Nombre y Apellidos: A 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre y Apellidos: A 4"

Transcripción

1 Nombre y Apellidos: Problemas de Sumar, Restar, Multiplicar y A 4 Dividir con decimales

2 P á g i n a 1 1. Un fabricante ha vendido en un año 480 aparatos de radio a 45 euros uno. Cobra 375 euros de transporte. Cuánto recibirá en total? 2. En una hucha hay 120 euros, en otra 215 y en una tercera 163. Si juntamos todos los euros y los repartimos entre los seis niños, cuánto le corresponde a cada niño? 3. En una granja se han recogido 250 huevos. Venden 17 docenas y se guardan 9 huevos para su consumo. Cuántos huevos les quedan todavía por vender? 4. Un ganadero ganó en un año euros. Si se guardó 700 y con el resto compró 5 vacas, cuántos euros le costó cada una? 5. En una libreta de ahorros hay 275 euros y se le ingresa 2 billetes de 20 euros y 3 monedas de 2 euros. Cuántos euros habrá, finalmente, en dicha libreta? 6. A una familia le faltan euros para poder comprar una casa que vale euros. De cuántos euros dispone? 7. Un alfarero ha hecho 301 jarrones. Si los almacena en cajas de 7 jarrones por cada una, cuántas cajas llenará? 8. En un barco hay 175 tripulantes y en un submarino 56 menos. Cuál es la tripulación total de las dos embarcaciones? 9. En un camping hay 45 caravanas y el triple de coches. Cuántos vehículos suman entre todos? P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r, c o n d e c i m a l e s

3 P á g i n a En una ciudad cada 8 años celebran una gran fiesta. Cuántas fiestas se habrán celebrado en el transcurso de 384 años? 11. Gutenberg inventó la imprenta el año Cuántos años han transcurrido desde este acontecimiento? 12. Una empresa náutica ha comprado 5 barcas iguales a euros cada una. Al venderlas quiere obtener un beneficio total de euros. a cuánto a de vender cada una? 13. Un albañil hace dos obras. Por la primera cobra euros y por la segunda el doble de la primera. Cuánto cobrará por ambas obras? 14. Un almacenista vende un género por 780 euros. Si ha ganado la cuarta parte de la venta, por cuánto lo había comprado? 15. Cuántas botellas de 2,5 l se llenaran con l de agua mineral? 16. Una señora ha comprado una lavadora por 220 euros, un lavavajillas por 274 euros y una nevera por 538 euros. Si ha pagado la mitad al contado y el resto en 6 meses, cuánto pagará cada mes? P r o b l e m a s N i v e l A La suma de dos números es si el menor es , cuál es el mayor? 18. Un empleado gana euros en medio año. Cuánto gana en un mes?

4 P á g i n a Para pagar una deuda entrego 4 billetes de 20 euros y 1 billete de 10 euros. Me devuelven un billete de 5 euros y una moneda de 2 euros. Qué cantidad debía? 20. En una caja hay 38 bombones y en otra 26. Si los repartimos, en partes iguales, entre 4 bomboneras, cuántos bombones pondremos en cada bombonera? 21. Un viajante ha estado una semana en un hotel y ha pagado 371 euros. A qué precio le ha salido la pensión diaria? 22. Un niño ha comprado 2 libros y 6 libretas por 32 euros. Si por los dos libros ha pagado 20 euros, cuánto vale cada libreta? 23. Con 360 l de vino un comerciante llena la mitad de sus envases. Cuántos l de vino se necesitan para llenar todos los envases? 24. Un tren sale a las 4 de la tarde y llega a su destino a las 11 de la noche. Si ha recorrido 609 km, cuántos km, por término medio, ha recorrido cada hora? 25. Un tonel tiene una capacidad de l. se le echan en dos veces 676 y 975 l de vino. Cuántos litros faltan para llenarlo? 26. Un hortelano ha encontrado 8 docenas de caracoles. Por el camino se le han escapado 17 caracoles. Cuántos le quedan? 27. Jaime tiene 11 años y su padre 4 veces más. Calcula la diferencia de edad que hay entre el padre y el hijo. P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r, c o n d e c i m a l e s

5 P á g i n a En un hospital hay 200 enfermos y para atenderlos disponen de 8 enfermeras. A cuántos enfermos ha de atender cada enfermera? 29. Un agricultor vende 5 cajas de tomates que pesan, entre todas, 60 kg. Si le descuentan 2 kg por cada caja y además 18 kg, del total, por estar algunos podridos, cuántos kg cobrará? 30. Cuántos paquetes de 5 kg podremos hacer con 8 sacos de azúcar de 65 kg cada uno? 31. Qué edad tendrá en el año un niño que en el año tenía 12 años? 32. En un depósito caben l de agua y lo queremos llenar con un grifo que vierte 28 l en 2 minutos. Cuántas horas tardaremos en llenarlo? 33. Una persona tiene una deuda de euros y quiere liquidarla con el mismo número de billetes de 100, 200 y 500 euros. Cuántos billetes entregará de cada clase? 34. En una carrera, un coche hizo una etapa en 7 horas a una velocidad media de 108 km hora. Una moto hizo el mismo recorrido en 6 horas. qué velocidad media llevó la moto? P r o b l e m a s N i v e l A Queremos cercar, con una valla, una parcela rectangular de 84 m de largo por 56 m de ancho. Si el metro lineal de valla cuesta 31 euros, cuál será el importe de la valla? 36. Un comerciante quiere comprar por euros igual cantidad de televisores que de DVD. Cada televisor cuesta 575 euros y cada DVD 165 euros. Qué cantidad podrá comprar de cada clase?

6 P á g i n a Un relojero compró relojes por valor de euros y los vendió por euros. Si ganó en cada reloj 65 euros, cuántos relojes compró? 38. Un cartero reparte 220 cartas en una hora y su compañero 295. Cuántas horas tardaran en repartir cartas, si trabajan los dos al mismo tiempo? 39. El sonido recorre 340 m por segundo. Hemos oído un cañonazo después de 26 segundos de haberse disparado. A qué distancia está situado el cañón? 40. En una clase de 29 alumnos han resuelto 7 ejercicios cada uno. En la corrección se han encontrado, en total, 26 males y 15 en blanco. Cuántos se han resuelto bien? 41. Una heladería ha vendido, durante el verano, helados por valor de euros. Ganaron 50 euros por cada 250 euros de venta. Cuál fue su beneficio total del verano? 42. Dos motocicletas llevan una velocidad de 60 y 95 km por hora, respectivamente. Si salen a la misma hora y en la misma dirección, cuántas horas tardarán en estar separadas 105 km? 43. La dueña de una perfumería, para saldar una deuda de 650 euros, entrega 16 frascos de perfume a 27 euros cada uno. Cuánto debe todavía? 44. Una fábrica ha producido botones y los colocan en cajas de doce docenas. Cuántas cajas necesitarán? 45. En una cantera había toneladas de piedra y se ha vendido la quinta parte a 135 euros la tonelada. Cuál es el importe de la venta? P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r, c o n d e c i m a l e s

7 P á g i n a Una anticuaria ha comprado 6 docenas de sillas a 504 euros la docena. Si se le han roto 3 sillas y vende el resto a 54 euros cada silla, cuánto ha ganado en la operación? 47. El dueño de una joyería ha comprado 27 anillos por euros. A cuánto ha de vender cada anillo para ganar 175 euros en cada uno? 48. Una mesa de despacho y dos estanterías iguales cuestan euros. Si cada estantería vale 446 euros, cuánto vale la mesa de despacho? 49. En un colegio, para celebrar el fin de curso, se pidieron 105 bandejas de comida preparada. Al pagarlas entregaron 2 billetes de 500 euros y les devolvieron 160 euros. A qué precio resultó cada bandeja? 50. Una familia compra una casa por euros. Paga euros al contado y el resto en 16 años. Cuánto ha de pagar cada año? 51. Un ordenador vale euros y una cámara de video 5 veces menos Cuál es la diferencia de valor entre el ordenador y la cámara de video? 52. En un concurso televisivo participó una familia compuesta por los padres y 4 hijos. Obtuvieron un premio de euros. Si los padres se quedaron con euros y el resto se repartió, en partes iguales, entre los hijos, cuánto correspondió a cada uno? P r o b l e m a s N i v e l A Un excursionista avanza aproximadamente 2 m cada 3 pasos. Cuántos m ha recorrido después de pasos? 54. Un ciprés de 2 m de altura da una sombra de 12 m. Si a la misma hora un campanario da una sombra de 108 m, cuál es su altura? Minutos.

8 P á g i n a En un garaje trabajan 3 mecánicos, el primero cobra euros cada trimestre, el segundo 250 más que el primero y el tercero 625 euros menos que el segundo. Cuánto cobran, entre los tres, cada trimestre? 56. Si 18 naranjas pesan aproximadamente 3 kg, cuántos kg pesaran 72 naranjas? 57. Hemos comprado 3 bueyes por euros y un caballo por el mismo precio que los bueyes. Cuánto nos devolverán si pagamos la compra con 9 billetes de 500 euros? 58. Los 28 alumnos de una clase van de excursión. Si el autobús cuesta 250 euros, la comida 120 euros y otros gastos 22 euros, cuánto ha de pagar cada alumno? 59. Un litro de vino pesa 985 gramos y un litro de leche Cuál es la diferencia entre el peso de 35 l de leche y 35 l de vino? 60. Por euros hemos comprado una mesa que vale 125 euros y 16 sillas. Cuánto vale cada silla? 61. Una cocina de butano ha costado 390 euros y una estufa la tercera parte. Cuánto ha costado todo junto? 62. Tenemos dos toneles de vinagre con 294 y 342 litros, respectivamente. Cuántas garrafas de 12 l podremos llenar con el vinagre de los dos toneles? 63. Un comerciante adquirió 35 coches de ocasión a euros cada uno. Gastó euros en reparaciones y los vendió a euros cada uno. Qué beneficio obtuvo por la venta de todos los coches? P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r, c o n d e c i m a l e s

9 P á g i n a En un almacén hay tres cajas de mercancías; la primera pesa 15,50 kg, l a segunda 40,25 kg y la tercera el doble que la segunda. Cuál es el peso total de las tres cajas juntas? 65. En la grabación de un programa de televisión hemos empleado 2,35 horas. Cuántas horas necesitaremos para grabar 4 programas de igual duración? 66. Tenemos tres sacos de arroz que pesan, en total, 105 kg. Queremos trasladarlos con un cubo en el que caben 7,5 kg. Cuántos cubos tendremos que llenar? 67. Un comerciante tiene una pieza de tela de 34,75 m. Vende, en dos ocasiones, 9,5 y 14 m. Cuántos m le quedan en la pieza? 68. Un transportista cobra 1,20 euros por cada km de recorrido. Si ha cobrado 294 euros, cuántos km ha recorrido? 69. Un tonel vacío pesa 23 kg. Cuánto pesará con 72 l de aceite, si cada litro pesa 0,915 kg? 70. En un tramo de autopista hay 13 postes de socorro. La distancia entre dos postes es de 4,735 km. Cuántos km hay entre el primer poste y el último? P r o b l e m a s N i v e l A Una señora compra, en la carnicería, 1,5 kg de cordero por 16,50 euros. Cuál es el precio de un kg? 72. Un tonel está lleno de vino y se le sacan 26,5 l; 40,75 l y 28 l respectivamente. Si todavía quedan dentro del tonel 150,50 l, cuál es su capacidad?

10 73. Luis da diariamente 2,5 horas de clase. Cuántas horas dará en 3 semanas y 4 días? P á g i n a Calcula el dividendo de una división cuyo divisor es 45,80; el cociente 32,5 y el resto Un electricista dispone de tres bobinas de cable eléctrico que miden respectivamente 160,25; 120 y 57,50 m. Si gasta 308,25 m, cuántos m le quedan? 76. Una pescadera ha vendido 2,5 kg de pulpo a 5,20 euros el kg y 1,5 kg de langostinos a 18,60 euros el kg. Cuánto ha cobrado por la venta de todo? 77. Un tractorista labra 2,5 hectáreas de terreno cada día. Cuántos días empleará en labrar un campo de 45 hectáreas de superficie? 78. Una bodega tiene l de vino y lo envasan en botellas de 0,75 l. Cuántas botellas llenarán? Si 12 botellas forman una caja, cuántas cajas saldrán? 79. Una señora va al mercado y gasta 3,95 euros en fruta. Compra 2,5 kg de naranjas a 0,80 euros el kg y 1,5 kg de plátanos. Cuánto vale un kg de plátanos? 80. Dos amigos pesan juntos 72,75 kg. Si el mayor pesa 5,25 kg más que el pequeño, Cuál es el peso de cada uno? 81. Cuánto valen 3,5 docenas de lápices a 0,36 euros cada lápiz? Cuántas botellas? Cuántas cajas? El mayor pesa El pequeño pesa P r o b l e m a s d e S u m a r, r e s t a r, m u l t i p l i c a r y d i v i d i r, c o n d e c i m a l e s

11 P á g i n a Un carpintero dispone de tres tableros que miden 10,25 m; 9,75 m y 8,45 m, respectivamente. Cuántos m faltan para que, entre los tres, midan 30 m? 83. Una docena y media de claveles cuesta 2,52 euros. Cuánto vale una docena? 84. Un tren sale a las doce y media de la mañana y llega a su destino a las siete y media de la tarde. Ha parado en una estación media hora. Cuántas horas ha estado circulando? 85. En un almacén hay tres bolsas con 22,5; 18,30 y 20,60 kg de aceitunas. Queremos ponerlas en dos sacos iguales. Cuántos kg pondremos en cada saco? 86. Si 1,5 l de leche vale 0,75 euros, Cuánto vale 1 l? 87. Un leñador dispone de dos montones de leña; uno pesa 35,5 kg y el otro 28,5 kg más que el primero. Cuál es el valor total si la leña se paga a 0,14 euros el kg? 88. Tenemos una botella de vino de 14,5 grados de alcohol y otra de igual capacidad de 10,7 grados alcohólicos. Si mezclamos el vino de las dos botellas, cuál será la graduación del vino resultante? 89. El cuentakilómetros de un coche marcaba km y después de correr 2,5 horas marca km. Cuál ha sido la velocidad media por hora? P r o b l e m a s N i v e l A Unos pescadores han pescado, en tres veces, 16,5; 18,25 y 24,75 kg de sardinas. Si la venden a 1,20 euros el kg, cuánto sacaran de la venta? 91. Una gallina y un pollo pesan juntos 3,725 kg. Si la gallina pesa 0,425 kg más que el pollo, Cuál es el peso de cada animal? La gallina pesa El pollo pesa

Nombre y Apellidos: N 4. Edición 3.0

Nombre y Apellidos: N 4. Edición 3.0 Nombre y Apellidos: 4 Problemas N 4 Edición 3.0 P á g i n a 1 1. Una máquina etiqueta 64 botellas por minuto. Cuántas botellas etiquetará en total si está funcionando sin parar durante todo un día? 2.

Más detalles

Kg que compró en última tienda = =Kg que necesitaba - kg comprados en tiendas anteriores = = 12 - ( 4,5 + 2,75 ) = 12-7,25 = 4,75 kg

Kg que compró en última tienda = =Kg que necesitaba - kg comprados en tiendas anteriores = = 12 - ( 4,5 + 2,75 ) = 12-7,25 = 4,75 kg 61.> Vamos a cercar una finca de 145,75 m. y queremos colocar un poste cada 2,5 m. Cuántos postes necesitaremos? Partimos 145,75 m en trozos de 2,5 m = 145,75 : 2,5 = =1457,5 : 25 = 58,3 trozos y por tanto

Más detalles

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS 1. Escribe como se leen los siguientes números naturales: a) 15.684.985 = b) 59.800.197.400 = c).500.01.01 = d) 180.00.505 = e) 68.967 = f) 14.14.15.65 = g) 1.000.001.001.001=

Más detalles

A 1. Sumar, restar y multiplicar. Nombre y Apellidos: P á g i n a 0

A 1. Sumar, restar y multiplicar. Nombre y Apellidos: P á g i n a 0 P á g i n a 0 Nombre y Apellidos: Problemas sencillos de Sumar, restar y multiplicar A 1 1. Juan y María tienen, entre los dos, 5 hermanos. Si Juan tiene 3 hermanos Cuántos tiene María? P á g i n a 1 2.

Más detalles

1- Hay que envasar tomates en botes de 15 tomates cada uno. Si antes de envasarlos se pudren 216 tomates, cuántos botes se podrán llenar?

1- Hay que envasar tomates en botes de 15 tomates cada uno. Si antes de envasarlos se pudren 216 tomates, cuántos botes se podrán llenar? PROBLEMAS 4.º 14 CURSO 2009/2010 UNIDAD- 4 LA DIVISIÓN 1- Hay que envasar 7.056 tomates en botes de 15 tomates cada uno. Si antes de envasarlos se pudren 216 tomates, cuántos botes se podrán llenar? 2-

Más detalles

CHICOS x; CHICAS y CHICOS + CHICAS = 29 CHICAS = CHICOS + 3 x + y = 29 y = x + 3 x = 13 y = 16 En la clase hay 13 chicos y 16 chicas.

CHICOS x; CHICAS y CHICOS + CHICAS = 29 CHICAS = CHICOS + 3 x + y = 29 y = x + 3 x = 13 y = 16 En la clase hay 13 chicos y 16 chicas. 2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 7: ECUACIONES II 1 En una clase hay 29 alumnos y alumnas, pero el número de chicas supera en tres al de chicos. Cuántos alumnos y cuántas alumnas hay en la clase? CHICOS x; CHICAS

Más detalles

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. Matemáticas 5º Recuerda: * Debes hacer los ejercicios en una libreta * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo. * Conviene que tengas cerca

Más detalles

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay?

(1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay? 5º. P.Orales. El Quinzet 10.2 (1) Hay 3 mesas y en cada una hay 5 chicas. También hay una mesa con 3 chicas. Cuántas chicas hay? (2) Ayer fuimos a coger moras. Yo cogí 17 y mi hermano se comió 11. Cuántas

Más detalles

Actividades para vacaciones

Actividades para vacaciones Actividades para vacaciones Matemáticas 5º Nivel E. Primaria Números y operaciones 1.- Coloca el símbolo mayor que (>> >>) o menor que (

Más detalles

UNIDADES DE CAPACIDAD

UNIDADES DE CAPACIDAD 1 UNIDADES DE CAPACIDAD 1. - Completa: - 0,035 kl =... dl - 1247 ml =... dal - 14,56 dal =... cl - 0,52 l =... hl - 6,3 hl =... l - 308 l =... mal - 2,75 hl =... ml - 32 cl =... dal - 0,0007 mal =... dl

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Calcula la suma de los 30 primeros números naturales Calcula la suma de los 20 primeros números impares.

NÚMEROS NATURALES Calcula la suma de los 30 primeros números naturales Calcula la suma de los 20 primeros números impares. 1 NÚMEROS NATURALES 1. - Calcula la suma de los 30 primeros números naturales. 2. - Calcula la suma de los 20 primeros números impares. 3. - Calcula la suma de los 15 primeros números pares 4. - Calcula

Más detalles

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas TEMA 1 - LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Escribe los números siguientes: Medio millón:... Tres millones y medio:... Diez millones cien mil:... Cuatro millones cuatrocientos... Seis millones treinta mil:...

Más detalles

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla:

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla: Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 DIVISIBILIDAD 1) Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es divisor de 24 a. El 25 es de 5 b. El 25 es de 100 c. El 21 es de 21 d. El 1 es de todos

Más detalles

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner Alumnos pendientes 1º ESO pag.1 Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 Alumnos pendientes 1º ESO pag.3 DIVISIBILIDAD Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es de 24 a. El 25 es de 5 b.

Más detalles

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6 ACTIVIDADES TEMA 1 1.- Escribe con palabras los siguientes números: 1.034.456: 20.004.080: 100.060.201: 35.001.001: 2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6 3.- Ordena de

Más detalles

PROBLEMAS. 1. Realiza las siguientes operaciones.

PROBLEMAS. 1. Realiza las siguientes operaciones. PROBLEMAS 1. Realiza las siguientes operaciones. 9 6 5 8 7 8 8 0 9 4 6 3 8 7 1 6 8 4 8 5 2 1 4 6 2. Queremos hacer una visita a la Alpujarra y el autobús cuesta 475.Este dinero lo tenemos que pagar entre

Más detalles

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 32

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 32 PÁGINA 32 Pág. 1 S istemas de numeración 1 Qué número expresa cada grabado en el sistema de numeración de los antiguos egipcios?: a) b) c) a) 53 b) 125 c) 1 212 2 Escribe en el sistema aditivo egipcio

Más detalles

5.- De un trozo que pesaba 2,5 kilos, se han vendido un trozo de 0,6 kg y otro de 0,35 kg. Cuánto pesa el trozo que queda?

5.- De un trozo que pesaba 2,5 kilos, se han vendido un trozo de 0,6 kg y otro de 0,35 kg. Cuánto pesa el trozo que queda? Para sumar y restar con números decimales, seguimos estos pasos: 1º Se colocan los números en columna, haciendo coincidir las unidades con las unidades, las décimas con las décimas 2º Se realiza la suma

Más detalles

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES

LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES LOS NUMEROS Y LAS OPERACIONES Sistema de numeración decimal. Lectura de números 1. Escribe los números siguientes: Medio millón:... Cuatro millones cuatrocientos... Tres millones y medio:... Seis millones

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: Números naturales (1)

MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: Números naturales (1) MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: Números naturales (1) NOMBRE FECHA 1.- En un vivero tienen 18 cajas de 50 rosas preparadas para la venta. Cuántas cajas, iguales a las anteriores, les faltan para cubrir un

Más detalles

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:...

FRACCIONES. a) c) e) 3. - Escribe las fracciones: - Catorce diecinueveavos:... - Ocho onceavos:... FRACCIONES. - Observa el gráfico y responde: a) Cuántos cuadrados ves? b) Cuántos cuadrados negros hay? c) Qué fracción del conjunto representan los cuadrados negros? d) Qué fracción del conjunto representan

Más detalles

2. Problemas de la. vida diaria

2. Problemas de la. vida diaria 2. Problemas de la vida diaria Ámbito científico Materiales necesarios: Calculadora científica Calculadora elemental 32 Problemas de la vida diaria PECES Cuántos peces habrá en 7 peceras si en cada una

Más detalles

Proporcionalidad y porcentajes

Proporcionalidad y porcentajes CLAVES PARA EMPEZAR a) 1 4 2 5 4 10 No son equivalentes. b) 12 7 16 6 4 96 No son equivalentes. c) 4 60 3 0 240 240 Sí son equivalentes. a) 3 2 6 12/3 4 b) 3 6 x 24/6 4 c) x 6 12 7 4/6 14 a) b) c) d) e)

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.- MATEMÁTICAS º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: 5 6 1, 45 7 19 4 5, 5 1 4 9 Ejercicio nº.- Sitúa cada número (entero o natural) en el conjunto que

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD Ejercicio nº 1.- Subraya los pares de magnitudes que sean proporcionales: a) El peso de las naranjas compradas y el precio pagado por ellas. b) La estatura

Más detalles

Departamento de Matemáticas Actividades de recuperación 2º ESO (Pendientes 1º)

Departamento de Matemáticas Actividades de recuperación 2º ESO (Pendientes 1º) FICHA 1 NÚMEROS I Fecha límite de entrega: 17 de octubre 1. Rellena el cuadro: Nº en cifra Nº en letra 2.345.018 Ocho millardos 310.023 Dos billones, mil doscientos 2. Escribe en número o en letra: Tres

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES Dado el número: ; indica la unidad decimal que representan las cifras: - 2 : - 3 : - 4 : - 5 : - 6 : -7 :

NÚMEROS DECIMALES Dado el número: ; indica la unidad decimal que representan las cifras: - 2 : - 3 : - 4 : - 5 : - 6 : -7 : 1 NÚMEROS DECIMALES 1. - Dado el número: 0 429578361; indica la unidad decimal que representan las cifras: - 2 : - 3 : - 4 : - 5 : - 6 : -7 : - 1 : - 8 : -9 : 2. - Escribe cómo se leen: - 12 0014 = - 0

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES. MATEMÁTICAS º E.S.O. TEMA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES... Fracciones propias e impropias. Representación gráfica... Fracciones equivalentes. Simplificación y amplificación de fracciones. Fracciones irreducibles...

Más detalles

Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones

Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas Unidad: Las Fracciones Nombre y Apellidos: Grupo: º A Fecha: 10/1/008 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº 1.- Escribe en cada caso la

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 NÚMEROS NATURALES Los números naturales son los que sirven para contar. Los números naturales se representan de menor a

Más detalles

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS:

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS: ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS: GRADO: SECCIÓN: 2016 1. Cuál es el número MENOR? SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 55 75 68 57 86 64 a) 57 b) 55 c) 86 2. Cuál es el número MAYOR? 25 36 29 52 12 72 a) 72

Más detalles

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad: TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º ESO ª EVALUACIÓN CURSO: 3º ESO PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA 1º. Busca los valores para que las siguientes proporciones sean ciertas:... 0 45 5 45 5............,...

Más detalles

1.- Una bicicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas?

1.- Una bicicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas? PROBLEMAS DE LONGITUD 1.- Una bicicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas? 2.-.-El lunes Jorge recorrió

Más detalles

cuaderno de matemáticas Operaciones combinadas con naturales y decimales (3)

cuaderno de matemáticas Operaciones combinadas con naturales y decimales (3) cuaderno de matemáticas 2 8 6 3 4 7 1 9 27 Operaciones combinadas con naturales y decimales (3) cuaderno de 27 matemáticas proyectoeducativofaro Este libro está impreso sobre papel reciclable, ecológico,

Más detalles

1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran?

1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran? 1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran? 2.- Un cine tiene capacidad para 240 personas. Cada entrada cuesta 7,50 y esta tarde se han

Más detalles

RESOLUCIÓN ECUACIONES LINEALES

RESOLUCIÓN ECUACIONES LINEALES Nombre: RESOLUCIÓN ECUACIONES LINEALES 1.- Resuelve las siguientes ecuaciones por tanteo: a) 6 x = 1 b) 8 + x = 3 c) 2x = 10 d) x + 2 = 6 e) 6 x = 6 f) x 1 = 3 2.- Calcula el valor de x por tanteo: a)

Más detalles

6º lección TEMA 9.- MEDIDAS DE LONGITUD. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

6º lección TEMA 9.- MEDIDAS DE LONGITUD. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Recuerda que una magnitud es una cualidad de un objeto que se puede MEDIR-- -. Señalar cuáles son magnitudes: - Olor. - Longitud de una calle. - Peso de un coche. - Ilusión. - Hermosura. - Capacidad de

Más detalles

5. El cociente de la división de dos números naturales vale 8 y el resto 66. Halla estos números, sabiendo que uno excede al otro en 570 unidades.

5. El cociente de la división de dos números naturales vale 8 y el resto 66. Halla estos números, sabiendo que uno excede al otro en 570 unidades. PROBLEMAS ECUACIONES Y SISTEMAS 1. Una suma de 375 está formada por un mismo número de billetes de 10 que de 5 Hallar el número de billetes de cada clase. 2. En tres meses una fábrica de latas de sardinas

Más detalles

IES CINCO VILLAS TEMA 6 PROPORCIONALIDAD Página 1

IES CINCO VILLAS TEMA 6 PROPORCIONALIDAD Página 1 SOLUCIONES MÍNIMOS CURSO 1º ESO TEMA 6 PROPORCIONALIDAD Ejercicio nº 1.- Indica los pares de magnitudes que son directamente proporcionales (D.P.), los que son inversamente proporcionales (I.P.) y los

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 52 EJERCICIOS Sistema de numeración decimal 1 Escribe con cifras: a) Trece unidades y ocho milésimas 13,008 b) Cuarenta y dos cienmilésimas 0,00042 c) Trece millonésimas 0,000013 2 Expresa

Más detalles

ECUACIONES E INECUACIONES

ECUACIONES E INECUACIONES ECUACIONES E INECUACIONES 1.- Escribe las expresiones algebraicas que representan los siguientes enunciados: a) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches. b) Número de céntimos para cambiar x

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 109 EJERCICIOS Sistema de numeración decimal 1 Observa la tabla y contesta: a) Cuántas centésimas son 250 milésimas? b) Cuántas milésimas hay en 12 décimas? c) Cuántas centésimas son 50 milésimas?

Más detalles

1.- Un camión. lleva 183 sacos de millo. Luego, en un almacén le cargan otros 65 sacos de millo. Cuántos sacos de millo lleva ahora el camión?.

1.- Un camión. lleva 183 sacos de millo. Luego, en un almacén le cargan otros 65 sacos de millo. Cuántos sacos de millo lleva ahora el camión?. NOMBRE:... NIVEL:... FECHA:... 1.- Un camión. lleva 183 sacos de millo. Luego, en un almacén le cargan otros 65 sacos de millo. Cuántos sacos de millo lleva ahora el camión?. 2.- Un camello pesa 685 kilos.

Más detalles

O-3. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C

O-3. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 1) SI CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE UNA FAMILIA DE 4 PERSONAS AHORRAN 2 DUROS Y 3 PESETAS AL DÍA, CUÁNTO AHORRARÍA AL CABO DE UN AÑO? a) 18.000 ptas b) 25.000 ptas c) 18.980 ptas d) 13.250 ptas 2) JUAN LE

Más detalles

Nº Clavos : ; t 12.5h Tiempo 5 t

Nº Clavos : ; t 12.5h Tiempo 5 t MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES 1 de 14 DESCRIPCIÓN MATEMÁTICA: Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando: Magnitud A a a a... Magnitud B b b b... El cociente o razón de las cantidades

Más detalles

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos: NÚMEROS RACIONALES e IRRACIONALES A. Clasifica los siguientes números situándolos en el siguiente diagrama en el conjunto correspondiente:!!. π Q R Z B. Calcula y simplifica: C. Calcula la fracción generatriz

Más detalles

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes.

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes. FRACCIONES. 2ºESO 1.- Obtén dos fracciones equivalentes a cada una de las siguientes: Por ejemplo: 2.- Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes: a) y y c) y d) y a) Sí, Sí, c) No,

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental Recuerda lo fundamental EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL LOS NÚMEROS NATURALES Nuestro sistema de numeración es decimal: 10 unidades de un orden cualquiera hacen una unidad del orden inmediato superior.

Más detalles

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 142

7Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 142 Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA Pág. L a fracción: parte de la unidad Qué fracción se ha coloreado en cada figura?: Colorea en cada triángulo la fracción indicada: L a fracción de un número

Más detalles

1. Calcula: a) = b) : 82 =

1. Calcula: a) = b) : 82 = MATEMÁTICAS 1º ESO ACTIVIDADES de REPASO 1. Calcula: a) 906 5437 b) 572934 : 82 2. Un transportista carga en su motocarro 4 televisores y 3 minicadenas musicales. Si cada televisor pesa como 3 minicadenas

Más detalles

Sistema métrico decimal

Sistema métrico decimal 7 Sistema métrico decimal 1. El euro Queremos comprar tres libros cuyos precios son 24,5, 16 y 8,5. Calcula mentalmente y contesta si con 50 podemos comprar los tres libros. Sí. Sobra un euro. P I E N

Más detalles

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces.

Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. GUÍA DE EJERCICIOS Nº 3 RACIONALES II, POTENCIAS Y RAÍCES Contenidos: Números decimales: operatoria. Potencias numéricas. Raíces numéricas. Definición, propiedades y cálculo de raíces. 1. Un depósito vacío

Más detalles

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h)

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h) 1) Calcula : a) 2 6-2 2+3 5 b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) 4 + 32 : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) 2 + 3 (6-2) g) 2-10:5 2 h) 22-15+3 i) 22-(15+3) j) 30-18-8 k) 30-(18-8) l) 45-30+15 m) 45-(30+15) n) 2

Más detalles

ÓMNIBUS 3. c) ptas b) ptas

ÓMNIBUS 3. c) ptas b) ptas ÓMNIBUS 3 1. Si cada uno de los miembros de una familia de 4 personas ahorran 2 duros y 3 pesetas al día, cuánto ahorraría al cabo de un año? a) 18.000 ptas c) 18.980 ptas b) 25.000 ptas d) 13.250 ptas

Más detalles

7. Sistemas de ecuaciones lineales

7. Sistemas de ecuaciones lineales 76 SOLUCIONARIO 7. Sistemas de ecuaciones lineales 1. SISTEMAS LINEALES. RESOLUCIÓN GRÁFICA PIENSA CALCULA a) En qué punto se cortan la gráfica roja la azul del dibujo? s r 3. Aplica el criterio que relaciona

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales 1 Los números naturales 1. Sistema de numeración decimal Con las cifras 3 y 5, y sin repetirlas, forma dos números distintos de dos cifras y ordénalos de menor a mayor. 35 < 53 P I E N S A Y C A L C U

Más detalles

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009 I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 9: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES Nombre y Apellidos: Grupo: 1ºB Fecha: 21/04/2009 CALIFICACIÓN: Ejercicio

Más detalles

Resuelve las siguientes operaciones:

Resuelve las siguientes operaciones: Resuelve las siguientes operaciones: Responde este cuestionario. Los términos de la multiplicación se llaman. El resultado de la multiplicación es el. Multiplicar 6 x 3 es igual que multiplicar 3 x. El

Más detalles

3º lección TEMA 3.- LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES

3º lección TEMA 3.- LA DIVISIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES Una división es exacta cuando su resto es cero. En una división exacta se cumple: Dividendo= divisor x cociente -. Completa la tabla. Haz los cálculos de mentalmente: Ejemplo: 3196 47 376 68 00 resto 3196=

Más detalles

DIVIDIR. 3x...=18 4x...=28...x6=36...x5=20. 4x...=12 8x...=24...x7=35...x2=8. 4x...=24 poreso 24:4=... 5 x... = 20 por eso 20 :5=...

DIVIDIR. 3x...=18 4x...=28...x6=36...x5=20. 4x...=12 8x...=24...x7=35...x2=8. 4x...=24 poreso 24:4=... 5 x... = 20 por eso 20 :5=... NOMBRE: DIVIDIR DIVIDE01. Divide los recuadros en las partes que se indican y completa luego las divisiones de la derecha como se señala en el ejemplo. ATENCIÓN! Las partes deben ser todas iguales! DIVIDE

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 14 REFLEXIONA En esta unidad vas a estudiar las relaciones de proporcionalidad, que te ayudarán a superar muchos problemas aritméticos de los que se presentan todos los días. Completa la

Más detalles

1. Una pelota cuesta 125 pesetas y un peine 35 pesetas. Cuánto cuesta el peine menos que la pelota?.

1. Una pelota cuesta 125 pesetas y un peine 35 pesetas. Cuánto cuesta el peine menos que la pelota?. NOMBRE:... NIVEL:... FECHA:... 1. Una pelota cuesta 125 pesetas y un peine 35 pesetas. Cuánto cuesta el peine menos que la pelota?. 2. Dos cestas de carbón pesan en la báscula 110 kg. Si una cesta pesa

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS:. Operaciones con números fraccionarios.. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto. Un terreno

Más detalles

Resuelve las siguientes operaciones: Deberes de Matemáticas 4º E. Primaria

Resuelve las siguientes operaciones: Deberes de Matemáticas 4º E. Primaria 4º de Primaria Resuelve las siguientes operaciones: Deberes de Matemáticas 4º E. Primaria Responde este cuestionario. Los términos de la multiplicación se llaman. El resultado de la multiplicación es el.

Más detalles

Tema 1. Números y operaciones con números

Tema 1. Números y operaciones con números Tema 1. Números y operaciones con números Ejercicios resueltos 1. Las 16 vacas que hay en una cuadra comen al día 112 kg de pienso y 64 kg de paja. Cada kg de pienso cuesta 9 euros y el de paja 6 euros.

Más detalles

Problemas 5º de Primaria

Problemas 5º de Primaria 1.Mi tío me ha dado 50 para comprar una tarta. La tarta me ha costado 14. Me ha dicho que lo que me sobra lo reparta con mis dos hermanos. Cuánto dinero nos corresponde a cada uno? Solución:.. uros a cada

Más detalles

Ecuaciones de 1er y 2º grado

Ecuaciones de 1er y 2º grado Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) = P I E N S A Y C A L C U L A a) = b) = c) = d) = Carné calculista, : C =,; R = 0, Resuelve las siguientes ecuaciones:

Más detalles

1. Por un descuido se han roto 7 platos de 2 euros cada uno y 15 platos de 4 euros cada uno. Cuánto ha costado todos los desperfectos?.

1. Por un descuido se han roto 7 platos de 2 euros cada uno y 15 platos de 4 euros cada uno. Cuánto ha costado todos los desperfectos?. IES PROF. JUAN BAUTISTA MATEMÁTICAS 1º El Viso del Alcor Problemas. 1. Por un descuido se han roto 7 platos de 2 euros cada uno y 15 platos de 4 euros cada uno. Cuánto ha costado todos los desperfectos?.

Más detalles

Cuaderno de problemas.

Cuaderno de problemas. Resolución de problemas de la vida diaria. Cuaderno de problemas. Nombre: Curso: Fecha: PROBLEMAS: Obj. Resolución de problemas de la vida diaria. 1. Antonio recorrió ayer 35 kilómetros y hoy ha hecho

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS: 1. Operaciones con números fraccionarios. 2. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES. ( + 7) + 0. ( 0 ). 6 + 7 + 8. 8 + 6 + ( 6 ) +. 6 ( 70 + 0) 600 6. : + 7 7. + 9 + 8 8. 7 ( ) 66 9. ( + 7) 8 7 0. + 6 0. + ( 9 7)

Más detalles

1ª EVALUACIÓN. 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas

1ª EVALUACIÓN. 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas. 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas 1ª EVALUACIÓN TEMA: NÚMEROS NATURALES 1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas 2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas 3. Un camión de reparto transporta 15 cajas de refresco de naranja

Más detalles

TEMA 5. NÚMEROS DECIMALES Y SISTEMA MÉTRICIO DECIMAL

TEMA 5. NÚMEROS DECIMALES Y SISTEMA MÉTRICIO DECIMAL TEMA 5. NÚMEROS DECIMALES Y SISTEMA MÉTRICIO DECIMAL 1. Escribe con cifras los siguientes números: a) Cuarenta y cinco unidades y tres décimas. b) Diez unidades veinticuatro centésimas. c) Trescientas

Más detalles

Razón y proporción (I)

Razón y proporción (I) Matemáticas 2.º ESO Unidad 5 Ficha 1 Razón y proporción (I) Una razón es la división entre dos cantidades comparables. Se representa a b y se lee «a es a b». 1. Calcula mentalmente las razones entre las

Más detalles

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es? 2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I PÁGINA 142 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es? 3x 8 = 25 Solución: 11 Si a cierta cantidad le restas su tercera parte y le sumas

Más detalles

CURSO COMPLEMENTARIO

CURSO COMPLEMENTARIO Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Para ser matemático sólo se necesita un lápiz, un papel y dedicarle tiempo a la construcción de los más simples

Más detalles

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 5 NÚMEROS DECIMALES ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 5 NÚMEROS DECIMALES (1º ESO) Página 1 1 L O S O R D E N E

Más detalles

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales Ficha de trabajo: Multiplicación y división de Efectúa las siguientes multiplicaciones. a.,457 00 = 45,7 b. 2,26 000 = 2,260 000 = 2 260 c. 52,042 000 = Cuando se multiplica una expresión decimal por una

Más detalles

Algunos problemas del primer trimestre:

Algunos problemas del primer trimestre: Algunos problemas del primer trimestre: 1.- Mi vecino vende su moto por 5.689. Si pierde en la venta 2 565, Cuánto le había costado? Le había costado la suma de lo que ha perdido más el dinero que ha obtenido

Más detalles

1 de litro, en tres bidones de dos litros, en de litro? Dónde cabe menos?

1 de litro, en tres bidones de dos litros, en de litro? Dónde cabe menos? PROBLEMAS DE REFUERZO. FRACCIONES Problema nº1 Dónde cabe más agua: en 25 vasos de 4 1 de litro, en tres bidones de dos litros, en 13 botellas de medio litro ó en 16 jarras de 5 2 de litro? Dónde cabe

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 167 EJERCICIOS Resolución gráfica 1 Observa el gráfico y responde: + y = 15 + y = 1 + y = 1 + y = 7 a) Escribe un sistema de ecuaciones lineales que tenga por solución = 5, y = 6. Escribe

Más detalles

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: FRACCIONES.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes: a) y 0 b) y c) y 0.- Escribe tres fracciones equivalentes que expresen la parte coloreada del segmento AB :.- Razona, haciendo un

Más detalles

En la granja. En el centro comercial

En la granja. En el centro comercial En la granja 1. En una granja se crían gallinas y conejos. Si se cuentan las cabezas, son 50, si las patas, son 134. Cuántos animales hay de cada clase? 2. Un granjero cuenta con un determinado número

Más detalles

1.- Encuentra los números que faltan. 1 litro equivale a... cuartos de litro. 2 litros equivalen a... medios litros.

1.- Encuentra los números que faltan. 1 litro equivale a... cuartos de litro. 2 litros equivalen a... medios litros. 1.- Encuentra los números que faltan. 1 litro equivale a... cuartos de litro. 2 litros equivalen a... medios litros. 2 medios litros equivalen a... cuartos de litro. 3 litros es lo mismo que... medios

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA BUCKINGHAM SCHOOL PRIMERO D

ESCUELA SECUNDARIA BUCKINGHAM SCHOOL PRIMERO D ESCUELA SECUNDARIA BUCKINGHAM SCHOOL PRIMERO D GUÍA MATEMÁTICAS PRIMER BIMESTRE Escribe las cantidades. a) Cincuenta y cuatro mil ciento diecisiete b) Cuatro mil diecisiete c) Seiscientos millones nueve

Más detalles

P r o b l e m a s s e n c i l l o s d e M u l t i p l i c a r y d i v i d i r. Nombre y Apellidos: A 3

P r o b l e m a s s e n c i l l o s d e M u l t i p l i c a r y d i v i d i r. Nombre y Apellidos: A 3 P r o b l e m a s s e n c i l l o s d e M u l t i p l i c a r y d i v i d i r Nombre y Apellidos: Problemas de Sumar, Restar, Multiplicar y Dividir con decimales A 3 1. Un lápiz cuesta 2,50 y un bolígrafo

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA Recordar: Una ecuación es una igualdad algebraica en la que aparecen letras (incógnitas) con valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el eponente

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 14 es divisor de 56? Explica por qué. b) El número 310 es

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA

MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA MATEMÁTICAS 2º ESO PROBLEMAS FRACCIONES NOMBRE FECHA 1.- Expresa en horas las fracciones de día 2 3 5 3,, y 3 4 6 8 3 11 2.- En un centro, de los alumnos estudian Inglés, mientras que en otro lo hacen,.

Más detalles

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS OBJETIVOS MÍNIMOS Realizar operaciones con números enteros [ ] a) 18 ( 8 ) b) [ 1 ( 1 ) ] c) [ ( 8 9) ] 7 ( ) [ ] Realizar operaciones con fracciones 7 1 a) 1 1 b) c) : 1 7 7 1 1 d) : 1 1 e) 1 : 10 1 f)

Más detalles

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91?

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91? UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES (1 pto) Ejercicio nº 1.- a) Escribe los diez primeros múltiplos de 15: IES EL CORONIL b) Todos los divisores del 60 c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91? (1 pto) Ejercicio

Más detalles

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números: NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números: a) 6 342 567 b) 12 535 000 c) 542 657 000 d) 67 584 000 2. Si a = 2 3 3 5 7; b = 2 4 3 2 5 7 y c = 2 3 5 7, averigua: a) Si b es múltiplo

Más detalles

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad. Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad. Departamento de Matemáticas del I.E.S. Salvador Serrano Segundo de ESO - Curso.0 -.0.- Contesta si son ciertas las siguientes afirmaciones:. a n

Más detalles

HOJA DE REPASO: FRACCIONES

HOJA DE REPASO: FRACCIONES HOJA DE REPASO FRACCIONES Simplificar las siguientes fracciones a 8/ b 8/ c /9 d 0/80 e 980/0 Escribir cinco fracciones equivalentes a a / b / De las siguientes fracciones escribir las que son equivalente

Más detalles

Tema: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

Tema: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas y sistemas. MateB ºESO Tema: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1. Las siguientes ecuaciones tienen alguna solución entera. Intenta encontrarlas tanteando. Qué tipo de ecuación es cada una?. a) x + 6

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES 1. Opera: 2. Calcula: 3. Calcula: 4. Completa los huecos en las siguientes operaciones: a) 12873 + = 47960 b) 583002 98450 = c) 77010 - = 628 5. Efectúa las siguientes multiplicaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL (Selectividad) 2ºBachillerato C.C.S.S. Noviembre 2015

PROGRAMACIÓN LINEAL (Selectividad) 2ºBachillerato C.C.S.S. Noviembre 2015 PROGRAMACIÓN LINEAL (Selectividad) 2ºBachillerato C.C.S.S. Noviembre 2015 1. (S2015) Un heladero artesano elabora dos tipos de helados A y B que vende cada día. Los helados tipo A llevan 1 gramo de nata

Más detalles