Lesiones y deporte de élite

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lesiones y deporte de élite"

Transcripción

1 Lesiones y deporte de élite

2 Introducción Lesiones y deporte de élite En todos aquellos deportes en los que las aceleraciones, las frenadas, los cambios de ritmo y dirección y los desplazamientos a alta intensidad son constantes, las lesiones de tipo muscular son comunes (p.e.: hockey hierba, fútbol, rugby, tenis, padel, atletismo, etc). Factores como la densidad competitiva (y por lo tanto el poco tiempo de recuperación), el volumen de entrenamiento total, la inadecuada gestión y secuenciación de las cargas de entrenamiento, o el hecho de que todos los deportes son cada vez más rápidos e intensos (y por lo tanto la solicitación muscular), han provocado que la incidencia lesional en la élite no sólo no haya bajado en los últimos años, sino que ha tenido un aumento gradual. Esta alta incidencia lesional está directamente relacionada con la pérdida de días de entrenamiento y competición, y por lo tanto, con altos costes económicos tanto para Clubs (que no pueden utilizar a jugadores a los que están pagando) como para los propios jugadores (que pueden no percibir ciertos extras asociados a su rendimiento). A escala mundial, si contabilizamos todos los deportes profesionales, entre el 15%-30% del presupuesto global se destina a pagar a jugadores que no pueden entrenar/competir debido a diversos tipos de lesiones. Dentro de las lesiones relativamente evitables sufridas por los deportistas, las musculares son las más habituales y se ha demostrado como la aplicación de diversos protocolos puede hacer disminuir sensiblemente la prevalencia de estas. Queda claro pues, que contar dentro de los grupos de trabajo con protocolos y profesionales especializados en la prevención y tratamiento de este tipo de lesiones, es altamente recomendable y supone un claro ahorro económico. El objetivo número uno de un Preparador Físico, debe ser el de evitar y prevenir lesiones por encima del de mejorar condicionalmente a sus deportistas. Un jugador lesionado no puede competir, mientras que un jugador en baja forma puede competir e incluso rendir. Tipos de lesiones musculares Hockey sobre hierba En nuestro caso, el 46% de los tratamientos realizados por el área médica en las primeras 16 semanas de competición han correspondido a lesiones de tipo muscular, afianzando lo explicado en la introducción. Todo deporte requiere de movimiento y todo movimiento requiere de contracción muscular, por lo tanto, esa estructura siempre va a ser sometida a un mayor uso con el consiguiente riesgo. Establecido que las lesiones de tipo muscular (DOMS - delayed onset muscle soreness-, distensiones y sobrecargas) son las mas habituales, vemos también como la localización de éstas en nuestro deporte suele afectar más a la extremidad inferior que a la superior. Distribución de las lesiones hockey Tipos de lesiones musculares hockey EEII 90% EESS 10% DOMS 8% Elongación 22% Sobrecarga 70%

3 Dentro de la extremidad inferior, la gran mayoría de lesiones musculares se producen en el muslo (cuádriceps e isquios) seguido por el área de la cadera y la pierna. Si comparamos estos datos con otros deportes que sean también de preferencia Resistencia a la Fuerza Explosiva como el fútbol, los datos son similares: Localización lesión en EEII hockey Localización lesión en EEII fútbol Área cadera 21% Pierna 23% Isquios 43% Pierna 15% Área cadera 23% Isquios 41% Cuadriceps 13% Cuadriceps 21% La gravedad de las lesiones musculares producidas, es también un factor importante a la hora de determinar la eficacia de los protocolos de prevención establecidos. En nuestro caso, sólo el 12% de las que han afectado a músculos han supuesto que un jugador se deba perder un entrenamiento o un partido Gravedad lesiones No pérdida entrenos/parti dos 88% Perdida entrenos/parti dos 12% Factores de riesgo Hockey sobre hierba A pesar de que la mayoría de las lesiones en el tipo de deportes mencionados en la introducción, y por lo tanto también en el hockey, se producen durante los desplazamientos a alta o muy alta intensidad (>16km/h y >21km/h respectivamente), en acciones de fuertes aceleraciones o frenadas, o bien en momentos en los que una gran amplitud articular es requerida, las causas exactas siguen siendo desconocidas.

4 Aquellas que se producen en la musculatura isquiotibial son las que prevalecen claramente por encima del resto, y siguen siendo a día de hoy las que más preocupan a preparadores físicos, fisoterapeutas y médicos. De forma general, la literatura incluye como potenciales factores de riesgo para las lesiones musculares los siguientes aspectos: - Déficits de fuerza y/o resistencia muscular - Desequilibrios de fuerza y/o resistencia muscular - Edad - Lesión previa - Contracción desincronizada - Mal control neuromuscular - Mala técnica de carrera - Origen étnico - Amplitud de movimiento reducida - Fatiga y periodos intensos de entrenamiento - Rápidos aumentos de la carga de entrenamiento (más del 10-15% semanal) - Mala gestión de la relación entrenamiento/descanso Potencialmente, todos estos factores interactúan en grados variables dependiendo del tipo de actividad dañina (es decir, correr, golpear un balón, frenar, acelerar, saltar, etc). Otros elementos como las fuerzas excéntricas (básicamente de frenada) juegan supuestamente un papel importante, pero un solo acontecimiento aislado puede ocasionar una lesión muscular. También se han identificado factores anatómicos: la organización biarticular, las innervaciones duales del bíceps femoral, la distribución del tipo de fibras musculares, la arquitectura del músculo y el grado de inclinación pélvica anterior. Cada una de estas variables influye en el riesgo lesión isquiotibial. Queda claro, pues, que las lesiones musculares tienen una naturaleza multifactorial. Estrategias preventivas Hockey sobre hierba Si hay algo que ha demostrado la ciencia en los últimos años, es que con adecuados programas de prevención es posible reducir significativamente la cantidad de lesiones producidas. A pesar de que como hemos dicho con anterioridad, las lesiones tienen un origen multifactorial y probablemente en muchos casos cierto grado de aleatoriedad (o de algo que aún no conocemos ), es cierto que de lo detectado como principales factores de riesgo, hay aspectos que podemos tener bajo control. En este sentido, y al ser un problema tan acentuado, hay mucha bibliografía sobre el tema y las conclusiones que podemos sacar son las siguientes: - Jugadores de élite en mejor forma física tienen menos probabilidad de lesionarse, por lo tanto, entrenar más, pero sobre todo mejor es un factor de

5 disminución del riesgo de lesión (Gabbet, 2016). El problema es este caso, será realizar una adecuada gestión de cargas para poder llegar a ese nivel superior. - El entrenamiento de Fuerza reduce el índice lesional hasta en un 30% (Lauersen et al, 2014). Demostrado en una revisión con más de sujetos. - La mayor evidencia sobre prevención de lesiones musculares en isquiotibiales es la mejora de la fuerza, sobre todo de forma excéntrica (Bar et al, 2013) - Los estiramientos por si solos, no tienen un efecto directo sobre la reducción del índice de lesiones (Lauersen et al, 2014), aunque es cierto que una buena amplitud de movimiento en las articulaciones por las que discurren los isquiotibiales, puede ser un factor preventivo. La eficacia de los estiramientos puede aumentar si están incluidos dentro de un programa más complejo, pero hay que tener en cuenta cuándo se hacen y de qué tipo son. Estirar como medio para conseguir una mejor amplitud de movimiento. - La combinación de entrenamiento funcional de la fuerza, propiocepción, equilibrio, movilidad y estabilidad del core (antiflexores, antiextensores, antirotacionales), tiene un sensible efecto sobre la disminución de las lesiones de tipo muscular (Owen et al. 2013) - Programas de prevención complejos que incluyan trabajos de mejora de la fuerza, mejora de la amplitud de movimiento y trabajos de agilidad en campo, son los que más eficacia sobre la disminución de lesiones tienen (Sugiura et al, 2017) Así pues, el pilar de la mayoría de trabajos preventivos de lesiones es la mejora de la fuerza tanto en fase concéntrica (de aceleración) como en fase excéntrica (de frenada). Hemos de tener en cuenta que esa mejora de la fuerza debe ser preferentemente de forma funcional, lo que quiere decir que tiene que realizarse trabajando movimiento, no músculos. Y si vamos a trabajar movimientos, el papel de la musculatura estabilizadora (sobre todo del tronco), va a tener un papel determinante. Por otra parte, el tipo de entrenamiento que hagamos en el campo y su distribución semanal van a ser absolutamente determinantes. Ejercicios básicos de fuerza para la prevención de lesiones musculares en el tren inferior Hockey sobre hierba Hemos visto que tanto el origen como la prevención de lesiones musculares tiene un carácter multifactorial. En este apartado nos centraremos sólo en lo que hace referencia al entrenamiento de la fuerza con objetivo preventivo en las extremidades inferiores (ya que es donde más prevalencia tenemos), y en el de la musculatura estabilizadora del tronco. El entrenamiento de la Fuerza tiene una doble finalidad: puede ser un factor multiplicador del rendimiento siempre y cuando esté trabajada de la manera adecuada para cada modalidad deportiva, y además previene de lesiones musculares. Ese entrenamiento debería trabajar la musculatura en todas sus formas de acción: concéntrica, excéntrica e isométrica. A modo de ejemplo, una propuesta básica de ejercicios sería la siguiente:

6 1. Isquiotibiales/glúteo mayor 1 Leg Brige: Tumbado boca arriba, 1 rodilla flexionada y apoyado sobre el talón. Manos a los lados del tronco. Elevaciones de cadera desde el suelo hasta formar plancha con el cuerpo desde el pecho hasta rodillas. Mantenerse 1 segundo arriba y bajar. Cambiar la orientación de la punta del pié en cada repetición para implicar los diferentes vientres musculares de los isquiotibiales. 1 Leg Bridge sobre Bosu: Igual que en el anterior, pero con el talón apoyado sobre un Bosu. Manos a los lados del tronco. Elevaciones de cadera desde el suelo hasta formar plancha con el cuerpo, desde el pecho hasta rodillas. Mantenerse 1 segundo arriba y bajar. Cambiar la orientación de la punta del pié en cada repetición para implicar los diferentes vientres musculares de los isquiotibiales. El uso del bosu provoca perturbaciones e inestabilidad, e induce a un mayor activación muscular.

7 Slide 2 piernas: Colocar los talones sobre los sliders. Elevar la cadera y alejar los talones manteniendo la cadera en línea con el resto del cuerpo. Extender las rodillas hasta casi por completo, recuperar la posición y volver a bajar la cadera al suelo. Cambiar dirección de puntas de los pies en cada repetición para implicar los diferentes vientres musculares de los isquiotibiales. 2. Glúteos medio y menor Monster walk: De pie, colocar bandas elásticas a la altura de los tobillos. Realizar pasos laterales a derecha e izquierda separando y juntando los pies. El movimiento debe hacerse controlado en todo momento, tanto al juntar como al separar sin que la resistencia de las gomas produzca tirones.

8 Abductor isométrico por parejas: Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas, los pies y rodillas juntos y en contacto con el suelo. El compañero coloca sus manos por fuera de nuestras rodillas. Intentar separar las rodillas (abducción de cadera) pero el compañero lo evita por completo. Musculatura aductora Aductor isométrico por parejas: Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas, los pies en contacto con el suelo y las rodillas separadas. El compañero coloca su antebrazo entre nuestras rodillas. Intentar juntar las rodillas (aducción de cadera) pero el compañero lo evita por completo.

9 Copenhagen adduction: Posición inicial colocado de perfil apoyado sobre el antebrazo y uno de los pies mientras el compañero nos sujeta por la rodilla y el tobillo. El movimiento se completa juntando la pierna que tenemos en el suelo con la que nos está sujetando el compañero. Aguantar esa posición durante unos segundos y volver a bajar. Línea recta desde la cabeza hasta los pies 3. Cuadriceps 1 Leg Squat cajón: Colocarse de pie en el borde de un cajón. Uno de los pies apoyado y el otro por fuera, en el aire. Realizar sentadillas a 1 pie desplazando el centro de gravedad hacia atrás y moviendo verticalmente la pierna que queda en el aire.

10 Sentadillas tirante muscular: Tirante muscular por debajo de las rodillas y anclado a una espaldera a esa misma altura. Bajar hasta formar ángulo de 90º en rodillas y cadera. Bajar lento, subir rápido y preferiblemente utilizar la plataforma específica para tirante muscular. 4. Core Plank frontal: Posición inicial boca abajo, apoyado sobre los antebrazos y las puntas de los pies. Mantener el cuerpo completamente horizontal, sin hundir la cadera ni elevarla demasiado. Hombros colocados sobre la vertical de los codos. Ángulo de 90º en hombros y codos.

11 Plank lateral + abducción: Posición inicial de perfil. Apoyado sobre un antebrazo y un pie. Elevación lateral del cuerpo. Mantenerse completamente de perfil apoyado sobre el antebrazo y sin que la cadera se hunda ni se eleve en exceso. Además, realizar abducción mantenida de cadera con la pierna que no está en contacto con el suelo. Antirrotacional de pie: Posición inicial con un pie por delante de otro y rodillas semiflexionadas. Colocar la goma/polea a la altura del pecho y separarse para obtener cierta resistencia. Separar y alejar frontalmente la goma/polea del pecho sin que la resistencia de esta nos venza.

12 Push-pull: Colocado con 1 pie por delante del otro y rodillas semiflexionadas. Brazos de la keiser infinity a la altura de los hombros (puede realizarse también con gomas). Un brazo realiza la acción de empuje (push) y el otro de tracción (pull) de manera simultánea y sin que la línea de los hombros cambie de posición ni el tronco rote. Lumbar isométrico: Posición inicial tal y como se ve en la imagen. Elevar pierna derecha y brazo izquierdo hasta colocarlos horizontalmente con el suelo. Mantenerlos estirados y sin arquear la espalda. Preferiblemente varias repeticiones cortas de 8-10 con descansos cortos de 2-4.

13 Bibliografía 1. Opar DA, Willimas MD, Shield AJ. (March, 2012) Hamstring strain injuries: factors that lead lo injury anr re-injury. Sports Medicine, March 2. Mendez-Villanueva A, Suarez-Arrones L, Rodas G, Fernandez- Gonzalo R, Tesch P, Linnehan R, et al (2016). MRI-Based Regiona Muscle Use during Hamstring Strengthening Exercises in Elite Soccer Players. PLoSONE11(9):e doi: /journal.pone Schmitt B, Tim T, McHugh M. (June, 2012) Hamstring injury and prevention of reinjury using lengthened state eccentric training: a new concept. International Journal of Sports Physical Therapy. 4. Marc A.Sherry,Tyler S. Johnston, Bryan C. Heiderscheit (2015) Rehabilitation of Acute Hamstring Injuries. Clinics Sports Medicine 5. Boyle M, (2016) New Functional Training for Sports. Second Edition. Human Kinetics 6. Sugiura Y, Kazuhiko S, Keishoku S, Yamato S (2017) Prevention of Hamstring Injuries on Collegiate Sprinters. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 5 (1) 7. Rodas G, Moize L, Medina D, Yanguas J, Bros A, Simón B. (2006) Epidemiología lesional en un Club de hockey hierba. Apunts Medicina de l Esport, Lauersen et al. (2014) The effectiveness of exercise interventions on prevent sport injuries. A sistematic a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. British journal of Sports Medicine. 9. Suchome et al (2016) The importance of muscular stregth in athletic performance. Sports Medicine. 10. Bar, R (2013) Preventing hamstrings strains. Aspetar Journal of Sports Medicine. 11. Owen et al (2013) Effect of an injury prevention program on muscle injuries in elite profesional socer. Journal of Stregnth and Conditioning Reserach

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas)

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas) FASE 1 - Caminar con ayuda de muletas durante las 2 primeras semanas; a partir de la 3ª semana ir aumentando la carga e ir retirándolas progresivamente, en función del grado de dolor - Aplicar frío local

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA ANTONIO A. GARCÍA CURSO 2013-2014 I.E.S. GIL DE ZÁTICO I.E.S. Gil de Zático 1. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO a) Evita lesiones musculares. b)

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente: Bebiendo antes, durante y

Más detalles

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA

PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA PRESENTADO POR: PAOLA ATEHORTUA URIBE JOSÉ CASTAÑO JEFFRY VANEGAS HENAO ESTEFANIA ATEHORTUA URIBE SENA TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD 2014 Se le conoce como el núcleo Que hace

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

EL TRABAJO DE LA FUERZA

EL TRABAJO DE LA FUERZA EL TRABAJO DE LA FUERZA CONCEPTO DE FUERZA FISIOLÓGICA: Máxima tensión que puede desarrollar un músculo cuando en el estado de reposo es excitado por un estímulo maximal. Grosser, Starischka, Zimmermann:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

DIA 1 Bicicleta estática

DIA 1 Bicicleta estática W-4D-FT-PCL-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Prevención cervical y lumbar Finalización: DIA 1 Bicicleta estática Estiramiento

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (LEGANÉS) TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el CONJUNTO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES que realizamos ANTES de empezar una actividad

Más detalles

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com

Alejandra Yéspica CuerpoDeVerano.com Cuádriceps y Glúteos Prensa Piernas Repeticiones / Serie: 20 Carga: 10 Kgs Separar pies y rodillas algo más que las caderas Puntas de los pies en la dirección de las rodillas Nunca Sobrepasar las Rodillas

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA EJERCICIOS CON LAS EXTREMIDADES INFERIORES Ejercicio piernas en posición estirada Ejecución del ejercicio: Estirarse en el borde de la piscina, para poder coger con los brazos el borde para estabilizarse.

Más detalles

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. PROGRAMA 2 Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. Debes adaptar pues la intensidad del ejercicio físico hasta un nivel adecuado de confort para

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-4D-PGR-INTERV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador: Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries de 4 días Objetivo: Tonificación, fibrar piernas, aductores. Finalización: DIA 1 Cinta de

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA FUERZA En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar la fuerza. Estos ejercicios ayudan a cumplir las recomendaciones

Más detalles

Recomendamos hacerlo al menos 3 días por semana, o en días alternos.

Recomendamos hacerlo al menos 3 días por semana, o en días alternos. PROGRAMA TONIFICACIÓN Nivel 2 Este programa ha sido diseñado para tonificar la musculatura del hombre. Los tiempos de descanso son entre una serie y otra, por ejemplo, se harán 12 push ups, descanso de

Más detalles

ABDOMINALES TRANSVERSOS

ABDOMINALES TRANSVERSOS ABDOMINALES TRANSVERSOS Elevaciones laterales con cruce de piernas: Colócate tumbado sobre el costado y comienza a cruzar las piernas como si anduvieras con movimientos amplios. A continuación, empieza

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO 9 1.- DEFINICIÓN: Podemos decir que Calentamiento es: Toda actividad o conjunto de ejercicios preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de una intensidad media

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-4D-MF-AV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Musculación, aumento de peso. Finalización: DIA 1 Cinta de correr Tiempo 8 Kmh/

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES

Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES Ejercicios para amputados femorales. Página 1 de 5 EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LOS AMPUTADOS FEMORALES Tras la amputación es importante evitar que la cadera permanezca en una posición girada o doblada

Más detalles

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR: GIMNASIA POSPARTO Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) El programa que se presenta está basado en ejercicios globales y específicos para el binomio muscular suelo

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior 1 of 6 CUELLO Músculos de la nuca y trapecio superior Músculos de la nuca y trapecio superior Trapecio superior, lado izquierdo, por presa de la mano por detrás, a) Manos tras los glúteos, muñeca izquierda

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA Dr. Roberto Cermeño Pedrosa Dr. Jesús Guiral Eslava DOLOR ANTERIOR DE RODILLA 1. Qué es? Es un dolor crónico en la parte frontal y central de la rodilla. Es un problema frecuente que suele ocurrir en personas

Más detalles

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona

Más detalles

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES 1. INTRODUCCIÓN La práctica de actividad física de forma moderada y con regularidad se ha convertido en un hábito saludable

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

PAUTA DE REHABILITACIÓN ARTROSCOPIA CADERA BILATERAL (CFA)

PAUTA DE REHABILITACIÓN ARTROSCOPIA CADERA BILATERAL (CFA) Cosas a tener en cuenta: - Ésta pauta se debería personalizar para cada paciente, indicando los ejercicios y las repeticiones a realizar en cada caso. Todo en función de su evolución. - Si es necesario,

Más detalles

PREPARACION FÍSICA PARA KARATE

PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA PREPARACION FÍSICA PARA KARATE Es conveniente que un practicante de Karate entrene con carga (pesas)? La práctica habitual y rigurosa de un arte marcial confiere por si misma fuerza y

Más detalles

PLANNING DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA 2013

PLANNING DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA 2013 PLANNING DE ENTRENAMIENTO PRETEMPORADA 2013 PREPARADOR FÍSICO: SERGIO VALERO (KEKO) READAPTADOR FÍSICO: ALBERTO MARTÍN RECOMENDACIONES: El objetivo primordial de esta mini-pretemporada previa es obtener

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA RECOMENDACIONES GENERALES: Los ejercicios debe realizarlos sobre una superficie lo más rígida posible, preferiblemente sobre el suelo. Los ejercicios a realizar

Más detalles

FUNCTIONAL MOVEMENT SCREEN

FUNCTIONAL MOVEMENT SCREEN FUNCTIONAL MOVEMENT SCREEN I JORNADES SOBRE PREPARACIÓ FÍSICA EN PILOTA VALENCIANA 27-28 Nov 2015 - Vinalesa Pablo Gómez Contreras ÍNDICE 1. BATERÍA DE TEST FUNCIONAL MOVEMENT SYSTEM COMO HERRAMIENTA DE

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-FT-FCOM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Fitness avanzado Finalización: DIA 1 Tiempo 8 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

DIA 1 Bicicleta Horizontal

DIA 1 Bicicleta Horizontal W-3D-FT-EPG-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: de 3 días por semana Objetivo: Reafirmar piernas y glúteos Finalización: DIA 1 Bicicleta Horizontal Watts 1-3 Estiramiento

Más detalles

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APUNTES PARA 1º BACHILLERATO 1ª EVALUACIÓN PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.-CALENTAMIENTO Conjunto de actividades y ejercicios físicos que se ejecutan con el

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

Estiramiento de dorsales en barra fija. Dorsales: dominadas ag. inverso. Lumbares: hiper-extensión en banco horizontal

Estiramiento de dorsales en barra fija. Dorsales: dominadas ag. inverso. Lumbares: hiper-extensión en banco horizontal M-4D-PDG-DFAV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: de 4 días Objetivo: Definición. Avanzado Finalización: DIA 1 Remo aeróbico Estiramiento de dorsales en barra fija

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL Siente la motivación, cuida de ti y marca tu nuevo camino Documento realizado por Dr. Sebastien Borreani: Licenciado

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

DIA 1 Máquina elíptica

DIA 1 Máquina elíptica W-4D-PDG-NM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 4 días Objetivo: perder grasa corporal Finalización: DIA 1 Watts 1-2 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA ALEVÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento 0.1-0.3-0.5 (El. II-13) Flic-Flac

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

LOS11+ Un programa completo de calentamiento LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de

Más detalles

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas)

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas) Cosas a tener en cuenta: - Ésta pauta se debería personalizar para cada paciente, indicando los ejercicios y las repeticiones a realizar en cada caso. Todo en función de su evolución. - Si fuese necesario

Más detalles

FASE 1: Resto del tiempo libre. Nada más acabar vuestros torneos y resto de competiciones con el club. Concienciación

FASE 1: Resto del tiempo libre. Nada más acabar vuestros torneos y resto de competiciones con el club. Concienciación CONSEJOS HIGIENICOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente: Bebiendo durante y después del ejercicio,

Más detalles

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES CONSEJOS HIGIENICOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS DE RODILLA

TABLA DE EJERCICIOS DE RODILLA TABLA DE EJERCICIOS DE RODILLA RECOMENDACIONES GENERALES: Los ejercicios debe realizarlos sobre una superficie lo más rígida posible, preferiblemente sobre el suelo. Los ejercicios a realizar debe hacerlos

Más detalles

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel El tenis es un deporte estupendo. Se puede practicar como actividad de recreo o como deporte de alta competición. Personas de todas las edades pueden jugar con

Más detalles

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física en general, pensamos enseguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si

Más detalles

EJERCICIOS MUSCULACIÓN

EJERCICIOS MUSCULACIÓN GUÍA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUSCULACIÓN EJERCICIOS ORDENADOS POR ZONAS Y DE GENERAL A ESPECÍFICO ZONA SUBZONA EJERCICIOS 1. Sentadilla Glúteo, Cuádriceps 2. Peso muerto con barra Delavier, F (2004) Guía

Más detalles

www.miguelcamarenaolaya.com MIGUEL CAMARENA OLAYA miguel.camarena.olaya@gmail.com TRX Suspension Training: Manual Básico SÉ TU MEJOR VERSIÓN, BE YOUR BEST Edición: Miguel Camarena Fotografía: Miguel Sanz

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA

ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA ACONDICIONAMIENTO GENERAL TABLA DE ABDOMINALES Y EJERCICIOS DE AUTOCARGA Rueda de 2 series, 1minuto de pausa entre series, compuesta por 8 ejercicios. Cada persona empieza por un ejercicio y sigue la orden

Más detalles

CATA L O G O CREA ESPACIO MAQUINAS DE FUERZA TU MEJOR MÁQUINAS PROFESIONALES TROTADORAS BICICLETAS Y MUCHO MAS... DE ENTRENAMIENTO

CATA L O G O CREA ESPACIO MAQUINAS DE FUERZA TU MEJOR MÁQUINAS PROFESIONALES TROTADORAS BICICLETAS Y MUCHO MAS... DE ENTRENAMIENTO CATA L O G O MAQUINAS DE FUERZA CREA TU MEJOR ESPACIO DE ENTRENAMIENTO Fadua Nimer Karen Benucci (56 2) 2520 8060 Av. Independencia #834, Independencia. MÁQUINAS PROFESIONALES TROTADORAS BICICLETAS Y MUCHO

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Desde nuestro Gimnasio os indicamos un pequeño programa de entrenamiento del que podéis disfrutar en nuestras instalaciones. Este os puede servir tanto a los iniciados como a

Más detalles

Capítulo 11: Entrenamiento Global. instrucciones para conseguir un cuerpo perfecto

Capítulo 11: Entrenamiento Global. instrucciones para conseguir un cuerpo perfecto Capítulo 11: Entrenamiento Global instrucciones para conseguir un cuerpo perfecto 338 339 CPÍTULO 11 Entrenamiento Global Quizás todavía piensas que los ejercicios globales están solo pensados para todos

Más detalles

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Recomendaciones de siempre: Encontrar un espacio que no tenga obstáculos alrededor. Comenzar practicando 15 minutos cada dia, lo mas

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

DIRECTRICES PARA PLANIFICAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR TU CONDICION FISICA.

DIRECTRICES PARA PLANIFICAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR TU CONDICION FISICA. DIRECTRICES PARA PLANIFICAR UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR TU CONDICION FISICA. PLANIFICACIÓN es el proceso o camino a seguir para alcanzar unos objetivos concretos. 1.-FACTORES PREVIOS A CONSIDERAR:

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS DE CADERA

TABLA DE EJERCICIOS DE CADERA TABLA DE EJERCICIOS DE CADERA RECOMENDACIONES GENERALES: Los ejercicios debe realizarlos sobre una superficie lo más rígida posible, preferiblemente sobre el suelo. Los ejercicios a realizar debe hacerlos

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE EJECUCIÓN CORRECTA DE LA SENTADILLA Unidad de formación del CEIMD El objetivo de este material didáctico es mostrar la ejecución técnica correcta de un ejercicio básico para la mejora de la fuerza del

Más detalles

Catálogo Maquinas de Fuerzas

Catálogo Maquinas de Fuerzas Catálogo Maquinas de Fuerzas Karen Benucci ventamaquinas@pacificclub.cl Fono: 2 520 8060 Av.Independencia #834, Independencia w w w. p a c i f i c c l u b. c L 1.- Abductora de pierna Musculo agonista:

Más detalles

Manual De Ejercicios De Movilidad

Manual De Ejercicios De Movilidad Perro-Pájaro... 6 Plancha de Cajón... 7 Balanceos De Pierna Atrás... 8 Puente de Glúteos... 9 Rotación de Columna con Una Rodilla... 10 Plancha Ruda... 11 Abrazo de Rodilla + Estocada + Rotación de Columna...

Más detalles

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y

Más detalles

TRABAJO DE FUERZA PARA EL ENTRENAMIENTO PERSONAL

TRABAJO DE FUERZA PARA EL ENTRENAMIENTO PERSONAL TRABAJO DE FUERZA PARA EL ENTRENAMIENTO PERSONAL Ejemplos de TRABAJO de FUERZA MUSCULAR con elementos sencillos TRABAJO de FUERZA AUTOCARGA 1. FONDOS PECTORAL 2. ABDOMINALES 3. GEMELOS 4. TRICEPS CON APOYO

Más detalles

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

SESIÓN DE READAPTACIÓN tennis leg DÍA: HORA: 13.15 h TEMPORADA: LUGAR: Club tenis OBJETIVO: Aprendizaje de ejercicios y técnicas para la rehabilitación de una rotura fibrilar en el gemelo-soleo, jugando al tenis. LESIÓN: Se trataría de

Más detalles

Plan de Entrenamiento

Plan de Entrenamiento Plan de Entrenamiento Lic. Roberto Yunis Páez Ruiz Ejercicios de corrección postural y movilidad Lumbo Sacra. 1) Posición Inicial: Acostado boca arriba, piernas flexionadas a 90º. Ejecución: Bascular la

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

ACELERACIÓN METABÓLICA CIRCUITO X BLOQUES JEISSON SAENZ

ACELERACIÓN METABÓLICA CIRCUITO X BLOQUES JEISSON SAENZ ACELERACIÓN METABÓLICA CIRCUITO X BLOQUES JEISSON SAENZ OBJETIVOS Y BENEFICIOS Mejora La Tonificación Muscular General. Puede Usarse Para Quemar Grasa, Tonifica O Hipertrofiar. (Hipertrofia Elevada No)

Más detalles

Entrenamientos Fase 1

Entrenamientos Fase 1 1 Adam Steer & Ryan Murdock Entrenamiento Metabólico-Muscular (piernas/espalda/pecho) Calentamiento de 3 Minutos (opcional) Círculos sobre la cabeza en cada dirección Sentadillas en puerta inclinación

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de

Más detalles