Foliculometría 3D volumétrica estimulación ovárica controlada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Foliculometría 3D volumétrica estimulación ovárica controlada"

Transcripción

1 Foliculometría 3D volumétrica estimulación ovárica controlada Guillén Juan-José,Vassena R., Rodríguez A. 12 a 14 Octubre 2017 Querétaro, Qro

2 Plan de la presentación 1. Contexto Foliculometría 3D 2. Cómo funciona? 3. Es reproducible por diferentes observadores? 4. Es una herramienta eficaz? 5. Es una técnica fácil de aprender? 6. Conclusiones

3 Estimulación ovárica controlada Objetivo: Obtener un número adecuado de MII. Requisitos. Optimizar el desarrollo multifolicular. Monitorización ecográfica sea eficaz

4 Monitorización ecográfica o Foliculometría. Valoración secuencial del número y dimensiones de los folículos de una cohorte.. Permitirá :.- Predecir el número de MII a obtener.- Elegir el momento adecuado para llevar a cabo la descarga ovulatoria o trigger

5 Foliculometría 2D. Análisis manual. Calcular la dimensión del folículo Medimos los 2 diámetros > (2D AA) y obtenemos la media. Proceso será tanto más difícil y laborioso cuanto mayor sea el número de folículos.. Diferencias entre observadores Forman, 1991, Wittmaack, 1994, Bergh 1998, Rosen 2008

6 Foliculometría 3D

7 Foliculometría 3D. Análisis automático. Calcular la dimensión del folículo: a. Obtención del volumen b. Medición de los diámetros > en los 3 planos del espacio y obtención de la media. Dificultad no viene determinada por el nº de folículos.. Mínimas diferencias entre observadores

8 Foliculometría 3D - Fiable (T. Deutch 2007, S.Salama 2008, Raine-Fenning 2009) - Preciso (Raine-Fenning 2009, Deutch 2009, Murtinger 2009, Lamazou 2010) - Reproducible (Salama 2010, Baris Ata 2011) - Rápido (Raine-Fenning 2007, Rodriguez-Fuentes 2009) Ganancia de tiempo medio para la paciente: 7.6 min (9.6 vs. 2.0 min) Ganancia de tiempo medio para el ecografista: 4.0 min (9.6 vs. 5.6 min)

9 Cómo funciona la foliculometría 3D?

10 1. Captación del volumen: sonda 3D 2. Proceso de la imagen 3. Cálculo de las dimensiones SonoAVC 5D Follicle

11 Foliculometría 3D-SonoAVC Visión triplanar Localizamos Aplicamos 3D zona de interés (ROI) A Longitudinal B Transversal Captación del volumen ovárico C Coronal

12 Visión triplanar Delimitar caja Procedemos a realizar cálculo

13 Identifica el mismo folículo en cada uno de los 3 planos Delimita su contorno Crea curva cerrada Define área

14 Función manual Cortar / Añadir / Eliminar

15 Para cada área definida. Cuantos Voxels caben Voxel: unidad de volumen. Suma de los voxels proporciona el volumen (V). Considera cada folículo como una esfera perfecta. A partir de la fórmula de Arquímedes V = 4 π r V d(v) = π Diámetro de la esfera relajada d(v)

16 Diámetro de la esfera relajada d(v)

17 Diámetro medio (mn.d) diámetro medio (mn.d) Volumen: V (cm3) d(v): Volumen esfera relajada

18 Precisa University of Nottingham

19 Es reproducible la foliculometría 3D?

20 Inter-observer reproducibility of follicular cohor measurements by Two- and three- dimensional sonography: a prospective evaluation in 30 oocytes donors Amelia Rodríguez, Daniel Bodri, Juan José Guillén, Birgit Lühr, Valérie Vernaeve, Oriol Coll. Clinica Eugin, Barcelone O-39 (ASRM 2011) 3 operadores expertos (A,B,C) en equipos de 2: Pareja 1 :P1 (A,B) Pareja 2 :P2 (A,C) 30 ovaires avec 3D: 15 3D P1 15 3D P2 30 ovaires avec 2D: 15 2D P1 15 2D P2

21 Pareja 1 TEST ANOVA p Fol 10 2D 5,4 ± 4,1 vs 6,7 ± 4,2 0,39 3D 6,8 ± 4,0 vs 5,8 ± 4,5 0,53 Fol 18 2D 0,8 ± 1,25 vs 0,5 ± 1,0 0,56 3D 0,6 ± 0,9 vs 0,3 ± 0,6 0,24

22 Pareja 2 TEST ANOVA p Fol 10 2D 6,7 ± 4,8 vs 7,7 ± 5,7 0,61 3D 7,7 ± 7,4 vs 7,9 ± 6,6 0,94 Fol 18 2D 0,7 ± 1,1 vs 0,7 ± 1,0 0,87 3D 0,9 ± 1,5 vs 0,6 ± 1,0 0,55

23 Comparación 2D vs 3D (todos los operadores) Total agreement = 1.00

24 Es una herramienta eficaz la foliculometría 3D?

25 Follicular tracking with three-dimensional ultrasound Increases ovarian stimulation efficiency in oocyte donors Amelia Rodriguez, Juanjo Guillen, Anna Blazquez, Oriol Coll, Rita Vassena, Valerie Vernaeve. Clinica Eugin, Barcelona OC (ISUOG 2012) Estudio retrospectivo N = 2969 ciclos donación óvulos Protocolo antagonista de la GnRH 2D (n=1426) 2D AA Primer control folicular s6 Descarga 3 folículos 18mm 3D (n=1543) SonoAVC d(v)

26 Resultados del ciclo 2D 3D Días estimulación 9.17± ± 1.5 p< Dosis Gn 2108 ± ±577 p = 0.21 Unidades agnrh 5.48± ±2.3 p=0.85 Folículos 10mm 2D 3D Primer CF 5.86± ± 4.5 p<0.001 Último CF 18.54± ± 8.3 p=0.003

27 Resultados del ciclo Nº folículos último CF 2D 3D 14mm 11.3± ± 4.9 p= mm 7 ± ± 3.4 p= mm 3.26 ± ± 2.3 p= D 3D CCOs 14.01± ±7.8 p=0.27 MII ± ± 6.5 p<0.001 Fecundados 7.47 ± ± 5.3 p<0.001

28 Es una técnica fácil de aprender la foliculometría 3D?

29 Ecografía 3D necesita periodo de formación y entrenamiento Herramienta estadística para medir cuando un individuo era capaz de realizar una foliculometría 3D de forma satisfactoria Cumulative Summation Methodology (CUSUM): monitorización continua: controlar si / no (método cualitativo) Learning Curve (LC)-CUSUM: Biau, 2007; Correa, 2009 modificación de las curvas CUSUM (método cuantitativo) evaluar la curva de aprendizaje de cada aprendiz Biau, 2008, 2010; Bazot, 2011; Goldman 2011

30 Estudio prospectivo: 98 ciclos de donación 3 aprendices: Ginecólogos con experiencia Foliculometría 2D Formación durante 1 semana Cada paciente explorada 1º operador experto y luego aprendiz LC-CUSUM para cada aprendiz Objetivo: Evaluar curva de aprendizaje en 3D-SonoAVC

31 Aprendiz 1 38 casos foliculos 10mm 29 casos foliculos 14mm 24 casos foliculos 18mm 29 casos folículos 21mm Eje Y: curva LC-CUSUM para cada proceso Límite de competencia (h=1.2) Curvas de aprendizaje independiente para cada talla folicular : 10mm : 14mm : 18mm : >21mm

32 Aprendiz 2 32 casos folículos 10mm 28 casos folículos 14mm 19 casos folículos 18mm 19 avec folículos 21mm El número de intentos es diferente para cada aprendiz e independiente de la talla de los folículos.

33 Aprendiz 3 28 casos folículos 10mm 28 casos folículos 14mm 27 casos folículos 18mm 24 casos folículos 21mm

34 Training of nurses of assisted reproduction in 3D folliculometry and individualized learning A. Rodriguez, R. Vassena, A. Blazquez, JJ Guillen, S. Franci, O. Coll, V. Vernaeve. Clinica Eugin, Barcelona OC (ESHRE Lisboa 2015) Estudio prospectivo 8 Enfermeras con 2 años experiencia en TRA Reciben 3 horas curso teórico sobre ecografía Realizan 20 eco-tv 2D para aprender localizar útero y ovarios Ven en 20 ocasiones como un experto maneja 3D

35 Training of nurses of assisted reproduction in 3D folliculometry and individualized learning OC (ESHRE Lisboa 2015) Ciclos estimulación ovárica donantes óvulos Control folicular en s8 por experto y enfermera LC CUSUM para establecer nivel de competencia Criterio de éxito: Diferencias entre experto y enfermera Medidas 3D: 3 follicules de 10mm 2 follicules de 14mm Medidas 2D: 2 Follicules

36 LC-CUSUM (68) 0-0, ,4-0,6-0,8-1 -1,2-1,4-1,6 Resultados 6 de 8 enfermeras adquieren la competencia en foliculometría 3D tras 68,106,141,153, 185 y 194 captaciones respectivamente Media 141 / 2 = 71

37 Conclusiones 3D-SonoAVC

38 . Herramienta validada para calcular las dimensiones de un folículo, el d(v) es la medición más precisa.. Práctica clínica diaria sus mediciones son comparables 2D. Disminuye el tº de exploración.. Resultados reproducibles entre diferentes observadores. Menor variabilidad y mayor coincidencia que con 2D.. Automatización facilita el aprendizaje, el nº de repeticiones hasta alcanzar la capacitación será diferente para cada individuo.

39 Corolario La implementación de la foliculometría 3D en grandes unidades de reproducción con múltiples operadores es muy recomendable La ecografía convencional en 2D continúa siendo una opción válida para la monitorización folicular

40 Muchas gracias por su atención #fuerzamexico

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Autores: Socolsky, GA; Ortega, MC; Jerez, JM; Arévalo, CM; Blanque, JP; Acuña, SM. Alta Gamma Tucumán Argentina Introducción Los avances en

Más detalles

ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA BENIGNA Y ALTERACIONES DEL SUELO PÉLVICO. PRESENTACIÓN: situación actual de los conocimientos. C.Bermejo

ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA BENIGNA Y ALTERACIONES DEL SUELO PÉLVICO. PRESENTACIÓN: situación actual de los conocimientos. C.Bermejo ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA BENIGNA Y ALTERACIONES DEL SUELO PÉLVICO PRESENTACIÓN: situación actual de los conocimientos C.Bermejo AVANCES!!! DIAGNÓSTICO ESTUDIO DE LA FUNCIÓN EVOLUCIÓN TECNOLOGÍA 2D (hardware

Más detalles

Efectos de la Radioterapia sobre el Ovario y el Útero

Efectos de la Radioterapia sobre el Ovario y el Útero Efectos de la Radioterapia sobre el Ovario y el Útero Tom Kelsey University of St Andrews PRIMER WORKSHOP LATINOAMERICANO SOBRE FALLA OVÁRICA SECUNDARIA A LOS TRATAMIENTOS DEL CÁNCER Montevideo, Uruguay

Más detalles

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? Dra. Marcela IRIGOYEN Médica Especialista en Medicina Reproduc3va Fer3lidad San Isidro Ex directora del Curso Superior de Medicina Reproduc3va de la SAMeR Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? INDUCCIÓN

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Mis óvulos contados qué puedo hacer?

Mis óvulos contados qué puedo hacer? Mis óvulos contados qué puedo hacer? Conocer la reserva ovárica es fundamental para realizar un buen pronóstico en los tratamientos de reproducción asistida. Pero, cómo se mide? La mujer nace ya con su

Más detalles

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos Evaluación 1: Entorno y primeros pasos Sólo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas y haz clic en el botón Corregir para ver

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO hfghfghghdfghfgh CÓMO ESCOGER EL MEJOR DISEÑO? SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo DISEÑO METODOLÓGICO También denominada material y métodos

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

UOG Journal Club: Abril 2015

UOG Journal Club: Abril 2015 UOG Journal Club: Abril 2015 Concordancia de ecografía transvaginal bi y tri-dimensional, con Resonancia Magnética, para la evaluación de infiltración parametrial en cáncer cérvicouterino. V. Chiappa,

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional

Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional Módulo 3. Herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional Pregunta 1 Cuál de los siguientes parámetros no es evaluado en el terst

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:

Más detalles

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes MÓDULO Nº 3 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº3 Contenidos Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Polígonos Polígono Regular: Son aquellos polígonos que tienen todos sus lados y ángulos

Más detalles

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES

Biomecánica del Movimiento (2º) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha. TEMA 5: ERRORES Biomecánica del Movimiento (2º) 67 TEMA 5: ERRORES 1- Imprecisiones en las mediciones. Orígenes. Cómo darlas a conocer. 2- Tipos de errores. Error absoluto y error relativo. Sensibilidad y precisión. Error

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS

TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE PITÁGORAS 1. Triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras.. Demostraciones visuales del Teorema de Pitágoras. 3. Ternas pitagóricas. 4. Aplicaciones del teorema de Pitágoras. 4.1.Conocidos los

Más detalles

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón. ANEXO Nº 1 2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Facultad de Ingeniería Departamento de Mecánica Ingeniería en Mecánica Experiencia: PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS ETAPAS i. Objetivos. Reconstruir

Más detalles

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez

Matemática 3 Colegio N 11 B. Juárez Unidad 4: RAZONES Y PROPORCIONES Definición de RAZÓN: Se denomina razón entre dos números racionales a y b, al cociente (división) entre ambos, siendo b distinto de 0. a se denomina antecedente Ejemplo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO No. FECHA DURACION 3 7 2 FEBRERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

Para alumnos de Segundo Año Medio

Para alumnos de Segundo Año Medio Para alumnos de Segundo Año Medio Esta presentación te permitirá aprender las estructuras y características de los Aparatos reproductores y la Reproducción humana La reproducción es una característica

Más detalles

automático tico de la reserva ovarica en las mujeres _

automático tico de la reserva ovarica en las mujeres _ El cálculo automático tico de la reserva ovarica en las mujeres _ Tom Kelsey School of Computer Science University of St Andrews Scotland 29 de Agosto de 2007 ASAI 2007 1 Resumen Describiré y presentaré

Más detalles

Unidad V. Control Estadístico de la Calidad

Unidad V. Control Estadístico de la Calidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL ESTELÍ Unidad V. Control Estadístico de la Calidad Objetivos Reconocer los principios estadísticos del control de calidad. Explicar la forma

Más detalles

Mi Plan de Entrenamiento Personal

Mi Plan de Entrenamiento Personal ANDRÉS MATEO MARTÍNEZ Mi Plan de Entrenamiento Personal Como os he dicho en clase se trata de realizar un plan o programa de entrenamiento personal, a realizar, de manera imaginaria, durante un trimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA N 13 CÁLCULO I

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA N 13 CÁLCULO I UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA N CÁLCULO I Profesor: Carlos Ruz Leiva MÁXIMOS Y MÍNIMOS Criterio de la segunda derivada Supongamos que

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN y NORMALIZACIÓN DE COMPONENTES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ITEM: HIDRÁULICA GRUPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA - INTI

ESTANDARIZACIÓN y NORMALIZACIÓN DE COMPONENTES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ITEM: HIDRÁULICA GRUPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA - INTI ESTANDARIZACIÓN y NORMALIZACIÓN DE COMPONENTES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ITEM: HIDRÁULICA GRUPO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA - INTI HIDRÁULICA Disertantes: INTI - MAQUINARIA AGRÍCOLA 1. DIAGRAMA DEL PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Formulas Matemáticas

Formulas Matemáticas B A C a TRIGONOMETRÍA Radian Grados sen a cos a tag a 0 2π 0 0 1 0 π/6 30º 1 / 2 3 / 2 3 / 3 π/4 45º 2 / 2 2 / 2 1 π/3 60º 3 / 2 1 / 2 3 π/2 90º 1 0 π 180º 0-1 0 3π/2 270º -1 0 sen a = B / C cos a = A

Más detalles

Calcular la altura del cono de superficie lateral mínima circunscrito a una esfera de radio 4cm.

Calcular la altura del cono de superficie lateral mínima circunscrito a una esfera de radio 4cm. OPTIMIZACION DE FUNCIONES Calcular la altura del cono de superficie lateral mínima circunscrito a una esfera de radio 4cm. S = пrg Si los triángulos DCO y DAB que son semejantes, pues OC AB y poseen un

Más detalles

PRIMER CÁLCULO DE LA UNIDAD ASTRONÓMICA MEDIANTE EL TRÁNSITO DE VENUS

PRIMER CÁLCULO DE LA UNIDAD ASTRONÓMICA MEDIANTE EL TRÁNSITO DE VENUS PRIMER CÁLCULO DE LA UNIDAD ASTRONÓMICA MEDIANTE EL TRÁNSITO DE VENUS (adaptado y traducido de textos de Internet por Luis E.) Hacia 1700 gracias a Kepler- las distancias relativas entre los seis planetas

Más detalles

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica. CONTROLADOS CONTROLADOS EUGENIO CECCHETTO Curso Libre de Farmacología Aplicada CFE FCM Hospital Transito Cáceres de Allende Es toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento a través de su

Más detalles

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL MÓDULO 3 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA DEL CRECIMIENTO, DESARROLLO FÍSICO Y ESTADO NUTRICIONAL Pregunta 1 Qué se considera desarrollo estatural aumentado? a. 2 ó más percentiles

Más detalles

Lección 4.1. Aplicaciones de la Derivada: Valores Máximos y Mínimos. 04/07/2011 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 16

Lección 4.1. Aplicaciones de la Derivada: Valores Máximos y Mínimos. 04/07/2011 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 16 Lección 4.1 Aplicaciones de la Derivada: Valores Máximos y Mínimos 04/07/011 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 16 Objetivo Al finalizar esta lección podrás: Diferenciar entre los valores extremos relativos

Más detalles

Capitulo V: Relaciones

Capitulo V: Relaciones Capitulo V: Relaciones Relaciones Binarias: Consideremos dos conjuntos A B no vacíos, llamaremos relación binaria de A en B o relación entre elementos de A B a todo subconjunto R del producto cartesiano

Más detalles

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Gestión por procesos Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer

Más detalles

Utilidad de la ecografía 3D en la valoración de la cavidad uterina. Experiencia inicial.

Utilidad de la ecografía 3D en la valoración de la cavidad uterina. Experiencia inicial. Utilidad de la ecografía 3D en la valoración de la cavidad uterina. Experiencia inicial. N. Fernández; E. OstrovskyDe Dionigi; N. Morales; M. Gómez; J. Marucco; D. Sáez. Área de Ecografía Ginecológica

Más detalles

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas

Colegio Internacional Torrequebrada. Departamento de Matemáticas Geometría. Problema 1: Calcula la distancia del punto P(1, 1, 1) a la recta Problema 2: Dadas las rectas, se pide: a) Analiza su posición relativa. b) Halla la ecuación general del plano π que contiene

Más detalles

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas ARTÍCULO ECOGRAFÍA EN LA PL 1. 2. Ha demostrado ser de utilidad en PL: Adultos con dificultad en la palpación de puntos de referencia. PL previas fallidas.

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA

ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA ESTUDIO ECOGRÁFICO DE LA RESERVA OVÁRICA Olga Carreras Servicio de Medicina de la Reproducción Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS DIAGNÓSTICO

Más detalles

Geometría Tridimensional. Capítulo de Preguntas. 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos?

Geometría Tridimensional. Capítulo de Preguntas. 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos? Geometría Tridimensional. Capítulo de Preguntas 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos? 2. Qué es volumen y cómo lo encontramos? 3. Cómo se relacionan los volúmenes

Más detalles

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2.

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2. GUÍA GEOMETRÍA PERÍMETRO Y AREA DE FIGURAS PLANAS Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. El perímetro corresponde a la suma de los lados del polígono. Figura Geométrica

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN 1 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Planteamiento y resolución de los problemas de optimización Se quiere construir una caja, sin tapa, partiendo de una lámina rectangular de cm de larga por de ancha. Para ello

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS BÁSICAS Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas 13 de agosto de 2012 Parte I Introducción a la geometría elemental Nociones básicas

Más detalles

Eugin, líder europeo en reproducción asistida, aumenta su actividad hasta los 14.000 tratamientos anuales

Eugin, líder europeo en reproducción asistida, aumenta su actividad hasta los 14.000 tratamientos anuales Desarrolla estudios con seis universidades europeas y su laboratorio de investigación básica forma parte del Parc Científic de Barcelona Eugin, líder europeo en reproducción asistida, aumenta su actividad

Más detalles

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. TRABAJO PRÁCTICO N 7 Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES Se denomina tracción axial al caso de solicitación de un cuerpo donde

Más detalles

Dona óvulos, dona la oportunidad de ser madre

Dona óvulos, dona la oportunidad de ser madre MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN DONACIÓN DE ÓVULOS Dona óvulos, dona la oportunidad de ser madre Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN Por qué

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Social Media Training Day

Social Media Training Day Social Media Training Day Programa de Estudio Social Media Training Day Conocé las mejoras prácticas y estrategias para empresas en las principales Redes Sociales: Twitter, LinkedIn, YouTube, Pinterest,

Más detalles

Geometría del espacio

Geometría del espacio Áreas y volumenes de cuerpos geométricos Un poliedro es un cuerpo geométrico que está limitado por cuatro o más polígonos. Los elementos de un poliedro son: Caras del poliedro: son los polígonos que lo

Más detalles

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO CÁLCULO DE PODER DIÓPTRICO DE LENTES INTRAOCULARES Carlos Eduardo Lozano Tascón, MD Residente II Oftalmología Universidad del Sinú INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica,

Más detalles

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas "Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas" Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INE-SEMARNAT Seminario

Más detalles

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto.. ÍNDICE Prólogo.. 4 Introducción... 7 Técnicas básicas de exploración en la paciente embarazada Exploración Abdominal..10 Maniobras de Leopold....12 Auscultación Fetal..16 Exploración Vaginal...18 Diagnóstico

Más detalles

Recepción de ovocitos

Recepción de ovocitos Recepción de ovocitos En qué consiste? En un ciclo de recepción de ovocitos se fecundan en el laboratorio ovocitos procedentes de una donante Con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora o de

Más detalles

FASE CUALITATIVA Objetivos. FASE CUANTITATIVA Objetivo: Metodología. Metodología. Target

FASE CUALITATIVA Objetivos. FASE CUANTITATIVA Objetivo: Metodología. Metodología. Target TEST de TV - LG Ficha Técnica de la Investigación OBJETIVO PRINCIPAL: realizar un TEST de televisores de 3 modelos PREMIUM de las 3 marcas más relevantes del mercado, entre las que se incluye un televisor

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA 04.- Inecuaciones Duración Estimada: 1,5 h Capacidad Terminal Comprender plantear y solucionar inecuaciones de primer

Más detalles

La razón entre los lados homólogos es la razón de semejanza. Si dos figuras son semejantes la razón entre sus áreas es:

La razón entre los lados homólogos es la razón de semejanza. Si dos figuras son semejantes la razón entre sus áreas es: TEMA 7: SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES Dos figuras son semejantes si sus segmentos correspondientes, u homólogos, son proporcionales y sus ángulos iguales. Es decir; o son iguales, o tienen "la misma forma"

Más detalles

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA 1) Sean las rectas EJERCICIOS DE GEOMETRÍA x 2y 6z 1 r : x y 0 x y 1 s: z 2 a a) Determinar la posición relativa de r y s según los valores de a. b) Calcular la distancia entre las rectas r y s cuando

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

Definición de Hipótesis y/u Objetivos

Definición de Hipótesis y/u Objetivos Definición de Hipótesis y/u Objetivos Qué características o variables vamos a medir? En quién, o a qué población pretendemos generalizar nuestros resultados? Qué diseño emplear? VARIABLE Propiedad o característica

Más detalles

Este curso permitirá al profesor preparar mejor el alumnado para alcanzar las siguientes competencias:

Este curso permitirá al profesor preparar mejor el alumnado para alcanzar las siguientes competencias: Denominación: Actividad "Aplicaciones de EXCEL para la docencia en ciencias sociales " Profesora: Apellidos: BARRIOS MARTíNEZ Nombre: SOLEDAD Desde: 12/06/2012 Hasta: 12/06/2012 Centro, departamento o

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE GEOMETRÍA. C ontenidos E jercicios C ompetencias. Figuras planas. En el espacio

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE GEOMETRÍA. C ontenidos E jercicios C ompetencias. Figuras planas. En el espacio Figuras planas En el espacio C ontenidos E jercicios C ompetencias Conocer los lugares geométricos más importantes: mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo. Las cónicas: circunferencia, elipse,

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) Los cuerpos geométricos ocupan un lugar en el espacio. Hay cuerpos de forma regular, en los que pueden medirse 3 dimensiones: largo, ancho y alto. Con estas se puede

Más detalles

E SAYO º 1 Geometría

E SAYO º 1 Geometría ᒬ 01) En el triángulo ABC de la figura AD = BD;

Más detalles

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .co

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .co Guía Matemática PERÍMETRO Y ÁREA tutora: Jacky Moreno.co 1. Perímetro y área de figuras planas Los registros más antiguos que se tienen del campo de la geometría corresponden a la cultura mesopotámica,

Más detalles

1. ASEGURAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

1. ASEGURAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. PROPÓSITO PRINCIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA GESTIONAR EL USO DE LA RADIACION CON FINES DIAGNOSTICO Y/O TRATAMIENTO EN UN MARCO DE CALIDAD Y SEGÚN NORMAS VIGENTES g 1. ASEGURAR

Más detalles

HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo

HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo INTRODUCCION Prevalencia: ¼ mujeres (Gunnell 1994) 20% de parejas consultan por dificultad para concebir 10% requieren trato especializado

Más detalles

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA GUIA DE EVALUACION DE TRABAJOS CONGRESO INVESTIGACIÓN SATSE CIUDAD REAL I. GUIA DE EVALUACIÓN DE POSTER PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA REQUISITOS GENERALES Los póster serán originales, es

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN PORTAFOLIO DE PROGRAMAS DE ACREDITACIÓN ONAC ORGANISMOS DE INSPECCIÓN ACREDITADOS POR ONAC Ámbito de Inspección Organismos de Inspección Acreditados Instalaciones

Más detalles

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas

Más detalles

e-learning Tool CADMO Conocimiento

e-learning Tool CADMO Conocimiento e-learning Tool CADMO Conocimiento MADRID, 14 MARZO 2013 Índice Modelo e-learning de Artemis. Plataforma LMS. (Sistema de gestión del aprendizaje). Guía de usuario. Casos prácticos Como se hace.??? Modelo

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

INTRODUCCION AL MARKETING

INTRODUCCION AL MARKETING INTRODUCCION AL MARKETING Tema 5 LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y EL MARKETING CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del Sistema de Información de Marketing b) Componentes del S.I.M c)

Más detalles

Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción

Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción Mecánica de Materiales II: nsayo a Andrés G. Clavijo V., Contenido nsayo a Comportamiento Módulo de Young y de Poisson Otros parámetros Límites nsayos de en obtenido de un ensayo de aceros de de esfuerzo

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Ámbito científico tecnológico

Ámbito científico tecnológico Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa Educación secundaria para personas adultas Ámbito científico tecnológico Educación a distancia semipresencial Módulo Unidad didáctica

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina METODO Es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA C u r s o : Matemática Material N 8 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 5 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA SISTEMA CARTESIANO ORTOGONAL Para determinar la posición de los puntos de un plano usando

Más detalles

Bases de la Ecografía 3D Navegación multiplanar

Bases de la Ecografía 3D Navegación multiplanar II Curso: Bases científicas aplicadas en ecografía 2D-3D. Fuenlabrada 23-24 abril 2009 Bases de la Ecografía 3D Navegación multiplanar Dra Adiego Burgos Hospital Universitario Fundación Alcorcón Delta

Más detalles

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

CUERPOS DE REVOLUCIÓN PROPÓSITOS: Identificar los cuerpos redondos o de revolución. Resolver problemas, donde se aplique el volumen y área de cuerpos de revolución. CUERPOS DE REVOLUCIÓN Existen cuerpos geométricos que no tienen

Más detalles

Haga todo lo que quiera. Este láser le acompañará en todo momento.

Haga todo lo que quiera. Este láser le acompañará en todo momento. Lleno de polvo y sucio? Simplemente lávelo con agua y quedará limpio. Extremadamente robusto El juego STABILA para interiores y exteriores: Roto-láser LAR 250 con receptor REC 300 Digital. Haga todo lo

Más detalles

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.

Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana. Página 1 de 7 DISTRIBUCIÓN NORMAL o campana de Gauss-Laplace Esta distribución es frecuentemente utilizada en las aplicaciones estadísticas. Su propio nombre indica su extendida utilización, justificada

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Abner Fonseca Livias DISEÑOS NO EXPERIMENTALES Dr. Abner A. Fonseca Livias DISEÑOS TRANSECCIONALES Estos diseños se limitan a una sola observación de un solo grupo en

Más detalles

Práctica habitual en reproducción asistida

Práctica habitual en reproducción asistida Práctica habitual en reproducción asistida R.Tur, A. Chueca, B. Coroleu Servei de Medicina de la Reproducció Departament d Obstetrícia, Ginecologia i Reproducció INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS Introducción

Más detalles

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional.

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional. ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA DIRIGIDO A MÉDICOS Dirigido a: Médicos Modalidad: On line (aula virtual) Duración: 100 horas (8 semanas para realizarlo de acceso a la plataforma online) Créditos: Solicitada

Más detalles

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Infertilidad Se define como la falla para concebir luego de 12 meses de relaciones

Más detalles

BIENESTAR Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN UN REFUGIO PARA PERROS

BIENESTAR Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN UN REFUGIO PARA PERROS BIENESTAR Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN UN REFUGIO PARA PERROS Dr. Pedro Paredes Ramos RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL, y del programa de Amigos de Asistencia y Terapia del REFUGIO

Más detalles

CUERPOS. Poliedros: Aquellos cuerpos geométricos totalmente limitados por polígonos, como por ejemplo, el prisma, la pirámide; etc.

CUERPOS. Poliedros: Aquellos cuerpos geométricos totalmente limitados por polígonos, como por ejemplo, el prisma, la pirámide; etc. CUERPOS Los cuerpos geométricos ocupan un lugar en el espacio. Hay cuerpos de forma regular, en los que pueden medirse 3 dimensiones: largo, ancho y alto. Con estas se puede calcular el volumen del mismo

Más detalles

ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA. Cuestionario

ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA. Cuestionario ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA PALPACIÓN Y ECOGRAFÍA REPRODUCTIVA Evaluación Nombre: JESUS MARIA LEYVA PALACIOS Fecha: 31 DE AGOSTO 2012 Cuestionario 1. Los diagramas a continuación representan distintos

Más detalles

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos 2.2.1. Estadística descriptiva y métodos diagnósticos Dra. Ana Dorado Díaz Consejería de Sanidad Diplomado en Salud Pública Diplomado en Salud Pública - 2 Objetivos específicos 1. El alumno aprenderá a

Más detalles

Inseminación artificial

Inseminación artificial Inseminación artificial En qué consiste? La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que consiste en la introducción de espermatozoides, previamente tratados en el laboratorio, en

Más detalles

Inseminación artificial conyugal

Inseminación artificial conyugal MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,

Más detalles