E. Resumen del Proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E. Resumen del Proyecto"

Transcripción

1 A. Titulo de la Proputa Sistematización y visualización de la base de datos sobre depositadas en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá B. Información de contacto Nombre: Lauren Raz Domicilio: Instituto de Ciencias Natural, Universidad Nacional de Colombia, A. A. 7495, Bogotá País: Colombia Teléfono: (57-1) ext Fax: (57-1) Correo electrónico: lraz@unal.edu.co y lraz.icn@gmail.com Página Web: C. Información de Contacto de la Institución Rponsable Nombre de la Institución: Universidad Nacional de Colombia Domicilio: Carrera 30 No Persona contacto en la Institución: Director, Instituto de Ciencias Natural Nombre: Jaime Aguirre Ceballos Teléfono: (57 1) ext D. Rpaldo La prente proputa ha sido revisada por Instituto Alexander von Humboldt, coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia y punto Focal de IABIN para Colombia (Ver carta adjunta pdf): Punto focal: Instituto de Invtigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Dirección: Diagonal 27 No Director: Dra. Eugenia Ponce de León, Directora General (E). PBX: dirgeneral@humboldt.org.co Persona Contacto: Ángela Suárez Mayorga, Administradora líder de conteni SiB. Dirección Persona Contacto: Cra. 13 No P-7 PBX: ext. 122/ 109 E mail Persona Contacto: amsuarez@humboldt.org.co

2 E. Rumen del Proyecto El Instituto de Ciencias Natural de la Universidad Nacional de Colombia alberga la mayor colección de pecímen biológicos colombianos que existe en el mundo. Esta colección tá en proco de ación, y en la actualidad hay ejemplar y putos a disposición del público en la página web del Instituto ( y a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB) Estos pecímen incluyen plantas ( ), anfibios (40.000), av (35.000), mamíferos (15.000) e invertebr (17.000). A par del enorme valor de ta información, su utilidad se ve limitada por la poca o nula disponibilidad de la gran mayoría de los pecímen, pecialmente de debido a que te grupo ha sido poco tudiado en nutro país, y a que hasta el momento el proco de ación del herbario se ha concentrado en las familias de plantas fanerógamas. El propósito del prente proyecto ar, ciar y posteriormente liberar información de cerca de ejemplar de depositadas en el Herbario Nacional Colombiano. Además, se documentarán los metadatos gener por el proyecto a través del Catálogo Nacional de Metadatos del SIB- Colombia. Toda ta información será puta a disposición en las páginas Web del ICN y a través de la red digital del IABIN, utilizando los medios que IABIN defina y el Sistema de Búsquedas Distribuidas del SiB- Colombia, coordinado por el punto focal de IABIN en el país. La liberación de tos datos se hará considerando la validación contra lenguaj control y siguiendo los tándar DarwinCore y Estándar para intercambiar información sobre biodiversidad al nivel de organismos, proputo por el SIB-Colombia. El proyecto se darrollará en 12 m y tendrá un costo total de USD $ de los cual se solicitan USD $ a IABIN. Abstract The Instituto de Ciencias Natural of Universidad Nacional de Colombia includ the world s largt collection of biological specimens from Colombia. This collection is in the procs of digitization, and at the prent time there are 235,000 specimens databased and made publicly available at the Institute s website ( The specimens include plants (128,000), amphibians (40,000), birds (35,000), mammals (15,000) and invertebrat (17,000). In spite of the tremendous value of this information, its utility is hampered by the lack of the available of the vast majority of specimens, pecially of cryptogams plants, due the group remain poorly understood in our country and the databasing procs of the herbarium has concentrated on fanerogam plant famili. The main goal of the project is to digitize, georeference and release through the web information of about specimens of cryptogams plants deposited in the Colombian National Herbarium. The metadata of the project will be generated, and controlled vocabulari will be used to increase the quality of the data. All the information will be available in the WebPag of the ICN, as same as through the IABIN network and the Distributed Search Engine of the SIB-Colombia, coordinated by the Colombian focal point. Data structure will follow the standards defined by IABIN, both the Darwin Core and the SIB-Colombia s Minimal Standards for Information Exchange. The project will be developed in 12 months and it will cost USD $64.043,78. The project requts USD $ from IABIN.

3 F. Rumen del Proyecto Las coleccion depositadas en el Instituto de Ciencias Natural cuentan con cerca de pecímen biológicos catalog y pecimen adicional en proco de catalogación. Toda ésta información reprenta la más valiosa documentación existente sobre la diversidad biológica de Colombia. Dde 2001, el Instituto ha venido avanzando en el proco de ar sus coleccion, y liberar la información a través de Internet. En la actualidad, el Instituto tiene pecímen, incluyendo de plantas, de anfibios, de av, de mamíferos y de insectos. Esta cifra reprenta el 28 % de toda su colección, y para los mamíferos, las av y los anfibios reprenta prácticamente el total de cada grupo. Para el herbario, la cifra ada corrponde al 26% del total de las coleccion.toda la información ada tá disponible en la página web del Instituto de Ciencias Natural ( incluyendo una imagen digital de cada pécimen del Herbario Nacional Colombiano. Dado que los datos tán bajo tándar interoperabl, la información se encuentra también visible a través de búsquedas distribuidas en el Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia (SIB) y a través de GBIF. En cada una de tas institucion, la información del Instituto de Ciencias Natural constituye el conjunto de datos colombianos más grande disponible hasta la fecha. Así pu, el Instituto se ha convertido en un pionero en la puta a disposición de su información. Sin embargo, aunque se cuenta con una enorme cantidad de información, ta se caracteriza aún por prentar enorm vacíos, y no por la falta de ta, sino por la poca o nula disponibilidad. A par que la ación del Herbario Nacional un proco continuo, hasta el momento sólo se ha puto a disposición de la comunidad nacional e internacional una cuarta parte de los ejemplar allí deposit, y con énfasis únicamente en peci de plantas fanerógamas. Esto hace que el acco a la información de plantas se rtrinja exclusivamente a la consulta directa de las coleccion; en muchos casos, particularmente para invtigador fuera de la ciudad o del país, el acco a ésta se limita aún más debido a los costos de dplazamiento y permanencia. Con el darrollo de te proyecto se plantea remediar los actual vacíos en la información al hacer disponibl los datos e imágen de las coleccion biológicas con pecial énfasis en las peci de. Así mismo, se asegurará la disponibilidad e interoperabilidad de los datos a nivel nacional e internacional gracias a la cooperación con las red de Renata (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada), las red del Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia (SiB), el Global Biodiversity Information Facility y la Red de Especi y Especimen de IABIN. Objetivo General Hacer disponibl e interoperabl datos biológicos sobre de Colombia deposit en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, a través de las páginas web del ICN, de la SSTN de IABIN y del SiB Colombia, siguiendo los tándar de bas de datos internacional y utilizando los lenguaj control taxonómicos y no taxonómicos existent a la fecha. Objetivos pecíficos 1. Sistematizar, ciar y digitalizar los datos biológicos de los ejemplar de deposit en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia 2. Hacer disponibl los datos de los pecímen de deposit en el Herbario Nacional Colombiano a través de las páginas web del ICN, la SSTN de IABIN y la red nacional de información sobre biodiversidad en coordinación con el Punto Focal nacional, siguiendo tándar recomend por IABIN para bas de datos biológicos de acco libre y con la mayor calidad (entendida como potencial de uso).

4 Metodología Objetivo 1. Sistematizar, ciar y digitalizar los datos biológicos de los ejemplar de deposit en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia. El proyecto cubrirá las peci de musgos, hepáticas, líquen y helechos prent en las coleccion del Herbario Nacional Colombiano (COL). La ación se realizará a partir de las imágen de cada uno de los pecímen. De cada pécimen se incluirá como mínimo la siguiente información: determinación (al nivel más pecífico posible, con toda su jerarquía, e incluyendo el autor del nombre), determinador, fecha de determinación (año, m, día), número de catálogo, colector, número de colector, fecha de colección (añom-día), país, departamento, municipio, localidad, elevación mínima, elevación máxima, latitud, longitud, incertidumbre, tipo de incertidumbre, datum, protocolo de cia, método de ciación y fecha de última modificación del registro. Cómo se cumplirá con los tándar de SSTN? La ación de la información se realizará en la aplicación Specify ( darrollada por la Universidad de Kansas e implementada en el ICN. El proco de ación cumple con el tándar DarwinCore y sus extension Curatorial y Geopacial ( utilizado en los diferent mecanismos nacional de información sobre biodiversidad como el Sistema de Información sobre Biodiversidad - Colombia (SiB) e internacional como el Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Igualmente, para los procos de ación, fotografía y ciación de los pecímen de se cuenta con los protocolos y los Manual de Mejor Prácticas elabor por el Instituto de Ciencias Natural con el apoyo del Equipo Coordinador del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia en el Instituto Humboldt, y con un laboratorio de fotografía tandarizado para pecímen botánicos. Estos procedimientos se llevan a cabo dde el 2004 y se ha fotografiado y ado el 25% del Herbario. Se fotografiarán, arán y ciarán pecimen de plantas de la colección de del Instituto de Ciencias Natural. Objetivo 2. Hacer disponibl los datos de los pecímen de depositadas en el Herbario Nacional Colombiano (COL), a través de las páginas web del ICN y la red del IABIN en coordinación con el Punto Focal nacional, siguiendo tándar recomend por IABIN para bas de datos biológicos de acco libre y con la mayor calidad (entendida como potencial de uso). La información ada de los pecímen de del proyecto se hará disponible a través de la página web del ICN, de la SSTN de IABIN y del Sistema Distribuido de Búsquedas del SiB, mediante el software de proveedor de datos que se recibirá de IABIN. De la misma manera, se documentarán los metadatos en el Catálogo Nacional de Metadatos del SIB, a través de la herramienta Cassia. Indicador de éxito Cómo se llevará a cabo el monitoreo y la evaluación? Qué indicador de cumplimiento y de impacto medirán? Un indicador de éxito del proyecto se medirá con número de registros y ci por m. Éste será a su vez el indicador de avance del proyecto. Esta información se sintetizará en report tandariz. Al final de la prente proputa se podrá medir: Total de pecimen (Mínimo ) y total de pecimen ci (Mínimo ) Qué medidas serán tomadas para asegurar la calidad de los datos? Mensualmente se verificará el 10% de la información a fin de consolidar su calidad.

5 Actividad Fotografía de ejemplar de MES pecíme pecíme pecíme pecíme pecímen pecímen pecímen n n n n fotografiad fotografiad fotografiad fotografiad fotografiad fotografiad fotografiad os os os os os os os Sistematización de pecímen de 4800 pecíme n 9600 pecíme n pecíme n pecíme n pecímen a pecímen a pecímen a pecímen a pecímene s ad os Georreferenciación de pecímen de 6000 pecíme n georrefere nci (15%) pecimen georrefere nci (30%) pecimen ci (45%) pecimen ci (60%) pecimen ci (75%) pecimen ci (90%) pecimen ci (100%) Este proyecto se inserta dentro del plan institucional de ación y construcción de una base disponible en Web de alta calidad sobre la biodiversidad colombiana. Este plan cuenta en la actualidad con varios proyectos como: convenio UN- Mellon Foundation a 2.5 años plan ALUKA, IABIN-PTN-UN a un año ación polinizador, Colciencias-UN a un año ación, Apoyo UN ación por tr años que implica las coleccion de otras sed de la UN. Qué experticia en informática y pecímen tiene nutra institución? Cómo interactúa ta institución con otras institucion en su país que manejan datos sobre pecímen y/o temas relacion? El Instituto de Ciencias Natural de la Universidad Nacional de Colombia ha ado y puto a disposición cerca de datos de ejemplar de animal y plantas a través del portal del ICN y de la red Rumbo y RENATA; para la colección de plantas del Herbario Nacional Colombiano ha ado cerca del 25% de la colección y se han obtenido imágen de cada uno de tos ejemplar; adicionalmente los datos del herbario se encuentran visibl a través del Sistema Distribuido de Búsquedas del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) y del Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y de IABIN. Estos procos atienden los tándar para el intercambio de información tanto para el SIB como para el IABIN, mediante los parámetros de Darwin Core y Estándar para intercambiar información sobre biodiversidad al nivel de organismos. Estas actividad han conllevado al darrollo de un conjunto de personas calificadas en el área así como de una infratructura básica para tas labor. Qué rol ha jugado ta institución en las actividad de IABIN? El proco de ación y liberación de la información de los pecímen deposit en el Instituto de Ciencias Natural ha sido apoyado parcialmente por becas de IABIN, una para la ciación de pecímen a través de la SSTN, y otra para la ación de los pecímen de polinizador (abejas y murciélagos) a través de la PTN. Qué relación tiene con el Punto Focal de IABIN en nutro país?el Instituto ICN miembro del Comité Técnico Directivo del Sistema de Información sobre Biodiversidad para Colombia-SIB que el nodo del IABIN en Colombia con lo cual se hace parte del proco internacional de hacer disponible la información de la diversidad biológica con un criterio de alta calidad académica y libre acco. Impacto del proyecto La necidad y pertinencia de la digitalización de la información, que muchas decision políticas y técnicas acerca del manejo del ambiente han requerido un gran fuerzo de parte de los rponsabl, por falta de información accible. Con frecuencia se recurre a invtigador extranjeros para conseguir

6 información acerca de la diversidad nacional, pu no se cuenta con documentación disponible. La liberación de información brinda la oportunidad de mejorar, aumentar y difundir el conocimiento sobre nutros recursos biológicos, y de ta manera tener herramientas base para su conservación y uso sostenible. El país necita urgentemente información acerca de su diversidad porque sólo así puede apropiarse de ella. Evidencia de to el frecuente uso por la población general de peci foráneas para trategias de recuperación ambiental o incluso como símbolos de la diversidad. En el nivel académico son muy frecuent los mapas de distribución continental que inexplicablemente mutran una discontinuidad en la distribución de peci que coincidente con los límit políticos del país. El impacto social y económico comienza con brindar un invaluable cuerpo de datos que llenará algunos vacíos de información referent a te grupo de organismos y posiblemente motivar a poner en red a otras institucion que tén iniciando o tengan ya algunos datos sobre tas peci. Además, será la base para proponer trategias de conservación, plan de manejo ambiental, programas de uso sostenible, producción y comercialización de las peci y de ésta manera hacer que la comunidad y el sector productivo se apropie y valore los recursos del país. Para to el Instituto de Ciencias Natural ha dirigido sus fuerzos en la vinculación de los saber y la generación de conocimiento con el fin de vincularse con la sociedad y las empras, al hacer que la información disponible sea la base para usar la biodiversidad a nivel tecnológico, productivo y educativo, entre otros. Como parte de ta labor y con el fin de que toda la información reunida en las coleccion sea de fácil acco tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general, se ha puto a disposición en la página web del Instituto de Ciencias un Diccionario de los Nombr Comun de las Plantas de Colombia, mediante el cual los usuarios no pecializ pueden consultar el Herbario Nacional Colombiano. Por otro lado, se aprovecharan los recursos y las ventajas que ofrece IABIN para facilitar el acco y la visualización de los datos biológicos de datos de pecímen para la comunidad nacional e internacional. Estar conect a través de IABIN favorecerá el intercambio de información, permitirá mayor acco de nutros datos primarios de biodiversidad a la comunidad para apoyar los procos de invtigación, educación y darrollo y como el objetivo principal, fortalecer nutra capacidad de cooperación. Costo por unidad El costo por cada unidad será de USD $0.57 a la tasa de cambio vigente a Noviembre, El costo asumido por IABIN por cada unidad será de USD $0.25. Este valor se calculó a partir de la experiencia de ación de las coleccion del ICN. Cronograma Actividad MES Adquisición y adecuación equipos x x Sistematización de los pecímen de x x x x x x x x x Georreferenciación de los pecímen de x x x x x x x x Revisión y verificación de conteni x x x x x x x x x x Informe semtral x Elaboración de de los metadatos x x Puta a disposición de los datos x x Informe final x

7 G. Pruputo El costo de ingrar los datos de un ejemplar tará en los $1.320 pos colombianos (USD $0.57 según tasa de cambio Noviembre, 2008). Este valor se calculó a partir de la experiencia de ación de las coleccion del ICN. Rubro IABIN Contrapartida Universidad Nacional de Colombia Total Sistematización COL, registros USD $22.800,00 USD $ ,00 Coordinador de ciación (12 m- USD $538,84/m) USD $ 6.466,00 USD $ Coordinador de proyecto (12 m- USD $779, 67) USD $ 9.356,12 USD $ 9.356,12 Georreferenciador, registros USD $2.544,00 USD $ 2.631,58 Ingeniero de sistemas para transferencia y manejo de datos USD $ 1.386,10 USD $ 1.386,10 Material y suministros USD $ 990,00 USD $ 263,16 Computador USD $ ,89 USD $ ,89 Servidor de aplicacion USD $ 7.894,74 USD $ 7.894,74 Total USD $ ,00 USD $ ,84 USD $ ,84

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Sistematización y visualización de la base de datos sobre criptógamas depositadas en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, Sede

Más detalles

Resumen del Proyecto Abstract

Resumen del Proyecto Abstract Sistematización y visualización de la base de datos sobre polinizadores (abejas y murciélagos) depositados en las colecciones de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Información de contacto

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015. Permisos de recolección de especímenes de especies silvestres

Más detalles

A. Titulo del Proyecto DIGITALIZACIÓN DE DATOS DE ESPECIES DE PLANTAS UTILES EN JARDINES BOTÁNICOS DE COLOMBIA

A. Titulo del Proyecto DIGITALIZACIÓN DE DATOS DE ESPECIES DE PLANTAS UTILES EN JARDINES BOTÁNICOS DE COLOMBIA A. Titulo del Proyecto DIGITALIZACIÓN DE DATOS DE ESPECIES DE PLANTAS UTILES EN JARDINES BOTÁNICOS DE COLOMBIA B. Información para contactar al investigador principal Nombre: Carolina Sofrony Esmeral Domicilio:

Más detalles

Objetivos. Metodología

Objetivos. Metodología Título del Proyecto Complementación de la digitalización y georreferenciación de los especímenes botánicos depositados en el Herbario de la Universidad de Panamá (plantas vasculares). B. Información de

Más detalles

A. TÍTULO: D. Si procede, una Lista de las otras Instituciones participantes

A. TÍTULO: D. Si procede, una Lista de las otras Instituciones participantes A. TÍTULO: AUMENTO DE LOS REGISTROS DE DATAVES, BASE DE DATOS DE LA RED NACIONAL DE OBSERVADORES DE AVES DE COLOMBIA (RNOA). CON MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y CORRECION DE LOCALIDADES Y TAXONOMIA DE LOS

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles

Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. B. Información de Contacto del Investigador Principal Nombre: Steven Paton, M.Sc. Dirección:

Más detalles

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA DEFENSA CIBERNÉTICA ESTRATÉGICA Y TÁCTICA >> DISEÑO, DESARROLLO Y AJUSTE Diseño, creación y monitoreo integral y estratégico de soluciones

Más detalles

Gestión de datos primarios de biodiversidad: Algunas herramientas de entrada de datos

Gestión de datos primarios de biodiversidad: Algunas herramientas de entrada de datos Gestión de datos primarios de biodiversidad: Algunas herramientas de entrada de datos María Mora, Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Costa Rica María Mora, Instituto Nacional de Biodiversidad

Más detalles

DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA

DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA DB y herramientas informáticas sobre biodiversidad disponibles en el MNHN y la DINAMA Planes de integración Javier González y Andrés Carvajales Proyecto Digitalización del Herbario (Fundación Mellon) Museos

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies y Especímenes Informatización de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales,

Más detalles

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas

Más detalles

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Septiembre 2016 Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana Bioprocol Química Biodiversa Colombia posee miles de especies de plantas que son una fuente inexplorada de recursos

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA INVESTIGADOR PRINCIPAL Nombre: Dr. Víctor R. Morales Dirección: Museo de

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero LA DIGITALIZACIÓN DE ESPECÍMENES DE VERTEBRADOS DEL PLAN INVENTARIO DE LOS DE LOS PARQUES NACIONALES NORPATAGÓNICOS Donaciones para la Digitalización de Datos Red

Más detalles

Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España

Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad Francisco Pando - GBIF España Taller de herramientas informáticas para colecciones biológicas Bogotá, Colombia 2013 Sumario Compartir,

Más detalles

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX INFORME FINAL El informe de autoevaluación es el documento que recopila todo el proceso de autoevaluación llevado a cabo en el programa curricular de manera concisa y clara (máximo 100 páginas). El informe

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

Marco administrativo del depósito legal electrónico

Marco administrativo del depósito legal electrónico Departamento de Colecciones Digitales Biblioteca Nacional de Chile Manual de procedimiento para el Depósito Legal de los Recursos Electrónicos Introducción En los últimos años, con el creciente desarrollo

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) Facultad de Ciencias 10.1.1 Biblioteca y acervos Biblioteca Biblioteca y acervos La comunidad Académica y Estudiantil en la Facultad de Ciencias cuentan

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA

PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA NORMATIVIDAD Resolución N 0068 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente. Ley 740 julio 31 de 2002. Ley 165 noviembre 9

Más detalles

BASES ESPECIALES: FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS DE ESPECIMENES

BASES ESPECIALES: FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS DE ESPECIMENES BASES ESPECIALES: FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS DE ESPECIMENES 1. Fundamentación de la línea de acción: Las colecciones biológicas representan en gran parte el patrimonio biológico de nuestro

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

ACUERDO DE SUB-PROYECTO ENTRE

ACUERDO DE SUB-PROYECTO ENTRE PO# 267237 ACUERDO DE SUB-PROYECTO ENTRE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales DINAMA/Fcien Contenido de la presentación 1. Antecedentes 2. Aspectos

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Solución de archivo y preservación en la nube

Solución de archivo y preservación en la nube empresa del grupo Solución de archivo y preservación en la nube Tarragona, Mayo 16 I. Sobre ODILO II. Propuesta de valor III. Conclusiones ODILO 2016 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS 2 Sobre ODILO ODILO 2016

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especimenes Preparado por: Eduardo Martinez Leyva Coordinador de Proyectos de Aves Pronatura Veracruz

Más detalles

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio ACTIVIDADES DE SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 10 AL 31 JULIO Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio Presentación del proyecto Datos contacto Secretaría

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICA Por: Danis P. Cedeño H. Instituto

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH PROTOCOLO PARA EL DEPÓSITO DE ESPECÍMENES COLECCIONES DE ESPECÍMENES Y DE SONIDOS AMBIENTALES (VILLA DE LEYVA, BOYACÁ & BOGOTÁ D.C.) Las colecciones biológicas del Instituto

Más detalles

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS CONTROL DE CAMBIOS No. SECCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA 1 Declaratoria Actualización de Representante de la Dirección y Gestor Interno de la Calidad. 13 de Febrero de 2014 2 Descripción de los servicios

Más detalles

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA Investigador principal : Dr. Jean-Michel MAES Museo Entomológico de León, A.P. 527,

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador Contexto El Sistema de Educación Superior ecuatoriano ha crecido y se ha complejizado aceleradamente durante los últimos años. No se

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Fortalecimiento del Departamento de Cundinamarca en sus Capacidades de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Convenio Departamento de Cundinamarca- Fundación

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO INFORMÁTICA 2016 Resolución CONEAU N 967/15 Licenciado en Ciencias de la Computación, Licenciado en Sistemas/Sistemas de Información/Análisis de Sistema Licenciado en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Página 1 de 5 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar el mejoramiento continuo

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía Unidad de Cartografía Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI Área de Censos de Población y Vivienda Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

La migración de información hacia plataformas digitales, abiertas e interconectadas hace de la seguridad informática un asunto crítico de negocio.

La migración de información hacia plataformas digitales, abiertas e interconectadas hace de la seguridad informática un asunto crítico de negocio. La migración de información hacia plataformas digitales, abiertas e interconectadas hace de la seguridad informática un asunto crítico de negocio. Quiénes somos? Consultoría Especializada en soluciones

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA FACILITAR LA INCLUSIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Más detalles

Servicios de data center

Servicios de data center Servicios de data center Introducción Una nueva realidad existe en las organizaciones estatales: La dependencia de la tecnología para atender a sus usuarios. Nuestros servicios de Data Center están orientados

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE Hoja: 1 de 5 LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Gestión y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas Jefe de Departamento de Gestión y Desarrollo de

Más detalles

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2012 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PBRO. ANTONIO BERNAL 4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ORGANIZAN PATROCINAN PRESENTACIÓN Practicas pedagógicas con pertinencia, a realizarse en la ciudad de

Más detalles

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Más detalles

COLEGIO TECNICO MENORAH (IED) DANE:

COLEGIO TECNICO MENORAH (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO TECNICO MENORAH (IED) DANE: 111001026069 HISTORIA DEL COLEGIO El Colegio Técnico Menorah fue fundado en el año de 1974 según resolución No.013 de marzo 26 por

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Capacitación. Cómo contribuir a la multiplicación de la información?: Mecanismos de promoción y difusión del voto desde el extranjero

Capacitación. Cómo contribuir a la multiplicación de la información?: Mecanismos de promoción y difusión del voto desde el extranjero Capacitación Cómo contribuir a la multiplicación de la información?: Mecanismos de promoción y difusión del voto desde el extranjero Estrategias de difusión y promoción a las que pueden sumarse para incrementar

Más detalles

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.»

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.» La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano Plan Estratégico de la BNE 2006-2008 2008 La misión n de la Biblioteca Nacional es la conservación, n, gestión n y difusión del Patrimonio Bibliográfico

Más detalles

Recursos educativos digitales para el área de Ciencias naturales disponibles en el portal educativo Colombia Aprende Tema: Hormonas

Recursos educativos digitales para el área de Ciencias naturales disponibles en el portal educativo Colombia Aprende Tema: Hormonas Recursos educativos digitales para el área de Ciencias naturales disponibles en el portal educativo Colombia Aprende Tema: Hormonas Nota: Se recomienda tener instaladas las últimas versiones de Google

Más detalles

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Modelos de espacios de aprendizaje Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Índice.- EEES: ESPACIOS DE APRENDIZAJE.- EL MODELO CRAI.- EJEMPLOS DE CRAI.- IMPLICACIONES EN LAS TIC (*) Transcripción de

Más detalles

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE:

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE: 111001001538 HISTORIA DEL COLEGIO En Enero de 1993 se adoptó el nombre de NUEVA CONSTITUCION teniendo como inspiración la Constitución

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública C O N T E N I D O I. Introducción 3 II. Funciones de la Oficina de Acceso a la Información Pública 4-5 III. Estructura

Más detalles

Octubre 21 y 22 de 2010

Octubre 21 y 22 de 2010 Octubre 21 y 22 de 2010 Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales; Pereira - Risaralda - Colombia PRESENTACIÓN La Gestión Ambiental bajo la normatividad ISO 14001, adoptada en

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Error! No text of specified style in document. Educación y Desarrollo Profesional Deloitte - EDP Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna Objetivo Mejorar la efectividad del rol del Auditor Interno

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Proyecto SP23 MEC - DICyT

Proyecto SP23 MEC - DICyT Proyecto SP23 MEC - DICyT MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL & MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Noviembre, 2010. Introducción El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), y el Museo Nacional de Antropología

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles