Guía para la presentación del Informe Final Erasmus+ Convocatoria 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la presentación del Informe Final Erasmus+ Convocatoria 2015"

Transcripción

1 Guía para la presentación del Infrme Final Erasmus+ Cnvcatria 2015 PROYECTOS DE MOVILIDAD PARA EL APRENDIZAJE ACCIÓN CLAVE 1 (KA1) Educación Superir KA103 Unidad de Educación Superir

2 ÍNDICE 1. Intrducción... 3 PROCESO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL ª FASE: REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS INTRODUCIDOS EN LA MT Revisión de ls dats de las mvilidades Cmprbación de la validez de ls dats intrducids en la MT+ (Herramienta Validación) ª FASE: REVISIÓN DEL PRESUPUESTO ª FASE: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL BENEFICIARIO Generar el Infrme Editar brradr del Infrme ª FASE: ENVIAR EL INFORME FINAL Declaración Respnsable Avis de Prtección de dats Lista de cmprbación Cnfirmar enví ª FASE: ANÁLISIS DEL INFORME FINAL Validación de ls dats de las mvilidades registrads en la MT Evaluación del Infrme Final del Beneficiari ª FASE: LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO Anexs ANEXO 1 Instruccines específicas para cumplimentar camps determinads ANEXO 2 Listad cntrles realizads pr la herramienta Web para la validación de las mvilidades de Infrmes Finales de Educación Superir, desarrllada pr el SEPIE Mvilidad de estudiantes (HE-SMS-P / HE-SMP-P) Mvilidad de persnal (HE-STA-P / HE-STT-P)... 36

3 1. Intrducción

4 El cnveni de subvención para ls pryects de la acción KA103 de la cnvcatria 2015, en su artícul I.4.3 establece que tras la fecha de finalización del Pryect el beneficiari deberá cmpletar un infrme final sbre la ejecución del Pryect en la Herramienta de Mvilidad (Mbility Tl+ -MT+-). ( ) El beneficiari deberá certificar que la infrmación facilitada está cmpleta, es fidedigna y veraz. Deberá certificar asimism que ls cstes en ls que se ha incurrid pueden cnsiderarse subvencinables cn arregl al Cnveni y que la slicitud de pag está respaldada pr ls dcuments justificativs prtuns. El mism cnveni en su artícul I.10.1 establece que el beneficiari deberá utilizar la aplicación web Herramienta de Mvilidad+ (MT+) para cnsignar tda la infrmación en relación cn las actividades de mvilidad realizadas, (...) y deberá cmpletar y presentar el Infrme Intermedi y el Infrme Final. A tal fin, se ha desarrllad en la MT+ la funcinalidad para la presentación de un Infrme final en línea ttalmente integrad. El períd establecid cntractualmente para la presentación del Infrme Final de ls pryects de 16 meses es de 30 días naturales siguientes a la fecha de finalización del Pryect definida en el Artícul I.2.2, l que supne que la fecha límite para la presentación del Infrme Final del Beneficiari de ls pryects de 16 meses será el 30 de ctubre de Ls pryects de 24 meses tendrán cm fecha límite para la presentación del Infrme Final del Beneficiari el 30 de juni de Imprtante: El beneficiari deberá tener en cuenta ds cnsideracines imprtantes antes de cmenzar: 1. Antes de cmenzar el prces de cmpletar el Infrme Final en la MT+ es recmendable realizar una cpia de seguridad de ls dats que la institución tenga ya grabads en la MT+. Para ell se deberá utilizar en la MT+ la funcinalidad de Exprtación de dats que se encuentra dentr de la página Imprtar-Exprtar, siguiend las instruccines que aparecen en el apartad 1.2 del presente dcument. 2. Se deberá tener en cuenta que el imprte ttal máxim que ha de declararse en la MT+ sl pdrá ser igual inferir a la subvención final adjudicada pr la Agencia Nacinal 1, n siend admisible la justificación de imprtes pr encima de ese imprte. 3. N deberá presentarse el infrme hasta que el dat de Presupuest aprbad (pr la Agencia Nacinal) que aparece en la sección Presupuest de la MT+ cincida cn la subvención final adjudicada pr la Agencia Nacinal 1. 1 Reslución 22 de juli de 2016, de adjudicación final de subvencines de pryects de la Acción Clave 1 - Mvilidad de persnas pr mtivs de aprendizaje en el Sectr de la Educación Superir: Mvilidad de estudiantes y persnal entre países del prgrama (KA103).

5 PROCESO DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

6 1ª FASE: REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS INTRODUCIDOS EN LA MT+ 1.1 Revisión de ls dats de las mvilidades En las instruccines facilitadas pr parte de SEPIE 2 a ls beneficiaris en relación a la intrducción de dats en la MT+ se indicaban directrices específicas sbre cierts camps que deberán revisarse antes de iniciar el prces de elabración del Infrme Final. El Anex 1 a esta guía incluye dichas instruccines. 1.2 Cmprbación de la validez de ls dats intrducids en la MT+ (Herramienta Validación) Antes de iniciar el prces de generación y enví del Infrme Final, el beneficiari deberá cmprbar la validez de ls dats intrducids en la MT+ a través de la utilización de una herramienta Web para la validación de las mvilidades de Infrmes Finales de Educación Superir, desarrllada pr el SEPIE. Para pder realizar la validación de ls dats el beneficiari previamente tendrá que exprtar ls dats intrducids en la MT+, siguiend ls siguientes pass: 1. Ir a la sección Mvilidades en la MT+, y pulsar sbre la pción Imprtar-Exprtar Figura 1. Ir a Imprtar-Exprtar 2. Al abrirse la pantalla de Imprtar-Exprtar aparecen las diferentes pcines de esta función, dividas en ds partes, una dedicada a la mvilidad de estudiantes y tra la mvilidad de persnal, dependiend del tip de mvilidades que se hayan realizad dentr del pryect utilizarems sl un de ls apartads ambs. 2 Guía de la MT+ para beneficiaris del Prgrama Erasmus+ (

7 Figura 2. Pantalla Imprtar-Exprtar 3. En el apartad crrespndiente pulsarems sbre el btón Exprtar CSV, l que ns abrirá un menú para Guardar, Guardar cm Abrir el archiv exprtad. 4. Seleccinarems la pción Guardar cm e identificarems el directri de nuestr PC dnde deseams guardar el archiv. Una vez guardads el/ls archiv/s exprtads, abrirems la herramienta de validación cuy enlace está dispnible en la siguiente dirección mbility.jsp Al abrir ese enlace aparece la siguiente pantalla, dnde seleccinarems el tip de archiv que vams a validar (mvilidad de estudiantes mvilidad de persnal). Figura 3. Herramienta de validación pantalla principal Dependiend del enlace que pulsems, se ns abrirá la página crrespndiente cm se ve en las siguientes imágenes. Figura 4.. Herramienta de validación pantalla mvilidad de estudiantes (SM)

8 Figura 5.. Herramienta de validación pantalla mvilidad de persnal (ST) Pulsarems el btón Examinar para buscar el archiv crrespndiente que hems guardad previamente en nuestr PC. Una vez seleccinad, pulsarems el btón Enviar cnsulta. En uns segunds aparecerá en la pantalla el listad de errres resultantes de la validación que deberán crregirse, identificand ls siguientes dats: Nº de pryect Identificadr de la mvilidad Línea dnde se encuentra el errr Nmbre del camp dnde se encuentra el errr Descripción del errr requisit que n cumple. Figura 6. Herramienta de validación pantalla errres Encntrará detalles de ls psibles errres y de su slución en el Anex 2 de este dcument. En cas de n encntrarse errres en la validación, aparecerá un mensaje indicand que la validación n ha encntrad errres en el archiv. Figura 7. Herramienta de validación mensaje cuand n se detectan errres Se recuerda que n pueden utilizarse en ls camps de text libre de la MT+ (nmbres, cmentaris, etc.) ni el punt y cma (;), ni las cmillas ( ), ya que el tip de ls archivs de exprtación (CSV) utilizan ess caracteres cm separadr de camps y delimitadr de text respectivamente, pr l que la utilización de ests caracteres pdría prvcar prblemas tant al Beneficiari para validar sus mvilidades, cm a la AN en el prces de análisis de ess dats.

9 En cas de utilizar ests caracteres la herramienta Web de Validación daría el siguiente errr 3 : Figura 8. Pantalla errr pr utilización de ; en camps de text En el cas de que n se hubiese seleccinad ningún archiv, la herramienta de validación generaría el siguiente errr: Figura 9. Pantalla errr cuand n se ha cargad el archiv de dats 2ª FASE: REVISIÓN DEL PRESUPUESTO Tras haber prcedid a la validación de ls dats de las mvilidades (y la crrección en su cas) el siguiente pas cnsiste en la revisión de ls dats del presupuest que el beneficiari ha declarad en la MT+. Para realizar esta acción irems dentr de la MT+ a la sección Presupuest y verificarems ls siguientes dats: 3 Para reslver el errr reemplazaríams ls ; que aparezcan en el archiv que estems validand pr tr carácter (ej.: guin), directamente en las mvilidades dentr de la MT+. Para reemplazar en el archiv tenems ds pcines: Pulsar CTRL+L, indicar que busque ls ; y ls reemplace pr -, Ir a Inici > Buscar y seleccinar > Reemplazar e indicar las mismas pcines explicadas en la pción anterir.

10 Figura 10. Sección presupuest en la MT+ Cmprbar que ls valres resultantes en la clumna Presupuest declarad (en la MT+) cinciden cn ls dats que cnstan en la cntabilidad de la rganización beneficiaria. Es muy imprtante que se hayan declarad tds ls gasts abnads pr la institución a ls beneficiaris, ya que, una vez enviad el infrme final, n se pdrán incluir dats n declarads pr el beneficiari en el mment de su enví. Intrducir la cuantía de Apy Organizativ (OS) declarada. Este camp pr defect tiene el valr 0 (cer), per el beneficiari tiene que rellenarl bligatriamente: Cuand n se hayan transferid fnds de Apy Organizativ a alguna de las actividades de mvilidad, la cuantía que deberá incluirse será la crrespndiente al númer de mvilidades que se han declarad en la MT+. Para tal fin la MT+ prprcina un cálcul que aparece smbread en gris sbre la celda que hay que rellenar. Figura 11. Intrducir cuantía Apy Organizativ Cuand sí se hayan transferid fnds a alguna de las actividades de mvilidad, deberá reflejarse el resultad de restar a la cuantía de OS crrespndiente al númer de mvilidades que aparece smbread en gris, la cantidad que se hubiera transferid a tra partida (que n pdrá superar el 50 % de la ayuda OS crrespndiente a las mvilidades declaradas, cm se indica en el Cnveni de Subvención).

11 Imprtante: Si en el mment de enviar el infrme final esta casilla permaneciera a cer se entenderá que el beneficiari n justifica ess fnds y de esta manera está slicitand su devlución al SEPIE. Cmprbar que n se ha mdificad el valr 0 (cer) del camp Cstes excepcinales garantía, ya que esta categría n aplica en ningún pryect de la cnvcatria ª FASE: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DEL BENEFICIARIO Se recmienda que el beneficiari cmience esta fase tras haber revisad las ds fases anterires (revisión de ls dats de mvilidad y del presupuest), aunque el sistema permite trabajar al mism tiemp en las ds partes, ya que ls dats de la MT+ que se vuelcan en el cuestinari del Infrme Final se actualizan autmáticamente cuand se realizan cambis en la MT+. En ests cass al acceder al Infrme aparece un avis indicand que se han actualizad dats en la MT+. El Infrme Final del Beneficiari es un frmulari electrónic generad desde la MT+ que englba tdas las diferentes partes del mism (narrativ, cualitativ, estadístic/financier) en un únic dcument, y que será evaluad pr experts externs. Este frmulari deberá rellenarse en españl, except la sección Resumen del pryect en la que deberá incluirse además su traducción en inglés. Cada una de las preguntas cntiene espaci para un máxim de caracteres. 3.1 Generar el Infrme En primer lugar irems a la sección Infrmes dentr de la MT+ Figura 12. Ir a la sección Infrmes. Al acceder a esta sección aparece un btón para generar el Infrme del beneficiari Figura 13. Btón Generar el infrme del beneficiari

12 Pulsarems sbre el btón Generar el infrme del beneficiari y aparecerá la página Infrme cn la siguiente infrmación 1. Barra de estad del prces del Infrme Final del Beneficiari. 2. Btón para generar el infrme. 3. Registr de las actividades realizadas pr ls diferentes usuaris de la MT+ en el infrme Figura 14. Página Infrme Para empezar a rellenar el infrme pulsarems el btón Editar brradr. 3.2 Editar brradr del Infrme Al editar el brradr se abre el cuestinari que el beneficiari tendrá que ir cntestand, en una pantalla cn las siguientes seccines: 1. En la parte derecha aparece el frmulari, pr el que pdrems desplazarns cn la barra de desplazamient pr las diferentes seccines. 2. En la parte de la izquierda, encntrams un Índice del Infrme, a través del cual también pdrems mverns pr el frmulari. Cuand se haya rellenad alguna sección l encntrarems marcad cn un marcadr de verificación en clr verde. 3. En la parte superir izquierda aparecen distintas pcines: salir del brradr y guardar la infrmación, imprimir el brradr, así cm infrmación el tiemp transcurrid desde la última actividad realizada en el infrme y el grad de prgres del mism.

13 3º 1º 2º Figura 15. Brradr del Infrme del Beneficiari N es necesari cmpletar el infrme en una sla sesión, el beneficiari pdrá guardar la infrmación intrducida en cualquier mment, para l cual saldrems del cuestinari pulsand sbre el btón Vlver a la página del Infrme. Figura 16. Guardar brradr Vlver a la página Infrmes Al vlver a la página del infrme aparecen ds btnes: - El btón Cntinúe editand el brradr permite cntinuar editand el brradr previamente generad. - El btón Emitir el brradr permite a trs usuaris de la rganización beneficiaria editar el brradr del infrme.

14 Figura 17- Hja Infrmes: cntinuar editand el brradr emitir nuev brradr También es psible imprimir el brradr en cualquier mment. Cn bjet de cmpletar cnvenientemente las diferentes seccines del Infrme final, es recmendable imprimir el brradr previamente a rellenarl. Figura 18.Imprimir brradr del Infrme Final El cuestinari del Infrme del Beneficiari tiene la siguiente estructura: 1. Cntext Ls dats de esta sección se cmpletan autmáticamente cn: Infrmación general del pryect (prgrama, acción, actividad, cnvcatria, tip de infrme, idima) Identificación del pryect (nº pryect, fechas de inici y fin del pryect, duración del pryect, nmbre rganización beneficiaria. Agencia Nacinal de la rganización beneficiaria

15 2. Resumen del pryect y rganizacines participantes Esta sección deberá cumplimentarse pr el beneficiari en españl y en inglés. Esta sección es la más relevante para la visibilidad y difusión del pryect ya que será publicad en la platafrma de difusión de pryects Erasmus+ (VALOR), y pdrá ser utilizad pr la Cmisión Eurpea, la EACEA y/ el SEPIE. Deberá tenerse en cuenta al rellenar esta sección: Cntext y antecedentes del pryect Objetivs Númer y perfil de ls participantes Descripción de las actividades llevadas a cab Resultads e impact btenids, así cm beneficis prevists a larg plaz. En esta sección también aparece cmpletad de frma autmática la infrmación sbre las rganizacines participantes (función, PIC, nmbre, país, tip de rganización, acreditación). 3. Descripción del pryect Esta sección deberá cmpletarse pr el beneficiari. En ella se describirá la cnsecución de ls bjetivs cuantitativs según establece el cnveni de subvención enmienda al mism (Anex I del cnveni Detalle de actividades), y cualitativs establecids en la Carta Erasmus de Educación Superir (ECHE). Si ha habid impediments dificultades en la implementación del pryect, deberán describirse aquí, y si se hubieran sbrepasad las expectativas (pr ejempl, se han realizad más mvilidades cn beca cer- que las adjudicadas pr el SEPIE), también deberán describirse en esta sección. En cas de que el pryect crrespnda a un Cnsrci aparecerán preguntas específicas sbre: La cntribución de ls scis al desarrll del pryect. El desarrll acrde al diseñ en la slicitud del pryect. Las actividades llevadas a cab para asegurar la cnsecución de ls bjetivs. Las medidas para evaluar el grad de cnsecución de ls bjetivs.

16 4. Implementación del pryect A cumplimentarse pr el beneficiari, dnde se incluyen las siguientes cuestines: Dispsicines prácticas y gestión del pryect Calidad y prcess de gestión en relación cn ls scis de acgida. Calidad y prcess de gestión en relación cn ls participantes. Preparación de ls participantes. Seguimient y apy a ls participantes (entrantes y salientes) Dificultades surgidas en el desarrll del pryect, y slucines adptadas. Apy Lingüístic en Línea (OLS): preguntas sbre el grad de implementación de OLS. Otrs apys: Utilización de fnds OS para la preparación (lingüística de tra índle) de ls participantes. 5. Actividades Ls dats de esta sección aparecen cmpletads autmáticamente cn la infrmación grabada pr el beneficiari en la MT+. El beneficiari tendrá que incluir cmentaris para explicar las psibles diferencias entre l que se había planificad (cnveni de subvención enmienda al mism) y ls resultads finales btenids (actividades de mvilidad realizadas). También se tendrán que explicar ls flujs de mvilidad en relación a la Estrategia / Declaración de Plítica Eurpea del beneficiari al slicitar la ECHE (y en el cas de ls Cnsrcis, la estrategia / Declaración de Plítica Eurpea de las rganizacines scias). 6. Perfil de ls participantes Al igual que en la sección anterir, ls dats se cmpletan autmáticamente cn ls dats extraíds de la infrmación grabada en la MT+ El beneficiari tendrá que cmentar / explicar ls resultads btenids en ls siguientes apartads: Distribución de ls participantes según el tip de actividad, y vlumen de estudiantes en situacines específicas: mens recurss, necesidades especiales, recién titulads, persnal invitad de empresas. Distribución de participantes pr géner. Grad de recncimient de ls resultads del aprendizaje, en base a la duración de las mvilidades y el númer de crédits ECTS.

17 7. Respuestas de ls participantes sbre las dispsicines de la ECHE y cuestines generales Al igual que en la sección anterir, ls dats se cmpletan autmáticamente cn ls dats extraíds de la MT+ (infrmes participantes). El beneficiari tendrá que cmentar / explicar las respuestas de ls participantes en cuestines cm: Dispsicines de la ECHE: recncimient de las actividades de mvilidad, acuerds de aprendizaje (estudiantes), acuerds de mvilidad (persnal), apy a ls participantes entrantes (segurs, visads, aljamient, integración, apy académic y administrativ, etc.). Cuestines generales: fechas de realización de ls pags, satisfacción general. 8. Cumplimient de la ECHE Se pregunta al beneficiari si ls resultads de la ejecución del pryect sn acrdes al cumplimient de las dispsicines de la ECHE, y si cnsidera que hay aspects de este cumplimient que necesitan ser mejrads, en cuy cas ha de diseñarse un plan de acción pr parte de la institución cn el calendari que se defina para lgrar su cnsecución. 9. Resultads del aprendizaje e impact La primera parte se autcmpleta cn ls dats extraíds de la MT+ (infrmes de ls participantes). El beneficiari tendrá que cmentar / explicar las respuestas de ls participantes en relación a ls resultads del aprendizaje. En la segunda parte el beneficiari tendrá que respnder a varias cuestines sbre el Impact del pryect: Describir el impact en ls participantes, la rganización (rganizacines en el cas de Cnsrcis), grups destinataris, y tras partes interesadas. En particular el impact en la prpia institución/es en línea cn su estrategia institucinal, la Declaración de Plítica Eurpea (EPS) y la Agenda de mdernización de la Educación Superir 4. Describir hasta qué punt la institución ha mejrad su capacidad de cperación a nivel eurpe / internacinal. Describir el impact, a nivel lcal, reginal, nacinal, eurpe, internacinal. 4

18 10. Difusión de ls resultads Se pregunta al beneficiari sbre ls resultads del pryect que cnsidera que pudieran ser cmpartids cn trs beneficiaris, incrprand ejempls cncrets de buenas prácticas, la descripción de las actividades que se han llevad a cab para cmpartir ls resultads del pryect dentr y/ fuera de la prpia rganización, así cm la difusión de las actividades pr parte de ls participantes dentr de su clectiv. 11. Planes de futur y sugerencias En esta sección el beneficiari deberá indicar su intención de seguir cperand cn sus scis en pryects en el futur. Si la respuesta es negativa deberán explicarse las raznes y en cas afirmativ cóm se mantendrá esa cperación. En este apartad el beneficiari pdrá incluir cualquier cmentari sbre la gestión y ejecución de ls pryects Erasmus+ dentr de la Acción clave 1 que desee dirigir a la AN la Cmisión Eurpea. 12. Discrepancias del pryect Esta sección también se cmpleta autmáticamente cn ls dats extraíds de la MT+, sbre el númer ttal de mvilidades y el númer de infrmes de participantes recibids. En cas de prducirse discrepancias entre el númer de mvilidades y el númer de infrmes de ls participantes recibids, deberá explicarse la razón de que existan, teniend en cuenta l dich en la página 29 de este dcument sbre ls Infrmes de ls participantes. 13. Presupuest Ls dats de esta sección se cmpletan autmáticamente cn dats de la MT+ en relación al presupuest. El beneficiari tendrá que cmentar / explicar cuestines cm: Cuand prceda, explicar la realización de transferencias entre categrías presupuestarias, de cnfrmidad cn las reglas recgidas en el cnveni de subvención. Detalle de las partidas presupuestarias (viaje, apy individual, etc.). En el cas de ayudas a participantes cn necesidades especiales deberán indicarse la naturaleza de ls cstes en que se hayan incurrid. Otras fuentes de financiación: La cuantía reflejada en este apartad aparecerá a 0 (cer), puest que al intrducir las mvilidades se ha indicad que el camp de Apy adicinal n cmunitari debe aparecer a cer.

19 Anexs En ls pryects de mvilidad en el ámbit de la Educación Superir (KA103) únicamente es necesari adjuntar la Declaración Respnsable firmada pr el representante legal (la misma que figure en el cnveni de subvención en su enmienda). 4ª FASE: ENVIAR EL INFORME FINAL Una vez que se hayan cncluid el infrme del beneficiari, se activará el btón Iniciar el prces de enví. Figura 19, Iniciar el prces de enví 4.1 Declaración Respnsable Al pulsar el btón de iniciar el enví se abrirá una ventana emergente para que el beneficiari anexe la declaración respnsable firmada. Esa ventana muestra en su parte inferir un descriptr cn las tareas que deben cmpletarse en el prces de enví. La declaración respnsable pude descargarse en cualquier mment desde que la generación del brradr del infrme en el apartad Anexs Ls pass a seguir para adjuntar la declaración respnsable firmada sn: - Descargar la declaración respnsable pulsand en el btón Descargar PDF, sin l hems descargad antes desde el apartad Anexs. - Imprimir el archiv y pasarl a firma del representante legal de la rganización. - Escanear el dcument firmad y guardarl en el equip desde el que se va a enviar el infrme final. - Anexar el dcument firmad al infrme del beneficiari desde la misma pantalla pulsand el btón Seleccinar archiv, buscand el archiv

20 firmad en nuestr equip y pulsand el btón Cargar Archiv. Figura 20. Enví Infrme Declaración respnsable y firma del beneficiari 4.2 Avis de Prtección de dats Una vez se ha adjuntad el archiv de la declaración respnsable pulsarems el btón Próxim pas, que ns llevará a una nueva pantalla en la que se infrma sbre la plítica de Prtección de Dats, que el beneficiari deberá aceptar para cntinuar cn el prces de enví. Figura 21. Enví Infrme Avis de prtección de dats

21 4.3 Lista de cmprbación Al aceptar, el sistema ns llevará a una nueva pantalla dnde se mstrará una lista de cmprbación, en la que el beneficiari tendrá que ir marcand ls diferentes ítems tras cnfirmar que ya están realizads. Al abrirse esta pantalla tds ls ítems aparecen cm N hech per pulsand encima cambiará el status a Hech. N.B. N es necesari marcar tds ls ítems en una única sesión. Si detectams que algun de ells n se ha cmpletad, pdems cerrar esta ventana, realizar la tarea pendiente y vlver una vez que la hayams cmpletad. Figura 22. Enví Infrme Lista de cmprbación Cuand tds ls ítems de la lista de cmprbación se hayan activad cm Hech se activará el btón Próxim pas y pdrems seguir cn el prces de enví. 4.4 Cnfirmar enví En la última pantalla se infrma al beneficiari que una vez se pulse el btón Enviar infrme del beneficiari ya n pdrán realizarse cambis.

22 Figura 23. Enví del Infrme Cnfirmar enví Ests efects serían: - El beneficiari n pdrá a partir de ese mment realizar ningún cambi en el infrme, ni en ls dats registrads en la MT+. - Sin embarg, el beneficiari seguirá visualizand este pryect, ls dats registrads en él, sus anexs (ej.: infrmes de ls participantes), y pdrá descargar el infrme del beneficiari presentad. - La AN (SEPIE) cntactará cn el beneficiari en cas de que fuera necesaria realizar alguna crrección en ls dats registrads en la MT+. Al pulsar sbre el btón Enviar infrme del beneficiari vlverems a la página del infrme dnde aparecerá un mensaje indicand que el enví está en prces, que puede tardar uns 15 minuts hasta cmpletarse. En este mment en la barra de estad del prces del Infrme Final del Beneficiari el estad ha pasad a Enví en prces. Una vez cmpletad el enví aparecerá un mensaje cnfirmand que el infrme se ha enviad, y en la barra de estad aparecerá cm Enviad. El beneficiari pdrá descargarse una cpia del infrme a través del enlace que aparece debaj del mensaje de cnfirmación. Figura 24. Enví del Infrme Mensaje de cnfirmación.

23 5ª FASE: ANÁLISIS DEL INFORME FINAL Cuand se reciba el Infrme Final enviad pr el Beneficiari, la AN (SEPIE) iniciará el prces de análisis del infrme que cnsta de ds partes: - Validación de ls dats de las mvilidades registrads en la MT+. - Evaluación del Infrme Final del Beneficiari 5.1 Validación de ls dats de las mvilidades registrads en la MT+ Está acción la realizará el persnal de la Agencia Nacinal (SEPIE). La validación de ls dats incluye: - - La revisión del presupuest declarad en cmparación cn el adjudicad, así cm la elegibilidad de transferencias que en su cas se hayan realizad entre las diferentes partidas presupuestarias. - - La revisión de la validez de ls dats de las mvilidades registrads en la MT+ utilizand la misma herramienta de validación desarrllada pr el SEPIE que se explicaba en el apartad 1.2 del presente dcument. Si tras la revisión se detectaran errres (de elegibilidad frmal de dats de las mvilidades) se emitirá un dcument de cmunicación de errres en el que se cncederá al beneficiari un plaz máxim de 10 días para su crrección. En este cas desde SEPIE se desblqueará el pryect en la MT+ para que el beneficiari pueda realizar las crreccines prtunas. Una vez recibid el infrme crregid, el persnal del SEPIE revisará de nuev la validez de ls dats y en cas de detectar mvilidades ttal parcialmente n elegibles, prcederá a marcar la mvilidad cm N Elegible reducirán las cuantías declaradas. Pr l tant, es imprtante tener en cuenta que el SEPIE n vlverá a enviar una nueva cmunicación de errres al beneficiari, sin que prcederá a declarar n elegibles aquellas mvilidades ( se reducirán las cuantías declaradas) cuys dats n hayan sid crregids pr éste en tiemp y frma. 5.2 Evaluación del Infrme Final del Beneficiari La evaluación del Infrme Final del Beneficiari la realizarán experts externs a través de la herramienta OEET (Online Evaluatin Expert Tl) desarrllada pr la Cmisión Eurpea. El Infrme se evaluará sbre la base de 4 criteris de calidad y se puntuará sbre un ttal de 100 punts, distribuids cm se describe en la siguiente tabla:

24 CRITERIO EXPLICACIÓN PUNTOS SECCIÓN INFORME Calidad de la implementación del pryect evaluación cualitativa Implementación y cnfrmidad cn ls principis de la ECHE y en su cas de la acreditación de cnsrcis Calidad de la implementación del pryect evaluación cuantitativa Impact difusión y 1. Cumplimient de la ECHE en la implementación del pryect de mvilidad y reslución pr parte del beneficiari de eventuales dificultades 2. Grad de satisfacción de ls participantes en la mvilidad entrante y saliente y relevancia de ls cmentaris del beneficiari 3. En el cas de cnsrcis la participación de ls scis ha sid eficiente y eficaz en línea cn l establecid en la slicitud 1. Grad de ejecución de las actividades de mvilidad y relevancia de la explicación del beneficiari 2. Gestión eficaz del presupuest 1. Relevancia del impact esperad cnfrme a l que se haya respndid en el punt Resultads del aprendizaje e impact 2. Relevancia de las actividades de difusión Max / Max Max. 20 3, 4, 7, 8 Si el infrme final del beneficiari btiene una puntuación entre 75 y 100 se entenderá que es un pryect muy buen excelente y sería candidat a ser cnsiderad cm Buena Práctica. Ls pryects cuys infrmes alcancen entre 51 y 75 punts se entenderán que sn Buens pryects. Pr últim, si el infrme btiene mens de 50 punts en ttal (deberían ser cass excepcinales) la AN aplicará una reducción al imprte final de la subvención de apy rganizativ (OS) debid a una ejecución deficiente, parcial tardía del Pryect, aun cuand tdas las actividades registradas en la MT+ sean subvencinables y se hayan llevad cab realmente (Artícul II. B del Anex III al cnveni de subvención). La reducción a aplicar sería la siguiente: , En el cas de pryects de mvilidad de un únic beneficiari, la puntuación máxima será de 30 punts mientras que en el cas de cnsrcis la puntuación máxima será de 25.

25 - 25 % si el infrme final btiene una puntuación de entre 41 y 50 punts - 50 % si el infrme final btiene una puntuación de entre 26 y 40 punts - 75 % si el infrme final btiene una puntuación de entre 0 y 25 punts. 6ª FASE: LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO Finalizad el prces de validación de las mvilidades registradas en la MT+ y el de la evaluación del Infrme Final del Beneficiari, el estad del pryect en la MT+ pasará a ser Validad pr la AN (ver figura 23). En ese mment la AN cmunicará al beneficiari el resultad mediante una ntificación, que incluirá la siguiente infrmación: - Resultad de la evaluación pr experts externs (puntuación y cmentaris) - Liquidación financiera: - Imprte cncedid en el cnveni enmienda - Imprte slicitad en el infrme final - Reducción de la OS debid a una ejecución deficiente, parcial tardía (en su cas. - Imprte aprbad tras la revisión del Infrme Final - Pags efectuads - Reembls (si prcede) Tras la cmunicación de la liquidación al beneficiari el estad del pryect en la MT+ pasará a Liquidad (ver figura 23) El enví de esta cmunicación deberá realizarse en un plaz de 60 días naturales desde la recepción del Infrme Final en la AN, y cuand el beneficiari la reciba dispndrá de 30 días naturales para presentar alegacines si n está de acuerd cn la liquidación enviada. Recibidas las alegacines del beneficiari, la AN reslverá sbre su aceptación denegación y remitirá una liquidación definitiva al beneficiari. Imprtante: una vez enviad el infrme final n se pdrán alegar misines errres de dats cmetids pr el prpi beneficiari. Pr l tant, es muy imprtante que se realicen las cmprbacines de ls dats y del presupuest que se explican en la primera fase de este dcument. La aprbación del infrme final n implicará el recncimient de la regularidad ni de la autenticidad, integridad y la crrección de las declaracines y la infrmación que cntengan.

26 Anexs

27 ANEXO 1 Instruccines específicas para cumplimentar camps determinads Se incluyen en este apartad unas instruccines específicas que deberán tenerse en cuenta para la cumplimentación de determinads camps en la MT+ que pueden resultar más cmplejs. Para la cumplimentación del rest de camps, se deberán seguir las instruccines cntenidas en el Diccinari de Dats, dispnible en la MT+ (sección Mvilidades > Imprtar-Exprtar) y en la Guía de la MT+ para beneficiaris del Prgrama Erasmus+ 6. Sección Mvilidades - ID Participante: Camp bligatri. Valres elegibles: Númer del dcument nacinal de identidad españl (DNI NIF), el Númer de identidad de extranjers (NIE). El númer de DNI NIE n debe incluir espacis, guines u trs caracteres fuera de ls númers y letras. En la mvilidad de persnal invitad de empresas para impartir dcencia (STA) será elegible también el númer de pasaprte u tra identificación nacinal. - Participante cn Necesidades especiales: Sl pdrá marcarse este camp (en cas de utilizar la función de imprtación valres YES/SI) si se slicitó esta/s ayuda/s a la Agencia Nacinal y se recibió la aprbación de la misma.. Cuand se marque este camp será bligatri rellenar el camp Ayuda para necesidades especiales, cuy imprte 7 se establecerá calculand la diferencia entre la ayuda establecida pr necesidades especiales cncedida a ese participante (ayuda cmunicada pr la AN) y la ayuda de mvilidad que le crrespndería cn carácter general en función del país de destin, duración, etc. (cálcul que realiza la MT+). Así mism deberá indicarse en el camp Cmentari sbre necesidades especiales una explicación de las necesidades especiales del participante 6 Guía de la MT++ para beneficiaris del prgrama Erasmus+ (pág. 53) ( 7 Reslución 22 de juli de 2016, de adjudicación final de subvencines de pryects de la Acción Clave 1 - Mvilidad de persnas pr mtivs de aprendizaje en el Sectr de la Educación Superir: Mvilidad de estudiantes y persnal entre países del prgrama (KA103).

28 - Situación desfavrable: Sl pdrá marcarse este camp (en cas de utilizar la función de imprtación valres YES/SI) cuand el estudiante que participa en una mvilidad para estudis (SMS) cumpla ls requisits para recibir una ayuda adicinal para ls estudiantes cn mens recurss ecnómics 8. N debe marcarse (en cas de utilizar la función de imprtación valres NO)cuand se trate de una mvilidad para prácticas (SMT). - Nivel de estudis / dcencia: N será elegible la pción ISCED9- N clasificads en tra categría, ya que en Educación Superir tdas las mvilidades tienen que crrespnder a una de las tras pcines dispnibles. - Beca cer: Este camp se marcará sl cuand la cndición de sin beca se aplique a td el períd de la mvilidad. Se aplica a tds ls participantes que n hayan recibid una ayuda de fnds de la UE a través del SEPIE. - Duración de la interrupción de la Beca cer (días): Este camp se utilizará cuand la duración de la mvilidad sea superir a la duración máxima financiada cn fnds UE, cuand exista un períd sin actividad entre la realización de un curs de preparación lingüística en el país de acgida y el inici de la mvilidad. N se utilizará para períds de vacacines de la empresa en una mvilidad en prácticas, ni para períds de vacacines de la institución de acgida en una mvilidad de estudis. - Fecha de inici / finalización: En ests camps deben reflejarse las fechas que aparezcan en el certificad de estancia, aun cuand supngan una duración mayr a la duración máxima financiada cn fnds UE. Estas fechas según el tip de actividad deberán supner una duración entre ls siguientes límites: SMS: Duración entre 90 y 360 días (3 y 12 meses) SMT: Duración entre 60 y 360 días (2 y 12 meses) STA y STT: Duración entre 2 y 42 días Además tendrán que situarse entre el y el para pryects de 16 meses, el para pryects de 24 meses. 8 Haber sid beneficiari bien de una beca de estudis de carácter general del MECD, bien de una beca para realizar estudis universitaris y trs estudis, de una beca para la esclarización de estudiantes de niveles n universitaris cncedida pr el Departament de Educación, Plítica Lingüística y Cultura del País Vasc (anex II de la Reslución crrespndiente a la adjudicación inicial de subvencines), el curs inmediatamente anterir a realizar la mvilidad.

29 - Duración real (días): Este camp es calculad pr la MT+ y es la diferencia entre el Cálcul de la duración en días (diferencia entre fechas de inici y fin) y la duración de la interrupción de la beca cer (días). Ls valres elegibles serán SMS: entre 90 y 150 días (3 y 5 meses) para pryects de 16 meses,. SMT: entre 60 y 90 días (2 y 3 meses) para pryects de 16 meses STA y STT: entre 2 y 5 días para pryects de 16 meses - Días de viaje: Esta pción se aplica sl a la mvilidad del persnal, tant para dcencia cm para frmación. Pdrán cmputarse hasta ds días de viaje, que se tendrán en cuenta en el cálcul de la ayuda individual, siempre que n se supere la duración máxima financiada (5 días). - País/región ultraperiféric/a: Este camp se marcará sl para las mvilidades cn rigen en la Cmunidad Autónma de Canarias. - Fuerza mayr: Este camp se marcará sól cuand la causa de fuerza mayr haya sid aprbada pr la Agencia Nacinal (SEPIE), y cuand se marque será bligatri incluir una breve explicación en el camp cmentaris generales. Sl pdrá cntemplarse causa de fuerza mayr cuand el participante n haya pdid cmpletar la duración mínima elegible (2 meses en SMT; 3 en SMS y 2 días en ST). Sl en el cas de mvilidad de estudiantes para estudis se pdrá alegar cm causa para que la mvilidad n alcance la duración mínima de 3 meses el calendari académic de la rganización de acgida. En este cas, n será necesaria la aprbación previa de la Agencia Nacinal. - Ttal ayuda de mvilidad (calculad) / Ttal ayuda de mvilidad (ajustad): En ls pryects de mvilidad de Educación Superir ests camps tendrán que cntener siempre la misma cuantía, ya que n se cnsideran excepcines que justifiquen diferencias entre ambs. - Ayuda extra n cmunitaria: Este camp n ha de cmpletarse. - Cmentaris generales: Es bligatri rellenar este camp en ls cass de: Causa de fuerza mayr que impidiern al participante cmpletar la duración mínima elegible Mvilidades cmbinadas, para identificar ls dats de la empresa de acgida.

30 - Infrme participante recibid: Este camp l rellena autmáticamente la MT+ cn la fecha de recepción del infrme cumplimentad. Es bligatri que se reciban tds ls infrmes; en cas de n recibirse, la mvilidad pdría cnsiderarse n elegible, a mens que la institución haya requerid al participante el reembls parcial ttal de la ayuda financiera recibida. Si excepcinalmente hubiera alguna mvilidad (númer muy reducid) en la que pr alguna situación excepcinal, imprevisible y fuera del cntrl del participante y que n fuese atribuible a errr negligencia pr su parte, n se hubiera recibid el infrme del participante, la rganización beneficiaria deberá justificarl en la sección 12 del Infrme Final del Beneficiari (Discrepancias del pryect, página 12 de este dcument). - Evaluación lingüística en línea: Este camp tiene que estar marcad (en cas de utilizar la función de imprtación valres YES/SI) en tdas las mvilidades de estudiantes que hubieran cmenzad cn psteriridad al , ya que era bligatri para las lenguas dispnibles en la platafrma OLS (alemán, francés, inglés, italian y neerlandés). En las mvilidades que hubieran cmenzad cn anteriridad a esa fecha, su us era vluntari y puede estar marcad, en su cas. En el cas de tener algún cas que n haya realizad la evaluación cn psteriridad al 1 de ener de 2015, deberá reflejarse en la MT+ de la siguiente manera: 1. Dejar el camp evaluación lingüística en línea. sin marcar. 2. Tampc marcar el camp lengua materna exención debidamente justificada 3. Incluir en el camp Cmentaris generales la razón de que n se prdujera la evaluación.

31 ANEXO 2 Listad cntrles realizads pr la herramienta Web para la validación de las mvilidades de Infrmes Finales de Educación Superir, desarrllada pr el SEPIE Mvilidad de estudiantes (HE-SMS-P / HE-SMP-P) CAMPO MENSAJE ERROR SOLUCIÓN O:Studies Cmbined with Traineeship Estudi Cmbinad - La rganización de acgida debe tener Códig Erasmus La rganización de acgida n puede ser la empresa dnde se realice el períd de prácticas sin la institución de educación superir dnde se realice el períd de estudis. G: Participant Date f Birth Fecha Nacimient Participante - Debe ser mayr del 31/12/1998 Revisar la fecha de nacimient ya que ls participantes en mvilidades de educación superir n deberían ser menres de 17 añs CK: Start Date Fecha Inici Mvilidad - Debe ser mayr igual al 1/6/2015 Crregir la fecha de inici pr un valr valid CL: End Date Fecha Fin Mvilidad - Debe ser menr del 30/9/2016 (16 meses) 31/05/2017 (24 meses) CV: Frce Majeure Regres Adelantad Causa de Fuerza Mayr n aprbada pr la Agencia Nacinal 9 Para ls pryects de 16 meses la fecha de finalización de la mvilidad n puede ser superir al 30/09/2016. En el cas de ls pryects de 24 meses la fecha límite será el 31/05/2017. Revisar que el Identificadr del participante cincide cn el que en su mment cmunicarn al SEPIE. Si el valr intrducid en la MT+ es incrrect el beneficiari l crregirá. Per si es crrect y el errr estaba en la infrmación prprcinada al cmunicar la Fuerza Mayr, deberán cmunicarl al SEPIE para su crrección. 9 La rganización beneficiaria deberá infrmar de ls cass de fuerza mayr a la Agencia Nacinal para su aprbación, cm se indica en el cnveni de subvención entre el participante y la rganización beneficiaria (artícul 3.6 en el mdel de mvilidad de estudiantes, y 3.5 del mdel para mvilidad de persnal).

32 CAMPO MENSAJE ERROR SOLUCIÓN CO: Effective Duratin (days) Effective Duratin - Regres Adelantad Estudi - La duración debe ser menr de 90 días Sl debe marcarse Fuerza Mayr en ls cass en que la duración sea inferir al mínim elegible (3 meses = 90 días para estudis). En cas de que la duración sea superir al mínim n deberá marcarse el camp Fuerza Mayr. Sl en el cas de mvilidad de estudiantes para estudis se pdrá alegar cm causa para que la mvilidad n alcance la duración mínima de 3 meses el calendari académic de la rganización de acgida. En este cas, n será necesaria la aprbación previa de la Agencia Nacinal, y se pdrá ignrar este errr y cntinuar cn el prces de presentación el infrme final CO: Effective Duratin (days) CO: Effective Duratin (days) CO: Effective Duratin (days) CO: Effective Duratin (days) CN: Interruptin r Zer-Grant Duratin (days) Effective Duratin - Estudi - La duración debe ser de 90 a 180 días Effective Duratin - Estudi - La duración debe ser de 90 días superir Effective Duratin - Regres Adelantad Practicas - La duración debe ser menr de 60 días Effective Duratin - Practicas - La duración debe ser de 60 a 90 días Effective Duratin - Practicas - La duración debe ser de 60 días superir Duratin Calculated (days) - La duración n puede ser superir a 360 días La duración financiada para estudis tiene que estar entre ls límites definids (3 a 5 meses en ls pryects de 16 meses y 3 a 6 meses en ls de 24 meses). El límite superir n se aplicaría para las mvilidades cn beca cer UE. Si la duración es inferir al mínim la mvilidad n sería elegible, salv que crrespndiera a una causa de Fuerza mayr. Sl debe marcarse Fuerza Mayr en ls cass en que la duración sea inferir al mínim elegible (2 meses = 60 días para prácticas). En cas de que la duración sea superir al mínim n deberá marcarse el camp Fuerza Mayr. La duración financiada para prácticas tiene que estar entre ls limites definids (2 a 3 meses para prácticas). El límite superir n se aplicaría para las mvilidades cn beca cer. Si la duración es inferir al mínim la mvilidad n sería elegible, salv que crrespndiera a una causa de Fuerza mayr aprbada pr el SEPIE El cálcul de la duración entre las fechas de inici y finalización n puede ser superir a 12 meses (360 días). Si es superir deberá ajustarse la fecha de finalización hasta justificar cm máxim 360 días.

33 CAMPO MENSAJE ERROR SOLUCIÓN K: Participant With Special Needs Special Needs - Necesidad Especial n aprbada pr la Agencia Nacinal Revisar que el Identificadr del participante cincide cn el que en su mment cmunicarn al SEPIE en la slicitud de estas ayudas. Si el valr intrducid en la MT+ es incrrect el beneficiari l crregirá. Per si es crrect y el errr estaba en la infrmación prprcinada al slicitar la ayuda, deberán cmunicarl al SEPIE para su crrección. Este camp sl pdrá estar rellenad si la Agencia Nacinal aprbó una ayuda de este de necesidades especiales para esa mvilidad. CT: EU Special Needs Supprt Special Needs - Necesidad Especial cantidad difiere de la aprbada La cantidad declarada en este camp tiene que ser la diferencia entre la ayuda cncedida a ese participante pr necesidades especiales (ayuda cmunicada pr la AN) y la ayuda de mvilidad que le crrespndería cn carácter general en función del país de destin, duración, etc. (cálcul que realiza la MT+), tal y cm se indica en la Reslución de adjudicación final de subvencines ( CU: EU Special Needs Supprt Cmments CT: EU Special Needs Supprt R: Level f Study / Teaching CZ: Number f Recgnised Credits Special Needs - Necesidad Especial necesita cmentari justificativ Necesidad Especial la cantidad ttal debe ser 0 para participantes sin necesidades especiales Level f Study - El nivel de estudi n puede ser ISCED- 9 Recgnised Credits - Es un dat bligatri entre 1 y 90 En ls cass de participantes cn necesidades especiales es bligatri incluir un cmentari describiend brevemente el cas. Cuand n se declare que el participante cn Necesidades especiales el camp de Ttal necesidades especiales UE tiene que ser 0. Debe seleccinarse cualquiera de las tras pcines dispnibles (ISCED-5, ISCED-6, ISCED-7, ISCED-8). En las mvilidades de estudiantes para estudis (HE-SMS-P) y para ls niveles de Grad (ISCED-6) y Master (ISCED-7), es bligatri indicar un valr que deberá ser superir a 0 e inferir igual a 90

34 CAMPO MENSAJE ERROR SOLUCIÓN AX: Receiving Organisatin Erasmus Cde Receiving Organisatin Erasmus Cde - Es un dat bligatri para mvilidades HE-SMS-P La rganización de acgida en la mvilidad de estudiantes para estudis (HE-SMS-P) tiene que ser una institución de educación superir cn ECHE y pr tant cn códig Erasmus. Si se ha indicad una institución de educación superir per n se carga el códig Erasmus deberán seguirse ls siguientes pass: - Ir a la sección Organizacines y abrir la rganización de acgida, - Pinchar sbre el btón que aparece a la derecha del camp Códig Erasmus - Buscar la Organización pr su códig Erasmus - Seleccinar la Organización y guardar Cn ests pass autmáticamente se cambiara el dat de la rganización en tdas las mvilidades en las que apareciera. Si la rganización de acgida n es una institución de Educación Superir cn códig Erasmus, verificar que el tip de actividad es crrect (SMS SMP DA: Overall Cmments BZ: Outer-mst Cuntry/Regin BZ: Outer-mst Cuntry/Regin D: Participant ID Overall Cmments - Es un dat bligatri para mvilidades cmbinadas y cass de fuerza mayr Outer Mst - El códig Erasmus del sci de envió debe ser: %LAS-PAL% / %TENERIF% / %MADRID01% / %MADRID160% / %BARCELO45% Outer Mst - El sci de enví cn códig %LAS-PAL% %TENERIF% debe tener Outer Mst marcad NIF/NIE - El ID del participante es bligatri -Cuand se haya declarad la mvilidad cm cmbinada de estudis y prácticas se indicará en el camp Cmentaris generales ls dats de la empresa dnde realiz el períd de prácticas y la duración del mism. - Cuand se haya justificad regres adelantad pr causa de fuerza mayr deberá explicarse brevemente la causa de fuerza mayr - Fuera de ests uss bligatris su us deberá limitarse a ls cass puntuales dnde se cnsidere necesaria para explicar cualquier dat relevante que n se ajustará a ls criteris definids. En ests cass la explicación tiene que ser relevante, breve y cncisa, y la AN slicitara la eliminación crrección de aquells cmentaris que n cumplan estas cndicines Si la rganización de enví n está ubicada en la Cmunidad Autónma de Canarias ni es la UNED el camp de País/Región ultraperiféric/a n pdrá estar marcad Si la rganización de enví está ubicada en la Cmunidad Autónma de Canarias es la UNED el camp de País/Región ultraperiféric/a tendrá que estar marcad bligatriamente. El camp Identificadr del participante n puede estar vací, tiene que incluirse un de ls valres definids en la página 27 del presente dcument.

35 CAMPO MENSAJE ERROR SOLUCIÓN D: NIF/NIE - El NIF/NIE debe tener una lngitud de 9 El camp tiene que ajustarse al frmat de DNI NIE Participant ID caracteres D: NIF/NIE - El primer carácter del NIF/NIE debe tener una El camp tiene que ajustarse al frmat de DNI NIE Participant ID letra mayúscula un numer NIF/NIE - El nven carácter del NIF/NIE debe tener una letra mayúscula un numer D: Participant ID NIF/NIE - ls caracteres del 2 al 8 del NIF/NIE deben ser númers El camp tiene que ajustarse al frmat de DNI NIE D: Participant ID W: Sending Organisatin Erasmus Cde CW: EU Mbility Ttal Grant Calculated CX: EU Mbility Ttal Grant Adjusted CY: Additinal Nn-EU Grant DC: Participant Reprt Received On El NIF/NIE esta repetid en la misma fecha de cmienz Cnsrci - El sci de enví n está en la lista de scis aprbada pr la Agencia Nacinal EU Mbility Ttal Grant - La cantidad calculada y la ajustada deben ser iguales EU Mbility Additinal Grant - Si hay cantidad debe ser 0 La fecha de recepción del infrme debe estar rellenada, ya que la presentación del infrme es bligatria Un participante n puede realizar ds mvilidades al mism tiemp, pr l tant n serán elegibles ds mvilidades que tengan el mism identificadr de participante (DNI NIE) y las mismas fechas En ls pryects de Cnsrcis ls scis de enví sl pdrán ser aquells que aparecieran en la slicitud presentada pr el Cnsrci y en el cnveni de subvención cn la Agencia Nacinal. Ests camps tendrán que cntener siempre la misma cuantía, ya que n se cnsideran excepcines que justifiquen diferencias entre ambs. Únicamente se cntemplará cm excepción ls cass en que el estudiante participante n reciba el últim pag de la ayuda pr n haber presentad el Infrme del Participante, en ests cass será necesari incluir una breve explicación en el camp Cmentaris generales. Si se ha declarad un valr distint a 0 (cer), deberá cambiarse a este valr. Este camp l rellena autmáticamente la MT+ cnfrme recibe ls infrmes de ls participantes. Cuand n este rellenada deberá reclamarse al participante la presentación del Infrme Este camp l rellena autmáticamente la MT+ cnfrme recibe ls infrmes de ls participantes. Cuand n este rellenada deberá reclamarse al participante la presentación del Infrme En cas de n recibirse antes de la presentación del Infrme Final del Beneficiari, la institución pdrá requerir el reembls ttal, eliminand la mvilidad de la MT, parcial (cuand hayan cntemplad el pag fraccinad de la ayuda) n realizand el últim pag..

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74 Registr de Dcumentación de Actividades Reguladas RINR art. 74 Manual de Us Versión: 1.3 27/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010 1.3 27-05-2013 LOPD

Más detalles

Registro de Solicitudes de Inspección

Registro de Solicitudes de Inspección Registr de Slicitudes de Inspección Manual de Us Versión: 1.3 27/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.0 25-06-2009 Versión inicial 1.1 23-03-2010 1.2 15-09-2010

Más detalles

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS I. INTRODUCCIÓN El presente Anex cmplementa las reglas aplicable a la utilización de la subvención en las diferentes categrías presupuestarias aplicables

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

Procedimiento a seguir para agendar una cita en el portal de MEXITEL.

Procedimiento a seguir para agendar una cita en el portal de MEXITEL. I. Entrar a MEXITEL Prcedimient a seguir para agendar una cita en el prtal de MEXITEL. Para realizar trámites de visas se deberá prgramar su cita en línea mediante el prgrama MEXITEL, https://mexitel.sre.gb.mx/citas.webprtal/pages/public/lgin/lgin.jsf.

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del Servicio de Obtención de Recibos

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del Servicio de Obtención de Recibos Sistema de Liquidación Directa RED Direct Manual del Subdirección General de Afiliación, Ctización y Gestión del Sistema RED Septiembre de 2016 INDICE INDICE... 2 1... 4 1.1 Intrducción... 4 1.2 Características

Más detalles

GFacturaXML: Manual del Usuario. Fco. Sancha 22 Bajo G, Madrid tel fax

GFacturaXML: Manual del Usuario. Fco. Sancha 22 Bajo G, Madrid tel fax GFacturaXML: Manual del Usuari Rev visión: 4.0 Fc. Sancha 22 Baj G, 28034 Madrid tel 902195222 fax 913531281 c\alvar de Bazán 10-12 46010 Valencia tel 902195222 fax 963530610 Cntrl del Dcument Títul Manual

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

El marco de calidad en Erasmus +

El marco de calidad en Erasmus + JORNADAS DE MOVILIDAD ERASMUS+ DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE PAÍSES DEL PROGRAMA (KA103) El marco de calidad en Erasmus + Madrid, 6 de octubre de 2016 Curso 2015-2016: análisis del informe intermedio y adjudicación

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS 1 PETICIÓN DE FICHEROS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Para la slicitud de archivs

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5+Ext)

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5+Ext) Guía rápida de la Oficina Virtual (Slicit@V5+Ext) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Títul Nmbre del Ficher Autres Guía rápida de la Oficina Virtual (Slicit@V5+Ext) UHU_GuiaRapidaSlicita_V5_ext_v01r03.pdf

Más detalles

ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA. Manual de Usuario. Versión 2.0

ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA. Manual de Usuario. Versión 2.0 ENERGIA ELECTRICA DE USO DE RIEGO AGRICOLA Manual de Usuari Versión 2.0 1.- Intrducción El Sistema Únic de Registr de Infrmación (SURI), es una herramienta infrmática que permite estandarizar, sistematizar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO PARA VALIDACIÓN DE LICENCIAS FLEGT (FLEGT)

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO PARA VALIDACIÓN DE LICENCIAS FLEGT (FLEGT) Secretaría General de Agricultura y Alimentación Dirección General de Desarrll Rural y Plítica Frestal Subdirección General de Silvicultura y Mntes MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO PARA VALIDACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA Dcument de ayuda para la radienlaces punt a punt de DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA Marz 2016 Versión 3.0 1 Dcument de ayuda para la

Más detalles

GUIA REGISTRO USUARIOS PARA CONSULTA REPORTES PAGINA WEB APPUCE

GUIA REGISTRO USUARIOS PARA CONSULTA REPORTES PAGINA WEB APPUCE GUIA REGISTRO USUARIOS PARA CONSULTA REPORTES PAGINA WEB APPUCE Para pder registrase en la página web y realizar la cnsulta de reprtes pr sci se debe seguir ls siguientes pass. - Ingresar a la página:

Más detalles

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2 20 Ntificacines Telemáticas Prtal del Ciudadan MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 Manual de Usuari ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 1.1. Alcance...3 1.2. Fluj de navegación...4 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL...

Más detalles

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS INTRODUCCIÓN En el cntext del mejramient cntinu para ptimizar el us de ls dats registrads en Senainf, se ha incrprad en frmat digital

Más detalles

OFICINA DE SISTEMAS UNIDAD DE DESARROLLO PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES ANEXO 1

OFICINA DE SISTEMAS UNIDAD DE DESARROLLO PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES ANEXO 1 OFICINA DE SISTEMAS UNIDAD DE DESARROLLO PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES ANEXO 1 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES DEL

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS KA103 Cnveni de subvención cn un únic beneficiari - Anex III: versión 30-07- 2014 ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS I. INTRODUCCIÓN El presente Anex cmplementa las reglas aplicable a la utilización

Más detalles

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda

Guía General Central Directo. Invertir en Banco Central y Ministerio de Hacienda Guía General Central Direct Invertir en Banc Central y Ministeri de Hacienda Añ: 2016 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para ls participantes

Más detalles

SkillPort 7.0 Guía de Inicio Rápido

SkillPort 7.0 Guía de Inicio Rápido www.skillsft.cm SkillPrt 7.0 Guía de Inici Rápid Table f Cntents Inici y Cierre de Sessin... 5Errr! Bkmark nt defined. Utilizar SEARCH&LEARN... 5Errr! Bkmark nt defined. Examinar el CATALOGO... 7 Agregar

Más detalles

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal Manual de Usuari- Vendedres Us del Prtal Manual de usuari- Prtal Página 1 de 14 Autr Cntrl de cambis Vers. Fecha Karla Alfar Sánchez Dcument inicial 1,1 25/06/2011 Karla Alfar Sánchez Actualizacines 1,2

Más detalles

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de: INFORMACIÓN GENERAL PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID QUE DISFRUTEN DE UNA AYUDA ERASMUS O DE LA PROPIA UNIVERSIDAD PARA REALIZAR ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO 1. Antes de ir a la Universidad dnde

Más detalles

Centros de formación

Centros de formación Entrns de Aprendizaje CTC Manual del VISOR (PANTALLA DE TRABAJO) Centrs de frmación www.entrnsdeaprendizaje.cm www.itenm.cm Tel. 965 42 24 13 Entrns de aprendizaje CTC Centrs de frmación y clínics Manual

Más detalles

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Cnvcatria de becas de carácter general y de mvilidad para el curs académic 2012-2013, para estudiantes de enseñanzas universitarias Dats generales: Descripción: Becas para cursar ls estudis que se relacinan

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA DIRIGIDA A PROFESORES E INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD

Más detalles

21 3.3.5.1 1 22/07/2008. Descripción: Copias de seguridad y Exportar/Importar datos. Objetivos:

21 3.3.5.1 1 22/07/2008. Descripción: Copias de seguridad y Exportar/Importar datos. Objetivos: Slucines Infrmáticas Descripción: Cpias de seguridad y Exprtar/Imprtar dats Objetivs: Al finalizar este tutrial el usuari será capaz de realizar cpias de seguridad de ls dats y restaurarlas en cas necesari.

Más detalles

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas Servicis Relacinads cn el Pag Telemátic de Tasas Manual de Us Versión: 1.0 25/06/2009 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.0 25-06-2009 Versión inicial Índice 1. Intrducción...1

Más detalles

I Programa de Patrocinio de Controlador Aéreo FTEJerez

I Programa de Patrocinio de Controlador Aéreo FTEJerez I Prgrama de Patrcini de Cntrladr Aére FTEJerez Marz de 2016 Bases del Cncurs 1 Objet FTEJerez cnvca el primer prgrama de patrcini para el curs cntrladres de tránsit aére de TWR que se iniciará en Abril

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE A) ABONO DE TRANSPORTE Artícul 1.- Objet. BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE La Administración tramitará y hará entrega de frma gratuita de la Tarjeta de Transprte Públic anual expedida pr el Cnsrci

Más detalles

Servicio de Registro de Solicitud de Acreditaciones para Dirigir u Operar Instalaciones de Radiodiagnóstico Médico

Servicio de Registro de Solicitud de Acreditaciones para Dirigir u Operar Instalaciones de Radiodiagnóstico Médico Servici de Registr de Slicitud de Acreditacines para Dirigir u Operar Instalacines de Radidiagnóstic Médic Manual de Versión: 1.0 25/06/2009 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids

Más detalles

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS I. INTRODUCCIÓN El presente Anex cmplementa las reglas aplicable a la utilización de la subvención en las diferentes categrías presupuestarias aplicables

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21)

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21) TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI (Imprtación de registrs en MARC 21) ÍNDICE 1 Transfrmación y preparación de ls fichers a cargar...3 2 Carga de registrs a Kbli...3 Pas 1. Se carga el archiv.mrc

Más detalles

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. Prmción al finalizar primer 2. Prmción al finalizar segund 3. Prmción al finalizar tercer 4. Titulación en Educación Secundaria

Más detalles

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Formulario de solicitud de Servicios de Comercio de Skrill

Formulario de solicitud de Servicios de Comercio de Skrill Frmulari de slicitud de Servicis de Cmerci de Skrill El frmulari de slicitud de Servicis de Cmerci de Skrill (la Slicitud ) debe ser firmad pr el Cmerciante en su nmbre. Es muy imprtante que el Cmerciante

Más detalles

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria guia_pga-primaria_c.dc 1 Prgramación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativ: 2º Cicl Infantil y Primaria La Prgramación General Anual, más cncida cm PGA, aparece en el DOGV númer 3.073 del añ 1997,

Más detalles

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas Registr de Autrización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Cmunidades Autónmas Manual de Us Versión: 1.3 28/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010

Más detalles

LISTA DE ARCHIVOS Y ESTATUS DE VALIDACIÓN

LISTA DE ARCHIVOS Y ESTATUS DE VALIDACIÓN LISTA DE ARCHIVOS Y ESTATUS DE VALIDACIÓN La Lista de Archivs y Estatus de Validación serán explicads en un mism tema, debid a que se relacinan internamente entre si. Las ds pcines tiene cm principal bjetiv

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL FORMATO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL FORMATO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO Sub Dirección de Platafrma PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL FORMATO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO Versión 10.0.0 May 2012 1. Cntenid 1.

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS Octubre 2010 Sistema de Gestión y Evaluación pr Objetivs Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FORMULARIO 4 3. QUÉ ES UN OBJETIVO? 7 Persna de cntact para dudas: Tamara

Más detalles

DEPOSITARIO FIEL VISUALIZADOR DE IMÁGENES Descripción de Pantallas para usuarios externos

DEPOSITARIO FIEL VISUALIZADOR DE IMÁGENES Descripción de Pantallas para usuarios externos DEPOSITARIO FIEL VISUALIZADOR DE IMÁGENES Descripción de Pantallas para usuaris externs Cntenid Cntenid... 2 Acces a la Infrmación... 3 Usuaris externs... 3 USUARIOS DECLARANTES... 4 DESCRIPCIÓN DE PANTALLAS...

Más detalles

Navegación y Administración en egela (Moodle 2.5)

Navegación y Administración en egela (Moodle 2.5) Navegación y Administración en egela (Mdle 2.5) Manual para el prfesrad Versión 1 (23/06/2014) El presente manual ha sid desarrllad pr el Campus Virtual de la Universidad del País Vasc / Euskal Herrik

Más detalles

Manual de Configuración y Uso de los Terminales de Control de Presencia con Construsyc/Instasyc

Manual de Configuración y Uso de los Terminales de Control de Presencia con Construsyc/Instasyc Manual de Cnfiguración y Us de ls Terminales de Cntrl de Presencia cn Cnstrusyc/Instasyc Terminales de Cntrl de Presencia V1.0 Pág 1 1. Terminales Dispnibles Este dcument le rientará en la cnfiguración

Más detalles

Microsoft Excel 2007 (Completo)

Microsoft Excel 2007 (Completo) Índice de cntenid Micrsft Excel 2007 (Cmplet) Objetivs: Curs para aprender a utilizar la hja de cálcul Micrsft Excel 2007, explicand tdas las funcines que la aplicación psee y viend el us de este prgrama

Más detalles

Guía para la presentación del Informe Final para proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior (KA103)

Guía para la presentación del Informe Final para proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior (KA103) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Guía para la presentación del Informe Final para proyectos de movilidad de estudiantes y personal de Educación Superior (KA103) Convocatoria 2014 Versión: 28

Más detalles

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI PROCESO DEL SISTEMA SIWETI Ilustración 1 Diagrama de estad principal del sistema de infrmación SIWETI En la Ilustración 1 se muestra td el prces pr el que transita un Trabaj de investigación, el cual está

Más detalles

Manual de uso de grupos de correo Yahoo

Manual de uso de grupos de correo Yahoo Manual de us de grups de crre Yah Idealistas.rg Manual de us de grups de crre Yah 1. CREAR EL GRUPO DE CORREO Entra a la página http://es.grups.yah.cm/ y haz clic en la categría Crea un grup A - Si tienes

Más detalles

Becas para estudios universitarios

Becas para estudios universitarios 1 NOTA INFORMATIVA UNIDAD DE BECAS RESUMEN SOBRE CONVOCATORIA BECAS MEC PARA EL CURSO 2014-15. BOE 191 7 DE AGOSTO 2014 Becas para estudis universitaris Las becas generales para estudis universitaris se

Más detalles

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Este servici ha sid diseñad para que nuestrs clientes puedan realizar sus pags de nómina prveedres y descargar la

Más detalles

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites. Inici Un wiki una wiki (del hawaian wiki, 'rápid') es un siti web cuyas páginas pueden ser editadas pr múltiples vluntaris a través del navegadr web. Ls usuaris pueden crear, mdificar brrar un mism text

Más detalles

Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO. (19 julio 2012)

Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO. (19 julio 2012) Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO (19 juli 2012) ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 4 2. INTEGRAR DOCUMENTOS EN BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO... 4 2.1. DEFINICIÓN DE LOS MÉTODOS... 5 2.2. EJEMPLOS

Más detalles

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014

PISIS Cliente Neo. Guía de Instalación y Uso Versión del documento: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014 PISIS Cliente Ne Guía de Instalación y Us Versión del dcument: 1.8 Fecha: Octubre 10 de 2014 1. Intrducción PISIS Cliente es una aplicación de escritri (desarrllada para ser utilizada en el sistema perativ

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO

DOCUMENTO INFORMATIVO CURSO GPY051 CURSO TALLER DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN RISK MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMI-RMP) DOCUMENTO INFORMATIVO PMI, PMBOK y PMP sn marcas registradas del Prject Management Institute, Inc.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

Envío de Factura Electrónica por Mail

Envío de Factura Electrónica por Mail CLIENTES Enví de Factura Electrónica pr Mail 0416 r 1.2 MBA 3 16.3 Enví de Factura Electrónica pr Mail 1. INTRODUCCIÓN: Esta funcinalidad permite el enví pr crre electrónic (email) de las facturas electrónicas

Más detalles

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015

Ref. PL/FECYT/2015/014. 25 de junio de 2015 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TRADUCCIÓN TANTO DIRECTA COMO INVERSA DE TEXTOS DE CONTENIDO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ref. PL/FECYT/2015/014 25 de juni de 2015 PLIEGO

Más detalles

efactura Red Eléctrica

efactura Red Eléctrica efactura Red Eléctrica Guía Rápida Prveedr Carga Manual de Facturas May 2014 1 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO AL PORTAL DE EFACTURA... 3 3. MIS DATOS DE USUARIO... 6 4. DESCONECTAR... 6 5. AYUDA... 6 6.

Más detalles

Esta convocatoria se publica en el Boletín Oficial del Estado: www.boe.es.

Esta convocatoria se publica en el Boletín Oficial del Estado: www.boe.es. Preguntas frecuentes sbre Becas MAEC AECI Qué sn? Quién las puede pedir? Para qué sn? Qué se requiere para slicitarlas? Cóm se slicitan? Qué cndicines ecnómicas frecen? Cóm es el prces de selección? Cuánd

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Crte Penal Internacinal Asamblea de ls Estads Partes Distr.: general 30 de juli de 2010 ESPAÑOL Original: inglés ICC-ASP/9/9 Nven períd de sesines Nueva Yrk, 6 a 10 de diciembre de 2010 Infrme actualizad

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

Documentación PRINEX21 11.09.04

Documentación PRINEX21 11.09.04 Dcumentación PRINEX Versión 11.09.04 1/12 Área de Slucines a Medida. Departament I+D. Grup Shebel Dcumentación ÍNDICE DE CONTENIDOS VERSIÓN 11.09.04 VERSIÓN 11.09.04...3 Depósit Digital de Cuentas 2011...3

Más detalles

Metodología de trabajo para la creación de un sitio web. Servicio de Comunicación Digital

Metodología de trabajo para la creación de un sitio web. Servicio de Comunicación Digital Metdlgía de trabaj para la creación de un siti web Servici de Cmunicación Digital Fecha de última actualización: 31 de may de 2013 1 El bjetiv de este dcument es describir tds ls aspects relacinads cn

Más detalles

Guía de Inicio V2.0 Fev 2015

Guía de Inicio V2.0 Fev 2015 Guía de Inici Siga ests pass para cnfigurar y empezar a utilizar su cmpañía inmediatamente. Cntenid Generalidades... 2 Funcinalidad... 2 Cóm marc ingres?... 2 Para que sirven ls btnes?... 2 Necesit ayuda...

Más detalles

TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO

TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO Guía del taller Encuesta de servici TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO Tabla de Cntenid Objetiv 2 Prces 2 Taller 2 Llenar frmat Encuesta de servici 2 Buscar móduls del cliente

Más detalles

BROKERMovil Online para Pocket PC Guía Rápida v1.0

BROKERMovil Online para Pocket PC Guía Rápida v1.0 BROKERMvil Online para Pcket PC Guía Rápida v1.0 Página 1 de 17 Índice 1 PUESTA EN MARCHA... 4 1.1 Requisits... 4 1.2 Instalación de la aplicación... 4 1.2.1 Mediante descarga a través de Activa 24 Internet...4

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16 El presente dcument establece el prcedimient, ls plazs y ls criteris a aplicar para la mdificación de matrícula de estudiantes de titulacines de Grad y Máster Habilitante para el curs 2015 16. 1. PROCEDIMIENTO

Más detalles

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF)

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) Manual de Slicitud de Alta en el SGNTJ INTCF Manual de Slicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Institut Nacinal de Txiclgía y Ciencias Frenses (INTCF) Manual de Slicitud de Alta

Más detalles

Herramienta para la gestión de la evaluación de. Dirección Académica. la Educación Media Superior. Módulo: Organismos de Apoyo a la Evaluación

Herramienta para la gestión de la evaluación de. Dirección Académica. la Educación Media Superior. Módulo: Organismos de Apoyo a la Evaluación Herramienta para la gestión de la evaluación de la Educación Media Superir Módul: Organisms de Apy a la Evaluación Manual del usuari Septiembre 2013 Índice Funcinalidad. 3 Recmendacines generales.. 6 Acces

Más detalles

Instructivo para Exámenes de certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate) Para alumnos e instructores de CNAp

Instructivo para Exámenes de certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate) Para alumnos e instructores de CNAp Instructiv para Exámenes de certificación CCNA (Cisc Certified Netwrk Assciate) Para alumns e instructres de CNAp Pág 1 de 10 GLOSARIO VOUCHER: Element para btener un descuent, pr única vez, en el preci

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. 10.1. Derechs. La Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud, crrespndiend a ls pderes públics rganizar y tutelar la Salud Pública a través

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera El Centr Universitari de Estudis Turístics de la Universidad Rey Juan Carls tiene entre sus bjetivs prmver e intensificar la actividad investigadra en el ámbit del turism para impulsar el prgres scial,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

VERSION MANUAL DE USUARIO PARA DESARROLLAR EL PRESUPUESTO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL SECTOR METALMECANICO

VERSION MANUAL DE USUARIO PARA DESARROLLAR EL PRESUPUESTO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL SECTOR METALMECANICO 29-5-2012 1. VERSION 1.1 2. MANUAL DE USUARIO PARA DESARROLLAR EL PRESUPUESTO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL SECTOR METALMECANICO 3. 0 HERRAMIENTA DE PRESUPUESTO DE PROYECTOS EN UNA PYME DEL SECTOR

Más detalles

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo Máster Universitari en Cperación Internacinal y Gestión de Plíticas Públicas, Prgramas y Pryects de Desarrll Trabaj de fin de Máster (TFM) Máster Universitari en Cperación Internacinal y Gestión de Plíticas

Más detalles

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. DEFINICIONES Titulacines de rigen y de destin Se denminará titulación de rigen aquélla que se ha cursad previamente y cuys crédits se prpnen para

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3. Por Tomador 15 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. Historia 16 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL. Informado por fecha 17

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3. Por Tomador 15 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. Historia 16 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL. Informado por fecha 17 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 Pr Tmadr 15 OBJETIVOS DEL SISTEMA 3 Histria 16 OBJETIVOS DEL PRESENTE MANUAL 3 Infrmad pr fecha 17 INGRESO AL SISTEMA 3 CUIC 4 Pr Transacción 18 Certificad de Baja 19

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

SOLICITUD DE BECA CURSO

SOLICITUD DE BECA CURSO SOLICITUD DE BECA CURSO 2008-2009.. DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE Apellids y Nmbre N.I.F. Dmicili Familiar Códig Pstal Teléfn Fij Dmicili durante el curs E-Mail Fecha de Nacimient Lcalidad Prvincia

Más detalles

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES La Universidad de Cantabria, valrand el interés académic y cnsciente del cntext scial actual, cada vez más glbalizad y cmpetitiv, en el que se demandan

Más detalles

Eurowin 8.0 SQL. Manual de EW-LOG. Revisión de incidencias

Eurowin 8.0 SQL. Manual de EW-LOG. Revisión de incidencias Eurwin 8.0 SQL Manual de EW-LOG Revisión de incidencias Dcument: me_ewlg Edición: 05 Nmbre: Manual de Ewlg Fecha: 03-02-2011 Manual de Ewlg Tabla de cntenids 1. Intrducción... 2 1.1. Qué es el Registr

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS DE INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE LA RTICC

PROGRAMA DE BECAS DE INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE LA RTICC PROGRAMA DE BECAS DE INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE LA RTICC La reslución de 8 de febrer de 2012, del Institut de Salud Carls III, pr la que se aprueba la cnvcatria de ayudas de la Acción Estratégica

Más detalles

III. NORMAS FINANCIERAS Y CONTRACTUALES COMPLEMENTARIAS

III. NORMAS FINANCIERAS Y CONTRACTUALES COMPLEMENTARIAS Anex III_Nrmas financieras y cntractuales mnbenef 2015_JUVENTUD.dcx ANEXO III NORMAS FINANCIERAS Y CONTRACTUALES Acción Clave 3 reunines entre jóvenes y respnsables de la tma de decisines en el ámbit de

Más detalles

Filtro de Correo Electrónico

Filtro de Correo Electrónico Filtr de Crre Electrónic Indice 1. Intrducción. 2. Características. 3. Instalación 4. Us 1. Intrducción Filtr de Crre Electrónic es una funcinalidad del servici Pack Seguridad Ttal que prtege ante el crre

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS REMO WEB MANUAL DE USUARIO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS REMO WEB MANUAL DE USUARIO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS REMO WEB MANUAL DE USUARIO Versión 3.0 3 de abril de 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...5 1.1 DEFINICIÓN DE LA APLICACIÓN...5 1.2 ALCANCE DE LA APLICACIÓN...5 1.3 ACCESO

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: ics-aragn.cm A cntinuación verás la página de

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles