BENEFICIO DE LA OSTEOPATIA EN LESION DE PUBALGIA DEL FUTBOLISTA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BENEFICIO DE LA OSTEOPATIA EN LESION DE PUBALGIA DEL FUTBOLISTA."

Transcripción

1 BENEFICIO DE LA OSTEOPATIA EN LESION DE PUBALGIA DEL FUTBOLISTA. INTRODUCCION El objetivo que persigue este artículo es a dar a conocer el beneficio de la osteopatía, (fundada y creada por el americano Andrew Taylor Still el 12 de mayo de 1892 en kirsville Missuri EE.UU.) y su aplicación en el ámbito deportivo como es el Futbol, en el cual se presenta de forma recurrente esta lesión del aparato locomotor. Este articulo será de gran ayuda a los profesionales de la Salud y el deporte; Médicos, Kinesiólogos, Quiromasajistas, Fisioterapeuta, Entrenadores, Preparadores Físicos. LA OSTEOPATIA TIENE COMO PRINCIPIOS: Recuperar la funcionalidad global de la persona: La Movilidad, Motilidad, Motricidad. Utilizando para esto evaluaciones o diagnósticos Físicos Precisos que descansan sobre la base como es la anatomía y fisiología. Para restablecer las condiciones limitadas debido a lesiones o disfunciones, para su corrección se utilizara técnicas concretas. RESUMEN; Dentro de la práctica deportiva en general podemos encontrar una variada sintomatología de lesiones en los tejidos blandos, dentro de estas la pubalgia u osteopatía dinámica de pubis, esta lesión de tejidos se presenta como una inflamación crónica de las inserciones de los músculos del pubis, manifestándose mediante la aparición de un foco de dolor en el área de ingle, recto interno. Esta alteración en el aparato locomotor viene dado por la descompensación y alteración de la tonalidad postural, de la cintura pélvica donde se producirá esta descompensación.

2 RESUMEN; En el caso del deportista jugador de Futbol esta será reiterativa, si no se realiza un trabajo integrativo y multidisciplinario con; Osteópatas, Medico ortopedista, Quiromasajista, fisios o Kinesiólogos. El abordaje de esta lesión como mencionó debe ser integrativa. Por este motivo se presenta este artículo de forma pedagógica y científica para que el desarrollo y planificación de los trabajos técnicos con aspectos como las cargas e intensidades en la potenciación muscular, repeticiones excesivas, uso de pesos, calidades del terreno de juego, sean determinantes en esta lesión. Esperando que, este sea un buen aporte para ser considerado por los diferentes profesionales de la Salud y el Deporte, y asi tener una Herramienta más, aplicable al beneficio de las personas. Las manifestaciones de dolor por el mecanismo de lesión, tendrán implicancia también en la marcha de la persona y por su puesto en su actitud postural. Esta lesión se deberá trabajar con técnicas de osteopatía y Masaje ortopédico, (Masaje sueco, Masaje al tejido conectivo) además de terapias de apoyo como es; Ultrasonido, electro estimulación, Laser, campos magnético e Hidroterapia. Del punto de vista de la medicina ortopédica ella nos aportara con un realce para el lado de la pierna más larga, he aquí donde pensaran algunos, esta equivocado debe ser en la pierna, más corta. Recordemos que el lado de pierna corta se debe por un acortamiento de los músculos Psoas iliaco de ese mismo lado, como asi los isquiotibiales además del cuadrado lumbar, si se coloca el alza en la pierna más corta, que puede variar entre 5 a 8 mm lo habitual en este lado se seguirá manteniendo el iliaco posterior del lado además de la torsión sacra y acompañamiento de la 5 lumbar, provocando de esta forma dolores lumbares, con manifestaciones de lumbagos, hasta llegar a lesiones más serias. Por esto se aplicara el alza en la pierna falsamente más larga produciendo de esta manera un nuevo balance corporal y activando los mecanismos propioceptores, encargados de dar la información al sistema Vestibular encargado del equilibrio.

3 MECANISMO DE LESION EN LA PUBALGIA. Cuando realizamos una evaluación Postural Utilizaremos una variada batería de test tanto en; Bipedestación. Sedestacion. Cubito supino (Tests de Downing). A modo de orientación podemos citar el Test de Desigualdad. Prueba de Falsa Pierna corta o larga de origen iliaco. Se ubica a la persona a evaluar sobre la camilla de cubito supino. Pueden ser producto de rotaciones iliacas. El Iliaco Posterior acorta la Pierna. El iliaco Anterior la alarga La Pierna. De las Torsiones Iliacas, la Posterior acorta, la Anterior Alarga. De las Subluxaciones iliacas, La superior Acorta. Las lesiones de lateralidad, ni acortan ni alargan. Este test se realiza alineando a la persona y comprobando el nivel de los Maléolos internos y de los talones. El talón más alto, indica la falsa pierna corta de origen iliaco.

4 EVALUACION EN EXTREMIDAD INFERIOR DESIGUALDAL. EVALUACION DE LAS RAMAS PUBICAS.

5 MECANISMO DE LESION EN LA PUBALGIA. Como se puede observar el pubis cuenta con un gran mecanismo de ligamentos como defensa a los movimientos de torsión en general es asi que debemos de fijar la atención a las alteraciones o disfunciones de los iliacos. EVALUEMOS LA FIGURA INFERIOR: La pierna izquierda se encuentra extendida. El cuádriceps fija el pubis en posición baja. El recto de abdomen, tiene su inserción fijada y baja tendrá que bajar el hombro del lado del apoyo de la pierna extendida Pierna que realiza disparo a portería, el recto abdominal elevara la rama Pubica produciendo un cizallamiento de la zona. Llevando el hombro lejos y hacia atrás

6 MUSCULOS PARTICIPANTE EN EL LANZAMIENTO A PORTERIA. Dentro de la practica habitual del futbol, el tiro a puerta hará que, se trabajen en extensión, los músculos extensores del cuádriceps, y en la flexión del Muslo participaran; Recto Femoral, Psoas iliaco, y tensor de la fascia lata, además de la contracción de la faja abdominal. Este movimiento oscilante del disparo a puerta implicara además que, los músculos de la extensión; los del glúteo mayor e isquiocrurales, de las piernas cuádriceps femorales, y con la flexión plantar del pie, el tríceps sural.

7 TECNICA DE TRATAMIENTO DE DECOAPTACION GLOBAL DE LA SINFISIS PUBICA O SHOOT GUN TECNICA DE FRED MITCHELL. Técnica que consiste en provocar la contracción bilateral de los aductores para que tracción en las ramas púbicas y así de coaptar la sínfisis. POSICIÓN EL PACIENTE: En decúbito supino con los miembros inferiores en flexión con los pies sobre la camilla. POSICIÓN DEL OSTEÓPATA. De cualquier lado, contactando con una mano las rodillas del paciente o colocando su antebrazo entre ellas, manteniendo un cierto grado de abducción la otra mano testa la sínfisis. Acción: Se le solicita al paciente que efectúe aducción sostenida y fuerte a lo cual se opone el osteópata. Esta acción crea una fuerte tracción muscular sobre las ramas púbicas que puede inclusive provocar un thrust. VARIANTE 1: Se le pide al paciente abducción la cual es resistida por el osteópata, repentinamente el osteópata retira sus manos, lo que crea (por estiramiento brusco) la contracción refleja de los aductores obteniendo el mismo resultado. VARIANTE 2: Pasivamente el Osteópata efectúa movimientos rítmicos de aducción y abducción (cada vez más abducción) para "despertar" el reflejo miotático de los aductores y pedir luego la isométrica de los aductores que estarán "potenciados" por la acción del reflejo miotático.

8 TECNICA DE TRATAMIENTO DE DECOAPTACION GLOBAL DE LA SINFISIS PUBICA O SHOOT GUN TECNICA DE FRED MITCHELL.

9 CORRECION DE RAMA PUBICA DERECHA DESCENDIDA (ILIACO ANTERIOR DER) CORRECION DE RAMA PUBICA ASCENDIDA (ILIACO POSTERIOR IZQDO).

10 TECNICA DE ENERGIA MUSCULAR PARA RAMA PUBICA BAJA DERECHA DESCENDIDA (MITCHELL) POSICIÓN DEL PACIENTE: En decúbito supino con el miembro inferior derecho fuera del plano. POSICIÓN DEL OSTEÓPATA: Del lado derecho a nivel del muslo. Su mano izquierda fija EIAS izquierda su mano derecha "toma EIPS derecha Acción: Se le solicita al paciente que efectúe contracciones isométricas hacia la flexión y abducción, se respetan los pasos de la técnica y se busca la nueva barrera con extensión y ligera abducción en la fase de espiración TECNICA DE ENERGIA MUSCULAR PARA RAMA PUBICA IZQUERDA ASCENDIDAD (MITCHELL) POSICIÓN DEL PACIENTE: En decúbito supino con el miembro inferior izquierdo flexionado. POSICIÓN DEL OSTEÓPATA: Del lado a tratar. Con su mano derecha contacta la EIAS del lado derecho y con su mano izquierda sobre el muslo Acción: El osteópata busca la barrera en flexión de cadera, le solicita al paciente contracción isométrica y empuje contra la mano en flexión de cadera, Respeta los pasos de la técnica y busca la nueva barrera en flexión, en la fase de espiración ganando más amplitud articular.

11 TECNICA DE CORRECION DE UN ILIACO ANTERIOR. REALIZACION DE LA TECNICA. Paciente de cubito lateral, osteopata se ubica del lado a tratar realiza una tracción sobre las Tuberosidad isquiática con apoyo de la eminencias tenar e hipotenar en sentido ascendente (cefálico) y presa sobre el hombro. La dirección de la corrección será hacia afuera y hacia abajo. TECNICA DE CORRECION DE UN ILIACO POSTERIOR. REALIZACION DE LA TECNICA. Paciente de cubito lateral, osteopata se ubica del lado a tratar realiza una tracción directa sobre las EIPS con apoyo del pisiforme y presa sobre el hombro en dirección hacia la cabeza (cefálico) se puede realizar también con el antebrazo.

12 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS LOCALIZADOS. La realizacion de estos ejercicio de ejecutan de manera pausada, no Balística ya que ello provocaría un estado tensión mayor en la musculatura el tiempo será de 20segundos minino por lado a un máximo de 40 segundos, recordar sin insistencia para no producir un reflejo miotatico. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. Cadenas Musculares Tomo III Autor; Leopold Busquet. Editorial Paidotribo ISBN Vol.III. Lesions Osteopathiques Iliaques. Autor; Raymond Richard D.O. Editions Frision-Roch.18, Rue Dauphine Paris.

13 MAS DEL AUTOR JAIME VALENZUELA C. PRESENTE. A la fecha realizo actividades Profesionales en su consulta propia además de Atención domiciliaria. (Desde 1993 a la fecha) Prestación de sus servicios profesionales terapéuticos, a la Escuela de Futbol de la Unión Española, Sede Ñuñoa. Siendo su director y Profesor Don; Armando Aravena. (Desde 2011 a la fecha). Realización de Cursos en el campo de las terapias manuales como ejemplo; Masaje al tejido conectivo, Masaje Deportivo, Método de reeducación neuromusculoesquelético. EXPERIENCIA LABORAL Dentro de su desarrollo laboral en Madrid prestó servicios Terapéuticos a varios Centros; Médicos, Gimnasios, siendo lo destacado La Real Federación Española De Esgrima, en los equipos de Espada Masculino y Florete Femenino en (Documentado). Prestó servicios al equipo de Futbol Club Deportivo de Vallecas, además de otros equipos. De segunda división de Madrid, España. Presta sus servicios Profesionales a la Rama de Judo del EJÉRCITO DE CHILE en Impartió clases en la Universidad. BLAS CAÑAS a Profesores de Educación. Física DESARROLLO E INVESTIGACION PERSONAL. Vuelve a chile, en julio de 1.993, después de haber vivido casi once años en España. Sigue realizando viajes fuera de Chile, con el objetivo de: Entregar sus enseñanzas y experiencia, como también aprender de sus pares. En su último viaje en septiembre del 2009, a Madrid a EXPOMASAJE 2009 (anterior 2001) donde realiza la ponencia y demostración practica de Su Técnica personal Método de Reeducación Neuromusculoesquelético, el cual permite recuperar la función dinámica de las estructuras y tono postural, enfocándose en las respuestas del aparato locomotor y en las Respuestas de los mecanismos propioceptores del Cuerpo dándole un cambio de información a las estructuras. Mayor información en: Buscar neuromusculoesquele1. EN FIRMA CON LA EDITORIAL DILEMA LA QUE, LE PUBLICA SUS LIBROS; MANUALIDADES Y TECNICAS EN EL MASAJE AL TEJIDO CONECTIVO. (2001) En 2009 se publica * METODO DE REEDUCACION NEUROMUSCULOESQUELETICO* creada y desarrollada por; Jaime Valenzuela C.

14

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

ESCUELA MASTERNATURA

ESCUELA MASTERNATURA 2016/17 ESCUELA MASTERNATURA GUIA DE FORMACIÓN DEL CURSO DE OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL I www.masternatura.com-info@masternatura.com VII.-PROGRAMA ACADÉMICO DE OSTEOPATÍA I- 600 Horas 7.1.- ASIGNATURA DE OSTEOPATÍA

Más detalles

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Cadera Un movimiento

Más detalles

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR: GIMNASIA POSPARTO Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) El programa que se presenta está basado en ejercicios globales y específicos para el binomio muscular suelo

Más detalles

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA EJERCICIOS CON LAS EXTREMIDADES INFERIORES Ejercicio piernas en posición estirada Ejecución del ejercicio: Estirarse en el borde de la piscina, para poder coger con los brazos el borde para estabilizarse.

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

Curso Teórico-Práctico Aplicaciones Terapéuticas con Fisiobalones NIVEL II

Curso Teórico-Práctico Aplicaciones Terapéuticas con Fisiobalones NIVEL II Curso Teórico-Práctico Aplicaciones Terapéuticas con Fisiobalones NIVEL II Objetivos: Para este curso es necesario ser profesional de la salud o estudiante de una carrera afín. ADQUIRIR los conocimientos

Más detalles

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas)

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas) Cosas a tener en cuenta: - Ésta pauta se debería personalizar para cada paciente, indicando los ejercicios y las repeticiones a realizar en cada caso. Todo en función de su evolución. - Si fuese necesario

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS T2 Aparato locomotor. Sistema muscular. Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Professor: Joan Palacio ÍNDICE 1. Concepto y tipos de músculos. 2. Anatomía del músculo. 3.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL AUTORES Juana Alañón Caballero (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid) Emilia Martín

Más detalles

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS II APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS III LA PELVIS 1 RESUMEN ANATOMOFISIOLÓGICO Hueso ilíaco Sacro Sínfisis púbica PELVIS Vista anterior Eje de brazo corto Eje de brazo largo SACRO

Más detalles

Fichas de ejercicios de. Relajante Lumbar Lumbar Plus. cuidamos tu salud.

Fichas de ejercicios de. Relajante Lumbar Lumbar Plus. cuidamos tu salud. Fichas de ejercicios de Relajante Lumbar Lumbar Plus www.mutuabalear.es cuidamos tu salud RELAJANTE LUMBAR Relajación plantar Basculación pélvica 3 Movilización neuromeningea 4 Movilización neuromeningea

Más detalles

Curso de Anclaje Miofascial.

Curso de Anclaje Miofascial. Curso de Anclaje Miofascial. Director del curso y creador de la técnica: Lic. Luis Herrera. Fundamentación: Existe una amplia variedad de técnicas dentro de la terapéutica manual. Un gran porcentaje de

Más detalles

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch

Sección Sección 4. Músculos & movimientos Dr. Larry VanSuch Sección 4 25 Sección 4 Músculos & movimientos Sección 4 26 Abductores de cadera Glúteo medio Tensor de la fascia lata Glúteo mayor Glúteo menor Figura 4-1. Los abductores de la cadera son un grupo de cuatro

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas)

Los primeros 15 días: (dos primeras semanas) Cosas a tener en cuenta: - Ésta pauta se debería personalizar para cada paciente, indicando los ejercicios y las repeticiones a realizar en cada caso. Todo en función de su evolución. - Si fuese necesario

Más detalles

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior 1 of 6 CUELLO Músculos de la nuca y trapecio superior Músculos de la nuca y trapecio superior Trapecio superior, lado izquierdo, por presa de la mano por detrás, a) Manos tras los glúteos, muñeca izquierda

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA.

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA. ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA 1. APARATO LOCOMOTOR 2. POTENCIACIÓN NEUROMUSCULAR 3. JUSTIFICACIÓN MASAJE EN EL DEPORTE 4. LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DISTINTOS DEPORTES 1.1. LESIONES MUSCULARES LESIONES BENIGNAS

Más detalles

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie)

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie) Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie) Visualización: Imagine que es una marioneta y que esta suspendido de la coronilla. No bloquee la rodilla de soporte. Evitar inclinar la pelvis en cualquier plano.

Más detalles

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor

SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL. Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Shigeru Onoda. Con la colaboración de. Supervisor SHIATSU NAMIKOSHI TÉCNICA OFICIAL Con la colaboración de Namikoshi Shiatsu Europa (NSE) Supervisor Shigeru Onoda Introducción 4. Tronco A 35º 35º Inclinación lateral izquierda 0-35º Inclinación lateral

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 5 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA CURSO INTENSIVO DE OSTEOPATIA ESTRUCTURAL Módulo 1 1 Generalidades: Historia de osteopatía. Principios de osteopatía (Principios de Still). - Conceptos de Osteopatía (Tipos de Manipulaciones). - Diagnóstico

Más detalles

El examen de la pelvis puede poner en evidencia las siguientes modificaciones : Iliaco en abertura. Ilíaco en cierre. Pelvis en abertura

El examen de la pelvis puede poner en evidencia las siguientes modificaciones : Iliaco en abertura. Ilíaco en cierre. Pelvis en abertura El examen de la pelvis puede poner en evidencia las siguientes modificaciones : Iliaco en abertura En el momento de las pruebas de alargamiento y de acortamiento : El miembro inferior se acorta y se alarga

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL II rafael santos cervero www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Biologia) 1. LA CELULA 3 1.1. INTRODUCCIÓN 3 1.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA EVALUACIÓN 1. Evaluar Es una etapa del proceso educativo que tiene por fin, comprobar, de modo sistemático, en qué medida se han logrado los resultados previstos relacionándolos

Más detalles

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I

NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I NECESIDAD DE TOMAS ARTICULARES PROXIMALES EN LAS CONTRACCIONES EXCÉNTRICAS. SU APLICACIÓN EN MIEMBRO INFERIOR. Parte I Iñaki Pastor www.inakipastor.com Profesor Internacional de RPG en patología cráneo-cervical

Más detalles

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas)

FASE 1. - Aplicar frío local. - No forzar la flexión de la cadera más de 90º (utilizar sillas altas) FASE 1 - Caminar con ayuda de muletas durante las 2 primeras semanas; a partir de la 3ª semana ir aumentando la carga e ir retirándolas progresivamente, en función del grado de dolor - Aplicar frío local

Más detalles

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Valoración del control motor VALORACIÓN DE LA propiocepción COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Sesión 7 Valoración de la coordinación - Concepto de control motor / Coordinación - Conocimientos básico en coordinación

Más detalles

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO

5ª edición revisada y ampliada. Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO Anatomía deportiva 5ª edición revisada y ampliada Jürgen Weineck EDITORIAL PAIDOTRIBO 3 Índice Prefacio...9 1 Consideraciones generales sobre las células y los tejidos Generalidades de la célula (citología)...12

Más detalles

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

ARTICULACION FEMOROACETABULAR KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA ARTICULACION FEMOROACETABULAR Diagnóstico Diferencial Andrés Flores León Kinesiólogo Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial

Más detalles

PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA

PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA RELEVANCIA DEL CURSO El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores

Más detalles

! Movimientos Articulares

! Movimientos Articulares Movimientos Articulares El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos o más huesos del esqueleto. Las

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

Presentación Ejercicios Desaconsejados

Presentación Ejercicios Desaconsejados Presentación Ejercicios Desaconsejados TEMA 5 Asignatura: Educación Física Curso: Trimestre: U.D.: Ejercicios Desaconsejados en la Actividad Física Bloque de Contenidos II: Condición Física y Salud ACCIONES

Más detalles

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO OBJETIVOS 1.- Recuperar movilidad completa 2.- Recuperar potencia muscular 3.- Control sobre la

Más detalles

Técnicas manipulativas y de energía muscular de columna vertebral, pelvis y extremidad superior e inferior

Técnicas manipulativas y de energía muscular de columna vertebral, pelvis y extremidad superior e inferior Técnicas manipulativas y de energía muscular de columna vertebral, pelvis y extremidad superior e inferior Introducción Nuestro curso de fisioterapia "Técnicas manipulativas y de energía muscular de columna

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad

Más detalles

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en Clase 30, 31 y 32 MASAJE DEPORTIVO LAS DEFINICIONES del masaje en los libros de texto se referían al movimiento reparador (Rawlins, 1930), la curación (Basmajian, 1985; Krieger, 1973; Major, 1954) y la

Más detalles

Tendinitis del Tendón de Aquiles

Tendinitis del Tendón de Aquiles tendinítis Tendinitis del Tendón de Aquiles Este artículo es la continuación de los dos anteriores (Hombro doloroso y epicondilítis). Esta lesión se produce por la inflamación del Tendón de Aquiles, inserción

Más detalles

LA CADERA Y LA RODILLA

LA CADERA Y LA RODILLA LA CADERA Y LA RODILLA 1 Aproximadores 2 Aproximadores ALGUNAS IMPLICACIONES: Inestabilidad pélvica. Caminata con las piernas abiertas. Dolor en la ingle. Dolor en la cadera. Cresta iliaca contralateral

Más detalles

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS (15 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción Las grandes posibilidades terapéuticas de la técnica hacen necesario la profundización

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 7 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA Page 1 of 7 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma.

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma. EL DIAFRAGMA GENERALIDADES ANATOMÍA: Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma. 1. Forma: - 2 cúpulas. - 3 folíolos (1 anterior y 2 laterales) - 2 pilares 2. Inserciones: - Horizontal:

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras

Más detalles

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias

Más detalles

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G En senderismo, montañismo y trekking, así como en otras actividades como alpinismo, piragua, escalada, barrancos, ferratas, caballos

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA.

GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. Consejos generales Contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado No usar la guía al pie de

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

PAUTA DE REHABILITACIÓN ARTROSCOPIA CADERA BILATERAL (CFA)

PAUTA DE REHABILITACIÓN ARTROSCOPIA CADERA BILATERAL (CFA) Cosas a tener en cuenta: - Ésta pauta se debería personalizar para cada paciente, indicando los ejercicios y las repeticiones a realizar en cada caso. Todo en función de su evolución. - Si es necesario,

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Mariano Tomás

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Página 1 de 10 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO.

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO. MÓDULO PROFESIONAL : BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS. UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO. 5.1- SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR. 5.1.1 MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito.

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito. [ÁREA DE SALUD] Transformamos tu esfuerzo en éxito CURSO DE OSTEOPATÍA www.emasajeformacion.com info@emaformacion.com Profesores: Agustín Nuevo Salazar Juan José Mora VIdal Curso de Osteopatía Tipo: Curso

Más detalles

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,

Más detalles

Contenido

Contenido www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Tècnicas) 1. INTRODUCCIOÓN 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 3.1.- SOBRE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE 3.2.- EL POSIBLE EFECTO SOBRE

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

Catálogo Maquinas de Fuerzas

Catálogo Maquinas de Fuerzas Catálogo Maquinas de Fuerzas Karen Benucci ventamaquinas@pacificclub.cl Fono: 2 520 8060 Av.Independencia #834, Independencia w w w. p a c i f i c c l u b. c L 1.- Abductora de pierna Musculo agonista:

Más detalles

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento ESCUELA DE ESPALDA EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento LA CLAVE DEL ÉXITO Músculos fuertes Si tus músculos se mantienen fuertes y en forma, se convertirán en el mejor de los

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTIRAMIENTO

PRIMERA PARTE: EL ESTIRAMIENTO PRIMERA PARTE: EL ESTIRAMIENTO 1. FLEXIBILIDAD Y TEJIDO CONECTIVO... 11 La flexibilidad y la elasticidad... 11 Factores genéticos: los primeros límites de la flexibilidad... 12 Cuando la flexibilidad no

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. EL CALENTAMIENTO A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO Se le puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de

Más detalles

Plan de Entrenamiento

Plan de Entrenamiento Plan de Entrenamiento Lic. Roberto Yunis Páez Ruiz Ejercicios de corrección postural y movilidad Lumbo Sacra. 1) Posición Inicial: Acostado boca arriba, piernas flexionadas a 90º. Ejecución: Bascular la

Más detalles

DIA 1 Bicicleta estática

DIA 1 Bicicleta estática W-4D-FT-PCL-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Prevención cervical y lumbar Finalización: DIA 1 Bicicleta estática Estiramiento

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

3º ESO V O C A B U L A R I O

3º ESO V O C A B U L A R I O I.E.S. JORGE JUAN EDUCACIÓN FÍSICA APUNTES 1ª EVALUACIÓN 3º ESO V O C A B U L A R I O V O C A B U L A R I O MECANICA ARTICULAR: TERMINOLOGIA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR: El cuerpo humano para su estudio se

Más detalles

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Guía docente Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE 1: Diagnostico de

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL

REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL REHABILITACIÓN DE RODILLA EN CENTRO ASISTENCIAL II Jornada Médicos Asepeyo Dr. Francisco López Fernández 14 de abril 2012 Madrid Introducción 16 de febrero 2012 Una incorrecta prescripción de tratamiento

Más detalles

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular Beatriz Vargas Uribe Unidad de Rehabilitación Cardio-Respiratoria Hospital Mediterráneo. Almería Boraita Pérez A. Ejercicio, piedra angular

Más detalles

CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo.

CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo. CASO CLÍNICO. HEMATOMA DEL ILIOPSOAS. Por: Janeth Alejandra Duque Fisioterapeuta. Mauricio Jaramillo Restrepo. Hematólogo. Qué es hemofilia? Enfermedad crónica, incurable, hereditaria, no contagiosa en

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Curso Superior de Anatomía y Estiramientos. Guía de Estiramientos y Descripción Anatómica + Especialización en Rehabilitación Deportiva (Doble

Curso Superior de Anatomía y Estiramientos. Guía de Estiramientos y Descripción Anatómica + Especialización en Rehabilitación Deportiva (Doble Curso Superior de Anatomía y Estiramientos. Guía de Estiramientos y Descripción Anatómica + Especialización en Rehabilitación Deportiva (Doble TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL

Más detalles

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA Link: http://www.terapiamanual.com/especialidad/tmo/eventodetalle/40/97/terapia-manual-ortopedicaed-19-salamanca?filter_reset=1 OBJETIVO DEL CURSO TMO El objetivo

Más detalles

Nivel de Fitness: Todos los niveles

Nivel de Fitness: Todos los niveles POWER ABS 1 Clase de Power Abs: Todo se refiere aquí a esa zona media sede de la fuerza, a la cintura. Como parte de nuestras series del Power Core, esta clase se concentra en favorecer el equilibrio y

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME SUBACROMIAL AUTORES: Mª DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS SUBACROMIAL PARA EL SÍNDROME AUTORES: Mª Josefa López de la Alberca Ocaña ( Fisioterapeuta del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta

Más detalles

CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL

CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Balance entre beneficios y riesgo de la AF En palabras de Devís (2000: 24) el deporte saludable será aquel cuyos beneficios superen con mucho a los riesgos y que

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles