Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia"

Transcripción

1 Scientia Et Technica ISSN: Univeridad Tecnológica de ereira olombia QUINTERO R., HÉTOR ABIO; ARONA, SALVAOR; ROERO., ARLOS ALBERTO RESUESTA TRANSITORIA EL TREN E OTENIA E UN VEHÍULO Scientia Et Technica, vol. XI, núm. 8, octubre, 005, pp Univeridad Tecnológica de ereira ereira, olombia iponible en: ómo citar el artículo Número completo á información del artículo ágina de la revita en redalyc.org Sitema de Información ientífica Red de Revita ientífica de América Latina, el aribe, Epaña y ortugal royecto académico in fine de lucro, dearrollado bajo la iniciativa de acceo abierto

2 Scientia et Technica Año XI No 8 Octubre de 005 UT. ISSN RESUESTA TRANSITORIA EL TREN E OTENIA E UN VEHÍULO RESUEN La imulación e una tarea importante para predecir y diagnoticar la repueta del automóvil a la perturbacione. La principal contribución de ete artículo e un modelo para el itema de potencia de un automóvil de tracción traera y el análii de u repueta tranitoria. La imulación muetra la influencia de lo parámetro de lo componente del tren de potencia en la repueta del itema a una entrada en ecalón originada en la volante del motor. ALABRAS LAVES: tren de potencia, repueta tranitoria, modelo, imulación. ABSTRAT Simulation i a mandatory tak to predict and diagnoe automobile repone to load diturbance. The main contribution of the paper i a model for a rear driven automobile power ytem and it time repone analyi. Simulation how the influence of driveline component parameter on drive train repone to engine flywheel tep impule. HÉTOR ABIO QUINTERO R. Ingeniero ecánico.. Sc. rofeor Aociado Univeridad Tecnológica de ereira hquinte@utp.edu.co SALVAOR ARONA Ingeniero Indutrial, r. rofeor catedrático Univeridad olitécnica de ataluña ARLOS ALBERTO ROERO. Ingeniero ecánico.. Sc. rofeor Titular Univeridad Tecnológica de ereira cromero@utp.edu.co KEY WORS: driveline, time repone, model, imulation. 1. INTROUIÓN La parte principale del itema de tracción de un vehículo on el motor, el embrague, la tranmiión, lo árbole cardán y emieje, el diferencial y la rueda. e lo parámetro elático y vicoo de eto componente depende la aparición de reonancia mecánica y la repueta del itema a la perturbacione ocurrida como reultado de la explotación u operación del vehículo. E importante el conocimiento de la repueta del itema en término de deempeño del automóvil en u integralidad, pero también e importante dede el punto de vita de la carga y efuerzo generado. urante la imulación de un tren de potencia la perturbacione pueden er la poible entrada aplicada al pedal del acelerador del motor, iendo conocida la reitencia a uperar. En ete artículo e analiza la repueta de la variable revolucione en cada uno de lo componente del tren de potencia. El modelo imulado e obtuvo a partir de la Ecuación de Lagrange de Segundo Orden. El reultado e una erie de modelo que articulan inercia rotativa con elemento elático y amortiguadore. El modelo e ha aplicado a un vehículo equipado con un motor y un tren de potencia de parámetro comerciale, de manera que e deduzcan lo efecto fíico má importante que influyen obre el deempeño del itema de potencia.. OELAO EL TREN E OTENIA. En la figura 1, e preenta el equema del tren de potencia de un vehículo de tracción traera. La repueta en el tiempo a la fluctuacione del par motor de entrada, uminitrado por el motor en la volante, puede etudiare luego de plantear la ecuacione de equilibrio. En el etudio e conidera la volante, el embrague, el reductor (caja de velocidade), el diferencial y la llanta como inercia puntuale, y el eje principal y el eje conductor como inercia ditribuida. e el par motor obtenido en el cigüeñal del motor. Se obtiene como el reultado de retarle la fuerza de inercia a la fuerza producida por la preión del ciclo termodinámico. f (θ) (1) E depende de la poicione angulare de la volante y del reductor y de u repectiva velocidade angulare. ara ete etudio el momento del embrague e conidera como: K θ θ () ( ) ( ) E E V E E V E R y on lo momento producido en el reductor o caja de velocidade, y en el diferencial debido a la holgura de lo engranaje, dealineamiento y otro fenómeno, lo cuale no e conideran en ete etudio. echa de Recepción: 31 ayo de 005 echa de Aceptación: 16 Agoto de 005

3 96 Un avance en ete tópico e encuentra en la referencia [3], [4]. L e el momento reducido de reitencia de rodadura y de la reitencia del aire G f r v r (3) L a Scientia et Technica Año XI, No 8, Octubre de 005. U.T. onde G a e el peo del vehículo, f e el coeficiente de reitencia de rodadura, r e el radio de la llanta, e un factor de reitencia aerodinámica del vehículo y r e la ditancia vertical entre el eje de la llanta y el centro de gravedad. V θ V E θ R R θ θ θ θ L L Eje ropulor Eje onductor Volante Embrague Reductor iferencial Llanta igura 1. Repreentación para el análii de la vibracione ara el etudio e utilizaron cuatro coordenada generalizada: θ V, oordenada de la volante θ R, oordenada a la entrada del reductor θ, oordenada a la entrada del diferencial θ L, oordenada de la llanta. ara la imulación e tomaron lo parámetro de un vehículo comercial: ato de inercia: J V 0,14 kg m ; J R 0,0061 kg m ; J 0,0089 kg m ; J 0,091 kg m ; J 0,0011 kg m ; J L 5,38 kg m. ato de amortiguamiento: V 0,15 N m /rad E 5, N m /rad ato de rigidez en el itema: K E 13,699 KNm/rad; K 338,98 Nm/rad; K 4,44 KNm/rad. Relación de tranmiión de la caja de velocidade i R,08, y de la tranmiión principal i 4,1. Se modelan lo momento aociado a la coordenada generalizada: En la volante, (θ V ): f ( ϕ ), obtenido del momento del motor, tranmitido por el embrague. ( ) E E V R En el reductor, (θ ): E E( V R), tranmitido por el acople. B f ( θ ), producido por el reductor, tomado como 0. En el diferencial (θ ): ( ) B, I f θ, producido por el diferencial, tomado como 0. En la llanta (θ L ): L red,aire r e la carga dinámica del vehículo..1. Ecuacione de Lagrange: or cada coordenada generalizada e formula una ecuación, partiendo de la aplicación de la Ecuación de Lagrange de Segundo Orden a cada una de la coordenada generalizada: d q qi i onde E y E on la energía cinética y potencial total, q i e la coordenada generalizada i y q,i e el momento relacionado con la coordenada generalizada i. q, i (4) La energía cinética y potencial del itema completo on: E J J R R V V R R J 1 J L L JL L 3 J 1 1 θ E K ( ) K i R E θe θ V θ R 1 θ K θl i (5) (6)

4 Scientia et Technica Año XI, No 8, Octubre de 005. U.T. 97 Aplicando la ecuación de Lagrange para θ V : V θv θv (7) J K JR E KE R() 3 J K [( E V) ] V() () 6 (16) ( ) ( ) J α K θ θ (8) V V E V R E V E R Aplicando la ecuación de Lagrange para θ R : R θr J J J Rα R α R α 3 6 K θ K θ θ θ Aplicando la ecuación de Lagrange para θ : θr R ( ) ( ) E R V E V R θ θ (9) (10) (11) J J K J K () 3 3 J K J K R() L() 6 6 J JL K L() 3 J K L() () 6 (17) (18) La funcione de tranferencia que permiten obtener lo momento en lo eje e obtienen tra definir la coordenada [θ, θ ] y [θ, θ L] y aplicando la ecuación de Lagrange: omento en el árbol cardán: J J J J α R J α α L i K K K K θ θr θ L 0 i Aplicando la ecuación de Lagrange para θ L : d L θl J J K α J α K θ θ 6i 3 θl L L L L (1) (13) (14) ara θ θ d ( 1/3 J ( / )) K ( θ θ ) T inalmente, e tiene: 1 ( /) T( ) 3 J α α K θ θ (0) Aplicando la tranformada de Laplace, e tiene: (19) 3. RESUESTA EN EL TIEO. J K J K R() () () 3i i 6 (1) ara obtener la repueta en el tiempo e aplicó la tranformada de Laplace a la ecuacione 8, 10, 1 y 14. epué de aplicar y organizar término e obtienen la ecuacione 15 a la 18. JV ( E V) K E V( ) () ( ) () [ ] E V R (15) ara θ θ d 1/3 / θ θ ( J( ) ) K( ) () inalmente, e tiene: 1 ( / ) ( ) 3 J α α K θ θ (3)

5 98 Aplicando la tranformada de Laplace, e tiene: ara L Scientia et Technica Año XI, No 8, Octubre de 005. U.T. J K J K R() () () 6 3 (4) J K J K () L() L() 6 3 (6) omento en lo emieje: ara J K J K () L() () 3 6 (5) En la figura e preenta el diagrama de bloque utilizado en el programa Simulink [6] que repreenta la ecuacione (para la velocidade angulare) y 1, 4, 5 y 6 para lo momento en lo eje. igura. Repreentación en diagrama de bloque potencia. El par motor correponde al de un motor de 8 cilindro a 3000 rpm (314,16 rad/). igura 3. Velocidad angular del volante En la figura 3 e ilutra la velocidad angular de la volante ( V ), utilizada como entrada al tren de igura 4. Velocidad angular del reductor

6 Scientia et Technica Año XI, No 8, Octubre de 005. U.T. 99 omo e tienen 8 cilindro y cada ciclo por cilindro on revolucione, la frecuencia para el ciclo e 4 156, 64 rad/. La eñale de repueta del reductor o caja de velocidade ( R ) y la llanta ( L) e ilutran en la figura 4 y 5. igura 7. omento obre el eje conductor en la llanta 4. ONLUSIONES igura 5. Velocidad angular de la llanta En la figura 6 y 7 e preentan la repueta tranitoria del momento toror para el reductor y la llanta. En la figura 6, e obervan la ocilacione para el reductor. La componente de mayor frecuencia e permanente (generada por el par motor), mientra que la de menor frecuencia e atenúa en el tiempo (correpondiente a la repueta tranitoria). ara el diferencial y para la llanta la ocilación e menor y e tranitoria, figura 6. Se ha creado un modelo para predecir la repueta tranitoria y en frecuencia del tren de potencia, a una entrada en la volante del motor. En el futuro e implementarán trabajo de comprobación experimental. El modelo dearrollado permite, conocido lo parámetro del itema de potencia y la caracterítica del motor accionador, predecir y diagnoticar el comportamiento dinámico y la etabilidad de la repueta de un vehículo El análii modal, realizado, pero no preentado en ete artículo por la limitación de epacio, permite inferir obre la velocidad crítica. utura aplicacione podrán implementare a partir de la medición de la variación de la velocidad angular en el chai, previo conocimiento del par motor generado en el motor de combutión. 5. BIBLIOGRAÍA igura 6. omento obre el eje principal en el reductor [1] ROERO,.. A; QUINTERO, R. H.. rediction of in-cylinder preure, temperature, and load related to the crank lider mechanim of I. engine: A computational model., SAE ongre, etroit, 00. [] THOSON. Teoría de vibracione mecánica con aplicacione. rentice Hall. éxico, [3] WANG,. Y.; ANOJ, R.; ZHAO, R Gear rattle modeling and analyi for automotive manual tranmiion. roc Int ech Engr, 15, part, [4] LITVIN,. L. Gear Geometry and Applied Theory. rentice Hall, [5] ARONA, S.; JORI, L. Vibracion ecánique. ETSEIB. Barcelona, 003. [6] Simulink. Releae Note. athwork orporation.

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - +

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - + . Concepto báico.. Calcular la antitranformada de Laplace de la iguiente funcione: a) b) c) F ( ) F ( ) F ( ) ( ) 3 ( ) 3 ( )( 6 34).. Encontrar la función de tranferencia M()Y()/X() mediante la implificación

Más detalles

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Control Automático II Má Problema UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página de 5. Control de un itema de Bola Riel La Figura muetra

Más detalles

Análisis de Sistemas Lineales. Modelado de sistemas

Análisis de Sistemas Lineales. Modelado de sistemas Análii de Sitema Lineale Modelado de itema Contenido Sitema: definicione Modelado Repreentación de la etructura del itema Función de tranferencia Sitema Sitema Realiza FUNCIÓN Poee ESTRUCTURA Preenta COMPORTAMIENTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante:

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante: Cátedra: Sitema de Control Reemplaando la alida C( en función de R( obtenemo, la expreión para el cálculo del error actuante: Ea( = R ( + GH ( ( Ete error actuante, podría coniderare como el que e obtendría

Más detalles

dt dt ( s) 31.5 = 5. Considerando que k B tiende a ser nula, demostrar que

dt dt ( s) 31.5 = 5. Considerando que k B tiende a ser nula, demostrar que Problema (5 punto - 70 minuto) El itema de la figura repreenta el control de un péndulo invertido. Con el fin de mantener en poición una varilla de longitud a, ituado obre un carro móvil de maa M y en

Más detalles

ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST

ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST Condición de etabilidad: G( ) N( ) D( ) p n a 1 b 1 p1 n1...... a b p1 n1 a b n p p n z z... z N () 1 2 p G( ) p n D( ) p p... p

Más detalles

SISTEMAS MECANICOS EJEMPLO 1.- SISTEMA MECANICO TRASLACIONAL. Carrito que se desplaza en línea recta en dirección horizontal.

SISTEMAS MECANICOS EJEMPLO 1.- SISTEMA MECANICO TRASLACIONAL. Carrito que se desplaza en línea recta en dirección horizontal. SISTEAS ECANICOS EJEPLO.- SISTEA ECANICO TRASLACIONAL Carrito que e deplaza en línea recta en dirección horizontal. Ft) 0 yt) Objetivo: Determinar la repueta dinámica del deplazamiento del carrito yt)

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

Sistemas Físicos. Prof. Francisco M. González-Longatt ELC Teoría de Control

Sistemas Físicos. Prof. Francisco M. González-Longatt  ELC Teoría de Control ELC-3303 Teoría de Control Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm . Introducción En el análii y dieño de itema

Más detalles

ANÁLISIS TEMPORAL. Conceptos generales. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs

ANÁLISIS TEMPORAL. Conceptos generales. Dolores Blanco, Ramón Barber, María Malfaz y Miguel Ángel Salichs ANÁLISIS TEMPORAL Concepto generale 1. Régimen tranitorio y permanente. 2. Señale normalizada de entrada. 3. Repueta a ecalón de itema de tiempo continuo. 4. Relación entre la repueta temporal y la ituación

Más detalles

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL º NGENERÍA TELECOMUNCACÓN 2º TT SSTEMAS ELECTRÓNCOS 2º TT SSTEMAS DE TELECOMUNCACÓN AUTÓMATAS Y SSTEMAS DE CONTROL PROBLEMAS DE SSTEMAS PARTE 2: ERRORES EN REG. PERMANENTE LUGAR DE LAS RACES DSEÑO REGULADORES

Más detalles

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS SISEMAS INÁMICOS IEMº - Modelo de Sitema Mecánico PROBLEMAS P. Para lo itema mecánico de tralación motrado en la figura, e pide: a uncione de tranferencia entre la fuerza f y la velocidade de la maa. b

Más detalles

Capítulo 10: Técnicas del lugar de Raíces (LDR) (C-305)

Capítulo 10: Técnicas del lugar de Raíces (LDR) (C-305) Capítulo 0: Técnica del lugar de Raíce (LDR) carlo.platero@upm.e (C-305) Técnica del lugar de Raíce (LDR) La repueta del régimen tranitorio depende, mayoritariamente, de la ubicación de lo polo del lazo

Más detalles

Efectos del retardo en el control de lazo cerrado de plantas sobreamortiguadas

Efectos del retardo en el control de lazo cerrado de plantas sobreamortiguadas Revita de la Facultad de Ingeniería Indutrial 5(): 0-9 (0) UNMSM ISSN: 560-96 (Impreo) / ISSN: 80-9993 (Electrónico) Efecto del retardo en el control de lazo cerrado de planta obreamortiguada Recibido:

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Anexo 1.1 Modelación Matemática de

Anexo 1.1 Modelación Matemática de ELC-3303 Teoría de Control Anexo. Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/tic.html Modelación de Sitema Fíico Francico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DISCRETO PRÁCTICA N 3

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DISCRETO PRÁCTICA N 3 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL DISCRETO 1. TEMA PRÁCTICA N 3 EQUIVALENTES DISCRETOS 2. OBJETIVOS 2.1. Analizar

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR DE ESTADO INESTABLE EN FORROS PARA FRENOS

TRANSFERENCIA DE CALOR DE ESTADO INESTABLE EN FORROS PARA FRENOS TRANSFERENCIA DE CALOR DE ESTADO INESTABLE EN FORROS PARA FRENOS RESUMEN Ete artículo preenta una metodología para analizar el comportamiento térmico de forro para freno, elemento que operan bajo proceo

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

Tema 2. Descripción externa de sistemas

Tema 2. Descripción externa de sistemas de Sitema y Automática Tema. Decripción externa de itema Automática º Curo del Grado en Ingeniería en Tecnología Indutrial de Sitema y Automática Contenido Tema.- Decripción externa de itema:.1. Introducción.

Más detalles

. 1. La función de transferencia de una planta es:

. 1. La función de transferencia de una planta es: Univeridad de Navarra Nafarroako Unibertitatea Ecuela Superior de Ingeniero Ingeniarien Goi Mailako Ekola ASIGNATURA GAIA Ingeniería de Control I 4º CURSO URTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 9 de enero de 3

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República do. PARCIAL - Fíica General 9 de noviembre de 007 VERSIÓN El momento de inercia de una efera maciza de maa M y radio R repecto de un

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA. CURSO 3º GRUPO Julio 2017

ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA. CURSO 3º GRUPO Julio 2017 1. Problema (3 punto - 45 minuto) Un itema de ervodirección en un automóvil permite reducir el efuerzo que el conductor debe efectuar para girar el volante. Ete dipoitivo e epecialmente útil en maniobra

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

SR(s)=R(s) + E(s) C(s) TEMA: EO EN ÉGIMEN PEMANENTE Un apecto importante a tener en cuenta e el comportamiento de un itema ante divera entrada en régimen permanente. En cualquier itema fíico de control exite un error inherente,

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... El mecanismo de la figura es un cuadrilátero articulado manivela-balancín. La distancia entre los puntos fijos A y D es 4L/ 3. En la mitad del balancín

Más detalles

vibraciones, pequeños movimientos que pueden repetirse con mayor o menor velocidad alrededor de una posición media de equilibrio estable.

vibraciones, pequeños movimientos que pueden repetirse con mayor o menor velocidad alrededor de una posición media de equilibrio estable. vibraciones, pequeños movimientos que pueden repetirse con mayor o menor velocidad alrededor de una posición media de equilibrio estable. vibraciones mecánicas, aquellas variaciones en el tiempo de la

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM970 AUTOMOTORES. Total de Créditos: 3

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceo: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Verión 1 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA PERIODO DOS AÑO: 217: FIICA 1 ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS EL USO DE LOS SFG PARA MEJORAR ARATERÍSTIAS DE DISEÑO EN FILTROS BIUADRÁTIOS - Lui Abraham Sánchez Gapariano, Joé Joel García Delgado, Arturo Prieto Fuenlabrada 3, Alejandro Díaz Sánchez,3 Intituto Nacional

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO ENUNCIADOS Pág. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1 Si e recorre un epacio de 32 m a lo largo de una recta, cómo e puede indicar que el movimiento e ha realizado hacia la derecha o hacia la izquierda? 2

Más detalles

Prepráctica: Control en Cascada

Prepráctica: Control en Cascada Prepráctica: Control en Cacada Profeore: Ignacio Díaz, Alberto B. Diez, Juan Manuel Guerrero 2 de abril de 2007. Introducción. El lazo típico de control e baa en la realimentación de la variable a controlar,

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. PRECISIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS LINEALES

PRÁCTICA Nº 2. PRECISIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS LINEALES RÁTIA Nº 2. REISIÓN DINÁMIA DE SISTEMAS LINEALES 2. REISIÓN DINÁMIA DE SISTEMAS LINEALES... 1 2.1 OBJETIVOS... 1 2.2 DESARROLLO TEÓRIO... 1 2.3 EXERIMENTOS... 4 2.4 DIARAMA DE BLOQUES... 5 2.5 REAUIONES...

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

CONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS

CONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS Revita EIA, ISSN 794-37 Número 8, p. 8-93. Diciembre 007 Ecuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia) CONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS Joé David Grajale* Daniel Felipe López* Joaquín Emilio

Más detalles

Práctica demostrativa Nº 1 Funciones y series en variable compleja

Práctica demostrativa Nº 1 Funciones y series en variable compleja Práctica Demotrativa con Matlab 207 Práctica demotrativa Nº Funcione erie en variable compleja Obtener el valor de la iguiente funcione en un punto dado, z 0, a) evaluando la función en el punto, b) calculando

Más detalles

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE Problema 1. El sistema de la figura está constituido por un cilindro circular de masa m y radio r que rueda sin deslizar dentro de la superficie

Más detalles

Análisis y Control de Sistemas Lineales. Modelado de Sistemas mecánicos

Análisis y Control de Sistemas Lineales. Modelado de Sistemas mecánicos Análisis y Control de Sistemas Lineales Modelado de Sistemas mecánicos Contenido Modelos de elementos mecánicos de traslación Ejemplos Modelos de elementos mecánicos de rotación Ejemplos Ejercicios Modelos

Más detalles

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS UNIVERSIDAD DE NAVARRA INGENIARIEN GOI MAILAKO ESKOLA NAFARROAKO UNIBERTSITATEA Ingeniería de Control I - Examen.II. Nombre y apellido: Nº de carnet: Se parte de la planta

Más detalles

Rodmy Miranda Ordoñez

Rodmy Miranda Ordoñez ANÁLISIS DE LA EGULACIÓN PIMAIA DE FECUENCIA DEL SISTEMA ELÉCTICO DE LA PAZ MEDIANTE LA EPESENTACIÓN SIMPLIFICADA DEL CONTOL DE FECUENCIA Y POTENCIA odmy Miranda Ordoñez rmiranda@hidrobol.com eumen: El

Más detalles

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO 17 DINÁMICA DE SÓIDO RÍGIDO Problema 1 Un cilindro de maa 9 Kg y radio r = 8, cm lleva una cuerda enrollada en u uperficie de la que cuelga un peo de 5 Kg El cilindro gira perfectamente obre u eje que

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un bloque de 9kg e empujado mediante una fuerza de 150N paralela a la uperficie, durante un trayecto de 26m. Si el coeficiente de fricción entre la

Más detalles

CIENCIAS NATURALES: Industria química y repercusión ambiental

CIENCIAS NATURALES: Industria química y repercusión ambiental MODULO 4 Índice de contenido Eto on lo contenido que hay que etudiar y lo ejercicio que e recomendable hacer para un correcto eguimiento de la aignatura TEMA 1 MATEMÁTICAS: Función lineal 1. Introducción

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... El mecanismo de la figura es un cuadrilátero articulado manivela-balancín. La distancia entre los puntos fijos A y D es 4L/ 3. En la mitad del balancín

Más detalles

Prácticas de circuitos como sistemas lineales. Ejercicios sencillos con Matlab 83

Prácticas de circuitos como sistemas lineales. Ejercicios sencillos con Matlab 83 Práctica de circuito como itema lineale. Ejercicio encillo con Matlab 83 5 Exámene práctico 5.1 Examen 1 A Cuál e la tranformada invera de Laplace de la iguiente función? F() = 222 6 58 3 5 2 9 5 2e t

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

DINÁMICA FCA 04 ANDALUCÍA

DINÁMICA FCA 04 ANDALUCÍA 1. Se deja caer un cuerpo de 0,5 kg dede lo alto de una rapa de, inclinada 30º con la horizontal, iendo el valor de la fuerza de rozaiento entre el cuerpo y la rapa de 0,8 N. Deterine: a) El trabajo realizado

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

Modelamiento del motor de inducción para estudios de cortocircuitos entre espiras del estator

Modelamiento del motor de inducción para estudios de cortocircuitos entre espiras del estator Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N. 51 pp. 7-15. Febrero, 1 Modelamiento del motor de inducción para etudio de cortocircuito entre epira del etator Modelling of induction motor inter-turn fault for diagnotic

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

Soluciones del examen departamental de Física I. Tipo A

Soluciones del examen departamental de Física I. Tipo A Solucione del examen departamental de Fíica I. Tipo A Tomá Rocha Rinza 8 de noviembre de 006 1. Si e toma como poitiva la dirección del eje y hacia arriba y como la caída libre e un movimiento uniformemente

Más detalles

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. FAMILIA PROFESIONAL : MECÁNICA Y MOTORES 1.2. CARRERA PROFESIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRIZ 1.3. MÓDULO PROFESIONAL : MANTENIMIENTO

Más detalles

Modelación Matemática de Sistemas Dinámicos

Modelación Matemática de Sistemas Dinámicos Aignación Francico M. González-Longatt, Septiebre 007 Modelación Mateática de Sitea Dináico Introducción. Siplifique el diagraa de bloque que aparece en la Figura y obtenga la función de tranferencia en

Más detalles

Descripción del movimiento

Descripción del movimiento Tema 4. El movimiento Eje temático: Fíica. El movimiento El calor - La Tierra y u entorno Contenido: Poición, tiempo y velocidad; Repreentación gráfica de deplazamiento, velocidad y aceleración; Aceleración

Más detalles

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r Guía de Fíica I. Vectore. 1. Conidere lo vectore A ByC r r r,. Su valore y aboluto, en unidade arbitraria, on de 3, 2 y 1 repectivamente. Entonce el vector reultante r r r r D = A + B + C erá de valor

Más detalles

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LA PRUEBA DE IMPACTO TIPO CHARPY MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LA PRUEBA DE IMPACTO TIPO CHARPY MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LA PRUEBA DE IMPACTO TIPO CHARPY MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS RESUMEN En la actualidad en la indutria de nuetro paí on poco utilizada la herramienta computacionale en el dieño mecánico,

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

PROYECTO: CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN 1. ÍNDICE GENERAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO COCHE

PROYECTO: CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN 1. ÍNDICE GENERAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO COCHE eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2015 / 2016 PROYECTO: CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN COCHE

Más detalles

Transformada de Laplace

Transformada de Laplace 2 Tranformada de Laplace En ete capítulo e etudia el método de la tranformada de Laplace para la reolución de ecuacione diferenciale lineale de coeficiente contante. Eta ecuacione on la que aparecen en

Más detalles

Práctica # 5 Diseño de Controladores Ph.D. César Martín Moreno II Término

Práctica # 5 Diseño de Controladores Ph.D. César Martín Moreno II Término Práctica # 5 Dieño de Controladore Ph.D. Céar Martín Moreno II Término 2017-2018 Objetivo Que el etudiante tenga la capacidad de dieñar controladore digitale uando el método de compenación mediante trayectoria

Más detalles

EVALUACION DE TECNICAS BASADAS EN CONOCIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONTROLES DE EXCITACION EN SISTEMAS DE POTENCIA.

EVALUACION DE TECNICAS BASADAS EN CONOCIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONTROLES DE EXCITACION EN SISTEMAS DE POTENCIA. EVALACION DE TECNICAS BASADAS EN CONOCIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONTROLES DE EXCITACION EN SISTEMAS DE POTENCIA. Felipe Morale, Aldo Cipriano y Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería, Pontificia niveridad

Más detalles

Introducción Diseño por medio del Lugar Geométrico de. las Raíces. Capítulo 9 Sistemas de Control para Ingeniería (3º Ed.

Introducción Diseño por medio del Lugar Geométrico de. las Raíces. Capítulo 9 Sistemas de Control para Ingeniería (3º Ed. 4.. Dieño por medio del Lugar Geométrico de la Raíce 4.. Dieño por medio del Lugar Geométrico de la Raíce Capítulo 9 Sitema de Control para Ingeniería (3º Ed.) Norman Nie 4... Introducción 4... Mejoramiento

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

Transformadas de Laplace Funciones de Transferencia

Transformadas de Laplace Funciones de Transferencia Tranformada de aplace Funcione de Tranferencia 1.-Introducción. 2.-Tranformada de aplace. 3.-Tranformada Invera de aplace. 4.-Análii de Circuito en el dominio de aplace. 4.1.-Circuito Tranformado. 4.2.-Aplicación

Más detalles

Primer Examen Parcial 17/4/2003

Primer Examen Parcial 17/4/2003 MR990. Control de Proceo Indutriale Salvador Macía Hernández 7730 Primer Examen Parcial 7/4/003 PRIMER INCISO Sea el itema hidráulico/eléctrico iguiente: R q R q L Ct C Generador de voltaje vt () kq()

Más detalles

1. Análisis de Sistemas Realimentados

1. Análisis de Sistemas Realimentados 1. Análii de Sitema Realimentado 1. ANÁLISIS DE SISTEMAS REALIMENTADOS...1 1.1. INTRODUCCIÓN...2 1.2. ESTRUCTURAS DE REALIMENTACIÓN...3 1.3. ENFOQUE CLÁSICO...6 1.4. FUNCIONES DE SENSIBILIDAD NOMINALES...15

Más detalles

INGENIERÍA DE CONTROL I. Dra. Nancy Visairo Cruz

INGENIERÍA DE CONTROL I. Dra. Nancy Visairo Cruz INGENIERÍA DE CONTROL I Dra. Nancy Viairo Cruz Contenido Tema. Introducción a lo itema de control. Definicione y claificación de control. Retroalimentación.3 Tranformada de Laplace, funcione de tranferencia

Más detalles

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A.

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A. Cinemática 9 TEST.- La velocidade v de tre partícula:, y 3 en función del tiempo t, on motrada en la figura. La razón entre la aceleracione mayor y menor e: a) 8 b) / c) 0 d) e) 3.- De la gráfica: a) d)

Más detalles

3._Volantes de inercia: Problema 10. M m. Mc 1 (N m) T m = 4 π. Mo T c1 = 2 π. 2π 4π 6π 8π θ m (rad) π 2π 3π θ c1 (rad) n 2, ε. n 1, ε.

3._Volantes de inercia: Problema 10. M m. Mc 1 (N m) T m = 4 π. Mo T c1 = 2 π. 2π 4π 6π 8π θ m (rad) π 2π 3π θ c1 (rad) n 2, ε. n 1, ε. 3._Volantes de inercia: Problema 10 I m n 1, ε I i n 2, ε I c1 1 I v =? n 3, ε I c2 2 El sistema mostrado en la figura opera en régimen periódico y está conformado por un motor (), dos cargas (1 y 2) y

Más detalles

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS En tipo de problema, y de forma general, aplicaremo la conervación del momento angular repecto al eje fijo i lo hay (la reacción del eje, por muy grande

Más detalles

Guía de Materia Fuerza y movimiento

Guía de Materia Fuerza y movimiento Fíica Guía de Materia Fuerza y movimiento Módulo Común II Medio www.puntajenacional.cl Nicolá Melgarejo, Verónica Saldaña Licenciado en Ciencia Exacta, U. de Chile Etudiante de Licenciatura en Educación,

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010

SEGUNDO PARCIAL - Física 1 30 de junio de 2010 Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República SEGUNDO PARCIAL - Fíica 1 30 de junio de 010 g= 9,8 m/ Cada pregunta tiene ólo una repueta correcta. Cada repueta correcta uma 6 punto.

Más detalles

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie Comportamiento del nivel de líquido en un itema de do tanque en erie Marcela Echavarria R., Gloria Lucía Orozco C., Alan Didier Pérez Á. Abtract Se deea conocer el comportamiento del nivel de un itema

Más detalles

Ejercicios de Sistemas Mecánicos Traslación

Ejercicios de Sistemas Mecánicos Traslación EjerciciosMSS_ Ejercicios de Sistemas Mecánicos Traslación. Dibujar el diagrama de cuerpo libre y obtener el modelo matemático del sistema mostrado en la figura. Considerar únicamente el movimiento horizontal,

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

Metodologías para Generar Oscilaciones Periódicas en la Rueda de Inercia: Comparación Teórica y Experimental

Metodologías para Generar Oscilaciones Periódicas en la Rueda de Inercia: Comparación Teórica y Experimental Metodología para Generar Ocilacione Periódica en la Rueda de Inercia: Comparación Teórica y Experimental A. Soa, R. Iriarte, L. Fridman Etudiante del Programa de Maetría y Doctorado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular.

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular. ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Univeral Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y deplazamiento angular. Movimiento circular uniforme (MCU) e el movimiento de

Más detalles

1. RODADURA SOBRE UN PLANO INCLINADO: MONTAJE EXPERIMENTAL

1. RODADURA SOBRE UN PLANO INCLINADO: MONTAJE EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD DEL VALLE Departamento de Física Laboratorio de Física Fundamental I Profesor: Otto Vergara. Diciembre 2 de 2012 NOTAS CLASE 4 1. RODADURA SOBRE UN PLANO INCLINADO: MONTAJE EXPERIMENTAL Figura

Más detalles

Modelación del Rotor de Turbinas de Viento en Simulación de Sistemas de Potencia: Parte III

Modelación del Rotor de Turbinas de Viento en Simulación de Sistemas de Potencia: Parte III Reporte de Invetigación 7-4 Modelación del Rotor de urbina de Viento en Simulación de Sitema de Potencia: Parte III Reponable: Francico M. onzález-longatt Supervior: Francico M. onzález-longatt Línea de

Más detalles

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad.

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad. Nombre: Mecanimo: PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análii cinemático y dinámico de un mecanimo plano articulado con un grado de libertad. 6. Cálculo de la velocidade con el método de lo centro intantáneo

Más detalles

Ciencia de recolectar, describir e interpretar datos. Términos básicos

Ciencia de recolectar, describir e interpretar datos. Términos básicos Etadítica decriptiva: un repao Etadítica Ciencia de recolectar, decribir e interpretar dato. Método etadítico 1) Definir cuidadoamente la ituación ) Recolectar dato 3) Reumir con preciión lo dato 4) Obtener

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Programa(s) Educativo(s): Prerrequisito (s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DES: Programa() Educativo(): Tipo materia (Obli/Opta): Ingeniería Programa Educativo Ingeniería Obligatoria FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca Línea geodéica Angel Montedeoca Lune 12 de Mayo del 2008 1 ara que do uperficie e corten bajo un ángulo contante, e neceario y uficiente que la curva interección tenga la mima torión geodéica relativa

Más detalles

Trabajo Práctico 7 - Dinámica de sistemas Edición 2014

Trabajo Práctico 7 - Dinámica de sistemas Edición 2014 Facultad de Ingeniería - U.N.L.P. Mecánica Racional - Curso 2016 / 1 semestre Trabajo Práctico 7 - Dinámica de sistemas Edición 2014 Parte A: Magnitudes dinámicas Q, K O, T Problema 1. El péndulo doble

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Introducción Francico M. González-Longatt, Septiembre 007 Capítulo 5 Lugar Geométrico de la Raíce La caracterítica báica de la repueta tranitoria de un itema en lazo cerrado e relaciona etrechamente con

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013

Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013 9 al 23 de mayo de 203 MODELO PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE CALDERAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR (HRSG) Y TURBINA DE VAPOR V. F. Coraaniti* J. L. Agüero* R. Bianchi Latra* * IITREE-LAT FI-UNLP (Intituto

Más detalles

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN CONTROL EJERCICIO La iguiente figura muetra una parte de un diagrama de tubería e intrumento (PID) que contiene vario errore. Identificar el mayor número poible de

Más detalles