autosimilar carece del resto de características exigidas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "autosimilar carece del resto de características exigidas."

Transcripción

1

2

3 Hace poco tiempo El Observatorio Europeo Austral publicó una imagen de la nebulosa planetaria Helix, conocida por los astrónomos como el Ojo de Dios. Los científicos explican que está compuesta por al menos dos discos separados, anillos externos y filamentos. Alrededor del anillo se observan pequeñas manchas, conocidas como nudos de cometa, cada uno de ellos es casi tan grande como nuestro sistema solar. Está nebulosa de forma tan parecida a un ojo conforma la teoría de la geometría fractal, está teoría dice que una estructura se repite en el espacio en diferentes tamaños por lo que se supone que debe de haber otro objeto con la misma estructura que la de un ojo pero mucho más pequeño. UN FRACTAL Es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. Es autosimilar, es decir, sus partes tienen la misma forma o estructura que el todo Es demasiado irregular para ser descrito en términos geométricos tradicionales. Posee detalle a cualquier escala de observación. No nos basta con una sola de estas características para definir un fractal. Por ejemplo, la recta real no se considera un fractal, pues a pesar de ser un objeto autosimilar carece del resto de características exigidas. Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o los copos de nieve son fractales naturales. Esta representación es aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el detalle infinito, tienen límites en el mundo natural. En 1919 Hausdorff ideó un método para medir las dimensiones y medidas de los fractales, el llamado medida y dimensión Hausdorff. El caos matemático había nacido!! Algunos ejemplos: El copo de nieve. La alfombra de Sierpinski El conjunto de Mandelbrot. Fractales naturales. Los conjuntos de Julia Este ejemplo se obtiene partiendo de una figura inicial a la que se aplican una serie de construcciones geométricas sencillas. En 1915, Waclaw Sierpinski construyó el copo de nieve. Este ejemplo consiste en hacer 3 cuadrados más pequeños en cada una de las 4 caras de un cuadrado más grande, y así sucesivame nte. Lo construyó Waclaw Sierpinski en EL CONJUNTO DE MANDELBROT

4

5

6 LOS CONJUNTOS DE JULIA Estos conjuntos, fruto de los trabajos de Pierre Fatou y Gaston Julia en 1920 surgen como resultado de la aplicación de funciones holomorfas. Julia fue un precursor en lo que hoy se conoce como fractales. Fue el primero en estudiar el tema, y explicar cómo a partir de cualquier función compleja se puede fabricar, por medio de una sucesión definida por inducción, un conjunto cuya frontera es imposible de dibujar a pulso (por ser de longitud infinita, entre otras propiedades). Su notoriedad culminó al ser publicado su artículo informe sobre la iteración de las funciones racionales (Mémoire sur l'itération des fonctions rationnelles) en la revista francesa de matemáticas Journal de Mathématiques Pures et Appliquées. Este artículo de 199 páginas le permitió ser galardonado por la Academia de las Ciencias Francesa. Sin embargo, en su vida no tuvo mucha fama. En efecto, murió antes que se volvieran muy populares los fractales, a inicios de los años ochenta. Este interés tardío, que sigue vivo hoy, fue debido al segundo padre de éstos, el matemático también francés Benoit Mandelbrot, quién tuvo una ventaja enorme sobre Gaston Maurice Julia: pudo aprovechar la invención del ordenador. Todas las propiedades de los fractales que estableció Julia a fuerza de cálculos y deducciones, con papel y lápiz, las podían observar en su pantalla Mandelbrot y los millones de propietarios de ordenadores personales con modo gráfico. A finales de los ochenta, los artistas se interesaron en el conjunto de Mandelbrot y en menor medida en los conjuntos de Julia, que están intrínsecamente relacionados. Tampoco tuvo mucha suerte Gaston Julia en su vida privada, pues tuvo que interrumpir sus prometedores estudios a los 20 años a causa de la Primera Guerra Mundial, donde perdió su nariz. Numerosas operaciones de cirugía no pudieron recomponerla, y tuvo que llevar una pequeña máscara el resto de su vida. Benoît. Mandelbrot (20 de noviembre de 1924) es un matemático conocido por sus trabajos sobre los fractales. Es el principal responsable del auge de este dominio de las matemáticas desde el inicio de los años ochenta, y del interés creciente del público. En efecto supo utilizar la herramienta que se estaba popularizando en ésta época - el ordenador - para trazar los más conocidos ejemplos de geometría fractal: el conjunto de Mandelbrot por supuesto, así como los conjuntos de Julia descubiertos por Gaston Julia quien inventó las matemáticas de los fractales, desarrollados luego por Mandelbrot. Nació el 20 de noviembre de 1924 en Varsovia, Polonia dentro de una familia judía culta de origen lituano. Fue introducido al mundo de las matemáticas desde pequeño gracias a sus dos tíos. Cuando su familia emigra a Francia en 1936 su tío Szolem Mandelbrot, profesor de matemáticas en el Collège de France y sucesor de Hadamardost en este puesto, toma responsabilidad de su educación. Después de realizar sus estudio en la Universidad de Lyon. ingresó a la École Polytechnique, a temprana edad, en 1944

7 bajo la dirección de Paul Lévy quien también lo influyó fuertemente. Se doctoró en matemáticas por la Universidad de París en el año En 1967 publicó en Science Cuánto mide la costa de Gran Bretaña?, donde se exponen sus ideas tempranas sobre los fractales. Fue profesor de economía en la Universidad Harvard, ingeniería en Yale, fisiología en el Colegio Albert Einstein de Medicina, y matemáticas en París y Ginebra. Desde 1958 trabajó en IBM en el Centro de Investigaciones Thomas B. Watson en Nueva York. Principal creador de la Geometría Fractal, al referirse al impacto de esta disciplina en la concepción e interpretación de los objetos que se encuentran en la naturaleza. En 1982 publicó su libro Fractal Geometry of Nature en el que explicaba sus investigaciones en este campo. La geometría fractal se distingue por una aproximación más abstracta a la dimensión de la que caracteriza a la geometría convencional. El profesor Mandelbrot se interesa por cuestiones que nunca antes habían preocupado a los científicos, como los patrones por los que se rigen la rugosidad o las grietas y fracturas en la naturaleza. Mandelbrot sostiene que los fractales, en muchos aspectos, son más naturales, y por tanto mejor comprendidos intuitivamente por el hombre, que los objetos basados en la geometría euclidiana, que han sido suavizados artificialmente. Las nubes no son esferas, las montañas no son conos, los litorales no son circulares, y los ladridos no son suaves, lo mismo que los relámpagos no viajan en línea recta. De Introduction to The Fractal Geometry of Nature Honores y premios En 1985 recibió el premio "Barnard Medal for Meritorious Service to Science". En los años siguientes recibió la "Franklin Medal". En 1987 fue galardonado con el premio "Alexander von Humboldt"; también recibió la "Medalla Steindal" en 1988 y muchos otros premios, incluyendo la "Medalla Nevada" en 1991.

8

FRACTALES VISTOS DESDE EL CIELO EN EL ENTORNO DE LA UNIÓN

FRACTALES VISTOS DESDE EL CIELO EN EL ENTORNO DE LA UNIÓN Trabajos de Investigación Matemática (Curso 2008-2009) LOS FRACTALES Y NUESTRO ENTORNO FRACTALES VISTOS DESDE EL CIELO EN EL ENTORNO DE LA UNIÓN Hanna Badri 4º A ESO Diego Mayordomo, 4º A ESO I.E.S. SIERRA

Más detalles

Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot

Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot Fractales, la Nueva Geometría de Mandelbrot José Acevedo Jiménez Santiago, Rep. Dom. "Una nube está hecha de billones de billones de billones que parecen nubes. Mientras más te acercas a una nube no obtienes

Más detalles

8. CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON PAPEL

8. CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON PAPEL La geometría fractal es una rama de las matemáticas creada hace menos de 50 años por Benoît Mandelbrot (1924-2010). En 1967, Mandelbrot escribió un artículo titulado Cuán larga es la costa de Gran Bretaña?

Más detalles

TEORÍA DEL CAOS. Marzo 19 de Pre - Unal. Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de / 17

TEORÍA DEL CAOS. Marzo 19 de Pre - Unal. Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de / 17 TEORÍA DEL CAOS Ana María Beltrán Pre - Unal Marzo 19 de 2013 Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de 2013 1 / 17 1 Qué es el caos? Caos matemático 2 Fractales Ana María Beltrán (Matemáticas)

Más detalles

Fractales. Objetivos. Miguel Reyes

Fractales. Objetivos. Miguel Reyes Fractales Miguel Reyes Objetivos El objetivo que aquí nos planteamos es familiarizar a los alumnos de primer curso de Estalmat con los conjuntos fractales. El primer problema que se nos presenta es explicar

Más detalles

El estudio profundo de la naturaleza es la fuente más fértil de descubrimientos matemáticos Joseph Fourier

El estudio profundo de la naturaleza es la fuente más fértil de descubrimientos matemáticos Joseph Fourier El estudio profundo de la naturaleza es la fuente más fértil de descubrimientos matemáticos Joseph Fourier Todas las fotografías que aparecen en la siguiente presentación han sido realizadas por alumnos

Más detalles

Unidad didáctica 3: Semejanzas

Unidad didáctica 3: Semejanzas Unidad didáctica 3: Semejanzas Ascensión Moratalla de la Hoz 1 y Mª Agripina Sanz García 2 1: Departamento de Matemática aplicada a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo. E.T.S. Arquitectura

Más detalles

Fractales. fractal Reseña histórica

Fractales. fractal Reseña histórica Fractales fractal-1 La geometría tradicional euclídea, es la rama de la matemática que se encarga de las propiedades y de las mediciones de elementos tales como puntos, lineas, planos y volúmenes. Sin

Más detalles

FRACTALES: Uno de los científicos actuales más

FRACTALES: Uno de los científicos actuales más No debe menospreciarse la Ciencia de los Números... no en vano en las alabanzas de Dios se dice: todo ha sido creado con medida, número y peso San Isidoro de Sevilla (570 636 FRACTALES: MATEMÁTICAS DE

Más detalles

FRACTALES ERNESTO ARANDA

FRACTALES ERNESTO ARANDA FRACTALES ERNESTO ARANDA CONCEPTOS PREVIOS Qué es el infinito? El infinito representa el concepto de lo que no tiene fin o no tiene límite. Se representa por el símbolo, introducido por el inglés John

Más detalles

La Geometría Fractal

La Geometría Fractal La Geometría Fractal Joaquín González Alvarez Un fractal es un ente geométrico el cual en su desarrollo espacial se va reproduciendo a si mismo cada vez a una escala menor. Una característica esencial

Más detalles

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados

Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados Sesión 3 Polígonos regulares, el triángulo de Sierpinski y teselados PROPÓSITOS Plantear y resolver problemas que involucren el análisis de características y propiedades de diversas figuras planas. MATERIALES

Más detalles

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA ELEMENTOS DE LA MATEMATICA SEMESTRE: Primero CODIGO ANTERIOR: 22G7 CODIGO: 8101 REQUISITOS: No tiene CREDITOS: 6 HORAS DE TEORIA: 4 HORAS DE PRACTICA : 4 TEMA 1: Lógica simbólica. Las conectivas lógicas.

Más detalles

ANTENAS FRACTALES. Dr. Daniel Mocencahua Mora Jaime Oscar Tenorio Pearl

ANTENAS FRACTALES. Dr. Daniel Mocencahua Mora Jaime Oscar Tenorio Pearl ANTENAS FRACTALES Dr. Daniel Mocencahua Mora dmocencahua@ece.buap.mx Jaime Oscar Tenorio Pearl jaimetpearl@hotmail.com Facultad de Ciencias de la Electrónica Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Edificio

Más detalles

Historias de Matemáticas Aproximación del diseño arquitectónico a la fractalidad

Historias de Matemáticas Aproximación del diseño arquitectónico a la fractalidad Historias de Matemáticas Aproximación del diseño arquitectónico a la fractalidad Juana María Sánchez González Ascensión Moratalla de la Hoz Agripina Sanz Pérez Revista de Investigación 12 de abril de 2011

Más detalles

Parte 4: CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON GEOGEBRA

Parte 4: CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON GEOGEBRA Parte 4: CONSTRUCCIÓN DE FRACTALES CON GEOGEBRA Un relámpago y una coliflor tienen algo en común. Son formas autosemejantes. Ambas figuras tienen partes que, debidamente ampliadas, se parecen al todo.

Más detalles

Guía para el estudiante

Guía para el estudiante Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Nombre: Fecha: Curso: Con el desarrollo de esta guía aprenderás a identificar

Más detalles

PRIMERAS REFLEXIONES DE LOS FRACTALES, LA TEORÍA DEL CAOS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA

PRIMERAS REFLEXIONES DE LOS FRACTALES, LA TEORÍA DEL CAOS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA PRIMERAS REFLEXIONES DE LOS FRACTALES, LA TEORÍA DEL CAOS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA FRACTAL REFLECTIONS OF THE FIRST, THE CHAOS THEORY AND ITS APPLICATION IN THE CLASSROOM Susana Díaz Brecia (IES ARRABAL,

Más detalles

Dimensión y conjuntos de Julia

Dimensión y conjuntos de Julia Dimensión y conjuntos de Julia Mónica Moreno Rocha 1 1 Introducción: el concepto de dimensión La mayoría de nosotros tenemos una idea intuitiva de lo que significa la dimensión de un objeto. En general,

Más detalles

EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES

EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES «Cuando me preguntan para qué puede servir una educación Matemática en el colegio a una persona que en su oficio no necesitará ningún conocimiento científico, una de mis respuestas es que la ciencia permite

Más detalles

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos Unidad Didáctica NÚMEROS REALES. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal

Más detalles

Jerome Bruner Nueva York ( )

Jerome Bruner Nueva York ( ) Jerome Bruner Nueva York (1915 - ) Jerome Bruner Nace en Nueva York, 1 de octubre de 1915, en el seno de una familia judía acomodada Graduado en Psicología en la Universidad Duke en 1937, una universidad

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Regiones en el plano complejo

Regiones en el plano complejo Regiones en el plano complejo Disco abierto, vecindad o entorno: El conjunto de puntos que satisfacen la desigualdad donde es número real positivo [ : entorno] ====================================== Recordemos

Más detalles

Copérnico. Se llama elongación de un planeta al ángulo planeta-tierra-sol (véase el dibujo).

Copérnico. Se llama elongación de un planeta al ángulo planeta-tierra-sol (véase el dibujo). La geometría celeste Copérnico Copérnico nació en Torun (Polonia) el 19 de Febrero de1473 y murió en Frauenberg en 1543. En 1543 se publicó el libro De Revolutionibus, en este libro rompe con la concepción

Más detalles

LA AGUJA DE BUFFÓN DANIEL PADÍN PAZOS

LA AGUJA DE BUFFÓN DANIEL PADÍN PAZOS LA AGUJA DE BUFFÓN DANIEL PADÍN PAZOS BIOGRAFIA Y DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO: Georges Louis Leclerc: también conocido como conde de Buffon, fue un célebre matemático Francés que nació en 1707 y murió

Más detalles

7. Difracción n de la luz

7. Difracción n de la luz 7. Difracción n de la luz 7.1. La difracción 1 7. Difracción de la luz. 2 Experiencia de Grimaldi (1665) Al iluminar una pantalla opaca con una abertura pequeña, se esperaba que en la pantalla de observación

Más detalles

Números Reales.

Números Reales. Números Reales http://www.numerosreales.com/ El conjunto de los números reales pertenece en matemáticas a la recta numérica que comprende a los números racionales y a los números irracionales. Esto quiere

Más detalles

LAS PIRAMIDES NO SE MIDEN SE DIBUJAN

LAS PIRAMIDES NO SE MIDEN SE DIBUJAN LAS PIRAMIDES NO SE MIDEN SE DIBUJAN Sin hacer un solo número, partiendo de una recta unidad, vamos a trazar el desarrollo geométrico gráfico de toda la Pirámide de Keops, para demostrar como realizaron

Más detalles

8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica

8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica LECTURA N 14 Capítulo 8 de LA GEOMETRÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES de Luis SANTALÓ - Red Olímpica. Buenos Aires. 1993 8. Geometrías no euclidianas. Modelo de Poincaré de la Geometría Hiperbólica Bibliografía:

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

Fractales. Geometría del caos. José María Sorando IES Elaios (Zaragoza)

Fractales. Geometría del caos. José María Sorando IES Elaios (Zaragoza) . Geometría del caos. José María Sorando IES Elaios (Zaragoza) La geometría clásica, llamada Geometría Euclídea en honor del geómetra griego Euclides, se basa en rectas, curvas, polígonos, círculos, etc;

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo para Curso 2008-2009 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El alumno contestará

Más detalles

CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III)

CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III) CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III) Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas CAPÍTULO 1: LÓGICA Y GEOMETRÍA (III) Esta obra

Más detalles

Guía para maestro. Progresiones. Compartir Saberes.

Guía para maestro. Progresiones. Compartir Saberes. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com A continuación se presentan algunas orientaciones para su enseñanza y aprendizaje. 1. Importancia

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I

SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Administración 1.2. Área Académica: Administración 1.3. Ciclo: II 1.4. Semestre: 2013-II 1.5. Prerrequisito: Lógica Matemática

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.

Más detalles

PRIMER CÁLCULO DE LA UNIDAD ASTRONÓMICA MEDIANTE EL TRÁNSITO DE VENUS

PRIMER CÁLCULO DE LA UNIDAD ASTRONÓMICA MEDIANTE EL TRÁNSITO DE VENUS PRIMER CÁLCULO DE LA UNIDAD ASTRONÓMICA MEDIANTE EL TRÁNSITO DE VENUS (adaptado y traducido de textos de Internet por Luis E.) Hacia 1700 gracias a Kepler- las distancias relativas entre los seis planetas

Más detalles

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Entonces inventamos los números enteros: Z = { -2, -1,

Más detalles

Funciones de variable compleja.

Funciones de variable compleja. Funciones de variable compleja. Eleonora Catsigeras * 15 de mayo de 2006 Notas para el curso de Funciones de Variable Compleja de la Facultad de Ingeniería * Instituto de Matemática y Estadística Rafael

Más detalles

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de

GUION TÉCNICO AUDIO. El Conjunto De Los Números Reales. realidad, es una ciencia resultado de más de 4 mil años de 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. El Conjunto De Los Números Reales. Hablar de matemáticas, no es solo referirse a números. En realidad, es

Más detalles

Problemas geométricos

Problemas geométricos Problemas geométricos Contenidos 1. Figuras planas Triángulos Paralelogramos Trapecios Trapezoides Polígonos regulares Círculos, sectores y segmentos 2. Cuerpos geométricos Prismas Pirámides Troncos de

Más detalles

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales INDICE Prefacio XIII 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites 1 1.1. Qué es el calculo? 3 1.1.1. el limite: la paradoja de Zenón 5 1.1.2. la derivada: el problema de la tangente 6 1.1.3. la integral:

Más detalles

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II Licenciatura en Informática IFM - 0424 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5 CONTENIDO PRÓLOGO... 1 1. LAS FUNCIONES... 5 1.1 FORMAS DE REPRESENTACIÓN... 5 1.1.1 Representación de funciones... 6 1.1.2 Funciones definidas a trozos... 7 1.1.3 Simetría... 8 1.1.4 Funciones crecientes

Más detalles

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean 1. Introducción 1.1. Qué es la geometría? Es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano

Más detalles

EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8

EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8 EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8 Unidad I: Sistema de los Números Reales A. Conjunto de los Números Reales a. Desarrollo de los Números Reales i.

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA Y APLICACIONES PERÍODO II ÁREA MATEMÁTICAS FECHA: Septiembre 26 de 2013 MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA LOGROS: 1. Hallar la dirección, la pendiente y los

Más detalles

Fractales: Una nueva mirada en la enseñanza de la geometría Oscar Sardella, Irene Zapico, Adriana Berio

Fractales: Una nueva mirada en la enseñanza de la geometría Oscar Sardella, Irene Zapico, Adriana Berio Ideas y Recursos para el Aula Fractales: Una nueva mirada en la enseñanza de la geometría Oscar Sardella, Irene Zapico, Adriana Berio Introducción En la naturaleza hay abundantes ejemplos de formas pertenecientes

Más detalles

Guía de trabajo: El Universo

Guía de trabajo: El Universo COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO I. E. D. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Guía de trabajo: El Universo UNIDAD N. 2 : LA TIERRA EN ELUNIVERSO TEMA N. 1 : EL UNIVERSO: ORIGEN Y COMPOSICIÓN La Astronomía es

Más detalles

ATRACCIÓ N FRACTAL Mauricio Contreras

ATRACCIÓ N FRACTAL Mauricio Contreras DISEÑO DE ESTRUCTURAS FRACTALES 1. Introducción Las estructuras fractales permiten analizar una gran diversidad de fenómenos de la naturaleza que aparentemente no siguen una ley, como la caprichosa forma

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICA DIVERSIFICACIÓN CIENTÍFICA SEGUNDO AÑO DE BA CHILLERATO REFORMULACIÓN 2006 AJUSTE 2010 INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE MATEMÁTICA DIVERSIFICACIÓN CIENTÍFICA SEGUNDO AÑO DE BA CHILLERATO REFORMULACIÓN 2006 AJUSTE 2010 INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE MATEMÁTICA DIVERSIFICACIÓN CIENTÍFICA SEGUNDO AÑO DE BA CHILLERATO REFORMULACIÓN 2006 AJUSTE 2010 INTRODUCCIÓN El programa se estructura en tres Bloques Temáticos: NÚMERO, ANÁLISIS MATEMÁTICO

Más detalles

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Objetivo emostrar el comportamiento ondulatorio de la luz a través de un diagrama de interferencia. Equipamiento - Lámpara de Filamento rectilíneo - Soporte

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 NOVIEMBRE DE 2009

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 NOVIEMBRE DE 2009 MATEMÁTICAS Y ARTE AUTORÍA ANA ISABEL ACIÉN CRIADO TEMÁTICA MATEMÁTICAS Y ARTE ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen El siguiente artículo tratará de mostrar la relación necesaria existente entre las matemáticas

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

Euclides y sus proyecciones

Euclides y sus proyecciones Nivel: 3.º medio Subsector: Matemática Unidad temática: Euclides y sus proyecciones Carolina es una alumna muy aplicada en la clase de matemática y para poder avanzar más que sus compañeras decide estudiar

Más detalles

UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES

UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES UNIT 1: PERIMETER AND AREA OF SHAPES 1.- LÍNEAS POLIGONALES. POLÍGONO http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena8/index_2quincena8.htm Observa en el ordenador la diferencia

Más detalles

GEOMETRÍA. Las rectas se representan con letras en imprenta minúsculas, y son líneas que no se doblan.

GEOMETRÍA. Las rectas se representan con letras en imprenta minúsculas, y son líneas que no se doblan. GEOMETRÍA INTRODUCCIÓN Durante todo este capítulo, veremos los elementos más fundamentales del plano. A este nivel del conocimiento nos centraremos sólo en la geometría de Euclides o euclidiana que es

Más detalles

EJEMPLO DE PREGU,TAS

EJEMPLO DE PREGU,TAS EJEMPLO DE PREGU,TAS MATEMÁTICAS PRIMERO, SEGU,DO Y TERCERO DE BACHILLERATO 1. Lógica proposicional Esta competencia se refiere al conocimiento que usted posee sobre el lenguaje de las proposiciones y

Más detalles

El Secreto de las Abejas y la Geometría de la Naturaleza

El Secreto de las Abejas y la Geometría de la Naturaleza El Secreto de las Abejas y la Geometría de la Naturaleza José Acevedo Jiménez Santiago, Rep. Dom. "Las abejas..., en virtud de una cierta intuición geométrica..., saben que el hexágono es mayor que el

Más detalles

FRACTALES El matemático francés Benoít Mandelbrot desarrolló, en 1975, el concepto de fractal, que proviene del vocablo latino fractus ( quebrado ). El término pronto fue aceptado por la comunidad científica

Más detalles

Clasificación particional de cuadriláteros como fuente de demostraciones y construcciones en la formación inicial de profesores

Clasificación particional de cuadriláteros como fuente de demostraciones y construcciones en la formación inicial de profesores Clasificación particional de cuadriláteros como fuente de demostraciones y construcciones en la formación inicial de profesores Mario Dalcín mdalcin00@gmail.com Verónica Molfino veromolfino@gmail.com Departamento

Más detalles

Unidad III: Curvas en R2 y ecuaciones paramétricas

Unidad III: Curvas en R2 y ecuaciones paramétricas Unidad III: Curvas en R2 y ecuaciones paramétricas 2.1 Ecuación paramétrica de la línea recta. La recta constituye una parte fundamental de las matemáticas. Existen numerosas formas de representar una

Más detalles

I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PLANIFICACION DEL CICLO LECTIVO 2014 CICLO BASICO UNIFICADO ASIGNATURA: MATEMATICA CURSO: TERCERO DIVISION: A, B, C, D Y E NUMERO DE HORAS: 5 HS. SEMANALES MODALIDAD

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA SILAB MATEMÁTICA II 1. DATS INFRMATIVS 1.1. Asignatura : MATEMÁTICA II 1.2. Código : 0302-03-114 1.3. Área : Formativa-Científica 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA CÁLCULO DIFERENCIAL AÑO 2016 I. FUNDAMENTACIÓN El curso de Cálculo Diferencial proporciona las herramientas fundamentales para entender la

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA

DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA Universidad Simón Bolívar División de Física y Matemáticas Departamento de Mecánica DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA Introducción El dibujo mecánico como medio de expresión La representación gráfica

Más detalles

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías

Disciplinas: Física Química Biología Geología. Ciencias aplicadas: Medicina Ingenierías CIENCIA Y SOCIEDAD Prólogo.1. Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud

Más detalles

LA LÍNEA. TEMA LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS?

LA LÍNEA. TEMA LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS? TEMA 5.- LA LÍNEA. 1.- LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS? La línea tiene una sola dimensión, longitud, carece de anchura y de grosor. Se representa gráficamente por medio de un trazo

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante? Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante? Cuántas veces nos hemos parado a pensar, esas dos personas mira que se parecen, casi son igualitas! De igual manera, cuando

Más detalles

Clasificación de los números.

Clasificación de los números. Clasificación de los números. Alguna vez te has preguntado cómo sería la vida sin números? Trata de imaginar un día sin números. No importa el día, trata de imaginar pasar las primeras horas sin números.

Más detalles

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos U N I V E R S I D A D D E P U E R T O R I C O E N A R E C I B O D E P A R T A M E N T O DE M A T E M Á T I C A S P R O F A. Y U I T Z A T. H U M A R Á N M A R

Más detalles

EL ORDEN DISFRAZADO TRABAJO REALIZADO POR: MARI ÁNGELES GARCÍA LEÓN

EL ORDEN DISFRAZADO TRABAJO REALIZADO POR: MARI ÁNGELES GARCÍA LEÓN EL ORDEN DISFRAZADO TRABAJO REALIZADO POR: MARI ÁNGELES GARCÍA LEÓN La madre naturaleza no asistió a clases de geometría en el instituto ni leyó los libros de Euclides de Alejadría. Si geometría es irregular,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Primer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias Guadalajara, México Jueves,

Más detalles

SABEN LAS ABEJAS MATEMÁTICAS?

SABEN LAS ABEJAS MATEMÁTICAS? SABEN LAS ABEJAS MATEMÁTICAS? A lo largo de los años se ha utilizado la geometría con fines decorativos. Vasijas, tejidos, suelos, muros, puertas, ventanales han sido decorados con diseños geométricos

Más detalles

Conjuntos de nivel, diagramas de contorno, gráficas. Funciones vectoriales de una y dos variables.

Conjuntos de nivel, diagramas de contorno, gráficas. Funciones vectoriales de una y dos variables. Empezaremos el curso introduciendo algunos conceptos básicos para el estudio de funciones de varias variables, que son el objetivo de la asignatura: Funciones escalares de dos y tres variables. Conjuntos

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

Caos. Un nuevo paradigma científico. Rafael Molina. Instituto de Estructura de la Materia - CSIC

Caos. Un nuevo paradigma científico. Rafael Molina. Instituto de Estructura de la Materia - CSIC Caos Un nuevo paradigma científico Rafael Molina Instituto de Estructura de la Materia - CSIC Semana de la Ciencia, 15 denoviembre de 2013 Antes que todas las cosas fue Caos Teogonía, Hesiodo s. VIII-VII

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso 2013-14 NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS Reconocer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas,

Más detalles

Ciencia y matemáticas

Ciencia y matemáticas Ciencia y matemáticas Las matemáticas se originaron como una abstracción de la experiencia empírica del mundo exterior. El lenguaje se desarrolló cuando nuestros ancestros trataron de trasmitirse mutuamente

Más detalles

Guía para el estudiante

Guía para el estudiante Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com Nombre: Fecha: Curso: Con el desarrollo de esta guía comprenderás el concepto de progresión aritmética y

Más detalles

LA GEOMETRIA SAGRADA DE LOS CROP CIRCLES

LA GEOMETRIA SAGRADA DE LOS CROP CIRCLES LA GEOMETRIA SAGRADA DE LOS CROP CIRCLES Uno de los fenómenos característicos de los Crop Circles es la precisión geométrica de sus diseños, (incluso estando en campos de cultivo con pendientes pronunciadas

Más detalles

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II Licenciatura en Informática IFM - 0424 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

JESUS LEOPOLDO SANCHEZ SOBRE LA CREACION DE UNA ACADEMIA DE CIENCIAS ECONOMICAS PROYECTO DE PONENCIA

JESUS LEOPOLDO SANCHEZ SOBRE LA CREACION DE UNA ACADEMIA DE CIENCIAS ECONOMICAS PROYECTO DE PONENCIA JESUS LEOPOLDO SANCHEZ SOBRE LA CREACION DE UNA ACADEMIA DE CIENCIAS ECONOMICAS PROYECTO DE PONENCIA 67 En 1915 fue creada por Ley esta Academia de Ciencias Poi íticas y Sociales. Ya desde 1912, según

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

CAPÍTULO I LÓGICA Y GEOMETRÍ A

CAPÍTULO I LÓGICA Y GEOMETRÍ A Introducción CAPÍTULO I LÓGICA Y GEOMETRÍ A La geometría estudia las propiedades de los cuerpos extensos en el espacio, haciendo abstracción de todo lo que no sea extensión. No se ocupa, por lo tanto,

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidad 08: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9) Criterios de Evaluación / Desempeños. Identificar magnitudes.

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidad 08: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9) Criterios de Evaluación / Desempeños. Identificar magnitudes. UNIDAD DIDÁCTICA: Unidad 08: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9) Identificar magnitudes. Conocer las unidades de las principales magnitudes. Elegir la unidad adecuada para expresar una cantidad.

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MATEMÁTICA II 1.2. Código : 0302-03-114 1.3. Área : Formativa-Científica 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

Clase 5. Anexo. Geometría: cuerpos

Clase 5. Anexo. Geometría: cuerpos Clase 5. Anexo. Geometría: cuerpos Descripción, representación y construcción de cuerpo Introducción La geometría tiene un origen práctico. Se desarrolló a partir de mediciones astronómicas, representaciones

Más detalles

Lección 6. Errores. MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY. Agosto 2014

Lección 6. Errores. MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY. Agosto 2014 Lección 6. Errores MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY Agosto 2014 1 Centro de Investigación en Matemáticas, Unidad Mérida En esta lección conoceremos y analizaremos

Más detalles

Matemáticas, naturalmente! Josep Lluís Pol i Llompart (CentMat, Govern de les Illes Balears) / Canfranc, 6 de septiembre de 2011

Matemáticas, naturalmente! Josep Lluís Pol i Llompart (CentMat, Govern de les Illes Balears) / Canfranc, 6 de septiembre de 2011 Matemáticas, naturalmente! Josep Lluís Pol i Llompart (CentMat, Govern de les Illes Balears) joseplpol@xeix.org / Canfranc, 6 de septiembre de 2011 Programa: Matemáticas en la montaña Promueve: Ministerio

Más detalles

Difracción producida por un glóbulo rojo Fundamento

Difracción producida por un glóbulo rojo Fundamento Difracción producida por un glóbulo rojo Fundamento En los seres humanos la sangre es un líquido con un contenido muy diverso. Aproximadamente el 60% es el plasma cuyo componente más abundante es agua

Más detalles

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000 INTRODUCCIÓN La estadística día a día esta ocupando un lugar importante en nuestra sociedad colaborando así al progreso humano y su bienestar. Aunque en sus comienzos era aplicada únicamente a asuntos

Más detalles

Funciones de Variable Real

Funciones de Variable Real Tema 1 Funciones de Variable Real 1.1. La Recta Real Los números reales se pueden ordenar como los puntos de una recta. Los enteros positivos {1, 2, 3, 4,...} que surgen al contar, se llaman números naturales

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 8 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 8 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 8 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS

TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE PITÁGORAS 1. Triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras.. Demostraciones visuales del Teorema de Pitágoras. 3. Ternas pitagóricas. 4. Aplicaciones del teorema de Pitágoras. 4.1.Conocidos los

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

FRACTALES Acercamos a los alumnos de Secundaria a un universo desconocido

FRACTALES Acercamos a los alumnos de Secundaria a un universo desconocido FRACTALES Acercamos a los alumnos de Secundaria a un universo desconocido Autoría: PURIFICACIÓN RESCO MARTÍN Temática: Iniciación para alumnos de Secundaria en el tema de los Fractales. Palabras clave:

Más detalles