4.6. ESTUDIO DE VIVIENDA Y SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.6. ESTUDIO DE VIVIENDA Y SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS"

Transcripción

1

2 4.6. ÍNDICE 1. Análisis de la población en el área Área Funcional Municipio. 2. Necesidad de vivienda en el municipio Análisis previos Límite de ocupación de suelo para uso residencial según la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana. 3. Reservas para Viviendas de Protección Pública. 4. Necesidad de suelo para actividades económicas. EQUIPO REDACTOR: Coordinador PASQUALE DE DATO Arquitecto Director JOSÉ LUIS CALABUIG ORTUÑO Arquitecto Colaboradores YOLANDA HERNANDEZ NAVARRO CARLOS SAEZ Arquitecta E. Ingeniería Industrial PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 1

3 El presente Estudio tiene por objeto analizar la necesidad de los nuevos suelos residenciales (para vivienda de protección pública y libre) y para actividades económicas, basado en el estudio demográfico, bajo los criterios de menor impacto establecidos en la LOTUP (Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana) y en la ETCV (D 1/2011, de 13 de enero, de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana). 1. Análisis de la población en el área. Los datos utilizados figuran en las Tablas anexas a la Memoria Informativa del Plan (apartado 1.3). Provienen del Anuari estadistic municipal i comarcal de la Comunitat Valenciana, del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), actualizados con la Ficha municipal de 2012, y del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el Estudio se han tenido en cuenta los procesos sociales y económicos al menos de los últimos 20 años, conforme señala la Directriz 87 de la ETCV, sobre Estudios de demanda de suelo residencial en la planificación municipal y territorial Área Funcional. La comarca de La Plana de Requena-Utiel ocupa un 7,4% de la superficie de la Comunidad Valenciana, con una densidad de población de 24,96 hab/km 2, inferior a la media de la Provincia de Valencia (218 hab/km 2 ) y de la Comunidad (195 hab/km 2 ). La ETCV incluye este municipio en el área funcional de Requena-Utiel, que además de su comarca incluye también el Valle de Ayora y el Rincón de Ademuz. El Informe sobre Previsiones de población y vivienda para el Planeamiento en la Comunidad Valenciana, de la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, incluye este municipio en el Área Funcional de Requena, Subárea de Requena I. Los datos de población y viviendas de esta Subárea Funcional (SAF) son los siguientes: SAF Requena I Habitantes Viviendas La pirámide de edades con los datos de 1991 muestra una reducción significativa en la población más joven, los menores de 10 años. Este descenso tiende a estabilizarse según las previsiones para el PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 2

4 El índice de juventud ( P<14 años / P>65 años ) es inferior al 80% en las previsiones para el 2001, notablemente inferior al de la Comunidad Valenciana (que se sitúa en el 100%). El índice de vejez ( P>65 años / P total ) está próximo al 20% en las previsiones para el 2001, superior al de la Comunidad Valenciana (que se sitúa sobre el 15%). Ello muestra una población con tendencia al envejecimiento, aunque tiende a estabilizarse en los últimos años. El crecimiento vegetativo anual que se preveía para el 2001 nos daba un crecimiento vegetativo tendencial de -125 hab y un saldo migratorio de -332 hab, lo que nos daba un total de -457 hab. Ello muestra que la comarca sigue perdiendo población, aunque de forma más moderada que en épocas anteriores, principalmente debido a la emigración. El crecimiento anual de viviendas es inferior pero más estable que el de la Comunidad Valenciana, tendiendo a igualarse. Su desglose nos daba las siguientes cifras: Crecimiento anual de viviendas Previsión para el 2001 Crecimiento demográfico -164 Estructura familiar 114 Segunda residencia 119 Rigidez del mercado 34 Total inercial 103 Modelo territorial 142 % viviendas principales / totales Estos datos muestran que, pese a la disminución de población, se mantenía un incremento del número de viviendas, con un peso cada vez más importante de la vivienda de segunda residencia o de temporada Municipio. En 1699 Villargordo contaba con algo más de 200 habitantes. La roturación de las dehesas del Carrascal y de la Sevilluela, que compartía con Fuenterrobles y con Jaraguas, permitió que en el transcurso del siglo XVIII su población se multiplicase hasta alcanzar los 692 en Tras la Guerra de la Independencia Española quedó semidespoblado, llegando tan sólo a los 461 habitantes en Alcanzó los habitantes en 1900 y los en Tras un período de estancamiento (1.428 habitantes en 1950), la construcción del Embalse de Contreras atrajo mano de obra que hizo crecer la población de Villargordo hasta un máximo de en el año En 1970 quedaban en el término habitantes, cifra que se fue reduciendo hasta los 457 en 1994, momento en el que comienza una leve recuperación, siendo 654 habitantes el último dato conocido (2013). La evolución poblacional del municipio de Villargordo del Cabriel presenta un desarrollo similar a la de la mayoría de municipios de su Comarca, con una notable regresión, donde tan solo Requena y Utiel presentan saldos positivos. Ello se debe principalmente al PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 3

5 movimiento migratorio creciente hacia éstos y otras capitales, dando lugar a una dependencia en servicios y dotaciones respecto a estos núcleos de mayor población. Su evolución en el siglo XX se puede observar en la tabla siguiente: Población de hecho En ella se observa una curva descendente desde 1960, muy acusada en zonas interiores de la Comunidad, que tiende a estabilizarse en las últimas décadas. Los datos de esta última década muestran esta tendencia a la estabilidad, con un sensible descenso en 2012 después del máximo de 770 en 2011, como viene expresado en la siguiente tabla, según los últimos datos disponibles del IVE: Villargordo del Cabriel Empadronados Variación Acumulado Tomando como referencia este valor y aplicándolo a las previsiones de los siguientes años, obtendríamos una población estimada para el año 2015 de 648 habitantes (653 según el Documento de Referencia) y para el año 2030 de 603 habitantes (-51 respecto a la actual). Este decrecimiento supera ampliamente la población potencial del Plan propuesto, que es de habitantes. La evolución de su distribución por núcleos de población en el municipio, nos da las siguientes cifras: Total Casco urbano de Villargordo del Cabriel Poblado de Contreras Diseminados Cabe señalar la escasa población residente fuera del núcleo principal, que tiende a disminuir en el caso del Poblado de Contreras y a crecer ligeramente en el de habitantes en viviendas diseminadas, sin llegar a ser preocupante. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 4

6 Dado que el término ocupa una extensión de 71,60 Km 2, y cuenta en la actualidad con una población de 654 hab, resulta una densidad media de población de 9,13 hab/km 2, inferior a la de su comarca, que a su vez es muy inferior a la de su Provincia y Comunidad. Los datos de población por edades vienen expresados en el siguiente gráfico, de la Ficha municipal del IVE del apartado 1.3: Esta pirámide de edades presentan una forma de tronco estrecho, que corresponde a los jóvenes, que soporta una frondosa copa, cada vez más ancha, que corresponde a las personas mayores, más acusada que las medias de ámbitos mayores, como la provincia. Esta base más estrecha indica un descenso en la proporción de niños y jóvenes. Ello muestra una tendencia a la estabilidad, con incrementos más acusados en la población entre 30 y 69 años, que tienden a moderarse en los grupos más jóvenes, provocando un envejecimiento progresivo. Por grandes grupos de edad, el más numeroso en Villargordo del Cabriel es el de adultos (entre 50 y 65 años), mientras que en su Provincia y Comunidad es el de jóvenes (entre 20 y 39 años). El índice de envejecimiento (P>64 años / P<15 años ) es del 248,5%, muy superior al de la Provincia y Comunidad. El índice de maternidad (P 0-4 años / Mujeres años), 17,5%, es inferior al de los entornos mencionados, sobre el 21%. El índice de tendencia (P 0-4 años / P 5-9 años) es también inferior al de los entornos mencionados, sobre el 100%. El índice de renovación de la población activa (P años / P años), 68%, es también inferior al de los entornos mencionados, sobre el 105%, aunque estas diferencias se reducen respecto a años anteriores. Los índices de dependencia (P<15 años + P>64 años / P años), 54,6%, y longevidad (P>74 años / P >64 años), 55,5%, son sensiblemente superiores a los de su Provincia y Comunidad. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 5

7 En conclusión, el municipio presenta un decrecimiento demográfico con altibajos pronunciados, lo que le no permite una adecuada capacidad de renovación de la población activa a corto plazo, aunque esta tendencia se ralentiza por la crisis económica generalizada, que ha moderado la emigración hacia las zonas más pobladas. Por sexo, en Villargordo del Cabriel el número de hombres es ligeramente superior al de mujeres, al revés que en su Provincia y Comunidad. Estas diferencias son especialmente acentuadas en la población joven (15-49 años), en edad laboral, invirtiéndose con el incremento de edad, por la mayor longevidad de las mujeres. Según el lugar de nacimiento, en Villargordo del Cabriel predominan los españoles, con porcentajes algo superiores a los de la Provincia y Comunidad. En naturales del extranjero, se observan porcentajes mucho más reducidos que los de la Provincia y Comunidad, y limitados a los procedentes de otros países de la U.E. y de América, como muestra la siguiente tabla: 2013 Total Española Unión Europea Europa no comunitaria África América Asia, Oceanía Villargordo del Cabriel La relación entre el lugar de nacimiento y el de residencia se muestra en la siguiente tabla: 2013 Total Nacidos en la Comunitat Valenciana Mismo municipio Diferente municipio de la misma comarca Diferente comarca de la misma provincia Diferente provincia de la Comunitat Valenciana Nacidos fuera de la Comunitat Valenciana Villargordo del Cabriel Otra Comunidad Autónoma Extranjero El crecimiento vegetativo de la población en el último periodo, mayoritariamente negativo, se muestra en la siguiente tabla: PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 6

8 El saldo migratorio es ligeramente positivo en Villargordo del Cabriel en el último año, con una creciente inmigración de la propia Comunidad, aunque decreciente de otras nacionalidades a partir de 2010, si bien presenta importantes altibajos en los últimos años, como muestra la siguiente tabla: Esta baja inmigración, el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población explican el descenso demográfico de los últimos años. En los meses de verano la población aumenta considerablemente, más de 400 personas (aunque algunas estimaciones la consideran más del triple). Buena parte de las edificaciones existentes solo se usan en época estival, como es el caso del Poblado de Contreras, produciéndose en este período un incremento notable de la actividad constructiva. 2. Necesidad de vivienda en el municipio. La necesidad de vivienda en Villargordo del Cabriel se analiza en base a los criterios de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana sobre ocupación de suelo para uso residencial Análisis previos. Conforme a la Directriz 87 de la ETCV, sobre Estudios de demanda de suelo residencial en la planificación municipal y territorial, se analizan los siguientes aspectos: a) Suelo Urbano residencial. Como se analiza con mayor detalle en el apartado de la Memoria Informativa, sobre Estado de ejecución del planeamiento, el casco urbano presenta un desarrollo desigual, mayoritariamente completo en el Núcleo Histórico pero solo parcialmente en las zonas periféricas. A ello se une que las Normas Subsidiarias señalaron como urbano importantes PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 7

9 áreas de suelo aún por urbanizar, algunas de ellas para usos no residenciales, y que se van completando poco a poco. Conforme al Art de la LOTUP, "en ausencia de previsión específica para el ámbito del plan o para los sectores de desarrollo, se considerará que el número total de habitantes será el resultante de aplicar 2,5 habitantes por el número de viviendas". Según los datos más recientes obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el municipio (del censo de 2011): Número de viviendas Total Viviendas principales Viviendas secundarias Viviendas vacías Villargordo del Cabriel Se entiende que estos datos incluyen las viviendas del Poblado de Contreras y del resto de Suelo No Urbanizable en el término. Aplicando el citado estándar a las viviendas principales del municipio, resulta: 280 Viviendas x 2 5 hab/vivienda = 700 habitantes, que se aproxima a la población de Villargordo del Cabriel, 654 habitantes, según los datos más recientes (de 2013), de los cuales 632 residen en su núcleo principal y 22 en el Poblado de Contreras, no figurando empadronados en el resto del término. Dado que el número total de habitantes previsible con el desarrollo completo del Plan propuesto se utilizará para obtener las reservas mínimas dotacionales, consideramos conveniente incluir también la población potencial de segunda residencia y la que cabría en las viviendas vacías en el municipio, para que el Plan no pueda dar lugar a un déficit dotacional si se colmatara, aunque esto no es probable con la tendencia demográfica actual. Con ello se incluye también a la población estacional, que aumenta considerablemente en verano. En consecuencia, la población potencial del municipio con el Plan propuesto, resulta: Situación Nº viviendas Nº habitantes Viviendas principales Viviendas secundarias Viviendas vacías Total edificado Solares urbanos vacantes* Total * Estimando edificable privado el 50% del suelo no consolidado y 1 viv/200 m 2 t potencial edificable. Esta cifra se ajustará a la que resulte de la ordenación pormenorizada del Plan. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 8

10 Esta cifra incluye los posibles residentes en el Poblado de Contreras, en las viviendas existentes, ya que no se prevé la construcción de nuevas viviendas en él. No se ha considerado como suelo residencial vacante el destinado a este uso en el Plan pero ocupado por usos no residenciales (industrial, terciario, almacenes, ), ya que es poco habitual el cambio de uso. También viviendas actuales podrían destinarse a usos no residenciales en el futuro. En cualquier caso son operaciones poco frecuentes en el municipio, por lo que la cifra global no variaría sustancialmente. Ello permite un importante incremento respecto a la población actual empadronada en el municipio (651), sobrado para la expectativa de crecimiento del municipio, pero hay que tener en cuenta que más de 2/3 de las viviendas actuales no se destinan a residencia habitual, que existe una importante demanda de segunda residencia y, en cualquier, caso no se incrementa el suelo edificable residencial respecto al Plan vigente. En los planos I-6.1 y 2 se ha grafiado el Suelo urbano edificable vacante. Hay que diferenciar el destinado a uso dominante residencial y a actividades económicas. b) Suelo para otros usos. Entre ellos cabe destacar: El destinado a uso terciario junto al casco (antigua zona de Servicios Urbanos de Carreteras), al Sur del mismo. Se encuentra solo parcialmente ocupado, por edificación destinada a usos no residenciales. El Sector industrial El Toro, al Sur-Oeste del casco urbano, a escasa distancia de él. En la actualidad presenta únicamente una nave industrial de gran tamaño y algunos viales perimetrales, restando amplias superficies sin edificar ni urbanizar. Su desarrollo parcial y la falta de idoneidad de algunas superficies para los usos previstos en el Plan anterior, han motivado una redelimitación del mismo en el nuevo Plan, manteniendo las áreas edificadas y urbanizadas, y los suelos vacantes que se considera pueden desarrollarse para estos usos mediante actuaciones aisladas. La siguiente tabla refleja su grado de consolidación y la Edificabilidad potencial en Suelo vacante en el Plan propuesto. Edif. S edificable S vacante % edificado Ind. Edif. potencial Situación m 2 s m 2 s m 2 t m 2 t/m 2 s m 2 t A B A / B % C D = B x C ZUR-TR , ,59 40% 1, ,59 ZUR-IN ,51 0,00 100% 0,70 0,00 ZND-IN , ,54 0% 0, ,88 Total , ,13 44% ,47 PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 9

11 1 Estimado, a falta de Ordenación Pormenorizada. Hay que tener en cuenta además que el suelo edificado en la zona ZUR-IN y parte del de la zona ZUR-TR se encuentran actualmente sin uso, por lo que es techo vacante para estos usos es aún mayor. El Suelo No Urbanizable se ha conservado mayoritariamente para uso agrícola o forestal, siendo escasas las construcciones dispersas y actividades en él. c) Instrumentos de planeamiento aprobados y no ejecutados. Como tales cabe citar, como se recoge en el apartado de la Memoria Informativa: Un área apta para urbanizar (urbanizable) al Norte del casco, junto a Casa Zapata, de considerables dimensiones (unas 64 Ha, superior a la del núcleo principal), destinada a uso residencial extensivo (de segunda residencia con tipología unifamiliar), con una densidad de 8 viv/ha, previendo unas 500 viviendas. Se incluía en la Modificación de las Normas Subsidiarias nº 1 (aprobada definitivamente por la CTU de fecha 05/01/1990, y publicada en el BOP de fecha 13/02/1990). Los terrenos pertenecían en su mayor parte a la sociedad Coto de Canalejas, que la adquirió a los diversos propietarios resultantes de la segregación de la primitiva unidad de cultivo Casa Zapata. La propia Casa Zapata, caserío utilizado en parte como casa de labranza, se encontraba en el borde de este Sector. La propuesta incluía el desvío de la CV-474 a Camporrobles para evitar la travesía del nuevo Sector. No se desarrolló. La Modificación nº 2 posterior señaló de nuevo el área como No Urbanizable, redelimitando su zonificación. La posterior aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Hoces del Cabriel señaló como Zona de Amortiguación toda el área al Oeste de este Sector, incluyendo parte de la superficie del mismo, para evitar los impactos de este tipo de actuaciones sobre el área protegida. En consecuencia, se entiende que este Sector quedó anulado, y no se incluye en el planeamiento propuesto por los motivos expuestos en el apartado de la Memoria Informativa. El Sector El Toro, reclasificado y ordenado mediante Plan Parcial Industrial, Homologación sectorial modificativa y Programa de Actuación Integrada (aprobados definitivamente por la CTU de fecha 31/07/2006, y publicados en el DOGV de fecha 23/11/2007). Situado en la parcela 154 del polígono 4, de titularidad municipal, en las inmediaciones del barranco de La Madera, al Sur-Oeste del casco urbano, a escasa distancia de él. Destinado a industrias escasamente compatibles con la proximidad de los usos residenciales, de tipología aislada y densidad media (0,30 m 2 t/m 2 s). En su Plan se destinaban a la empresa Riverma SA (dedicada a la fabricación de puertas y ventanas de aluminio) m 2 s, previendo 80 trabajadores; m 2 s al parque de proveedores en una o varias naves, previendo 48 trabajadores; y el 10% restante (unos m 2 s) para los industriales del municipio, en el que se estimaban 30 PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 10

12 trabajadores. Para los dos primeros se establecía un contrato de concesión por el Ayuntamiento de 20 años. El Plan incluía: Zona Verde adscrita de 7.749,65 m 2 s. Conexión con el casco urbano con aceras de anchura suficiente y convenientemente iluminadas y carril-bici para facilitar la movilidad en dichos modos alternativos al vehículo privado. Franja de protección y camino perimetral de 5 m de anchura de separación con el suelo forestal. Soterramiento o modificación del trazado de las líneas de media y baja tensión que atravesaban el Sector. Reservas para aparcamiento: En parcela privada: 243 plazas. En vía pública: 122 plazas. Programa de vigilancia ambiental. Como se ha comentado, en la actualidad presenta únicamente una nave industrial de gran tamaño sin uso y algunos viales perimetrales, restando amplias superficies sin edificar ni urbanizar. Parte de él se encuentra sobre una topografía que hace muy costosa y de notable impacto ambiental su urbanización, por lo que se propone redelimitarlo adaptándose ella y reduciendo sus dimensiones, dada la escasa viabilidad demostrada y la falta de demanda actual. También conviene señalar la situación de su borde Sur en la franja de 500 m alrededor de la A-3, considerada vía de circulación preferente de mercancías peligrosas, por lo que se define como Zona de alto riesgo en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT ). Esta área se destina en el nuevo Plan a Zona Verde, aprovechando su mayor visibilidad para mejorar la integración paisajística del Sector. Las Zonas VIII (Servicios Urbanos de Carreteras) y XIV (Servicios Agropecuarios), y algunas zonas de borde del casco, clasificadas como suelo urbano en las Normas Subsidiarias de Planeamiento (aprobadas definitivamente por la CPU de fecha 22/07/1985, y publicadas en el BOP de fecha 23/08/1985), y que presentan aún en la actualidad un escaso desarrollo, tan solo algunas edificaciones y con un bajo nivel de urbanización. Algunas parcelas tienen afecciones (por líneas de alta tensión, carreteras e incluso una vía pecuaria), que obligan a redelimitarlas para hacerlas compatibles con ellas. d) Parque de viviendas. Según los datos de vivienda del Instituto Nacional de Estadística más recientes (que figuran en Anexo documentación de la Memoria Informativa, apartado del Plan General Estructural), el porcentaje de viviendas principales en Villargordo del Cabriel es del 43% y de viviendas vacías o de segunda residencia del 57% (Tabla H1). De éstas, el 54% corresponde a viviendas de segunda residencia y el 46% a viviendas vacías. Comparándolos con los datos de la provincia de Valencia se observa en Villargordo del Cabriel un porcentaje muy inferior de viviendas de principales y superior de viviendas vacías y, sobre todo, de segunda PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 11

13 residencia (el 26% y el 31% del total respectivamente, frente al 17% en la provincia de Valencia en ambos). Este mayor porcentaje de viviendas de segunda residencia o vacías convendrá tenerlo en cuenta en los nuevos Sectores que se propongan, dando cabida a tipologías de vivienda atractivos para esta demanda (como una mayor presencia de espacios libres y áreas de recreo) y procurando corregir los factores que dificultan el que se conviertan en residencia permanente, mejorando la calidad de vida y sus dotaciones. El porcentaje de viviendas vacías, superior al de su entorno, se da principalmente en construcciones entre los años 1920 y 1960, como muestran las Tablas H15 y H16. Ello muestra que aún no se ha recuperado de la emigración del campo a la ciudad, que se produjo principalmente en el periodo siguiente, en el que baja notablemente la producción de viviendas en el municipio. Las viviendas son mayoritariamente unifamiliares para uso propio. Las nuevas suelen ocuparse apenas se acaban, lo que reduce el número de viviendas nuevas vacías a las escasas promociones para la venta, debido a la baja demanda actual. Entre estas últimas cabe señalar una promoción de adosados a la entrada de la población desde la A-3. En cuanto al parque de viviendas existente, cabe destacar en Villargordo del Cabriel un incremento de viviendas estable desde 1960, inferior al de su provincia inicialmente aunque con tendencia a alcanzarlo en las últimas décadas (Tablas H2 y H3), especialmente en viviendas secundarias como antes se apuntaba (Tablas H9 y H10). La baja densidad en el término y la disponibilidad de suelo ya destinado a uso residencial y con posibilidad de expansión son factores que no limitan el crecimiento. El número de plantas en los edificios es mayoritariamente de 2, con porcentajes muy inferiores de 1 y 3 plantas (Tablas H6 y H13). No se dan edificios de más de 3 plantas, ni se La zona donde se permiten con el Plan vigente ni con el nuevo. En cuanto a instalaciones de las viviendas, en Villargordo del Cabriel la mayoría tiene conexión a los servicios públicos existentes (Tablas H7 y H14), con porcentajes superiores a los de su entorno en la mayoría de los servicios, excepto gas. La superficie útil de las viviendas se encuentra mayoritariamente entre 76 y 105 m 2, con porcentajes algo superiores en las de mayor tamaño que los de su provincia (Tabla H8), en coherencia con su mayor porcentaje de unifamiliares y de segundas residencias. En general, predomina la vivienda unifamiliar y su estado de conservación es bueno, como muestran las Tablas H4 y H5 referidas a la vivienda principal, y H11 y H12 referidas a la vivienda secundaria, aunque con calidad media algo inferior al de su provincia y un porcentaje de viviendas en estado deficiente que lo duplica, tanto principales como secundarias. Se propone en Directrices fomentar la rehabilitación con preferencia a la edificación de nueva planta. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 12

14 2.2. Límite de ocupación de suelo para uso residencial según la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana. Conforme a la Directriz 82 de la ETCV, el índice máximo de ocupación de suelo para satisfacer las demandas municipales y territoriales para uso residencial propuesto por la Estrategia Territorial, se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula empírica: IMOS = TCD x FCTM x FCVT Siendo: IMOS el índice máximo de ocupación de suelo para uso Residencial. TCD la tasa de crecimiento demográfico. FCTM el factor de corrección por tamaño municipal. FCVT el factor de corrección por vertebración territorial. a) Tasa de crecimiento demográfico. Los datos de población del apartado anterior muestran un ligero descenso del número de habitantes desde 1970, que tiene su punto de inflexión en A partir de entonces comienza un crecimiento moderado con altibajos, que tiende a estabilizarse en los últimos años. Tomando como tendencia actual la última década, la Tasa de crecimiento demográfico se obtiene en la siguiente tabla: Villargordo del Cabriel Total Empadronados Variación % respecto al año anterior - 2,86-2,78-3,29-1,78 5,42-2,14 0,44 11,92-15,45 0,46-4,34 En consecuencia, el crecimiento demográfico anual, obtenido como media de este periodo, resulta de -4,34% / 10 = -0,43%. Ello supone una Tasa demográfica negativa, aunque con incrementos puntuales en algunos años. Aplicado a un periodo de vigencia del Plan de 20 años, ello supondría que en el municipio en conjunto no es previsible un incremento de población residente, aunque sí por segunda residencia como se ha indicado. Teniendo en cuenta además que aún queda un buen número de solares vacantes y viviendas vacías, el incremento de Suelo Urbanizable deberá ser muy moderado, y se propone condicionarlo a la colmatación mayoritaria del Suelo Urbano del mismo uso, para evitar un consumo de recursos innecesario y la degradación de la zona urbanizada por reducción de su población. Aunque este saldo negativo daría lugar a una tasa de crecimiento demográfico (TCD) negativa, aplicaremos el valor 1 para hallar los demás Factores de corrección. b) Factor de corrección por tamaño municipal. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 13

15 Conforme a la Directriz 83 de la ETCV, el factor de corrección por tamaño municipal se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula: FCTM = 0,1914 x Ln (X) + 3,007 Siendo X la población actual del municipio y Ln (X) el logaritmo neperiano de X. La población del municipio en el último padrón actualizado (censo del año 2013) es de 654 hab. Aplicado a la fórmula anterior: FCTM = 0,1914 x Ln (654) + 3,007 = 1,77 c) Factor de corrección por vertebración territorial. Conforme a la Directriz 84 de la ETCV, como factor de corrección por vertebración territorial aplicable a los núcleos urbanos constituyentes del Sistema Nodal de Referencia, previstos por la estrategia territorial para los núcleos urbanos pertenecientes al sistema rural, como es el caso de Villargordo del Cabriel, se aplicará un incremento del 50 por ciento. En consecuencia, VT = 1,50. Aplicando estos datos, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial en Villargordo del Cabriel resulta: IMOS = TCD x FCTM x FCVT = 1 x 1,77 x 1,50 = 2,65 Conforme a la Directriz 86 de la ETCV, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial de acuerdo con las reglas anteriores, se podrá incrementar hasta un 25 por ciento en función de las necesidades de cada municipio u ámbito territorial específico, para evitar rigideces en el mercado de suelo y la aparición de procesos especulativos sobre el mismo. Este factor de corrección de flexibilidad del suelo residencial se puede utilizar, entre otros fines, para satisfacer incrementos de población no previstos, cubrir las posibles variaciones del tamaño medio familiar y sus efectos en las demandas de viviendas, o atender la demanda de vivienda secundaria. Aplicando este Factor de corrección de flexibilidad del suelo residencial, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial en Villargordo del Cabriel corregido resulta: IMOSc = IMOS x 1,25 = 2,65 x 1,25 = 3,31 Conforme a la Directriz 85 de la ETCV, el suelo computable a los efectos de la aplicación del índice de ocupación de suelo para uso residencial se obtiene tomando como base de cálculo los tejidos urbanos en los que predomine la categoría de centro histórico y ensanche PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 14

16 definido según la cartografía SIOSE del Instituto Cartográfico Valenciano, incluyendo la superficie de infraestructuras, zonas verdes urbanas, equipamientos y dotaciones integradas en esas tramas urbanas, existente a la fecha de aprobación de la Estrategia Territorial. Como margen de seguridad para su cálculo, se recomienda el trazado de una envolvente al suelo correspondiente a las categorías de centro histórico y ensanche definido según la cartografía SIOSE, de 500 metros de ancho, contabilizando los tejidos urbanos residenciales existentes correspondientes a cualquier categoría de las definidas según la cartografía SIOSE del Instituto Cartográfico Valenciano en dicho perímetro, incluyendo la superficie de infraestructuras, zonas verdes urbanas y equipamientos y dotaciones integradas en la trama urbana. En el caso de Villargordo del Cabriel, al tratarse de un núcleo compacto mayoritariamente edificado y urbanizado, todas las áreas urbanas cumplen esta condición. Para simplificar el cálculo se identifica el suelo computable con el Urbano conforme a la delimitación del Plan propuesto, más ajustada a la realidad que la del Plan vigente, compensando las pequeñas bolsas perimetrales de suelo urbano menos consolidadas con las infraestructuras y dotaciones existentes fuera de él, en el margen de seguridad antes comentado. En consecuencia, el suelo computable resulta de ,07 m 2 s. Ello supone un 0,49% del total del término ( ,07/ ,88), por lo que, en aplicación de la Directriz 86.2 de la ETCV, el índice máximo de ocupación de suelo para uso residencial se podría incrementar hasta un 100 por ciento (ya que la tasa de suelo sellado no supera el 2,5% de la superficie de su término municipal), resultando: IMOSc x 2 = 3,31 x 2 = 6,62 En el siguiente cuadro se comparan las diferentes clases de suelo en el Plan propuesto y en el vigente, en m 2 s. Plan propuesto Plan vigente* Diferencia Suelo Urbano , , ,09 Suelo Urbanizable , , ,01 TOTAL , , ,10 * Medido sobre la cartografía del PG. En el nuevo Plan se analiza la posibilidad de crear un Sector de Suelo Urbanizable para uso residencial, si bien se descarta finalmente por la baja expectativa de crecimiento y la existencia de Suelo Urbano vacante suficiente a medio y largo plazo. El total de Suelo Urbano y Urbanizable propuesto supone una reducción del 14% respecto al del Plan vigente, no superando el referido IMOSc. El Plan propuesto es coherente con los Principios directores de ocupación racional y sostenible de suelo para uso residencial (Directriz 78 de la ETCV). Si bien el crecimiento demográfico de la población es débil y su desarrollo urbanístico en las últimas décadas escaso, se considera necesario posibilitar este pequeño crecimiento para: Mantener una ofertar de suelo suficiente para evitar que su escasez pudiera incrementar su precio artificialmente. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 15

17 Completar áreas de borde. Ofertar Viviendas de Protección Pública, preferentemente de Promoción Pública. Dar cabida a viviendas de segunda residencia, dado el elevado porcentaje de éstas en el municipio. La reducción del total de Suelo Urbano y Urbanizable respecto al Plan vigente se espera que tenga también un efecto positivo en la rehabilitación, junto con otras medidas propuestas como la rehabilitación de Protección Pública. 3. Reservas para Viviendas de Protección Pública. Entre los objetivos principales de la política de vivienda supramunicipal se encuentra facilitar el acceso a la misma a la población, fomentando para ello la creación de Viviendas de Protección Pública, como señalan los Art. 33 de la LOTUP y 10 de la LS. En cumplimiento de ello, se plantea la creación de Viviendas de Protección Pública en proporción a la demanda en el municipio. El municipio de Villargordo del Cabriel cuenta con una población de 654 habitantes, según los últimos datos (de 2013), como se ha indicado. No se aprecia en él demanda de Viviendas de Protección Pública en la actualidad, y son escasas las construcciones recientes acogidas a ella, según los datos estadísticos del Anexo documentación de la Memoria Informativa. El grupo de edad que en mayor medida podría demandar este tipo de viviendas, dada la previsión temporal del Plan, sería el de entre 20 y 40 años, que supone un total de 142 personas según los datos aportados. Si bien es difícil de cuantificar el porcentaje de estas personas que podría demandar una VPP, se considera razonable estimarlo en un 22%, conforme a lo indicado en el Estudio sobre las necesidades y demanda de vivienda en la Comunidad Valenciana presentado en diciembre de 2004 por la Consellería de Territorio y Vivienda, lo que supondría un total de 31 VPP, aunque incluso podría ser menor teniendo en cuenta la baja demanda de las mismas en el municipio. Por otra parte, se están convirtiendo en nuevas fuentes externas de demanda de vivienda el asentamiento de inmigrantes en la Comunidad (en buena parte europeos, jubilados o profesionales), aunque en el municipio de Villargordo del Cabriel todavía son escasos. La Reserva mínima de Vivienda de Protección Pública (R) por aplicación del Sistema de Indicadores Territoriales de Demanda de Vivienda (ITD), conforme a la Orden de 28 de julio de 2008 de la Consellería de Medioambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, en la que se implanta el sistema de indicadores territoriales de demanda de vivienda con protección pública y al Art. 7 del Decreto Ley 1/2008 de 27 de junio del Consell, de medidas urgentes para el fomento de la vivienda y el suelo, resulta: R = ITD x ( P + 2Ppt ) PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 16

18 Siendo en este caso: ITD = Indicador Territorial de Demanda de Vivienda en Villargordo del Cabriel = 1,276 m 2 t VPP/hab. P = población del municipio en el último padrón actualizado (censo del año 2013) = 654 hab. Ppt = población total del municipio que se prevé incluyendo las previsiones del planeamiento (población potencial prevista por el PG) = hab. R = 1,276 x ( x 3.009) = m 2 t VPP Por aplicación de los Art. 33 de la LOTUP y 10 de la LS, correspondería destinar a Viviendas en este régimen un mínimo del treinta por cien de la edificabilidad residencial prevista, en los suelos urbanizables, y del diez por cien del incremento de edificabilidad residencial que se genere sobre la edificabilidad residencial del planeamiento vigente, en suelo urbano. Aplicado al presente Plan, no habiendo incremento de edificabilidad residencial en Suelo Urbano ni Suelo Urbanizable residencial, no sería necesaria reserva alguna para este tipo de viviendas. No obstante, se propone destinar a ellas la totalidad del aprovechamiento que corresponda al Ayuntamiento en los Suelos Urbanos por desarrollar, gestionándolas preferentemente como Viviendas Públicas en régimen de alquiler, para facilitar la obtención de vivienda a las personas de rentas más bajas. No se aplican reservas de este tipo a los aprovechamiento privados en las zonas urbanas (por no estar previstas en su planeamiento aprobado) ni en las áreas destinadas a usos no residenciales. Para facilitar el desarrollo del suelo destinado a VPP, dada la menor rentabilidad de estas viviendas frente a las libres, manifestado en la ausencia de promociones privadas de este tipo en el municipio, se propone: Establecer en los Proyectos de Reparcelación de estas áreas las compensaciones que correspondan a las parcelas en que se sitúen, con arreglo a las diferencias entre el valor del suelo residencial libre y el destinado a VPP, con el fin de compensar con mayor superficie de suelo su menor valor urbanístico. Adjudicar preferentemente en estas áreas el excedente de aprovechamiento correspondiente al Ayuntamiento (incluido el de cesión obligatoria), pudiendo acumular también en él el de otras, mediante transferencias de aprovechamiento. Sobre estas viviendas se deberá establecer el derecho de tanteo y retracto a favor de la administración, conforme a lo establecido en los Art. 50 a 53 de la LVCV. Caso de venta para segunda ocupación, el precio vendrá limitado por el vigente para la Vivienda de PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 17

19 Protección Pública en el momento de la venta (minusvalorado por su estado de conservación y antigüedad). Con ello se pretende evitar que puedan pasar al mercado de la vivienda libre y perder la finalidad social con que se crearon. Todo ello viene recogido en las NNUU del Plan. 4. Necesidad de suelo para actividades económicas. Como se analiza en las Memorias y Estudios del Plan, en particular en el apartado g de la Memoria Informativa, las actividades económicas industriales en el municipio en la actualidad se limitan a la Cooperativa Agrícola y pequeños talleres de tipo artesanal y almacenes, vinculados generalmente al sector primario y mayoritariamente en el casco urbano. El área para Servicios de Carreteras junto a la antigua N-III apenas se desarrolló, al perder esta vía el tráfico con la A-3, y en la actualidad se prevé desmantelar la Estación de Servicio que se realizó en su ámbito, ya cerrada. En cambio se realizó una importante Área de Servicio de Carreteras junto al acceso de la población a la A-3, y se ha planteado la posibilidad de otra próxima. El Sector industrial El Toro, como se ha analizado, tan solo presenta una nave industrial de gran tamaño sin actividad y algunos viales perimetrales, restando amplias superficies sin edificar ni urbanizar. Quedando suelo industrial o terciario vacante, urbano y urbanizable, incluso edificado sin uso, no parece que la demanda de suelo para actividades económicas pueda justificar un crecimiento para este uso. Hay que tener en cuenta también la proximidad de nodos industriales o terciarios en Requena y Utiel con suelo vacante, que serían preferentes para el desarrollo de estos sectores conforme a la ETCV, ahorrando costes de infraestructuras y aprovechando mejor las sinergias de estas actividades. No obstante, el municipio necesita fomentar este tipo de actividades para diversificar la economía local, haciéndola más estable y sostenible, como complemento de sus otras actividades y para garantizar la calidad de vida de la población. En consecuencia, aun no existiendo demanda suficiente para este tipo de actividades en la población, se proponen actuaciones para fomentar su desarrollo con los mínimos costes de implantación, y en proporción a las limitaciones de estos usos en el municipio: Poner en funcionamiento las instalaciones existentes de este tipo, especialmente la nave construida en el Sector El Toro, facilitando su adaptación a los usos que se planteen. Mantener el resto del área industrial prevista en el Sector El Toro (salvo las parcelas edificables con mayor impacto ambiental y paisajístico, como se analiza en sus estudios respectivos), mejorando su integración paisajística, su conexión motorizada a la CV-464 y no motorizada al casco urbano. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 18

20 Reservar suelo para usos terciarios o artesanales en el borde del casco con la CV-464, para facilitar el desarrollo de este sector con actividades compatibles con la colindancia del residencial. Facilitar el traslado de actividades molestas en el casco urbano a áreas con condiciones más adecuadas para ello, como las previstas industriales o terciarias. Posibilitar la implantación de actividades de este tipo en el área colindante con el casco urbano por el Sur, Zona Rural Común Agropecuaria (ZRC-AG2), mediante los documentos urbanísticos y ambientales que lo viabilicen, reservándola para la futura ampliación de las zonas industriales y terciarias colindantes cuando se colmaten las urbanizadas o de nuevo desarrollo del mismo uso previstas en el Plan. Dado que la superficie destinada en el Plan a este uso es inferior a la que venía ya prevista en el Plan vigente, no se supera la Tasa de crecimiento del suelo para actividades económicas para el municipio propuesta en la ETCV, que además permite un aumento del 50% para los municipios en el sistema rural, como es el caso. PLAN GENERAL ESTRUCTURAL DE VILLARGORDO DEL CABRIEL 19

Estudio de necesidades de vivienda de protección pública en Planes.

Estudio de necesidades de vivienda de protección pública en Planes. Estudio de necesidades de vivienda de protección pública en Planes. 05PL014 _Estudio Previsión Vivienda Protegida_Planes_101215.doc ÍNDICE ESTUDIO DE NECESIDADES DE VIVIENDA DE PROTECCIÓN PÚBLICA EN PLANES..

Más detalles

INDICE. Redactor JOSÉ LUIS CALABUIG ORTUÑO Arquitecto. Colaboradores DAVID SANCHIS LLOPIS Arquitecto

INDICE. Redactor JOSÉ LUIS CALABUIG ORTUÑO Arquitecto. Colaboradores DAVID SANCHIS LLOPIS Arquitecto INDICE 1. Análisis de la población en el área. 1.1. Área Funcional. 1.2. Municipio. 2. Necesidad de vivienda en el municipio. 2.1. Análisis previos. 2.2. Límite de ocupación de suelo para uso residencial

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS INICIAL: Pleno de fecha 6 de junio de 2002 APROBACION FINAL: COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO: Sesión de 25 de abril de 2002 PUBLICACION BOP: nº 164 de 19 de julio de 2002 ENTRADA EN VIGOR 15 días de

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SECTOR S-1 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE ORBA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ORBA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA

Más detalles

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES Margarita Ros McDonnell PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL Título VII, artículo 113 y seguidos,

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias

A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias NORMAS URBANÍSTICAS A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias El área objeto de desarrollo mediante

Más detalles

ANEXO METODOLÓGICO. Dirección General de Revisión del Plan General C/ Ribera del Sena, Madrid

ANEXO METODOLÓGICO. Dirección General de Revisión del Plan General C/ Ribera del Sena, Madrid ANEXO METODOLÓGICO Dirección General de Revisión del Plan General 1.- El Concepto de Edificabilidad Remanente Las normas urbanísticas del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Madrid definen explícitamente

Más detalles

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA este documento ha sido aprobado MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (ARI-DBP-03 AVD. LA PALMERA) FEBRERO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS ARQUITECTURA + INGENIERÍA Hermanos Gonzálvez Selva, 2 03206 Elx/Elche, Alicante. Spain T. +34 965 459 097 / F. +34 966 611 335 ajf@fusterarquitectos.es www.fusterarquitectos.es ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA FASE: ORDENACION URBANISTICA. TITULO I.- NORMAS DE CARACTER GENERAL CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.1.- Naturaleza y ámbito de territorial...1 Art.

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO

CONSEJERÍA DE FOMENTO 15059 CONSEJERÍA DE FOMENTO RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2002, de la Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba definitivamente la modificación del Proyecto

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONOMICA

INFORME DE VIABILIDAD ECONOMICA INFORME DE VIABILIDAD ECONOMICA 1 INDICE PAGINA INFORME DE VIABILIDAD ECONOMICA 1.- OBJETIVO 3 2.- PARAMETROS URBANISTICOS DEL SUELO URBANIZABLE 3 3.- APROVECHAMIENTO URBANISTICO DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996

1991 Tarragona POBLACIÓN: Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 1991 Tarragona 43148 POBLACIÓN: 110.153 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruíz Casqueiro Fecha: Noviembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: Escalas varias Plano del ámbito: Pía

Más detalles

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Salamanca Superficie municipal (Km²) 21,81 Densidad de población (Hab / Km²) 276,62 Nucleos de población 5 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL 1. ANTECEDENTES La empresa es una empresa del sector textil, dedicada a la actividad de tintura, estampación y

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO AYUNTAMIENTO DE MONZÓN Plaza Mayor, 4 22400 MONZÓN (Huesca) Tel 974 400 700 Fax 974 404

Más detalles

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA. MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE ARRANKUDIAGA. INDICE 1.- MEMORIA. 1.1.- ENCARGO. 1.2.- ANTECEDENTES. 1.3.- OBJETIVO Y FINALIDAD. 1.4.- LEGALIDAD DE LA MODIFICACION. 1.5.-

Más detalles

CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO

CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO 7.1. CONDICIONES GENERALES 7.1.1. Concepto y Tipos El suelo urbanizable programado queda definido como aquel que el Plan General destina

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

04-8. PLAN GENERAL V. Preliminar ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO

04-8. PLAN GENERAL V. Preliminar ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO PLAN GENERAL V. Preliminar 04-8 ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO REGIDORIA 1.- Introducción y finalidad El ayuntamiento de Altea ha abordado la revisión del Plan general de Ordenación Urbana, por lo que se

Más detalles

Área de Arquitectura y Urbanismo

Área de Arquitectura y Urbanismo Área de Arquitectura y Urbanismo MODIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA PARA PERMITIR EL USO COMERCIAL Y DE APARCAMIENTO EN EL SUBSUELO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ARROYO

Más detalles

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70)

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70) 2. Edificabilidad. Para las edificaciones que incluyen Vivienda Protegida se autorizan las siguientes edificabilidades máximas: - La edificabilidad máxima medida sobre parcela neta será de 2,10 m²t/m²s.

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

CARRION DE CALATRAVA DENSIDAD POBLACIONAL MÁXIMA PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL SEPARATA JUSTIFICATIVA DE DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA

CARRION DE CALATRAVA DENSIDAD POBLACIONAL MÁXIMA PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL SEPARATA JUSTIFICATIVA DE DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL CARRION DE CALATRAVA SEPARATA JUSTIFICATIVA DE DENSIDAD POBLACIONAL MÁXIMA DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA MIGUEL ANGEL JIMÉNEZ CRESPO. ARQUITECTO-URBANISTA. DOCUMENTO

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA) ANEJO 4: ESTUDIO DE VIVIENDA 0589 100-PG-MJ-A4-02(febrero 2011) pág. 1 de 41 ÍNDICE 1.- OBJETO Y ANTECEDENTES... 3 2.- conclusiones extraidas del estudio de vivienda del programa de actuación integrada

Más detalles

URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA

URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA TIPO DE PROYECTO: MODIFICACIÓN PUNTUAL AL P.G.O.U. MP-019 TITULO: REAJUSTE DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA TÉCNICOS REDACTORES: IGNACIO CANDELA MAESTÚ.- Arquitecto ARTURO GARAY

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO 1 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. PROMOTOR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

1991 Alcalá de Henares

1991 Alcalá de Henares 1991 Alcalá de Henares 28005 POBLACIÓN: 159.355 habitantes 1. Entrevista realizada por Nombre: Ana Mª Pérez Muinelo y Francisco Javier González González. Fecha: 7/10/96. 2. Cartografía Plano de secciones

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 22 POBLACIÓN Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 215. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR PROMOTORA: SOTIEL CONSULTING Y PROMOCIONES S.L. ARQUITECTO: ANTONIO ANGEL SOTES PEREZ

RESUMEN EJECUTIVO DE ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR PROMOTORA: SOTIEL CONSULTING Y PROMOCIONES S.L. ARQUITECTO: ANTONIO ANGEL SOTES PEREZ antonio ángel sotés pérez. e-mail: aakankel@gmail.com arquitecto colegiado COAS 2803 RESUMEN EJECUTIVO DE ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR CALLE CORIA DEL RIO ESQUINA CON CAMINO DE GELVES MAIRENA DEL ALJARAFE

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui 5ª MODIFICACIÓN PUNTUAL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8.A.2 LAKUA referente a la modificación de Ordenanzas en la parcela terciaria 8A2-8 Febrero de 2014 Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui Índice MEMORIA

Más detalles

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA Dirección General de, Rehabilitación y Regeneración Urbana Primer trimestre 2015 INDICE Bloque 3. Precios de la vivienda 3.1 Índice de precios de la vivienda P-5 3. 2 Precios

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS EN DOS FASES. PLIEGO CLAUSULAS TÉCNICAS.

CONCURSO DE PROYECTOS EN DOS FASES. PLIEGO CLAUSULAS TÉCNICAS. CONCURSO DE PROYECTOS EN DOS FASES. PLIEGO CLAUSULAS TÉCNICAS. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES DE LAS BASES DEL CONCURSO DE PROYECTOS EN DOS FASES CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA.

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA. ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA. PLANHO CONSULTORES S.L.P.ARQUITECTOS: Enrique Vallecillos Segovia Emiliano Rodríguez Jiménez OCTUBRE 2009 INDICE A.- MEMORIA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

estratégica. La ordenación estructural. 3. Los instrumentos del planeamiento canónico (I). Clasificación del suelo, el mercado fundiario

estratégica. La ordenación estructural. 3. Los instrumentos del planeamiento canónico (I). Clasificación del suelo, el mercado fundiario PROGRAMA TEORÍA BLOQUE 3 (09 10) 1. La naturaleza del urbanismo. La quiebra del paradigma de la modernidad. Condiciones para un nuevo paradigma postmoderno. 2. La intervención urbanística: métodos e instrumentos.

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

CALCULO DEL VALOR DEL SUELO

CALCULO DEL VALOR DEL SUELO CALCULO DEL VALOR DEL SUELO La valoración del suelo se realiza para calcular las compensaciones económicas complementarias o sustitutivas por diferencias de adjudicación y, especialmente, para concretar

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL

PLAN GENERAL MUNICIPAL ANEXO 1 DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE HOMOGENEIZACIÓN PLAN GENERAL MUNICIPAL N A V A R R E T E UTE TEDEÓN NAVARRETE 1.- CONSIDERACIONES PREVIAS. El art. 126.1 de la Ley 5/2006 de 2 de mayo, de Ordenación

Más detalles

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DOCUMENTO A PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA 9-1 9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS 9.1.- INTRODUCCION En las Normas Subsidiarias ahora

Más detalles

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La población en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción 1. Evolución de la población Tabla 1. Evolución de la población

Más detalles

POBLACION. Observatorio Sociolaboral. Servicio Municipal de Empleo. Área Empleo y Empresa. Ayuntamiento A Coruña.

POBLACION. Observatorio Sociolaboral. Servicio Municipal de Empleo. Área Empleo y Empresa. Ayuntamiento A Coruña. POBLACION La población en la comarca de A Coruña la constituyen, en el año 213, casi 4. habitantes (según el Padrón 398.412), constituyendo el 35% de la provincia y el 14% de Galicia. En el ayuntamiento

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) (en lo que afecta al cambio de clasificación de unos terrenos en Ctra. de Peñaranda) PROMOTORES: D. ÁNGEL MARTIN

Más detalles

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016 Población Informes estadísticos anuales Elche 2016 2 ELCHE SIGUE PERDIENDO POBLACIÓN La crisis económica frenó el ascenso de la población ilicitana y la mantuvo todo un lustro, desde 2009 a 2013, en los

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACION Y ESTUDIO ECONOMICO- FINANCIERO.

PROGRAMA DE ACTUACION Y ESTUDIO ECONOMICO- FINANCIERO. MEMORIA DE GESTION B.2 1 DOCUMENTO B.2. PROGRAMA DE ACTUACION Y ESTUDIO ECONOMICO- FINANCIERO. 1.- PROGRAMA DE ACTUACION 1.1 Se definen dos esferas y tipos de actuación. 1.1.1.- Actuacion Aislada. Superficie:

Más detalles

ZONA LA PAHILLA MEMORIA DOCUMENTACION GRÁFICA BORRADOR DEL PLAN: FEBRERO 2016 PORVASAL S.A. GRUAS Y DESGUACES LÓPEZ S.L.

ZONA LA PAHILLA MEMORIA DOCUMENTACION GRÁFICA BORRADOR DEL PLAN: FEBRERO 2016 PORVASAL S.A. GRUAS Y DESGUACES LÓPEZ S.L. BORRADOR DEL PLAN: ZONA LA PAHILLA PROMOTOR: PORVASAL S.A. GRUAS Y DESGUACES LÓPEZ S.L. SITUACIÓN: POLIGONO Nº37, PARCELAS 198,199,120 POLIGONO Nº36, PARCELA Nº444 CHIVA (VALENCIA) ARQUITECTOS: Marcial

Más detalles

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006. INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006 www.datosdelanzarote.com Marzo 2006 INTRODUCCIÓN En el presente informe, realizado por el Centro de Datos del Área de Ordenación Turística y Nuevas Tecnologías del Cabildo

Más detalles

2 USO DEL SUELO 26, Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²) Superficie Media (m²)

2 USO DEL SUELO 26, Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²) Superficie Media (m²) ANUARIO ESTADISTICO CASCO VIEJO TERRITORIO Y POBLACIÓN 2 USO DEL SUELO Superficie (hectáreas) Habitantes (//) Densidad hab/ha,82 28 74 Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²)

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Documento Inicial

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Documento Inicial P A T S E C O V A Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Ficha técnica: Dirección Técnica: Agustín Rovira Lara Ofi cina PATECO - Comercio y Territorio del Consejo

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 1. ANTECEDENTES Marzo 2010 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN

Más detalles

GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA

GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA Población absoluta Es la población total de personas que viven en una nación, ciudad o pueblo. Población relativa

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP 1.- ANTECEDENTES La parcela nº 4 de la Calle Mairena, con referencia catastral 8263602TG4386S,

Más detalles

COEFICIENTES CORRECTORES

COEFICIENTES CORRECTORES COEFICIENTES CORRECTORES Los coeficientes correctores modifican los valores de suelo, construcción y de ambos. Consideramos los siguientes: 1. Coeficientes correctores del suelo. 1.1. Varias fachadas:

Más detalles

ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A.

ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A. ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A.) AYUNTAMIENTO DE UTRERA. AREA DE URBANISMO. OFICINA MUNICIPAL

Más detalles

CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS artículo 275. Ambito y tipología. 1. Se entiende por zona de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS aquella que comprende los terrenos destinados por las Normas Subsidiarias

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. objetivos del plan 3. programa de actuaciones 3 introducción 4 un Plan de Movilidad urbana sostenible,

Más detalles

Abetxuko INDICADORES POR BARRIOS ANUARIO ESTADISTICO 2006 ABETXUKO 2 USO DEL SUELO 1 TERRITORIO Y POBLACIÓN

Abetxuko INDICADORES POR BARRIOS ANUARIO ESTADISTICO 2006 ABETXUKO 2 USO DEL SUELO 1 TERRITORIO Y POBLACIÓN ANUARIO ESTADISTICO 6 ABETXUKO TERRITORIO Y POBLACIÓN USO DEL SUELO Superficie (hectáreas) Habitantes (//6) Densidad hab/ha,4 54 9 Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²) Superficie

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA) MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE YELTES (SALAMANCA) JUAN CARLOS ÁLVAREZ GALÁN ARQUITECTO ABRIL 2012 1 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE ALBA DE

Más detalles

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA 18 ZONA DE ORDENANZA MINIPOLÍGONO Naves Adosadas Complementarios Ver condiciones de volumen

Más detalles

NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL UDAL EGITAMUKETARAKO ORDEZKO ARAUAK ZIGOITIA. 11ª MODIFICACIÓN PUNTUAL 11 en XEDAPEN ALDAKETA

NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL UDAL EGITAMUKETARAKO ORDEZKO ARAUAK ZIGOITIA. 11ª MODIFICACIÓN PUNTUAL 11 en XEDAPEN ALDAKETA NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL UDAL EGITAMUKETARAKO ORDEZKO ARAUAK ZIGOITIA 11ª MODIFICACIÓN PUNTUAL 11 en XEDAPEN ALDAKETA TEXTO REFUNDIDO - TESTU BIRBATUA ARQUITECTO / ARKITEKTUA: PEDRO

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO MÉTODO PARA ANALIZAR EL USO DE VIVIENDA 2.1. DESCRIPCION DE LA RECOGIDA DE DATOS DE LAS LICENCIAS DE OBRA NUEVA EN

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi Página 1 de 7 Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A.

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA El amplía su base de datos histórica con la publicación electrónica Evolución histórica de la población de Andalucía, para dar continuidad a los estudios

Más detalles

La edificacion y vivienda en Elche

La edificacion y vivienda en Elche La edificacion y vivienda en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 4 Tabla 1. Resumen por totales (población,

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO NOVIEMBRE 2015 PROMOTOR: ARQUITECTOS: UNIVERSAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.L. ARKI-PROJECT NORTE S.L.P. LUCIANO COBALEDA HERNÁNDEZ / RAÚL

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE VIVIENDA VACÍA (EVV) - 2015 Informe de síntesis Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales La Comunidad Autónoma de Euskadi

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi

Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Nota de prensa de 28/07/2005 ESTADÍSTICA DE PROYECCIONES DE POBLACIÓN (PRP) 2015 Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Una recuperación de la fecundidad y, sobre todo, un saldo

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

PROMOTOR: SITUACIÓN: ARQUITECTOS: FECHA:

PROMOTOR: SITUACIÓN: ARQUITECTOS: FECHA: BORRADOR DE PLAN: CONSOLIDACIÓN ZONA ESTE INDUSTRIAL CHIVA PROMOTOR: VICENTE GANDIA PLA, S.A. SITUACIÓN: CARRETERA CHESTE-GODELLETA POL 13-PK 73.1-CHIVA (VALENCIA) ARQUITECTOS: Marcial Martínez Carrión

Más detalles

La Población y su distribución

La Población y su distribución 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES La Población y su distribución La Comunidad de Madrid tiene actualmente una población de 5.423.384 personas, lo que supone el 13,3% del total de habitantes de España. El territorio

Más detalles

Demografía Dinámica. Natalidad

Demografía Dinámica. Natalidad Este fenómeno se ha producido en todo el contexto español y europeo, aunque no de forma tan acusada como en Asturias, que es la CCAA con menor tasa bruta de natalidad de todo el territorio nacional: Demografía

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA URBANISME I MEDI AMBIENT AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 INDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1. Antecedentes 2. Legislación aplicable 3. Alcance

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid Ayuntamiento de 1. Localización Ubicación provincia de Ubicación municipio Superficie municipal (Km²) 197,7 Altitud 691 Latitud 41º 39' Norte Longitud 4º 43' Oeste Entidades de población Núcleos de población

Más detalles