Descripción de la Asignación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Descripción de la Asignación"

Transcripción

1 Preámbulo: Descripción de la Asignación El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos voluntarios VNU. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los voluntarios VNU participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los voluntarios VNU promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario de las Naciones Unidas sea aún más satisfactorio y productivo. 1. Título de la asignación VNU: Especialista en Monitoreo y Evaluación para la planificación, diseño y coordinación de la Evaluación de Medio Término del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) 2. Tipo de asignación: Voluntario de la ONU Internacional Especialista 3. Título del proyecto: Planificación, diseño y coordinación de la Evaluación de Medio Término del UNDAF 4. Duración: 6 meses 5. Lugar de asignación, país: La Paz, Bolivia 6. Fecha estimada de inicio: Tan pronto como sea posible 7. Breve descripción del proyecto: El Estado Plurinacional Boliviano, a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo, y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) suscribieron el día 16 de enero de 2012 el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia (UNDAF por sus siglas en inglés) para el período comprendido entre

2 Para la aplicación del UNDAF en este periodo, las acciones de cooperación del SNU se concentran en cuatro áreas estratégicas: (a) Derechos Civiles y Políticos. Reforzar la capacidad de las instituciones para fomentar la convivencia y el respeto por las diferencias, consolidar el fortalecimiento de las instancias de participación, avanzar en la transformación del sistema judicial, apoyar y fortalecer el sistema de autonomías e incrementar sustancialmente las capacidades de gestión de las entidades públicas en todos sus niveles. (b) Derechos Sociales y Culturales. Apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, elevar sustancialmente la calidad de los servicios de educación y salud, avanzar en la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional, ampliar sustancialmente el acceso a agua potable y saneamiento básico, expandir y afianzar la interculturalidad, y continuar reduciendo la discriminación histórica contra los niños, niñas y adolescentes y contra las mujeres, la población rural y los pueblos indígena originario campesinos. (c) Derechos Económicos. Avanzar decididamente en la construcción del modelo de economía plural mediante un cambio en la matriz productiva hacia una economía diversificada, más orientada al mercado interno, con una mayor y más equitativa articulación entre actores económicos diversos y con una mayor integración territorial de los espacios económicos, con énfasis en la soberanía alimentaria y en el apoyo a los complejos productivos y a la agricultura ecológica. Paralelamente, fortalecer la progresividad fiscal e incrementar el gasto social por habitante. (d) Derechos Ambientales. Garantizar a las personas y comunidades de la presente y las futuras generaciones un medio ambiente saludable y equilibrado, proteger la extraordinaria diversidad ambiental del país, controlar las actividades económicas y sociales que tienen efectos negativos crecientes sobre el ambiente, generar dinámicas que puedan enfrentar el cambio climático y reducir significativamente la vulnerabilidad a los desastres naturales. Las cuatro áreas estratégicas tienen por fundamento el compromiso de avanzar en los Derechos Humanos, que son la base de la Constitución Política del Estado y del mandato de las Naciones Unidas, con énfasis en la interculturalidad y los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. La próxima presentación por parte del gobierno del Plan Quinquenal de Desarrollo ( ), el renovado mandato de aplicar los SOP (Standard Operating Procedures) para la acción conjunta de Naciones Unidas a nivel País y la Agenda Internacional para el Desarrollo Post-2015 marcan un nuevo panorama para la cooperación al desarrollo en Bolivia. En este contexto, el Equipo de País (UNCT) en Bolivia ha acordado hacer una Evaluación de Medio Término (EMT) del UNDAF con el objetivo de determinar las posibles acciones y estrategias a desarrollar por el UNCT en los próximos años. Los resultados de la evaluación van a ser claves para saber el grado de cumplimiento del UNDAF por parte de las agencias, fondos y programa del Sistema de Naciones Unidad (SNU) en Bolivia. Los resultados de la evaluación van a ser claves para tomar una decisión respecto a la estrategia a seguir y como se va a reflejar en el UNDAF. La Evaluación de Medio Término del UNDAF implica el análisis del ciclo de Programa completado hasta la fecha y del Análisis Complementario de la Situación de País (CCA, por sus siglas en inglés). Esta evaluación tendrá en cuenta los cinco principios de la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda para el desarrollo (apropiación nacional, alineación con las prioridades del país, armonización entre cooperantes, gestión orientada a resultados y mutua responsabilidad), así como los manuales y guías del Grupo de Desarrollo las Naciones Unidas (UNDG, por sus siglas en inglés). Asimismo, la evaluación analizará la - 2 -

3 pertinencia del proceso CCA/UNDAF en el contexto ya mencionado del Plan Quinquenal del Gobierno de Bolivia, la Agenda Internacional Post-2015 y la aplicación de los SOP. La EMT se estructurará en dos etapas. El/la UNV elaborará y ejecutará una propuesta metodológica de EMT que debe contemplar un primer periodo de carácter reflexivo e interno que analizará los avances y la implementación del UNDAF por parte del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, así como su alineamiento con las prioridades del gobierno y la Agenda 2025 así como de y la agenda internacional del Sistema de Naciones Unidas; y una segunda etapa que involucrará a actores y contrapartes externos al Sistema con el fin de evaluar desde esta otra perspectiva la adecuación del UNDAF a las líneas estratégicas del gobierno y sociedad civil. Como resultado de esta EMT se obtendrán varias propuestas y recomendaciones en torno al UNDAF y su posible ajuste para el período actual hasta diciembre de 2017, que serán presentadas al Equipo de País. La pertinencia de los resultados y estrategias obtenidos a la luz de los cambios en el contexto, permitirán identificar lecciones aprendidas, problemas, desafíos y oportunidades con el fin de servir de insumo para el siguiente periodo de ejecución y para la formulación del próximo UNDAF. La Evaluación de Medio Término del UNDAF es una recomendación del UNDG y supone un importante insumo para validar la coherencia estratégica de los lineamientos del SNU respecto al país. Los criterios claves que la Evaluación debe abordar son: - Evaluar el progreso logrado hacia los efectos directos del UNDAF y la contribución de cada Agencia, Fondo y Programa del SNU al avance de los resultados establecidos en el UNDAF en sus cuatro áreas estratégicas según la relevancia y eficacia que tienen dichos efectos, así como el grado de sostenibilidad y su contribución a las prioridades y objetivos del país. - Evaluar de qué manera el UNDAF podría ajustarse de manera eficaz y eficiente a los objetivos del país, a la Agenda de Desarrollo Post 2015 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG, por sus siglas en inglés) - Identificar lecciones aprendidas, problemas, desafíos y oportunidades con el fin de servir de insumo para el siguiente periodo de ejecución y para la formulación del próximo UNDAF. 8. Agencia/entidad anfitriona: Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bolivia. 9. Contexto organizacional: La Oficina de la Coordinación Residente (OCR) de las Naciones Unidas en Bolivia apoya a todas las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas en el País, y está bajo la responsabilidad del Coordinador/a Residente (CR), representante designado/a por el Secretario General de la ONU, quien también dirige al Equipo de País de las Naciones Unidas (UNCT) en Bolivia. El UNCT está compuesto por representantes de los fondos y programas de las Naciones Unidas y organismos especializados y agencias no residentes de las Naciones Unidas. El/La CR, en estrecha colaboración con el UNCT, tiene la responsabilidad general de coordinar las actividades de desarrollo de las Naciones Unidas en Bolivia. Todas las actividades realizadas por las Naciones Unidas en Bolivia se realizan de acuerdo a los objetivos y prioridades del país. El compromiso de la ONU con Bolivia está también reflejado en el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas, el llamado del MANUD, (UNDAF, por sus siglas en inglés) que abarca el período de 2013 a Para cumplir con sus mandatos, tanto el UNCT como el/la CR cuentan con el apoyo de la OCR. Esto implica que la oficina trabaja en la formulación, desarrollo e implementación de informes de evaluación relacionados con el MANUD, trabaja en mecanismos interagenciales como apoyar a la coordinación de la programación conjunta, así como apoya a alcanzar los objetivos de desarrollo de la Agenda Post Todas las actividades - 3 -

4 de la OCR se realizan en estrecha colaboración con las agencias de la ONU y los socios pertinentes del Gobierno, la sociedad civil, sector privado, etc., en Bolivia. 10. Tipo de lugar de asignación: Con familia: x 11. Descripción de tareas: El /la Voluntario/a Internacional Especialista, trabajará bajo la supervisión directa del UNCT y del/ de la CR de NNUU, y/o bajo la supervisión de la persona en la que el/la CR delegue, en estrecha coordinación con el Comité Técnico Interagencial. El Voluntario o Voluntaria Especialista será responsable de las siguientes tareas: Revisar el material bibliográfico que el CTI facilite. Elaborar dos propuestas metodológicas de la EMT, en coordinación con el CTI y la OCR para su presentación y aprobación por el UNCT según lo enumerado en la sección 7. Elaborar los instrumentos metodológicos necesarios para ejecutar y coordinar las dos fases de la EMT del UNDAF, asegurando que cumplan con estándares de calidad en el diseño y metodología, al igual que en los métodos de recolección de datos. Con el apoyo de la OCR, coordinar, convocar y organizar las reuniones necesarias con las Agencias del sistema de NN UU en Bolivia, para preparar la planificación, diseño y ejecución de la EMT. Liderar el proceso de planificación, diseño y ejecución de la Evaluación de Medio Término del UNDAF Previa revisión técnica del CTI, presentar tanto los informes de avances al UNCT así como el Informe de Evaluación de Medio Término del UNDAF que corresponde a la primera etapa. Con la asistencia técnica de los miembros del CTI, liderar el proceso de planificación, diseño y ejecución de la primera fase de la Evaluación de Medio Término del UNDAF y eventualmente el informe de la segunda etapa. Diseñar una propuesta de monitoreo, reporte y retroalimentación interagencial del UNDAF en base al análisis ejecutado. Coordinar, en estrecha colaboración con el CTI y la OCR, el proceso de elaboración del Informe de Evaluación de Medio Término del UNDAF. Además de lo anterior, a los Voluntarios/as de la ONU se les insta a: Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel - 4 -

5 proactivo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios (DIV); Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; Reflexionar sobre el tipo y la calidad de acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en las actividades realizadas periódicamente; Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU; Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible; 12. Resultados esperados: El Comité Técnico Interagencial (CTI) contará con toda la información e insumos requeridos para la planificación previa al proceso evaluativo y el diseño metodológico, desarrollado por el/ la IUNV Estrategia de planificación calendarizada previa al proceso de evaluación, diseñada en coordinación con el CTI y la OCR. Propuesta Metodológica de Evaluación de Medio Término del UNDAF, incluyendo el Cronograma y el Plan de Trabajo, elaborada. Informe preparatorio de la evaluación que incluya los criterios de evaluación y las preguntas que la evaluación debe responder elaborado. Borrador de Informe e informe final de Evaluación de Medio Término con recomendaciones y propuestas en torno al ajuste, extensión o reformulación del UNDAF, elaborado y presentado al UNCT. Una declaración final de los logros alcanzados en el área del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como el número de voluntarios movilizados y de actividades y capacitaciones realizadas. 13. Calificaciones/Requisitos: Máster o equivalente en Ciencias Económicas, Sociología, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, o cualquier otras ciencias sociales afines Se valorarán los estudios de Postgrado en M&E, herramientas de comunicación, enfoque de género o ramas afines. 5 años de experiencia demostrada en monitoreo y evaluación de programas de cooperación internacional / 5 años de experiencia vinculada al diseño y gestión de marcos, planes estratégicos y políticas, y diseño e implementación de sistemas de monitoreo y evaluación de programas del Sistema de Naciones Unidas con enfoque de gestión basada en resultados (GBR). Conocimiento relevante sobre el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (SNU), el contexto nacional y regional, el proceso de Reforma de Naciones Unidas, la Agenda de Desarrollo Post-2015, el Análisis Complementario de la Situación de País (CCA) y el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF). Persona proactiva, con alta autonomía y motivación. Disposición para trabajar con un equipo multidisciplinario y bajo presión. Disponibilidad inmediata

6 Fuertes habilidades interpersonales, profesionalismo, planificación y organización, comunicación, trabajo en equipo y competencias del Sistema de Naciones Unidas. 14. Condiciones de vida: La Paz es una ciudad y municipio del oeste de Bolivia, capital del departamento de La Paz, sede del Gobierno boliviano y de los Poderes Legislativos y Ejecutivos, aunque la capital según la Constitución Política del Estado es Sucre. El censo de 2001 reportó una población de habitantes en toda el área metropolitana de La Paz incluyendo la ciudad de El Alto. La población estimada del año 2010 del área metropolitana es de habitantes y, sin incluir a El Alto, de habitantes, lo que la constituye en el área metropolitana más extensa de Bolivia. El centro de la ciudad está aproximadamente a 3650 msnm (metros sobre el nivel del mar) y forma, junto con la ciudad de El Alto, el núcleo urbano más grande y poblado de Bolivia. Seguridad: Bolivia se encuentra en la fase 1 - precaución del Plan de Seguridad de las Naciones Unidas, esto significa que las actividades rutinarias se realizan con normalidad y es requerido informar los viajes al interior y fuera de Bolivia, obteniendo el Security Clearance del Oficial de seguridad Designado antes de realizar cualquier viaje. 15. Condiciones de servicio: Contrato por 6 meses, Subsidio Mensual para el Voluntario (SMV 1 ) para cubrir vivienda, necesidades básicas y servicios, que equivale USD sin dependientes; subsidio por dependientes (si es aplicable); Subsidio de Instalación (si es aplicable); seguro de vida, salud e incapacidad permanente; vuelos aéreos de ida y regreso (si es aplicable); Subsidio de Reasentamiento por servicios satisfactorios (si es aplicable). 16. Proceso de Aplicación: Si usted aun no ya está registrado/a en la base de datos VNU, por favor registre su perfil Importante: una vez usted haya creado su cuenta VNU validando su correo electrónico, por favor complete todas las secciones de su perfil y seleccione el siguente código: 16_BOL_M&E del menú en la sección de Special Recruitment de MyProfile. Su aplicación solamente será considerada una vez usted haya enviado su perfil VNU completo (oprimiendo la tecla verde). Como confirmación del envio exitoso de su registro, recibirá un correo electrónico con su número de UNV roster. Si ya esta registrado en la base de datos VNU de candidatos, por favor actualice su perfil a través del siguiente enlace: En la sección de Special Recruitment a la izquierda, por favor oprima edit y seleccione el codito del anuncio 16_BOL_M&E del menú. Fecha límite de aplicación: 31 Enero VLA (Volunteer Living Allowance) se traduce en español como SMV

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar:

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar: ANUNCIO DE VACANTE El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar: Voluntaria/o Nacional ONU para brindar Apoyo Técnico al Cluster WASH UNICEF El Salvador Lugar: Oficina

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

4. Relación con el marco estratégico del Programa de VNU: asegurar el acceso a los servicios sociales básicos;

4. Relación con el marco estratégico del Programa de VNU: asegurar el acceso a los servicios sociales básicos; DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS BOLR000488--Oficial en Prevención del Delito y Justicia Penal Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Evaluación de País Análisis de la contribución del Fondo ODM al proceso de Reforma de las Naciones Unidas. 1 1. Antecedentes En El Salvador se implementan tres Programas Conjuntos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

Spanish Universities Recruitment 2012: 25 Description of Assignment (DOA), para 25 voluntarios/as.

Spanish Universities Recruitment 2012: 25 Description of Assignment (DOA), para 25 voluntarios/as. PROGRAMA ESPAÑOL DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN NN.UU. ANTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Spanish Universities Recruitment 2012: 25 Description of Assignment (DOA), para 25 voluntarios/as.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00069440 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Coordinación para Resultados Consultor/a Evaluación

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DEL VOLUNTARIO DE LAS NACIONES UNIDAS Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo

Más detalles

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Transparencia Institucional y Participación Ciudadana para la Gobernabilidad

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA SEDE: N/A, CON REPORTES EN LA OFICINA DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO Y EN LA OFICINA DE PAÍS, PROGRAMA DE VOLUNTARIOS

Más detalles

Organización Panamericana de Salud

Organización Panamericana de Salud Sistema Naciones Unidas Chile y presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) Organización Panamericana de Salud 26 de septiembre 2014 Las Naciones Unidas en Chile

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR000335

TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR000335 Preámbulo: TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR000335 El Programa Voluntarios de las Naciones Unidas Este puesto es una asignación como voluntario VNU y se basa en los valores de libre albedrío,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Evaluación Final Externa del convenio de cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos 1. Introducción y antecedentes

Más detalles

CAPITULO 23 DESARROLLO

CAPITULO 23 DESARROLLO CAPITULO 23 DESARROLLO Artículo 23.1: Disposiciones Generales 1. Las Partes afirman su compromiso de promover y fortalecer un ambiente abierto de comercio e inversión que busca mejorar el bienestar, reducir

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asesoramiento técnico en materia de derechos humanos de las mujeres y género en Bolivia. Número de Puesto: SC/003/2015 Reporta

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Programa para la Conservación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 Retos para la implementación de la Agenda 2030 Senado de la República Enrique Ordaz Noviembre 2015 Contenido Retos

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014-2015 período: noviembre 2014-diciembre 2015 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA 1. Antecedentes La UNESCO es el organismo especializado de Naciones Unidas para contribuir

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA SEDE: N/A, CON REPORTES EN LA OFICINA DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO Y EN LA OFICINA DE PAÍS, PROGRAMA DE VOLUNTARIOS

Más detalles

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES La Constitución Política de la República de Panamá, en su última

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N 168-2013 Cargo: Coordinador (a) del Centro de Excelencia para la Prevención del Desvío Insumos Químicos y Precursores Proyecto: Prevención del Desvío de Sustancias

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA SEDE: N/A, CON REPORTES EN LA OFICINA DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE PORTOVIEJO Y EN LA OFICINA DE PAÍS, PROGRAMA DE VOLUNTARIOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL ASESOR TECNICO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Profesional nacional o internacional en Ciencias Sociales (economía,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ / TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/00036516/1836-2015 Consultoría para la elaboración de documento del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (MANUD) 2017-2021, (UNDAF por sus

Más detalles

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela CONVOCATORIA UNESCO 2017-007 TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL Abril, 2017 1. Justificación:

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

TERMINOS DE REFERENCIA CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL AVISO UNICO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fondo para el Logro de los ODM AREA DESARROLLO DE CAPACIDADES NACIONALES PROGRAMA SECTOR PRIVADO Y DESARROLLO INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017 INFORME DE GESTIÓN 2017 período: enero 2017-diciembre 2017 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL AVISO UNICO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo para el Logro de los ODM AREA DESARROLLO DE CAPACIDADES NACIONALES PROGRAMA SECTOR PRIVADO Y DESARROLLO INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES

Más detalles

Convocatoria. Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012

Convocatoria. Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012 Convocatoria Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012 I. Qué es Saber del Sur? Saber del Sur es la feria regional de Cooperación Sur-Sur (CSS) que unirá en un mismo escenario

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título de la consultoría: 2. Términos de Referencia a. Propósito de la consultoría: Consultoría para prestar asistencia técnica en el departamento de Chocó en

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2016

INFORME DE GESTIÓN 2016 INFORME DE GESTIÓN 2016 período: enero 2016-diciembre 2016 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SUPERVISIÓN DE LAS FASES III Y IV DEL PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL 1. Antecedentes La Cooperación Suiza en Bolivia implementa desde

Más detalles

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato de Consultoría en apoyo a la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO No. O1 - TÉRMINOS DE REFERENCIA Proceso No. PNUD-IC-120/2018 A. Información General Consultoría: Plazo: Lugar de destino: Coordinación: Supervisor: Consultoría individual para Comunicador/a del Proyecto

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TECNICA PARA EL PROGRAMA INTERAGENCIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO El 18 de diciembre de 2006, el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kemal

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

La política de cooperación del sistema de las Naciones Unidas

La política de cooperación del sistema de las Naciones Unidas La política de cooperación del sistema de las Naciones Unidas Presentación del marco general de la política de cooperación del SNU (from a practioner s point of view). Organismo intergubernamental 192

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Análisis y desarrollo de capacidades en sensibilidad, prevención, manejo y resolución de conflictos relacionados con

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC 1. ANTECEDENTES El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) fue creado en 1992 por

Más detalles

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC 2017 Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC DEPARTAMENTO DE COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA SINAC- Depto. de Cooperación Técnica y Financiera, noviembre 2017. Perfil

Más detalles

Terms of Reference Service Contract (SC)

Terms of Reference Service Contract (SC) POSICIÓN: TYPE OF CONTRACT: Coordinador Binacional de proyecto SB5/SC10 DUTY STATION (City, Country): DURACION: Pasto, con disponibilidad para viajar a la zona de influencia del proyecto, en la frontera

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

Periodo del contrato: 1 de Marzo de 2018 al 31 de Diciembre de 2018

Periodo del contrato: 1 de Marzo de 2018 al 31 de Diciembre de 2018 TERMINOS DE REFERENCIA Locación : Bogotá, COLOMBIA Fecha de cierre: 21 de Febrero de 2018 Categoría: PROFESIONAL ESPECIALIZADO Tipo de Contracto : SC Nivel SB3/4 Título del contrato: PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Más detalles

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT TÉRMINOS DE REFERENCIA Enlace APMT "Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT 1. ANTECEDENTES El

Más detalles

ELABORACIÓN DE PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EN LAS REGIONES DE TUMBES, AREQUIPA Y UCAYALI.

ELABORACIÓN DE PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EN LAS REGIONES DE TUMBES, AREQUIPA Y UCAYALI. ELABORACIÓN DE PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EN LAS REGIONES DE TUMBES, AREQUIPA Y UCAYALI. 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL CONTRATO El Estado Peruano ha definido políticas nacionales que señalan las

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 1. DISPOSICIONES GENERALES Excepcionalmente las Entidades Públicas que no realizaron las fases de análisis prospectivo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/ TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021 DE ONU MUJERES - BOLIVIA Ref: ADQ/UNW/BOL/05-2017 ONU MUJERES - BOLIVIA: PLAN ESTRATEGICO 2018-2021 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Duración de la consultoría: A ser definido

Duración de la consultoría: A ser definido Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales para laelaboración de

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

Bolivia. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

Bolivia. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Bolivia Plan de Mejora Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Título del Programa: Apoyo y acompañamiento al proceso de transición de modelo democrático en Bolivia: Promoviendo

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia UMAIC

Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia UMAIC I. IDENTIFICACION DEL PUESTO Título del Puesto: Nivel: Unidad Organizacional: Ubicación del puesto: Duración: Dedicación: Asistente de Información Service Contract SB2 Unidad de Manejo y Análisis de Información

Más detalles

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En el marco del proyecto de asistencia técnica Agua y Saneamiento Integral Rural financiado por la Agencia de Cooperación

Más detalles

CONVENIO SG-SICA

CONVENIO SG-SICA CONVENIO SG-SICA 16-2012 Términos de Referencia para la Sistematización de Espacios de Eco-tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional ECOSAN Municipio de El Paraíso, El Paraíso-Honduras Proyecto

Más detalles

NICARAGUA. Reporte País

NICARAGUA. Reporte País NICARAGUA Reporte País LA REPUBLICA NICARAGUA Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, ubicada en el centro de las Américas, limitando al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el Océano

Más detalles

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL EN DERECHOS HUMANOS PARA APOYAR PROGRAMAS DE COOPERACIÓN DE LA ASESORA EN DERECHOS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL GESTOR DE PROYECTO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Profesional nacional o internacional de la ciencias sociales,

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service

Más detalles

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.5.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS REGULACIONES SANITARIAS Y DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS EN CADA PAÍS ANDINO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino

Más detalles