DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN"

Transcripción

1 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo. 1. Tipo de asignación: Voluntaria/o Nacional 2. Tipo de lugar de asignación: Lugar de destino con familia 3. Título de la asignación: Gestión del conocimiento y comunicación. 4. Relación con el marco estratégico del Programa VNU: Construcción de la paz 5. Lugar de asignación, país: Ciudad de Guatemala (con desplazamientos a las Verapaces y Quiché) 6. Duración (en meses): Doce (12) 7. Fecha estimada de inicio: Tan pronto como sea posible 8. Agencia/entidad anfitriona: ONU mujeres 9. Contexto organizacional/proyecto: La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación contra las mujeres y las niñas, por los derechos y el empode-ramiento de las mujeres, para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias y en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, a ONU Mujeres le corres-ponde liderar y coordinar los esfuerzos del Sistema de Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo debe ejercer un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la socie-dad civil, así como con otros actores relevantes. Las seis áreas de prioridad de ONU Mujeres son: 1. Expandir las voces, el liderazgo y la participación política de las mujeres. 2. Aumentar la autonomía económica de las mujeres. 3. Prevenir la violencia contra las mujeres y expandir el acceso de las sobrevivientes a servicios. 4. Incrementar el liderazgo de las mujeres en paz, seguridad y respuesta humanitaria. 5. Fortalecer la igualdad de género en los planes y presupuestos en todos los niveles. 6. Asegurar que la normatividad, políticas y estándares globales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres sea dinámica para responder a problemas emergentes, retos y oportunidades.

2 Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU Mujeres: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, conside-rada como la Declaración fundamental de los Derechos de las Mujeres. El espíritu de estos acuer-dos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre las mujeres, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU Mujeres en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto. El programa de Voluntarios/as de las Naciones Unidas (VNU) es el componente de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los/as ciudadanos/as para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los/as voluntarios/as, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los/as voluntarios/as, trabaja con sus asociados/as para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios/as, incluidos Voluntario/as de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los/as Voluntarios/as de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los/as voluntarios/as de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los/as voluntarios/as y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario/a de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo. El presente proyecto conjunto nace dentro del marco de El Fondo de Consolidación de la Paz, Peace Building Fund (PBF) por sus siglas en inglés. El Fondo de Consolidación de la Paz es el Fondo de la Secretaría General creado en 2006 para apoyar las actividades, acciones, programas y organizaciones que tratan de construir una paz duradera en los países que salen de conflictos. En 2016, por se convoca el fondo para inciativas destinadas a la promoción de género, Gender Promotion Initiative III, Gender Promotion Initiative III por sus siglas en inglés. El Sistema de Naciones Unidas por medio de ONU Mujeres, UNFPA, PNUD, OACDH y VNU concurre a dicha convocatoria con un proyecto para el empoderamiento de mujeres supervivientes a violencia sexual y de género durante el conflicto y el postconflicto en Guatemala. Los voluntarios y las voluntarias de Naciones Unidas jugarán un papel fundamental, acompañando a las agencias en la implementación, coordinación, seguimiento y evaluación de este proyecto. La plaza convocada es espefíca para un/a voluntario/a nacional especialista en comunicación y gestión del conocimiento. 10. Descripción de tareas: Bajo la supervisión directa del o la coordinadora general del proyecto conjunto, PC, en Guatemala, la Voluntaria de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: Apoyar en la cobertura documental y gráfica de eventos y producir notas informativas sobre los principales avances, iniciativas, eventos y procesos formativos del PC. Producir información, mensajes clave, ilustraciones, fotografías y materiales audiovisuales sobre el PC para difundir via redes sociales. Producir y diseminar boletines y/o hojas informativas relativas al PC. Dar seguimiento al monitoreo de prensa y medios de comunicación social y circular al equipo del PC las noticias y publicaciones relevantes.

3 Apoyar en el relacionamiento con los medios de comunicación para posicionar temas claros relativos al PC y al mandato de las entidades participantes. Apoyar en las actividades de conmemoración de los días internacionales y todos aquellos asuntos relacionados con el PC. Apoyar en la producción y seguimiento de los contratistas en el desarrollo de productos impresos, audios y multimedia. Definir y mantener el archivo documental y fotográfico del PC. Además de lo anterior, a los voluntarios ONU se les insta a: Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel proactivo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios (DIV); Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; Reflexionar sobre el tipo y la calidad de acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en las actividades realizadas periódicamente; Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos voluntarios VNU; Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible; 11. Resultados esperados: Plataformas digitales posicionadas, gestionadas y actualizadas con información relevante del PC. Información producida sobre eventos y temas centrales del PC. Medios de comunicación difunden temas centrales del proyecto conjunto. Informacion clave de medios de prensa y comunicación social disponible oportunamente para el seguimiento a los temas de interés del PC. Archivo documental y fotográfico, disponible, ordenado y actualizado. Información sobre temas relacionados al PC difundida. Conmemoración de días internacionales y eventos clave para el PC y el Sistema de Naciones Unidas realizadas. Elaborada y presentada una declaración final de los logros alcanzados en el área del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como el número de voluntarios movilizados y de actividades y capacitaciones realizadas. 12. Calificaciones/Requisitos (incluyendo las competencias, los valores, las habilidades): Título universitario a nivel de licenciatura en ciencias de la comunicación, periodismo o áreas afines; Conocimientos comprobales sobre género y derechos humanos de las mujeres, particularmente CEDAW y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad Mínimo 3 años de experiencia profesional relevante a nivel del territorio de implementación del proyecto; Dominio en la escritura, redacción y edición de notas informativas y artículos. Dominio oral y escrito del español y el inglés. Conocimiento de un idioma Maya de las áreas priorizadas por el PC será una una alta ventaja adicional; Conocimiento de la realidad social, política y económica de las mujeres en las zonas de intervención del proyecto; Dominio en la generación de información y mensajes específicos para redes sociales. Interés y compromiso en las esferas de derechos humanos de las mujeres, mujeres indígenas, igualdad de género, prevención de la violencia de género. Conocimiento en fotografía serán bien valorados. Conocimiento sobre cobertura y relacionamiento con los medios de comunicación.

4 Competencias: Competencias corporativas: Demuestra integridad, en consonancia con los valores y estándares éticos de Naciones Unidas. Aboga y promueve la visión, misión y objetivos estratégicos del Sistema de Naciones Unidas, especialmente de UNV. Muestra adaptabilidad y sensibilidad cultural, de género, de credo, étnica, de nacionalidad y etaria. Tiene compromiso por promover la participación de la juventud y la igualdad de género. Competencias Funcionales: Tiene capacidad comprobable para sintetizar y sistematizar información y presentar informes. Posee capacidad para trabajar en equipo: tolerancia, empatía y manejo de estrés. Tiene habilidades analíticas y de investigación, y capacidad para evaluar e integrar información de diversas fuentes. Competencias Comunicacionales: Posee habilidades de comunicación (oral, escrita y de presentación), incluyendo la capacidad de producir informes escritos de manera clara y concisa, ofrecer presentaciones de capacitación adaptada a diferentes públicos. Tiene capacidad de movilizar campañas comunicacionales y de movilización social. Muestra interés para establecer comunicación bidireccional, interlocución con otras instancias, capacidad de negociación, entre otras. Competencias Organizacionales: Posee capacidad para establecer prioridades y planificar las asignaciones de trabajo, manejar demandas competitivas y trabajar bajo presión. Posee capacidad para trabajar de manera independiente, con supervisión y a distancia. Tiene habilidades para monitorear y ajustar los planes y acciones que considere necesarios Tiene habilidades para hacer uso de su tiempo de manera eficiente y eficaz. Trabajo en equipo: Está dispuesto/a para trabajar con grupos de jóvenes así como disposición para aprender de los demás. Tiene habilidades interpersonales probadas y capacidad para trabajar en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto a la diversidad. Tiene habilidad para compartir el crédito por los logros del equipo y la aceptación de la responsabilidad conjunta de las deficiencias del equipo. 13. Idioma: Español 14. Condiciones de Vida: Guatemala se clasifica dentro de la categoría "B" por la Comisión de Administración Pública Internacional. Los voluntarios de Naciones Unidas están asignados a agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas basados en Guatemala, país con provisión de todos los servicios básicos. Los voluntarios de Naciones Unidas deben cumplir con los estándares, reglamentos y políticas de seguridad de UNDSS, así como los de su agencia de acogida. Para obtener más información sobre el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala por favor consulte: El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala está expuesta a una serie de amenazas, con diferentes niveles de riesgo, que están tipificados específicamente de acuerdo a la zona, el mandato y el nivel de exposición de las Agencias, Fondos y Programas (AFP). La siguiente tabla presenta la lista de las principales amenazas para el sistema de la ONU en el área específica de acuerdo con la Evaluación de riesgos de seguridad:

5 # Riesgo Nivel de Riesgo Actual Riesgo residual ( tras la implementación de medidas de seguridad) 1 Calle / carretera robo Medio Bajo 2 Agresión sexual contra el personal y los dependientes Medio Bajo de la ONU 3 Personal de las Naciones Unidas, las misiones de campo / instalaciones de la ONU afectadas por manifestaciones Bajo Muy Bajo 4 Bloqueos de carreteras Bajo Bajo 5 Movimiento sísmico importante que afecta a instalaciones de la ONU o residencias del personal Medio Medio 6 Fenómenos hidrometeorológicos Alto Medio 7 Erupción volcánica Medio Bajo 8 Accidentes de tráfico Medio Bajo 15. Condiciones de servicio para: Voluntaria Nacional de la ONU Contrato de 12 meses; con siguientes extensiones del contrato sujetas a la disponibilidad de fondos, la necesidad operacional y el rendimiento satisfactorio. Sin embargo, no hay ninguna expectativa de renovación de la asignación. El viaje al lugar de la asignación (si es aplicable) y una acomodación será proporcionada en el lugar de destino en la eventualidad que no esté a una distancia razonable del lugar de contratación. Un subsidio, VLA (Volunteer Living Allowance) de 8690Q USD (en concepto de transporte seguro), será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. Los seguros de vida, salud e invalidez permanente están incluidos (el seguro de salud para un máximo de tres personas a cargo), así como la repatriación final (si es aplicable) y un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio. Descripción de la Asignación preparada por la Unidad de Terreno de VNU/Agencia de las Naciones Unidas: Reyna De León Gerente de Programas ONU Mujeres Guatemala Fecha: Descripción de la Asignación aprobada por PNUD/RR/CD o por las Unidades de Terreno de VNU: Elisa Paz Cayón Oficial de Programas VNU Guatemala Fecha: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es un programa de igualdad de oportunidades, que acepta solicitudes de profesionales cualificados. Estamos comprometidos a lograr la diversidad en términos de género, nacionalidad y cultura.

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar:

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar: ANUNCIO DE VACANTE El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar: Voluntaria/o Nacional ONU para brindar Apoyo Técnico al Cluster WASH UNICEF El Salvador Lugar: Oficina

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Preámbulo: Descripción de la Asignación El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios/as de las Naciones Unidas (VNU) es el componente de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas DESCRIPCIÓN DE PUESTO Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas Datos Generales Título de puesto: Gerencia de alianzas con instituciones públicas Dirección: Dirección de Desarrollo e Incidencia

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Directrices para incorporar el voluntariado para el desarrollo en el formato estándar de Descripción de la Asignación para voluntarios VNU

Directrices para incorporar el voluntariado para el desarrollo en el formato estándar de Descripción de la Asignación para voluntarios VNU Traducción libre de la versión inglesa. Descripción de la Asignación Preparada por: Proceso VMC: Propósito: Formato: Organización anfitriona en coordinación con la oficina de país del PNUD, el Oficial

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas Posiciones Vacantes Practicante de los Tejedores Digitales Practicante de Diseño de Planes de Estudios Practicante de Asesoramiento de Gestión de ONG y Relaciones Públicas Maestro/Maestra de Inglés Practicante

Más detalles

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013 Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes República Dominicana, 28-29 de mayo de 2013 La importancia del sector turístico Potencial del turismo y su papel

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. Vacantes Contralor LD CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. 35 a 45 años Dominio del Inglés. Mínimo 5 años en posición de Director dentro de la industria de la construcción. Contabilidad

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012, Convocatoria para la conformación del equipo técnico de las organizaciones campesinas en la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de la política pública de solución de conflictos territoriales

Más detalles

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola ORGANIZADOR PATROCINADOR MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) definieron las características de la ayuda entre iguales: Las personas aprenden a trabajar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Cargo : Especialista en Fortalecimiento Organizacional / Monitoreo y Evaluación Proyecto : Fortalecimiento de la Asociatividad Empresarial de las Cooperativas Agrarias en el Huallaga

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

Cuestionario : SALUD MENTAL

Cuestionario : SALUD MENTAL Con este cuestionario podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando en su empresa en relación con la salud y el bienestar mental. En el apartado Autoevaluación de este

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) Norma No. 4129 Es norma de la junta directiva del Distrito Escolar de Auburn fomentar y apoyar la participación de la familia en la educación en el hogar,

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional

Sistema de Gestión de Excelencia Operacional Sistema de Gestión de Excelencia Carolina Godoy Maracaibo, 8 de marzo de 2012 Introducción Tres componentes Sistema de Gestión de Excelencia Set an OE Vision Responsabilidad del Liderazgo Proceso Sistema

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Foro Farmacéutico de las Américas

Foro Farmacéutico de las Américas Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Solicitud de un voluntario Universitario

Solicitud de un voluntario Universitario Solicitud de un voluntario Universitario La Red de Voluntarios Universitarios provee recursos humanos y conocimientos, a través de voluntarios calificados y con experiencia de diferentes universidades

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír. Sofía Salvador Jarrín

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír. Sofía Salvador Jarrín UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE COMUNICACIÓN Y ARTES CONTEMPORÁNEAS Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír Sofía Salvador Jarrín Gustavo

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

international-advice.org

international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES ELECTAS LOCALES AGENDA GLOBAL DE PARÍS DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA LOCAL international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL

Más detalles

REF: COORDINADOR. Requisitos:

REF: COORDINADOR. Requisitos: REF: COORDINADOR La FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGION EUROPEA (FCVRE) tiene como objetivo principal potenciar la participación de la Comunidad Valenciana en las políticas y acciones de la Unión Europea

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Las asociaciones estratégicas ofrecen la oportunidad a las organizaciones activas en el ámbito de la educación,

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Comunicación Licenciatura en Comunicación Modalidades en las que se Ofrece Presencial Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso Conocimientos: De las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas para identificar

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO - Terreno. Coordinador de Marketing y Responsabilidad Social Empresarial V.1

DESCRIPCIÓN DE PUESTO - Terreno. Coordinador de Marketing y Responsabilidad Social Empresarial V.1 DESCRIPCIÓN DE PUESTO - Terreno TÍTULO Versión Coordinador de Marketing y Responsabilidad Social Empresarial V.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO/ ORGANIZACIÓN Área : Comunicación y Fundraising Departamento:

Más detalles

Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas

Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas CP-PCFI José Francisco Bautista Trejo Presidente / Comisión de Auditoría Financiera / CCPQ 2014 francisco.bautista@con-in.com Normas Internacionales

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos Dr. Alberto Ortega Venzor Quinta Conferencia de la CEA-CEPAL Santa Fe de Bogotá, 11 de agosto de 2009. El contexto global: Retos de las Oficinas

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

AMI-3. Plan de Acción 2016

AMI-3. Plan de Acción 2016 AMI-3 Plan de Acción 2016 I Plan Estratégico 2014 2017 PLAN DE ACCIÓN 2015 EL Plan Estratégico de AMI-3 se está desarrollando entre 2014 a 2017. Se basa en siete ejes: 1. DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA. 2. ORIENTACION

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS 1 EL MARCO NORMATIVO LEGAL ÉTICO OTROS ESTÁNDARES UNICEF 2 CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS DE UNICEF Imperativo Humanitario Neutralidad Imparcialidad

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general Presentación general Esta sección incluye algunos modelos de documentos que se pueden utilizar en la etapa de planificación y preparación de una encuesta STEPS. A quién se dirige? Esta sección está dirigida

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

Qué es AIESEC? AIESEC en el IPN. Nuestro enfoque. Programas de Intercambio AIESEC-IPN. qué buscamos? AIESEC en el Mundo. Contacto:

Qué es AIESEC? AIESEC en el IPN. Nuestro enfoque. Programas de Intercambio AIESEC-IPN. qué buscamos? AIESEC en el Mundo. Contacto: Qué es AIESEC? Es la organización global, creada, operada y dirigida por estudiantes y recién egresados para desarrollar experiencias de liderazgo. Nuestra actividad principal es vincularnos con universidades,

Más detalles