El aceite de pescado y la ciencia cardiovascular apoyan los esfuerzos reguladores mundiales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El aceite de pescado y la ciencia cardiovascular apoyan los esfuerzos reguladores mundiales"

Transcripción

1 El aceite de pescado y la ciencia cardiovascular apoyan los esfuerzos reguladores mundiales Dr Harry Rice Your essential event for networking and information

2 El aceite de pescado y la ciencia cardiovascular apoyan los esfuerzos regulatorios globales Harry B. Rice, PhD Vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Científicos 24 de octubre de 2017

3 Reactivo Versus Proactivo Durante muchos años, GOED reaccionó ante una variedad de estudios neutrales que recibieron una amplia atención de los medios de comunicación. Si bien seguimos reaccionando cuando es necesario, ahora somos más proactivos.

4 Publicaciones co-elaboradas o patrocinadas por GOED Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2. Bannenberg G, Mallon C, Edwards H, Yeadon D, Yan K, Johnson H, Ismail A. Omega-3 Long-Chain Polyunsaturated Fatty Acid Content and Oxidation State of Fish Oil Supplements in New Zealand. Sci Rep May 3;7(1):1488. doi: /s Rice HB, Bannenberg G, Harwood M, Ismail A. Determining the potential effects of oxidized fish oils in pregnant women requires a more systematic approach. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2017; 312(2):R263. Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC. A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc Jan;92(1): Ismail A, Bannenberg G, Rice HB, Schutt E, MacKay D. Oxidation in EPA- and DHA-rich oils: an overview. Lipid Technol : Rice HB, Bernasconi A, Maki KC, Harris WS, von Schacky C, Calder PC. Conducting omega-3 clinical trials with cardiovascular outcomes: Proceedings of a workshop held at ISSFAL Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2016; 107: Alexander DD, Bassett JK, Weed DL, Barrett EC, Watson H, Harris W. Meta-Analysis of Long-Chain Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids (LCω-3PUFA) and Prostate Cancer. Nutr Cancer. 2015;67(4): Miller PE, Van Elswyk M, Alexander DD. Long-chain omega-3 fatty acids eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid and blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Hypertens. 2014;27(7):

5 Presión arterial

6 Meta-análisis de la presión arterial (PA) Sistólica Modelo # Puntos de datos WGMD IC 95% inferior IC 95% superior Todos Hipertensos Normotensos Diastólica Modelo # Puntos de datos WGMD IC 95% inferior IC 95% superior Todos Hipertensos Normotensos Miller PE Van Elswyk M and Alexander DD (2014). Long-chain omega-3 fatty acids eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid and blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Hypertens. 27:

7 Meta-Análisis de PA Resumen y conclusiones Evidencias científicas convincentes indican que el EPA + DHA ayudan a reducir la PA en la población general, con reducciones comparables a las obtenidas con otras intervenciones dietéticas y de estilo de vida (por ejemplo, reducción del sodio en la dieta a -3.6 mm Hg, aumento de la actividad física -4.6 mm Hg, disminución del consumo de alcohol -3.8 mm Hg). 2 g / d EPA + DHA redujo tanto la PAS como la PAD, con los beneficios más fuertes observados entre los hipertensos que no recibieron medicación antihipertensiva. Una dosis más baja (1-2 g / d) redujo la PAS pero no la PAD. Desde una perspectiva clínica y de salud pública, la provisión de EPA + DHA puede bajar la PA y, en última instancia, reducir la incidencia de enfermedades crónicas asociadas. Miller PE Van Elswyk M and Alexander DD (2014). Long-chain omega-3 fatty acids eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid and blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Hypertens. 27:

8 Aprovechamiento del meta-análisis de PA En los Estados Unidos, al igual que muchos países, las declaraciones de propiedades saludables deben ser aprobadas/autorizadas. Han pasado más de 13 años desde que la FDA anunció que permitiría el uso de la investigación de apoyo pero no concluyente que muestra que el consumo de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA puede reducir el riesgo de enfermedad coronaria" en los alimentos y suplementos dietéticos con EPA y DHA. En 2004, cuando la FDA respondió a las solicitudes de propiedades saludables, la presión arterial alta se reconoció como un criterio indirecto de valoración de la enfermedad coronaria (CHD). GOED presentó su solicitud inicial de propiedades saludables en noviembre de Miller PE Van Elswyk M and Alexander DD (2014). Long-chain omega-3 fatty acids eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid and blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Hypertens. 27:

9 Enfermedad coronaria (CHD)

10 Meta-análisis de CHD ECA Modelo Estudios (n) RR IC 95% Riesgo de CHD todos los estudios Riesgo de CHD LDL > 130 mg/dl Riesgo de CHD TGs > 150 mg/dl Muerte coronaria todos los estudios Muerte coronaria (2 prevención) Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC (2017). A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc. 92:

11 Cohortes prospectivos meta-análisis de CHD Modelo Estudios (n) RR IC 95% Riesgo CHD Eventos fatales Muerte coronaria Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC (2017). A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc. 92:

12 Meta-análisis de CHD Resumen y conclusiones Hasta la fecha, esta es la evaluación cuantitativa más completa de la relación entre el consumo de EPA + DHA y el riesgo de CHD. Los criterios de inclusión en el estudio fueron específicos para la CHD. Los meta-análisis anteriores incluyeron una mezcla de eventos cardiovasculares. Los resultados son consistentes con los meta-análisis anteriores y consistentes entre ECA y estudios de cohortes prospectivos. Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC (2017). A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc. 92:

13 Muerte cardiaca

14 Meta-análisis de la muerte cardíaca El resultado de la evidencia observacional del consumo o estado de EPA + DHA y ECA de suplementación parece demostrar que la asociación más consistente es la muerte cardiaca. Hasta ahora, ningún meta-análisis había considerado la muerte cardíaca como un resultado primario. Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2.

15 Meta-análisis de la muerte cardíaca Modelo SRRE IC 95% inferior IC 95% superior Todos los sujetos >1 g/día EPA+DHA LDL > 130 mg/dl TGs > 150 mg/dl Prevención secundaria <40% uso de estatinas Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2.

16 Meta-análisis de la muerte cardíaca Resumen y conclusiones La suplementación de EPA + DHA se asocia con una reducción estadísticamente significativa en el riesgo de muerte cardiaca. Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2.

17 Resultados de meta-análisis anteriores sobre la muerte cardíaca Meta-análisis # Estudios Reducción del riesgo de muerte por CHD Wen et al, % Casula et al, % Trikalinos et al, % Kotwal et al, % Rizos et al, % Kwak et al, % Delgado-Lista et al, % Chen et al, % Marik et al, % Zhao et al, % Leon et al, %

18 Aprovechando los meta-análisis de CHD y muerte cardíaca para apoyar la ingesta dietética de referencia (DRI) Trabajo bajo consideración en Canadá y los EE.UU. Reducción del riesgo de enfermedad crónica, no esencial Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC (2017). A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc. 92: Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2.

19 Aprovechando los meta-análisis de CHD y muerte cardíaca para apoyar el trabajo del Codex El Codex es un organismo normativo, no regulador, pero muchos gobiernos adoptan los estándares CAC como reglamento. En 2015, el Codex aprobó nuevos trabajos para establecer un Valor Nutricional Referencial de Enfermedades No Transmisibles (NRV-NCD) para EPA + DHA. La OMS acordó investigar la relación entre la EPA + DHA y la mortalidad por CHD. Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC (2017). A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc. 92: Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2.

20 Resultados NUGAG de OMS RCTs #Estudios N RR IC 95% EPA + DHA en muertes por 21 73, CHD EPA + DHA en muertes por CHD, omitiendo estudios que sólo reportan muerte cardiaca 21 65, Estudios de Cohortes Prospectivos #Estudios N RR IC 95% CHD fatal 9 5, to 0.97

21 Resultados NUGAG de OMS Mientras que NUGAG posiciona sus hallazgos (es decir, ECA) de una manera que sugeriría que los análisis relevantes solo dan resultados nulos, los resultados demuestran claramente una asociación entre el consumo de EPA + DHA y el riesgo reducido de mortalidad por CHD en ensayos observacionales y confirma que el efecto puede ser observado en los ECA para los análisis de subgrupos pre-establecidos, por ejemplo, muerte coronaria. Los meta-análisis encomendados por GOED complementan los esfuerzos de NUGAG. Alexander DD, Miller PE, Van Elswyk ME, Kuratko CN, Bylsma LC (2017). A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials and Prospective Cohort Studies of Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Long-Chain Omega-3 Fatty Acids and Coronary Heart Disease Risk. Mayo Clin Proc. 92: Maki KC, Palacios OM, Bell M, Toth PP. Use of supplemental long-chain omega-3 fatty acids and risk for cardiac death: An updated meta-analysis and review of research gaps. J Clin Lipidol. Epub ahead of print 2017 Aug 2.

22 Investigación ECA en curso

23 Reducción de eventos cardiovasculares con EPA - Estudio de Intervención (REDUCE-IT) Objetivo: evaluar si Vascepa (icosapento etílico), combinado con una terapia con estatinas, es superior al tratamiento solo con estatinas, cuando se usa de manera preventiva para la reducción de eventos cardiovasculares a largo plazo en pacientes de alto riesgo con dislipidemia mixta. Fecha estimada de finalización: diciembre de 2017 Fuente:

24 Un estudio de los eventos cardiovasculares en la diabetes (ASCEND) Objetivo: determinar si la aspirina versus placebo y / o la suplementación con 1 gramo de ácidos grasos omega-3 diarios o placebo previene "eventos vasculares graves" en sujetos diabéticos que no tienen enfermedad arterial oclusiva. Plazo: resultados esperados para mediados de 2018 Preocupación: Es posible que no se pueda demostrar los beneficios ya que la dosis es relativamente baja. Fuente:

25 Ensayo de Vitamina D y Omega-3 (VITAL) Objetivo: Determinar si tomar diariamente suplementos dietéticos de vitamina D3 (2000 UI) u Omacor (ácidos grasos omega-3), 1 g/d, reduce el riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiacas y derrames cerebrales en personas que no tienen un historial previo de estas enfermedades. Plazo: Se esperan los resultados iniciales en Preocupación: Es posible que no se pueda demostrar los beneficios ya que la dosis es relativamente baja y los sujetos tienen un riesgo promedio bajo. Fuentes:

26 Estudio de resultados para evaluar la reducción del riesgo residual de estatinas con EpaNova en pacientes CV de alto riesgo con hipertrigliceridemia (STRENGTH) Objetivo: Determinar la eficacia de EPANOVA en los resultados cardiovasculares en combinación con la terapia con estatinas en pacientes con dislipidemia mixta con mayor riesgo de CVD; el resultado primario es el tiempo hasta la primera aparición de cualquier componente del criterio de valoración compuesto (incluye la muerte cardiovascular). Fecha estimada de finalización: noviembre de 2019 Fuente:

27 Los resultados neutros pueden ser explicados Bowen KJ, Harris WS, Kris-Etherton PM. Omega-3 Fatty Acids and Cardiovascular Disease: Are There Benefits? Curr Treat Options Cardiovasc Med. 2016;18:69. Harris WS. Are n-3 fatty acids still cardioprotective? Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2013;16: James MJ, Sullivan TR, Metcalf RG, Cleland LG. Pitfalls in the use of randomised controlled trials for fish oil studies with cardiac patients. Br J Nutr. 2014;112: Marchioli R, Levantesi G. n-3 PUFAs in cardiovascular disease. Int J Cardiol. 2013;170:S33-8. Rice HB, Bernasconi A, Maki KC, Harris WS, von Schacky C, Calder PC. Conducting omega-3 clinical trials with cardiovascular outcomes: Proceedings of a workshop held at ISSFAL Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2016;107: von Schacky C. Omega-3 fatty acids in cardiovascular disease--an uphill battle. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2015;92:41-7. Wu JH, Mozaffarian D. omega-3 fatty acids, atherosclerosis progression and cardiovascular outcomes in recent trials: new pieces in a complex puzzle. Heart. 2014;100:530-3.

28 Preguntas?

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos... Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos en Hombres y Mujeres de la UPeU entre 20 y 50 Años, Durante el Año 2007 Resumen Palabras clave:

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

Icosapento/Doconexento

Icosapento/Doconexento Icosapento/Doconexento Informe de la Comisión de Farmacia HOSPITAL REINA SOFÍA CORDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Omacor Presentaciones: E/ 28 cáp blandas Laboratorio: Ferrer Precio

Más detalles

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123: Carlos Lahoz chdl TG LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:2292-2333 n = 1.361 chdl< 40 mg/dl en varones y < 50 mg/dl en mujeres y triglicéridos 150 mg/dl n = 7.823 con enfermedad coronaria

Más detalles

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología; MSc epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a PhD en Biología molecular,

Más detalles

APORTACIONES CIENTÍFICAS

APORTACIONES CIENTÍFICAS I SIMPOSIO NACIONAL DE CIENCIA, PESCADO Y SALUD APORTACIONES CIENTÍFICAS Estudios publicados por el FROM Madrid, 24 de octubre de 2011 Confederación Española de Pesca INVERTIMOS EN LA PESCA SOSTENIBLE

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES 1. Confirmamos en el Instituto Nacional de Ojos que la Población de mayor prevalencia proceden de Lima 39.2 % en comparación con el 60.8% procedente de los demás departamentos del país predominando

Más detalles

Las pastas y la Salud Cardiovascular. Dr. Jorge Belardi Director del Departamento de Cardiología ICBA

Las pastas y la Salud Cardiovascular. Dr. Jorge Belardi Director del Departamento de Cardiología ICBA Las pastas y la Salud Cardiovascular Dr. Jorge Belardi Director del Departamento de Cardiología ICBA Enfermedades No Transmisibles Enfermedad Cardiovascular Cancer 48% 21 % (ENT) Estadísticas 2008 Muertes

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,

Más detalles

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005 Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005 Prevención secundaria Enfermedad cardio vascular Factores de riesgo Nuevos eventos

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study

Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Roger Lehmann Los beneficios de la terapia de reducción del colesterol en la prevención de las enfermedades

Más detalles

El A-B-C de la dieta del Diabético

El A-B-C de la dieta del Diabético El A-B-C de la dieta del Diabético A B C del control de la Diabetes American College Physicians MSc. Ma. Virginia Riesco S Universidad del desarrollo / Clínica Alemana El A B C de la dieta en Diabetes

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

www.terbonova.com Número 3 * Julio 2008 * Santa Cruz - Bolivia

www.terbonova.com Número 3 * Julio 2008 * Santa Cruz - Bolivia www.terbonova.com I N F O R M A Número 3 * Julio 2008 * Santa Cruz - Bolivia I N F O R M A www.terbonova.com Número 3 * Julio 2008 * Santa Cruz - Bolivia * Pag 2 LA INGESTA DE ACIDOS GRASOS INSATURADOS

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia The ORIGIN Trial Investigators 1

Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia The ORIGIN Trial Investigators 1 Título Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia Cita bibliográfica The ORIGIN Trial Investigators. Basal insulin and cardiovascular and other outcomes in dysglycemia. N Eng J Med,

Más detalles

ACEITES DE PESCADO EPA DHA GLA ACEITE DE LINAZA

ACEITES DE PESCADO EPA DHA GLA ACEITE DE LINAZA ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES La elección esencial ACEITES DE PESCADO EPA DHA GLA ACEITE DE LINAZA afi rmaciónes. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad.

Más detalles

Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal

Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal Directrices y lineamientos de la OMS para la reducción de sal Leo Nederveen Technical Officer Surveillance and Population-based Prevention Unit Department of Prevention of Noncommunicable Diseases World

Más detalles

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias Oscar Rosero Olarte MD Secretario Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo óseo Fiscal Medico Asociación Colombiana de Endocrinología Director

Más detalles

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre: E S T U D I O C L Í N I C O Efectos de un producto lácteo enriquecido con fitoesteroles sobre los lípidos, esteroles y 8-isoprostano, en pacientes hipercolesterolémicos: un estudio Italiano multicéntrico.

Más detalles

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD Dr. Pedro Nel Rueda Plata, MD Universidad Industrial de Santander UIS Especialista en Medicina Interna y Endocrinología Universidad Nacional de Colombia UN

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria 1 Grupo de trabajo de dislipemias de la semfyc Blasco Valle, M. Álvarez Cosmea, A. Ferreras Amez, JM. Lago Deibe, F. Navarro

Más detalles

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com)

Metodología: Artículo: Tratamiento antihipertensivo en el ACV agudo (Cortesía de IntraMed.com) Sesiones científicas de la American Heart Association, Dallas 2013 Efectos de la reducción inmediata de la presión arterial sobre la muerte y la discapacidad severa en pacientes con ACV isquémico agudo

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO SOBREPESO/OBESIDAD ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO Edad Genética RESISTENCIA A LA INSULINA EDAD, RAZA, GÉNERO, HISTORIA FAMILIAR SÍNDROME METABÓLICO ESTILO DE VIDA INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD HIPERTENSIÓN

Más detalles

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Francisco Pérez Jiménez Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofí/Universidad de Córdoba SHARP: Major Atherosclerotic

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

RESUMEN DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE DEL BENEFICIO DE ÁCIDOS GRASOS EPA Y DHA. MARZO 2015. IADSA.

RESUMEN DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE DEL BENEFICIO DE ÁCIDOS GRASOS EPA Y DHA. MARZO 2015. IADSA. RESUMEN DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE DEL BENEFICIO DE ÁCIDOS GRASOS EPA Y DHA. MARZO 2015. IADSA. 1-. Revisión sistemática y meta-análisis del impacto de la ingesta baja a moderada de ácidos grasos omega

Más detalles

Es ú&l el control intensivo de la glicemia en los ancianos?

Es ú&l el control intensivo de la glicemia en los ancianos? Es ú&l el control intensivo de la glicemia en los ancianos? Tutor: Dr. Roberto Loureço XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes José Ricardo Jáuregui Marco Antonio

Más detalles

Omega 3 de Prescripción

Omega 3 de Prescripción OPTIMIZA TU ESTADO DE Omega 3 de Prescripción Un examen de sangre personalizado revela un nuevo factor de riesgo cardiaco. Suponga que usted pudiera valorar con precisión su riesgo personal para - muerte

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN ECNT Lic. Nut. Sonia Nigro 2011 Metas nutricionales FACTOR DIETÉTICO Grasa total AGS AGP n-6 n-3 AG Trans AGM CHO total Azúcares libres META 15-30% < 10% 6-10% 5-8% 1-2%

Más detalles

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA

ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA HIPERURICEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR ALEJANDRO PINZON TOVAR M.D. INTERNISTA - ENDOCRINOLOGO DIRECTOR CIENTIFICO ENDHO COLOMBIA COORDINADOR MEDICINA INTERNA USCO NEIVA - 2016 NO HAY COSA QUE LOS HOMBRES

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Contenido en sodio de los condimentos

Contenido en sodio de los condimentos Contenido en sodio de los condimentos Sodio y potasio Potasio: Un metaanálisis de ensayos aleatorizados ha mostrado que los suplementos de potasio reducirían los valores medios de PA sistólica/diastólica

Más detalles

Uso de suplementos dietéticos junto con medicamentos para el corazón, la presión arterial o el colesterol. Revisión de la investigación para adultos

Uso de suplementos dietéticos junto con medicamentos para el corazón, la presión arterial o el colesterol. Revisión de la investigación para adultos Uso de suplementos dietéticos junto con medicamentos para el corazón, la presión arterial o el colesterol Revisión de la investigación para adultos Es este resumen apropiado para mí? Sí, esta información

Más detalles

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La

Más detalles

El Consumo de Frutas y Verduras en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

El Consumo de Frutas y Verduras en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares El Consumo de Frutas y Verduras en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares ALEJANDRA DOMPER Ingeniero en Alimentos, Msc Nutrición, INTA NOV 2015 CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

Más detalles

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Módulo 1 Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Índice 1. Introducción al módulo 2. Caso de ASPECTOS GENERALES DEL ICTUS Mujer con dificultad para hablar a) Esquema metodológico

Más detalles

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Casos Clínicos en Dislipidemias Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES Introducción Droga de primera línea en enfermedades CV Excelente relación riesgo/beneficio Uso cada vez mas frecuente,

Más detalles

Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista?

Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Pedro Armario Unidad de HTA y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet. Universidad

Más detalles

Seguimiento clínico y paraclínico del paciente coronario al alta inmediata y alejada

Seguimiento clínico y paraclínico del paciente coronario al alta inmediata y alejada Seminario Taller Prevención y rehabilitación luego del IAM: el segundo tiempo del paciente Sábado 4 de junio de 2011 Centro de Capacitación de UTE Organiza: Comisión de Educación Médica Continua de la

Más detalles

Grasa Láctea: nuevo paradigma

Grasa Láctea: nuevo paradigma Grasa Láctea: nuevo paradigma Grasa Láctea: nuevo paradigma Javier Fontecha j.fontecha@csic.es PARADIGMA: del Griego Paradeima = Modelo, Ejemplo. Un paradigma es el resultado de los usos y costumbres,

Más detalles

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica Manejo de la dislipemia en edad pediátrica M.ª Concepción García Jiménez Junio 2016 1 Introducción Si los objetivos terapéuticos no se consiguen con la modificación de los hábitos de vida y la dieta, se

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en

Más detalles

Necesidades nutricionales en el embarazo y la lactancia. Beneficios de los

Necesidades nutricionales en el embarazo y la lactancia. Beneficios de los Necesidades nutricionales en el embarazo y la lactancia Beneficios de los Editorial Glosa Ronda de Sant Pere, 22, principal 2.ª - 08010 Barcelona Teléfonos: 932 684 946 / 932 683 605 - Telefax: 932 684

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

Efecto del Omega 3 en la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide

Efecto del Omega 3 en la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Nutrición Nutrición Efecto del Omega 3 en la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide Meneses

Más detalles

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

Omega-3 for Your Health Series

Omega-3 for Your Health Series Embarazo y Lactancia Omega-3 for Your Health Series Ha estado usted pasando por alto un elemento básico del cuidado prenatal? Una encuesta reciente realizada a nivel nacional en los Estados Unidos reveló

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012

Más detalles

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA Mould-Quevedo JF 1,Ordóñez JE 2, Gutiérrez-Ardila MV 3, Vargas N 3 1. Pfizer Inc, HEOR, New York

Más detalles

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria D-Dimero y pronóstico El D-D y la extensión de la enfermedad La gammagrafia Q El Indice de Obstrucción

Más detalles

La enfermedad coronaria (CHD ) manifestada por infarto de miocardio mortal o no mortal (MI ), angina de pecho y / o insuficiencia cardíaca (IC )

La enfermedad coronaria (CHD ) manifestada por infarto de miocardio mortal o no mortal (MI ), angina de pecho y / o insuficiencia cardíaca (IC ) INTRODUCCIÓN - La enfermedad cardiovascular aterosclerótica ( ECV ) es común en la población general, que afecta a la mayoría de los adultos más allá de la edad de 60 años: La enfermedad coronaria (CHD

Más detalles

Síndrome metabólico. Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria

Síndrome metabólico. Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria Conferencia de Banting, 1988* Organized annually by the American Diabetes Association in memory of Frederickc Banting.

Más detalles

6. Prevención de las demencias

6. Prevención de las demencias 6. Prevención de las demencias Pregunta para responder: 6.1. Se puede hacer prevención primaria de la demencia? 6.1. Se puede hacer prevención primaria de la demencia? Para hacer prevención primaria hay

Más detalles

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III.

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Madrid Mortalidad por Cardiopatía isquémica en España 1951-2000 140 140

Más detalles

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS DEFINICIÓN Asociación simultánea o secuencial de enfermedades ocasionadas por factores genéticos y ambientales cuya patogenia

Más detalles

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011

Colesterol y enfermedad cardiovascular. Novedades 2011 Colesterol y enfermedad cardiovascular Novedades 2011 Esta presentación acompañó una actualización sobre dislipemia y enfermedad cardiovascular realizada en mayo de 2011. La información brindada debe integrarse

Más detalles

Evaluación de la presión de pulso en pacientes en hemodiálisis.

Evaluación de la presión de pulso en pacientes en hemodiálisis. Evaluación de la presión de pulso en pacientes en hemodiálisis. Bueno D., Inchausti E., Gelfman R., García R. Gambro Healthcare, CENDIAL-CENTER Temperley, San Salvador de Jujuy, Mar del Plata, Buenos Aires,

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo D. Mauricio, Enero 2006 La diabetes mellitus tipo 2: el problema Más del 90% de los casos de DM Elevada prevalencia

Más detalles

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. Medico Internista Cardiólogo - Pontificia Universidad

Más detalles

EVIDENCIA SOBRE INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES

EVIDENCIA SOBRE INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES EVIDENCIA SOBRE INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES Roberto Jarava Brun Nutricionista Clínico. UdeA Educador en Diabetes Certificado. ACD 1915 Tratamiento del Hambre

Más detalles

EFSA* Declaraciones de salud aprobadas para los ácidos grasos Omega-3 20/04/2014

EFSA* Declaraciones de salud aprobadas para los ácidos grasos Omega-3 20/04/2014 Condiciones de uso de la Referencia del normal de la visión para alimentos que contengan como mínimo 40 mg de DHA por 100 g y por 100 kcal. Para llevar la se informará al ingesta diaria de 250 mg de DHA.

Más detalles

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico y sostenido de la presión arterial,

Más detalles

Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el control de la H.T.A. esencial del adulto en Atención Primaria?

Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el control de la H.T.A. esencial del adulto en Atención Primaria? ANEXO INCLUIDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO: Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el control de la H.T.A. esencial del adulto en Atención Primaria? Julia Pérez-Alonso, Antonio Manuel Ballesteros-Álvaro,

Más detalles

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid CONTINUUM DE LA ECV Historia Natural del Riesgo Vascular Remodelado Dilatación ventricular/ Disfunción cognitiva

Más detalles

Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, Tasas de hospitalización ajustadas por edad. años

Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, Tasas de hospitalización ajustadas por edad. años Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, 1979 2004.Tasas de hospitalización ajustadas por edad Por 10.000 años 1r diagnóstico hombres 2o diagnóstico hombres 1r diagnóstico mujeres 2o diagnóstico

Más detalles

I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL. Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular

I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL. Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL Los factores

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

BENEFICIOS O RIESGOS PARA LA SALUD?

BENEFICIOS O RIESGOS PARA LA SALUD? BENEFICIOS O RIESGOS PARA LA SALUD? LECHE Emulsión de grasa, proteínas, carbohidratos y sales minerales en agua. Produce una sensación suave en la boca, con un especial sabor entre dulce y salado.* * Tur

Más detalles

PONENCIAS. Madrid, 24 de octubre de Dra. Petra Sanz. Fundación Española del Corazón. Confederación Española de Pesca

PONENCIAS. Madrid, 24 de octubre de Dra. Petra Sanz. Fundación Española del Corazón. Confederación Española de Pesca I SIMPOSIO NACIONAL DE CIENCIA, PESCADO Y SALUD Dra. Petra Sanz Fundación Española del Corazón Madrid, 24 de octubre de 2011 BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PESCADO EN LA SALUD CARDIOVASCULAR Las enfermedades

Más detalles

Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Efectos de los diferentes fármacos hipolipemiantes sobre

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La práctica de actividad física puede tener diversos objetivos SALUD ALTO RENDIMIENTO TERAPÉUTICO

Más detalles

Comprenda el colesterol

Comprenda el colesterol ilearning about your health Comprenda el colesterol Understanding Cholesterol www.cpmc.org/learning Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia adiposa que forma parte de las membranas celulares.

Más detalles

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077 Código de la muestra: 10005077 Su referencia: I00731526 13/04/2013 En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma CardioChip, los polimorfismos en genes relacionados con riesgo cardiovascular

Más detalles

Reunión Bienal decarmen 26 de octubre del 2009 Lima, Perú. Estrategia para reducir el consumo de sal en la Argentina

Reunión Bienal decarmen 26 de octubre del 2009 Lima, Perú. Estrategia para reducir el consumo de sal en la Argentina Reunión Bienal decarmen 26 de octubre del 2009 Lima, Perú Estrategia para reducir el consumo de sal en la Argentina Plan Nacional de Alimentación Saludable, Vida Activa y Libre de Tabaco Lineas de accion

Más detalles

(Documento aprobado en el Plenario de 8 de febrero de 2006)

(Documento aprobado en el Plenario de 8 de febrero de 2006) OPINIÓN DEL COMITÉ CIENTÍFICO RELATIVA LA PROPUESTA DE ALEGACIONES NUTRICIONALES DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EN ALIMENTOS EFECTUADA POR LA COMISIÓN EUROPEA Y A LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MISMA APORTADAS

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

Los beneficios para la salud de

Los beneficios para la salud de Seleccionando el suplemento adecuado de omega-3 Omega-3 en forma de triglicérido natural versus ester etílico sintético Hector L. Lopez, M.D., CSCS, FAAPMR Introducción Los beneficios para la salud de

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES Clasificación de la PA (SEH/SEC) 2003 Categoría Sistólica (mmhg) Diastólica (mmhg) Óptima

Más detalles

n Promueve el desarrollo saludable del cerebro, los ojos, el sistema nervioso y el sistema inmunológico del feto 1 3

n Promueve el desarrollo saludable del cerebro, los ojos, el sistema nervioso y el sistema inmunológico del feto 1 3 n Es la fuente más segura del ácido graso esencial DHA 16,17 n Puede aumentar el peso de nacimiento y la duración de la gestación 18,19 n Reduce el riesgo de depresión posparto 8,9 n Mejora la atención

Más detalles

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020 GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL-DISLIPIDEMIA 2015-2020 DEFINICION Es la alteración en los valores sanguíneos de los lípidos, con respecto a los establecidos como normales yse asocia con la aparición

Más detalles

Beneficios y perjuicios del consumo de grasas con la dieta

Beneficios y perjuicios del consumo de grasas con la dieta Beneficios y perjuicios del consumo de grasas con la dieta Profa. Dra. Rosa Mª Ortega Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense Madrid Bilbao, Octubre de 2008 Importancia de

Más detalles

Vivencio Barrios Hospital Ramón y Cajal

Vivencio Barrios Hospital Ramón y Cajal Vivencio Barrios Hospital Ramón y Cajal Tasa ajustada por edades por 1/año 8 6 4 2 n =5769 varones sanos (4-59 años) sin CI previa Eventos isquémicos CV importantes 3 34 63 78 38 Mortalidad por CI 8 21

Más detalles

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado Lluís Masana Marín Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universidad Rovira i Virgili, IISPV,

Más detalles

Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias

Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias International Atherosclerosis Society Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved. Innovaciones-1 Artículo

Más detalles