Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia"

Transcripción

1 Modelamiento y análii de pequeña eñal de un generador de inducción y un STATCOM conectado a un itema de potencia Modeling and analyi of a mall ignal of an induction generator and a STATCOM connected to a power ytem CARLOS DAVID ZULUAGA RÍOS Ingeniero electricita, etudiante de la Maetría en Ingeniería Eléctrica de la Univeridad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. cardazu@utp.edu.co ALFONSO ALZATE GÓMEZ Ingeniero electricita, magíter en Ingeniería Eléctrica. Docente titular de la Univeridad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. alalzate@utp.edu.co Claificación del artículo: Invetigación (Conciencia) Fecha de recepción: 7 de marzo de 20 Fecha de aceptación: 30 de mayo de 20 Palabra clave: análii de pequeña eñal, compenador íncrono etático, generador de inducción. Key word: analyi of mall ignal, tatic ynchronou compenator, induction generator. RESUMEN En ete documento e preenta el modelamiento y análii de pequeña eñal de un generador de inducción (IG) y un compenador íncrono etático (STATCOM), conectado a un barraje innito, que repreenta un itema de potencia; el IG e modelado como un itema de quinto orden y e le acopla un STATCOM que e etudiado como un modelo de primer orden. El comportamiento dinámico fue imulado y comparado uando MATLA/Simulink, bajo do condicione de perturbación: una variación en el torque de la máquina y una variación en la tenión del barraje innito debido a un fallo en ete punto. La repueta obtenida por el oftware reejan que el compenador actúa de forma adecuada, contrarretando variacione en potencia y tenión. Cabe realtar que e debe agregar una etapa de intonización de parámetro para mejorar la repueta obtenida. 54 Tecnura Vol. 5 5 No.29 Edición pp. 54 Epecial - 6 Edición 20 Epecial 20

2 ASTRACT Thi paper preent the modeling and mall-ignal analyi of an induction generator (IG) and a tatic ynchronou compenator (STATCOM) connected to an innite bu bar, repreenting a power ytem, the IG i modeled a fth-order ytem and i coupled to a STATCOM i tudied a a model of rt order. The dynamic behavior wa imulated and compared uing MATLA/ Simulink, two condition of diturbance: a variation in the torque of the machine and a variation in the innite bu bar voltage becaue of a failure at thi point. The repone obtained by the oftware how that the compenator act appropriately counteracting power and voltage variation. Signicantly, it mut add a tage of tuning parameter to improve the repone.. INTRODUCCIÓN El Generador de Inducción (IG) e una gran alternativa para lo parque eólico por u etructura, implicidad de contrucción y u operación libre de mantenimiento, ventaja que hacen de eta máquina una gran utilidad en lo itema de potencia []. Como la penetración de la energía a partir del viento en lo itema de potencia etá en contante incremento, e hace neceario e importante hacer etudio de la etabilidad del IG en eto itema [2]. * * * u comportamiento y denir lo límite dentro de lo cuale puede operar. Con eto e previene al itema de la preencia de una inetabilidad o un colapo de tenión. El análii de pequeña eñal e una importante herramienta, ya que puede motrar la limitacione o dar información acerca del comportamiento dinámico de la máquina ante perturbacione en el itema [6]. Para realizar ete análii e puede ometer el itema a pequeña perturbacione con el n de obervar la habilidad que tiene éte para mantener el punto de equilibrio [7]. Otro importante elemento dentro de lo itema de potencia e el compenador íncrono etático (STATCOM), un tipo de FACTS (Sitema de tranmiión exible en corriente alterna) conformado por un inveror fuente de voltaje, el cual a travé de un tranformador de reactancia intercambia ujo de potencia con la red, permitiendo de eta manera ampliar lo límite de etabilidad del itema y a la vez mejorar alguno de lo parámetro de operación [3], [4]. Ete dipoitivo e ampliamente utilizado en la compenación dinámica de lo itema de potencia ya que mejora la repueta del etado tranitorio y permanente bajo cierta conideracione [5]. E importante hacer el análii de perturbacione en lo itema de potencia, tal como pérdida de una línea de tramiión, diminución de lo nivele de tenión debido a falla, etc, para predecir El documento e encuentra organizado de la iguiente manera, en la ección II e preenta el modelo empleado para el generador de inducción, en la ección III e muetran la ecuacione para el STATCOM, depué en la ección IV e expone el modelo empleado para el análii de pequeña eñal, y en la ección V e comenta el cao en etudio; luego en la ección VI e preentan el análii de pequeña, u reultado y dicuione frente a lo comportamiento de la imulacione del itema en etudio. Finalmente, en la ección VII e preentan la concluione y trabajo futuro pertinente frente al tema invetigado. 2. MODELO DEL IG Con el n de analizar la etabilidad del IG frente a alguna perturbacione, e deben plantear lo modelo para llevar a cabo ete etudio; en pri- modelamiento y análii de pequeña eñal de un generador de inducción y un tatcom conectado a un itema de potencia CARLOS DAVID ZULUAGA RÍOS / ALFONSO ALZATE GÓMEZ 55

3 mera intancia e dene la ecuación que decribe el movimiento de la máquina que etá dado por la Ec. () []. d 2H Te Tm () dt Donde H e la uma de la contante de inercia del itema rotórico en por unidad (p.u), e el delizamiento del IG (velocidad relativa), T e e el torque electromagnético de la máquina y T m e el torque mecánico de entrada, el cual, para un parque eólico e puede obtener a partir de una turbina eólica. Para ete etudio e aume que el viento tiene una velocidad contante, por tanto, el torque mecánico e contante a la entrada del IG. Según la notación etándar [8], en el contexto de la rotación incrónica, el IG puede er repreentado por un conjunto (ver Ec. (2) a (5)) de ecuacione diferenciale del ujo magnético de la máquina []. v v dy d Ri wy (2) w dt d d q dy q Ri wy (3) w dt q q d dy rd vrd Rrird wy rq (4) w dt dy rq vrq Rrirq wy rd (5) w dt Donde e la velocidad íncrona (en p.u, = ); e la frecuencia bae del itema, = 2 f El torque electromagnético, T e puede er expreado como: T L i i i i (6) e m d rq q rd La relacione exitente entre la corriente y lo ujo magnético de la máquina e exprean en la Ec. (7) a (0). Li Li (7) d d m rd Li Li (8) q q m rq Li Li (9) rd m d rr rd Li Li (0) rq m q rr rq Uualmente el modelo del generador para etudio de etabilidad de potencia e repreentado por una fuente de tenión y una impedancia tranitoria, in embargo, el modelo detallado puede er etablecido como a partir de la Ecuacione () a (5). La componente d y q de la tenión del rotor e hacen cero, repectivamente []. X di d X X R id X iq dt T0 E E v () d q d T0 X diq X X R iq X id dt T0 E E v (2) q d q T0 0 ded Ed X X iq Eq (3) dt T 0 deq Eq X X id Ed (4) dt T Donde X Lrr T0 ; E R Te Edid Eqiq (5) L ; X L r d L L L 2 m rr L m m rq ; Eq Lrr L rr rd 56 Tecnura Vol. 5 No.29 Edición Epecial 20

4 3. MODELO DEL STATCOM La Fig. muetra un itema de potencia al cual e le conecta un IG, un STATCOM y un condenador, ete último utilizado para uplir la potencia reactiva que no genera la máquina de inducción. El compenador etático, detallado en [3], e baa en un tranformador de acople y un convertidor fuente de tenión (VSC) conformado por un puente trifáico de tiritore apagado por compuerta (GTO) y un capacitor DC [3]. El VSC genera una tenión alterna (AC) controlable v 0 V 0 in (t. La diferencia de tenione entre V 0 y V t produce un intercambio de potencia activa y reactiva entre el STATCOM y el itema de potencia, la cuale e pueden controlar a travé de la modicación dev 0 y. Apatir de la Fig. e obtienen la expreione (6) a (8) [3]. I I ji (6) t0 t0d t0q V0 cc DC co j in (7) dv DC I DC c It0d co I 0 dt CDC C in t q (8) DC Donde, para el inveror por modulación de ancho de pulo (PWM), c = mk y k e la relación entre la tenione AC y DC; m e el índice de modulación denido por el PWM, al igual que el ángulo [3]. 4. MODELO LINEALIZADO DE PEQUEÑA SEÑAL El procedimiento de análii e fundamenta en llevar toda la ecuacione denida previamente a un modelo lineal de epacio de etado. El modelo no lineal del itema (IG y STATCOM) fue linealizado alrededor de un punto de operación. El modelo linealizado toma la forma de la Ec. (9) y (20): dx Ax u (9) dt y Cx (20) Donde la variable de etado linealizada y la entrada e muetran en la Ec. (2) y (22). x id iq Ed E q m T b T (2) u T V (22) El punto de operación fue calculado a partir de un ujo de carga, la ecuacione diferenciale y algebraica del itema. Cuando e tiene el itema compenado, la variable y la entrada on la motrada en la expreione (23) y (24): x i i E E V d q d q DC T (23) u T V c a (24) m 5. METODOLOGÍA b T Fig.. Configuración del itema. El itema etudiado e motrado en la Fig.. Para realizar un análii de pequeña eñal e adopta el iguiente procedimiento [9]: modelamiento y análii de pequeña eñal de un generador de inducción y un tatcom conectado a un itema de potencia CARLOS DAVID ZULUAGA RÍOS / ALFONSO ALZATE GÓMEZ 57

5 Decripción de lo componente del itema de potencia mediante la ecuacione diferenciale y algebraica. Etablecer la condicione de operación del itema, e decir, preciar el voltaje de referencia y la potencia generada y demanda. Del modelo linealizado obtenido aparecen do entrada tal como e ve en la Ec. (22), que on: el torque mecánico T m y la tenión en el barraje innito V b, para el cao del itema in compenador. Para el itema compenado la entrada on la motrada en la Ec. (24). Linealización alrededor de un punto de operación (modelo lineal). Utilizando lo do punto anteriore calcular el punto de operación del itema linealizado y eguidamente calcular toda la contante de eta conguración. Realizado ete pao, dearrollar la imulación efectuando perturbacione al itema linealizado. Etablecer y modelar el mecanimo de compenación. Éte debe partir del análii de lo valore propio del itema (eigenvalue) Agregar al itema el compenador. A partir del itema ampliado, realizar de nuevo u linealización. Luego, hacer la imulación del itema aumentado ante la mima variacione del itema in compenador. Realizar un análii comparativo con y in compenador. Implementar el modelo no lineal y comprobar operación con compenación. La aplicación de eta metodología permite comprobar que el análii de lo valore propio del itema e acorde con la imulacione realizada ante la perturbacione aplicada. En la imulacione la tenión de referencia en el barraje innito evb 0; y ademáe leaplicaron al itema do perturbacione: una variación en el torque mecánico y un cambio en la tenión en el barraje innito, a lo 0,8 y a lo,25, repectivamente. La perturbacione aplicada fueron: llevar el valor de torque de pu a 0,9 pu, de igual forma e modicó la tenión en el barraje innito. 6. RESULTADOS La tabla muetra lo valore propio del itema in compenador, en eta tabla = jw on lo valore propio, 2 2on lo modo de amortiguamiento y f oc e la frecuencia de ocilación. 2 De la tabla, también e ve que todo lo valore propio tienen parte real negativa, lo que conlleva a decir que el itema de la Fig. e etable para pequeña eñale. Igualmente, e nota que el itema in compenador tiene 2 modo de ocilación, lo cuale on: uno alto (00,72 Hz), uno bajo (5,439 Hz). En la tabla 2 etán conignado lo valore propio del itema con compenador. Se puede obervar que todavía lo valore propio del itema modicado tienen la parte real negativa, lo que aegura la etabilidad ante pequeña eñale. Ai mimo e puede notar que lo modo de ocilación e conervan. El polo agregado por el Tabla. Valore propio del itema in compenador. f oc [Hz],2-8,27 629,4 0,288 00,72 3,4-23,65 32,32 0,5905 5, , Tecnura Vol. 5 No.29 Edición Epecial 20

6 Tabla 2. Valore propio del itema con compenador. f oc [Hz],2-79,7 594,93 0,328 94,686 3,4-25,04 32,72 0,6077 5, , ,26 0 compenador (-79,26) hace que el itema reponda un poco má rápido en comparación con el itema in el STATCOM. Para ete trabajo e preentaron do imulacione: una e el itema in compenador al cual e le aplican do perturbacione, una el torque mecánico y otra en la tenión del barraje innito, imulando una falla en el itema; y la otra e el itema compenado, aplicándole la mima variacione. La imulacione fueron realizada en Matlab/Simulink de donde e obtienen de nuevo la repueta de eto itema ante la perturbacione mencionada. Primero e muetran la Fig. 2. Repueta de la P e de la máquina para el itema linealizado in compenador. Fig. 3. Repueta de la P e de la máquina para el itema linealizado con compenador. imulacione del itema linealizado in compenador y luego con ete incluido. De la Fig. 2 y 3, la cuale pertenecen a la potencia de la máquina, e obervan la repueta del itema linealizado in y con compenador, repectivamente. Se puede percibir que el itema compenado reduce la ocilacione preente en el itema original, ademá e ve que ante la variación del torque mecánico el compenador hace un efecto e incrementa la potencia; de igual forma, e oberva que para la variación de la tenión en el barraje innito, para el itema original hay un incremento de potencia, para lo cual el compenador trata de contrarretar el efecto del aumento de potencia. En la Fig. 4 e puede notar que la repueta del itema compenado preenta meno ocilacione que el itema original, por tanto, el itema con el STATCOM tiene una gran habilidad para mejorar el perl de tenión; ademá, cabe realtar que ante una variación en el barraje innito, como ucedió a lo,25, e ve que el itema con el STATCOM tiene un efecto poitivo ante la variación, e nota que la tenión para el itema compenado ufre una alteración, pero no e de gran magnitud com- modelamiento y análii de pequeña eñal de un generador de inducción y un tatcom conectado a un itema de potencia CARLOS DAVID ZULUAGA RÍOS / ALFONSO ALZATE GÓMEZ 59

7 parado con el itema original, eta diferencia de tenión e del 4,5%. Ya preentada la imulacione del itema linealizado, ahora e expondrá la repueta de la imulación no lineal para el itema con y in compenador, motrando cómo e el comportamiento de la potencia entregada por la máquina. Fig. 4. Repueta del de la máquina para el itema linealizado con y in compenador. Para el cao de la potencia entregada por la máquina en la imulación no lineal, e ve en la Fig.5, la ocilacione preente en el itema original e reducen con la incluión del compenador (ver Fig. 6); también de la Fig. 6 e nota que ante la variación de la tenión en el barraje innito el itema compenado tiene menor obrepao; lo que conlleva a decir, que el compenador realiza de manera atifactoria el equilibrio de la operación de la máquina. 7. CONCLUSIONES Fig. 5. Repueta de la de la máquina para el itema no lineal in compenador. Fig. 6. Repueta de la de la máquina para el itema no lineal con compenador. La implementación del STATCOM reeja una mejora ante la perturbacione aplicada, reduciendo la ocilacione preente ante la alteracione en el torque y la tenión en el barraje innito. Cabe realtar que e debe agregar una etapa e intonización de parámetro, para que la repueta obtenida ean má adecuada. Por otro lado, para el itema no lineal e oberva qué compenador opera de forma apropiada, haciendo que la ocilacione e diminuyan. El modelo obtenido e de gran utilidad, ya que permite el análii de lo valore propio para el itema con y in compenador, cuyo reultado muetra que el itema e etable ante pequeña variacione. También cabe realtar que ante la implementación del STATCOM lo modo y frecuencia de ocilación de lo itema (con y in compenación) e aemejan batante, donde e puede concluir que ete dipoitivo activo e en efecto adecuado para tratar pequeña variacione preente en el itema de potencia. 60 Tecnura Vol. 5 No.29 Edición Epecial 20

8 8. TRAAJO FUTURO Para ete etudio e aumió tener caracterítica del viento contante, e pretende analizar el comportamiento etocático del viento para aí tener un ecenario realita de lo parque eólico que tienen una gran importancia por u propiedade de generar energía renovable. También e intentará adicionar una técnica para intonizar lo parámetro del compenador y agregar una técnica de control para mejorar la dinámica de la repueta ante eta alteracione. Por último, e etudiará el cao de tener un generador de inducción doblemente alimentado, ya que e muy utilizado en lo parque eólico. 9. FINANCIAMIENTO Ete trabajo e dearrolló en el marco del proyecto de invetigación: Identicación de parámetro de un generador eólico doblemente alimentado baado en método recurivo bayeiano en el programa de jóvene invetigadore Virginia Gutiérrez de Pinilla y fue nanciado por Colciencia y la Univeridad Tecnológica de Pereira. REFERENCIAS [] H. Li, Z. Chen and L. Han, Comparion and evaluation of induction generator model in wind turbine ytem for tranient tability of power ytem, International Conference on Power Sytem Technology, [2] Z. Chen, Iue of connecting wind farm into power ytem, Tranmiion and Ditribution Conference and Exhibition: Aia and Pacifi c, 2005 [3] H. Wang, Phillip-heffron model of power ytem intalled with tatcom and application, IEEE Proceeding Generation, Tranmiion and Ditribution, vol. 46, no. 5, pp , Sep [4] A. Alzate, C.A. Torre and A. Ecobar Efecto de un Compenador Serie Síncrono Etático en un Sitema de Potencia, Scientia Et Technica, vol.3, no. 37, pp. 9-24, [5] A. ValipourArkhloo, An LQR/Pole Placement Controller Deign for STATCOM, Control Conference, Zhangai: China, june [6] F. Mei and. C. Pal, Modelling and mall-ignal analyi of a grid connected doubly-fed induction generator, IEEE in Power Engineering Society General Meeting, vol. 3, pp , Jun [7] Y. Lopez., and J. Navarro, Small ignal tability analyi of wind turbine with quirrel cage induction generator,tranmiion and Ditribution Conference and Expoition, [8] D. J. Trudnowki, A. Gentile, J. M. Khan and E. M. Petritz, Fixed-peed windgenerator and wind-park modeling for tranient tability tudie, IEEE Tranaction on Power Sytem, vol. 9, no. 4, pp. 9 97, [9] A. Alzate, Dinámica de itema eléctrico: etabilidad y control. Taller de Publicacione Univeridad Tecnológica de Pereira, Colombia: Pereira, modelamiento y análii de pequeña eñal Tecnura de un generador Vol. 5 No.29 de inducción pp y 6 un tatcom Edición Epecial conectado 20 a un itema de potencia CARLOS DAVID ZULUAGA RÍOS / ALFONSO ALZATE GÓMEZ 6

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia

Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia Modelaiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistea de potencia Modeling and analysis of a sall signal of an induction generator and a STATCOM connected

Más detalles

Fuente de Alimentación de Tensión

Fuente de Alimentación de Tensión 14/05/014 Fuente de Alimentación de Tenión Fuente de alimentación: dipoitivo que convierte la tenión alterna de la red de uminitro (0 ), en una o varia tenione, prácticamente continua, que alimentan a

Más detalles

Diseño e implementación de un control de máxima potencia para un sistema de generación de energía eólica con generador síncrono de imán permanente.

Diseño e implementación de un control de máxima potencia para un sistema de generación de energía eólica con generador síncrono de imán permanente. Dieño e implementación de un control de máxima potencia para un itema de generación de energía eólica con generador íncrono de imán permanente. Epada Ecalante J., Ricalde Catellano L., Ordóñez López E.

Más detalles

CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA FPP / REV.3 PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA Y TALLE LOCALIZACIÓN Y VÍA ACCESO L POZO TALADRO ESCUELA PROYECTO NO. UNIDAD CÓDIGO L DOCUMENTO PROGRESIVO REVISIÓN HOJA Project No. Unit Document Code Serial No.

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LA PRUEBA DE IMPACTO TIPO CHARPY MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LA PRUEBA DE IMPACTO TIPO CHARPY MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LA PRUEBA DE IMPACTO TIPO CHARPY MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS RESUMEN En la actualidad en la indutria de nuetro paí on poco utilizada la herramienta computacionale en el dieño mecánico,

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie Comportamiento del nivel de líquido en un itema de do tanque en erie Marcela Echavarria R., Gloria Lucía Orozco C., Alan Didier Pérez Á. Abtract Se deea conocer el comportamiento del nivel de un itema

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Palabras claves- detección de fallas, inyección de señales, motor de inducción.

I. INTRODUCCIÓN. Palabras claves- detección de fallas, inyección de señales, motor de inducción. Detección de falla en lo bobinado del etator de motore de inducción uando inyección de eñale de ecuencia cero M. Otero, Student IEEE Tutore: Pablo M. de la Barrera, Member IEEE; Guillermo R. Boio, Member

Más detalles

MOTOR DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS

MOTOR DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS 1 NTRODUCCÓN MOTOR DE NDUCCÓN TRFÁSCOS Norberto A. Lemozy Lo motore aincrónico o de inducción, cuyo principio de funcionamiento etá baado en lo campo magnético giratorio dearrollado por Galileo Ferrari,

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

AMPLIFICADORES CLASE E

AMPLIFICADORES CLASE E AMPIFICADORES CASE E GUÍA DE ABORATORIO Nº 6 Profeor: Ing. Aníbal aquidara. J.T.P.: Ing. Iidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlo Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana Ay. Alumno: Sr. Nicolá

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 01-1701 cientia@utp.edu.co Univeridad Tecnológica de ereira olombia QUINTERO R., HÉTOR ABIO; ARONA, SALVAOR; ROERO., ARLOS ALBERTO RESUESTA TRANSITORIA EL TREN E OTENIA E UN

Más detalles

Líneas de Espera: Teoría de Colas. Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro

Líneas de Espera: Teoría de Colas. Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro ínea de Epera: Teoría de Cola Curo Método Cuantitativo Prof. ic. Gabriel eandro a cola a cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 cientia@utp.edu.co Univeridad Tecnológica de Pereira Colombia BALLESTEROS, DORA MARÍA; GAMMA, PAULINE; CAMACHO, WILLINGTON MODULACIÓN DE SEÑALES BINARIAS POR POSICIÓN

Más detalles

Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos.

Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos. Rodrigo Garrido, Account Manager Utilities, Junio 2010 Potencia Reactiva Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos. June 7, 2010 Slide 1 ABB Power of Wind June 7,

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

Capítulo 3: Algoritmos Usados por el Generador de Autómatas Finitos Determinísticos

Capítulo 3: Algoritmos Usados por el Generador de Autómatas Finitos Determinísticos Capítulo 3: Algoritmo Uado por el Generador de Autómata Finito Determinítico 3.1 Introducción En ete capítulo e preentan lo algoritmo uado por el generador de autómata finito determinítico que irve como

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIONE DE PECE E INERTEBRADO MEDIANTE LA ARIACIÓN DE CAUDALE A TRAÉ UNA IMULACIÓN EN IMULINK ÁREA TEMÁTICA: ECOHIDRÁULICA MODALIDAD DE PREENTACIÓN: PREENTACIÓN

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Flujo de potencia óptimo multiobjetivo para el análisis de sistemas de potencia con generación eólica.

Flujo de potencia óptimo multiobjetivo para el análisis de sistemas de potencia con generación eólica. Y. Díaz, J. Monteagudo Flujo de potencia óptimo multiobjetivo para el análii de itema de potencia con generación eólica. Multiobjective Optimal Power Flow for the Analyi of Power Sytem with Wind Generation.

Más detalles

E. Vidal (1), A. Cantó (1), H. Martínez (2), and A. Poveda (1)

E. Vidal (1), A. Cantó (1), H. Martínez (2), and A. Poveda (1) Filtro g m - para aplicacione de comunicacione con intonía adaptativa del factor de calidad Q independiente de la intonía de la frecuencia central. E. idal (), A. antó (), H. Martínez (), and A. Poveda

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Univeridad de Chile Facultad de Ciencia fíica y Matemática Departamento de Ingeniería Eléctrica SD-20A Seminario de Dieño Guía Teórica N o 2 Circuito Generador de forma de onda (ocilador) Profeore : Javier

Más detalles

Método de Modelado Aplicando la Función Pulso Unitario de Heaviside

Método de Modelado Aplicando la Función Pulso Unitario de Heaviside Capítulo Método de Modelado Aplicando la Función Pulo Unitario de Heaviide Objetivo del Capítulo En ete capítulo e introducen lo fundamento matemático y funcionale de la técnica de modelado no lineal dearrollada

Más detalles

Generadores para turbinas eólicas

Generadores para turbinas eólicas Energías Alternativas ENTREGA 1 Generadores para turbinas eólicas La generación eólica se ha desarrollado notoriamente en los últimos tiempos del punto de vista tecnológico, resultado de las políticas

Más detalles

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono.

Academia de Análisis Mecánico, DSM-DIM. Cinemática de Mecanismos. Análisis de Velocidades de Mecanismos por el Método del Polígono. Cinemática de Mecanimo Análii de elocidade de Mecanimo por el Método del Polígono. DEFINICION DE ELOCIDAD La velocidad e define como la razón de cambio de la poición con repecto al tiempo. La poición (R)

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA TEMARIO: INTRODUCCIÓN HERRAMIENTAS DE CALIDAD MODELOS DE CALIDAD SISTEMAS DE GESTIÓN METODOLOGÍAS POR DÓNDE EMPEZAR? 1 INTRODUCCIÓN: El actual

Más detalles

Práctica 5: Control de Calidad

Práctica 5: Control de Calidad Práctica 5: Control de Calidad Objetivo epecífico Al finalizar eta práctica deberá er capaz de: Contruir lo gráfico de control para la media, la deviación típica y el rango (gráfico de control por variable).

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

Ingeniero electrónico. Investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso, Colombia. Contacto: landres87@hotmail.

Ingeniero electrónico. Investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso, Colombia. Contacto: landres87@hotmail. Boot LENNY ANDRÉS HERNÁNDEZ FONSECA Ingeniero electrónico. Invetigador de la Univeridad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoo, Colombia. Contacto: landre87@hotmail.com DIEGO RICARDO GÓMEZ LEÓN

Más detalles

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN Decripción Diagrama de bloue originale ONMUTATIVA AA A SUMA Diagrama de bloue euivalente 8 MOVIMIENTO A A IZUIEDA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN DISTIBUTIVA A A SUMA 9 MOVIMIENTO A A DEEA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA DE CONTROL PRACTICA N 9 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE CONTROL POR LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÌCES OBJETIVO Hacer uo del

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Etructura de Materiale Compueto Reitencia de lámina Ing. Gatón Bonet - Ing. Critian Bottero - Ing. Marco ontana Introducción Etructura de Materiale Compueto - Reitencia de lámina La lámina de compueto

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

. (3.6) 20r log j 20 log j / p log j / p Obtener la expresión del ángulo de fase :

. (3.6) 20r log j 20 log j / p log j / p Obtener la expresión del ángulo de fase : Aj j... j z z zm G( j). (3.6) r ( j) j j... j p p p n G( j) 0log G( j) db 0 log A 0 log j/ z 0 log j/ z... 0 log j/ zm 0r log j 0 log j/ p... 0 log j/ p. 4. Obtener expreión del ángulo de fae : G( j) A(

Más detalles

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS SISEMAS INÁMICOS IEMº - Modelo de Sitema Mecánico PROBLEMAS P. Para lo itema mecánico de tralación motrado en la figura, e pide: a uncione de tranferencia entre la fuerza f y la velocidade de la maa. b

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

MAESTRIA EN INGENIERIA DE CONTROL INDUSTRIAL. Con el apoyo académico de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Gante (Bélgica)

MAESTRIA EN INGENIERIA DE CONTROL INDUSTRIAL. Con el apoyo académico de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Gante (Bélgica) MAESTRIA EN INGENIERIA DE CONTROL INDUSTRIAL Con el apoyo académico de la Univeridad Católica de Lovaina y la Univeridad de Gante Bélgica PROGRAMA DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Univeridad de Ibagué Marzo

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sitema Fíico Profeora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Departamento de Sitema de Control. Ecuela de Ingeniería de Sitema., Mérida, Venezuela. Correo electrónico: apatete@ula.ve Página web: http://webdelprofeor.ula.ve/ingenieria/apatete/

Más detalles

Revista Electrónica Nova Scientia

Revista Electrónica Nova Scientia Zamarrón, A. y S. Rodríguez Revita Electrónica Nova Scientia Saliencia Epaciale en Motore de Inducción con Rotor Jaula de Ardilla Spatial Saliencie in Squirrel-Cage Induction Motor Antonio Zamarrón Ramírez

Más detalles

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia. El alumno realizará una opción de cada uno de lo bloque. La puntuación máxima de cada problema e de punto, y la de cada cuetión de 1,5 punto. BLOQUE I-PROBLEMAS Se determina, experimentalmente, la aceleración

Más detalles

Serie Documentos Especiales

Serie Documentos Especiales Serie Documento Epeciale Nº 168 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LAS COLONIAS MUNICIPALES DE VERANO 2009 Septiembre 2009 Í N D I C E Página 1. CONCLUSIONES... 1 2. CUADROS DE RESULTADOS... 2 FICHA

Más detalles

dad de carga en la superficie intersección entre el conductor y el dieléctrico.

dad de carga en la superficie intersección entre el conductor y el dieléctrico. Electricidad ENTREGA Dieléctrico En el preente trabajo e da a conocer la temática de lo dieléctrico, en un campo electrotático donde lo medio dieléctrico, o ailante, no on portadore de carga libre, capace

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

CAPÍTULO IV. ENSAYOS Y SIMULACIONES REALIZADAS

CAPÍTULO IV. ENSAYOS Y SIMULACIONES REALIZADAS Capítulo IV. Enayo y Simulacione Realizada 93 CAPÍTULO IV. ENSAYOS Y SIMULACIONES REALIZADAS 4.1 INTRODUCCIÓN La contrucción y poteriore prueba realizada con lo prototipo dieñado no iguió un patrón único

Más detalles

RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURAS APOYADAS EN PILOTES FLOTANTES

RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURAS APOYADAS EN PILOTES FLOTANTES RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURAS APOYADAS EN PILOTES FLOTANTES Aguilar Becerril Héctor Raúl (1) y Avilé López Javier () 1. Centro de Invetigación Símica A.C., Carretera al Ajuco 03, Tlalpan 1400, tel:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO Código Nombre Electrónica de Potencia y Accionamientos Nombre en Inglés Power Electronic and Drives SCT

PROGRAMA DE CURSO Código Nombre Electrónica de Potencia y Accionamientos Nombre en Inglés Power Electronic and Drives SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 7032 Electrónica de Potencia y Accionamientos Nombre en Inglés Power Electronic and Drives SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

MOTORES DE C.C. Y C.A.

MOTORES DE C.C. Y C.A. MOTORES DE C.C. Y C.A. La neumática e la tecnología que utiliza el aire comprimido como fluido de trabajo. El compreor e el elemento que comprime el aire dede la preión atmoférica hata lo 6-8 bar; la válvula

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INVERSOR TRIFÁSICO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN INVERSOR TRIFÁSICO cientia et echnica Año XIV, No 40, Diciembre de 008. Univeridad ecnológica de Pereira. IN 011701 37 DIEÑO Y ONUIÓN DE UN INVEO IFÁIO Deign and ontruction of a hreephae inverter EUMEN Ete artículo preenta

Más detalles

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA VBG1885 SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA VBG1885 SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC SOMI XVIII Congreo de Intrumentión SISTEMA DE MEDICIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA AC E. R. Vázquez Cerón, J. A. Aguillón Armijo, A. Y. Velázquez Cadena, V. R. Barrale Guadarrama, N. Reye Ayala, E. Rodríguez

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Filtros Activos. Filtros Pasivos Filtro Activo Joé Gómez Quiñone Filtro Paivo vi R k vo C n H ( w) r w c Joé Gómez Quiñone Función de Tranferencia Joé Gómez Quiñone Ventaja Filtro Paivo Barato Fácile de Implementar Repueta aproximada

Más detalles

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo?

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo? EL MOVIMIENTO. CONCEPTOS INICIALES I.E.S. La Magdalena. Avilé. Aturia A la hora de etudiar el movimiento de un cuerpo el primer problema con que no encontramo etá en determinar, preciamente, i e etá moviendo

Más detalles

6 La transformada de Laplace

6 La transformada de Laplace CAPÍTULO 6 La tranformada de Laplace 6. efinición de la tranformada de Laplace 6.. efinición y primera obervacione En la gran mayoría de lo itema de interé para la fíica y la ingeniería e poible (al meno

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MATEMÁTICA DISCRETA Facultad de Ciencia Báica e Ingeniería Programa Ingeniería de Sitema CURSO: MATEMÁTICA DISCRETA 1 SEMESTRE: II 2 CÓDIGO: 602202 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Báica 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA

Más detalles

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Máquinas Eléctricas. Ingeniería Electrónica ECM-045 3 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE INDUCCIÓN DE

Más detalles

6. CORRIENTES ALTERNAS

6. CORRIENTES ALTERNAS 6. CORRIENTES ALTERNAS FORMULARIO 6.1) El devanado de una bobina tiene 500 epira de alambre de cobre cuya ección tranveral tiene 1 mm 2 de área. La longitud de la bobina e de 50 cm y u diámetro 5 cm. Qué

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS. Tema: Circuito cicloconvertidor. Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. I. OBJETIVOS. Implementar diferentes circuitos de inversores utilizando SCR S de potencia.

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

CONTROL E INTEGRACIÓN EN RED DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DISTRIBUÍDA

CONTROL E INTEGRACIÓN EN RED DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DISTRIBUÍDA eman ta zabal zazu EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO Encuentro Sectorial de Energías Renovables 2006 CONTROL E INTEGRACIÓN EN RED DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DISTRIBUÍDA J. Xabier

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-2 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuerpo, in preocupare de la caua que lo generan. Por ejemplo, al analizar el deplazamiento de un automóvil,

Más detalles

Función Longitud de Arco

Función Longitud de Arco Función Longitud de Arco Si al extremo final de la curva Lt = t f t dt e deja variable entonce el límite uperior de la a integral depende del parámetro t y e tiene que la longitud de arco de una curva

Más detalles

CONCLUSIONES. Los motores DC de imán permanente con escobillas son máquinas

CONCLUSIONES. Los motores DC de imán permanente con escobillas son máquinas 51 CONCLUSIONES Los motores DC de imán permanente con escobillas son máquinas electromecánicas de características y composición relativa sencillez con un campo de aplicación muy amplio en la actualidad.

Más detalles

ELECTROTECNIA Conceptos Básicos

ELECTROTECNIA Conceptos Básicos ELECTROTECNIA Conceptos Básicos Juan Guillermo Valenzuela Hernández (jgvalenzuela@utp.edu.co) Universidad Tecnológica de Pereira Segundo Semestre de 2014 Juan Valenzuela 1 Electrotecnia La electrotecnia

Más detalles

Capítulo 4. Métodos de Control

Capítulo 4. Métodos de Control Capítulo 4 Método de Control Control DTC Síncrono aplicado a una MSIP 78 4. MÉTODOS DE CONTROL El Control DTC Cláico El Control DTC Extendido El Control DTC a Frecuencia Contante (DTC Síncrono) El Control

Más detalles

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Primer Cuatrimestre 2013 Docentes: Dr. Alejandro Gronoskis Lic. María Inés Auliel Andrés Sabater Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Universidad de Tres

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 2) Semana (parte 1) 9 Semana 8 (parte ) Empecemo! Apreciado participante, neceitamo que tenga una actitud de éxito y dipoición de llegar hata el final, aún en medio de la dificultade, por ello perevera iempre!

Más detalles

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C.

SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. SESION 9.2: EXCITACIÓN DE LAS MAQUINAS DE C.C. 1. INTRODUCCION La forma como se produce el flujo magnético en las máquinas de corriente contínua (cc), estas máquinas se clasifican en: EXCITACIÓN INDEPENDIENTE

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA . Una partícula de 0, kg decribe un oviiento arónico iple a lo largo del eje x, de frecuencia 0 Hz. En el intante inicial la partícula paa por el origen, oviéndoe hacia la derecha, y u velocidad e áxia.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INFLUENCIA DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOSEN

Más detalles

SINTONIZACIÓN ÓPTIMA DE UN CONTROLADOR PARA UNA TURBINA EÓLICA CON GENERADOR SÍNCRONO DE MAGNETIZACIÓN PERMANENTE

SINTONIZACIÓN ÓPTIMA DE UN CONTROLADOR PARA UNA TURBINA EÓLICA CON GENERADOR SÍNCRONO DE MAGNETIZACIÓN PERMANENTE energética SINONIZACIÓN ÓPIMA DE UN CONROADOR PARA UNA URBINA EÓICA CON GENERADOR SÍNCRONO DE MAGNEIZACIÓN PERMANENE OPIMA UNING OF A CONROER IN A WIND URBINE EQUIPPED WIH A PERMANEN MAGNEIZED SYNCHRONOUS

Más detalles

Solución de las actividades de Ondas, luz y sonido

Solución de las actividades de Ondas, luz y sonido Solución de la actividade de Onda, luz y onido 1. La imagen muetra una cuerda por donde viaja una onda: Teniendo en cuenta la ecala que e indica en el dibujo: a. Mide la amplitud de la ocilación. La amplitud

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

Detección de fallas mediante el espacio de paridad continuo en un sistema de tres tanques

Detección de fallas mediante el espacio de paridad continuo en un sistema de tres tanques Detección de alla mediante el epacio de paridad continuo en un itema de tre tanque Jeú Víctor Manuel Cid Medina, Eraín Alcorta García, Céar Elizondo González FIME-UANL chumicm@yahoo.com, erain.alcortagr@uanl.edu.mx,

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

TEMA 4: Análisis de sistemas

TEMA 4: Análisis de sistemas Dinámica de Sitema -4.- TEMA 4: Análii de itema 4..- Introducción. 4..- Efecto de lo polo en el comportamiento. 4.3.- Etabilidad 4.4.- Señale de prueba, tipo de repueta repueta y comportamiento. 4.5.-

Más detalles