones Capítulo 6 Moentu lineal y colisiones 10 Probleas de selección - página 87 (soluciones en la página 124) 9 Probleas de desarrollo - página 92 (soluciones en la página 125) 85 6.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.6 Variación de la Presión con la Elevación Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK 1 Introducción En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. 1 1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. a) Halla la posición de la partícula para t = 3 s. b) Halla la distancia al origen para t = 3 s. 2. La velocidad

Más detalles

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS 1) Una masa de 50 g unida a un resorte realiza, en el eje X, un M.A.S. descrito por la ecuación, expresada en unidades del SI. Establece su posición inicial y estudia el sentido

Más detalles

TRABAJO EXPERIMENTAL

TRABAJO EXPERIMENTAL TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: PRESIÓN HIDRÁULICA DE LA MAREA Diariamente, la gravedad lunar provoca la subida y bajada de la marea. Estos cambios de altura del agua del mar pueden ser útiles para obtener

Más detalles

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3 ASIGNATURA : ESPECIALIDADES : Ing. CIVIL Ing. MECANICA Ing. ELECTROMECANICA Ing. ELECTRICA GUIA DE PROBLEMAS N 3 2015 1 GUIA DE PROBLEMAS N 3 PROBLEMA Nº1 Un carro de carga que tiene una masa de 12Mg es

Más detalles

Terremoto: El Desafío

Terremoto: El Desafío Terremoto: El Desafío Hay partes del mundo en que es importante edificar pensando en los terremotos. Los edificios deben estar diseñados para proteger sus estructuras como si fueran azotadas por uno de

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = 1.355 J.

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = 1.355 J. El TRABAJO efectuado por una fuerza F se define de la siguiente manera. Como se muestra en la figura, una fuerza F actúa sobre un cuerpo. Este presenta un desplazamiento vectorial s. La componente de F

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS PARA BACHILLERATO. Jorge Parra Vargas cod 20012135001 Jaime Niño Rocha cod 20012135023. Introducción

MECANICA DE FLUIDOS PARA BACHILLERATO. Jorge Parra Vargas cod 20012135001 Jaime Niño Rocha cod 20012135023. Introducción MECANICA DE FLUIDOS PARA BACHILLERATO Jorge Parra Vargas cod 20012135001 Jaime Niño Rocha cod 20012135023 Introducción Una tendencia en nuestro país es la de enseñar física en cursos de educación básica.

Más detalles

Unidad: Energía Cinética y Potencial

Unidad: Energía Cinética y Potencial Unidad: Energía Cinética y Potencial El teorema del Trabajo y la Energía Cinética dice que: El cambio de la Energía Cinética de un objeto que se mueve es igual al Trabajo hecho por la fuerza (neta) que

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE La ley de Hooe describe fenóenos elásticos coo los que exhiben los resortes. Esta ley afira

Más detalles

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 9-juny-2005 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: 1 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

Fabricación de un panel solar casero

Fabricación de un panel solar casero Fabricación de un panel solar casero Qué es un panel solar? Es básicamente una caja que contiene un conjunto de células solares. Las células solares son las que hacen el trabajo real de convertir la luz

Más detalles

Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones

Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones Dinamica de Fluidos: Principio de Bernoulli. Aplicaciones Cuando un fluido está en movimiento, el flujo se puede clasificar en dos tipos: a) Flujo estacionario o laminar si cada partícula de fluido sigue

Más detalles

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura.

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura. Cuestiones 1. Una bola pequeña rueda en el interior de un recipiente cónico de eje vertical y semiángulo α en el vértice A qué altura h sobre el vértice se encontrará la bolita en órbita estable con una

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO. Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.

PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO. Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo. PROBLEMAS RESUELTOS EQUILIBRIO TERMICO Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.com Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles

El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d

El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d W F d Fd cos Si la fuerza se expresa en newton (N) y el desplazamiento

Más detalles

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada? Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Caída libre y tiro horizontal 1. Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 6 m/s. Calcula: a) Hasta qué altura se eleva la piedra;

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado

Más detalles

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE Trabajo y energía 1. Trabajo y energía Hasta ahora hemos estudiado el movimiento traslacional de un objeto en términos de las tres leyes de Newton. En este análisis la fuerza ha jugado un papel central.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total. TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES 9. Moento lineal y su conservación 9. Ipulso y oento 9.3

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013

Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013 Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013 EBULLICIÓN La transferencia de calor a un líquido en ebullición es muy importante en la evaporación y destilación, así como en otros tipos

Más detalles

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 4a 4a 6a Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 Capitulo 1 Introducción a la Física a) Clasificación y aplicaciones b) Sistemas de unidades Capitulo 2 Movimiento en una dimensión a) Conceptos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION. Desplazaiento, velocidad y rapidez. Velocidad instantánea

Más detalles

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J UNIVERSIDD DE OVIEDO Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón Curso 013-4 1. Dos objetos, uno con masa doble que el otro, cuelgan de los extremos de la cuerda de una polea fija de masa despreciable y

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema. ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos

Más detalles

Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015. PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales)

Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015. PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales) Física I (Biociencias y Geociencias) - 2015 PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales) 6.1 (A) Un coche de 1000 kg y un camión de 2000 kg corren ambos

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Solución. Solución. Solución.

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Solución. Solución. Solución. Problemas resueltos Problema 1. Con una llave inglesa de 25 cm de longitud, un operario aplica una fuerza de 50 N. En esa situación, cuál es el momento de torsión aplicado para apretar una tuerca? Problema

Más detalles

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I

Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio

Más detalles

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento?

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento? Prof. Bartolomé Yankovic Nola, 2012 1 Cuando pateamos una pelota o empujamos una mesa, podemos afirmar que se está ejerciendo o se ha ejercido una

Más detalles

F X = F cos 30 F X = 20 cos 30. F X = 17,32 Kg. F Y = F sen 30 F Y = 20 * (0,5) F Y = 10 Kg.

F X = F cos 30 F X = 20 cos 30. F X = 17,32 Kg. F Y = F sen 30 F Y = 20 * (0,5) F Y = 10 Kg. CAPIULO 1 COMPOSICIO Y DESCOMPOSICIO DE VECORES Problema 1.2 SEARS ZEMASKY Una caja es empujada sobre el suelo por una fuerza de 20 kg. que forma un ángulo de con la horizontal. Encontrar las componentes

Más detalles

PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Técnica Superior Ing. Agrónomos PRÁCTICA 7: PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES MATERIAL - Dinamómetro de 1 N - Bolas de péndulo (3 al menos)

Más detalles

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas. Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión

Más detalles

Diablillo de Descartes. Diablillo de Descartes

Diablillo de Descartes. Diablillo de Descartes M E C Á N I C A Diablillo de Descartes Diablillo de Descartes M E C Á N I C A El modelo más sencillo de "ludión" o "diablillo de Descartes", consiste en una botella de plástico blando transparente llena

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre.

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre. CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO TEMA 1: EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN - Definición de movimiento. 2. Magnitudes para describir un movimiento. - Fórmulas de los movimientos rectilíneo y circular. TEMA

Más detalles

CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES 9. Moento lineal y su conservación 9. Ipulso y oento 9.3

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8. Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8. Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015 Materia: Coordinador: Temas Selectos de Física M.A. Martín Ramírez

Más detalles

MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler.

MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. Problema 1: Analizar los siguientes puntos. a) Mostrar que la velocidad angular

Más detalles