2 Congreso Nacional de Química Médica Román-Román y col.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 Congreso Nacional de Química Médica Román-Román y col."

Transcripción

1 PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IGG E IGM ANTI- HELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON GASTRITIS Y ÚLCERA GÁSTRICA DE LA CLÍNICA HOSPITAL ISSSTE DE CHILPANCINGO, GUERRERO. Román-Román Adolfo 1, Guzmán-Guzmán Iris P 1, Garibay-García Juan A 1, Flores-Alfaro Eugenia 1, Bernabé-Salgado Aralia B 1, Betancourt-Linares Reyes 2, Fernández-Tilapa Gloria 1. 1 Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero; 2 Clínica de Endoscopía, Chilpancingo, Gro. RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de Anticuerpos IgG e IgM anti-h. pylori y relacionarla con los factores de riesgo encontrados en pacientes con gastritis y úlcera gástrica. Materiales y Métodos: Entre julio de 25 y abril de 26 se realizó un estudio observacional. Por muestreo por conveniencia se captaron 165 pacientes con diagnóstico de gastritis y úlcera gástrica, atendidos en la clínica hospital ISSSTE de Chilpancingo, Guerrero. Se aplicó un cuestionario para registrar datos generales del paciente, datos socioeconómicos, de hábitos alimenticios y de desinfección de vegetales, así como indicadores de hacinamiento, hábito tabáquico e indicadores de estrés. Se investigó la presencia de anticuerpos séricos IgG e IgM anti-helicobacter pylori mediante la prueba de ELISA. Resultados: El 78% de los pacientes (n=128) fueron mujeres y el 22% (n=37) hombres; el promedio general de edad fue 4.9 años. El 18.8% (n=31) tenían diagnóstico de úlcera y el 81.2% (134) de gastritis. El 76% de la población estudiada tuvo al menos un anticuerpo, 64.8% fue IgG positivo y 54.5% tuvo IgM. De los pacientes con úlcera el 64.5% (n=2) fueron IgG e IgM positivos y 9%(n=3) sólo tuvo IgG; en el grupo con gastritis el 39% (n=52) fue IgG e IgM positivos, 24% (n=32) solo tuvo IgG y 13% sólo IgM (n=18). Los hábitos alimenticios y el hacinamiento se relacionaron con la presencia de anticuerpos, y el estrés con el desarrollo de la patología. Fumar e ingerir bebidas alcohólicas no se relacionaron con los padecimientos gástricos. Conclusión: La prevalencia de anticuerpos anti- Helicobacter pylori encontrada sugiere que la bacteria puede ser el factor determinante en el desarrollo de gastritis y úlcera gástrica en nuestra población, ya que las condiciones de vida y de hábitos alimenticios favorecen la adquisición de la infección. No se encontró relación entre el fumar e ingerir bebidas alcohólicas con el padecimiento gástrico. Palabras clave: Helicobacter pylori, seroprevalencia, gastritis, úlcera gástrica. INTRODUCCIÓN Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa, reconocida como agente causal de gastritis crónica y úlcera péptica. La infección con este microorganismo está asociada con el adenocarcinoma gástrico y con el desarrollo de linfoma gástrico de células B del tejido linfoide asociado a mucosa (Linfoma tipo MALT). La asociación de H. pylori con cáncer gástrico ha sido base para que sea declarado como carcinógeno 1, 2,3 de tipo I por la OMS. La elevada prevalencia de infección por H. pylori está visiblemente relacionada con condiciones higiénico-sanitarias deficientes y socioeconómicas bajas, así la prevalencia de la infección en países desarrollados varia del 2 al 5% mientras que en países en vías de desarrollo alcanza cifras del 8 al 9%. En México se han realizado estudios serológicos en diferentes poblaciones (lactantes, niños y

2 adolescentes, personal medico, y pacientes atendidos en servicios médicos) encontrando que la prevalencia de anticuerpos IgG anti-h. pylori varía de 24.6 a 87%, dependiendo del grupo estudiado. Sólo un estudio reporta un 33.3% de anticuerpos IgM anti-h. pylori en población asintomática. 4-9 Características como la edad, el bajo nivel socioeconómico, la contaminación en el hogar, bajo nivel de educación y la raza han sido descritos como factores que 1, 11,12. incrementan el riesgo de infección por H. pylori, principalmente durante la niñez. La mayoría de las personas infectadas con H. pylori desarrollan una respuesta inflamatoria local crónica y una respuesta de anticuerpos sistémica. La prueba de ELISA es el método de detección de anticuerpos contra H. pylori más usado para determinar la prevalencia de la infección por esa bacteria en grandes grupos poblacionales con sintomatología gástrica. El propósito del presente trabajo fue determinar la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM anti H. pylori en un grupo de pacientes con diagnóstico de gastritis crónica y úlcera gástrica de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. MATERIAL Y MÉTODOS Durante el periodo de julio del 25-abril del 26 se realizó un estudio trasversal-observacional, en este, se estudiaron 165 pacientes con patología gástrica, derechohabientes de la clínica hospital ISSSTE de Chilpancingo, Guerrero. De ellos 134 contaban con diagnóstico endoscópico y/o sintomatológico de gastritis y 31 con diagnóstico de úlcera gástrica confirmado por endoscopía. Todos firmaron consentimiento para ser incluidos en el estudio. Mediante la aplicación de un cuestionario se concentraron datos generales de los pacientes, de hábitos alimenticios e indicadores de estrés, de hacinamiento y de estilos de vida como el hábito de fumar o de consumir bebidas alcohólicas. Asimismo se indagó sobre condiciones higiénico sanitarias. Se registró también el diagnóstico clínico, sintomatología, tratamiento y antecedentes heredo-familiares de la patología gástrica específica. De cada paciente se obtuvieron 3 ml de sangre por punción venosa, se separó el suero por centrifugación y se almacenó a -2 ºC hasta su procesamiento. La detección de anticuerpos IgG e IgM anti H. pylori se realizó mediante el método de ELISA, utilizando kits Microwell ELISA Helicobacter pylori (Intertational Inmuno-diagnostics, California, USA), siguiendo las instrucciones del fabricante. Con la información recabada en los cuestionarios y los resultados de IgG e IgM de cada paciente, se elaboró una base de datos en el programa SPSS versión 12.. Se calcularon promedios e intervalos de edad y prevalencias de anticuerpos. RESULTADOS Se estudiaron 165 sueros de pacientes con diagnóstico de gastritis o úlcera gástrica, de los cuales el 77.5% (n=128) fueron del sexo femenino con una media de edad de 35 años (intervalo de 5 a 75 años) y el 22.4% (n=37) fueron del sexo masculino con una media de edad de 35 años (intervalo de 2 a 9 años). La edad promedio del total de los pacientes fue de 4.9 años. El 81.2% (n=134) de los sujetos estudiados padecían gastritis y de éstos el 85.8%(n=115) fueron diagnosticados por sintomatología y 14.1%(n=19) por endoscopía. El 18.8% (n=31) tuvo úlcera gástrica y también fueron diagnosticados por endoscopia. El 46.2 % (n=62) de la población con gastritis se encuentra en edades entre 21 y 4 años, mientras que el 45.1%(n=14) de la población con úlcera gástrica se encuentra en edades entre 41 y 6 años.

3 En este estudio se encontró una prevalencia total de anticuerpos anti H. pylori del 76.1% en pacientes con gastritis y de esta proporción el 38.8% resultó positivo a ambos anticuerpos; en pacientes con úlcera gástrica la prevalencia total de anticuerpos fue del 74.1% y de éstos el 64.5% resultó IgG e IgM positivo, lo que hace referencia a infecciones de tipo agudo y persistente, fig 1. Prevalencia (%) GASTRITIS ULCERA Clase de anticuerpos anti- por padecimiento Figura 1. Seropositividad a anticuerpos IgG e IgM anti-h. pylori IgG+/IgM+ IgG- /IgM+ IgG+ /IgM- IgG- /IgM- Entre los pacientes con gastritis se identificó una alta proporción de sujetos (111/134) que consumen alimentos, frutas y verduras en la calle y que desinfectan inapropiadamente los vegetales crudos en sus hogares. Se considera que estos factores están entre los que favorecen la transmisión de la bacteria, se agruparon como hábitos alimenticios inadecuados, y se relacionaron con la presencia de anticuerpos en contra de la bacteria. En este grupo la seroprevalencia fue de 63.4%(85/111), mayor que en aquellos pacientes que tienen hábitos alimenticios adecuados, figura 2. Se investigaron los mismos factores en los pacientes con ulcera gástrica y, a pesar de que fue la proporción de sujetos con hábitos alimenticios inadecuados fue mayor (18/31), la prevalencia de anticuerpos no fue muy diferente de quienes tienen adecuados hábitos alimenticios, figura % Pacientes con Gastritis inadecuados adecuados Figura 2. Seroprevalencia de anticuerpos anti- en pacientes con gastritis. Los pacientes se dividieron en dos grupos: a) con hábitos alimenticios inadecuados y b) con hábitos alimenticios adecuados, y en cada grupo se representa la prevalencia de anticuerpos anti-helicobacter.

4 inadecuados % Pacientes con ulcera gástrica adecuados Figura 3. Seroprevalencia de anticuerpos anti- en pacientes con úlcera gástrica, de acuerdo a los hábitos alimenticios. El 47.9% de la población estudiada refirió también indicadores de hacinamiento, deficiencias en los servicios sanitarios y en el abastecimiento de agua potable; condiciones que favorecen la adquisición de la infección por la bacteria. En este grupo el 78.4% resultó positivo a anticuerpos anti-. Se investigaron también factores que pueden facilitar el inicio y desarrollo de gastritis y úlcera gástrica; los resultados se muestran en el cuadro 1. Padecimiento Característica Gastritis Ulcera gástrica Fuma Si 6 (4.5%) 3 (9.7%) No 119 (88.8%) 27(87.1%) ocasionalmente 9 (5.3%) 1 (3.2%) Consumo de bebidas alcohólicas Si 15 (11.2%) 6 (19.3%) No 69 (51.4%) 2 (64.5%) Ocasionalmente 5 (37.3%) 5 (16.1%) Estrés Si 115 (85.8%) 27 (87.%) No 19 (14.1%) 4 (13.%) Cuadro 1. Distribución de factores asociados al desarrollo de patologías gástricas, de acuerdo al tipo de padecimiento. DISCUSIÓN Los padecimientos gástricos fueron más prevalentes en el sexo femenino pero esto quizá es debido a la baja participación de pacientes del sexo masculino. La prevalencia de anticuerpos muestra un comportamiento bifásico con respecto a la edad de los pacientes; los picos más altos se encontraron en pacientes < de 2 años, y en mayores de 61; en el primer grupo 75% fue IgG positivo y 66.6% tuvo anticuerpos IgM; en el segundo el 81.2% fue positivo a IgG y 62.5% positivo a IgM.

5 La prevalencia de anticuerpos anti-h. pylori, 76.1%, en pacientes con gastritis y en pacientes con ulcera gástrica, 74.1%, encontradas en este estudio son superiores a la prevalencia de IgG (57%) encontrada en niños con dolor abdominal recurrente por Méndez Nieto en el estado de México 5, y más altas que las reportadas en estudios hechos en población general, sana o asintomática. 4,7,8,9 pero fue menor a la reportada por Catherine ley en un estudio hecho en pacientes de Chiapas con diagnóstico de gastritis crónica atrófica, 6 en la cual la prevalencia de Acs IgG anti-h. pylori fue del 87%. Es posible que esto último se deba a que en nuestro grupo de estudio la proporción más alta de pacientes con gastritis fue diagnosticada sólo por sintomatología. Se observa semejanza entre nuestros resultados y lo reportado por J. Torres y cols, Méndez Nieto, Jaime Belkind y Constanza Camargo, 4,5,7,8 en donde refieren infección a temprana edad, ya que encontramos alta prevalencia de anticuerpos anti- H. pylori en pacientes menores de 2 años, sugiriendo que la primo-infección por esa bacteria se adquiere en edades tempranas de la vida. En nuestra población se encontró que las condiciones de vivienda y sanidad, la deficiente desinfección de vegetales frescos y la falta de cultura alimenticia sana favorecen la adquisición de la infección por H. pylori. Por otra parte en este estudio los hábitos de fumar e ingerir bebidas alcohólicas, no revelaron ser factores que estén participando en el desarrollo de patologías gástricas, como sucede con el estrés, lo que puede atribuirse a que el sexo femenino es el qué más participó. CONCLUSIONES La prevalencia de anticuerpos anti-helicobacter pylori fue del 76.1% en pacientes con gastritis y del 74.1% en pacientes con úlcera gástrica. En pacientes con gastritis y hábitos alimenticios inadecuados (consumo de frutas, verduras y alimentos en la calle) el 63.4% tiene anticuerpos anticuerpos anti- Helicobacter pylori. El 38.7% de pacientes con úlcera gástrica y con hábitos alimenticios inadecuados, son positivos a la presencia de anticuerpos anti-helicobacter pylori Identificamos a las condiciones higiénico sanitarias y hábitos alimenticios deficientes como factores que pueden favorecer la adquisión de la infección por Helicobacter pylori. El estrés puede estar jugando un papel importante en el desarrollo y evolución de patologías gástricas. El hábito de fumar e ingerir bebidas alcohólicas, no revelan participar en el desarrollo de patologías gástricas en esta población. REFERENCIAS 1. Mobley HLT, Mendz GL, Hazell SL. Helicobacter pylori Physiology and genetics. Washington, DC. Editorial ASM Press, 21; vol.1: Suzuki H, Masaoka T, Nomura S, Hoshino Y, Kurabayashi K, Minegishi Y, et al. Current consensus on the diagnosis and treatment of H. pylori associated gastroduodenal disease. Keio J Med 23;52: Aguilar GR, Ayala G, Fierros-Zarate G. Helicobacter pylori: Recent advances in the study of its pathogenicity and prevention. Salud Pública Méx 21;43: Herrera YL, Torres J, Pérez- Pérez G, Gómez A, et al. Serologic IgG response to urease in Helicobacter pylori infected persons from Mexico. Am J Trop Med Hyg 1999;6: Méndez N, Ramírez-Mayans J, Cervantes-Bustamante R. Diagnóstico de Helicobacter pylori en niños con dolor abdominal recurrente. Gastroenterol Latinoamérica 1994; 24 (3): Ley C, Mohar A, Guarner J, Herrera R. Screening markers for chronic atrophic gastritis in Chiapas, México. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 21;1:

6 6. Belkind-Gerson J, Basurto G, Ávila-Figueroa C, Del Río C. Incidencia de infección por Helicobacter pylori en una cohorte de lactantes en el estado de Morelos. Salud Pública Méx 21; 43: Camargo MC, Lazcano-Ponce E, Torres J, et al. Determinats of Helicobacter pylori seroprevalence in mexican adolescents. Salud Publica Méx 24; 9: Garza-Yado MA, López-García A, Paz-Martínez D et al. Prevalencia de seropositividad a anticuerpos IgG e IgM contra Helicobacter pylori en el personal residente del hospital universitario de Puebla. Alergia Méx 26;53(2): Gamboa-Figueredo JL. Infección por Helicobacter pylori y enfermedad ulcerosa péptica. Univ Diag 23;3: Harris A, Misiewicz JJ, Management of Helicobacter pylori infection. BMJ 21; 323: Blasser JM, Atherton CJ. Helicobacter pyori persistence: biology and disease. Sci Med 24;113:

PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IGG E IGM ANTI- HELICOBACTER PYLORI EN PERSONAS SIN SINTOMATOLOGÍA GÁSTRICA DE LA CIUDAD DE CHILPANCINGO, GUERRERO.

PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IGG E IGM ANTI- HELICOBACTER PYLORI EN PERSONAS SIN SINTOMATOLOGÍA GÁSTRICA DE LA CIUDAD DE CHILPANCINGO, GUERRERO. PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IGG E IGM ANTI- HELICOBACTER PYLORI EN PERSONAS SIN SINTOMATOLOGÍA GÁSTRICA DE LA CIUDAD DE CHILPANCINGO, GUERRERO. Fernández-Tilapa Gloria, Díaz-Mata Daniel, Sánchez-Tacuba

Más detalles

Folleto Informativo. y Cáncer Gástrico

Folleto Informativo. y Cáncer Gástrico Folleto Informativo y Cáncer Gástrico Helicobacter pylori Helicobacter pylori (H. pylori) es un tipo de bacteria que se encuentra en el estómago de aproximadamente dos tercios de la población mundial.

Más detalles

PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES.

PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES. TITULO: PREVALENCIA DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN EL POLICLINICO PERUANO JAPONES. INTRODUCCIÓN La infección por helicobacter pylori sigue siendo la enfermedad infecciosa de mayor prevalencia

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces

Helicobacter Pylori. Alberto Jesús Cordero Díaz. C. S. Contrueces Helicobacter Pylori Alberto Jesús Cordero Díaz C. S. Contrueces Motivo de la presentación Estructura Introducción Características microbiológicas Epidemiología Factores de riesgo de infección Enfermedades

Más detalles

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016 CASO CLINICO Varón 32 años. Epigastralgia y ardor que empeora con comidas Manejo puntual con Almax si transgresión Más frecuente

Más detalles

Asociación entre la presencia de Helicobacter pylori y patología gástricas detectadas por endoscopia

Asociación entre la presencia de Helicobacter pylori y patología gástricas detectadas por endoscopia Asociación entre la presencia de Helicobacter pylori y patología gástricas detectadas por endoscopia Alonzo L, Arroyo G, Benito M, Duarte A, Matta V, Nave F, Pernilla L, Polanco S, Rodas G, Ruiz R. Escuela

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA. Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA. Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA Centro de Investigaciones Sobre Enfermedades Infecciosas. Sífilis materna y congénita en dos hospitales mexicanos: evaluación de una prueba diagnóstica rápida Hernández-Trejo

Más detalles

Manual Moderno 2ª Edición En prensa ISBN:

Manual Moderno 2ª Edición En prensa ISBN: Manual Moderno 2ª Edición 2016. En prensa ISBN:978-607-448-028-3 2.8 INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI Omar David Borjas Almaguer, Diego Garcia-Compean 2.8.1 Definir las características biológicas del

Más detalles

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2003-2014 PROGRAMA VIGILANCIA VIH/SIDA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO DATOS ACUMULADOS DE LA VIGILANCIA DE INFECCIÓN CON

Más detalles

Virus de Hepatitis A

Virus de Hepatitis A Virus de Hepatitis A Dra Carballal, CEMIC, 2013 FAMILIA: Picornaviridae GENERO: Hepatovirus Virus esférico Sin envoltura Partículas de 28 nm Cápside: simetría icosaédrica Características del genoma del

Más detalles

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO.

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO. INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. PROTOCOLO TERAPÉUTICO. 1. INTRODUCCION El H. pylori es un bacilo gram negativo espirilar cuyo reservorio es el humano, que produce o actúa como cofactor para producir

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Hepatitis A. Características generales Provoca enfermedad aguda en

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Presentan un consenso para mejorar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', que afecta a la mitad de la población española

Presentan un consenso para mejorar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', que afecta a la mitad de la población española Presentan un consenso para mejorar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', que afecta a la mitad de la población española > La bacteria 'Helicobacter pylori', causante de la gastritis, la

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Publicado el consenso para optimizar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori',

Publicado el consenso para optimizar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', Publicado el consenso para optimizar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', > Se estima que la mitad de la población española está afectada por dicha bacteria y que unos 3.500 millones de

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005 EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dr. Federico Argüelles Arias Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla EPIDEMIOLOGÍA DE LA EII Definir la frecuencia de la enfermedad en una

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional Grupo de Investigación Giecav Programas involucrados: Medicina RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO GUBERNAMENTALES Alcaldía Distrital de Barranquilla INTERNACIONALES World

Más detalles

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología

Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Dr. JOSE ROGELIO MENDEZ, M.D., F.A.C.P. Certificado por el Board Americano de Medicina Interna y Gastroenterología Especialista en Medicina Interna, Gastroenterología, Enfermedades del Hígado, del Páncreas,

Más detalles

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Antecedentes Encuestas Nacionales de Salud

Más detalles

Niveles de pepsinógenos en sangre para identificar personas con alto riesgo de cáncer gástrico en población adulta de Costa Rica

Niveles de pepsinógenos en sangre para identificar personas con alto riesgo de cáncer gástrico en población adulta de Costa Rica Niveles de pepsinógenos en sangre para identificar personas con alto riesgo de cáncer gástrico en población adulta de Costa Rica Dr. Clas Une Universidad de Costa Rica INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Clas

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección 8Úlcera péptica El H. pylori, al demostrar un papel importante en la patogenia de la úlcera péptica, ha transformado su tratamiento en las últimas dos décadas 39-41. Actualmente existe consenso internacional,

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

realidad en niños y adolescentes

realidad en niños y adolescentes Helicobacter Pylori: : su realidad en niños y adolescentes Dr: Guillermo Venegas V Gastroenterólogo Infantil Dra: : Cecilia León Ibáñez Residente Becario Pediatría INTRODUCCIÓN: Hp es el patógeno más frecuente

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Abreviaturas: AINE: antiinflamatorios no esteroideos. HP: Helicobacter pylori. IBP: inhibidores de la bomba de protones. MALT: tejido linfoide

Más detalles

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO.

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO. PREVALENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO. Gracia-Vázquez Yolanda, Arteaga-Mac Kinney Guillermo, Yeverino-Gutiérrez Myrna, Campos- Camacho

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Gastritis por Helicobacter Pilori

Gastritis por Helicobacter Pilori Gastritis por Helicobacter Pilori INTRODUCCIÓN Helicobacter pylori es una bacteria que infecta la mucosa del epitelio gástrico humano. Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Prof. Lic. Edgardo Lugones

Prof. Lic. Edgardo Lugones Prof. Lic. Edgardo Lugones Gastritis Es la inflamación de la mucosa gástrica. Se clasifica en 3 tipos: Aguda Erosiva Crónica GASTRITIS AGUDA Proceso inflamatorio de la mucosa Edema. Atrofia e infiltración

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

VIII. RESULTADOS 8.1. Características de los estudiantes de medicina en estudio . E

VIII. RESULTADOS 8.1. Características de los estudiantes de medicina en estudio . E VIII. RESULTADOS 8.1. Características de los estudiantes de medicina en estudio Fueron entrevistados 135 alumnos, de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN Managua,

Más detalles

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino 2 de junio 2010 Centro Nacional de Equidad de Género

Más detalles

Entre historias clínicas y de ficción

Entre historias clínicas y de ficción Vicente Lecuna Torres Entre historias clínicas y de ficción Con más de 40 años de carrera profesional, este gastroenterólogo, profesor jubilado y escritor, explora las patologías más comunes del aparato

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Infección por Helicobacter pylori en niños

Infección por Helicobacter pylori en niños 14 Infección por Helicobacter pylori en niños Mayra Perdomo y Mª José Martínez Definición Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo capaz de producir diversos trastornos y especialmente patología digestiva

Más detalles

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA

ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA 2010 ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE DENTISTAS DE ESPAÑA Qué es un accidente biológico (AB) Cuales son los riesgos de transmisión? Para el VHB (hepatitis B) Para el VHC (hepatitis C) Para el VIH

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE COMPORTAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON GASTRÍTIS CRÓNICA

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE COMPORTAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON GASTRÍTIS CRÓNICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE COMPORTAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON GASTRÍTIS CRÓNICA Raudel Rosquete Martínez, Mariela Castellanos Expósito RESUMEN Se realizó un estudio

Más detalles

Sensibacter pylori - Test

Sensibacter pylori - Test Sensibacter pylori - Test ESTUDIO I EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE UNA PRUEBA DE UREASA RÁPIDA PARA LA DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR Helicobacter pylori William Otero, Luis Pineda, Víctor Arbeláez, Fabiola

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)

Más detalles

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Punts clave Definición: El H. Pylri es un bacil gram negativ, espiride y flagelad que se caracteriza pr ser ureasa psitiv. Es la infección bacteriana crónica más cmún

Más detalles

IX. Análisis de Resultados

IX. Análisis de Resultados 41 IX. Análisis de Resultados Fueron entrevistados un total de 654 personas, de las cuales 218 tenían el diagnóstico de Tuberculosis, los que representan a los Casos que ingresaron al programa entre el

Más detalles

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Rivera Dommarco J. Instituto Nacional de Salud Pública Obesidad como problema de salud pública Principal

Más detalles

La flora de las manos

La flora de las manos La flora de las manos Flora normal o residente Frecuentemente aislados de la piel Son residentes permanentes No se pueden remover fácilmente Viven en la parte superficial del estrato córneo Se multiplican

Más detalles

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013. Fuente WEB Ministerio de Salud www.minsal.cl A partir del 1 de julio de 2013,

Más detalles

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García.

Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Biopsia Transrectal Ecodirigida Sextante Lateral en el Diagnóstico del Cáncer de Próstata. Hospital Calixto García. Autora: Dra. María Elena Suárez Marcillán. Tutor: Dra. MSc Daisy Maria Contreras Duverger.

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

En 1983 Barry Marshall y Robin Warren, premios

En 1983 Barry Marshall y Robin Warren, premios Med Int Mex 2009;25(4):295-9 Helicobacter pylori: agresor común de la mucosa gástrica Alfredo Rodríguez Magallán,* Juan de Dios Venegas Sandoval** Artículo de revisión RESUMEN Helicobacter pylori es un

Más detalles

Abordaje de la infección por Helicobacter pylori

Abordaje de la infección por Helicobacter pylori Actualización Abordaje de la infección por Helicobacter pylori DIAGNÓSTICO MICROBIOLOGÍA pág. 53 INDICACIONES TRATAMIENTO pág. 62 TRATAMIENTO 1. a LINEA pág. 67 JAVIER P. GISBERT Servicio de Aparato Digestivo.

Más detalles

Linfoma malt gástrico: Presentación de un caso y revisión de literatura

Linfoma malt gástrico: Presentación de un caso y revisión de literatura Universidad Central de Venezuela Hospital Universitario de Caracas Servicio de Gastroenterología Linfoma malt gástrico: Presentación de un caso y revisión de literatura Dres. Gómez Ernesto*, Rodríguez

Más detalles

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet Mortalidad por cáncer, 2007 15 Millones 10 5 0 Pulmón Estómago Mama Colon Hígado OMS, Julio

Más detalles

Helicobacter pylori. Miryam Astudillo H., M.Sc Profesora titular

Helicobacter pylori. Miryam Astudillo H., M.Sc Profesora titular Helicobacter pylori Miryam Astudillo H., M.Sc Profesora titular H heilmannii: Humanos, perros, gatos, cerdos, primates. Leve gastritis asociado con linfoma tipo MALT. Ulcera sangrante P. Correa, MB.

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir Vamos a tratar de determinar estudios comparativos de la región centroamericana de la enfermedad Oste o articular

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME EPIDEMIOLÓGICO-OPERATIVO AÑO 26

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer

Más detalles

PAMI 8: Diagnóstico de la infección por VIH

PAMI 8: Diagnóstico de la infección por VIH PAMI 8: Diagnóstico de la infección por VIH SITUACIÓN ACTUAL DEL DIAGNÓSTICO EN ESPAÑA NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE LA INFECCIÓN A finales del año 2013 la tasa anual de nuevos diagnósticos fue de 70,4/100.000.000

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014 Contenido Protocolo de vigilancia de ETA Lineamientos de vigilancia y control en salud pública

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009 SEPSIS Grupo 2 Gamarra Samaniego María Gamarski Roberto García Moreira Virgilio García Ortiz Marco Antonio García de Estévez Gloria Fernández Vigil Jenny

Más detalles

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Pablo Angeles Resumen: Introducción: La infección fúngica es infrecuente, pero se asocia con una alta morbilidad, con la

Más detalles

No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter pylori. y resistencia a drogas

No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter pylori. y resistencia a drogas No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter pylori y resistencia a drogas Qué es el Helicobacter pylori Helicobacter pylori es un bacilo Gram negativo,

Más detalles

Incidencia del Helicobacter Pylori en la población pediátrica en la consulta externa de Gastroenterología del Hospital Alejandro Mann

Incidencia del Helicobacter Pylori en la población pediátrica en la consulta externa de Gastroenterología del Hospital Alejandro Mann Incidencia del Helicobacter Pylori en la población pediátrica en la consulta externa de Gastroenterología del Hospital Alejandro Mann Incidence of Helicobacter Pylori in the pediatric population of the

Más detalles

Dificultades en la digestión y absorción

Dificultades en la digestión y absorción Referencias Sampel, M.: Cuidados de enfermería de los adultos con trastornos del estómago o del duodeno. En: Beare y Myers: Enfermería Médico Quirúrgica. Madrid:Harcourt, 2000. Tercera edición. Volumen

Más detalles

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6Estrategias diagnósticas y terapéuticas iniciales Los algoritmos presentados en este apartado son fruto de la revisión de la evidencia científica, así como del consenso entre los autores y revisores de

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

División de Salud Integral Manejo clínico enfermedad ácido péptica (EAP)

División de Salud Integral Manejo clínico enfermedad ácido péptica (EAP) Código: PA-GU-7-PT-20 Versión: 0 Fecha Vigencia: 17-12-2014 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar RELACIONADO: Universitario 2. RESPONSABLE(S):

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA

ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA DESNUTRICIÓN ENSANUT 2011 Indicador de desnutrición crónica Distribución de talla para edad de niños sanos Baja talla para la

Más detalles

HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDADES ASOCIADAS

HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDADES ASOCIADAS HELICOBACTER PYLORI Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Revisión de tema en Medicina Interna y Gastroenterología Equipo de Trabajo Nasajpg of medicine Definición El Helicobacter Pylori se ha descrito en diferentes

Más detalles