EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA FUENTE DE PROTEINAS EN LA DIETA SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DE CERDOS. RASGOS DE CANAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA FUENTE DE PROTEINAS EN LA DIETA SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DE CERDOS. RASGOS DE CANAL"

Transcripción

1 EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA FUENTE DE PROTEINAS EN LA DIETA SOBRE LA CALIDAD DE LA CANAL Y LA CARNE DE CERDOS. RASGOS DE CANAL Y. Pérez, Roxana Rodríguez 2, Isabel Santana, Consuelo Díaz y M. Macías Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No., Punta Brava. La Habana, Cuba yperez@iip.co.cu 2 Instituto de Farmacia y Alimentos. La Habana, Cuba RESUMEN Se estudió el efecto de la dieta sobre la composición de la canal de 6 cerdos Yorkshire x Landrace machos castrados muestreados de manera aleatoria a los 90 kg de peso vivo. Los cerdos provenían de una prueba de comportamiento realizada en condiciones de extensión donde se encontraban divididos en dos grupos según la dieta ofertada (control y experimental). La dieta experimental se basó en miel B de caña de azúcar ofertada ad libitum y un suplemento de proteínas, vitaminas y minerales en el que se redujo el 5% de la harina de soya y se sustituyó por zeolitas naturales. Los rendimientos obtenidos se hallaron alrededor del 69% en ambos grupos. Las mermas por refrigeración a las 24 horas de sacrificio estuvieron dentro de los límites esperados, entre.5 y 3.0%. La dieta afectó significativamente (P <0.05) la proporción carne/grasa en la canal (control,.08; experimental, 0.86), y la distribución de estos componentes en los cortes valiosos. Los resultados indican que la reducción del 5% de harina de soya en el suplemento puede aumentar el contenido de grasa de las canales y la distribución de este componente en los cortes valiosos. Se recomienda que este tipo de dieta sea utilizado siempre y cuando las carnes no sean destinadas a un mercado especializado. Palabras clave: cerdos, proteína, miel de caña de azúcar tipo B, zeolita, rasgos de canal Titulo corto: Canales de cerdos y niveles de proteína en la dieta EFFECT OF A REDUCTION IN DIETARY PROTEIN ON CARCASS AND MEAT QUALITY OF PIGS. CARCASS TRAITS SUMMARY The effect of diet on carcass composition of 6 Yorkshire x Landrace castrated male pigs which were randomly sampled at a live weight of 90 kg was studied. The pigs were from a performance test conducted in conditions of extension and were divided into two groups according to the diet offered (control and experimental). The experimental diet was based on sugar cane molasses type B offered ad libitum and a supplement of protein, vitamins and minerals which was reduced to 5% of soybean meal and replaced by natural zeolites. Carcass yield were approximately 69% in both groups. The losses by cooling for 24 hours after sacrifice were within the expected range (.5 to 3.0%). There was a diet effect (P<0.05) on carcass meat:fat ratio (control,.08; experimental 0.86) and the distribution of these components in valuable cuts. The results obtained indicate that the reduction of 5% of soybean meal in the supplement may increase the fat content of carcasses and the distribution of this component in the valuable cuts. It is recommended that this type of diet should be used as long as the meat is not destined for a specialist market. Key words: pigs, protein, sugar cane molasses type B, zeolites, carcass traits Short title: Carcass of pigs and llevels of proteins in diets 25

2 INTRODUCCIÓN Es conocido que la alimentación tradicional del cerdo representa el 70% del costo total de la producción de carne en cualquier país del mundo y Cuba no es una excepción. La dieta de los cerdos se basa en cereales como el maíz, la cebada, la avena y otros, siendo la soya la fuente proteica por excelencia y el elemento más costoso y menos disponible de estas dietas. El aumento de los precios de estas fuentes convencionales constituye un obstáculo para la rentabilidad de la producción porcina en Cuba (Mederos et al 2009). Actualmente se dispone en el país de una tecnología de alimentación basada en el uso de las mieles enriquecidas de caña de azúcar como sustitutas del maíz, suplementadas con núcleos proteicos de vitaminas y minerales (nuprovim) para cerdos en crecimiento y ceba. Existe abundante información sobre los rasgos de comportamiento y reproductivos de los animales mantenidos con este sistema de alimentación, conociéndose que son altamente competitivos (Mederos et al 2000, 200, 2003; Delgado et al 2000). Sin embargo, la calidad de la canal no ha sido ampliamente estudiada. Teniendo en cuenta estos antecedentes se consideró de gran interés estudiar en condiciones de extensión los rasgos de la canal de cerdos en los que se redujo el nivel de proteína en la dieta. MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron 6 cerdos Yorkshire x Landrace machos castrados muestreados de manera aleatoria con aproximadamente 90 kg de peso vivo y 85 días de edad al momento del sacrificio. Los cerdos provenían de una prueba de comportamiento (Piloto 200), en condiciones de extensión donde los animales se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos según la dieta ofertada (control y experimental). La dieta control se basó en un núcleo proteico (nuprovim0) y miel B de caña de azúcar suministrada ad libitum. La oferta de nuprovimse realizó según la metodología descrita en el Manual de Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina (IIP 2008). En la dieta experimental se sustituyó el 5% de la harina de soya, contenida en el núcleo proteico, por zeolitas naturales de procedencia nacional, con el objetivo de disminuir el contenido de proteínas de las dietas y lograr reducir los costos de alimentación. La composición de los núcleos se muestra en la tabla. Tabla. Composición porcentual de los núcleos control y experimental Grupos Control Experimental Ingredientes Harina de soya Zeolita NaCl CaPO 4H.2H 2O Vitaminas y minerales Análisis Proteína bruta, N x Según NRC (998) El consumo promedio de proteínas en base húmeda para las dietas control y experimental fue de 367 y 305 g/día respectivamente. Las dietas fueron isoenergèticas. Los animales se sacrificaron después de un ayuno de 2 horas en el matadero del Instituto según la metodología ya descritas (NE IIP-2:2008). Las canales obtenidas, sin la cabeza, canal caliente, se lavaron y se escurrieron durante 5 min. Posteriormente se pesaron en una báscula aérea con precisión de 0. kg. Se medió en la banda derecha el espesor de grasa dorsal (EGD) en seis puntos: paleta, lomo sínfisis del pubis, y al principio centro y final del músculo glúteo utilizando una regla. Se calculó el EGD medio a partir del promedio de las seis mediciones realizadas. Finalmente las canales se refrigeraron a 4 o C durante 24 horas (canal fría). Se calculó el rendimiento de las canales a partir de los datos de la canal caliente, así como las mermas por refrigeración. Se realizó a la medición y disección de la media canal derecha por el método de Kielanowski y Osinska (954) según modificación descrita por Domínguez y Cervantes (978). La longitud mayor y menor de las canales se determinó utilizando una cinta métrica. La longitud mayor se midió de la unión del atlas al borde inferior de la sínfisis del pubis y la menor de la unión del esternón y la primera costilla al borde inferior de la sínfisis del pubis. Se dividió la banda derecha fría en filete, costilla, grasa perirrenal, lomo, solomo, paleta, lacón, jamón y panceta. Los diferentes cortes se separaron en grasa más piel, carne y hueso. Los porcentajes de carne, grasa y hueso se calcularon referidos a la banda diseccionada mientras que los porcentajes de carne y grasa en los cortes valiosos (solomo, paleta, lacón y jamón) se determinaron a partir del contenido de carne y grasa total de la banda. Para el procesamiento de los resultados de los rasgos de canal se utilizó el programa estadístico SAS (2002), versión 9.0, a través de un modelo lineal general (PROG GLM). Se empleó la técnica del análisis de varianza para el procesamiento de los datos (Steel y Torrie 980). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla 2 se presentan las medias obtenidas para los indicadores de sacrificio evaluados. Estos no mostraron diferencias estadísticas en ninguno de los casos. Tabla 2. Indicadores de sacrificio de los cerdos Grupos Control Experimental EE ± Peso, kg Vivo Canal caliente Canal fría Rendimientos, % Mermas por refrigeración, %

3 Los rendimientos obtenidos se hallaron dentro del rango de valores, %, obtenido por Diéguez et al (200) al evaluar la influencia del peso al sacrificio sobre los rendimientos de cerdos comerciales sacrificados en el matadero del Instituto. Gonzalvo (2004), obtuvo rendimientos similares, 69.8%, en cerdos Yorkshire x Landrace alimentados con nuprovim0 y miel B de caña de azúcar cebados hasta 90 kg de peso vivo. No obstante, en trabajos realizados en otras condiciones se demostró que a partir de los 70 kg de peso vivo el rendimiento se estabiliza en un rango de 70 a 75% (González 200). De acuerdo con estas consideraciones, los rendimientos obtenidos en este trabajo son ligeramente menores. Babatunde et al (975) y Figueredo et al (98) encontraron cierta disminución en los rendimientos de las canales de cerdos alimentados con mieles de caña y dietas convencionales de cereales. Estos autores plantearon que se debía a un mayor peso de las vísceras, ya que el peso del tracto gastrointestinal no cambia significativamente por efecto de las mieles. En este experimento no se controló el peso de las vísceras y el tracto gastrointestinal por lo que no se puede analizar su influencia en los rendimientos obtenidos. Las mermas por refrigeración a las 24 horas de sacrificio estuvieron dentro de los límites esperados según los datos históricos del matadero del Instituto, entre.5 y 3%,, tomando en consideración que se dispone de un sistema de refrigeración que alcanza una temperatura máxima de 4ºC (PNO ). En la tabla 3 se presentan los resultados obtenidos para el EGD y las longitudes mayor y menor de las canales evaluadas. No se obtuvieron diferencias estadísticas (P>0.05) para ninguna de las mediciones realizadas. Tabla 3. Espesor de grasa dorsal y longitud de l canales de cerdos Grupos Medidas Control Experimental EE ± EGD, mm Longitud, cm Mayor Menor Los resultados obtenidos para el EGD en ambos grupos fueron inferiores a los informados por Gonzalvo (2004) y Santana et al (2006) y similares a los valores encontrados por Cruz- Bustillo y Cervantes (982), en todos los casos para cerdos cebados con mieles de caña de azúcar y sacrificados entre 90 y 00kg de peso vivo. Esta medida se considera como buena predictora del porcentaje magro de la canal (Gispert y Diestre 994). Sin embargo, en Cuba no se cuenta con ecuaciones de predicción actualizadas que permitan hacer un análisis más profundo con este indicador. La longitud mayor de las canales fue en los dos grupos similar a las obtenidas por Gonzalvo (2004). Para la longitud menor se obtuvieron valores inferiores a los hallados por esta autora, probablemente relacionado con la procedencia genética de la muestra animal. Al respecto Mota et al (2006) plantearon que la longitud menor ideal en cerdos sacrificados a los 90kg de peso vivo oscila entre los 74 y 79 cm. Hidalgo et al (2004) informó una longitud mayor de 94.3cm en cerdos cebados con mieles de caña. Lemus y Alonso (2005) en México, obtuvieron una longitud mayor promedio similar a las reportadas en este trabajo al evaluar el crecimiento y la calidad de la canal de cerdos Yorkshire x Landrace en confinamiento. La tabla 4 muestra la composición en carne, grasa y hueso de las canales de ambos grupos como resultado de la disección de la banda derecha. Tabla 4. Composición de la canal de cerdos con respecto al peso de la banda diseccionada (en por ciento) Grupos Control Experimental EE ± Carne * Grasa * Hueso carne/grasa * * P<0.05 Se obtuvieron diferencias significativas (P<0.05) entre los grupos estudiados para el porcentaje de carne, grasa y la proporción carne grasa en la canal; lo que estuvo asociado al desigual contenido proteico de las dietas ofertadas. Los porcentajes de carne y grasa obtenidos en el grupo control fueron superiores a los encontrados por Gonzalvo (2004). Por su parte, Mederos et al (998) hallaron una composición de carne en la canal similar a la obtenida en este trabajo en cerdos alimentados con nuprovim0 y miel B de caña de azúcar. En el grupo experimental, los cerdos depositaron más grasa y menos carne en la canal a partir de un menor consumo de proteínas y consumos equivalentes de energía respecto al grupo control. Esto se evidencia con mayor claridad al calcular la proporción carne:grasa en la canal. La relación carne/grasa obtenida en este trabajo para ambos grupos fue inferior a la observadp por Gonzalvo (2004a), en cerdos alimentados con miel B, nuprovim 0 y niveles crecientes de aceite de soya in natura de 0,.5 y 2.3. Los valores obtenidos por esta autora oscilaron entre.25 y.28. Santana et al (2006), obtuvieron una proporción de carne/grasa de.0 similar a la obtenida en este trabajo para el grupo control en cerdos alimentados con miel B y un núcleo proteico de vitaminas y minerales donde la fuente proteica era la harina de soya. Según Figueroa et al (990), los cerdos en crecimiento y ceba priorizan la formación de tejido magro a partir de la energía de la dieta hasta el arribo a la madurez de manera tal que existe menos energía disponible para la síntesis de tejido graso. Cuarón (999) ha planteado que la proteína de la dieta se utiliza fundamentalmente en la síntesis de tejido muscular por lo que mayores consumos de proteína aumentan el crecimiento magro siempre que el aporte energético de la dieta sea suficiente. Esta respuesta es dependiente de las características genéticas del animal debido a que los cruzamientos que han tenido un proceso de selección más riguroso presentan un potencial de crecimiento magro superior debido a un mejor aprovechamiento de la proteína de la dieta (Gu et al 99; Stahly 993; Friesen et al 994; Renaudeau et al 2005). 27

4 Velázquez y Preston (970) y Cruz-Bustillo et al (989) encontraron que los cerdos alimentados con miel B presentaban las canales más grasas cuando la fuente proteica es de baja calidad o los consumos de energía metabolizable y proteína no eran iguales. En este caso se cumple sólo para el consumo de proteína, pues las dietas evaluadas fueron isoenergéticas. Figueroa et al (99), redujeron los niveles de proteína al 8 y 0% en dietas basadas en miel B y levadura torula y no encontraron afectación en la composición de la canal. Por otra parte Mederos et al (998), demostraron que los rasgos de canal no se afectaban al reducir el 20% de la proteína aportada por la harina de soya en dietas de miel B respecto a un grupo control que consumió el nivel de proteína recomendado por el NRC (988). Estos autores destacaron que los resultados obtenidos se debían a una mejor eficiencia en la utilización de la proteína de la dieta debido a la adición de estimuladores del crecimiento como las zeolitas naturales y el sulfato de cobre. Mederos et al (998), también redujeron los niveles de proteína en 30 y 40% para los cuales si se afectaron los rasgos de canal. Al parecer las variaciones obtenidas en este trabajo respecto al de Mederos et al (998) se deben a diferencias en las condiciones experimentales. Además, Mederos et al (998), informaron el porcentaje de carne, grasa y hueso de la canal solo de los cortes valiosos más importantes como el jamón, lomo, paleta y solomo y no consideraron el aporte de la panceta al contenido de grasa total de la canal, lo que hubiese elevado el porcentaje de este componente. Respecto al porcentaje de hueso en la canal no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) entre los grupos control y experimental. El desarrollo del tejido óseo se prioriza durante el crecimiento del cerdo debido a su importancia como estructura de sostén, mientras que el tejido graso es el último en desarrollarse. Es por ello que la dieta tiene una mayor influencia sobre el contenido de grasa de la canal en la etapa de finalización de la ceba (Gonzalvo 2004). El porcentaje de carne y grasa en los cortes valiosos se muestra en la tabla 5. Tabla 5. Porcentaje de carne y grasa en los cortes valiosos en cerdos Grupos 2 Control Experimental EE ± Carne Solomo * Paleta * Jamón Lomo Grasa Solomo * Paleta Jamón Lomo * Respecto al contenido de carne y grasa total de la banda diseccionada 2 * P<0.05 Existieron diferencias significativas (P<0.05) en el contenido de carne del solomo y la paleta entre los dos grupos en estudio. El resto de los cortes mostró similar composición de carne, destacándose como era de esperar los mayores porcentajes en el jamón y el lomo (Cruz Bustillo y Cervantes 982; Diéguez et al 994; Gonzalvo 2004) los cortes de mayor importancia en la canal. Se encontraron diferencias significativas (P <0.05) para el contenido de grasa del solomo y lomo. Estos resultados indican que existe una desigual distribución de la grasa corporal entre las canales de los grupos estudiados, que puede explicar parcialmente las diferencias en el porcentaje de carne del solomo y la paleta. Estos resultados son contradictorios y no se precisa de una explicación más concreta. Aunque no se refleja en la tabla 5, es importante destacar que las canales del grupo experimental presentaron los mayores depósitos de grasa en la panceta, corte en el que predomina la acumulación de tejido adiposo durante la etapa de crecimiento y ceba. Los resultados obtenidos indican que la reducción del 5% de harina de soya en el nuprovim 0 aumenta el contenido de grasa de las canales y la distribución de este componente en los cortes valiosos, por estas razones no se recomienda que se utilice este tipo dieta cuando las canales sean destinadas a un mercado especializado. REFERENCIAS Batabunde, G.M., Fetuga, B.L. y Oyenuga, V.A Effects of feeding graded levels of cane molasses of performance and carcase characteristics and organ weights of Yorkshire pigs in a tropical environment. Journal of Animal Science, 40: Cruz Bustillo, D. y Cervantes, A Calidad de la carne y de la canal de cerdos alimentados con diferentes niveles de miel final en dietas de desperdicios con suplementación proteica o sin ella. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Ganado Porcino, 5():47-64 Cruz Bustillo, D., Sánchez, A., Barreto, B., Ortega, U., Castillo, L y Altunaga, P Distribución de tejidos separables y repartición de la grasa corporal de cerdos alimentados durante la ceba con diferentes mieles de caña. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Ganado Porcino, 2(2):7-4 Cuarón, J.A Proteína y aminoácidos para cerdos en crecimiento y acabado. In: Foro'99. Watt Publishing Company. Miami, pp 53. Delgado, E., Mederos, C.A., Concepción, J. y Alemán, E Influencia de dietas basadas en nuprovim y diferentes fuentes de energía sobre los rasgos de la canal y la calidad de la carne en cerdos. In: I Convención Internacional de Porcicultura. La Habana, p 53 Diéguez, F.J., Ly, J. y Pérez, I Crecimiento y canales de cerdos criollo y CC2 alimentados con miel B y soya. Revista Computadorizada de Producción Porcina, ()5-2 Diéguez, F.J., Tosar, M. y Masón, O.T Influencia del peso al sacrificio sobre los rendimientos en cerdos sacrificad:os comercialmente. In: Seminario Internacional de Porcicultura Tropical. La Habana, p Domínguez, P.L y Cervantes, A Uso de desperdicios procesados suplementados con miel final, cereales y levadura 28

5 torula en la ceba de cerdos. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Ganado Porcino, (4):39-5 Figueredo, M. A., Rodríguez, J., Barrios, A. y Maza, I. 98. Morfometría de los principales órganos de cerdos alimentados con levadura torula en crema, miel final y polvo de arroz. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Ganado Porcino, 4(3):85-94 Figueroa, V. y Ly, J Características morfológicas, canales y calidad de la carne. In: Alimentación Porcina no Convencional. México: GEPLACEA. p Figueroa, V., Maylin, A. y Novo, A. 99. Efecto de bajos niveles de proteína sobre el comportamiento y las características de la canal de cerdos alimentados con miel B y levadura torula. Livestock Research for Rural Development, 3(3): versión electrónica disponible in: Friesen, K., Nelsen, J. y Unruh, J. A Effects of the interrelationship between genotype, sex and dietary lysine on growth performance and carcass composition in finishing pigs fed to either 40 or 27 kilograms. Journal of Animal Science, 72: Gispert, M. y Diestre, A Classement des carcasses de porc en Espagne: Un pas vers l harmonisation communautaire. Techni-Porc, 7:29-32 González, A.M Sacrificio y deshuese de cerdos. Experiencias en el IIIA. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria (IIIA). La Habana, pp 54 Gonzalvo, S Composición de la canal y calidad de la carne de dos razas maternas porcinas alimentadas con miel B de caña de azúcar y nuprovim. Tesis de Maestra en Ciencias. Instituto de Investigación Porcina. La Habana, pp 9 Gonzalvo, S., Venegas, O., González, A.M., Vitón, D., Martínez, O., Mederos, C.M. y Novo, O Rasgos de canal y calidad de carne en cerdos alimentados con mieles de caña de azúcar. Efecto de la inclusión de aceite de soya en la dieta. Revista Computadorizada de Producción Porcina, (3): Gu, Y., Schinckel, A.P. y Forrest, J.C. 99. Effects of ractopamine, genotype and growth phase on finishing performance and carcasee value in swine. II. Estimation of lean growth rate and leaned feed efficiency. Journal of Animal Science, 69: Hidalgo, K., Lezcano, M. y Rodríguez, Y Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con miel rica de caña de azúcar. Revista Computadorizada de Producción Porcina, ():63-66 Lemus, C. y Alonso, M El Cerdo Pelón Mexicano y otros Cerdos Criollos. Editorial de la Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, p Mederos, C.M Uso de la caña de azúcar en al alimentación de cerdos. In: Curso Internacional: Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Modelos Alternativos. La Habana, p 6-3 IIP Manual de Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina. Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP). La Habana, p 5-60 Mederos, C. M., García, A., Piloto, J.L., Novo, O., Torres, Y. y Martínez, R.M Utilización de diferentes niveles de aceite de soya en dietas basadas en nuprovim y miel B de caña de azúcar. In: XVll Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal. La Habana, p Mederos, C.M., Torres, Y., Novo, O., Martínez, V. y Castillo, A Diferentes frecuencias para la oferta a los cerdos en crecimiento ceba de dietas basadas en nuprovim y miel enriquecida de caña de azúcar. In: I Convención Internacional de Porcicultura. La Habana, p 52 Mederos, C.M., Figueroa, V., Prieto, N. y Martínez, N.R Respuesta de cerdos en crecimiento ceba a la suplementación con aditivos de la dieta basada en miel B de caña de azúcar con bajos niveles de proteína. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 5():-6 Mederos, C.M., Crespo, A. y Hernández, G Tecnologías y Procedimientos para la Crianza Porcina con Alimentos Nacionales. Ediciones CIMA. La Habana, p 5-9 Mota, D., Becerril, M., Gay, F. y Escobar, I Calidad de la carne de cerdo, salud pública e inocuidad alimentaria. Universidad Autónoma Metropolitana. México, pp 454 NE IIP 2:2008. Carne de cerdo. Proceso tecnológico. Norma. La Habana, pp NRC.998. Nutrient Requirements of Swine. National Research Council. National Academy Press. Washington. District of Columbia, pp 89 Piloto, J.L Utilización de zeolitas en dietas basadas en nuprovim 0 y miel B de caña de azúcar para la alimentación de cerdos en crecimiento-ceba en el sector cooperativo. Informe Final. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, versión electrónica disponible en disco compacto PNO Determinación de rendimientos y mermas de refrigeración. In: Manual de Procedimientos de la Unidad Básica de Gestión Tecnológica de Despiece de Cerdos (UBGTDC). Instituto de Investigaciones Porcinas, La Habana, versión electrónica disponible en disco compacto Renaudeau, D., Hilaire, M. y Mourot, J A comparison of carcass and meat quality characteristics of Creole and Large White pigs slaughtered at 50 days of age. Institut National de la Recherche Agronomique (INRA. Paris, p Santana, I., García, A., Abeledo, C.M. y Macías, M Evaluación de distintos factores que influyen en la ceba de cerdos Criollo Cubano. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 3:64-70 SAS User s guide for windows environment. Version: 9.0. Statistical Analysis System (SAS) Institute In Company. Cary, versión electrónica disponible en disco compacto Stahly, T Nutrition effects on lean growth, carcass composition. Fedstuffs, 65(26):2 29

6 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H Principles and Procedures of Statistics: a Biometrical Approach. MacGraw-Hill Book Company In Company. Toronto, pp 48 Velázquez, M. y Preston, T. R Miel rica y miel integral como fuente de energía para puercos en crecimiento. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 4:

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde

Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde Johanna Elizabeth Escobar Carvajal, Melina Damaris Macías Mock, Rogel Castillo, Miguel Vélez Resumen. En la producción moderna

Más detalles

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos 6 / Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos Instituto de Investigaciones Porcinas(IIP), Cuba iip00@ceniai.inf.cu La

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21

MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21 MORFOMETRÍA DE ÓRGANOS Y ALIMENTACIÓN NO CONVENCIONAL EN COCHINATOS CC21 Yusimy Camino, C.M. Abeledo, M. Tosar, M.J. Acosta, Dayami Companioni, Yamileisy Cordero Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP),

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 18 (número 4) 2011 Calidad espermática de verracos jóvenes/spermatic quality of young boars

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 18 (número 4) 2011 Calidad espermática de verracos jóvenes/spermatic quality of young boars CALIDAD ESPERMATICA DE VERRACOS JOVENES ALIMENTADOS CON UNA DIETA NO CONVENCIONAL Yusimy Camino, C.M. Abeledo y M.J. Acosta Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No., Punta Brava. La Habana,

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Niveles de Energía Metabolizable y Relación Lisina Digestible por Caloría en Alimentos para Cerdos Machos Castrados en Terminación

Más detalles

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda. USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Palmeras Santana Ltda. COMPONENTES DE UN ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL Componente Energético: Maíz Componente Proteico:

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Crema de levadura Saccharomyces y miel de caña como alimento de cerdos en crecimiento-ceba. Autores: Gutberto Solano

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

VIVIANA LONDOÑO RODRIGUEZ MARIA ISABEL VIVAS BOTERO

VIVIANA LONDOÑO RODRIGUEZ MARIA ISABEL VIVAS BOTERO EVALUACIÓN DE LA ACUMULACIÓN DE LA GRASA DORSAL A DIFERENTES EDADES Y PESOS EN CERDOS VIVOS INMUNOCASTRADOS, HÍBRIDOS PRODUCTO DE LA LINEA MATERNA TOPIGS POR MACHOS PIC 337, EN LA GRANJA EL OASIS EN ALCALA

Más detalles

Protein level and amino acid supplementation in pigs fed sugar cane molasses. Growth performance and carcass traits

Protein level and amino acid supplementation in pigs fed sugar cane molasses. Growth performance and carcass traits Livestock Research for Rural Development 14 (6) 2002 how to cite this paper Protein level and amino acid supplementation in pigs fed sugar cane molasses. Growth performance and carcass traits Carmen María

Más detalles

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel Rev Col Cienc Pec Vol. 5: 2, 22 27 Evaluación de la respuesta productiva y económica de cerdos mestizos en las etapas de levante y ceba utilizando cuatro niveles de harina de yuca (Mannihot utilissima)

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Dolors Cubiló y Javier Álvarez Rodríguez Departamento de Producción Animal, Universidad

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé Josep Reixach Departamento de Genética e I+D OBJETIVOS DE LA

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 9 (número 3) 0 USO DE ENSILADO DE RAICES DE YUCA Y RESIDUOS DE GRANOS DE MAIZ EN LA CEBA DE CERDOS L.R. Cabrera, P. Lezcano y M. Castro email: plezcano@ica.co.cu

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Título: HARINA DE COCO Y YUCA COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL ALIMENTO CONVENCIONAL EN CONEJOS EN CEBA

Título: HARINA DE COCO Y YUCA COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL ALIMENTO CONVENCIONAL EN CONEJOS EN CEBA Título: HARINA DE COCO Y YUCA COMO SUSTITUTO PARCIAL DEL ALIMENTO CONVENCIONAL EN CONEJOS EN CEBA Autores: Dra. Anayansis Albert Rodríguez CUM Trinidad, Universidad de Sancti Spiritus José Martí. Cuba

Más detalles

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco Cómo mejorar los resultados reproductivos a lo largo de la vida productiva mediante el manejo del peso corporal y el espesor de grasa dorsal en las cerdas jóvenes Peter Ramaekers, Investigador Senior en

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en engorde

Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en engorde ZAMORANO Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en engorde Proyecto especial presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero

Más detalles

Desempeño productivo de cerdos de engorde con dos programas de alimentación. Nancy Katherine Rubio Zapata Juan Miguel Velasco del Hierro

Desempeño productivo de cerdos de engorde con dos programas de alimentación. Nancy Katherine Rubio Zapata Juan Miguel Velasco del Hierro Desempeño productivo de cerdos de engorde con dos programas de alimentación Nancy Katherine Rubio Zapata Juan Miguel Velasco del Hierro Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2013

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Ester Vinyeta Encuentro Empresarial de Cooperativas Ganaderas Córdoba, 7-8 Octubre 2010 Situación actual El mercado global de fuentes de proteína para

Más detalles

Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7

Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7 Núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM) para la ceba de cerdos alimentados con dietas basadas en miel final de caña Jorge L. López R. y Liliam Leyva M. Centro de Investigaciones en Bioalimentos,

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA

COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA FOLIA AMAZONICA VOL. 5 (1-2)-1993 IIAP 157 COMPARATIVO DE NIVELES DE AFRECHO DE YUCA EN RACIONES PARA CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN LA ZONA DE PUCALLPA J. Rosa1es* H. Urbietta ** RESUMEN La alimentación

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2015 ZAMORANO

Más detalles

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD.

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD. RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD. La Nueva línea PURINA EXCELLENT para perros y gatos presenta un sistema de nutrición completo y balanceado de alta calidad desarrollado por veterinarios y nutricionistas

Más detalles

Evaluación del suplemento Minelaza ADE en cerdos durante las etapas de desarrollo y final. Mario Solís Armuelles Yen Yiskant Simití Solano

Evaluación del suplemento Minelaza ADE en cerdos durante las etapas de desarrollo y final. Mario Solís Armuelles Yen Yiskant Simití Solano Evaluación del suplemento Minelaza ADE en cerdos durante las etapas de desarrollo y final Mario Solís Armuelles Yen Yiskant Simití Solano Zamorano, Honduras Diciembre, 2010 i ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA

Más detalles

Autor para correspondencia:

Autor para correspondencia: ISSN: 1988 2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rev_rccv.2014.v8. 2.47366 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación. Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano

Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación. Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano Desempeño de cerdos de engorde con dos programas comerciales de alimentación Marco Antonio Balseca Paredes Luis David Bello Romano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Zamorano, Honduras Octubre, 2014

Más detalles

Calidad de la canal de novillos en engorda

Calidad de la canal de novillos en engorda Calidad de la canal de novillos en engorda Dra. Noemi Torrentera Olivera Valor de la Producción de Carne en Canal 2014 ANETIF con datos de SIAP 2015 Proyección de la Producción, Consumo y Mercado de la

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Alvaro René Díaz Estrada Leydi Yomara Díaz Ramirez Zamorano,

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

EFECTO DEL ACABADO Y DEL AUMENTO DEL PESO DE SACRIFICIO EN LA CANAL DE TERNEROS ALIMENTADOS CON ENSILADO DE PRADERA

EFECTO DEL ACABADO Y DEL AUMENTO DEL PESO DE SACRIFICIO EN LA CANAL DE TERNEROS ALIMENTADOS CON ENSILADO DE PRADERA EFECTO DEL ACABADO Y DEL AUMENTO DEL PESO DE SACRIFICIO EN LA CANAL DE TERNEROS ALIMENTADOS CON ENSILADO DE PRADERA J. ZEA SALGUEIRO Y Mª D. DÍAZ DÍAZ Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. Apartado

Más detalles

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS Ing. Agr. Daniel, A. y González B. 2012. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Producción porcina

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS CAT

LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS CAT LA GAMA MÁS COMPLETA PARA PERROS Y GATOS & CAT ALIMENTACIÓN MÁS NUTRITIVA Y SALUDABLE Nos gusta mimar a nuestras mascotas. Por eso, es indispensable una buena alimentación. La gama TOTAL DOG & TOTAL CAT,

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Febrero 2016 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

DelSilajealGranodeMaíz

DelSilajealGranodeMaíz Alimentación a corral DelSilajealGranodeMaíz En este artículo se describen los cambios que se generan cuando se pasa de una dieta a base de silaje de planta entera de maíz a una donde se lo reemplaza en

Más detalles

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA

EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA EFECTO DE LA INCLUSION DE DIFERENTES NIVELES DE VITAFERT EN EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y DE SALUD EN LA CEBA PORCINA MSc. Agustín Beruvides Rodríguez 1, Dr.C. Arabel Elías Iglesias 2 1. Instituto de

Más detalles

Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento. Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria

Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento. Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria.. Abril, 2001 VIl RESUMEN Morales M., Darwin P. 2001.

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE

EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II. HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOGRAFÍA-2010 Profesora: Dra. María Carmen Pereyra Barrancos EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON TRIGO EN ARGENTINA, PERÍODO

Más detalles

LAS VINAZAS DE DESTILERÍA DE ALCOHOL. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL O TRATAMIENTO PARA EVITARLO

LAS VINAZAS DE DESTILERÍA DE ALCOHOL. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL O TRATAMIENTO PARA EVITARLO LAS VINAZAS DE DESTILERÍA DE ALCOHOL. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL O TRATAMIENTO PARA EVITARLO Pedro Lezcano y Luís M. Mora Plezcano @ica.co.cu y lmora@.co.cu Instituto de Ciencia Animal, apdo.24. San José

Más detalles

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

Efecto de la L carnitina y de la ractopamina sobre el rendimiento y la calidad de la canal en cerdos

Efecto de la L carnitina y de la ractopamina sobre el rendimiento y la calidad de la canal en cerdos Efecto de la L carnitina y de la ractopamina sobre el rendimiento y la calidad de la canal en cerdos José Luis Salazar Castillo ZAMORANO, HONDURAS Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria Diciembre,

Más detalles

LOMO EMBUCHADO DE CERDO IBÉRICO

LOMO EMBUCHADO DE CERDO IBÉRICO LOMO EMBUCHADO DE CERDO IBÉRICO DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (COMPOSICIÓN) Es el producto elaborado con el músculo ileoespinal del cerdo ibérico, prácticamente libres de grasa, obtenido tras los procesos de

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

UTILIZACION DEL BANANO DE RECHAZO

UTILIZACION DEL BANANO DE RECHAZO UTILIZACION DEL BANANO DE RECHAZO EN LA ALIMENTACION DE CERDOS Ing. Manuel Padilla Pérez M.Sc. Ing. Agrónomo, Zootecnista, Especialista en Cerdos, Gerente Programa Nacional de Cerdos, Ministerio de Agricultura

Más detalles

La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura

La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura Dr. Jorge E Arias Director Global de Acuacultura, Alltech Qué es Acuacultura? Acuacultura representa cerca

Más detalles

VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA CASTRACIÓN DE CERDOS. MVZ. MPA. Cert. NELLY PEÑA HAAZ

VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA CASTRACIÓN DE CERDOS. MVZ. MPA. Cert. NELLY PEÑA HAAZ VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA CASTRACIÓN DE CERDOS MVZ. MPA. Cert. NELLY PEÑA HAAZ INTRODUCCIÓN LA CASTRACIÓN QUIRÚRGICA DE LOS LECHONES ES UN PROCEDIMIENTO DE MANEJO QUE HA SIDO PRACTICADO POR

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS

EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS Tierra Tropical (2006) 2 (2): 91-98 EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS E. Acosta, S. Ribera, R. Botero 1, R. Taylor Universidad

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Rafael Carlos León Ramírez

Rafael Carlos León Ramírez INFLUENCIA DEL FACTOR SEXO EN LOS RENDIMIENTOS DEL ENGORDE Y DE LA CANAL (JAMONES Y PALETAS) DE CERDOS IBÉRICOS PUROS DE LA ESTIRPE SILVELA ACABADOS EN MONTANERA. Rafael Carlos León Ramírez Introducción

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL 2012. Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos

NUTRICIÓN ANIMAL 2012. Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos NUTRICIÓN ANIMAL 2012 Teórico - Práctico Objetivo General del Curso Introduccir al estudiante al conocimiento de los fundamentos científicos de la alimentación de los animales domésticos www.nature-pictures.org/species-icon/farm-animals-pictures.jpg

Más detalles

RESUMEN CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN DE CERDOS ALIMENTADOS CON UNA RACIÓN DE LEVADURA Y BAGAZO DE CERVECERÍA, Y ESCAMOCHA

RESUMEN CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN DE CERDOS ALIMENTADOS CON UNA RACIÓN DE LEVADURA Y BAGAZO DE CERVECERÍA, Y ESCAMOCHA CRECIMIENTO Y FINALIZACIÓN DE CERDOS ALIMENTADOS CON UNA RACIÓN DE LEVADURA Y BAGAZO DE CERVECERÍA, Y ESCAMOCHA Oscar Alvarado Soria, Ernesto Zorrilla de la Torre, Francisco Javier Escobar Medina, Federico

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CARCASAS DE CERDOS ALIMENTADOS CON DIETAS CONTENIENDO DOS TIPOS DE HIDROLIZADO DE PLUMAS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CARCASAS DE CERDOS ALIMENTADOS CON DIETAS CONTENIENDO DOS TIPOS DE HIDROLIZADO DE PLUMAS Volumen Especial, IX Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos 41 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CARCASAS DE CERDOS ALIMENTADOS CON DIETAS CONTENIENDO DOS TIPOS DE HIDROLIZADO DE PLUMAS

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Valoración de la composición corporal. L i c. J e i s o n A l e x a n d e r R a m o s S e p ú l v e d a

Valoración de la composición corporal. L i c. J e i s o n A l e x a n d e r R a m o s S e p ú l v e d a Valoración de la composición corporal L i c. J e i s o n A l e x a n d e r R a m o s S e p ú l v e d a Composición corporal R e p r e s e n t a un s i s t e m a de t e o r í a s y m o d e l o s f í s i

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

Resultados visibles para tu tranquilidad.

Resultados visibles para tu tranquilidad. Excelencia que se ve Resultados visibles para tu tranquilidad. PUPPY SMALL BREED PUPPY MEDIUM & LARGE BREED PROTEÍNA 28% GRASA 14% PROTEÍNA 27% GRASA 13%» PROTEÍNAS DE ALTA DIGESTIBILIDAD: Con elevada

Más detalles

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA Mercedes Pérez Ramírez, Benjamín Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción

Más detalles

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema: 1 1. Introducción Factores que afectan la conversión alimenticia en cerdos Fernando J. Bártoli Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos E-mail: fernandobartoli@arnet.com.ar La producción porcina

Más detalles

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Silva Trejos, Paulina Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Tecnología en Marcha. Vol. 18 N. 1. Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad Paulina Silva

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

P National Pork Producers Council in cooperation with the National Pork Board.

P National Pork Producers Council in cooperation with the National Pork Board. P-46 Leg Family The pork leg family consists of the pork leg (ham) and the subprimal cuts that are derived from the leg. Purchaser specified options for the pork leg family cuts include the presence, absence

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ACEPTABILIDAD DE LA HARINA DE PASTA DE AGUACATE FRUTO COMPLETO INCLUIDA EN LA DIETA PARA OVINOS Y CERDOS. ACCEPTABILITY OF PASTE OF AVOCADO FULL FRUIT INCLUDED IN

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS 1.- EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HOMINY FEED EN REEMPLAZO DE MAÍZ EN DIETAS PARA PATOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Roger Jorge Soto O. y Víctor Vergara R. 2.-

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIERSAL DE LOS GASES La ley general de los gases relaciona la presión P, el volumen, la temperatura T, el número de moles n, y la constante universal de los gases R, como

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Foros de ciencia y tecnología 23 de abril de 2008 Javier Benito Director del Círculo de Innovación en Biotecnología. Qué es el

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1 Estación Experimental Agropecuaria Bariloche CENTRO REGIONAL PATAGONIA NORTE Material Preparado por:

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles