TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR000335

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR000335"

Transcripción

1 Preámbulo: TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR El Programa Voluntarios de las Naciones Unidas Este puesto es una asignación como voluntario VNU y se basa en los valores de libre albedrío, compromiso, servicio y solidaridad que son los valores fundamentales del voluntariado. El voluntariado ofrece beneficios al voluntario en particular así como también a la sociedad en general. Incrementa la cohesión social y enriquece a las comunidades. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los voluntarios VNU participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los voluntarios VNU promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre usted mismo y la gente en su comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como voluntario VNU sea aún más satisfactorio y productivo. 1. Título de la asignación VNU: Especialista VNU Nacional en Desarrollo Cultural. Una plaza, en la RAAN. 2. Tipo de Asignación: Voluntario Nacional 3. Título del Proyecto: Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. 4. Duración: Un (1) año con posible extensión. 5. Lugar de asignación, País: Ciudad de Bilwi en la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) 6. Fecha de inicio deseada: 15 de agosto del Breve descripción del Programa/proyecto: En el marco de las políticas culturales y los planes nacionales y de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe para el desarrollo del capital cultural para fortalecer las capacidades y el desarrollo humano sostenible de los pueblos indígenas y afro-descendientes de la Costa Caribe, el Sistema de Naciones Unidas formuló con los Gobiernos Regionales Autónomos y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, un Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo, denominado Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. El Programa Conjunto es financiado por el Gobierno de España a través del Fondo para el logro de los Objetivos del Milenio y se basa en el Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF por sus siglas en inglés). El Programa Conjunto busca fortalecer y revitalizar la cultura a través de la potencialización de las oportunidades económicas y productivas que se estén desarrollando en las regiones autónomas de la costa Caribe. Se trata de encontrar aquellas formas de generación de ingresos sobre la base de la cultura que sean de beneficio para el empoderamiento y arraigo cultural de cada uno de los pueblos indígenas y afro-descendientes del Caribe de Nicaragua: Miskitus, Mayangnas/Sumus, Ulwa, Ramas, Creoles y Garífunas. 1

2 El programa tiene un tiempo de ejecución de tres años, donde se espera alcanzar diecinueve productos y cinco resultados. Participan seis Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, tres instituciones del Gobierno Central y los Gobiernos y Consejos Regionales de la Costa Caribe. 8. Agencia Anfitriona/Instituto Anfitrión: Organización Mundial del Turismo (OMT) 9. Contexto de la organización: Agencia del Sistema de Naciones Unidas. 10. Tipo de asignación de lugar: Sin familia 11. Descripción de Tareas: Bajo la supervisión directa del(a) Coordinador(a) del Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo y la autoridad designada por los Consejos/Gobiernos Regionales de la RAAN y la RAAS respectivamente, lo(a)s voluntario(a)s desempeñarán las siguientes tareas/funciones: 1. Brindar apoyo al Coordinador (a) del Programa Conjunto en las actividades de coordinación y seguimiento de las actividades de los gobiernos y consejos regionales, instituciones nacionales, municipios, territorios y agencias de Naciones Unidas involucradas en el Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo en la RAAN. 2. Participar en la elaboración de los diagnósticos y mapeos culturales en ambas regiones autónomas, colaborando con las tareas identificadas en coordinación con UNESCO como agencia responsable del desarrollo de los diagnósticos y mapeos. 3. Colaborar en la elaboración y actualización del sistema de monitoreo y evaluación del Programa Conjunto. 4. Apoyar el trabajo de seguimiento operativo en terreno para el logro de los productos/actividades correspondientes al OMT dentro del programa en la RAAN. 5. Supervisar el trabajo de y brindar apoyo técnico a los Promotores y Universitarios de Cultura y Desarrollo (VNUs) que se contratarán en el marco del programa conjunto por la Organización Mundial del Turismo para apoyar la coordinación del mismo en los territorios. 6. Coordinar y colaborar con los otros Voluntarios de las Naciones Unidas contratados por otras agencias que están desplegados en el territorio de su ámbito de acción, para la realización de las actividades que demanda el programa conjunto. 7. Brindar insumos para la realización de informes requeridos por la Coordinación del Programa Conjunto. 8. Promover alianzas con los actores o instancias que paraticipan en la consecusion de los resultados del Programa así como Identificar programas complementarios al Programa Conjunto y establecer alianzas con los mismos. 9. Apoyar a las comisiones o responsables de promoción cultural de las Alcaldias, Gobiernos Comunales y Regionales y organizaciones de base que participaran en la consecución de los resultados del Programa así como facilitar la comunicación con las comunidades y territorios involucrados en el Programa Conjunto. 2

3 10. Ejercer labores de complementariedad, abogacía, integración y movilización que contribuyan a la promoción y logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en especial al alcance de las metas establecidas para las regiones autónomas. 11. Contribuir junto con otros voluntarios VNU, al alcance de los objetivos planteados en los Programas Conjuntos F-ODM de: Género (Ventana de Género), Gobernabilidad Económica para el Sector Agua y Saneamiento (Ventana de Agua y Saneamiento), Juventud y Empleo (Ventana de juventud, Empleo y Migración) y Medio Ambiente (Ventana de Medio Ambiente). 12. Elaborar un informe on-line establecido por VNU al inicio de su contratación y otro al final de su contratación, garantizando que el informe incluya los comentarios de su supervisor. Además de lo anterior, al VNU se le insta a: Fortalecer el conocimiento y entendimiento sobre el voluntariado por medio de la lectura relevante del Programa VNU y de publicaciones externas y a la vez de tomar un rol activo en las actividades del Programa VNU (por ejemplo, los eventos que marca el IVD); Conocer y continuar con las formas tradicionales y/o locales del voluntariado en el país anfitrión; Reflexionar en el tipo y calidad de la acción voluntaria que están tomando, incluyendo su participación en las actividades de reflexión llevadas a cabo periódicamente. Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el campo y someterlas para las publicaciones del programa VNU/Internet, panfletos/boletines, notas de prensas, etc.; Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos voluntarios VNU; Promover o aconsejar grupos locales en el uso de Voluntariado en Línea, ó promover individuos y organizaciones locales relevantes para que usen el servicio de Voluntariado en Línea del Programa VNU cuando es técnicamente posible. 12. Resultados Esperados: Contribución a la creación y actualización de un sistema de monitoreo y seguimiento para el Programa Conjunto. Elaboración de informes requeridos por el (la) Coordinador (a) del Programa Conjunto. Apropiación de la metodología de mapeo y diagnostico cultural y participación en el desarrollo de los mismos (mapeo/diagnostico). Han participado activamente en el terreno la consecución de las actividades de coordinación del Programa Conjunto. Han facilitado la comunicación y coordinación con los territorios. Una declaración final de los logros alcanzados en el voluntariado para el desarrollo durante su asignación como por ejemplo una cantidad específica de voluntarios movilizados, actividades, capacidades. 13. Calificaciones/Requisitos: Licenciatura en ciencias sociales o carreras afines Preferiblemente con estudios de postgrado o maestría Experiencia en gestión de proyectos de desarrollo en la Costa Caribe Al menos cuatro años de experiencia laboral sustantiva tras el término de sus estudios. Edad mínima 25 años de edad. Buena capacidad de comunicación oral y escrita 3

4 Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión. Ser originario de las Regiones Autónomas del Atlántico de Nicaragua. Estar familiarizado con aptitudes y técnicas sociales, tales como métodos participativos y estudios de pobreza. Tener iniciativa, capacidad de gestión y capacidad para el trabajo en equipo. Tener criterio para resolver problemas técnicos y logísticos. Conocimientos de paquetes de computación: Word, Excel, Powert Point, correo electrónico e Internet. Tener conocimiento de la perspectiva geo-política de las regiones autónomas, del régimen de autonomía y sus entornos culturales Es altamente deseable el manejo de una lengua indígena (Miskito, Creole o Ulwa). 14. Condiciones de Vida: La Región Autónoma Atlantico Norte (RAAN), su cabecera departamental es Puerto Cabezas a 560 kms. de la capital de Managua. Puerto Cabezas limita al Norte con Waspan, al sur con Prinzapolka, al este con el Oceano Atlantico y al oeste con Rosita y Waspan. Puerto Cabezas ocupa el sector este de la región, por su extensión le corresponde el tercer lugar entre los demás municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte y el segundo por su población. El proyecto se ejecutará en los municipios de Puerto Cabezas, Prinzapolka (ambos de la RAAN). La Región Autónoma Atlantico Sur (RAAS), su cabecera departamental es Bluefields y es la ciudad más antigua de la costa Atlántica de Nicaragua. Su origen data desde 1,602, año en que el pirata holandés Blauvaldt o Bleeveldt comenzó a valerse del lugar como base de operaciones. A principios del siglo XVII los piratas y comerciantes ingleses comenzaron a poblar la costa Atlántica de Nicaragua atraídos por las condiciones naturales de la zona que les servía de refugio y como fuente de abastecimiento. El proyecto se ejecutará en los municipios de la Desembocadura de Río Grande, Laguna de Perlas y Corn Island. El VNU tendrá como sede de trabajo la ciudad de Bilwi (en la RAAN) con viajes frecuentes a las comunidades de los municipios del área de influencia del Programa. 15. Condiciones de Servicios: Un contrato inicial de doce (12) meses con posible extensión; un subsidio mensual para el voluntario que cubre: (SVV) 1, vivienda, necesidades básicas y servicios públicos, equivalente a setecientos dólares (US$700.00) pagados en moneda nacional; Subsidio de instalación (SIG) no es aplicable. Seguro de vida, seguro de salud e incapacidad permanente si es aplicable; subsidio de reasentamiento por servicios satisfactorios (RSA) si es aplicable. TDRs preparados por: Thomas Gordon Campbell Coordinador Nacional Programa Conjunto de Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo de la Costa Caribe 05 (MNR) de Agosto del VLA (Volunteer Living Allowance) se traduce en español como SVV 4

5 TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR Preámbulo: El Programa Voluntarios de las Naciones Unidas Este puesto es una asignación como voluntario VNU y se basa en los valores de libre albedrío, compromiso, servicio y solidaridad que son los valores fundamentales del voluntariado. El voluntariado ofrece beneficios al voluntario en particular así como también a la sociedad en general. Incrementa la cohesión social y enriquece a las comunidades. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los voluntarios VNU participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los voluntarios VNU promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre usted mismo y la gente en su comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como voluntario VNU sea aún más satisfactorio y productivo. 1. Título de la asignación VNU: Promotor Local de Desarrollo del Turismo Tres plazas, (1) para la RAAN y (2) para la RAAS 2. Tipo de Asignación: Voluntario Nacional 3. Título del Proyecto: Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. 4. Duración: 12 meses con posible extensión 5. Lugar de asignación, País: RAAN: Alamikamba (Prinzapolka) RAAS: Laguna de Perlas (Cuenca de Laguna de Perlas), y Karawala (Desembocadura). 6. Fecha de inicio deseada: 15 de Agosto del Breve descripción del Programa/proyecto: En el marco de las políticas culturales y los planes nacionales y de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe para el desarrollo del capital cultural para fortalecer las capacidades y el desarrollo humano sostenible de los pueblos indígenas y afro-descendientes de la Costa Caribe, el Sistema de Naciones Unidas formuló con los Gobiernos Regionales Autónomos y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, un Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo, denominado Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. El Programa Conjunto es financiado por el Gobierno de España a través del Fondo para el logro de los Objetivos del Milenio y se basa en el Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF por sus siglas en inglés). El Programa Conjunto busca fortalecer y revitalizar la cultura a través de la potencialización de las oportunidades económicas y productivas que se estén desarrollando en las regiones autónomas de la costa Caribe. Se trata de encontrar aquellas formas de generación de ingresos sobre la base de la cultura que sean de beneficio para el empoderamiento y arraigo cultural de cada uno de los pueblos indígenas y afro-descendientes del Caribe de Nicaragua: 1

6 Miskitus, Mayangnas/Sumus, Ulwa, Ramas, Creoles y Garífunas. El programa tiene un tiempo de ejecución de tres años, donde se espera alcanzar diecinueve productos y cinco resultados. Participan seis Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, tres instituciones del Gobierno Central y los Gobiernos y Consejos Regionales de la Costa Caribe. 8. Agencia Anfitriona/Instituto Anfitrión: Organización Mundial del Turismo (OMT) 9. Contexto de la organización: Agencia del Sistema de Naciones Unidas. 10. Tipo de asignación de lugar: Sin familia 11. Descripción de Tareas: Bajo la supervisión directa del(a) Coordinador(a) del Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo y la autoridad designada por los Consejos/Gobiernos Regionales de la RAAN y la RAAS respectivamente, lo(a)s voluntario(a)s desempeñarán las siguientes tareas/funciones: 1. Participar en las reuniones de coordinación de la Unidad de Gestión del Programa Conjunto dando aportes e insumos para la marcha del Programa. 2. Incidir en la constitución de los Centros comunitarios de Cultura, haciendo labores de consulta y apoyo a las autoridades comunitarias y municipales. 3. Asegurar la correcta implementación del concepto de Centros comunitarios de Cultura en las respectivas regiones. 4. Apoyar en la elaboración de los Diagnósticos Culturales en ambas regiones autónomas. 5. Apoyar a las comisiones o responsables de promoción cultural de las Alcaldias, Gobiernos Comunales y organizaciones de base que participaran en la consecución de los resultados del Programa así como facilitar la comunicación con las comunidades y territorios involucrados en el Programa Conjunto. 6. Apoyar el trabajo de seguimiento operativo en terreno para el logro de los productos/actividades correspondientes a la Organización Mundial del Turismo dentro del programa en los municipios. 7. Acompañamiento técnico para la puesta en marcha de las acciones que se desarrollarán en el ámbito local (diagnósticos y mapeo, apoyo técnico a consultorías para procesos de capacitación, implementación del plan de comunicación, construcción / habilitación de centros comunitarios de cultura, infraestructuras menores, etc) lo que involucra el establecimiento de coordinaciones interinstitucionales, con organizaciones locales y con las poblaciones beneficiadas en las comunidades. 8. Ejercer labores de complementariedad, abogacia, integración y movilización que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en especial al alcance de las metas establecidas para las regiones autónomas. 9. Contribuir junto con otros voluntarios, al alcance de los objetivos planteados en los Programas Conjuntos de: Género (Ventana de Género), Gobernabilidad Económica para el Sector Agua y Saneamiento (Ventana de Agua y Saneamiento) y Medio Ambiente (Ventana de Medio Ambiente). 10. Elaborar un informe on-line establecido por VNU al inicio de su contratación y otro al final de su contratación, garantizando que el informe incluya los comentarios de su supervisor. Además de lo anterior, al VNU se le insta a: 2

7 Fortalecer el conocimiento y entendimiento sobre el voluntariado por medio de la lectura relevante del Programa VNU y de publicaciones externas y a la vez de tomar un rol activo en las actividades del Programa VNU (por ejemplo, los eventos que marca el IVD); Conocer y continuar con las formas tradicionales y/o locales del voluntariado en el país anfitrión; Reflexionar en el tipo y calidad de la acción voluntaria que están tomando, incluyendo su participación en las actividades de reflexión llevadas a cabo periódicamente. Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el campo y someterlas para las publicaciones del programa VNU/Internet, panfletos/boletines, notas de prensas, etc.; Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos voluntarios VNU; Promover o aconsejar grupos locales en el uso de Voluntariado en Línea, ó promover individuos y organizaciones locales relevantes para que usen el servicio de Voluntariado en Línea del Programa VNU cuando es técnicamente posible. 12. Resultados Esperados: 1. Brindar apoyo al Coordinador (a) del Programa Conjunto en las actividades de coordinación y seguimiento de las actividades de los gobiernos y consejos regionales, instituciones nacionales, municipios, territorios y agencias de Naciones Unidas involucradas en el Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo. 2. Participar en la elaboración de los diagnósticos y mapeos culturales en ambas regiones autónomas, colaborando con las tareas identificadas en coordinación con UNESCO como agencia responsable del desarrollo de los diagnósticos y mapeos. 3. Colaborar en la elaboración y actualización del sistema de monitoreo y evaluación del Programa Conjunto. 4. Coordinar y colaborar con los otros Voluntarios de las Naciones Unidas contratados por otras agencias que están desplegados en el territorio de su ámbito de acción, para la realización de las actividades que demanda el programa conjunto. 5. Brindar insumos para la realización de informes requeridos por la Coordinación del Programa Conjunto. 6. Identificar programas complementarios al Programa Conjunto y establecer alianzas con los mismos. 7. Facilitar la comunicación con las comunidades y territorios involucrados en el Programa Conjunto. 13. Calificaciones/Requisitos: Experiencia mínima de dos años en procesos participativos Regionales, municipales o comunitarios en sus prácticas estudiantiles o estudios de campo. Educación básica: título de enseñanza secundaria, bachillerato o equivalente. Edad mínima 23 años de edad. Capacidad de expresión oral y escrita Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión. Aptitudes para el desarrollo de la comunidad Ser originario de las Regiones Autónomas del Atlántico de Nicaragua. Tener iniciativa, capacidad de gestión, comunicación y trabajo en equipo, compromiso social y espíritu altruista. Tener criterio para resolver problemas técnicos 3

8 Conocimientos de paquetes de computación: Word, Excel, Powert Point, correo electrónico e Internet. Tener conocimiento de la perspectiva geo-política de las regiones autónomas, del régimen de autonomía y sus entornos culturales, así como el manejo de una lengua indígena (Miskito, Creole o Ulwa), seria deseable. Estar dispuesto a recibir capacitación para desempeñar el puesto. 14. Condiciones de Vida: El proyecto se ejecutará en los municipios de Alamikamba Prinzapolka (RAAN), Laguna de Perlas y Karawala (RAAS) donde tendrán los VNUs su sede de trabajo. Sin embargo si el proyecto lo requiere tendrán que viajar frecuentemente a las comunidades de los municipios del área de influencia del Programa. 15. Condiciones de Servicios: Un contrato inicial de 12 meses renovable; un subsidio mensual para el voluntario que cubre: (SVV) 1, vivienda, necesidades básicas y servicios públicos, equivalente a cuatrocientos dólares (US$400.00) pagados en moneda nacional.; seguro de vida, seguro de salud e incapacidad permanente si aplica y subsidio de reasentamiento por servicios satisfactorios (RSA) si aplica, subsidio de instalación no es aplicable TDRs preparados por: Thomas Gordon Campbell Coordinador Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo 05 (MNR) de Agosto del VLA (Volunteer Living Allowance) se traduce en español como SVV 4

9 Preámbulo: TERMINOS DE REFERENCIA DEL/A VOLUNTARIO (VNU) NICR El Programa Voluntarios de las Naciones Unidas Este puesto es una asignación como voluntario VNU y se basa en los valores de libre albedrío, compromiso, servicio y solidaridad que son los valores fundamentales del voluntariado. El voluntariado ofrece beneficios al voluntario en particular así como también a la sociedad en general. Incrementa la cohesión social y enriquece a las comunidades. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los voluntarios VNU participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los voluntarios VNU promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre usted mismo y la gente en su comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como voluntario VNU sea aún más satisfactorio y productivo. 1.-Título de la asignación VNU: RAAS Voluntario Universitario VNU para apoyo técnico al Programa Conjunto, uno (1) en la RAAN y uno (1) en la (2 plazas) 2.- Tipo de Asignación: Voluntario Nacional 3.-Título del Proyecto: 4.-Duración: 5.-Lugar de asignación, País: Nicaragua Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. Un (1) año con posible extensión. Bonanza (RAAN) y Corn Island (RAAS), 6.-Fecha de inicio deseada: 15 de Agosto del Breve descripción del Programa/proyecto: En el marco de las políticas culturales y los planes nacionales y de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe para el desarrollo del capital cultural para fortalecer las capacidades y el desarrollo humano sostenible de los pueblos indígenas y afro-descendientes de la Costa Caribe, el Sistema de Naciones Unidas formuló con los Gobiernos Regionales Autónomos y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, un Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo, denominado Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. El Programa Conjunto es financiado por el Gobierno de España a través del Fondo para el logro de los Objetivos del Milenio y se basa en el Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF por sus siglas en inglés). El Programa Conjunto busca fortalecer y revitalizar la cultura a través de la potencialización de las oportunidades económicas y productivas que se estén desarrollando en las regiones autónomas de la costa Caribe. Se trata de encontrar aquellas formas de generación de ingresos sobre la base de la cultura que sean de beneficio para el empoderamiento y arraigo cultural de cada uno de los pueblos indígenas y afro-descendientes del Caribe de Nicaragua: Miskitus, Mayangnas/Sumus, Ulwa, Ramas, 1

10 Creoles y Garífunas. El programa tiene un tiempo de ejecución de tres años, donde se espera alcanzar diecinueve productos y cinco resultados. Participan seis Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, tres instituciones del gobierno central y los gobiernos y consejos regionales de la Costa Caribe. 8. Agencia Anfitriona/Instituto Anfitrión: Organización Mundial del Turismo (OMT) 9. Contexto de la organización: Agencia del Sistema de Naciones Unidas. 10. Tipo de asignación de lugar: Sin familia 11. Descripción de Tareas: Bajo la supervisión directa del/la Especialista UNV o del/la Coordinador(a) del Programa Conjunto y en estrecha relación con el/la Coordinador/a del Programa Conjunto, el VNU será responsable de apoyar las acciones realizadas en los municipios asignados en donde intervendrá el programa 1. Apoyar en la formulación de planes operativos de los municipios o comunidades asignados en base a las acciones previstas en el Programa Conjunto. 2. Retroalimentar los procesos desarrollados en el ámbito regional y nacional con la experiencia obtenida en los municipios o comunidades seleccionados. 3. Establecer coordinaciones en los municipios o comunidades asignados para la organización de las actividades previstas en el Programa Conjunto. 4. Acompañamiento técnico para la puesta en marcha de las acciones que se desarrollarán en el ámbito local (diagnósticos y mapeo, apoyo técnico a consultorías para procesos de capacitación, implementación del plan de comunicación, construcción / habilitación de centros comunitarios de cultura, infraestructuras menores, etc) lo que involucra el establecimiento de coordinaciones interinstitucionales, con organizaciones locales y con las poblaciones beneficiadas en las comunidades. 5. Realizar visitas de monitoreo dentro de los municipios y comunidades asignados (aplicando guía de monitoreo) a las instituciones socias y grupos de beneficiarios. 6. Elaborar un informe on-line establecido por VNU al inicio de su contratación y otro al final de su contratación, garantizando que el informe incluya los comentarios de su supervisor. 7. Apoyar a las comisiones o responsables de promoción cultural de las Alcaldias, Gobiernos Comunales y organizaciones de base que participaran en la consecución de los resultados del Programa así como facilitar la comunicación con las comunidades y territorios involucrados en el Programa Conjunto. 8. Ejercer labores de complementariedad, abogacía, integración y movilización que contribuyan a la promoción y logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en especial al alcance de las metas establecidas para las regiones autónomas. 9. Contribuir junto con otros voluntarios VNU, al alcance de los objetivos planteados en los Programas Conjuntos F-ODM de: Género (Ventana de Género), Gobernabilidad Económica para el Sector Agua y Saneamiento (Ventana de Agua y Saneamiento), Juventud y Empleo (Ventana de juventud, Empleo y Migración) y Medio Ambiente (Ventana de Medio Ambiente). Además de lo anterior, al VNU se le insta a: Fortalecer el conocimiento y entendimiento sobre el voluntariado por medio de la lectura relevante del Programa VNU y de publicaciones externas y a la vez de tomar un rol activo en las actividades del Programa VNU (por ejemplo, los eventos que marca el IVD); 2

11 Conocer y continuar con las formas tradicionales y/o locales del voluntariado en el país anfitrión; Reflexionar en el tipo y calidad de la acción voluntaria que están tomando, incluyendo su participación en las actividades de reflexión llevadas a cabo periódicamente. Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el campo y someterlas para las publicaciones del programa VNU/Internet, panfletos/boletines, notas de prensas, etc.; Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos voluntarios VNU; Promover o aconsejar grupos locales en el uso de Voluntariado en Línea, ó promover individuos y organizaciones locales relevantes para que usen el servicio de Voluntariado en Línea del Programa VNU cuando es técnicamente posible. 12. Resultados Esperados: Desarrollada la función de enlace entre las actividades desarrolladas en los Municipios y comunidades con el ámbito Regional y Nacional Garantizado el apoyo técnico en los municipios y comunidades seleccionados para el alcance de los productos establecidos en el Programa Conjunto. Elaborados informes de monitoreo semanales que sirvan de insumos a la Coordinacion del Programa..Apropiación de la metodología de mapeo y diagnóstico cultural y participación en el desarrollo de los mismos (mapeo/diagnóstico). Han participado activamente en el terreno la consecución de las actividades de coordinación del Programa Conjunto. Han contribuido activamente al proceso de monitoreo y evaluación del programa conjunto. Han facilitado la comunicación y coordinación con los territorios. Una declaración final de los logros alcanzados en el voluntariado para el desarrollo durante su asignación como por ejemplo una cantidad específica de voluntarios movilizados, actividades, capacidades. 13. Calificaciones/Requisitos: Recién egresado de la universidad o último año de las carreras de ciencias sociales, económicas, políticas públicas y/o afines, preferible de una de las universidades que forman alianza con VNU. Experiencia no es necesaria, pero se tomará en cuenta si ha realizado labores sustantivos en ejecución y monitoreo de proyectos sociales y/o afines. Nacionalidad Nicaragüense Edad mínima 21 años de edad Capacidad de expresión oral y escrita Ser creativo y propositivo. Ser residente de cualquiera de los municipios o comunidades donde trabajará. Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión. Tener iniciativa, capacidad de gestión Tener criterio para resolver problemas técnicos y logísticos. Tener conocimiento de la perspectiva geo-política de las regiones autónomas, del régimen de autonomía y sus entornos culturales Manejo de programas informáticos: Word, Excel, Power Point y correo electrónico. Buen conocimiento del idioma español. Es altamente deseable el manejo de una lengua indígena (Miskito, Creole o Ulwa). 3

12 14. Condiciones de Vida: La Región Autónoma Atlantico Norte (RAAN), su cabecera departamental es Puerto Cabezas a 560 kms. de la capital de Managua. Puerto Cabezas limita al Norte con Waspan, al sur con Prinzapolka, al este con el Oceano Atlantico y al oeste con Rosita y Waspan. Puerto Cabezas ocupa el sector este de la región, por su extensión le corresponde el tercer lugar entre los demás municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte y el segundo por su población. El proyecto se ejecutará en los municipios de Puerto Cabezas, Prinzapolka (ambos de la RAAN). La Región Autónoma Atlantico Sur (RAAS), su cabecera departamental es Bluefields y es la ciudad más antigua de la Costa Atlántica de Nicaragua. Su origen data desde 1,602, año en que el pirata holandés Blauvaldt o Bleeveldt comenzó a valerse del lugar como base de operaciones. A principios del siglo XVII los piratas y comerciantes ingleses comenzaron a poblar la costa Atlántica de Nicaragua atraídos por las condiciones naturales de la zona que les servía de refugio y como fuente de abastecimiento. El proyecto se ejecutará en los municipios de la Desembocadura de Río Grande, Laguna de Perlas y Corn Island. Los VNUs tendrán como sede de trabajo la ciudad de Bonanza (en la RAAN) y la ciudad de Corn Island (en la RAAS) con viajes frecuentes a las comunidades de los municipios del área de influencia del Programa. 15. Condiciones de Servicios: Un contrato inicial de doce (12) meses con posible extensión; un subsidio mensual para el voluntario que cubre: (SVV) 1, vivienda, necesidades básicas y servicios públicos, equivalente a doscientos cincuenta dólares (US$250.00) pagados en moneda nacional; Subsidio de instalación (SIG) no es aplicable. Seguro de vida, seguro de salud e incapacidad permanente si es aplicable; subsidio de reasentamiento por servicios satisfactorios (RSA) si es aplicable. TDRs preparados por: Thomas Gordon Campbell Coordinador Nacional Programa Conjunto de Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo de la Costa Caribe 05 (MNR) de Agosto del VLA (Volunteer Living Allowance) se traduce en español como SVV 4

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar:

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar: ANUNCIO DE VACANTE El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) y UNICEF requieren contratar: Voluntaria/o Nacional ONU para brindar Apoyo Técnico al Cluster WASH UNICEF El Salvador Lugar: Oficina

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Directrices para incorporar el voluntariado para el desarrollo en el formato estándar de Descripción de la Asignación para voluntarios VNU

Directrices para incorporar el voluntariado para el desarrollo en el formato estándar de Descripción de la Asignación para voluntarios VNU Traducción libre de la versión inglesa. Descripción de la Asignación Preparada por: Proceso VMC: Propósito: Formato: Organización anfitriona en coordinación con la oficina de país del PNUD, el Oficial

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Preámbulo: Descripción de la Asignación El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas DESCRIPCIÓN DE PUESTO Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas Datos Generales Título de puesto: Gerencia de alianzas con instituciones públicas Dirección: Dirección de Desarrollo e Incidencia

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Voluntario VNU Nacional Términos de Referencia Promotor de la Convivencia Pacífica y Reconciliación en Contextos de Transición

Voluntario VNU Nacional Términos de Referencia Promotor de la Convivencia Pacífica y Reconciliación en Contextos de Transición Preámbulo: Voluntario VNU Nacional Términos de Referencia Promotor de la Convivencia Pacífica y Reconciliación en Contextos de Transición El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Cargo : Especialista en Fortalecimiento Organizacional / Monitoreo y Evaluación Proyecto : Fortalecimiento de la Asociatividad Empresarial de las Cooperativas Agrarias en el Huallaga

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional) SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEFINICIÓN Grupo interinstitucional y sociedad civil en donde representantes de todos

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura 1. ANTECEDENTES La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), tiene la función primordial de velar por

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos: Auditoría Interna Supervisor de Auditoría Interna Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna Departamento: Auditoría Interna Jefe superior: Presidente Ejecutivo Dimensiones: Ubicación Geográfica:

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética CONVENIO entre la Dirección Nacional de Energía (DNE) y la Asociación Pro- Fundación para las Ciencias Sociales (APFCS) ANTECEDENTES

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión No.2. Enfermedades No transmisibles Convenio MSPS/OIM 2015 Titulo

Más detalles

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N PARTICIPACION COMUNITARIA APS AÑO 2013 R H P C Cobertur a Total APS Trabajo intersectorial Nueva Modalidad de Atención Tecnología Apropiada Programación según necesidad El pueblo tiene el derecho y el

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN Objetivos generales Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis de intervención objetivamente de verificación Contribuir a la erradicación de la violación de los derechos de la niñez y juventud

Más detalles

42. Comisión Nacional de Demarcación y Titulación

42. Comisión Nacional de Demarcación y Titulación 42. Comisión Nacional de Demarcación y Titulación 42.1 Misión Somos la comisión precursora y vanguardia, galardonada por los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas, para contribuir y cumplir con rigor

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: SLV-041-B EL SALVADOR PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a una gestión integral de los recursos

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE ACUATICO AUTORIDAD MARÍTIMA DE NICARAGUA DGTA INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO 2011 2012 RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL AVISO UNICO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo para el Logro de los ODM AREA DESARROLLO DE CAPACIDADES NACIONALES PROGRAMA SECTOR PRIVADO Y DESARROLLO INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Términos de Referencia Puesto: Técnico/a para apoyar la Implementación de la Ley 779 en el nivel nacional y local Proyecto: Mejoramiento de la prevención

Más detalles

Convocatoria para la selección de personal de Arco Latino

Convocatoria para la selección de personal de Arco Latino Convocatoria para la selección de personal de Arco Latino Mediante esta convocatoria la Asociación Arco Latino quiere llevar a cabo un proceso de selección de personal para cubrir UN puesto de TÉCNICO/A

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

Solicitud de un voluntario Universitario

Solicitud de un voluntario Universitario Solicitud de un voluntario Universitario La Red de Voluntarios Universitarios provee recursos humanos y conocimientos, a través de voluntarios calificados y con experiencia de diferentes universidades

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

Términos de Referencia de Consultoría para el Jefe de Empadronamiento del XVII Censo de Población y VI de Vivienda, 2013

Términos de Referencia de Consultoría para el Jefe de Empadronamiento del XVII Censo de Población y VI de Vivienda, 2013 Programa de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2012 y Sistema Integrado de Encuestas de Hogares de Honduras,( PACPV/SIEHH) Contrato de Préstamo No. 2529/BL-HO Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD

SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD POLITICA INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PRESTAMO BID Nº 2745/BL- TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR COMPONENTE III Programa de Apoyo a la

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN RICARDO LÓPEZ MÁRQUEZ AGOSTO, 2015 Contenido Presentación... 1 Nicaragua multiétnica... 1 Los diferentes pueblos indígenas y afrodescendientes... 2 Pueblos indígenas del Pacífico... 2 Pueblos indígenas

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles