El rol del dinero: banca, crédito y endeudamiento. Nacho Álvarez Departamento de Economía Aplicada Universidad de Valladolid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El rol del dinero: banca, crédito y endeudamiento. Nacho Álvarez Departamento de Economía Aplicada Universidad de Valladolid"

Transcripción

1 El rol del dinero: banca, crédito y endeudamiento Nacho Álvarez Departamento de Economía Aplicada Universidad de Valladolid

2 Índice 1.- Capital financiero 2.- Desarrollo histórico de las finanzas capitalistas 3. Características de las finanzas capitalistas en el periodo Endeudamiento, capital ficticio y crisis económica mundial

3 1.- Capital financiero La caracterización de las finanzas en El Capital 3 formas funcionales del capital: Capital dinerario (D) Capital productivo (P) Capital mercantil (M) 3 categorías del capital: Capital industrial (D-M-P-M -D ) es la única categoría de capital que adopta las tres formas funcionales (es el único que produce plusvalor) Capital comercial (D-M-D ) Capital financiero (D-D ) también llamado capital de préstamo, capital que devenga interés, capital usurario. 2 tipos: a) Préstamos bancarios o de otras instituciones financieras a) Emisión de obligaciones

4 1.- Capital financiero La caracterización de las finanzas en El Capital 3 categorías del capital: Capital industrial (D-M-P-M -D ) Capital comercial (D-M-D ) Capital financiero (D-D ) Dinero que se adelanta con vistas a producir una cantidad mayor de dinero. El movimiento se reduce aquí a D-D (dinero que se valoriza sin término medio. -Forma más enajenada y fetichista del capital -Función: financiar la producción (capital industrial) y realización (capital comercial) Participa por tanto en la apropiación de plusvalía. -Permite ampliar el proceso de valorización, garantizar la realización y postergar las crisis. -Origen del interés o ganancia del capital financiero está en la producción real de valores, en forma de punción de la ganancia del capital industrial. -No es simple auxiliar de dimensión productiva: tiene su propio movimiento (inde- Pendiente del capital industrial y comercial, y que puede entrar en contradicción con Ellos) ciclo D-D -Tendencia al endeudamiento en el capitalismo (posteriormente desarrollado por Minsky)

5 1.- Capital financiero La caracterización de las finanzas en El Capital 3 formas funcionales del capital: 3 categorías del capital: Capital dinerario (D) Capital productivo (P) Capital mercantil (M) Capital industrial (D-M-P-M -D ) Capital comercial (D-M-D ) Capital financiero (D-D ) Distinción entre capital activo/pasivo Capital activo = capital industrial y comercial Capital pasivo o parasitario = capital financiero Sistema de crédito: Crédito comercial Crédito financiero Capital financiero o de préstamo Acciones de las SA

6 1.- Capital financiero Un elemento clave más en El Capital *Capital ficticio: concepto que da cuenta del proceso de creación de activos financieros sin contrapartida real mercado de títulos financieros títulos financieros constituyen derechos a obtener en el futuro parte de la valorización del capital, pero el precio de dichos títulos hoy constituye un capital ficticio.

7 1.- Capital financiero Aportaciones posteriores a Marx: la delimitación del capital financiero El capital financiero (R. Hilferding): termina de perfilar el concepto de capital financiero que Marx había apuntado en el Libro III: Capital financiero: unificación de las diversas categorías del capital los sectores, anteriormente distintos, del capital industrial, comercial y bancario pasar a unificarse bajo el control de las altas finanzas, de modo que los magnates de la industria y la banca quedan estrechamente vinculados. Distinción de capital activo/capital pasivo de Marx pasa a englobar también a los accionistas capital financiero incluye a los propietarios del capital de las SA. * Cómo? Mediante qué mecanismo? Bolsa de valores: permite la venta inmediata y la recuperación del capital al accionista.

8 1.- Capital financiero Aportaciones posteriores a Marx: la delimitación del capital financiero El capital financiero (Dumenil y Levy): fracción superior de la clase capitalista, junto con las instituciones financieras, encarnaciones y agentes del poder de dicha fracción superior de clase No conciben la definición de capital financiero como opuesta a la de capital industrial no existe el capital financiero, de un lado, y el capital industrial y comercial, es decir, no financiero, de otro [ ] La fracción superior de la clase capitalista y sus instituciones es decir, las finanzas poseen el conjunto de los grandes capitales de la economía

9 2.- Desarrollo histórico de las finanzas capitalistas * Primera ola de hegemonía financiera ( ) proceso de formación de la economía mundial; consolidación de las SA y fusión del capital industrial y bancario; emergencia de una gran burguesía separada de la gestión empresarial; ausencia de regulación financiera; * Periodo de represión financiera ( ) fuerte regulación pública en el sector financiero y bancario ( corsé financiero ); nacionalización de parte del sector bancario; contención y represión de los intereses del capital financiero en el marco de las conquistas sociales de la II GM (sector financiero sometido a las necesidades de crecimiento de la actividad productiva, control tipos de interés y crédito ) * Segunda ola de hegemonía financiera ( ) apertura externa, liberalización y privatización: restauración de la hegemonía del capital financiero a escala mundial (instituciones financieras dirigen el proceso: FMI, BCE,.); incremento enorme de la liquidez y profundidad de mercados movilidad del capital, arma contra el trabajo.

10 3.- Características de las finanzas capitalistas en el periodo a) Espectacular crecimiento de las finanzas b) Apertura financiera de las distintas economías nacionales. c) Transformación de los sistemas bancarios nacionales. d) Creciente volatilidad de los mercados financieros y recurrentes crisis financieras e) Reconfiguración de las instituciones del capital financiero: importancia de los inversores institucionales

11 Espectacular crecimiento: notablemente por encima del crecimiento de la economía real 50% 45% 40% 35% % 25% 20% 15% 10% 5% 0% PIB mundial Acciones Préstamos sindicados internacionales Bonos de deuda (internacionales) Bonos de deuda (nacionales) Derivados OTC Divisas Fuente: Bank for International Settlements, World Federation of Exchanges y World Bank (World Development Indicators).

12 Activos financieros de los inversores institucionales (como porcentaje del PIB) PAIS EEUU 70,5 93,7 114,2 140,8 185,1 191,2 196,3 Japón 101,2 98,7 106,1 145,2 168,0 UK 48,8 68,8 118,7 162,1 210,3 207,4 220,6 Francia 10,7 22,6 63,3 75,9 130,7 160,2 166,7 Alemania 18,7 21,0 41,8 56,4 99,3 116,0 122,0 Holanda 77,9 83,9 141,2 146,0 189,5 201,8 238,9 Canadá 35,4 38,8 63,2 94,0 128,1 134,1 145,1 Italia 14,8 25,9 94,3 97,1 78,9 TOTAL OCDE 34,4 44,1 83,0 113,5 138,4 162,6 150,6 Fuente: OECD Annual Statistics on Institutional Investors Assets.

13 Activos financieros de los inversores institucionales (millones de dólares USA) Millones de $ Fondos de Pensiones Compañias de Seguro Fondos de Inversión Otros Total Fuente: OECD Annual Statistics on Institutional Investors Assets.

14 Propiedad accionarial grandes empresas europeas Empresa / Inversor País Sector / Tipo de inversor Invers. instit. significat. (%) Total invers. instit. (%) Unilever UK Comida, hogar, cuidados 79,7 JANUS CAPITAL GROUP, INC. US Private equity firm 0,32 POWER FINANCIAL CORP CA Private equity firm 0,16 LEGAL & GENERAL INVESTMENT MANAG. GB Fondo de inversión o pensiones 3,62 BLACKROCK, INC. US Private equity firm 1,76 F&C ASSET MANAGEMENT PLC GB Fondo de inversión o pensiones 0,71 MAJEDIE INVESTMENTS PLC GB Fondo de inversión o pensiones 0,65 MORGAN STANLEY via its funds US Banco 2,63 MERCATOR ASSET MANAGEMENT LP US Fondo de inversión o pensiones 0,39 ALLIANZ SE DE Compañía de seguros 1,24 GOLDMAN SACHS GROUP,INC via its funds US Banco 0,23 Total Francia Hidrocaraburos 59,2 ALLIANZ SE DE Compañía de seguros 1,43 SUN LIFE FINANCIAL INC CA Compañía de seguros 1,06 GOLDMAN SACHS GROUP,INC via its funds US Banco 0,23 JP MORGAN CHASE & CO. via its funds US Banco 0,69 GENERALI ASSICURAZIONI SPA IT Compañía de seguros 0,38 GRANTHAM, MAYO, VAN OTTERLOO & CO. US Fondo de inversión o pensiones 0,44 CAPITAL GROUP COMPANIES INC. US Fondo de inversión o pensiones 1,97 VANGUARD GROUP, INC. US Fondo de inversión o pensiones 0,43 BLACKROCK, INC. US Private equity firm 0,55 POWER FINANCIAL CORP CA Private equity firm 0,33 Volkswagen Alemania Automoción 9,3 APG GROEP N.V. NL Compañía de seguros 0,62 ALLIANZ SE DE Compañía de seguros 0,16 VANGUARD GROUP, INC. US Fondo de inversión o pensiones 0,22 NATIXIS FR Fondo de inversión o pensiones 0,41 STATE STREET CORPORATION US Fondo de inversión o pensiones 0,13 TEACHERS IN. & ANNUITY ASS. AMERICA US Compañía de seguros 0,12

15 Propiedad accionarial grandes empresas europeas Empresa / Inversor País Sector / Tipo de inversor Invers. instit. significat. (%) Telefónica España Telecomunicaciones 62,6 ALLIANZ SE DE Compañía de seguros 0,79 DEUTSCHE BANK AG DE Compañía de seguros 0,44 APG GROEP N.V. NL Compañía de seguros 0,36 SUN LIFE FINANCIAL INC CA Compañía de seguros 0,36 POWER FINANCIAL CORP CA Private equity firm 0,18 AVIVA PLC GB Compañía de seguros 0,25 JP MORGAN CHASE & CO. via its funds US Banco 0,56 FIDELITY INTERNATIONAL LIMITED US Fondo de inversión o pensiones 1,02 THORNBURG INVESTMENT MANAG., INC. US Fondo de inversión o pensiones 0,61 DODGE & COX US Fondo de inversión o pensiones 0,55 VANGUARD GROUP, INC. US Fondo de inversión o pensiones 0,43 BLACKROCK, INC. US Private equity firm 0,27 Enel Italia Eléctrico 29,7 INA ASSITALIA SPA IT Compañía de seguros 0,67 ALLIANZ SE DE Compañía de seguros 0,54 APG GROEP N.V. NL Compañía de seguros 0,43 AVIVA PLC GB Compañía de seguros 0,18 JP MORGAN CHASE & CO. via its funds US Banco 0,48 DEUTSCHE BANK AG DE Compañía de seguros 0,15 CAPITAL GROUP COMPANIES INC. US Fondo de inversión o pensiones 0,73 VANGUARD GROUP, INC. US Fondo de inversión o pensiones 0,33 POWER FINANCIAL CORP US Private equity firm 0,36 TEACHERS IN. & ANNUITY ASS. AMERICA US Compañía de seguros 0,15 PGGM VERMOGENSBEHEER B.V. NL Fondo de inversión o pensiones 0,16 GRANTHAM, MAYO, VAN OTTERLOO & CO. US Fondo de inversión o pensiones 0,11 Total invers. instit. (%)

16 Núcleo capital financiero internacional

17 4.- Endeudamiento, capital ficticio y crisis económica mundial 12% 11% 10% Tasa de beneficio (%) 9% 8% 7% 6% 5% UE 15 EEUU 4% * La tasa de beneficio se define aquí como el cociente entre el excedente neto de explotación y el stock de capital neto. Fuente: AMECO

18 El sobreendeudamiento de la economía española Deuda total (% PIB) Fuente: Reinhart y Rogoff, 2012

19 El sobreendeudamiento de la economía española Deuda total (% PIB) Fuente: McKinsey Global Instiitute, 2012

20 El sobreendeudamiento de la economía española Deuda total (% PIB, por sectores) Fuente: McKinsey Global Instiitute, 2012

21 Crédito sector privado, OCDE (% PIB) 55% 45% 35% 25% 15% 5% -5% -15% -25% Eficiencia marginal del capital, total economía, per. media móvil (UE15) 6 per. media móvil (United States ) Fuente: AMECO, OCDE y BEA 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% Remuneración asalariados, OCDE (% PIB) Rentabilidad total y del sector no financiero, EEUU, (%) Non financial Total

22 450% 400% 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% The Spanish total debt rose from 140% of GDP in 1990 to more than 400% in Main part is private debt (financial and non financial institutions) Deueda(% GDP) Households Government Financial institutions Non financial corporations dec-90 jun-91 dec-91 jun-92 dec-92 jun-93 dec-93 jun-94 dec-94 jun-95 dec-95 jun-96 dec-96 jun-97 dec-97 jun-98 dec-98 jun-99 dec-99 jun-00 dec-00 jun-01 dec-01 jun-02 dec-02 jun-03 dec-03 jun-04 dec-04 jun-05 dec-05 jun-06 dec-06 jun-07 dec-07 jun-08 dec-08 jun-09 dec-09 jun-10 dec-10 jun-11 dec-11 jun-12 Second EU Experts Discussion, Berlin 2-4 November 2012

23 Foreign indebtedness of the Spanish economy is very elevated: reaches in % of GDP (excluding direct investment); mainly due to financial and nonfinancial companies. Spanish foreign debt (% GDP) 180% 160% 140% 120% Other sectors Monetary Authority Financial institutions Government 100% 80% 60% 40% 20% 0% Second EU Experts Discussion, Berlin 2-4 November 2012

24 La política económica aplicada hasta el momento 4 ejes: * Austeridad fiscal * Rescates financieros y bancarios * Devaluación interna * Política monetaria expansiva BCE

25 La política económica aplicada hasta el momento Fuente: Inurrieta, A. (2013)

26 La política económica aplicada hasta el momento Deuda economía española. Crecimiento de la deuda por sector (Nº Índices, base 100= 2007) Trimestre III Deuda total Deuda de sociedades no financieras Deuda de familias Deuda pública Deuda de sociedades financieras Fuente: BdE

Las crisis financieras de los 90 Orígenes

Las crisis financieras de los 90 Orígenes Orígenes 1992/93: SME crisis monetaria 1994: México contagio 1997: Asia burbujas 1998: Rusia corrupción 2000: NYSE burbujas 2007: Crisis de sistema WEO 04 2009 Orígenes Liberalización de la cuenta financiera.

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Desapalancamiento y Crecimiento en España

Desapalancamiento y Crecimiento en España Desapalancamiento y Crecimiento en España VAMOS POR EL CAMINO ADECUADO? Una evaluación del proceso hacia una economía equilibrada Introducción a la Jornada, Domingo J. García Coto Palacio de la Bolsa de

Más detalles

Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. 2014 2015 2016 Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. CUENTAS MONETARIAS DE LAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO MONETARY ACCOUNTS OF THE DEPOSITORY CORPORATIONS (Millones de soles) table 1 / 2/

Más detalles

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca De la crisis financiera a la crisis de Europa Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca I La explosión del crédito II El crecimiento de la deuda privada III La evolución de la deuda

Más detalles

jun 05 jun 06 jun 05 jun 05 jun 06 jun 07 jun 08 jun 09 jun 10 jun 07 jun 07 jun 07 jun 08 jun 09 jun 10 jun 11 jun 12 jun 13 jun 14 jun 15

jun 05 jun 06 jun 05 jun 05 jun 06 jun 07 jun 08 jun 09 jun 10 jun 07 jun 07 jun 07 jun 08 jun 09 jun 10 jun 11 jun 12 jun 13 jun 14 jun 15 Segundo Trimestre de 215 Renta Fija F Europa RENTA FIJA F EUROPA es un Fondo Interno de Inversión de cartera diversificada de valores a medio-largo plazo de renta fija en euros. Objetivo: generar crecimiento

Más detalles

- Invertir en distintos sectores y en distintos emisores, con el objeto de obtener una adecuada diversificación de la inversión.

- Invertir en distintos sectores y en distintos emisores, con el objeto de obtener una adecuada diversificación de la inversión. LOCAL FIXED INCOME (Modalidad 1) Modalidad de Inversión: - Invertir un 100% en instrumentos de deuda nacional nominales y/o reajustables, fondos mutuos nacionales u otros instrumentos de inversión permitidos

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

FONDOS EXTRANJEROS APROBADOS POR LA CCR E INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES A AGOSTO 2011 I. Fondos Aprobados por la CCR

FONDOS EXTRANJEROS APROBADOS POR LA CCR E INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES A AGOSTO 2011 I. Fondos Aprobados por la CCR FONDOS EXTRANJEROS APROBADOS POR LA CCR E INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES A AGOSTO 20 I. Fondos Aprobados por la CCR Fondos Aprobados por Tipo: País de Registro Número de Fondos Porcentaje Acumulado

Más detalles

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA. Félix Varela Parache Noviembre de 2011

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA. Félix Varela Parache Noviembre de 2011 CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA EUROPEA Félix Varela Parache Noviembre de 2011 I. De la crisis financiera a la crisis de deuda Verano 2007: Anuncio de pérdidas de numerosos bancos. - Consecuencias: Encarecimiento

Más detalles

El Gobierno Corporativo y el Papel de los Proxy Advisors

El Gobierno Corporativo y el Papel de los Proxy Advisors V1DIS El Gobierno Corporativo y el Papel de los Proxy Advisors David Sherzer Gea Georgeson Manager of Corporate Governance Advisory Spain & Latam A COMPUTERSHARE COMPANY Los actores del mercado que influyen

Más detalles

Mercado de valores en México. Medidas para aumentar su profundización

Mercado de valores en México. Medidas para aumentar su profundización Mercado de valores en México Medidas para aumentar su profundización Marzo de 2014 Bajo cualquier indicador, el mercado de valores mexicano se encuentra relegado y estancado Fuente: Análisis IMCO con datos

Más detalles

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) The United States debt, foreign and domestic, was the price of liberty Alexander Hamilton (1 er Secretario del

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN Dr. René Villarreal Santo Domingo, República Dominicana 29 de Abril de 2009 1 Las Empresas

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Junio 2009

Universidad Nacional de Córdoba Argentina.  Junio 2009 Crisis Financiera Mundial Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba Argentina www.cbaeconomia.com Junio 2009 1 Contenido Presentación 1. Causas y Consecuencias de la Crisis Financiera

Más detalles

Argumentos a favor de la renta variable estadounidense

Argumentos a favor de la renta variable estadounidense Argumentos a favor de la renta variable estadounidense Septiembre 2016 For investment professional use only and not for general public distribution La bolsa estadounidense ha superado ampliamente al conjunto

Más detalles

Financiación Bursátil

Financiación Bursátil Financiación Bursátil 28-1 - Bolsa española: Crece el volumen de financiación canalizado (2012 2014) RENTA VARIABLE: FLUJOS DE INVERSIÓN CANALIZADOS EN BOLSA (MILLONES DE EUROS) 2014 2013 2012 AMPLIACIONES

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902. H. Cámara de Diputados H notacefp/040/2006 17 de marzo de 2006 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa México emitió 3 mil millones de dólares en bono global con vencimiento en el

Más detalles

Proyección principales magnitudes (millones de EUR)

Proyección principales magnitudes (millones de EUR) Gas Natural Datos clave Recomendación: Comprar (sin cambios) Precio actual: 19,91 (17/08/2015) Precio objetivo: 23,48 (desde 15,80) Potencial: 17,93% Horizontes de rentabilidad 1M 3M 12M Absoluto -4,88%

Más detalles

Competitividad y. Mercado de Capitales. Juan Andrés Fontaine

Competitividad y. Mercado de Capitales. Juan Andrés Fontaine Competitividad y Mercado de Capitales Seminario: Expansiva /LibertadyDesarrollo Juan Andrés Fontaine Agosto, 2009 Fuente: PENN tables Chile comparado con la Legión de Honor % sobre PIB per cápita de EEUU

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XIII. Deuda Externa

Estadísticas trimestrales / XIII. Deuda Externa Guía Metodológica de la Nota Semanal XIII. Deuda Externa Aspectos Metodológicos Posición de activos y pasivos internacionales Endeudamiento externo y créditos concertados Cuadros Cuadro 105: Cuadro 106:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dra. Patricia de los Ríos. Materia: Política y globalización. Globalización financiera Transformaciones

Más detalles

Los interrogantes de la recuperación económica

Los interrogantes de la recuperación económica Los interrogantes de la recuperación económica Jordi Gual Director Ejecutivo de Planificación Estratégica y Estudios 17 Febrero 2015 Crecimiento global superior a la media histórica en los próximos años

Más detalles

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY PERÍODOS DE LAS CRISIS Primera fase: crecimiento en condiciones normales Segunda fase: boom o euforia Tercera fase: distress financiero (pánico) 2 INESTABILIDAD FINANCIERA

Más detalles

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Cómo terminó el 2015? Viaje a China en busca de crédito Pagos a Oxy Pago de bonos Global Pago de sueldos y décimos Atrasos

Más detalles

SALVADOR ALEMANY. Presidente

SALVADOR ALEMANY. Presidente SALVADOR ALEMANY Presidente Contexto económico Valoración 2015 Bolsa y retribución al accionista Fundación, RSC y retos de futuro Contexto económico Valoración 2015 Bolsa y retribución al accionista Fundación,

Más detalles

Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario

Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario XV JORNADAS E.T.E. FONDO DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA ESPAÑA (E.T.E.) 5 de noviembre de 2009 INDICE I.- CAUSAS FINANCIERAS DE

Más detalles

El ajuste del sector inmobiliario español. Enero 2012

El ajuste del sector inmobiliario español. Enero 2012 El ajuste del sector inmobiliario español Enero 2012 Claves del sector inmobiliario español Fundamentos del incremento de precios en España Entorno macroeconómico favorable 1994-2006. Incremento de la

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Ahorro y Deuda. Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016

Ahorro y Deuda. Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016 Ahorro y Deuda Consejero del Banco Central de Chile Pablo García Silva Junio 2016 El ahorro y el endeudamiento son dos caras de la misma moneda El ahorro y el endeudamiento son dos caras de la misma moneda

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

XIII. Deuda Externa. Aspectos Metodológicos Posición de activos y pasivos internacionales Endeudamiento externo y créditos concertados.

XIII. Deuda Externa. Aspectos Metodológicos Posición de activos y pasivos internacionales Endeudamiento externo y créditos concertados. Guía Metodológica de la Nota Semanal XIII. Deuda Externa Aspectos Metodológicos Posición de activos y pasivos internacionales Endeudamiento externo y créditos concertados Cuadros Cuadro 97: Cuadro 98:

Más detalles

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, Cali, Colombia e-mail: diego.manotas@correounivalle.edu.co

Más detalles

Gas Natural, obtuvo un beneficio neto de 1.462 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al ejercicio anterior.

Gas Natural, obtuvo un beneficio neto de 1.462 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al ejercicio anterior. Gas Natural Datos clave Recomendación: Neutral (sin cambios) Precio actual: 22,27 (15/04/2015) Precio objetivo: 19,29 (desde 15,80) Potencial: -13,38% Horizontes de rentabilidad 1M 3M 12M Absoluto 6,83%

Más detalles

SegurFondo. NN Eurorenta. Opciones de Inversión. Inversiones más significativas. Objetivo: generar crecimiento de capital a medio-largo plazo.

SegurFondo. NN Eurorenta. Opciones de Inversión. Inversiones más significativas. Objetivo: generar crecimiento de capital a medio-largo plazo. 3 de Junio de 215 NN Eurorenta NN EURORENTA es un Fondo Interno de Inversión de cartera diversificada de valores a medio-largo plazo de renta fija en euros. Objetivo: generar crecimiento de capital a medio-largo

Más detalles

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014

Situación Actual del Mercado de Valores. Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014 Situación Actual del Mercado de Valores Loraine Chavarría de Sinclair Secretaria General Noviembre 2014 Agenda Antecedentes del Mercado de Valores de Panamá Entorno Económico Evolución del Mercado de Valores

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES

FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES Madrid, 26 de Mayo de 1.999 D. Angel Martínez-Aldama Director Inversores Institucionales: crecimiento espectacular Datos generales Inversión Colectiva Inversión

Más detalles

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES FONDO DE RESERVA DE PENSIONES Informe Trimestral a Diciembre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO Cuarto Trimestre 2015 Valor de mercado US$ 8,1 mil millones Ingresos netos US$ -30,5 millones Rentabilidad neta en

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA Pág. 1 de 5 1. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS... 0001 4001 5001 1.1. Depósitos en bancos centrales... 0002 4002 5002 1.2. Depósitos en entidades de crédito... 0005 4005 5005 1.2.1. Cuentas mutuas...

Más detalles

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Bono Bancario Estructurado Rango Acumulable con vencimiento de 252 días, observaciones cada 28 días ligado a TIIE 28d SCOTIAB 4 16 Términos y Condiciones

Más detalles

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES

FONDO DE RESERVA DE PENSIONES FONDO DE RESERVA DE PENSIONES Informe Trimestral a Junio de 2014 RESUMEN EJECUTIVO Segundo Trimestre 2014 Valor de mercado US$ 8,2 mil millones Aportes US$498,9 Ingresos netos US$ 229,5 millones 3,0 Rentabilidad

Más detalles

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo proyecciones proyecciones 213 1/ 214 2/ 213 1/ 214 2/ 215 216 217 215 216 217 1. Ingresos totales 46,261.7 52,81.5 6,8.7 67,481. 75,886.9 16.8 17. 17.5 17.6

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

PIAS Rendimiento Ficha Fondos

PIAS Rendimiento Ficha Fondos Para facilitar el asesoramiento al cliente, PIAS Rendimiento dispone de cuatro perfiles de inversión que combinan la tolerancia al riesgo del cliente junto con la rentabilidad esperada para la inversión,

Más detalles

FINTECH: NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PEQUEÑO EMPRESARIO CÓMO HACER CRECER UN NEGOCIO?

FINTECH: NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PEQUEÑO EMPRESARIO CÓMO HACER CRECER UN NEGOCIO? FINTECH: NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN PARA EL PEQUEÑO EMPRESARIO CÓMO HACER CRECER UN NEGOCIO? Situación Actual Financiación Pymes y Autónomos 01 02 03 04 Tejido Empresarial Español Dependencia de la

Más detalles

LAS PROPUESTAS CON MÁS OPOSICIÓN EN LAS REUNIONES DE 2014

LAS PROPUESTAS CON MÁS OPOSICIÓN EN LAS REUNIONES DE 2014 Debajo del nombre de cada empresa y la fecha de su junta ordinaria, aparecen las propuestas que suscitaron más oposición. Entre paréntesis está el porcentaje sobre el capital presente y representado en

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS EN UNA ECONOMÍA PUEDE UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS DERRIBAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DOLARIZADA: LA DOLARIZACIÓN?

LA BALANZA DE PAGOS EN UNA ECONOMÍA PUEDE UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS DERRIBAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DOLARIZADA: LA DOLARIZACIÓN? LA BALANZA DE PAGOS EN UNA ECONOMÍA DOLARIZADA: PUEDE UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS DERRIBAR LA DOLARIZACIÓN? UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Carlos de la Torre Muñoz Octubre 2013 Este trabajo es una primera

Más detalles

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE de noviembre de 2011

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE de noviembre de 2011 18 de noviembre de 2011 NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 2011 En septiembre de 2011, el saldo de las participaciones emitidas por los fondos de inversión

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORROS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORROS JORNADA PUBLICA COMFIA FUNDACION 1º DE MAYO LAS CAJAS DE AHORROS: MOTOR DE DESARROLLO Y COHESION SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS CAJAS DE AHORROS Zaragoza, 30 de noviembre de 2005 I.- GLOBALIZACION

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

El proyecto tiene su justificación en el

El proyecto tiene su justificación en el DEPURADORAS Plan de depuración de la Zona Pirenaica Justificación del proyecto El proyecto tiene su justificación en el cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE antes del año 2015 La depuración de los núcleos

Más detalles

Financiación de proyectos privados en mercados exigentes

Financiación de proyectos privados en mercados exigentes Financiación de proyectos privados en mercados exigentes Finnfund en resumen Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd. compañía de finanzas para el desarrollo Accionistas: Gobierno de Finlandia 93,4,%,

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

La crisis del euro: Europa y España

La crisis del euro: Europa y España La crisis del euro: Europa y España Director Académico del Centro Sector Público Sector Privado La crisis del euro El origen del euro Proyecto político Área euro no es una zona monetaria óptima La teoría

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Edificación y Productos de Construcción I CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Profesor José Luis Suárez Madrid, 8 de mayo de 2012 suarez@iese.edu

Más detalles

La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica

La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica Presupuesto y Gasto Público 63/2011: 35-39 Secretaría General de Presupuestos y Gastos 2011, Instituto de Estudios Fiscales La política de financiación del Tesoro público ante la crisis económica JOSÉ

Más detalles

Lunes, 23/05/2011 Martes, 24/05/2011

Lunes, 23/05/2011 Martes, 24/05/2011 Lunes, 23/05/2011 2011-05-23: PMI manufacturas China Dato Previo: 51.8. 04:30 2011-05-23: PMI manufacturas Francia Dato Previo: 57.5. 09:00 2011-05-23: PMI servicios Francia Dato Previo: 62.9. 09:00 2011-05-23:

Más detalles

CRISIS E INVERSIONISTAS GLOBALES * DRA. EUGENIA CORREA Posgrado de Economía, UNAM

CRISIS E INVERSIONISTAS GLOBALES * DRA. EUGENIA CORREA Posgrado de Economía, UNAM CRISIS E INVERSIONISTAS GLOBALES * DRA. EUGENIA CORREA Posgrado de Economía, UNAM Resumen Por muchos años se ha atribuido a los inversionistas institucionales la virtud de incrementar la oferta de fondos

Más detalles

FONDOS SURA FONDOS INTERNACIONALES

FONDOS SURA FONDOS INTERNACIONALES FONDOS SURA FONDOS INTERNACIONALES Fondos SURA cuenta con el respaldo de SURA, el Grupo #1 en pensiones y líder en seguros, ahorro e inversión de Latinoamérica, con más de 141 mil millones de dólares en

Más detalles

Apalancamiento externo de las empresas: comentarios comparativos entre algunos países latinoamericanos

Apalancamiento externo de las empresas: comentarios comparativos entre algunos países latinoamericanos Pensamiento Crítico Vol. 21 Nº 1, pp. 33-48 Apalancamiento externo de las empresas: comentarios comparativos entre algunos países latinoamericanos 2000-2014 External corporate leverage: Comparative comments

Más detalles

Julio A. Santaella Banco de México. Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento. San José, Costa Rica, 24 26 septiembre, 2008

Julio A. Santaella Banco de México. Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento. San José, Costa Rica, 24 26 septiembre, 2008 Julio A. Santaella Banco de México Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento CEMLA y CMCA San José, Costa Rica, 24 26 septiembre, 2008 B A N C O DE M E X I C O 1 Marco Conceptual X t+1 C t+1 -------

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

Informe Semanal Nº 479. Financiación de filiales con deuda corporativa. 4 de marzo de 2014

Informe Semanal Nº 479. Financiación de filiales con deuda corporativa. 4 de marzo de 2014 4 de marzo de 2014 Informe Semanal Nº 479 Financiación de filiales con deuda corporativa La financiación de filiales con deuda corporativa es una práctica muy generalizada en mercado, tanto por parte de

Más detalles

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE

Costa Rica: evolución económica y social Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Costa Rica: evolución económica y social 2011-2012 Sindicato de Ingenieros del ICE, SIICE Helio Fallas Venegas Diciembre 2011 1 Contenido Situación internacional Datos recientes de la economía nacional

Más detalles

El Momento Económico Internacional y Nacional

El Momento Económico Internacional y Nacional El Momento Económico Internacional y Nacional Centro de Estudios Públicos 26 de Mayo del 2010 1. La Crisis Europea La Crisis Europea Crisis de Grecia aumenta la incertidumbre global - Los mercados financieros

Más detalles

SANTANDER MONETARIO P.P. SANTANDER MONETARIO MARZO Vocación del plan y objetivo de gestión P.P. SANTANDER MONETARIO. Informe de gestión

SANTANDER MONETARIO P.P. SANTANDER MONETARIO MARZO Vocación del plan y objetivo de gestión P.P. SANTANDER MONETARIO. Informe de gestión SANTANDER MONETARIO MARZO 2016 Vocación del plan y objetivo de gestión Plan de Pensiones del sistema individual integrado en Santander Monetario Pensiones, Fondo de Pensiones. La cartera está constituida

Más detalles

Nombre Cliente. 15 de Septiembre de 2015

Nombre Cliente. 15 de Septiembre de 2015 15 de Septiembre de 2015 1 Índice de Contenidos Información General Índices de Referencia Rentabilidades Índices Mundiales Distribución de Activos Distribución Geográfica Distribución por Divisas Cartera

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria EMPRESA Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE FUTURO RESPONSABLE 24 DE JUNIO DE 2013

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria EMPRESA Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE FUTURO RESPONSABLE 24 DE JUNIO DE 2013 Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria EMPRESA Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE FUTURO RESPONSABLE FINANCIACION DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO ACTUAL 24 DE JUNIO DE 2013 Prof. Dra. Begoña Torre Olmo Universidad

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

ACTIVOS RECOMENDADOS ABRIL 2014

ACTIVOS RECOMENDADOS ABRIL 2014 Este reporte ha sido preparado exclusivamente con propósitos informativos e intenta servir como guía en el proceso de toma de decisiones de inversión. Aunque la información contenida proviene de fuentes

Más detalles

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 2014

NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 2014 17 de noviembre de 214 NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICAS DE FONDOS DE INVERSIÓN DE LA ZONA DEL EURO SEPTIEMBRE 214 En septiembre de 214, el saldo de las participaciones emitidas por los fondos de inversión de

Más detalles

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1 MERCADOS DE VALORES Ignacio Moreno Gabaldón 1 1. Funciones económicas de los mercados de valores Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de

Más detalles

ejecución de órdenes APROBADO POR

ejecución de órdenes APROBADO POR Política de ejecución de órdenes APROBADO POR Comité de Cumplimiento Normativo FECHA DE APROBACIÓN 13 de octubre de 2011 FECHA DE ACTUALIZACIÓN 13 de febrero de 2014 Índice 1. Introducción... 1 2. Ámbito

Más detalles

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea PARTE I: LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA EUROPEA Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea 1.1- Introducción : Características Generales de los Mercados y Sistemas Financieros : A.- Elementos y Esquema

Más detalles

La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos

La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos Profr. Hugo Contreras Sosa Miembro del CEMPE y del Seminario de Credibilidad Macroeconómica (SCM) Facultad de Economía, UNAM CENTRO DE MODELÍSTICA

Más detalles

Mercados Financieros Renta Fija

Mercados Financieros Renta Fija Diplomado Finanzas básicas para no Financieros - Barranquilla Mercados Financieros Renta Fija Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. Bogotá, Marzo de 2009. Agenda

ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. Bogotá, Marzo de 2009. Agenda ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES Bogotá, Marzo de 2009 1 Agenda I. Reservas internacionales y criterios de administración. II. III. IV. Marco Institucional. Riesgos asociados a la administración

Más detalles

EVOLUCION RECIENTE DE LA CRISIS FINANCIERA TRES ASPECTOS DIFERENCIALES DEL RETO DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

EVOLUCION RECIENTE DE LA CRISIS FINANCIERA TRES ASPECTOS DIFERENCIALES DEL RETO DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL I.- I.- EVOLUCION RECIENTE DE LA CRISIS FINANCIERA II.- II.- TRES ASPECTOS DIFERENCIALES DEL RETO DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL III.- QUE HACER? CRISIS FINANCIERA DESCAPITALIZACION CIERRE MERCADOS MAYORISTAS

Más detalles

La financiación empresarial en el entorno actual. IV Reunión Anual ACEFER 21 de octubre de 2008

La financiación empresarial en el entorno actual. IV Reunión Anual ACEFER 21 de octubre de 2008 La financiación empresarial en el entorno actual IV Reunión Anual ACEFER 21 de octubre de 2008 Índice 2 La banca española como reflejo de la evolución de la economía real Economía española / internacional

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Economía Política III: Distribución de la ganancia

Economía Política III: Distribución de la ganancia Economía Política III: Distribución de la ganancia Unidad I. Introducción: La crisis económica en curso, el interés y la ganancia. Profa.: B. Gloria Martínez González. Lección 1. La crisis financiera hipotecaria

Más detalles

A V I S O HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR PARQUES REUNIDOS SERVICIOS CENTRALES, S.A.

A V I S O HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR PARQUES REUNIDOS SERVICIOS CENTRALES, S.A. HECHO RELEVANTE COMUNICADO POR PARQUES REUNIDOS SERVICIOS CENTRALES, S.A. 3/2016 de 25 de abril, Parques Reunidos Servicios Centrales, S.A., comunica el siguiente hecho relevante: Que Deutsche Bank AG,

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 8

Más detalles

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del

Más detalles

Sistema financiero internacional

Sistema financiero internacional 31 de octubre de 2016 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio Sesiones 1. Estructura y evolución del Sistema Financiero Internacional. 2. Regímenes cambiarios.

Más detalles

endamos comprar con un precio objetivo en 12,30 euros por acción a cierre de ejercicio de 2015. Proyección principales magnitudes (miles de USD)

endamos comprar con un precio objetivo en 12,30 euros por acción a cierre de ejercicio de 2015. Proyección principales magnitudes (miles de USD) Arcelor Mittal Datos clave Sector: Industria ArcelorMittal se anota unas pérdidas netas de 131 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2014, en un escenario de mejora de la eficiencia operativa

Más detalles

estadísticos de los indicadores económicos

estadísticos de los indicadores económicos Lo que indican los indicadores 35 Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico Toluca, Estado de México 17 de mayo de

Más detalles

Tema I. La internacionalización de la economía y de la empresa

Tema I. La internacionalización de la economía y de la empresa Tema I La internacionalización de la economía y de la empresa Índice 1. La globalización económica 2. Las empresas multinacionales 3. Panorámica de los mercados financieros internacionales 4. El tipo de

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 13. Sistema financiero y política monetaria Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Sistema financiero e intermediarios Sistema financiero e intermediarios SISTEMA FINANCIERO Está

Más detalles