Registro de Proyectos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Registro de Proyectos"

Transcripción

1 Manual de usuario Registro de Proyectos 1 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

2 Tabla de contenidos 1 Acceso al sistema 3 2 Soporte y ayuda 3 3 Registro de proyecto Selección de categoría y subcategorías Ficha del proyecto Objetivos del proyecto Marco conceptual del proyecto Definición de población blanco Definición de metas Definición de indicadores Cronograma de actividades Desglose de presupuesto 12 4 Someter proyecto a evaluación 12 2 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

3 1. Acceso al sistema Para mayores detalles consulte el manual para actualización del padrón 2013, en el apartado 3 Acceso al sistema, disponible en 2. Soporte y ayuda En caso de que requiera soporte técnico o ayuda para resolver dudas o problemas con el registro de información a través del SMAP, en el sistema se encuentra en la parte superior izquierda un botón para que registre su solicitud, ésta será atendido a un máximo de 24 horas, las solicitudes registradas los días sábados o domingo serán consideradas como registradas el siguiente día lunes. Ventana para registro de solicitudes de soporte o ayuda Ventana para registro de solicitud Botón para abrir ventana de registro de solicitud 3 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

4 3. Registro de Proyectos EL registro de proyectos está condicionado al registro y/o actualización previa del Padrón Nacional de Organizaciones e Instituciones Académicas con Trabajo en VIH/SIDA del CENSIDA; las organizaciones participantes podrán hasta 5 proyectos que consideren someter al concurso. El registro de los proyectos se encuentra organizado por categorías, es decir, para iniciar el registro deberá antes seleccionar la categoría en la que participará, para mayores detalles favor de leer la CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Diagrama de flujo de proceso de Registro de proyectos El diagrama de flujos, representa la lógica que seguirá el proceso de registro de proyecto hasta que es sometido por la OSC / IA al proceso de evaluación del CoRePro (Comité de Revisión y Recomendación de Proyectos), es indispensable que el registro del proyecto sea completo y estructurado tal como se solicita en el SMAP. El SMAP considera los elementos de registro obligado para permitir continuar o no con el registro de otras secciones, en caso de que el registro no se encuentre completo el SMAP no mostrará la opción de someter a evaluación, cabe mencionar que el sistema cerrara la posibilidad de someterá evaluación al término del periodo de registro o si antes se cumplan 400 proyectos sometidos, por lo que es de suma importancia contar con el registro completo y someterlo ya que podría perder su lugar dentro de los proyectos sometidos. Con base en las reglas establecidas en la convocatoria, cada OSC o IA podrá someter hasta 5 4 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

5 proyectos, el SMAP solamente permitirá realizar 5 registros de proyectos por OSC o IA que podrán ser sometidos o no, es importante considerar esto ya que solamente cuentan con 5 folios de registro. El SMAP funciona a través de ventanas emergentes de su navegador (POP UP), es importante que habilite que el navegador permite abrir estas ventanas, para mayores detalles consulte la configuración del navegador que utilice; El SMAP puede funcionar con cualquier navegador, solamente el Internet Explorer de Microsoft en versiones anteriores a la 9 no funciona correctamente, por lo que si Usted tiene alguna de esas versiones, le sugerimos actualizar la versión o utilizar otro navegador, se recomienda el navegador de Google CHROME. 3.1 Selección de categoría y subcategoría En la pantalla principal del SMAP, se encuentra por default una ventana fija, en la parte superior tiene las pestañas que vinculan a proyectos 2011, proyectos 2012 y a los proyectos 2013, en caso de que su OSC o IA haya participado en convocatorias anteriores en esas pestañas podrá ver las fichas de los proyectos que registró; para iniciar el registro de proyectos de la convocatoria vigente, por default se muestra la ventana de ficha para proyectos de Ventana para registro de proyectos Para registrar un nuevo proyecto La opción de Registrar un nuevo proyecto abrirá una ventana para selección de categoría y subcategoría, deberá seleccionar en ese orden y posteriormente seleccionar la población o tema relacionado, en caso de que aplique, para mayor detalle consulte las bases de la convocatoria disponible en el SMAP. Selección de categoría 5 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

6 Una vez seleccionada la categoría, subcategoría y tema o población, se abrirá una nueva ventana del navegador, en donde deberá registrar los datos de la ficha básica del proyecto. 3.2 Ficha proyecto Secciones para registro Forma de edición de la ficha del proyecto Para editar cada sección deberá hacer click en la imagen de lápiz o en el texto Editar Dato Categoría Subcategoría Descripción de datos de ficha de proyecto Detalle Campo de texto pre seleccionado Campo de texto pre seleccionado Tema/Población Campo de texto pre seleccionado Título del proyecto Campo obligatorio, Nombre del proyecto, longitud máxima de 250 caracteres. Coordinador del proyecto Combo de selección única, obligatorio, Catálogo de nombres registrados en la sección de Coordinadores de proyecto en el Padrón de la OSC / IA Monto solicitado a CENSIDA El monto es calculado de acuerdo a las cantidades solicitada en el rubro de presupuesto, por lo que no debe registrar nada en esta sección, se actualizará de forma automática con relación a cada rubro y monto registrado en el desglose del presupuesto. 6 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

7 Ámbito de ejecución del proyecto: Estrategias Folio de proyecto Combo de selección única, obligatorio, Refiere al alcance geográfico que tendrá el proyecto, la definición de las opciones es la siguiente: Local: Solamente considera un Estado (entidad federativa), dentro de éste puede haber una selección de municipios o incluir a todos. Regional: Considera a más de un Estado (entidad federativa), dentro de cada Estado puede haber una selección de municipios o incluir a todos. Nacional: Abarca a todo el país, no será necesario señalar los 31 estados y el Distrito Federal, ya que por default son considerados Combo de selección múltiple, obligatorio, con base en la clasificación por subcategoría, el SMAP mostrará las estrategias definidas para cada categoría, se deberá de marcar las estrategias que apliquen con base en la metodología del protocolo. Etiqueta de regla, dato asignado de forma automática por el SMAP a cada proyecto, está construido con un folio incrementable. Una vez que haya registrado el formulario de Ficha del proyecto, deberá guardar los datos, ésta acción le permitirá continuar con el registro de las otras secciones que componen el proyecto, esto deberá realizarlo en cada sección que compone el registro del proyecto. 3.3 Objetivos del proyecto Descripción de datos de objetivos del proyecto Dato Objetivo general de la subcategoría/tema: Objetivo general del proyecto Detalle Texto predefinido de la subcategoría y población o tema, es meramente referencial. Campo de texto largo, obligatorio. Descripción concisa de lo que se pretende alcanzar con la intervención que se está planeando 7 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

8 Objetivos específicos Campo de texto largo, obligatorio. De forma protocolaría se establecen 3 objetivos específicos, el registro debe ser por separado y cada uno de ellos será evaluado con base en los indicadores y metas establecidos. Deberán puntualizar los cambios de comportamiento (actitud, conducta o desempeño) de las personas, instituciones y grupos que generan la situación actual que se pretende modificar o de las acciones a implementar. 3.4 Marco conceptual del proyecto Indique si el proyecto es de continuidad Dato Justificación del proyecto Metodología del proyecto Proyecto de continuidad a un proyecto apoyado anteriormente Detalle Campo de texto largo, obligatorio. Deberá argumentar el motivo o motivos para realizar el proyecto, cuáles son los beneficios. Deberá complementar con antecedentes o descripción del problema Campo de texto largo, obligatorio, Descripción detallada del o de los procedimientos lógicos a través de los cuales se planea el cumplimiento de los objetivos del proyecto Campo de selección única, obligatorio. Señalar si el proyecto continuación a uno anteriormente financiado por CENSIDA en la convocatoria pasada, en caso afirmativo deberá seleccionar el proyecto anterior, de la base de datos del SMAP. 8 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

9 3.5 Definición de población blanco Haga doble click para activar la casilla y que pueda escribir la cantidad Botón para guardar los registros La población blanco está predeterminada en cada subcategoría, por lo que solamente deberá indicar la cantidad de personas por grupo y rango de edad que planea en la intervención alcanzar. El SMAP le mostrará 2 cuadros, uno para Población Directa y otro para Población Indirecta, en definición la población directa es aquella en la que la intervención es de forma personal y puede medir el género, rango de edad y el impacto, la población indirecta es aquella a la cual estima que llegará sin tener la certeza del alcance, por ejemplo, la población que utiliza medios electrónicos, los lectores de carteles o en general cualquier persona que pudiera tener acceso a materiales de información que la OSC o IA desarrollo y publiquen o difundan. Es importante que el estudio que realice para el desarrollo del proyecto, contemple a la población directa e indirecta con la mayor precisión posible, ya que en caso de que el proyecto sea elegido para financiamiento, será la base para los reportes técnicos que deberá entregar a CENSIDA. Es importante que una vez que realice un registro, accione el botón de Aceptar para que guarde la información, de lo contrario el SMAP no guardará los cambios. 9 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

10 3.6 Definición de metas Modificar o eliminar meta Agregar meta Registrar o modificar meta Selección de objetivo específico Las metas deberán ser cada una asociada a un objetivo específico, con el propósito de medir el cumplimiento de los objetivos. Para registrar las metas, deberá seleccionar la opción de Agregar meta, con esta acción el SMAP abrirá una ventana emergente, como se muestra en la imagen superior, registre por cada meta su definición así como la relación con uno de los tres objetivos específicos, deberá accionar el botón de guardar para que quede registrada la meta, si requiere modificar la definición de la meta o eliminar la meta, seleccione la opción de Modificar meta o Eliminar meta, la primera abrirá la ventana de edición, no olvide guardar el registro para que los cambios sean aplicados, la segunda le preguntará si está seguro de eliminar el registro, en caso de que acepte, este será eliminado de forma definitiva. 3.7 Definición de indicadores Haga doble click para editar Botón para guardar cambios Los indicadores son preseleccionados por cada subcategoría y población o tema y por el tipo del mismo, por lo que solamente deberá registrar el número de acuerdo a cada indicador, hay dos tipos de indicadores: a) los que solamente solicitan un dato, es decir, el numerador y b) lo que solicitan el numerador y el denominador, en este caso el denominador refiere al universo de la población que debe hacer referencia en la justificación o metodología del proyecto, por ejemplo, si habla de Hombres privados de la libertad (HPL), el denominador sería la población total de HPL y el numerador el número planeado de HPL que alcanzará. 10 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

11 Para registrar el número del indicador, deberá hacer click en la imagen del Lápiz o en el texto de Editar que se encuentra en el menú izquierdo a una lado de la sección Definición de indicadores, el SMAP permitirá entonces editar la tabla de indicadores, para registrar un dato deberá hacer doble click sobre el valor del mismo, es muy importante que guarde los cambios realizado a través de activar el botón de Aceptar que se encuentra en la parte inferior de la tabla de indicadores. 3.8 Cronograma de actividades Botón para agregar actividades Deberá asociar la actividad a una meta para agregar actividades Seleccione los meses en que realizará la actividad En caso de que la actividad afecte a uno o más indicadores, señale cuales Las actividades son definiciones puntuales que se llevarán a cabo para dar lograr los objetivos establecidos, el registro de actividades en el SMAP no tiene límite en la cantidad, se sugiere que sean detalladas las más importantes, deberá registrar en orden cronológico las actividades y en caso de que sean dependientes de otra actividad registrarla como activad hija, para este seleccione la actividad y accione el botón de Agregar actividad hija. El SMAP solicitará que señale los meses en que se desarrollará dicha actividad, así como si la actividad influirá en el reporte del cumplimiento de los indicadores. Es importante considerar que el cronograma de actividades es la base para los reportes técnicos que deberá entregar a CENSIDA, por lo que debe ser lo más específico que pueda en la definición de las mismas. Cualquier indicador que su denominador sea diferente a 0, deberá estar asociado a por lo menos una actividad, de lo contrario el SMAP no permitirá someter el proyecto a evaluación. Para registrar o modificar hacer click en la imagen del Lápiz o en el texto de Editar que se encuentra en el menú izquierdo a una lado de la sección Cronograma de actividades, el SMAP permitirá entonces editar la tabla de actividades, es muy importante que guarde los cambios realizado a través de activar el botón de Aceptar que se encuentra en la parte inferior de la tabla. 11 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

12 3.9 Desglose de presupuesto Cantidad generada de forma automática, mediante la suma de cada concepto o partida por rubro Rubros permitidos El desglose del presupuesto deberá ser por rubro, cada rubro considera reglas específicas, estas se encuentran indicadas en la convocatoria y son específicas para cada categoría. Es importante hacer notar que el total del presupuesto solicitado será el mismo que la suma de todos los conceptos y partidas por rubro. Algunos rubros tienen montos máximos, esto se encuentra definido por cada categoría en la convocatoria, el SMAP indicará cuando los montos sobrepasen los máximos. El desglose del presupuesto es la base de los informes financieros periódicos requeridos durante el desarrollo del proyecto, para conocer la distribución de las ministraciones de cada subcategoría, consulte la convocatoria. El monto máximo por concepto definido por rubro, es para el costo unitario del mismo, es decir, para el rubro en específico, el SMAP compara que éste costo unitario no sobre pase al máximo permitido, la cantidad que defina requerida para cada rubro, dependerá de cada proyecto. Para cada concepto por rubro que agregue, deberá realizar la acción de guardar, de lo contrario se perderá ese dato en específico. 4. Someter proyecto a evaluación Una vez que haya completada cada una de las secciones, el SMAP le mostrará en el menú izquierdo de la sección de registro del proyecto, la opción de Enviar a evaluación ; es de suma importancia que revise los datos registrados antes ser enviado al proceso de evaluación, ya que una vez sometido ya no podrá realizar ajustes a los mismos, a menos que el CoRoPro. Someter a evaluación El sistema cerrara el registro de proyectos aceptados para evaluación en la fecha definida en la convocatoria o en caso de que el número de proyectos sometidos a evaluación sea 400, por lo que se le aconseja no dejar el sometimiento al límite del periodo de registro, ya que podría perder la oportunidad de someter el proyecto a la etapa de evaluación y quedaría fuera del concurso. 12 REGISTRO DE PROYECTOS, MANUAL DE USUARIO

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

Sistema de Regalos Institucionales.

Sistema de Regalos Institucionales. Contenido Introducción... 2 Estructura / Menú de navegación... 3 Inicio... 4 Eventos... 4 Campo de correo electrónico... 4 Asignar Evento... 5 Asignar Regalo... 6 Políticas... 6 Regalos... 7 Reportes...

Más detalles

Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT. GUÍA DE CAPTURA ENVÍO PROPUESTAS

Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT. GUÍA DE CAPTURA ENVÍO PROPUESTAS Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT. GUÍA DE CAPTURA ENVÍO PROPUESTAS CONVOCATORIA 2016 Con la finalidad de facilitar la captura y el envío

Más detalles

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA CONVOCATORIA CFE-CONACYT 2014-C10 Guía de Usuario Versión 1 Índice 1. INDICACIONES GENERALES Pantalla de nuevo usuario pantalla de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Página 1 de 15 ÍNDICE 1. VISTA GENERAL DE LA EXTRANET 2. AUTENTICACIÓN PARA EL INGRESO A LA EXTRANET 2.1 AUTENTICACIÓN SOL:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 Descripción del sistema Los contratistas vía web accederán al sistema en el cual podrán capturar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016

MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016 GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE USUARIO SINOE: Sistema de Notificaciones Electrónicas Octubre de 2016 Desarrollado por la Sub-gerencia de Desarrollo de Sistemas de Información Poder Judicial INDICE 1.

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2017

Convocatoria C Convocatoria 2017 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2017 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2016 Índice Indicaciones generales... 1 Acceso al Sistema... 3 Paso 1. Datos generales de la empresa...

Más detalles

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS-112-09-2014 Contenido 1. Introducción... 3 2. Convenio Marco con Oferta Económica... 4 2.1 Diagrama del procedimiento... 4 2.2

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL A continuación de describen los pasas necesarios para llevar el pre-registro y solicitud de servicio social. Es importante mencionar que

Más detalles

Registro y presentación de ofertas

Registro y presentación de ofertas Registro y presentación de ofertas Manual Proveedor www.b2bmarketplace.com.mx CONTENIDO COMPATIBILIDADES Y REQUISITOS... 3 REGISTRO... 3 CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE UNA COTIZACIÓN... 6 CREAR UNA OFERTA...

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, Guía Rápida - Módulo Propuestos 1 Delphos.Net GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (BPIP) - MÓDULO PROPUESTOS 2 Guía Rápida

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA 1 ÍNDICE. PÁGINA. CAPÍTULO 1.- REQUISISTOS DEL SISTEMA 3 CAPÍTULO 2.- INGRESO A LA PLATAFORMA 4 CAPÍTULO 3.- INGRESO AL REGISTRO

Más detalles

PROGRAMA DE FONDO DE FARMACIA PARA ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD (FOFAR)

PROGRAMA DE FONDO DE FARMACIA PARA ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD (FOFAR) PROGRAMA DE FONDO DE FARMACIA PARA ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD (FOFAR) 1 INTRODUCCION Guía para el Registro Estadístico de FOFAR En conformidad con los programas

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE SEGUIMIENTO DE TUTORÍAS PERFIL TUTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA VERSIÓN: 3.0 FECHA: 26 DE MARZO DEL 2015 CONTENIDO Introducción... 3 1. Requisitos del sistema... 3 2. Alcances del perfil Tutor de Educación

Más detalles

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o.

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o. Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o. CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. INGRESO A LA APLICACIÓN 3. ACCESO DE USUARIO 4. TERMINOS Y CONDICIONES 5. FUNCIONALIDADES 5.1. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1 Web Privada Documentación para el cliente Pág. 1 Índice ÍNDICE... 2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 3 URL DE ACCESO... 4 AUTENTIFICACIÓN... 5 El usuario accede por primera vez al portal de clientes... 5 El

Más detalles

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Para ingresar al portal se entra a la dirección http://www.subes.sep.gob.mx/ En la ventana de

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA

SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA SOLICITUD PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE MERCANCÍAS, CONFORME AL ARTÍCULO 45 DE LA LEY ADUANERA Manual de usuario 1 Índice Propósito... 3 Precondiciones... 3 Inscripción

Más detalles

La presente ayuda está dirigida al RMR (Responsable de la Mesa de Registro), quien recibe y revisa la documentación que los aspirantes o sustentantes entregan durante el proceso de Registro, asimismo es

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Elaboración de Órdenes de Pedido (Procedimientos Según Demanda o Convenio Marco) P-PS-107-09-2014 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 INGRESO AL FORMULARIO ELECTRONICO DE LA ORDEN DE PEDIDO...

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES Programa Nacional de Becas para la Educación Superior 18/07/2012 Inicio Contacto pronabes.sep.gob.mx INICIO > PREGUNTAS FRECUENTES Y TUTORIALES > PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Sistema de Evaluación de ofertas P-PS-089-04-2013 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. BUSCAR PARTIDAS A EVALUAR.... 4 3. VERIFICAR OFERTAS POR PARTIDA.... 5 4. CONFIRMAR LOS FACTORES POR OFERTA....

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación http://spl.conicyt.cl CONICYT PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 2 1. PLAZO PARA ENVÍO DE

Más detalles

Qué debo revisar antes de iniciar mi captura?

Qué debo revisar antes de iniciar mi captura? Qué debo revisar antes de iniciar mi captura? La plataforma en la que vas a generar tu registro trabaja a base de ventanas emergentes (también se les conocen como pop ups ) por lo que el primer paso que

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS Toda empresa del sector público, social y privado que desee establecer convenio con la BUAP o Carta Compromiso para la asignación de prestadores de servicio

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CARRERA MAGISTERIAL SICAM PÁGINAS PARA MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SICAM Secretaria de Educación y Cultura: http://www.sec-coahuila.gob.mx PÁGINAS PARA MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -POSTDOCTORADO 2016-

CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -POSTDOCTORADO 2016- CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT -POSTDOCTORADO 2016- SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LÍNEA INSTRUCCIONES PARA POSTULAR - MÓDULO CURRÍCULUM PARA POSTULAR A FONDOS DE INVESTIGACIÓN 1. INGRESO Y/O REGISTRO DE NUEVA

Más detalles

Sistema Control Escolar del COBAO

Sistema Control Escolar del COBAO MANUAL DE USUARIO Sistema Control Escolar del COBAO Sistema para el Registro de Estudiantes Departamento de Sistemas del COBAO Tel.: 01 951 51 32130 Ext. : 1409 Mail: sistemas@cobao.edu.mx INDICE Pág.

Más detalles

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0 Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado Versión 1.0 Índice Requisitos / Configuración para utilización de certificados... 3 1.1. Versión del navegador:...3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICATIVO CRM OFICINA DE MERCADEO INSTITUCIONAL

MANUAL DE USUARIO APLICATIVO CRM OFICINA DE MERCADEO INSTITUCIONAL MANUAL DE USUARIO APLICATIVO CRM OFICINA DE MERCADEO INSTITUCIONAL USUARIO: DIRECTOR DE PROGRAMA Para ingresar a la aplicación debe diligenciar los campos Usuario y Clave, luego haga clic sobre el botón

Más detalles

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica

Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica C O O R D I N A C I Ó N D E T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Sistema de Captura de la Planeación de Secuencia Didáctica Manual de Usuario Mayo, 2016. Versión: 1.0 Índice Registro de

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Modificación de Cartel y Dejar sin Efecto. P-PS-125-05-2016 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL CARTEL... 4 3. APROBACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN... 10 4. PROCESO

Más detalles

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader Validación de la firma de un documento Manual de configuración de Adobe Reader Tabla de contenido 1. Introducción.... 3 2. Instalar los certificados de la FNMT-RCM.... 3 3. Configurar Adobe Reader para

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Versión 1.0 Este documento esta basado en el publicado por el Ministerio de la Presidencia, se encuentra disponible

Más detalles

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos MANUAL DE USUARIO Reducido Noviembre 2013 Contenido CONTENIDO... 2 1. PASOS A SEGUIR.... 3 1.1 Acceso al Portal.... 3 1.2 Acceso al concurso....

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Para beneficiarse de este servicio le recomendamos seguir los siguientes pasos:

Para beneficiarse de este servicio le recomendamos seguir los siguientes pasos: Correos electrónicos seguros Banco Internacional de Costa Rica, S.A. (BICSA) comprometido por la seguridad de la información de sus clientes, les brinda una herramienta que le permite enviar y recibir

Más detalles

Manual de Usuario Persona Física Octubre 2015 Fase II

Manual de Usuario Persona Física Octubre 2015 Fase II Octubre 2015 Fase II Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Proceso General... 4 3.1 Completar la solicitud enviada... 4 Fecha de Elaboración: Octubre de 2015 Página 2 de 10 1. 0 Objetivo Proporcionar

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REGISTRO PARA EL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERA Y/O EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL

MANUAL DE USUARIO REGISTRO PARA EL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERA Y/O EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL MANUAL DE USUARIO REGISTRO PARA EL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CARRERA Y/O EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL 1 Contenido 1. Acceso al sistema 2. Funcionalidad del sistema 2.1. Inscripción

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA Otic de la Banca 07/12/2011 1 TABLA DE CONTENIDO 2 PROCESO DE INSCRIPCIÓN... 3 2.1 DATOS OTEC... 3 2.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA... 4 2.3 DATOS

Más detalles

[Escribir el nombre de la compañía] l fecha] Guía de Referencia Rápida Activecost Universe: Módulo Valuador Online

[Escribir el nombre de la compañía] l fecha] Guía de Referencia Rápida Activecost Universe: Módulo Valuador Online [Escribir el nombre de la compañía] l fecha] Guía de Referencia Rápida Activecost Universe: Módulo Valuador Online Qué es el módulo Valuador Online de Activecost Universe?...2 Para qué sirve cada opción

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud.

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud. Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud. 1. Liga de ingreso: http://fondos.main.conacyt.mx/psp/fondos/?cmd=login&languagecd=esp 2. Ingresar el mismo usuario y contraseña de CVU. 3. Elegir

Más detalles

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos Guía Gestión Pedagógica Dirección de Planeación y Proyectos 1 Contenido Guía de usuario... 1 Pantalla principal Gestión Pedagógica... 3 Gestión Pedagógica... 4 Resultados y logros... 4 Prueba Enlace...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS HIGIE NICOS. Inscripción

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS HIGIE NICOS. Inscripción MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS HIGIE NICOS Inscripción Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 3 Ciudadano... 3 Solicitante... 3 Tramitador Autorizado... 3 Inscripción... 5 Menú... 5 Formulario

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 INDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 ACUSE DE RECIBO 13 DEVOLUCION DE TURNO 14 SEGUIMIENTOS

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego Guía Rapida Herramienta Programación de Riego 3 Índice Índice Índice... 3 Programación de Riego... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Riego... 6 Partes de Riegos... 7 Alarmas... 8 Acciones...

Más detalles

Manual de Usuario Portal Pasajeros

Manual de Usuario Portal Pasajeros AEROVIAS DE MEXICO S.A DE C.V Manual de Usuario Portal Pasajeros Versión 1.0 10-01-17 ÍNDICE Acceso al Portal Pasajeros... 1 Generar facturas... 4 Datos fiscales... 6 Nueva factura...11 Mis Facturas...12

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

CONFIGURACIONES FIRMA DIGITAL SCOMP

CONFIGURACIONES FIRMA DIGITAL SCOMP Fecha: 18/07/2016 Versión: v.3.0 CONFIGURACIONES FIRMA DIGITAL SCOMP 1.- Pre-requisitos de operación Firma Digital: o Debe tener instalado el Java Runtime Environment (JRE) con versión 8 actualización

Más detalles

Manual Equipo y Material Biome dico

Manual Equipo y Material Biome dico Manual Equipo y Material Biome dico Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 4 Ciudadano... 4 Solicitante... 4 Tramitador Autorizado... 4 Inscripción... 6 Menú... 6 Formulario... 7 Datos del

Más detalles

Manual de Referencia SISTEMA DE CONTROL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES

Manual de Referencia SISTEMA DE CONTROL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES Manual de Referencia SISTEMA DE CONTROL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES Pasos a seguir para iniciar tu proceso de Residencias Profesionales a través del sitio web de SISCREP: 1.- En tu navegador Escribe la

Más detalles

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD:

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD: Convocatoria Repatriaciones y Retenciones 2014 Programa de Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación Guía para el Llenado de Solicitud de Apoyo Para ingresar

Más detalles

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO FORO VOCACIONAL DEL SOVIO Manual de Usuario Versión 1.3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Página 1 Tabla de Contenidos I. OBJETIVO... 3 II. ASPECTOS GENERALES... 3 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Manual de Usuarios SIMROCA

Manual de Usuarios SIMROCA 2014 Manual de Usuarios SIMROCA Técnicos SIAFESON Mayo 2014 Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Iván Espinoza, Octavio Saavedra. Contenido I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MATRICULACIÓN WEB

INSTRUCTIVO DE MATRICULACIÓN WEB INSTRUCTIVO DE MATRICULACIÓN WEB 1 1. INTRODUCCION Para completar la Matriculación de un alumno para el año lectivo 2015, es necesario completar e imprimir un formulario en Internet y luego presentarlo

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1 2 Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1.- Ingreso a sistema... 3 2.- Registro de cliente... 4 3.- Registro de productos o servicios... 6 4.- Generación de comprobantes...

Más detalles

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación 1.- Ingresar a la página de CORFO (se sugiere emplear navegador Explorer) www.corfo.cl seleccionar programas

Más detalles

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de Producción Julio 2015 pág. 9-1 12.1 CONFIGURACION PARA POSTPRODUCCION Y PRODUCCION UNITARIA 12.1.1 Captura

Más detalles

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA INTRODUCCIÓN El Portal de Bóveda Electrónica es una página web a través de la cual podremos hacer el envío de las facturas (XML/PDF) a nuestro cliente DMGP. Para ingresar

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea

Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea Manual de Usuario Sistema de Postulación en línea Recomendadores y envío de Cartas de Recomendación http://spl.conicyt.cl/ CONICYT PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO CONTENIDOS INTRODUCCIÓN........

Más detalles

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (Nómina). Contenido. Contenido....

Más detalles

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web)

Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web) 2013 Manual de Usuario SIMDIA (Sistema de captura Web) Administrador de Junta SIAFESON Septiembre 2013 Alejandro Jiménez Lagunes, Bernardo Pérez Chaparro e Iván Espinoza Félix. Contenido I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Accys Contab. Contabilidad General

Accys Contab. Contabilidad General Accys Contab Contabilidad General Índice: 1.- Pantalla principal 2.- Catálogos 3.- Pólizas 4.- Reportes 5.- Operaciones Especiales 1.- Pantalla principal 1.1.- Componentes de la pantalla principal A) Menú

Más detalles

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL Índice Pág. COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 9 COORDINADOR O CAPTURISTA POSTULACIÓN DE SOLICITUD 19 SOLICITANTE

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

30.- Generador de Consultas

30.- Generador de Consultas 30.- Generador de Consultas Este módulo permite realizar consultas no estructuradas sobre la base de datos de WinPer. Para realizar las consultas debe seleccionar las tablas desde las cuales tomará la

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL PREREGISTRO PARA SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES A continuación de describen los pasos necesarios para llevar a cabo el pre-registro y solicitud de servicio social

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES PASO 1 1.1 Ingrese a la

Más detalles

FONTUR PROYECTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES. Manual de Usuario

FONTUR PROYECTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES. Manual de Usuario PROYECTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES Manual de Usuario CONTENIDO 1. Introducción 1.1. Objetivo del manual 1.2. Alcance del manual 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas 2. Descripción general 2.1.

Más detalles

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos México, D.F., a 15 de noviembre de 2012. Asómate a ventanilla es única Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos Sumario Propósito El propósito

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS 1 ÍNDICE Menú principal... 6 1. Declarantes... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Sistema de Planilla RT

Sistema de Planilla RT INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Manual de Usuario Sistema de Planilla RT Versión N 1 Fecha actualización: 09/03/2012 Fecha última actualización: 14/06/2012 Índice SISTEMA DE PLANILLA

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS

Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS Manual PARA DOCENTES TUTORES PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Dirección General de Vinculación con la Sociedad FLUJOGRAMA DE PROCESOS USADOS EN LA WEB DE PPP DISEÑADA

Más detalles

Aplicación Web Servicio Postventa. Manual de Uso Aplicación Web

Aplicación Web Servicio Postventa. Manual de Uso Aplicación Web Aplicación Web Servicio Postventa Manual de Uso Aplicación Web SANTIAGO DE CHILE, JULIO 2015 Índice 1. Accesos... 3 2. Obtener o recuperar contraseña... 4 3. Realizar Posventa... 6 3.1 Paso 1: Propietario...

Más detalles

Carga Ficha Docente CONEAU Instructivo. Introducción 2. Carga de datos 4. Generación de ficha 8. Envío de ficha por correo electrónico 9

Carga Ficha Docente CONEAU Instructivo. Introducción 2. Carga de datos 4. Generación de ficha 8. Envío de ficha por correo electrónico 9 Carga Ficha Docente CONEAU Instructivo Introducción 2 Carga de datos 4 Generación de ficha 8 Envío de ficha por correo electrónico 9 Consultas y soporte técnico 9 Facultad de Psicología - UNMDP - 1 - Introducción

Más detalles

Guía del Usuario. Sistema de Gestión de Indicadores de Calidad. Oficina de Gestión de la Calidad

Guía del Usuario. Sistema de Gestión de Indicadores de Calidad. Oficina de Gestión de la Calidad Guía del Usuario Sistema de Gestión de Indicadores de Calidad Oficina de Gestión de la Calidad Ingreso al Sistema Para ingresar al sistema el usuario deberá abrir un navegador (De preferencia Google Chrome)

Más detalles

Portal de Cuentas Nacionales Trimestrales de Honduras 2014 Banco Central de Honduras

Portal de Cuentas Nacionales Trimestrales de Honduras 2014 Banco Central de Honduras Portal de Cuentas Nacionales Trimestrales de Honduras I Portal de Cuentas Nacionales Trimestrales de Honduras Contenido Parte I Acceso al Portal 1 1 Problemas... de Compatibilidad 3 Parte II Administración

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE TEXTO... 2 3. CONFIGURACIÓN DEL

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS PARA CAPTURA DE SOLICITUDES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2013 ÍNDICE

GUÍA DE USUARIOS PARA CAPTURA DE SOLICITUDES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2013 ÍNDICE GUÍA DE USUARIOS PARA CAPTURA DE SOLICITUDES PARTICIPANTES DEL CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA 2013 ÍNDICE Página 1. REQUISITOS PARA USAR EL SISTEMA 2 2. ENTRADA AL SISTEMA 5 3. PANTALLAS DE

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2

Facultad de Ciencias de la Administración. Guía rápida para gestión docente en el sistema. SIU Guaraní 3. Acceso al sistema pág. 2 Facultad de Ciencias de la Administración Guía rápida para gestión docente en el sistema SIU Guaraní 3 Índice Acceso al sistema pág. 2 Acceso a las aulas virtuales.. pág. 3 Carga de notas de actividades

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS ABRIL 2013 Contenido Ingreso al sistema... 3 Registro de participantes...

Más detalles

Plataforma Riesgos Psicosociales. Paso a Paso Ingresar a través de Internet Explorer

Plataforma Riesgos Psicosociales. Paso a Paso Ingresar a través de Internet Explorer Plataforma Riesgos Psicosociales Paso a Paso Ingresar a través de Internet Explorer 1. INGRESA A TRAVÉS DE ACHS.CL SELECCIONA EL MENÚ PREVENCIÓN Y LUEGO PROTOCOLO PSICOSOCIAL Portal te redirigirá a una

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo... 4 1.2 Objetivos específicos... 4 2 ACCESO AL SISTEMA... 6 2.1

Más detalles