CONTENIDOS 1º AÑO NÚMEROS NATURALES 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDOS 1º AÑO NÚMEROS NATURALES 2"

Transcripción

1 PARTE 2. SELECCIÓN DE CONTENIDOS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2. 1

2 CONTENIDOS 1º AÑO NÚMEROS NATURALES 2 Explorar diferentes contextos y funciones de los números en el uso social - Reconocer en diferentes situaciones dónde hay números, para qué se usan, qué tamaños de números se presentan en algunos contextos, las marcas gráficas que los acompañan en cada caso (comas en los precios, rayitas en los números telefónicos, guiones en las fechas, etc.). - Usar distintos portadores de información numérica (monedas, cintas métricas, envases de alimentos, almanaques, boletos de colectivo, DNI, páginas de libros, guías telefónicas, etc.) como fuente de consulta para resolver problemas. Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos - Resolver problemas que impliquen el conteo de pequeñas y de grandes colecciones de objetos, permitiendo a los niños perfeccionar sus estrategias de conteo y extender sus conocimientos de la serie numérica. Por ejemplo, agrupar elementos para contar más rápido, retomar la serie numérica oral cada vez que sea necesario, pedir información sobre escritura y nombres de números redondos, etc. - Producir e interpretar registros escritos de la cantidad de objetos que han contado. Leer, escribir y ordenar números hasta aproximadamente 100 ó Resolver problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. completar álbumes de figuritas, hacer o completar grillas con números, consultar información en rectas numéricas, juegos de adivinación, comparar listas de precios, consultar reglas, llenar boletas de depósito y cheques con letras y números, etc. Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras - Establecer relaciones entre la serie numérica oral y escrita a partir de contar elementos y etiquetar colecciones, leer y registrar fechas y direcciones, intercambiar ideas acerca de cómo se llamarán o escribirán números de diversa cantidad de cifras. Por ejemplo, los dieces, los veinti, los treinti, tienen dos cifras, los cienes tienen tres, los millones tienen muchos; dos mil ocho empieza con dos y termina con ocho, etc. - Establecer relaciones entre números escritos elaborando criterios de comparación: cantidad de cifras, orden entre ellas, etc. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Resolver problemas de suma y resta que involucran los sentidos más sencillos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder, por medio de diversos procedimientos dibujos, marcas, números y cálculos Se podrán presentar problemas como los siguientes: - En un salón hay 12 varones y 14 nenas, cuántos alumnos hay? - Estoy en el casillero 23 y tengo que retroceder 5, a qué casillero debo ir? Si bien inicialmente los niños podrán resolver estos problemas sin reconocer cálculos, progresivamente el docente propiciará la evolución de los diferentes modos de resolver y 2 El docente podrá encontrar situaciones de enseñanza de la numeración en: Dirección Provincial de Educación Primaria (2007). Propuestas de Matemática para los inicios de primer grado. Disponible en 2

3 representar hacia el uso de estrategias de cálculo, promoviendo la escritura de los cálculos realizados utilizando los signos +, e =. Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas 3 - Construir un repertorio de cálculos 4 que incluya: - sumas de dígitos (3+ 4, 5+ 7), - sumas y restas de uno a cualquier número (9 1, 18+1, 1+29, 45 1), - sumas de números iguales de una cifra (2+2, 4+4, 6+6), - sumas y restas que dan 10 (3+7, 14 4), - sumas de múltiplos de 10 de dos cifras más números de una cifra (20+6, 60+9) - sumas y restas de cualquier número de una o dos cifras más 10 (5+10, 54 10, 54+10) - Usar los resultados numéricos conocidos para resolver otros cálculos (Por ejemplo, para resolver el cálculo 9+8, podrán calcular ó u ). - Usar descomposiciones de números de dos cifras para resolver cálculos de suma y resta (Por ejemplo, para resolver 17+29, podrán realizar la descomposición , sumar los dieces e ir agregando los dígitos 37+ 9=46) GEOMETRÍA 5 Explorar, reconocer y usar características de figuras para distinguir unas de otras - Identificar en una colección variada de figuras una que ha sido seleccionada, mediante preguntas y respuestas en las que los niños tengan oportunidad de explicitar algunas de sus características: lados iguales o diferentes, lados rectos o curvos, cantidad de lados y vértices, etc., sin necesidad de identificar los nombres de cada una de ellas. Explorar, reconocer y usar características de los cuerpos geométricos para distinguir unos de otros - Identificar en una colección variada de cuerpos (cubos, prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas del mismo color y material) uno que ha sido seleccionado, mediante preguntas y respuestas en las que los niños tengan oportunidad de explicitar algunas de sus características: cantidad de caras y aristas, distinta forma de caras, regulares e irregulares, con caras planas y curvas. 3 Para ampliar información sobre la enseñanza de este contenido: DGCyE, Dirección Provincial de Educación Primaria (2008). La enseñanza del cálculo en primer año. Disponible en 4 Con repertorio nos referimos a que estos cálculos les resulten lo suficientemente familiares como para que no tengan que resolverlos cada vez que se les presenten. Si cada vez que un niño tiene que resolver apela al conteo, entonces ese cálculo no forma parte de su repertorio. 5 Para ampliar información sobre la enseñanza de este contenido: DGCyE, Dirección de Educación General Básica (2001). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la geometría en EGB. Disponible en 3

4 CONTENIDOS 2 AÑO NÚMEROS NATURALES Leer, escribir y ordenar números hasta aproximadamente 1000 ó Resolver problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, utilizando información sobre la escritura y lectura de números redondos (cien, doscientos, trescientos, etc.) como fuente de consulta para reconstruir el nombre y escritura de otros números. Por ejemplo: completar grillas, rectas numéricas, juegos de adivinación, escalas, determinar anteriores y posteriores, ordenar de mayor a menor, etc. Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras - Establecer relaciones entre la serie numérica oral y escrita a partir del intercambio de ideas acerca de cómo se llamarán o escribirán números de igual o distinta cantidad de cifras, utilizando información sobre números de todos los tamaños (a partir de relaciones como por ejemplo, los cienes tienen tres, los miles tienen cuatro, los millones tienen muchos ; dos mil ocho empieza con dos y termina con ocho, etc.) para que sean usados como fuente de consulta permanente en problemas variados. Resolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa (en términos de unos, dieces y cienes ) - Armar y desarmar números en unos, dieces y cienes estableciendo relaciones entre el valor posicional y la multiplicación por la unidad seguida de ceros. Por ejemplo: Si tengo 3 monedas de $1, 3 billetes de $10 y 12 de $100, cuánto dinero tengo? Cuál es la menor cantidad de billetes de $100, de $10 y monedas de $1 que se precisan en un juego para formar $758? - Anotar el 66 en el visor de la calculadora. Con una suma lograr que aparezca el 666, luego el 766, el 866. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Resolver problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder, por medio de diversos procedimientos y reconociendo los cálculos que permiten resolverlos Si bien es probable que en un principio algunos niños pongan en juego procedimientos de resolución más ligados al conteo, se espera que reconozcan los cálculos de suma y resta como herramientas adecuadas para este tipo de problemas. Explorar problemas de suma y resta que involucran otros significados más complejos de estas operaciones, por medio de diversos procedimientos Se podrán presentar problemas como los siguientes: - Juana está leyendo un libro de 46 páginas, ya leyó 25, cuántas páginas tiene que leer para terminar el libro? - Entre José y Pablo tienen 32 bolitas. Si 19 son de Pablo, cuántas son de José? - Martina llevó caramelos a la escuela, convidó 8 a sus amigas y trajo a su casa 14 caramelos, cuántos había llevado?; A Juan le regalaron 7 autitos para su cumpleaños, ahora tiene 23, cuántos tenía antes del cumple? - Pablo tenía 26 bolitas antes de empezar el partido y 33 al terminar, cuántas ganó?; Carlitos tenía 26 bolitas antes de empezar el partido y 15 al terminar, cuántas perdió? Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas - 4

5 - Ampliar el repertorio de cálculos de suma y resta que los niños ya tienen disponible, incluyendo: - sumas de números iguales y de múltiplos de 10 entre sí (15+15, 40+40), - sumas y restas que dan 100 (30+70, ) - sumas y restas de múltiplos de 10 y de 100 (40+60, , , ). - sumas y restas de múltiplos de 5 (25+15) - sumas de múltiplos de 10 y de 100 más otro número (50+8, 500+8, ) - sumas y restas de 10 y 100 a cualquier número de una, dos o tres cifras (456+10, , , ) - Usar los resultados numéricos conocidos para resolver otros cálculos. Por ejemplo, para resolver el cálculo 90+80, los alumnos podrán calcular ó u Usar descomposiciones de números de dos y tres cifras para resolver cálculos de suma y resta. Por ejemplo, para resolver realizar Analizar diferentes algoritmos de suma y resta y utilizarlos progresivamente en la resolución de problemas cuando los números lo requieran - Interpretar y usar escrituras diversas como las siguientes: = Comparar problemas de suma y de multiplicación y analizar diferentes cálculos para un mismo problema - Reconocer que un mismo problema puede ser resuelto con cálculos distintos. Por ejemplo: Cuántos chocolates hay en 5 paquetes si en cada uno hay 7? Elegí el o los cálculos que te sirven para resolverlo: x7 5+7 Inventá un problema que se pueda resolver con el cálculo 5x7 y otro con 5+7 Resolver problemas de reparto y partición, por medio de diversos procedimientos dibujos, marcas, números y cálculos Se podrán presentar problemas como los siguientes: - El quiosquero quiere regalar 10 chicles a 4 chicos del barrio. Cuántos chicles le dará a cada uno? - Juana puso 24 conejos en 4 jaulas. Si en cada jaula puso la misma cantidad, cuántos conejos puso en cada una? - Juana puso 24 conejos en jaulas. Si puso 4 en cada jaula, cuántas jaulas usó? - Problemas en los que sobran elementos y no se pueden partir (por ejemplo, globos o lápices) - Problemas en los que sí se puede seguir repartiendo el resto (por ejemplo, chocolates o sogas) y otros en los que no sobran elementos: José repartió 9 chocolates, en partes iguales, entre 4 amigos, cuánto recibió cada uno? ; La maestra repartió 10 lápices de colores, en partes iguales, entre tres chicos, sobraron lápices? Construir progresivamente estrategias de cálculo mental para resolver multiplicaciones - Reconocer sumas reiteradas que permiten resolver los problemas de multiplicación. Por ejemplo pensar el 14 x 4 como Resolver situaciones en las que se registren algunos resultados y se vuelva sobre ellos para resolver nuevos problemas. Por ejemplo, construir tablas colectivamente (también para 5, 6, 7, 8, 9 y 10): 5

6 pares zapatos triciclos ruedas sillas patas GEOMETRÍA 6 Reproducir figuras que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos como medio para analizar algunas características - Copiar figuras (cuadrados, rectángulos con o sin diagonales y triángulos rectángulos o isósceles sin hacer mención del nombre de estos triángulos ). Copiar el siguiente dibujo en hoja cuadriculada: Explorar, reconocer y usar características de los cuerpos geométricos para distinguir unos de otros - Agrupar cuerpos según sus características con la finalidad de explicitar los criterios que utilizaron para agruparlos. 6 Para ampliar información sobre la enseñanza de este contenido: DGCyE, Dirección de Educación General Básica (2001). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la geometría en EGB. Disponible en 6

7 CONTENIDOS 3 AÑO NÚMEROS NATURALES Leer, escribir y ordenar números hasta aproximadamente ó Resolver problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, averiguar anteriores y siguientes de un número, usar escalas o producir series, utilizando información sobre la escritura y lectura de números redondos (mil, dos mil, tres mil, etc.) como fuente de consulta para reconstruir el nombre y escritura de otros números. completar grillas, rectas numéricas, juegos de adivinación, escalas, determinar anteriores y posteriores, ordenar de mayor a menor, etc. Explorar las regularidades en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras - Establecer relaciones entre la serie numérica oral y escrita a partir del intercambio de ideas acerca de cómo se llamarán o escribirán números de igual o distinta cantidad de cifras, utilizando información sobre números de todos los tamaños (100, 1.000, , , etc.) para que sean usados como fuente de consulta permanente en problemas variados. Resolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa (en términos de unos, dieces, cienes y miles ) - Armar y desarmar números en unos, dieces y cienes estableciendo relaciones entre el valor posicional y la multiplicación por la unidad seguida de ceros. Por ejemplo: - Si tengo 3 monedas de $1, 3 billetes de $10 y 12 de $100 cuánto dinero tengo? - Cuál es la menor cantidad de billetes de $1.000, de $100, de $10 y monedas de $1 que se precisan en un juego para formar $7.958? - Anotar el en la calculadora. Qué resta hacer para que pase a 7.305? Y a 7.005? OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Resolver problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder, reconociendo y utilizando los cálculos que permiten resolverlos - Reconocer las operaciones de suma y resta como herramientas de resolución de este tipo de problemas. Explorar problemas de suma y resta que involucran otros significados más complejos de estas operaciones, por medio de diversos procedimientos Se podrán presentar problemas como los siguientes: - Carlos ganó 38 bolitas en una semana y perdió 29 en otra, cuántas bolitas ganó o perdió en total? - Sofía gastó $89 el sábado. El fin de semana gastó $177. Cuánto dinero gastó el domingo? - Ramón debía $198 a Carmela. Le devolvió $115, cuánto le falta pagar para no deber más dinero? - Julia le debe $73 a José pero José le debe $68 a Julia, quién tiene que pagar a quién para saldar las deudas?, cuánto? 7

8 Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas - Ampliar el repertorio de cálculos de suma y resta que los niños ya tienen disponible, incluyendo: - sumas de de múltiplos de 10 y 100 iguales entre sí ( , , ) - sumas y restas que dan 1000 ( , ) - sumas y restas de múltiplos de 1000 ( , ) - sumas y restas de múltiplos de 1000 a cualquier número ( , , ) - restas que den múltiplos de 1000 ( ) - sumas de miles, cienes y dieces de distinta cantidad de cifras ( , ) - Usar los resultados numéricos conocidos para resolver otros cálculos. Por ejemplo, para resolver el cálculo , podrán calcular ó u Usar descomposiciones de números de dos, tres y cuatro cifras para resolver cálculos de suma y resta. Por ejemplo, para resolver , podrán realizar la descomposición , sumar los miles e ir agregando los cienes =4600. Usar algoritmos de suma y resta en la resolución de problemas cuando los números lo requieran - Utilizar los algoritmos de suma y resta en los problemas en los que sea pertinente hacerlo. Será necesario continuar promoviendo el trabajo de análisis, iniciado el año anterior, sobre las diversas maneras de escribir y decir los pasos intermedios 7. Por ejemplo, para : Resolver problemas que involucran diferentes sentidos de la multiplicación series proporcionales y organizaciones rectangulares, reconociendo y utilizando los cálculos que permiten resolverlos - Reconocer la multiplicación como herramienta de resolución de problemas como los siguientes: - Cuántas hojas hay en 6 resmas de 500 hojas cada una? - Completá la tabla: mazos cartas Este es el piso de una cocina tapado por sus muebles, cuántas baldosas tiene la cocina?: 7 Se busca que los niños entiendan qué están haciendo en cada paso de los algoritmos que usan. 8

9 Resolver problemas de repartos y particiones equitativas, organizaciones rectangulares, series proporcionales, por medio de diversos procedimientos y reconociendo, posteriormente, la división como la operación que resuelve este tipo de problemas Se podrán presentar problemas como los siguientes: - En la escuela están acomodando 375 sillas para un acto. Hay lugar para 15 filas, cuántas sillas hay que poner en cada fila? - La bibliotecaria gastó $162 para comprar 9 libros iguales, cuál era el precio de cada libro? - La bibliotecaria compró libros a $18 cada uno. Gastó $162, cuántos libros compró? Si bien inicialmente los niños podrán usar multiplicaciones, sumas y restas para resolver estos problemas, se apunta a que progresivamente reconozcan la división como herramienta de solución. Construir un repertorio de cálculos mentales de multiplicación y división por la unidad seguida de ceros, analizando regularidades y relaciones con el sistema de numeración - Construir un repertorio de cálculos que incluya: - multiplicación por 10, por 100 y por división de números redondos por 10, por 100 y por 1000 (2500 : 10; 2500 : 100; 4000 : 1000) - multiplicación de números redondos por un dígito (250 x 3; 500 x 6; 3000 x 3) - división de números redondos por un dígito (3000 : 2; 1500 : 3). - Analizar las relaciones entre estos cálculos y las características del sistema de numeración decimal posicional, explicando por qué se agregan ceros. Resolver cálculos mentales de multiplicación y división, a partir del uso de resultados conocidos y de diferentes descomposiciones - Usar resultados conocidos para resolver otros cálculos de multiplicación. Por ejemplo, pueden utilizar 6 x 8 = 48, para saber cuánto es 48 : 6 ó 48 : 8; o utilizar 5 x 8 = 40 para saber cuánto es 8 x 5; 50 x 8 ó 40 : 8. - Comunicar las estrategias utilizadas y comparar la variedad de cálculos posibles. - Establecer relaciones con los conocimientos elaborados sobre el sistema de numeración y las operaciones para resolver cálculos. Por ejemplo para 880 : 4, calcular 800 : : 4 o bien 88: 4 x 10, ó 880:2:2, considerando 4 = 2 x 2. Analizar y usar diferentes algoritmos de la multiplicación por una cifra 8 - Elaborar y analizar algoritmos de multiplicación mediante escrituras que representan diferentes relaciones establecidas a través de cálculos mentales X4 x4 x4 x4 400 (de 4 x 100) 20 (5x4) 140 (4 x35) (de 4 x 30) +120 (30 x4) +400 (4 x 100) 20 (de 4 x 5) 400 (100 x4) Comparar las escrituras de productos intermedios y analizar si obtienen los mismos resultados con las diferentes estrategias. Explorar y usar diferentes algoritmos de división por una cifra 9 8 Para ampliar información sobre la enseñanza de estrategias de cálculo en la multiplicación: DGCyE, Dirección de Educación General Básica (2001). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la multiplicación en los tres ciclos de la EGB (pp ). Disponible en 9

10 - Explorar algoritmos de división por una cifra mediante escrituras que representan diferentes relaciones establecidas a través de cálculos mentales x x 100 = quedan x x 30 = quedan x x 7 = quedan O bien: O bien: GEOMETRÍA 10 Construir figuras que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos como medio para analizar algunas características - Copiar figuras que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos o combinaciones de estas figuras. El modelo se podrá presentar en hoja lisa o cuadriculada y la copia se realizará en hoja lisa o cuadriculada, usando regla graduada y escuadra. Copiá en una hoja lisa el siguiente dibujo, usando la escuadra: - Construir cuadrados o rectángulos en hojas cuadriculadas o lisas usando regla y escuadra a partir de la medida de sus lados. - Elaborar mensajes escritos (sin dibujos) que describan una figura dada para que otro grupo pueda reproducir dicha figura en hoja lisa a partir del mensaje recibido. Establecer relaciones entre cuerpos y figuras geométricas - Analizar las figuras necesarias para cubrir las caras de un cuerpo geométrico y la disposición de las mismas. - Identificar el cuerpo al que corresponden ciertos desarrollos planos y posteriormente, comprobar si la anticipación fue correcta armando el cuerpo. MEDIDA 9 Para ampliar información sobre la enseñanza de estrategias de cálculo en la multiplicación: DGCyE, Dirección de Educación General Básica (2001). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la división en los tres ciclos de la EGB (pp ). Disponible en 10 Para ampliar información sobre la enseñanza de este contenido: DGCyE, Dirección de Educación General Básica (2001). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la geometría en EGB. Disponible en 10

11 Resolver problemas que implican la medición de longitudes usando el metro, el centímetro y el milímetro como unidades de medida - Comparar o determinar longitudes usando diferentes tipos de reglas y cintas métricas. - Interpretar medidas dadas poniendo en juego la equivalencia entre metros, centímetros y milímetros cm serán 2 metros o 20 metros? - cuál es el más alto de estos chicos: Luis que mide 1 m y 25 cm o Carlos que mide 120 cm? Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para la medición de longitudes, capacidades y pesos - Reconocer diferentes unidades de medida e instrumentos de uso social. Por ejemplo, a partir de trabajar con envases de alimentos, productos de limpieza, remedios, podrán identificar en qué casos se usan gramos, litros, kilogramos, kilómetros. - Resolver problemas de comparación o suma de medidas. Malena compró 1 kg de azúcar y 750 gramos de pan. La bolsa pesa más o menos que 2 kg? Laura mide 1 metro y 64 cm y Zulema mide 180 cm, cuántos cm le lleva? 11

12 CONTENIDOS 4 AÑO NÚMEROS NATURALES Resolver problemas que implican usar, leer, escribir y comparar números hasta el orden de los millones - En un taller tienen tornillos. Si fabrican 500 por semana, cuántos tendrán en cada una de las próximas cuatro semanas? Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros Por ejemplo - En un juego hay billetes de 1000, de 100, de 10 y de 1. Cuántos de cada uno se precisan para pagar 4.444; y ? - Se podrá pagar justo $ 238 usando sólo billetes de $ 10? - Analicen cómo y por qué se agregan o quitan ceros x 10 = 340 : 10 = 234 x = OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Resolver problemas que involucran distintos sentidos de la suma y la resta, identificando cuáles son los posibles cálculos que los resuelven Por ejemplo - En una escuela se realizó una campaña de donación de libros para mejorar la biblioteca. Se donaron 347 libros, y ahora la biblioteca cuenta con 958 ejemplares. Cuántos libros tenía la biblioteca antes de la colecta? - Julieta colecciona monedas. Para su cumpleaños, su abuelo le regaló 15 y su hermano le regaló otras 6. Como tenía algunas repetidas, Julieta le regaló 20 a una amiga que también colecciona monedas. Cómo cambió la colección de monedas de Julieta? Le quedaron más monedas o menos monedas que antes de su cumpleaños? Cuántas más o cuántas menos? - Juana nació en Cuántos años cumplirá en 2020? - La suma entre dos números es Uno de ellos es 3.185, cuál es el otro? Resolver problemas que involucran utilizar varias sumas y restas, muchos datos, distintas maneras de presentar la información, reconociendo y registrando los distintos cálculos necesarios para su resolución - Eugenia tiene ahorrados $ Quiere comprar varios artículos en un mismo negocio: un reproductor de DVD que cuesta $450, una TV que cuesta $880 y un equipo de música que cuesta $530. Por pagar en efectivo le hacen un descuento de $125. Le alcanza con lo que tiene ahorrado? Le sobra? Le falta? Cuánto? Resolver cálculos mentales y estimativos de suma y resta, utilizando descomposiciones de los números y cálculos conocidos - sumas del mismo número, con múltiplos de 10 de tres y cuatro cifras ( , , ) - sumas y

13 - sumas y restas de múltiplos de 1000 de cuatro cifras a cualquier número ( , , ) - restas que den múltiplos de 1000 de cuatro cifras ( ) - sumas de miles, cienes y dieces de distinta cantidad de cifras ( , ) Resolver problemas que involucran tratar con series proporcionales y con organizaciones rectangulares, utilizando la multiplicación y la división Por ejemplo - Si un cajón tiene 25 botellas, cuántas botellas habrá en 10 cajones? - Si en 12 cajas hay 48 alfajores, cuántos alfajores hay en cada caja? - Se van a hornear galletitas en una fuente que contiene 8 filas de 7 galletitas cada una. Cuántas galletitas entran en esa fuente? Resolver problemas que exigen usar la división para situaciones de repartos y particiones Por ejemplo - Reparto: En una bombonería se preparan cajas de bombones todas con la misma cantidad. Ayer se prepararon 45 bombones y se acomodaron en 5 cajas. Cuántos bombones se pusieron en cada caja? - Partición: En una bombonería se preparan cajas de bombones todas con la misma cantidad. Ayer se prepararon 45 bombones y pusieron 5 en cada caja. Cuántas cajas se armaron? Resolver problemas que implican analizar, comparar y utilizar cálculos algorítmicos de multiplicación y división por una y por dos cifras Consideremos las siguientes cuentas X25 x25 x 25 x (de 25 x 100) 1350 (135 x10) 675 (5 x 135) 675 (5 x 135) (de 25 x 30) (135 x10) (20 x 135) (2 x 135) 125 (de 25 x 5) 125 (25x5) Qué cálculos se hicieron para obtener 1350 en la segunda cuenta? Por qué 1350 está dos veces en la segunda cuenta y no aparece en las otras? Qué cálculo se hizo para obtener 125? Dónde está el 2700 de la tercera cuenta en la última? Y en la segunda? NUMEROS RACIONALES Resolver problemas en los que se presentan fracciones de uso frecuente: ½, ¼, ¾, 1 y ½ y 2 y ¼ asociadas a litros y kilos - Juan compró un ¼ kilo de café y ½ kilo de azúcar, cuánto pesa la bolsa? - El café se vende en paquetes de 1/4, cuántos paquetes hay que comprar para tener un kilo? - Con dos botellas de 2 y 1/4 litros, se llena un bidón de 5 litros? Resolver problemas de reparto en los cuales el resultado puede expresarse usando fracciones 13

14 - cómo repartir 3 pizzas entre 4 amigos, en partes iguales y que no sobre nada?, o bien, cómo repartir 17 chocolates en partes iguales entre 8 amigos sin que sobre nada? - Cada niño comió un cuarto de chocolate. Si eran 4 niños, cuántos chocolates había? Resolver problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo pueden expresarse usando fracciones Por ejemplo - Decidir cuántas tiras chicas completan la tira grande: - Qué parte de esta figura está sombreada? - Es cierto que en ambos dibujos está sombreado un cuarto? Establecer relaciones entre fracciones: mitad, doble, tercera parte, etc., a partir de su vinculación con el entero Determinar cuántos paquetes de ¼ se necesitan para obtener 2 kilos y medio, o bien, determinar cuántos décimos son necesarios para obtener 3/5, etc. EXPRESIONES DECIMALES Y FRACCIONES DECIMALES Explorar el uso social de las expresiones decimales en los contextos del dinero y la medida - Si tengo $20 y quiero comprar productos de $0,75; $3,05 y $2,10 cuánto me darán de vuelto? - Cuántas monedas de 25 centavos se precisan para tener $3,50? Comparar cantidades expresadas con decimales en contextos de dinero y medida Juan mide 1,05 m. y Carlos mide 1,50 m, quién es más alto? Establecer relaciones entre décimos, centésimos y milésimos en expresiones decimales con 1/10, 1/100 y 1/1000, apelando al dinero y a las medidas de longitud, peso y capacidad. Reconocer que la moneda de diez centavos es $0,10, que con 10 de esas monedas se arma el peso, que cada moneda de esas monedas es 1/10 del peso. Lo mismo podrían tratar, por ejemplo, con otras medidas: 1 cm es la centésima parte del metro, es decir, 1 cm = 0,01 m = 1/100 m. O bien, con milímetros o mililitros. PROPORCIONALIDAD Propiedades de la proporcionalidad. Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucran números naturales, utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias 3 paquetes traen 24 galletitas. Cuántas galletitas traerán 6 paquetes? Y 9 paquetes? Completá la siguiente tabla que relaciona la cantidad de galletitas y los paquetes Paquetes Cantidad de galletitas

15 GEOMETRÍA Y ESPACIO DIFERENTES FIGURAS GEOMÉTRICAS Resolver problemas que permiten identificar algunas características de diferentes figuras para poder distinguir unas de otras - Describir figuras para identificarlas - Elaborar instrucciones para poder dibujarlas - Copiar figuras con regla y escuadra en papel cuadriculado - Copiar figuras con regla y escuadra en papel liso CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO. ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS Resolver problemas que implican identificar la circunferencia como el conjunto de puntos que equidistan de un centro y al círculo como el conjunto de puntos que están a igual o menor distancia de un centro - Marcar 10 puntos que se encuentren a 5 cm del punto A, y otros 10 puntos que se encuentren a menos de 5 cm del punto A. - Marcar todos los puntos que se encuentren a 3 cm o menos del punto A. - Encontrar al menos un punto que se encuentre a 5 cm de A y, a su vez, a 7 cm de B, en un dibujo en el cual se encuentran A y B separados a una distancia de 10 cm. Construir triángulos a partir de las medidas de sus lados. - Construir un triángulo de lados 5cm, 6cm y 7cm. - Construir un triángulo de lados 10cm, 3cm y 3cm. - Considerando los dos pedidos anteriores y las figuras obtenidas, es siempre posible construir triángulos? cualquier medida es apropiada? qué condiciones deben cuidarse? Explicar cómo llegaste a esas respuestas. Construir figuras que requieren la consideración de la idea y de la medida de ángulos, usando el transportador entre otros instrumentos - Copiar los siguientes dibujos: Resolver problemas que permiten comparar, medir y clasificar ángulos - Cuál de estos dos ángulos es mayor? - Cuántas veces entra el ángulo A en los ángulos B, C y D? (presentando los dibujos de A de 30º, B, C y D de 60º, 90º y 120º respectivamente sin indicar sus medidas). 15

16 MEDIDA Resolver problemas que implican la determinación y comparación de longitudes usando el metro, el centímetro y el milímetro como unidades de medida Hay dos tiras de madera, una mide 126 centímetros y la otra mide 1 metro con 20 centímetros. Cuál es más larga?; La línea de micros 712 tiene un recorrido de 38 km., recorre más o menos que metros? Resolver problemas que exigen determinar y comparar pesos y capacidades, usando diferentes unidades de medida (litro, kilogramo y gramo) y usar expresiones decimales y fracciones para expresar longitudes, capacidades y pesos - En un vaso, entrará más o menos que medio litro de agua? - En un balde entran 5 kilos de cemento, cuántos baldes de 500 gramos se pueden llenar? - Para hacer 4 pizzas se usa 1 litro de agua, será cierto que para cada pizza se necesitan 250 mililitros de agua? - En una jarra entra 1,5 litro, en otra jarra entran 1400 mililitros, en cuál entra más agua? - Si en 2 km hay 2000 metros, cuántos metros habrá en 4 km? Y en 8 km? (usando relaciones de dobles, mitades, cuádruples, etc.) MEDIDAS DE TIEMPO Usar relojes y calendarios para ubicar diferentes acontecimientos, ubicarse en el tiempo y medir duraciones. Resolver problemas que exigen usar equivalencia entre horas y minutos y usar expresiones fraccionarias como ½ hora, ¼ de hora, ¾ de hora, etc. Por ejemplo - Un partido de fútbol empieza a las 15 hs. Dura dos tiempos de 45 minutos con un entretiempo de 15 minutos. A qué hora es esperable que termine? - En la Escuela de Camilo tienen dos recreos de ¼ de hora a la mañana. Cuánto tiempo de recreo tienen? 16

17 CONTENIDOS 5 AÑO NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES Resolver problemas que implican usar, leer, escribir y comparar números hasta el orden de los diez mil millones. - Si así se escribe cuatro mil millones , qué números serán estos: ; ; ; ? - Usar escalas ascendentes y descendentes: En un taller tienen tornillos. Si se compran por semana Cuántas tendrán en cada una de las próximas semanas? Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros. - En un juego hay tarjetas con diferentes puntajes: , , 1.000, 100, 10 y 1 cómo harían para formar estos puntajes con la menor cantidad de tarjetas ; y ? - Con cuáles de estos cálculos se obtiene el número ? - 75x x x x x x x1 + 8x x9-7x x Qué cálculo harías para transformar el en ? Y en ? Anotalo y luego verificalo con la calculadora. - Cuántas cajas de 100 tizas se pueden llenar con tizas? Sobran tizas? Cuántas? Y si en cada caja hubiera 1.000? Cuántas tizas sobrarían? Resolver problemas que involucran significados más complejos de la suma y la resta, y que puedan ser resueltos mediante diferentes recursos de cálculo (por ejemplo: cálculos mentales, aproximados, algorítmicos, con calculadora, etc.) Pedro jugó dos partidos de figuritas. En el primer partido perdió 24 figuritas. En el segundo no recuerda qué ocurrió, pero sabe que al terminar ambas partidas, en total había ganado 10 figuritas. Qué pasó en la segunda vuelta? Ganó o perdió? Cuántas figuritas? Resolver cálculos mentales y estimativos de suma y resta utilizando descomposiciones de los números, cálculos conocidos y propiedades para anticipar resultados de otros cálculos sin resolverlos Cuáles de estos cálculos dan el mismo resultado que ? Usando que = 460, determiná los resultados de los siguientes cálculos: = = = 17

18 Resolver problemas de multiplicación y división que impliquen diferentes sentidos y que puedan ser resueltos mediante diferentes recursos de cálculo (por ejemplo: cálculos mentales, aproximados, algorítmicos, con calculadora, etc.) Resolver problemas que involucran relaciones de proporcionalidad directa Completá la siguiente tabla Cantidad de cajas Cantidad de botellas Resolver problemas de organizaciones rectangulares En un patio hay 11 filas de 8 baldosas cada una. Si se agregan 5 filas completas más, cuántas baldosas tendrá en total el patio después de la reforma? Resolver problemas de reparto y partición - Reparto: En una panadería se preparan paquetes de galletitas que contienen todos la misma cantidad. Cada día preparan 150 galletitas. Si se preparan 15 paquetes por día, cuántas galletitas contiene cada paquete? - Partición: En una panadería se preparan paquetes de galletitas que contienen todos la misma cantidad. Cada día se preparan 150 galletitas. Si se colocan 15 galletitas en cada paquete, cuántos paquetes producen por día? Resolver problemas que implican determinar la cantidad que resulta de combinar y permutar elementos por medio de diversas estrategias y cálculos Cuántos números de tres cifras se pueden formar utilizando el 3, el 4 y el 5, sin repetir ninguno? Resolver problemas que implican analizar el resto de una división Una empresa de turismo está organizando un viaje para un grupo de 383 personas. Para trasladarlas al aeropuerto van a utilizar micros. Cada micro tiene una capacidad para 30 personas. Cuántos micros deberán utilizar para trasladar a todos los turistas, si en cada micro viaja la mayor cantidad posible de personas? Resolver problemas que implican reconocer y usar el cociente y el resto de la división en situaciones de iteración María tiene ahorrados $140 para sus vacaciones. Si gasta $12 por día, para cuántos días le alcanza? Cuánto le sobra? Cuánto dinero más debería tener si quiere que le alcance para otro día? Resolver problemas que implican analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto - Gabriela compró 77 caramelos para repartir entre sus compañeros de 5. Si les dio 3 a cada uno y le sobraron 2, cuántos son los compañeros de Gabriela? - Mateo hizo la cuenta 134 : 4 en la calculadora, y le dio 33,5. Cómo podrías usar la calculadora para encontrar el resto de esta división? Resolver cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones que implican poner en juego propiedades de las operaciones y del sistema de numeración 18

19 - Resolvé mentalmente: 12 x x x x x x x x Sabiendo que 8 x 25 = 200, calculá sin hacer la cuenta: 16 x x x 25 9 x 25 6 x 25 - Para hacer la cuenta : 14, un chico primero hizo : 2 y al resultado lo dividió por 7. Obtendrá así el resultado correcto? - Será cierto que para dividir 912 : 6 se puede hacer 912 : : 3? Será cierto que se puede hacer 900 : : 6? Resolver problemas realizando cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, resolver y controlar resultados - Marcá con una cruz entre qué números, aproximadamente, va a estar el resultado de cada cálculo, sin resolverlos 599 x x x :12 Menos de Entre 1000 y Más de Decidir cuántas cifras tiene el cociente de estas divisiones antes de hacerlas 2445 : 15 y 38237: 12. Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores. - Tres personas corren alrededor de un lago. Una tarda 4 minutos en dar la vuelta, otra tarda 6 minutos y la tercera, 3 minutos. Si comienzan las tres a la misma hora, cuántos minutos pasan hasta que se vuelven a encontrar por primera vez? Si corren durante una hora, cuántas veces coinciden? - Se han comprado 40 chupetines y 24 caramelos. Se quieren repartir en bolsitas de tal manera que en cada una haya la misma cantidad de cada tipo de golosina, y que dicha cantidad sea la mayor posible. Cuántas bolsitas se van a armar? - Escribí todas las multiplicaciones que den 48. Usando esas multiplicaciones, escribí todos los divisores Resolver problemas de proporcionalidad directa en los cuales se conocen un par de números que se relacionan y hay que determinar otros. Uso de tablas que representen relaciones de proporcionalidad directa. - Completá la siguiente tabla y explicá qué tuviste en cuenta para hacerlo: Cantidad de cajas Cantidad de libros En un supermercado, 10 litros de pintura cuestan $24. En otro supermercado, 15 litros de esa pintura cuestan $34. En cuál de los dos conviene comprar si se necesitan 60 litros de pintura? 19

20 Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver problemas - Determiná si la siguiente tabla corresponde o no a una proporcionalidad: Edad (en meses) Cantidad

21 Resolver problemas que permitan analizar las relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales para favorecer la comprensión del significado de décimos, centésimos y milésimos. - Cómo se puede armar el número 0,235 usando muchas veces 0,1 0,01 y 0,001? - Cuánto hay que restarle a 3,45 para obtener 3,05? Resolver problemas que exijan ordenar expresiones decimales y fraccionarias. Uso de la recta numérica. Ubicar en la siguiente recta el número 0,7 0 2/10 OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES Resolver problemas que demanden realizar sumas y restas entre fracciones utilizando diferentes recursos de cálculo. Cómo harían para encontrar el resultado de la suma de 1/5 + 3/10? Resolver problemas que demanden realizar sumas y restas entre expresiones decimales utilizando diferentes recursos de cálculo. Para comprar un producto se

22 Otros ejemplos: - Si en una botella hay un litro de agua, cuántos goteros de 10 ml se podrían llenar? Y de 1dl? - Cuáles de estas igualdades son verdaderas? 1 ml = 0,001 litro; 1ml = 0,01 litro; 1 ml = 1/100 litro; 1 ml = 1/1000 litro. - Una bolsa pesa 2370 mg y otra pesa 2,3 kilogramos, cuál es más pesada? 22

23 CONTENIDOS 6 AÑO NÚMEROS NATURALES Resolver problemas que implican usar, leer, escribir y comparar números sin límite. - Cuál de los siguientes números es el treinta y tres millones trescientos mil treinta y tres? o Si así se escribe cuatro mil millones ( ), qué números serán éstos: ; ? Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros. - Con cuáles de estos cálculos se obtiene el número ? - 756x x x x x x 1+ 8 x x 9 - Es verdad que 34 resmas de 1000 hojas alcanzan para darle 100 a cada alumno/a de una escuela de 340 alumnos/as? Intentá resolverlo sin hacer cuentas. - Completá la tabla sin hacer las cuentas de dividir: dividendo divisor cociente resto OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Resolver problemas de suma, resta, multiplicación y división que involucren diferentes sentidos y puedan ser resueltos mediante diferentes recurso de cálculo (Por ejemplo, cálculos mentales, aproximado, algorítmicos, con calculadora, etc.) Resolver variedad de problemas y cálculos de suma y resta - Usando que = 11360, determiná los resultados de los siguientes cálculos: = = = - Determiná si las siguientes igualdades son V o F, sin hacer las cuentas. Justificá tu respuesta: = = = = = 699 (10 1) Resolver problemas que involucran relaciones de proporcionalidad directa y organizaciones rectangulares - En un negocio se venden hamburguesas en cajas de 30 unidades. Completá la tabla 23

24 Cantidad de cajas Cantidad de hamburguesas Un patio tiene 10 filas de 9 baldosas cada una. Si se duplica el largo y el ancho, se duplicará la cantidad de baldosas? Resolver problemas que implican reconocer y usar el cociente y el resto de la división en situaciones de iteración Sebastián tiene $730 en el cajero. Si saca $60 por día, para cuántos días le alcanza? Cuánto le sobra? Cuánto debería tener guardado para que le alcance para un día más? Resolver cálculos mentales que implican poner en juego y explicitar las propiedades de los números y las operaciones - Resolvé de tres modos diferentes: 48 x x x Sabiendo que 45 x 22 = 990, calculá sin hacer la cuenta: 15 x x x x x 22 - Para resolver el cálculo : 12, dos chicos pensaron así: : 12 = : : : 12 = : : 2 Son correctas estas formas de resolver? Resolver problemas que involucran cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, resolver y controlar los resultados Marcá con una cruz entre qué números, aproximadamente, va a estar el resultado de cada cálculo, sin resolverlos Menos de Entre 1000 y Más de x x : :12 Resolver problemas que implican el uso de múltiplos y divisores, y múltiplos y divisores comunes entre varios números - Para un cumpleaños se van a armar bolsitas con golosinas. Si ponen 5 golosinas en cada bolsita, no sobra ninguna. Si ponen 4 en cada bolsita, tampoco sobra ninguna. Cuántas golosinas se han comprado en total, si se sabe que fueron más de 50 pero menos de 100? Hay una única posibilidad? - Sabiendo que 12 x 15 = 180 proponé seis divisores de Sabiendo que 12 x 21 = 252. Usá esta información para establecer, sin hacer la cuenta, si 252 será múltiplo de cada uno de los siguientes números:12, 21,3, 4, 6, 5, 7, 9, 42, 36, 84, 10, 17. Resolver problemas que implican el uso de múltiplos y divisores para realizar descomposiciones multiplicativas, encontrar resultados de multiplicaciones, cocientes y restos, y decidir la validez de ciertas afirmaciones 24

25 Sabiendo que 1680 : 48 = 30, sin hacer la cuenta, marcá en cuáles de las siguientes divisiones podés estar seguro que el resto va a ser 0. Justificá : : : : : 17 Resolver problemas que implican el uso de criterios de divisibilidad para establecer relaciones numéricas y anticipar resultados - Sin hacer la cuenta de dividir, establecé si los siguientes números son divisibles por 6: Será cierto que si un número es divisible por 4 y por 2, también es divisible por 8? Y si un número es divisible por 2 y por 5, será divisible por 10? - Sin hacer la cuenta de dividir, y usando los criterios de divisibilidad, encontrá el resto de las siguientes divisiones: : : : : 2 NÚMEROS RACIONALES Fracciones Establecer relaciones entre fracciones y el cociente entre números naturales Se reparten 7 chocolates entre 5 chicos, en partes iguales y no sobra nada. Cuánto le tocó a cada uno? Resolver problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo pueden expresarse usando fracciones Usando éste segmento como unidad indiquen la medida de éstos segmentos: Resolver problemas que involucren la relación de orden entre fracciones. Resolver problemas que demandan comparar fracciones y encontrar fracciones entre números dados. - Encontrar una fracción entre 1/4 y 1/5. - Decidir qué número está representado con la letra A en la siguiente recta numérica: 25

26 11/3 A 5 - Comparar 12/5 y 13/7 Expresiones decimales Resolver problemas que exigen analizar las relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales Cuántas tarjetas de 1/10, de 1/100 y de 1/1000 se necesitan para formar el número 0,352? Y para formar el 2,95? Explorar equivalencias entre expresiones fraccionarias y decimales, considerando la posibilidad de buscar fracciones a partir de cualquier expresión decimal y los problemas que surgen al buscar expresiones decimales para algunas fracciones - Encontrar las expresiones decimales de 4/5, 3/8 y 4/25. - Analizar cuáles de estas fracciones pueden expresarse con centésimos 3/20, 5/8 y 6/15. - Es verdad que la fracción 3/8 puede expresarse con milésimos pero no con centésimos? - Cuáles de estas expresiones son equivalentes a 4,25? 425/100 4 y 25/10 4 y 25/100 42/10 y 5/ /200 OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES Resolver problemas que demandan realizar sumas y restas entre fracciones utilizando diferentes recursos de cálculo. - Cómo harían para encontrar el resultado de la suma de 1/7 + 3/14? - Cómo harían para encontrar el resultado de la suma de 3/8 + 5/7? - Cómo harían para encontrar el resultado de la suma de 2 + ¾ + 5/12 + 4/3? Problemas que impliquen la multiplicación entre una fracción y un entero y la multiplicación entre fracciones, en el contexto de la proporcionalidad. Completar la siguiente tabla de proporcionalidad directa: Cantidad de mezcla (en baldes) 1 ¼ 2 ¾ Cantidad de agua (en litros) ½ Resolver problemas de división entre una fracción y un entero - Se quiere repartir ¾ kilos de helado entre 5 personas, en partes iguales. Cuánto le corresponde a cada uno? - Resolver cálculos mentales que impliquen buscar la mitad, la tercera parte, la cuarta parte, etc. de cualquier fracción Resolver problemas que demandan analizar la multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros y establecer relaciones con el valor posicional de las cifras decimales. - Decidir el resultado de cada cálculo: 0,10 10 ; 0,01 10 ; 0, Si se ingresa en la calculadora el número 5,429 y se oprimen las teclas 10, qué número se verá en el visor?, cuántas veces habrá que oprimir 10 de manera de ver el número ? 26

27 Resolver problemas de proporcionalidad directa en los que la constante es una fracción - Si con 2 litros de agua toman 5 chicos, y todos toman la misma cantidad, cuánto toma cada chico? - En una escuela, 3 de cada 8 alumnos son varones. En otra escuela, 7 de cada 12 alumnos son varones. Es cierto que en ambas escuelas la proporción de varones es la misma? Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver problemas En una ciudad, los taxis cobran $1,20 por la bajada de bandera y $0,80 por cada km recorrido. Cuánto pagará una persona que viaja 3 km? Y 6 km? Y 9 km? Resolver problemas que involucran el análisis de relaciones entre números racionales y porcentajes, que impliquen calcular y comparar porcentajes por medio de cálculos mentales, de las propiedades de la proporcionalidad y / o usando la calculadora - Un grupo de personas se va de campamento; el 25% son mujeres. Decidí si las siguientes afirmaciones relacionadas con esta situación son correctas: a) ¼ de los que van al campamento son mujeres. b) ¾ de los que van al campamento son varones. c) La cantidad de varones que van al campamento es el triple de la cantidad de mujeres - Un supermercado realiza descuentos del 15% sobre todas las compras de sus clientes. Completá la tabla: Monto de la compra en $ Descuento en $ Sabiendo que el 10% de 600 es 60, calculá el 20%, el 50%, el 5% y el 25% de 600. G EOMETRÍA Elaborar la propiedad de la suma de los ángulos interiores de un triángulo. Construir triángulos a partir de las medidas de sus lados y sus ángulos para recordar sus propiedades Copiar el siguiente dibujo formado por dos triángulos iguales: Construir cuadrados, rectángulos y rombos para identificar propiedades relativas a sus lados y a sus ángulos - Construir con regla, escuadra y compás un rectángulo conociendo la base y la altura. - Construir con regla y compás un rombo sabiendo que el siguiente segmento es uno de sus lados: 27

PARTE 2. SELECCIÓN DE CONTENIDOS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2009.

PARTE 2. SELECCIÓN DE CONTENIDOS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2009. PARTE 2. SELECCIÓN DE CONTENIDOS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2009. Además de los contenidos y conocimientos matemáticos, el Diseño Curricular propone instalar un tipo de trabajo matemático particular.

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA VERSIÓN PARA CONSIDERACIÓN DE APROBACIÓN EN EL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Abril 2005 1 La escuela ofrecerá

Más detalles

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones: CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE Números Naturales * El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones

Más detalles

Serie Camino al andar

Serie Camino al andar PLANIFICACIóN DE Matemática 5 Serie Camino al andar Capítulo 1. NÚMEROS Y OPERACIONES: Números naturales Leer, escribir y comparar números naturales- Análisis del valor posicional. Descomposición polinómica-

Más detalles

GEOMETRÍA FIGURAS GEOMETRICAS

GEOMETRÍA FIGURAS GEOMETRICAS GEOMETRÍA FIGURAS GEOMETRICAS 1 2 3 la identificación de figuras dentro de una colección lo suficientemente variada como para forzar la explicitación de similitudes y diferencias sin necesidad de identificar

Más detalles

Serie Camino al andar

Serie Camino al andar PLANIFICACIóN DE Matemática 4 Serie Camino al andar Capítulo 1. NÚMEROS Y OPERACIONES: Números naturales Estrategia de lectura y escritura de números grandes- Otros sistemas de numeración- Valor posicional

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE Matemática CLAUDIA BROITMAN VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE Índice Capítulo I el sistema de numeración... 7 Escribir, leer y comparar números naturales... 8 Relaciones entre sistema de numeración y operaciones...

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

Cuadernillo de Actividades. Área: Matemática

Cuadernillo de Actividades. Área: Matemática [Escribir texto] Dirección General de Educación Secundaria Cuadernillo de Actividades Área: Matemática Resolver las actividades que se proponen en este cuadernillo les permitirá revisar algunos contenidos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

DOCENTES: Morreale Santa Cruz Acuña.

DOCENTES: Morreale Santa Cruz Acuña. 1 Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 6 to. AÑO - ÁREA: MATEMÁTICA DOCENTES: Morreale Santa Cruz Acuña. PROPÓSITO: Difundir la idea de que el saber matemático es un bien social, patrimonio de la humanidad

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS DE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN 3ero. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES: En la siguiente secuencia hay actividades en donde se presenta los algoritmos

Más detalles

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION 4to. Grado Grupo RED CONSIDERACIONES GENERALES En cuarto grado, si bien es importante que los alumnos no pierdan

Más detalles

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas. MATEMÁTICAS 6 GRADO Código Materia: Matemáticas (Español) = MSP Eje 1= Sentido numérico y pensamiento algebraico. Eje 2= Forma, espacio y medida. Eje 3= Manejo de la información. Código: Materia. Grado.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES. 1. Identificación, lectura y escritura de los números del 0 al 99. 2. Ordenación y comparación de números hasta el 99. 3. 3, Realización

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles

En este sentido, Broitman e Itzcovich, proponen trabajar en 3º grado con esta pequeña secuencia de actividades:

En este sentido, Broitman e Itzcovich, proponen trabajar en 3º grado con esta pequeña secuencia de actividades: LA ENSEÑANZA DE LA DIVISIÓN EN 3º GRADO La división es uno de los contenidos matemáticos sobre los cuales los docentes identifican fuertes dificultades a la hora de enseñarla. Este documento invita a analizar

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

Interpretar, registrar, comunicar y comparar usando fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta

Interpretar, registrar, comunicar y comparar usando fracciones y decimales. 5to. Grado Universidad de La Punta Interpretar, registrar, comunicar y comparar usando fracciones y decimales 5to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES El camino para el aprendizaje de las fracciones lo constituirán los

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA. Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:...

Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA. Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... 1 Números Racionales Actividad 1: 1.- Matías quiere repartir 13 cartulinas entre

Más detalles

PRUEBA DE ENSAYO PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

PRUEBA DE ENSAYO PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 El siguiente material ha sido

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR CON DISTINTOS SIGNIFICADOS. 4to. Grado Universidad de La Punta

SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR CON DISTINTOS SIGNIFICADOS. 4to. Grado Universidad de La Punta SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR CON DISTINTOS SIGNIFICADOS 4to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES En este año se propone retomar los sentidos propuestos en el primer ciclo tanto

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Magnitudes y medidas 1º TRIMESTRE OBJETIVOS

Más detalles

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 3 RACIONALES II, POTENCIAS Y RAÍCES Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. 1. Un depósito vacío

Más detalles

Cuadernillo de Actividades Matemática

Cuadernillo de Actividades Matemática Cuadernillo de Actividades Matemática Ingreso a primer año de la Educación Secundaria para escuelas sobredemandadas Noviembre 2009 Ingreso 2010 Encuentro presencial no evaluativo En este espacio podrás:

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS 2do Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: Las actividades que proponemos a continuación tienen como objetivo construir un repertorio de sumas

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 NÚMEROS HASTA 10 *Contar, reconocer, leer y escribir los números de 0 a 10. *Comparar dos conjuntos de objetos e identificar el conjunto que tiene más, menos o la misma

Más detalles

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 5º GRADO

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 5º GRADO CUADERNILLO DE MATEMÁTICA 5º GRADO El objetivo del presente cuadernillo es que las familias tengan material para que sus hijos hagan un repaso antes de comenzar las clases. Con esto buscamos disminuir

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIOS I aditivos Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denomina dores son múltiplos uno de otro. A partir de un planteamiento

Más detalles

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Números y operaciones Pro., Mét. y act.

Más detalles

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación. Matemáticas 8 Básico Eje temático: Geometría Introducción La prueba del subsector de Educación Matemática evalúa el logro de los OF- CMO establecidos en el marco curricular del segundo ciclo de Educación

Más detalles

Guías para saber más 4 matemática P to-GD-interior.indd 1 26/12/11 12:24:02

Guías para saber más 4 matemática P to-GD-interior.indd 1 26/12/11 12:24:02 Guías para saber más matemática P11-100058-4to-GD-interior.indd 1 4 26/12/11 12:24:02 Directora editorial Graciela Valle Gerente editorial Daniel Arroyo Jefe de Área de Matemática Gabriel H. Lagoa Editoras

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS) , Y PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD 1 SISTEMAS DE NUMERACIÓN EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS) 1.1. Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. 2.1. Comprende las reglas de formación de números en el

Más detalles

COMPARAR Y MEDIR LONGITUDES PESOS Y CAPACIDADES

COMPARAR Y MEDIR LONGITUDES PESOS Y CAPACIDADES m COMPARAR Y MEDIR LONGITUDES PESOS Y CAPACIDADES 3er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales En relación con la medida, una primera cuestión a considerar en el primer ciclo es la diferenciación

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 ÁREA: LOS NÚMEROS,

Más detalles

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. MATRIZ PROCESO DE MATEMÁTICA 4-2016 COMPETENCIA: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. NIVEL DEL MAPA Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 RECURSOS TIC Cuarto de Primaria Matemáticas Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 Los números de seis y de siete cifras Los números romanos EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS ORDENAR

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA

REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: LA RECTA NUMÉRICA Cuando se quiere ubicar números en la recta numérica y se conoce la posición de dos de ellos, pueden identificarse

Más detalles

EJERCICIOS-RECUPERACIÓN ESTIVAL DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS-RECUPERACIÓN ESTIVAL DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS-RECUPERACIÓN ESTIVAL DE MATEMÁTICAS 1º ESO A continuación te presentamos una serie de ejercicios que deberás realizar y presentar obligatoriamente a tu profesor/a el día del examen. Puedes consultar

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 1. Divisibilidad 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/ divisor de b, a es divisible por b, a divide

Más detalles

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Actividad 1 LOS CENSOS Un censo de población es el recuento de la cantidad de habitantes de una zona. El primer censo en nuestro país se realizó en 1869

Más detalles

U NIDAD 4. Escalas en mapas y planos. Porcentaje. 1. Un plano a escala TEMA 1: ESCALAS

U NIDAD 4. Escalas en mapas y planos. Porcentaje. 1. Un plano a escala TEMA 1: ESCALAS U NIDAD 4 Escalas en mapas y planos. Porcentaje Cuando trabajaste sobre proporcionalidad en la unidad 2 estudiaste cómo caracterizar las correspondencias de proporcionalidad directa. En esta unidad vas

Más detalles

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993 Anexo Anexo Los números decimales en los programas de Educación Primaria Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993 1 2 3 4 Introducción al estudio de las

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA PARA 6º GRADO

CUADERNILLO DE MATEMÁTICA PARA 6º GRADO CUADERNILLO DE MATEMÁTICA PARA 6º GRADO El objetivo del presente cuadernillo es que las familias tengan material para que sus hijos hagan un repaso antes de comenzar las clases. Con esto buscamos disminuir

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra.

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra. Colegio Antil Mawida Departamento de Matemática Profesora: Nathalie Sepúlveda Guía nº1 Taller PSU Refuerzo Contenido y Aprendizaje N Fecha Tiempo 2 Horas Nombre: Unidad Nº Núcleos temáticos de la Guía

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS

PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Lee, escribe y representa en ábacos números de hasta cinco cifras. 2.1. Establece relaciones de equivalencia entre los diferentes órdenes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS CICLO: TERCERO NIVEL: SEXTO ÁREA: MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS C.E.3.1. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipar una solución razonable y buscar los

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS: 1. Operaciones con números fraccionarios. 2. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico Instrucciones: En la hoja de respuestas, llena el círculo que corresponda a la respuesta correcta para cada pregunta. Si en una misma pregunta aparecen

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Matemáticas. SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÀTICAS SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES

Más detalles

Sentido Numérico Números Enteros

Sentido Numérico Números Enteros Sentido Numérico Números Enteros I CAN DO THIS! Nombre 1.1 Puedo leer y escribir números enteros hasta los millones. 1.2 Puedo ordenar y comparar números enteros y decimales hasta dos espacios decimales

Más detalles

ANALIZAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIBILIDAD

ANALIZAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIBILIDAD ANALIZAR RELACIONES NUMÉRICAS VINCULADAS A LA DIVISIBILIDAD 6to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES La escuela pitagórica, cuyo pensamiento fundamental es que todos los fenómenos del

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS NÚMEROS Y OPERACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DESDE A 6º DE PRIMARIA. E. - Oralmente sabe - Lee, escribe, contar del 0 al 10. descompone, compara y - Realiza pequeñas ordena números de hasta

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES. ( + 7) + 0. ( 0 ). 6 + 7 + 8. 8 + 6 + ( 6 ) +. 6 ( 70 + 0) 600 6. : + 7 7. + 9 + 8 8. 7 ( ) 66 9. ( + 7) 8 7 0. + 6 0. + ( 9 7)

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: INSTRUCCIONES: Imprimir en hojas blancas tamaño carta. Resolver con lápiz. Se debe incluir

Más detalles

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : : NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023 SOLUCIONES CONCEPTOS 1.- Coloca cada número en el lugar adecuado: 103.578,9 décimas Unidades de millar centenas centésimas decenas Centenas de millar unidades Decenas de millar 3 5 9 7 1 8 0. Escribe con

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta. Resolución de exámenes NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta. Geometría Ejercicio 1: La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero vale: A. Depende el cuadrilátero B. 90 C. 360

Más detalles

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base.

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base. CAPÍTULO 3: POTENCIAS Y RAÍCES 1. POTENCIAS 1.1. Concepto de potencia. Base y exponente María guarda 5 collares en una bolsa, cada 5 bolsas en una caja y cada 5 cajas en un cajón. Tiene 5 cajones con collares,

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla:

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla: Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 DIVISIBILIDAD 1) Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es divisor de 24 a. El 25 es de 5 b. El 25 es de 100 c. El 21 es de 21 d. El 1 es de todos

Más detalles

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. Matemáticas 5º Recuerda: * Debes hacer los ejercicios en una libreta * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. * Conviene que tengas cerca

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS II ALUMNO(A): GRUPO: N. L.

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS II ALUMNO(A): GRUPO: N. L. 1. Pensé en un número, lo dividí entre tres y después le sumé dos. Si el resultado es cero, en qué número pensé? A) 18 B) 6 C) 6 D) 18 2. Cuál es el resultado del producto? 6. En la ciudad de Chihuahua

Más detalles

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2) MATEMÁTICAS.- PRIMER CURSO ESO. Repasa durante el verano estos objetivos, realiza estos ejercicios y preséntalos el día del examen de recuperación en Septiembre. La prueba de Septiembre serán ejercicios

Más detalles

TERCER GRADO DE PRIMARIA

TERCER GRADO DE PRIMARIA 1 TERCER GRADO DE PRIMARIA Noviembre 2011 Alumno(a): Colegio: Fecha: Tiempo de la prueba: En esta prueba se evalúan tres Capacidades y cinco destrezas. Para evaluar cada destreza utilizamos ejercicios

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 109 EJERCICIOS Sistema de numeración decimal 1 Observa la tabla y contesta: a) Cuántas centésimas son 250 milésimas? b) Cuántas milésimas hay en 12 décimas? c) Cuántas centésimas son 50 milésimas?

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS:. Operaciones con números fraccionarios.. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto. Un terreno

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner Alumnos pendientes 1º ESO pag.1 Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 Alumnos pendientes 1º ESO pag.3 DIVISIBILIDAD Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es de 24 a. El 25 es de 5 b.

Más detalles

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014 CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 Nombre y Apellido:............................................... Colegio:............................. Grado:...... Sección:..... Ciudad:................................

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SEVERO OCHOA Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso 2013-2014 Programación Didáctica EVALUACIÓN Criterios de evaluación GEOMETRÍA 1. Conoce y utiliza procedimientos

Más detalles