-\...1. JJ.J5 p\,j J o ~) ;p z d _r:l.j o. .o~1y..jdon- .~.. d 0 -:: 'í.j.,- ~,l--:j ). Y J ~ ,fj,f).z '»} 11 ~~ =- Z ~ ), d Del..

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "-\...1. JJ.J5 p\,j J o ~) ;p z d _r:l.j o. .o~1y..jdon- .~.. d 0 -:: 'í.j.,- ~,l--:j ). Y J ~ ,fj,f).z '»} 11 ~~ =- Z ~ ), d Del.."

Transcripción

1 PLAN DE RECUPERACÓN MÚSCA 2 ESO NOMBRE Y APELLDOS: + _ CURSO: 1. Completa el siguiente cuado con las figuas y silencios: NOMBRE Redonda SLENCO FGlfRA VALOR (en tiempos) Blanca Nega Cochea Semicochea 2. Calcula el valo de las siguientes seies de figuas y silencios: o,fj,f).z,l:j ). Y J '»} 11 = Z ), d Del.. J :::... d 0 :: JJ.J5 p\,j J o :: ) ;p z d _:l.j o 'í.j.,.o1y..jdon 3. Ponle nombe a las siguientes notas: ), f" 1 \..J '" '' O oj Bn \...1,... '" \.. "'"" ''"... O.,., \...1 ( ''\

2 4. Qué es y paa qué sive el puntillo? 5. Coloca las líneas divisoias donde coesponda. Fíjate bien en el compás que se indica al comienzo: 1 6. Coloca delante de cada línea la facción de compás que co 7. A qué velocidad se tansmite el sonido po el aie? + _ 8. Las voces masculinas se clasifican en: 9. A la voz más aguda de un hombe se le llama: + _ 10. A la voz más gave de un hombe se le llama: 11. A la voz intemedia de un hombe se le llama: A la voz más aguda de una muje se le llama: 1 + _ 13. A la voz más gave de una muj e se le llama: A la voz intemedia de una muje se le llama: f 15. Las voces femeninas se clasifican en: L

3 16. A las voces infantiles se les llama también voces Qué es la oquesta clásica? Maca con una X la espuesta coecta: Un conjunto de instumentos de viento Un conjunto de instumentos de viento, cueda y peci sión Un conjunto de instumentos de cueda, viento, pecus ión y elécticos. 18. Cuáles son las familias instumentales que hay? 19. Qué es el timbe? Maca con una X la espuesta coect : Una caacteística del sonido que nos dice lo agudo o ave que es. Una caacteística del sonido que nos dice lo fuete o suave que es. Una caacteística del sonido que nos dice quién lo ha e. 20. Cómo poducen el sonido los instumentos de pecusión? 21. Cómo poducen el sonido los instumentos de cueda? 22. Qué dos tipos de instumentos de pecusión hay? + _ 23. En qué gupos se dividen los instumentos de la familia e cueda? 24. Escibe dos ejemplos de instumentos de viento metal: t 25. Escibe dos ejemplos de instumentos de cueda fotada: 1 ; _ 26. Escibe dos ejemplos de instumentos de viento madea: + _ 27. Escibe dos ejemplos de instumentos elécticos: t 28. Escibe dos ejemplos de instumentos de cueda pulsada: t 29. Escibe dos ejemplos de instumentos de viento mixto: t 30. Escibe un ejemplo de instumento de cueda pecutida:.31. Escibe dos ejemplos de instumentos de pec sión de afinción indeteminada: 32. Escibe dos ejemplos de instumentjs de pe usión de afinación deteminada:

4 33. Qué significa "de afinación detemindada"? 34. Qué significa "de afinación indetemindada"? 35. Cuáles son las 4 caacteísticas del sonido? 36. Qué es la intensidad? 37. Qué es la dinámica? 38. Completa el siguiente cuado con los téminos de intensic ad: nombe/signo abeviatua significado Sua ve No an fuete Fue te Dis hiinuye la intensidad poco a poco Mu l suave No tan suave Mu fuete Au nenta la intensidad poco a poco 39. Odena de meno a mayo intensidad los siguientes té ninos de intensidad: mp, ff, pp, f, p, pppp,fff,ppp 40. Relaciona cada témino de intensidad con su contaio: ff p cesc mp pppp mf dim pp f ffff

5 41. nventa una melodía de 10 compases en 4 y coloca os matices que quieas (cuato com o mínimo): 4, 42. Completa el siguiente cuado con los téminos de movim ento:, nombe Pesto Lento Andante Vivo Modeato Lago Vivace Adagio Allego Gave significado 43. Qué son y paa qué siven los téminos de movimiento? 44. Coloca en la siguiente patitua un tempo que indique una velocidad lenta: D \ '" "., í C'\o '&, ' / <«e...ol.1..' ",, /..., ''.. 8".f

6 45. Coloca en la siguiente patitua un tempo que indique una velocidad ápida: 46. Cuál es la agupación instumental que más instumenti tas tiene? 47. Cuál es la agupación vocal que más cantantes tiene? 48. Cómo se llama a un conjunto de cantantes que canta sin acompañamiento instumental? 49. Qué familia de instumentos no apaece en la oquesta e ásica? 50. Qué instumentos foman el cuateto de cueda? 51. Nomba un instumento canaio y escibe al lado la famil a instumental a la que petenezca:

7 .'./ i sj Ponle el nombe a los siguientes elementos de esapatitua:.....:... \,." J 1! f i t' 1, f.: i.! f 1 j }, j.:»: ALU;1"O. l U, /ll 12,j T tl /H, 21 tj u = '. /'1 7 2.f 8 13,,} V 16 / /..},',/, 18 _ 19 W ic R;t,<lanáo, ff' \...i...j t\f a.\k'("aj.o í. U '...., ,..., 1 i"""", n i 1',, 't '''(* T +! 32, 20. '.! ' '/ i FLAUTA Posiciones de las notas de " do " a "sol']' O Fotuna (Camina Buana) Te.me:. ':>tas \J.)CLC'S! El HÍlnno de la Alegía

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4

Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 Tema 3 Combinación rítmica de negras y corcheas (continuación) Sonido do agudo, compás de 3/4 1. Escribe debajo de estas notas el nombre que les corresponde 2. Pon el nombre de estas notas debajo en la

Más detalles

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO La realización de los siguientes ejercicios facilita la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. Los debes entregar a la profesora el día del examen. Su realización

Más detalles

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo

Los principales términos son los siguientes: SIGNIFICADO. Moderado, tranquilo Capítulo 6. Tempo. Intensidad (matices). Signos de repetición 15. Tempo o Movimiento Los términos tradicionalmente utilizados para indicar el movimiento o grado de velocidad con que debe interpretarse

Más detalles

Lenguaje musical Lo repasamos?

Lenguaje musical Lo repasamos? Lenguaje musical Lo repasamos? Autor Torremúsica Cristina ha resumido muy bien conceptos musicales de 1º de ESO que nos vendrán bien a tod@s recordar. Gracias, Cris! LENGUAJE MUSICAL Cualidades o parámetros

Más detalles

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA EDUCACIÓN MUSICAL 1. Qué es la música? Es el arte de combinar sonidos y silencios con un fin estético y agradable para el oído. (Voz, cuerpo, instrumentos ) 2. Qué es un pentagrama? Es un conjunto de cinco

Más detalles

Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa:

Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa: Departamento MÚSICA Materia MÚSICA Profesor/a Mª Raquel PEÑA BEDIA (Jefe de Departamento) Curso/Etapa: 1º ESO ACTIVIDADES REFUERZO/REPASO OBSERVACIONES EL SONIDO: Repaso de conceptos sobre el Sonido y

Más detalles

El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales.

El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales. ELEM ENTO S M USICALES PULSO PENTAGRAM A El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas, con sus correspondientes espacios, donde se escriben los signos musicales. 1 NO TAS Las notas son una de serie

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

Guía Didáctica de Lenguaje Musical Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 3º ESO GRUPO: CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de

Más detalles

TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015

TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO 2014-1015 LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS 1º INTERPRETAR DOS DE LAS CANCIONES

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y

Más detalles

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias Fenómenos Ondulatoios: Inteeencias Fenómenos de supeposición de ondas. Inteeencias (pags 67-76 Guadiel) Cuando en un punto de un medio coinciden dos o más ondas (petubaciones) se dice que en ese punto

Más detalles

R r. actiludis.com. focaclipart.net23.net focaclipart.wordpress.com

R r. actiludis.com. focaclipart.net23.net focaclipart.wordpress.com R MÉTODO DE LECTO ESCRITURA ACTILUDIS NOTA: Este método es autoía de José Miguel de la Rosa Sánchez y está bajo licencia Ceative Commons BY-NC-SA 3.0. De este método se pueden hace tantas copias impesas

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera

LENGUAJE MUSICAL. Programación. Conservatorio Municipal elemental de Herrera LENGUAJE MUSICAL Programación Conservatorio Municipal elemental de Herrera OBJETIVOS Y CONTENIDOS GENERALES DEL GRADO ELEMENTAL Objetivos La enseñanza del Lenguaje Musical en el Grado Elemental tendrá

Más detalles

2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido?

2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido? 1.- Qué es el sonido? 2.- Cómo son las vibraciones cuando se produce sonido? 3.- Cómo son las vibraciones cuando se produce ruido? 4. Cita dos ejemplos de sonido y dos de ruido: SONIDO RUIDO 5.- Qué es

Más detalles

1º Enseñanzas Elementales

1º Enseñanzas Elementales PENTAGRAMA Pentagrama es el lugar donde se escribe la música. También se le llama pauta. El pentagrama tiene cinco líneas que se cuentan de abajo hacia arriba: 5 4 3 2 1 Y tiene cuatro espacios que se

Más detalles

www.tercerodecarlos.blogspot.com

www.tercerodecarlos.blogspot.com SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. Observa el dibujo y escribe sobre cada instrumento una C (cuerda), una P (percusión) o una V (viento) según corresponde. Comprobar que

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA 1º ESO PROFESORA: MARILÓ JIMÉNEZ SÁNCHEZ CURSO: 2015/2016 1 UNIDAD 1: El sonido: Cualidades del sonido FICHA 1 CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDAD DEFINICIÓN FENÓMENO FÍSICO

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL.

ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. LENGUAJE MUSICAL. 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES. Para acceder a 2º Curso de Enseñanzas Elementales se realizarán diferentes pruebas basadas en

Más detalles

VIENTO-MADERA VIENTO-METAL CUERDA PULSADA CUERDA frotada

VIENTO-MADERA VIENTO-METAL CUERDA PULSADA CUERDA frotada Evaluación INICIAL 1 Escribe el nombre de cada instrumento y únelo con la familia a la que pertenece. Mandolina Fagot Violonchelo Guitarra Trombón Saxofón VIENTO-MADERA VIENTO-METAL CUERDA PULSADA CUERDA

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL 1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL LENGUAJE MUSICAL SEGUNDO CURSO CONTENIDOS Y GRADOS DE DIFICULTAD Contenidos rítmicos: 1. Percepción, identificación e interiorización del pulso y el acento 2. Compases

Más detalles

TEMA I. Un espacio vectorial es una estructura algebraica que se compone de dos conjuntos y de dos operaciones que cumplen 8 propiedades.

TEMA I. Un espacio vectorial es una estructura algebraica que se compone de dos conjuntos y de dos operaciones que cumplen 8 propiedades. 1 Espacios vectoiales 2 Combinaciones lineales 3 Dependencia e independencia lineal 4 Bases 5 Rango de un conjunto de vectoes 6 Tansfomaciones elementales 7 Método de Gauss TEMA I 1 Espacios vectoiales

Más detalles

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

MÚSICA- CURSO SEGUNDO MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es

Más detalles

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN COMPASES ALTERACIONES SIGNOS DE REPETICIÓN TEMPO DINÁMICA ELEMENTOS DEL LENGUAJE

Más detalles

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO Joaquín ha comenzado a utiliza letas paa epesenta distintas situaciones numéicas. Obseve lo que ealiza con el siguiente enunciado: A Matías le egalaon

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES

TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES TEMA 1 LA ALTURA DEL SONIDO: PENTAGRAMA, CLAVES, NOTAS MUSICALES, LINEAS ADICIONALES, ALTERACIONES 1.- LA ALTURA El sonido se define a través de sus cuatro cualidades: la altura, la duración, la intensidad

Más detalles

BLOQUE II. Geometría. 10. Elementos en el plano 11. Triángulos 12. Los polígonos y la circunferencia 13. Perímetros y áreas

BLOQUE II. Geometría. 10. Elementos en el plano 11. Triángulos 12. Los polígonos y la circunferencia 13. Perímetros y áreas LOQUE II Geometía 0. Elementos en el plano. Tiángulos. Los polígonos y la cicunfeencia. Peímetos y áeas 0 Elementos en el plano. Elementos básicos en el plano Dibuja una ecta y contesta a las siguientes

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Contenidos y realización para las pruebas de acceso a los distintos cursos: Pruebas de acceso a Enseñanzas Profesionales de música La prueba de acceso evaluará

Más detalles

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CONTRABAJO ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS TERMINALES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA FIGURAS: Redonda,

Más detalles

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA 2º ESO Unidad 1 EL SONIDO 1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA Sonido (afinado): sensación auditiva provocada por las vibraciones periódicas de los objetos. ONDA SINUSOIDAL Ruido (no afinado):

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Crear esquemas rítmicos. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Crear esquemas rítmicos. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones. Unidad 1 MÚSCA PARA COMPARTR Unidad 1 MÚSCA PARA COMPARTR EALUACÓN Crear esquemas rítmicos. Explorar recursos expresivos en la Escritura de un ritmo con negras y silencios de negras. de una canción inventando

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones. Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina departamento Lenguaje musical CPM Joaquín Turina CPM Joaquín Turina Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina Pruebas de Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales. La parte B de las pruebas de acceso a

Más detalles

2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementarios, dependientes e independientes.

2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementarios, dependientes e independientes. 2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementaios, dependientes e independientes. Expeimento aleatoio. Espacio muestal asociado. Concepto de expeimento aleatoio. Definición: Un fenómeno

Más detalles

CONTENIDOS PARA PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 2015/16

CONTENIDOS PARA PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 2015/16 CONTENIDOS PARA PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 2015/16 PRUEBA DE ACCESO A 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES DANZA CLÁSICA Frente a la barra - Conexiones de 1ª a 2ª pos - Pliés en 1ª y 2ª pos - Battement tendu a 2ª

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL ----------------------------------------- Teoría de la Música. Grado Elemental. Fernando Jiménez José Manuel Cuenca

LENGUAJE MUSICAL ----------------------------------------- Teoría de la Música. Grado Elemental. Fernando Jiménez José Manuel Cuenca LENGUAJE MUSICAL ----------------------------------------- Teoría de la Música Grado Elemental Fernando Jiménez José Manuel Cuenca F. Jiménez y J.M. Cuenca Depósito legal: J - 738-1991 I.S.B.N.: 84-920300-0-3

Más detalles

2º Enseñanzas Elementales RECUERDA QUE.. PENTAGRAMA. CLAVE DE SOL Doble barra final. Notas FIGURAS DE NOTA FIGURAS DE SILENCIO

2º Enseñanzas Elementales RECUERDA QUE.. PENTAGRAMA. CLAVE DE SOL Doble barra final. Notas FIGURAS DE NOTA FIGURAS DE SILENCIO RECUERDA QUE.. PENTAGRAMA CLAVE DE SOL Doble barra final Notas FIGURAS DE NOTA FIGURAS DE SILENCIO 1 EJERCICIOS Dibuja la clave, las notas y sus nombres correlativamente en sentido ascendente y descendente:

Más detalles

CURSO: PRIMERO DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TROMPA PRUEBA C. Características de la repentización:

CURSO: PRIMERO DEPARTAMENTO: VIENTO METAL Y PERCUSIÓN ESPECIALIDAD: TROMPA PRUEBA C. Características de la repentización: CURSO: PRIMERO -Duración aproximada: 14 a 20 compases -Tonalidades: Hasta 2 alteraciones -Compases posibles: 2/4, 3/4 y 4/4 -Tempo: Pulsación de negra 60 a negra 80 -Extensión máxima: De Sol 2 a Sol 4

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.) CARACERÍSCAS DE LOS GENERADORES DE CORRENE CONNUA (C.C.) Fueza electomotiz (f.e.m.) Es la causa que mantiene una tensión en bones del geneado. La fueza electomotiz (f.e.m.) es la tensión eléctica oiginada

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT LENGUAJE MUSICAL PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES LENGUAJE MUSICAL ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CERTIFICADO

Más detalles

2.4 La circunferencia y el círculo

2.4 La circunferencia y el círculo UNI Geometía. La cicunfeencia y el cículo. La cicunfeencia y el cículo JTIVS alcula el áea del cículo y el peímeto de la cicunfeencia. alcula el áea y el peímeto de sectoes y segmentos ciculaes. alcula

Más detalles

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender

Más detalles

DIOS ANIMA A JOSUE C O N T I G O P E C M E D I T A R A S A O V E B O C A R A M I I J I D I A S L I S D A E O L E Y D N E A R N S L I B R O

DIOS ANIMA A JOSUE C O N T I G O P E C M E D I T A R A S A O V E B O C A R A M I I J I D I A S L I S D A E O L E Y D N E A R N S L I B R O Lección 1 osué 1 DIOS ANIMA A OSUE C O N T I G O P E C M E D I T A R A S A O V E B O C A R A M I I I D I A S L I S D A E O L E Y D N E A R N S L I B R O S D E S T A R E A L Busca aiba 14 palabas del pasaje.

Más detalles

Ejercicios con diodos

Ejercicios con diodos Univesidad ey Juan Calos Escuela Supeio de Ciencias Expeimentales y Tecnología epatamento de Tecnología Electónica Ejecicios con diodos Cuestiones tipo test 1 Cuál es la aplicación pcipal del cicuito de

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 11 Figuas en el espacio Recueda lo fundamental Nombe y apellidos:... Cuso:... Fecha:... FIGURAS EN EL ESPACIO POLIEDROS REGULARES Y SEMIRREGULARES Un poliedo es egula si sus caas son... y en cada vétice

Más detalles

CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO?

CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO? CUÁNTO SABES SOBRE EL SONIDO? 1. Elige la definición correcta de Sonido El Sonido es la materia de la música El Sonido es un ruido que "suena bien" El Sonido es la sensación auditiva que proviene de una

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

LENGUAJE MUSICAL Curso básico LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo

Más detalles

Teoría de la Música. Profesora: Marcela Fuenzalida

Teoría de la Música. Profesora: Marcela Fuenzalida Teoría de la Música Profesora: Marcela Fuenzalida Lección 1. Introducción A la hora de componer música, es necesario tener sólidos conocimientos de teoría musical. Esto nos permitirá el poder crear música

Más detalles

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.

INTRODUCCION. MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. INTRODUCCION MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical. TEORÍA DE LA MÚSICA: Es la ciencia que trata de la escritura

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela

Universidad Camilo José Cela. Universidad Camilo José Cela ASIGNATURA: SESIÓN 2 Prof. Alberto Blázquez Manzano 1 INDICE ASIGNATURA Tema 1. Desarrollo auditivo y rítmico Tema 2. Elementos que conforman el ritmo Tema 3. Ritmo libre y métrico en binario y temario

Más detalles

Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales.

Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales. Contenidos y Metodología de la parte b (Ejercicio teórico- práctico) de la prueba de acceso a otros curso de enseñanzas Elementales. 1) segundo curso del primer ciclo tendrá los siguientes 2) primer curso

Más detalles

CURSO: PRIMERO CURSO: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CUERDA ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA C DEPARTAMENTO: CUERDA PRUEBA C. Características de la repentización

CURSO: PRIMERO CURSO: SEGUNDO DEPARTAMENTO: CUERDA ESPECIALIDAD: VIOLÍN PRUEBA C DEPARTAMENTO: CUERDA PRUEBA C. Características de la repentización CURSO: PRIMERO LONGITUD: 20 compases máximo TONALIDAD: hasta 2 alteraciones (mayor y menor) EXTENSIÓN: hasta 2 octavas COMPASES: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8 sus respectivos silencios y puntillos AGÓGICA: Adagio,

Más detalles

El Instrumento Vocal

El Instrumento Vocal En el siguiente mapa conceptual podéis ver los contenidos del tema completo. Tiene tres partes: Instrumento Vocal, Clasificación de las Voces y Agrupaciones Vocales. El Instrumento Vocal La voz humana

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. Proviene del griego TRIGONOS (triángulo) y METRÍA (medida).

TRIGONOMETRÍA. Proviene del griego TRIGONOS (triángulo) y METRÍA (medida). Colegio Diocesano Asunción de Nuesta Señoa Ávila Tema 6 El cálculo de distancias se fundamenta en la semejanza de tiángulos ectángulos. Desde hace siglos los astónomos, sobe todo los hindús, tataon de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO 2012-13 Conservatorio de música José Castro Ovejero de León Departamento de Teoría de la Música ÍNDICE Pruebas de acceso a 2º,3º y 4º curso

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Problemas métricos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio. Problemas métricos en el espacio 1. Estudia la posición elativa de las ectas y s: x = 2t 1 x + 3y + 4z 6 = 0 : ; s : y = t + 1 2x + y 3z + 2 = 0 z = 3t + 2 Calcula la distancia ente ambas ectas (Junio 1997) Obtengamos un vecto diecto

Más detalles

www.tercerodecarlos.blogspot.com

www.tercerodecarlos.blogspot.com ERROR: undefined OFFENDING COMMAND: ~ STACK: -savelevel- SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Unidad 1 Actividades de refuerzo 1. Cómo se llaman estos instrumentos de percusión?

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de

Más detalles

EL SONIDO 2. EL OIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. El oído percibe los sonidos a través de la audición, se compone de 3 partes:

EL SONIDO 2. EL OIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. El oído percibe los sonidos a través de la audición, se compone de 3 partes: EL SONIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES Todo lo que nos rodea tiene una vibración, y esta vibración produce un sonido que se transmite mediante ondas a través del aire, agua Los seres humanos disponemos

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

LA VOZ HUMANA. Un Mecanismo que lo haga sonar: La Respiración Un material que vibra: Las Cuerdas Vocales Una caja de resonancia: Los Resonadores

LA VOZ HUMANA. Un Mecanismo que lo haga sonar: La Respiración Un material que vibra: Las Cuerdas Vocales Una caja de resonancia: Los Resonadores LA VOZ HUMANA En el siguiente mapa conceptual podéis ver los contenidos del tema completo. Tiene tres partes: Instrumento Vocal, Clasificación de las Voces y Agrupaciones Vocales. La voz humana es el instrumento

Más detalles

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA TEORÍA 6º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

Elementos de la geometría plana

Elementos de la geometría plana Elementos de la geometía plana Elementos de la geometía plana El punto Los elementos básicos de la geometía plana El punto es el elemento mínimo del plano. Los otos elementos geométicos están fomados po

Más detalles

Unidad 0. Lenguaje musical: Cualidades del sonido y elementos musicales.

Unidad 0. Lenguaje musical: Cualidades del sonido y elementos musicales. Unidad 0. Lenguaje musical: Cualidades del sonido y elementos musicales. CUALIDADES Y ELEMENTOS MUSICALES. CUALIDADES DEL SONIDO ELEMENTOS MUSICALES ALTURA MELODÍA ARMONÍA PULSO DURACIÓN RITMO ACENTO TEMPO

Más detalles

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X PROBLEMAS APÍULO 5.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de R,, y L. b) La potencia disipada

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE IES PEÑAS NEGRAS. Geometía. º ESO. CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE 1. CUERPOS REDONDOS. Un cuepo edondo es un sólido que contiene supeficies cuvas. Dento de los cuepos edondos los más inteesantes

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017. Regidoria d Educació

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017. Regidoria d Educació PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO 2016 2017 Regidoria d Educació CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE REPENTIZACIÓN Y LISTADOS DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A

Más detalles

CUALIDADES DEL SONIDO

CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDADES DEL SONIDO Piensa en el sonido de una VOZ humana. Este sonido no siempre es igual, depende de: Su altura, que indica si su sonido es grave (más ronco) o agudo (menos ronco), lo que depende de

Más detalles

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Ángulos: Gados 7 adianes Razones tigonométicas Semana 6 Empecemos! Continuamos en el estudio de la tigonometía. Esta semana nos dedicaemos a conoce halla las azones tigonométicas: seno, coseno tangente,

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

Magnetismo Módulo 1. Los imanes son capaces de atraer pequeños pedazos de hierro. Presentan dos polos uno llamado Norte y otro llamado Sur.

Magnetismo Módulo 1. Los imanes son capaces de atraer pequeños pedazos de hierro. Presentan dos polos uno llamado Norte y otro llamado Sur. A.Paniagua-H.Poblete Física 21 Campo Magnético Magnetismo Módulo 1 Los imanes son capaces de atae pequeños pedazos de hieo. Pesentan dos polos uno llamado Note y oto llamado Su. Si el imán está ubicada

Más detalles

PROGRAMACIÓN OBOE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA

PROGRAMACIÓN OBOE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA PROGRAMACIÓN OBOE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA F. EVALUACIÓN F.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Observaciones de la actividad de cada alumno, de sus actitudes en clase ante el trabajo

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal Leyes de Keple y Ley de Gavitación Univesal J. Eduado Mendoza oes Instituto Nacional de Astofísica Óptica y Electónica, México Pimea Edición onantzintla, Puebla, México 009 ÍNDICE 1.- PRIMERA LEY DE KEPLER

Más detalles

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = )

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = ) CUADO N 1 SEIE DE NUMEOS INES DEL DE LIMA METOPOLITANA ENEO 2001 - FEBEO 2009 ( Base Dic.2001.00 ) Meses 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 Enero.32 99.48 101.75 104.6 107.77 109.81 110.52 115.11

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL FASE ESPECÍFICA INSTRUCCIONES Y

Más detalles

Proyecto: CONSTR UCCION ALCANTARILLADO. Contenido: PLANTA - PERFIL TRAMO P50-P51 DIRECCION DE PROYECTOS TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES, ESCALA 1:175

Proyecto: CONSTR UCCION ALCANTARILLADO. Contenido: PLANTA - PERFIL TRAMO P50-P51 DIRECCION DE PROYECTOS TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES, ESCALA 1:175 1:175 H= 1:175 V= 1:175 TRAMO P50-P51 1:375 21 ESC: 1:250 H= 1:200 V= 1:200 TRAMO P51-P52 22 ESC: 1:275 H= 1:200 V= 1:200 TRAMOS P52-P53-P54-P55 23 ESC: 1:275 H= 1:175 V= 1:175 TRAMO P56-P57 24 ESC: 1:275

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10 DEPARTAMENTO: MÚSICA MATERIA: MÚSICA CURSO: 4º OBJETIVOS La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO MÚSICA: 1-CONTENIDOS 1º DE ESO Y SU TEMPORALIZACIÓN Los diferentes bloques de contenido de Escucha, Interpretación, Creación y Contextos musicales se desarrollarán según la

Más detalles

[II EVALUACIÓN, COMPROBACIÓN DE LECTURA: GUERRA FRÍA] 26 de agosto de 2011

[II EVALUACIÓN, COMPROBACIÓN DE LECTURA: GUERRA FRÍA] 26 de agosto de 2011 1 Colegio Bilingüe Santa Cecilia. Puntuación: 105 Pts. Deatamento de Estudios Sociales. Pocentaje: 25% Pofesoa: Alejanda Álvaez Chaves. Fecha: 26/08/2011 II Evaluación, Comobación de lectua II Timeste.

Más detalles

CUALIDADES DEL SONIDO

CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDADES DEL SONIDO Definición de sonido: Es una sensación auditiva producida por la vibración de los objetos. Un objeto al ser rasgado, sacudido o golpeado, vibra y esta vibración se propaga en forma

Más detalles