EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALPACA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALPACA"

Transcripción

1 EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACION Y EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALPACA

2 QUÉ NOS HA MOTIVADO ASOCIARNOS? El sub. Sector alpaquero de nuestro País, desde hace décadas somos desatendidos por los gobiernos de turno, tanto nacional como regional, que poco o nada hacen por nuestro desarrollo, y a partir del año 2010 se ha dado un apoyo a la asociatividad y el resultado que hoy mostramos, nos ha permitido organizarnos para desarrollar la oferta de la fibra de alpaca con valor agregado; y no seguir siendo victimas de los bajos precios que pagan por nuestro producto.

3 NUESTRA FORTALEZA NACIONAL El MINAGRI, constituye el FONDO AGROPERU, administrado por el AGROBANCO, para el financiamiento del PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS.

4 NUESTRA ALIADOS INTERNACIONAL SINDICATOS DE TRABAJADORES TEXTILES DE LA INDUSTRIA ITALIANA DE LAS REGIONES DE: 1. EMILIA-ROMANGA, 2. PIEMONTE Y, 3. TOSCANA. Delegación de representantes de Organizaciones de alpaqueros de Puno y Apurímac, recepcionados por el Alcalde de Biella Italia.

5 REUNION PREVIA A LA CREACION DEL CONSORCIO El día 26 de Agosto del año 2013, en la sala de reuniones del AGROBANCO, se realizó una reunión de trabajo; estuvieron presentes los ejecutivos del AGROBANCO, y los representantes de las organizaciones alpaqueras de la región Puno, conjuntamente con el operados externo del programa, con el propósito de crear el consorcio.

6 CREACION DEL CONSORCIO El Consorcio Alpaquero Perú Export CALPEX fue creado el 17 de Setiembre del 2013, como una organización matriz regional, democráticamente constituida, con la finalidad de hacer en conjunto los servicios de clasificación, procesamiento, comercialización y exportación de la fibra de alpaca de las organizaciones asociativas alpaqueras socias, de los Departamento de Puno y Cusco (por ahora). Actualmente contamos con 15 organizaciones alpaqueras afiliadas.

7 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES CECOALP PUNO LTDA. Juliaca San Roman - Puno. SPAR CHAJANA COJATA Cojata Huancané Puno. COOP. AGROPECUARIA S.I. AJOYANI Ajoyani Carabaya ASOC. PLANTELEROS Y P.A.AJOYANI Ajoyani Carabaya SAIS KENAMARI LTDA Nº 56 Antauta Melgar - Puno. APRAL ÑEQUECOTA Nuñoa Melgar Puno. CAP HUAYCHO LTDA Nº 44 Nuñoa Melgar Puno. ASOC. QORI WILLMA - Santa Lucia Lampa Puno. COOSESPI - PINAYA Santa Lucia - Lampa - Puno. ASOC. ALTO TUMARUMA Lampa - Lampa Puno. ASOC. LOS NEVADOS DE CONDURIRI Conduriri El Collao ASOC. DE PRODUCTORES CAPASO Capaso El Collao. ASOC. LLANGA-LLANGA QUENAMARI Marangani Canchis ASOC. ADIANES DE PHINAYA Pitumarca Canchis - Cusco. ASOC. APU AUSANGATE Ocongate Quispicanchis - Cusco PAGO A LA PACHAMAMA

8 REGIMEN ADMINISTRATIVO Asamblea General del Consorciado. Comité de Gestión. - PRESIDENTE: Sr. Marcelino Ramos Ochochoque - VICE-PRESIDENTE: Sr. Gabriel A. Fernández Puma Representante Legal como Gerente. - Sr. Juan Portada Tito Técnico Comercial y Marketing. - Sr. Sixto Raúl Flores Delgado

9 NUESTRA ESTRATEGIA QUE QUEREMOS QUE SEA EL CONSORCIO EN LOS PROXIMOS AÑOS NUESTRA VISION SER UNA EMRESA REFERENTE, LIDER EN LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DERIVADOS DE LA ALPACA, AL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE Y NUESTRA CULTURA. PARA QUE EXISTE LA ORGANIZACIÓN DEL CONSORCIO NUESTRA MISION PROMOVER EL CRECIMIENTO SOCIO ECONOMICO DE LOS ASOCIADOS A TRAVES DE LA PRESTACION DE SERVICIOS CON CALIDAD, AGREGANDO VALOR A LA PRODUCCION Y ACTUAR DE FORMA SOCIALMENTE RESPONSABLE.

10 QUE BENEFICIOS ENCONTRAMOS A TRAVES DEL CONSORCIO NUESTROS OBJETIVOS COMERCIALIZAR PRODUCTOS Y SUB PRODUCTOS DE LA ALPACA, GENERANDO RENTABILIDAD QUE PERMITA INCREMENTAR LOS INGRESOS ECONOMICOS DE LOS ALPAQUEROS COMO DEBE SER EL TRABAJO DEL CONSORCIO NUESTRAS ESTRATEGIAS DE ACCION PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD COMERCIAL, REALIZANDO MISIONES COMERCIALES INTERNACIONALES, AGENDA Y RUEDA DE NEGOCIOS, INFORMACION Y ALIANZAS CON INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

11 2.- MERCADO EN EL EXTERIOR (ITALIA) NUESTRAS DEMANDAS Mercado Italia Producto FRATELLI PIACENZA S.P.A. 1.- Alpaca FS Suri blanco Tops con un micronaje de...23 a Alpaca FS Suri LFX Tops con un micronaje de a Alpaca FS Suri color Tops con un micronaje de a PECCI FILATI S.P.A. 1.- Alpaca Royal Huacayo Blanco Tops con micronaje menos de Alpaca BL Huacayo Blanco Tops con micronaje de a Alpaca FS Huacayo Blanco Tops con micronaje de a Alpaca HZ Huacayo Blanco Tops con micronaje de a Alpaca AG Huacayo Blanco Tops con un micronaje de a

12 3.- INSTITUCIONES DE APOYO INSTITUCIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO AGROBANCO ACTIVIDADES -FONDO AGROPERU D.U. Nº En marzo del 2009 MINAGRI crea el Programa especial para el financiamiento de fibra de camelidos.con un fondo de 25 millones de soles, dirigido exclusivamente para apoyar la comercialización de la fibra de alpaca. - ADMINISTRACIÓN DEL FONDO AGROPERU, para el financiamiento del PROGRAMA ESPECIAL DE FIBRA DE CAMELIDOS. SIERRA EXPORTADORA ISCOS EMILIA- ROMAGNA, PIAMONTE Y TOSCANA ANDES AGRO CONSULTORES - CAPACITACIÓN DE CATEGORIZADORAS Y CLASIFICADORAS DE LA FIBRA DE ALPACA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIAS DEL CONSORCIO -DEMANDA EN EL MERCADO EXTERIOR - OPERADORES Y GESTORES EXTERNOS DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS A CARGO DEL AGROBANCO.

13 ACCIONES PARA EL CUMPLIR CON LA DEMANDA 4.- ACOPIO DE LA FIBRA DE ALPACA 05/10/2013 AL 07/07/2014 Nº ORGANIZACIONES Nº DE BEN. CANT. KGS % 1 SPAR CHAJANA-COJATA. /PUNO 96 32, % 2 CECOALP PUNO LTDA. /PUNO , % 3 ASOC. QORIWILLMA. /PUNO 153 5, % 4 SAIS KENAMARI Nº 56. /PUNO 32 5, % 5 ASOC.ADIANES PHINAYA. /CUSCO 25 3, % 6 ASOC. LLANGA-LLANGA. /CUSCO 25 3, % 7 ASOC. ALTOTUMARUMA. /PUNO 95 2, % 8 COMUNIDAD C. LIMATA. /PUNO 32 1, % 9 ASOC. PLANTE. AJOYANI. /PUNO 54 1, % TOTAL , %

14 5.- RESULTADO DE CLASIFICACION 05/10/2013 AL 07/07/2014 Nº CALIDADES CANTIDADES EN KGS PORCENTAJE % 1 ROYAL HB 5, % 2 BL HB 18, % 3 BL HLFX 1, % 4 BL HC 1, % 5 FS HB 12, % 6 FS SB 6, % 73.58% 7 FS HLFX 1, % 8 FS SLFX % 9 FS HC 1, % 10 FS SC 1, % 11 HZ HB 5, % 12 HZ HLX 1, % 13 HZ HC % 14 AG HB 2, % 15 AG SB % 16 AG HLFX 2, % 22.39% 17 AG SLFX % 18 AG HC % 19 AG SC % 20 MP HSB/LFX 1, % 21 MP HSC % 22 MERMA 2, % 4.04% TOTAL 67, % %

15 6.- INGRESO DE FIBRA CLASIFICADA PARA EL PROCESO DE TOPS HUACAYO Y SURI. 24/01/2014 AL 12/07/2014 CANTIDADES IMPORTE CALIDADES P.U EN KGS EN $ % % ROYAL HB 3, , % BL HB 11, , % FS HB 8, , % FS SB 6, , % 96.90% FS SLFX , % FS SC 1, , % HZ HB 1, , % AG HB 1, , % 3.10% TOTAL 34, , % %

16 7.- RENDIMIENTO DEL PROCESO PARA OBTENER TOPS 24/01/2014 AL 11/06/2014 CALIDADES CANTIDADES (KGS) F. CLAS. TOPS % NOILS % MERMA % ROYAL HB 3, , % % % BL HB 11, , % 1, % 1, % FS HB 8, , % 1, % 1, % HZ HB 1, , % % % AG HB 1, % % % TOTAL 26, , % 4, % 4, %

17 8.- VENTA DE LA FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA AL MERCADO NACIONAL 15/07/2014 Nº CALIDADES CANTIDAD EN KGS P.U IMPORTE EN $ PORCENTAJE % 1 ROYAL HB 2, , % 2 BL HB 6, , % 3 BL HLFX 1, , % 4 BL HC 1, , % 80.17% 5 FS HB 3, , % 6 FS HLFX 1, , % 7 FS HC 1, , % 8 HZ HB 3, , % 9 HZ HLFX 1, , % 10 HZ HC , % 11 AG HB 1, , % 12 AG SB % 13 AG HLFX 2, , % 19.83% 14 AG SLFX % 15 AG HC % 16 AG SC % 17 MP HSB/LFX 1, , % 18 MP HSC % TOTAL 30, , % %

18 9.- EXPORTACION DE TOPS HUACAYO (ITALIA) Y VENTA DE NOILS (MERCADO NACIONAL) CALIDAD TOPS 11/08/2014 AL 11/10/2014 NOILS TOTAL CANT.(KGS) P.U IMP.($) CANT.(KGS) P.U IMP.($) IMP.($) % R HB 1, , , , % BL HB 7, , , , , % FS HB 6, , , , , % HZ HB 1, , , % AG HB , , % TOTAL 18, , , , , %

19 10.- COSTOS DEL PROCESO DE TOPS HUACAYO Y EXPORTACION 24/01/2014 AL 15/10/2014 Nº DESCRIPCION IMPORTE $ % 1 GASTOS DE TRANSFORMACION 62, % 2 RETENCION DEL IMPUESTO A LA RENTA 5, % 3 GASTOS DE EXPORTACION 3, % 4 GASTOS DE FLETE DE AREQUIPA A LIMA 2, % 5 OTROS GASTOS 1, % 6 GASTOS DE OPERACIONES % 7 GASTOS DE MANTENIMIENTOS DE CUENTAS % 8 GASTOS ADMINISTRATIVOS % 9 GASTOS DE ANALISIS DE TOPS % TOTAL 76, %

20 11.- DISTRIBUCION DE GASTOS POR ORGANIZACIONES 15/10/2014 Nº ORGANIZACIONES CANT. (kgs) % IMPORT ( $ ) 1 CECOALP PUNO LTDA. 13, % 37, ASOC. QORIWILLMA 4, % 14, SAIS KENAMARI LTDA. 3, % 10, ASOC. LLANGA LLANGA 2, % 6, ASOC. ALTOTUMARUMA 2, % 6, TOTAL 26, % 76,266.55

21 12.- BALANCE DEL PROCESO DE EXPORTACION DE TOPS Y COMERCIALIZACION DE NOILS DESCRIPCION 15/10/2014 INGRESO EN $ EGRESO EN $ IMPORTE % IMPORTE % EXPORTACION DE TOPS 370, % VENTA DE NOILS 8, % VALORIZACION DE FIBRA CLASIFICADA 242, % GASTOS DE TRANSFORMACION 62, % RETENCION DEL IMPUESTO A LA RENTA 5, % GASTOS DE EXPORTACION 3, % GASTOS DE FLETE DE AREQUIPA A LIMA 2, % OTROS GASTOS 1, % GASTOS DE OPERACIONES % GASTOS DE MANTENIMIENTOS DE CUENTAS % GASTOS ADMINISTRATIVOS % GASTOS DE ANALISIS DE TOPS % TOTALES 379, % 319, % UTILIDADES 60,400.47

22 13.- DISTRIBUCION DE UTILIDADES A ORGANIZACIONES SOCIAS PARTICIPANTES 15/10/2014 TOTAL EGRESO EN $ TOTAL INGRESO EN $ UTILIDAD $ ORGANIZACIONES MATERIA P. GASTOS TOTAL TOPS NOILS TOTAL CECOALP 129, , , , , , , ASOC.QORIWILLMA 38, , , , , , , SAIS KENAMARI 31, , , , , , , SPAR LLANGA-LLANGA 22, , , , , , ASOC.ALTOTUMARUMA 20, , , , , , TOTAL 242, , , , , , ,401.54

23 PEDIDOS: PARA CUMPLIR EL PROCESO DE COMERCIALIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL, SOLICITAMOS LO SIGUIENTE: CELERIDAD DE LOS DESEMBOLSOS DE CREDITOS, A LAS ORGANIZACIONES ALPAQUERAS. AMPLIACION DEL PLAZO DEL CREDITO POR FIBRA ACOPIADA A 12 MESES, PARA ORGANIZACIONES QUE DESARROLLAN PROCESOS DE EXPORTACION. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMENTO DE EVENTOS DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION DE LAS ASOCIACIONES ALPAQUERAS. INCLUSION EN COMPRAS ESTATALES, DE LOS PRODUCTOS EN BASE A FIBRA DE ALPACA (CHOMPAS ESCOLARES, UNIFORME PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES, MUNICIPIOS, ETC.) DECLARAR QUE EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO DE FIBRA DE CAMELIDOS, TENGA CARÁCTER PERMANENTE.

24 Juan Portada Tito Juan Portada Tito Gerente Gerente. Tf portada14@hotmail.com Sixto Flores Delgado Técnico Comercial y de Marketing

Cadena Productiva de la Fibra de alpaca Experiencia de la CECOALP - Puno

Cadena Productiva de la Fibra de alpaca Experiencia de la CECOALP - Puno Cadena Productiva de la Fibra de alpaca Experiencia de la CECOALP - Puno Puno, Noviembre del 2015 Ing. Higinio Porto Huasco Asesor Técnico de CECOALP Contexto Nacional Población Alpaquera en Perú Perú

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION EN CATEGORIZACION Y CLASIFICACION DE FIBRA DE ALPACA EN LA REGION DEL CUSCO

CURSO DE CAPACITACION EN CATEGORIZACION Y CLASIFICACION DE FIBRA DE ALPACA EN LA REGION DEL CUSCO CURSO DE CAPACITACION EN CATEGORIZACION Y CLASIFICACION DE FIBRA DE ALPACA EN LA REGION DEL CUSCO MVZ. ALEXANDER CHIRE BERNEDO CUSCO abril de 2016 INTRODUCCION Sierra Exportadora es una Institución del

Más detalles

CURSO DE CAPACITACION DE BUENAS PRACTICAS DE ESQUILA CON EL USO DE MAQUINA ESQUILADORA EN LA REGION DEL CUSCO

CURSO DE CAPACITACION DE BUENAS PRACTICAS DE ESQUILA CON EL USO DE MAQUINA ESQUILADORA EN LA REGION DEL CUSCO CURSO DE CAPACITACION DE BUENAS PRACTICAS DE ESQUILA CON EL USO DE MAQUINA ESQUILADORA EN LA REGION DEL CUSCO MVZ. ALEXANDER CHIRE BERNEDO INTRODUCCION Sierra Exportadora es una Institución del Estado,

Más detalles

INFORME MEMORIA 2015 DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION E INDUSTRIA GANADERIA ALTOANDINA.

INFORME MEMORIA 2015 DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION E INDUSTRIA GANADERIA ALTOANDINA. 1 INFORME MEMORIA 2015 DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION E INDUSTRIA GANADERIA ALTOANDINA. 1. INTRODUCCION Sierra Exportadora es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Agricultura

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Programa de Innovación e Industria en Ganadería Alto andina INFORME EJECUTIVO PRIMER TRIMESTRE 2014. Arequipa Moquegua Tacna Cusco Puno

Programa de Innovación e Industria en Ganadería Alto andina INFORME EJECUTIVO PRIMER TRIMESTRE 2014. Arequipa Moquegua Tacna Cusco Puno Programa de Innovación e Industria en Ganadería Alto andina INFORME EJECUTIVO PRIMER TRIMESTRE 2014 Arequipa Moquegua Tacna Cusco Puno Mvz. Alexander Chire Berrnedo I. INTRODUCCIÓN Nuestro país ostenta

Más detalles

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Nuevas oportunidades se presentan en el Perú por las negociaciones internacionales existentes y los Tratados

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS EN LA REGIÓN PUNO (PROYECTOS PILOTOS) Marylin M. Lanza Arocutipa Arequipa, 19 y 20 de noviembre

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco Clara Choqque Irma Zuloaga Beneficiarias del proyecto Noviembre, 2010 1. Marco general El es

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda. Central Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Central Ltda. Reseña Histórica Constituida en Lima, el 01 de Diciembre de 1997, por la FENACREP y 13 Cooperativas de Primer Grado, de acuerdo al Titulo III,

Más detalles

Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos. Una oportunidad para demostrar que eres el mejor

Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos. Una oportunidad para demostrar que eres el mejor Certificación de competencias para ocupaciones en el sector de los camélidos domésticos Una oportunidad para demostrar que eres el mejor Este documento forma parte del proyecto Organización de un sistema

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

AVSI en Perú y el mundo

AVSI en Perú y el mundo Organización sin fines de lucro, creada en Italia en 1972, reconocida en 1973 por el MAE Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores) como Organización no gubernamental de Cooperación Internacional. Su misión

Más detalles

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes PROGANADERO Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes www.minsur.com Comunícate con nosotros Calle Las Begonias 441, Of. 338. San Isidro Lima 27, Perú. Teléfono (511) 2158330 Fax (511) 2218336

Más detalles

Experiencias de Desarrollo Productivo

Experiencias de Desarrollo Productivo FORO INDUSTRIAL INVERSION Y DESARROLLO INDUSTRIAL DECENTRALIZADO Experiencias de Desarrollo Productivo Miguel Cordano Rodriguez Gerente General - Sierra Exportadora Lunes 19 de mayo 2014 VISIÓN Producción

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Agenda 1. El Banco de la Nación 2. Modelo de inclusión financiera para no bancarizados.

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Puno. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

Puno. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas Nº 29 Puno Departamento de Puno Presupuesto 2008 S/. 1,806 millones De acuerdo con la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal

Más detalles

Mapeo participativo del

Mapeo participativo del Mapeo participativo del mercado de fibra de alpaca en la comunidad de Phinaya distrito de Pitumarca - provincia de Canchis - región Cusco Mirella Gallardo, Walter Ita. Mapeo participativo del mercado de

Más detalles

CECOVASA: Una experiencia cooperativista

CECOVASA: Una experiencia cooperativista CECOVASA: Una experiencia cooperativista 1970-2013 Beltrán Apaza E. Dónde estamos? 24 de Julio de 1970 Fundación de la Central CECOVASA Ltda. Sus socios son Aymaras y Quechuas, pobladores de los Valles

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO - 2008 DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTESANÍA OFICINA TÉCNICA DE CITES DE ARTESANÍA Y TURISMO DIRECTORA: MADELEINE BURNS EXPOSITOR: JOSE PADILLA NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ARTESANAL - 2008 NORMATIVIDAD

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. Antecedentes - PYMES Las PYMES sólo representan el 10% de las exportaciones en el Perú. Sin embargo, las PYMES constituyen casi el 99% del

Más detalles

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Ing. MSc. Carlos Querevalú Morante Gerente AMPEX Asociación Macroregional de Productores para la Exportación Quién es Ampex? Ampex,

Más detalles

Definición y Clasificación de las Empresas

Definición y Clasificación de las Empresas Definición y Clasificación de las Empresas Como-Constituir-una-Sociedad-en-Colombia (Extraído de http://www.encolombia.com/) Definición de Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO FICHA TÉCNICA CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO CÓDIGO DEL PROYECTO

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

IV RUEDA NACIONAL En el marco de: Organizado por:

IV RUEDA NACIONAL En el marco de: Organizado por: En el marco de: Organizado por: Sobre el sector de la Construcción Representa 7% del PBI Nacional y es similar al PBI Inmobiliario Tiene un efecto multiplicador de 2.44 sobre la economía por cada sol invertido

Más detalles

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior Principales Servicios Comercio Exterior Centro de Comercio Exterior - CCEX Cuenta con las herramientas necesarias para el mejor aprovechamiento

Más detalles

AGROBANCO Y SIERRA EXPORTADORA

AGROBANCO Y SIERRA EXPORTADORA AGROBANCO Y SIERRA EXPORTADORA Financian la inclusión Productiva con Programas Territoriales de Productos Agroalimentarios Ing. Alfonso Velásquez Tuesta I. RESULTADOS DE GESTIÓN POR MAPAS DE PRODUCTOS

Más detalles

UNIÓN N DE EJIDOS CITRICULTORES DEL SUR DEL ESTADO AKIL, YUCATÁN

UNIÓN N DE EJIDOS CITRICULTORES DEL SUR DEL ESTADO AKIL, YUCATÁN UNIÓN N DE EJIDOS CITRICULTORES DEL SUR DEL ESTADO AKIL, YUCATÁN ENCUENTRO REGIONAL DE INTERLOCUCIÓN CON ORGANIZACIONES RURALES CAMPECHE, CAMPECHE. 7 DE JULIO DE 2004. QUIÉNES SOMOS? Unión de Ejidos Citricultores

Más detalles

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE 1 EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Art. 1º: Créase la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, la cual se

Más detalles

Por qué el Consorcio? Dependencia de pocos proveedores. Escasez de personal calificado. Falta de información sobre los mercados. Escasez de recursos.

Por qué el Consorcio? Dependencia de pocos proveedores. Escasez de personal calificado. Falta de información sobre los mercados. Escasez de recursos. DEFINICION CONSORCIOS DE EXPORTACION El Consorcio de Exportación es un agrupamiento de empresas para unir sinergias y aumentar la competitividad, reduciendo los riesgos y costos de la internacionalización.

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA LOGÍSTICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. RESUMEN EJECUTIVO El Gobierno

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

Ciudad de México, 28 de abril de 2016.

Ciudad de México, 28 de abril de 2016. SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Panel Pensiones en las Universidades Públicas e Instituciones de Educación Superior: hacia una solución integral Senado de la República Ciudad de México, 28 de abril de 2016.

Más detalles

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América CANDELAPERÚ Organización de Comercio Alternativo que existe desde 1989 (20 años). Una asamblea general de socios y una

Más detalles

C.I ASINTER LTDA, constituida el 30 de septiembre de 2004, con Resolución DIAN No de 2006.

C.I ASINTER LTDA, constituida el 30 de septiembre de 2004, con Resolución DIAN No de 2006. C.I ASINTER LTDA, constituida el 30 de septiembre de 2004, con Resolución DIAN No. 14195 de 2006. Somos una organización orientada a la asesoría en todo lo relacionado al comercio internacional, con sede

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES Fecha: Inicio: 17 de junio de 2013. Fin: 7 de octubre de 2013. Lugar: Sala 1 Centro de Servicios El Poblado Carrera 44 # 16 sur 170 Intensidad horaria:

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE)

Más detalles

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO Año Internacional de las Cooperativas BALANCE SOCIAL COOPERATIVO CREDICOOP LUZ Y FUERZA LTDA. WWW.CREDICOOPLUZYFUERZA.COOP COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICOOP LUZ Y FUERZA LTDA. Qué es Credicoop?

Más detalles

Qué es TARAPACA INCUBA?

Qué es TARAPACA INCUBA? Qué es TARAPACA INCUBA? Nuestra Misión Fomentar el emprendimiento y apoyar la capacidad emprendedora de personas naturales, estudiantes, profesionales, investigadores, emprendedores, pequeños y medianos

Más detalles

28 16 de abril del 2016

28 16 de abril del 2016 28 16 de abril del 2016 La crianza tecnificada de alpacas y la oferta de una fibra con mayor valor agregado empiezan a ser actividades rentables en diversas comunidades del país. Sin embargo, pesan aún

Más detalles

PERFILES Arequipa PERÚ EXPORTA LA FIBRA MÁS FINA DEL MUNDO

PERFILES Arequipa PERÚ EXPORTA LA FIBRA MÁS FINA DEL MUNDO PERFILES Arequipa 16 PERÚ EXPORTA LA FIBRA MÁS FINA DEL MUNDO ALPACA AZUL AREQUIPA PLANEA INTRODUCIR SU NUEVA COLECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS «Para contruir mi colección me inspiro, busco tendencias y las

Más detalles

MISKYFOOD SAC. Planta Quesera de Cañas. Asociación Productores de queso de Cabra de Paima

MISKYFOOD SAC. Planta Quesera de Cañas. Asociación Productores de queso de Cabra de Paima SISTEMATIZACIÓN DE REPORTES DE VIAJES 2016 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA DE QUESOS MADURADOS ABRIL (1) Territorios visitados Junín Piura Lambayeque Sede Lima Arequipa Región Localidades Concepción

Más detalles

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Calidad para la internacionalización Lima, agosto del 2009 Ing. Angélica Yovera ayovera@promperu.gob.p e Agenda Globalización Programa BPMM Las 5S:

Más detalles

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL. Es la persona responsable que administra los bienes y recursos de la empresa.

ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL. Es la persona responsable que administra los bienes y recursos de la empresa. GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Es un conjunto de operaciones económicas realizadas por la empresa y/o establecimiento en las que se combinan recursos que intervienen en el proceso productivo,

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs. La Escuela ADEX, es la única institución de capacitación especializada en Comercio y Negocios Internacionales en el Perú. Cuenta con el prestigio, la experiencia y el respaldo de la Asociación de Exportadores

Más detalles

-SORAYA PEÑAHERRERA S. - PAULINA SALAZAR J. -JULIO TAPIA L.

-SORAYA PEÑAHERRERA S. - PAULINA SALAZAR J. -JULIO TAPIA L. PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA ASOCIATIVA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA MADRES SOLTERAS SOCIAS DE LA COOPERATIVA CACPECO EN LA CIUDAD DE LATACUNGA -SORAYA

Más detalles

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME Mario Lavín Aliaga Departamento Desarrollo Estratégico. Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile -PROCHILE Contexto en la estructura del

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014 1 CONSEJO REGIONAL DE DE AREQUIPA ANUARIO 2014 I. PRESENTACIÓN Son derechos consagrados en la Constitución Política del Estado Peruano, la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad, a su

Más detalles

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR QUIENES SOMOS Somos una organización gremial de El Salvador que agrupa a las microempresas Organizadas y a la pequeña y mediana empresa de actividades

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004. IDENTIFICACION: Productores de café del estado de Nayarit U.S.P.R. DE R.L. 11 SPR S de 4 Municipios de Nayarit.

Más detalles

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 LUIS CARLOS MORALES ORTIZ Vicepresidencia de Desarrollo Rural FINAGRO, la institución

Más detalles

IFAD/Cristóbal Corral COOPERANDINO CHILE VICUÑA & ALPACA WOOL

IFAD/Cristóbal Corral COOPERANDINO CHILE VICUÑA & ALPACA WOOL IFAD/Cristóbal Corral COOPERANDINO CHILE VICUÑA & ALPACA WOOL La historia de la empresa se remonta a partir del año 2002, en el marco del proyecto denominado Producción y Comercialización de Fibra de Vicuña

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

BIOCOMERCIO: CASOS DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INGREDIENTES NATURALES

BIOCOMERCIO: CASOS DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INGREDIENTES NATURALES BIOCOMERCIO: CASOS DE ÉXITO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS E INGREDIENTES NATURALES Razones: Busqueda en el mundo de sabores exoticos, naturales y saludables. Aprovechar el boom gastronomico. MERCADO EXTERIOR

Más detalles

ASUNTOS INTERNACIONALES

ASUNTOS INTERNACIONALES ASUNTOS INTERNACIONALES Jesús Elías Plaza Parra - Morzán Director de Asuntos Internacionales Octubre 2016 GESTIÓN GREMIAL MISIONES COMERCIALES Y EVENTOS INTERNACIONALES Octubre 2016 Más de 90 desarrolladores

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO TITULO I CAPÍTULO II PROGRAMAS ESPECIALES DE FOMENTO Y DESARROLLO AGROPECUARIO CRÉDITO ASOCIATIVO TITULO II ASOCIATIVIDAD CON OPERADOR Y CRÉDITO INDIVIDUAL TITULO III FINANCIACIÓN PROYECTOS DESARROLLADOS

Más detalles

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. CATEGORÍA turismo Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato. [ PREMIO NACIONAL DE CALIDAD ] DESDE: 2004 DIRECTOR GENERAL

Más detalles

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil Alejandro Delgado Gutiérrez Director de la Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad Ministerio del Interior

Más detalles

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS

Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Programa Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa SOLICITUD DE PRE-CALIFICACION ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Nombre de la entidad NORMA DE OBSERVANCIA GENERAL EN

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Bloque Nuevo Encuentro H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Marzo de 2012 Bases generales 1. Las Policías

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Oportunidades de Exportación

Oportunidades de Exportación Oportunidades de Exportación Sector Agroindustrial Luis Mendoza Barrantes Gerente Exportaciones PERUVERDE S.R.L. San Isidro Lima Perú Febrero del 2010 HISTORIA PERUVERDE SRL, inicia sus operaciones en

Más detalles

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Proyecto en desarrollo Por qué Capital de Riesgo Corporativo? 1 PROPUESTAS DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN, MARZO 2006 Ejecutar estudios de competitividad a nivel de cluster

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

Cómo implementar los requisitos para la certificación de comercio justo

Cómo implementar los requisitos para la certificación de comercio justo Cómo implementar los requisitos para la certificación de comercio justo Johnnatan Carranza Arroyo comerciojusto@promperu.gob.pe 03 de setiembre de 2014 Lima, Perú Qué es Comercio Justo? El Comercio Justo

Más detalles

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años.

La industria del calzado mexicano. más de. 400 años. La industria del calzado mexicano más de 400 años. Sector Calzado a nivel nacional unidades 11 mil 538 económicas 255 millones de pares de calzado. (producción anual) INEGI 2014 Sector manufacturero intensivo

Más detalles

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Nº DICTAMEN : 10 /2013- PCODE-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ORGANO DEL : CODE-CRA. Sumilla: Dictamen recaído sobre. Proyecto de Ordenanza

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016.

BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016. BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016. SISTEMA BANCARIO CUBANO BANCO CENTRAL DE CUBA BANCO NACIONAL DE CUBA BANCO POPULAR DE AHORRO BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO BANCO FINANCIERO INTERNACIONAL S.A.

Más detalles

2000 Clasificación Nacional de Ocupaciones (C.N.O.) 2000 Gran Grupo

2000 Clasificación Nacional de Ocupaciones (C.N.O.) 2000 Gran Grupo 1 MIEMBROS DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO; PERSONAL DIRECTIVO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, DE LA EMPRESA PRIVADA Y DE ORGANIZACIONES DE INTERES SOCIAL 11 MIEMBROS DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO;

Más detalles