Derivados Lineales. Gabriel Cuevas R.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derivados Lineales. Gabriel Cuevas R."

Transcripción

1 Derivados Lineales Gabriel Cuevas R.

2 Historia y evolución de los mercados Trueque: no existen transacciones monetarias y los productos se intercambian directamente en el mismo momento. Cash markets: Intercambio de bienes mediante un medio de pago. Exigen la presencia física de los productos. Spot markets: no es necesaria la presencia física de los productos.

3 Forward markets Las transacciones se efectúan a través de contratos para un producto específico que estipulan la entrega del producto en una fecha futura predeterminada. El pago coincide con la fecha de entrega del producto. Los mercados forward permitieron cubrir los riesgos de cambio en los precios inherente al tiempo que separa la producción de la venta. Los contratos no son estandarizados, son hechos a la medida. Esta basado en la confianza entre las partes, porque puede generarse un fuerte incentivo a no cumplir.

4 Operaciones forward: Forward markets Consisten en operaciones a futuro entre dos partes, pero que no requieren de un mercado organizado (over-the-counter OTC). Lo anterior hace que sean flexibles, porque no están limitadas por las normas que rigen un mercado a futuro. Tiene dos fases: 1. Se celebra el contrato. Se fija precio, cantidad, calidad, fecha y lugar de entrega. 2. Se realiza la entrega del producto y el pago. En una operación forward existe separación temporal entre ambas fases.

5 Operaciones forward: Forward markets Una de las partes toma una posición larga (long position): Acuerda comprar el underlying (subyacente) en una cierta fecha futura por un cierto precio. La otra parte (contraparte) toma una posición corta (short position): Acuerda vender el underlying en la misma fecha por el mismo precio. La ganancia de una parte implica la pérdida de la contraparte. Los contratos sobre moneda extranjera son muy comunes (Forward Foreign Exchange).

6 Forward markets Operaciones forward: Tradition Closing Run 17/05/: CLP/USD SWAP OBS ( LOCAL PRICES) TENOR Días BID MID OFFER 7 0,48 0,53 0, ,02 1,07 1,12 1 meses 35 2,60 2,65 2,70 2 meses 64 4,55 4,65 4,75 3 meses 96 6,50 6,60 6,70 4 meses 127 8,05 8,15 8,25 5 meses 155 9,35 9,45 9,55 6 meses ,40 10,50 10,60 9 meses ,25 14,35 14,45 12 meses ,25 18,50 18,75 18 meses ,25 27,75 28,25 24 meses ,00 36,50 37,00 Bid: el mercado está dispuesto a comprar. Offer: el mercado está dispuesto a vender.

7 Ejemplo 1: Forward markets Un procesador intermedio debe entregar una oferta en una licitación. Para no correr riesgo, puede fijar el precio de la materia prima a través de un forward. En el caso de mercados competitivos, los procesadores operan con bajos márgenes. Si el costo de la materia prima es importante, una pequeña variación en su precio puede eliminar su utilidad. Si fija el precio de la materia prima con un forward qué pasa si no gana la licitación?

8 Disponer hoy de US$100: Tipo de cambio Forward Invertir a un plazo d y tasa r* recibiendo: 1001 r Cambiar a pesos hoy (S CLP/USD) e invertir a tasa r plazo d recibiendo: 100 S 1 * d r 360 d 360

9 Tipo de cambio Forward Si contrato hoy una tasa de cambio Forward F para un plazo d, para evitar arbitraje entonces, 100(1 r d ) F 100 S (1 r 360 d (1 r ) F S 360 * d (1 r ) 360 ) 360 * d

10 Ejemplo 2: Forward Foreign Exchange Nos ofrecen comprarnos en 1 año más, 1 millón de dólares en 530 millones de pesos (short position). Aceptamos? US$ $ Si las tasas a 1 año son: r CLP = 6.0% y r USD = 5,0% y además el tipo de cambio spot es 530, entonces 1, VP MM $ (1 5%) (1 6%) 4,8

11 Ejemplo 3: Forward Foreign Exchange Contrato Forward de US$1.000 a 60 días con un tipo de cambio fijado en F=27,0 USD/UF. VP N (1 r USD F ) N S d d 360 (1 ruf ) 360 N: Nominal en USD F: Tipo Cambio Futuro d: Días S: Tipo cambio Spot r USD : Tasa d días en USD r UF : Tasa d días en UF VP ,0 (1 5,5%) ,230 UF (1 4,5%) 5,54

12 Ejemplo 4: Forward markets Suponga que el precio Spot del oro es US$300 por onza y la tasa libre de riesgo a 1 año es 5%. Cuál debería ser el precio forward del oro? Caso 1: Precio Forward es de US$340 por onza. Caso 2: Precio Forward es de US$300 por onza.

13 Mercados a futuro Los mercados forward mantenían como característica esencial el hecho de ser mercados donde se efectuaban exclusivamente transacciones físicas. Lo anterior comenzó a limitar el crecimiento de los mercados en la medida que para efectuar una transacción es necesario que coincidan las necesidades de compradores y vendedores en el tiempo y espacio. La solución a este problema fue la evolución desde los contratos forward a los contratos futuros. La diferencia más importante es que no se transa un producto específico sino contratos futuros.

14 Mercados a futuro Contratos a futuro: Son compromisos para recibir o entregar una cantidad estándar de un bien, en una determinada fecha y de acuerdo a ciertos términos y condiciones reglamentadas por el organismo central de administración de la bolsa, a un precio que se establece en el presente y en el lugar físico fijado para la realización de estas transacciones. No hay intercambio de bienes ni de dinero en el momento de tomar el compromiso.

15 Mercados a futuro Contratos a futuro: Tienen como objetivo controlar el riesgo precio. No hay interés en la entrega física. Tiene dos fases: 1. Contratación del futuro (ej. Venta) 2. Contratación contraria (compra) La contratación contraria (compra del contrato futuro, posición larga) cancela la posición inicial en el mercado (venta de contrato futuro, posición corta).

16 Diferencias entre futuros y forwards Futuros Son papeles Se transan en bolsa Son estandarizados Son más líquidos Menores costos Requieren márgenes Son marked-to-market Poseen mayores garantías Forwards Involucran una transacción física Son más flexibles

17 Contratos futuros Financieros: Tasas de interés Tipos de cambio Bonos Índices Commodities: Metales Petróleo Maíz Soya Harina Azúcar Café Ganado vivo etc.

18 Aspectos legales y operatoria Básicamente intervienen tres tipos de personas u organizaciones: El cliente El broker La Cámara de Compensación

19 Tipos de clientes Especuladores: Son aquellos que participan en estos mercados asumiendo los riesgos asociados a la variación de precios, con la esperanza de obtener una ganancia Hedgers: Tienen por objetivo minimizar el riesgo de sus operaciones de compra o venta a ser realizadas en fechas futuras

20 Cámara de compensación de Mercado Futuro Es el organismo de la bolsa que actúa como contraparte del comprador y del vendedor, y que garantiza el cumplimiento de los contratos. Se encarga de saldar diariamente todos los contratos abiertos

21 Mecanismos de seguridad Cámara de compensación Márgenes Seguimiento de mercado Límites a las fluctuaciones diarias de precio

22 Ejemplo: Cobertura (Hedge) En junio de un año determinado, un productor de trigo sabe que obtendrá su cosecha en noviembre, y quiere asegurar el precio que obtendrá por la venta.

23 Ejemplo: Cobertura perfecta JUNIO BOLSA FISICO VENDE FUTURO QQ QQ F(J/N) = 6,35 US$/QQ P(J) = 6,15 US$/QQ VALOR = US$ VALOR = US$ INVERSION = 0 BASE = P(J)-F(J/N) = -0,20 NOVIEMBRE COMPRA FUTURO VENDE QQ QQ F(N/N) = 5,00 US$/QQ P(N) = 5,00 US$/QQ VALOR = US$ VALOR = US$ INVERSION = 0 BASE = P(N)-F(N/N) = 0,00 RESULTADO RESULTADO FINAL = DIFERENCIA EN LA BASE = +0,20

24 Ejemplo: Se mantiene la base JUNIO BOLSA FISICO VENDE FUTURO QQ QQ F(J/N) = 6,35 US$/QQ P(J) = 6,15 US$/QQ VALOR = US$ VALOR = US$ INVERSION = 0 BASE = P(J)-F(J/N) = -0,20 OCTUBRE COMPRA FUTURO VENDE QQ QQ F(O/N) = 5,50 US$/QQ P(O) = 5,30 US$/QQ VALOR = US$ VALOR = US$ INVERSION = 0 BASE = P(O)-F(O/N) = -0,20 RESULTADO RESULTADO FINAL = 0 DIFERENCIA EN LA BASE = 0,00

25 Ejemplo: Riesgo en la base JUNIO BOLSA FISICO VENDE FUTURO QQ QQ F(J/N) = 6,35 US$/QQ P(J) = 6,15 US$/QQ VALOR = US$ VALOR = US$ INVERSION = 0 BASE = P(J)-F(J/N) = -0,20 OCTUBRE COMPRA FUTURO VENDE QQ QQ F(O/N) = 5,50 US$/QQ P(O) = 5,20 US$/QQ VALOR = US$ VALOR = US$ INVERSION = 0 BASE = P(O)-F(O/N) = -0,30 RESULTADO RESULTADO FINAL = DIFERENCIA EN LA BASE = -0,10

26 Ejemplo: Bolsas de Futuros

27 Por qué existen los mercados de futuros si podríamos usar sólo forwards? Contratos forward tienen riesgo de no pago. La bolsa (clearing house) elimina los riesgos de la contraparte garantizando los pagos. La bolsa se protege a si misma demandando márgenes y ajustes diarios. Ejemplo: Supongamos que el 14 de Junio una persona toma una posición larga de 100 onzas a través de un contrato futuro que vence el 1 de Julio. El valor futuro actual es de US$450/onza. Precio Futuro Cambio Valor Futuros Margen Inicial Retiro de Dinero Margen Final 14-Jun ,000 2, Jun , , Jun , , Jun , , Jun , , Jun , , Jun , , Jun , , Jun , , Jun , , Jun 460 1,000 3,000 1,000 2, Jun , , Jun , , Jul ,500 2,500 0 Onzas=100; Margen inicial=us$2,000; Margen Mantención=1,500 Podría un contrato forward eliminar el riesgo de la contraparte a través de ajustes diarios?

28 Protección usando futuros Una empresa que sabe que venderá un activo en el futuro puede protegerse tomando una short position (short hedge). Si el precio del activo baja, la empresa pierde en la venta del activo pero gana en su contrato futuro (y viceversa) Sin embargo, existe numerosas razones por las cuales el desarrollo de resguardos usando contratos futuros no funciona a la perfección en la práctica, por ejemplo: El activo a ser protegido no es exactamente el mismo que el activo en el contrato futuro. Existe incertidumbre con la fecha exacta de venta.

29 Por qué las empresas se protegen usando forwards o futuros? El valor presente neto de una transacción de protección en un mercado de futuros activos es igual a cero (o ligeramente negativo). Si hedging es irrelevante en mercados perfectos, debemos entender como los mercados reales difieren de los mercados perfectos para encontrar la respuesta: Impuestos: pérdida de beneficios tributarios Bancarrota o financial distress: Caer en bancarrota tiene importantes costos de transacción. Si una empresa está cerca de bancarrota, tendrá incentivos para especular usando futuros. Los tenedores de acciones no tienen nada que perder. Los que están asumiendo el riesgo son los tenedores de la deuda. Información imperfecta sobre la administración de la empresa. Falta de diversificación.

30 Forward Rate Agreemtents Definición: Es un contrato donde dos instituciones (contrapartes) acuerdan hoy que una cierta tasa se aplicará a un cierto monto nocional, por un cierto período de tiempo, y a partir de una fecha específica. Ejemplo: FRA 3x6 Hoy 01/06/12 acordamos que recibo tasa UF + 7,5% sobre un nocional de UF entre el 01/09/12 y el 01/12/12. En el fondo fijo hoy la tasa de un depósito a plazo de 90 días, que comienza en 90 días más.

31 Mecánica de un FRA El contrato de seguro de tasas puede representarse con el siguiente gráfico tiempo 01/06/12 01/09/12 01/12/12 92 días 91 días

32 Flujos de caja de un FRA De acuerdo al ejemplo, entregamos a la contraparte 1.000UF el 01/09/12 y cobraríamos el 01/12/12 el monto final del depósito ,5% 1.018, UF 1.018,96 UF tiempo 01/06/12 01/09/12 01/12/12

33 Flujos de caja de un FRA Por otro lado, la contraparte tomará el principal y lo depositará a la tasa a 90 días vigente en el mercado el 01/9/12 (r 90 ). Los flujos de la contraparte serán entonces: UF *(1+r 90 *91/360) UF tiempo 01/06/12 01/09/12 01/12/12

34 Compensando el FRA El día 01/09/12 se conocerá la tasa r 90, y en vez de esperar 3 meses el FRA típicamente se cancelará por compensación esa fecha: tiempo 01/06/12 01/09/12 01/12/12 C , r

35 FRA y los swaps de tasas La compensación que se paga al comienzo del período puede escribirse como 1 r C r Lo que equivale decir que: C r ,5% r Es decir en este ejemplo estamos intercambiando tasa fija por tasa flotante y compensando al comienzo del período 7,5% r

36 Equivalencia entre FRAs y Swaps FRAs son entonces equivalentes a un swap de tasas de un solo período 01/06/12 01/09/12 01/12/12 Pagos pueden ocurrir en cualquiera de estas dos fechas. Lo estándar es que ocurran al comienzo del período.

37 UF P&L (ex-post) del FRA Compensación del FRA % 6% 7% 8% 9% 10% 11% Tasa de 90 días

38 Sin embargo ex-ante... Cambiamos UF 1.012, , , , , ,56 01/06/12 01/09/12 01/12/12 Por UF 1.018,75 UF

39 Cuándo se demanda un FRA? Eliminar riesgo tasa de repricing Asegurar hoy tasas para pasivos frente a una potencial alza de tasas Asegurar hoy tasas para inversiones futuras frente a una potencial caída de tasas Cubrir riesgos de swaps Alterar duración de la cartera sin cambiar el balance: Equivalente a incorporar un pasivo y un activo a un plazo mayor Tomar posición frente a una visión de mercado

40 Swaps de Tasas de Interés Definición: Es un acuerdo entre dos contrapartes para intercambiar flujos de cajas en el futuro de acuerdo a una fórmula predeterminada. Swaps de tasas tipo Plain Vanilla es el más común. Institución B se compromete a pagar a A interés sobre un nocional por un determinado número de períodos, y por su parte A se compromete a pagar a B en las mismas fechas un tasa flotante que se irá fijando en el futuro de acuerdo a un estándar acordado. Ejemplo: Un swap a dos años entre A y B, en el que se intercambia TAB 90 días por una tasa fija de UF+5,8%, sobre un nocional de UF, a partir del 01 de junio de, con pagos trimestrales.

41 Mecánica del swap de tasas TAB 90 días 01-Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar-14 UF+ 5,8%

42 Flujos del swap (Nocional de UF) Fecha Días Intervalo Tasa Fija Tasa TAB 90 Flujo (UF) Pierna Fija Flujo (UF) Pierna Flotante Flujo (UF) Fijo - Flotante 22-jun-12 5,80% 5,40% 22-sep ,80% 5,40% 2.964, ,00 204,44 22-dic ,80% 5,70% 2.932, ,00 202,22 22-mar ,80% 5,50% 2.900, ,00 50,00 22-jun ,80% 5,30% 2.964, ,11 153,33 22-sep ,80% 5,90% 2.964, ,89 255,56 22-dic ,80% 6,30% 2.932, ,78-50,56 22-mar ,80% 6,10% 2.900, ,00-250,00 22-jun ,80% 6,10% 2.964, ,78-153,33 Suponiendo una realización determinada de las Tasas TAB90 hasta Jun 2014

43 Swap de tasas: transformando un pasivo Suponga que la institución A en el ejemplo anterior tiene un crédito a 2 años a TAB 90 días + 1,15%, y quisiera cambiar a un crédito a tasa fija. La institución B ofrece pagarle TAB 90 días vs. una tasa de 6,5% en un swap a dos años: TAB90+1,15% Institución A TAB90 6,5% Institución B El efecto neto para A es pagar una tasa fija. De cuánto?

44 Intermediarios de swaps Suponga que la institución B es un intermediario TAB90+0,85% Institución A TAB90 6,5% B deberá encontrar otra contraparte con necesidades opuestas (i.e. que requiera transformar un crédito a tasa fija, en uno a tasa variable) Institución B Intermediaria 6,4% TAB90 Institución C 7,3%

45 Ejemplo Contrato

46 Market Makers En la práctica es poco probable que 2 compañías contacten a una institución financiera al mismo tiempo y deseen tomar posiciones opuestas en el mismo swap. Instituciones financieras actúan como market makers de swaps. Esto significa que ellos están preparados para entrar en un swap sin tener necesariamente la posición opuesta con otra contraparte. Los market makers deben cuantificar cuidadosamente y realizar el hedge de los riesgos que están tomando.

47 Tasa del Swap Los swaps de transan de acuerdo a la tasa fija (swap rate). Esta cambia día a día de acuerdo a las expectativas de mercado. Ejemplo: Fuente: Bloomberg

48 Tasa del Swap Curva USD fijo-flotante: Fuente: Bloomberg

49 Tasa del Swap Al igual que los derivados mencionados previamente, al momento de iniciar un contrato, el valor presente de un swap es cero. Esto quiere decir que al comienzo del contrato el valor presente de la pierna flotante debe ser igual al valor presente de la pierna fija. VP(Flotante) = VP(Fija) Normalmente las tasas swap se construyen con futuros de tasas para la parte corta de la curva mientras que en la parte larga de la curva las tasas swap son definidas por la oferta y demanda del mercado. En el cado de la curva swap fijo-flotante es USD. Normalmente se utilizan las tasas LIBOR para la parte corta. Los futuros de Eurodollar para la parte media y la parte larga es definida por las expectativas de largo plazo.

50 Precios IRS CLP Tradition Chile 01/06/ IRS CLP vs Camara Implied 1 Yr Tenor Bid Mid Offer Prev bp Inflation Forward 3m 4,81 4,83 4,85 4,86-0,03 6m 4,80 4,82 4,84 4,84-0,02 9m 4,72 4,74 4,76 4,76-0,02 1Y 4,62 4,64 4,66 4,66-0,02 2,87% 1,5Y 4,60 4,62 4,64 4,63-0,01 2Y 4,53 4,55 4,57 4,57-0,02 2,58% 2,29% 3Y 4,65 4,67 4,69 4,68-0,01 2,72% 2,99% 4Y 4,84 4,86 4,88 4,84 +0,02 2,89% 3,43% 5Y 4,95 4,97 4,99 4,95 +0,02 2,95% 3,18% 6Y 5,06 5,08 5,10 5,04 +0,04 3,04% 3,48% 7Y 5,13 5,15 5,17 5,09 +0,06 3,05% 3,10% 8Y 5,19 5,21 5,23 5,15 +0,06 3,05% 3,03% 9Y 5,24 5,26 5,28 5,20 +0,06 3,06% 3,21% 10Y 5,29 5,31 5,33 5,24 +0,07 3,10% 3,45% 15Y 5,33 5,35 5,37 5,27 +0,08 3,08% 20Y 5,35 5,37 5,39 5,29 +0,08 3,08% 12Y 5,31 5,33 5,35 5,25 +0,08

51 Precios IRS CLF Tradition Chile 01/06/ IRS UF vs Camara Tenor maturity Bid Mid Offer Prev bp 3M (local) September 7, 2,70 2,80 2,90 3,05-0,25 6M (local) December 7, 2,30 2,35 2,40 2,20 +0,15 9M (local) March 8, ,20 2,25 2,30 2,15 +0,10 1Y (local) June 7, ,70 1,72 1,74 1,82-0,10 1,5Y 1,62 1,64 1,66 1,62 +0,02 2Y 1,90 1,92 1,94 1,82 +0,10 3Y 1,88 1,90 1,92 1,84 +0,06 4Y 1,89 1,91 1,93 1,86 +0,05 5Y 1,94 1,96 1,98 1,92 +0,04 6Y 1,96 1,98 2,00 1,94 +0,04 7Y 2,02 2,04 2,06 2,00 +0,04 8Y 2,08 2,10 2,12 2,06 +0,04 9Y 2,11 2,13 2,15 2,09 +0,04 10Y 2,12 2,14 2,16 2,10 +0,04 15Y 2,18 2,20 2,22 2,16 +0,04 20Y 2,20 2,22 2,24 2,18 +0,04 12Y 2,14 2,16 2,18 2,12 +0,04

52 Precios IRS BID: es la tasa fija a la cual el market maker pagará la pierna fija y recibirá tasa flotante en un contrato swap. OFFER: es la tasa fija a la cual el market maker recibirá la pierna fija y pagará tasa flotante en un contrato swap. La tasa de mercado corresponde al MID. El valor inicial de un swap es 0, descontado a MID, por lo que el market maker siempre genera un spread inicial.

53 Valoración de Swaps A medida que avanza el tiempo, el swap tiene un valor (mark to market) que puede ser positivo o negativo.

54 Valoración de Swaps Como ya se mencionó, el valor del swap puede calcularse como el resultado de la valorización de un bono a tasa fija y un bono a tasa flotante. El valor de un bono a tasa fija se puede calcular como: VP Fija Por su parte, un bono a tasa flotante se calcula como: VP n t i t 1 r r n i1 i 1 Flotante Donde k es la tasa flotante fijada en el último pago y r 1 es la tasa al próximo pago de cupón. c i P 1 k t 1 r 1 P 1 n

55 Valoración de Swaps Por lo tanto, para un inversionista o empresa que recibe tasa fija y paga flotante se tiene que el valor del swap es: VP(Swap)=VP(Fija)-VP(Flotante) Análogamente, para un inversionista o empresa que recibe tasa flotante y paga fija se tiene que: Ejemplo: VP(Swap)=VP(Flotante)-VP(Fija) Supongamos que una institución financiera tiene un swap donde paga LIBOR de 6 meses y recibe fija de 8% anual (Considere composición semianual, 30/360). Sobre un nocional de MM USD 100. Las fechas restantes de pago son 3, 9 y 15 meses. Las tasas LIBOR para estos plazos son 10%, 10,5% y 11% respectivamente. La LIBOR de 6 meses en el último pago fue de 10,2%.

56 Valoración de Swaps Calculando el valor del bono a tasa fija: VP Fija % ,5% 1 2 Calculando el valor del bono a tasa flotante: VP Por lo tanto, el valor del swap es: % Flotante VP 10% ,2% 2 Swap

57 Duración de los Swaps Cada una de las piernas del swap tiene una duración distinta: Para el caso de la pierna a tasa fija, la duración es equivalente a un bono. Para el caso de la pierna flotante, la duración es equivalente al plazo del siguiente cupón conocido (tal como los bonos a tasa flotante).

58 Duración de los Swaps Por lo tanto: Si recibimos tasa fija y pagamos flotante, obtenemos una ganancia cuando las tasas bajan y una pérdida cuando las tasas suben. Es decir, estamos largos en duración. Por el contrario, si recibimos tasa flotante y pagamos tasa fija. Estamos cortos en duración. Es decir, obtenemos una ganancia cuando las tasas suben y una pérdida cuando las tasas bajan.

59 Duración de las piernas del swap Pierna Fija: Igual que un bono Pierna Flotante: como un FRN 01-Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar-14 rn N Duración es equivalente al plazo del siguiente cupón (ya conocido)

60 Ventajas Comparativas Por qué los swaps son tan utilizados? Usualmente se argumenta que esto se debe a que algunas empresas tienen ventajas comparativas para financiarse a tasa fija, mientras que otras empresas tienen ventaja en el mercado de tasa flotante. Para obtener financiamiento, tiene entonces sentido recurrir al mercado donde se tenga una ventaja comparativa. Como resultado de esto, algunas empresas pueden terminar pidiendo prestado a tasa fija, cuando en verdad querían flotante (y viceversa).

61 Ventajas Comparativas Ejemplo: Supongamos que ahora tenemos 2 empresas extranjeras con diferentes clasificaciones de riesgo que desean pedir prestado US$10 MM. La empresa 1 es AAA, mientras que la empresa 2 es BBB. Las tasas a las que se pueden financiar ambas son: La diferencia entre las tasas a las que pueden acceder las empresas 1 y 2 es mayor en el mercado de tasa fija que en el de tasa variable (1,2% vs 0,7%). La empresa 1 tiene una ventaja comparativa en el mercado de tasa fija, mientras que la empresa 2 tiene una ventaja comparativa en el mercado de tasa flotante.

62 Ventajas Comparativas Para facilitar el análisis, supongamos que ambas empresas pueden ponerse en contacto directamente (el que exista un intermediario financiero no cambia los resultados). Supongamos además que la empresa 1 desea financiarse a tasa flotante mientras que la empresa 2 necesita fija. Ambas entran en un swap: la empresa 2 se compromete a pagarle a la empresa 1 una tasa fija de 9,95% a cambio de 6M LIBOR (sobre el nocional de US$10 MM.

63 Ventajas Comparativas Como resultado, tenemos que: La empresa 1: Paga 10% a sus prestamistas. Recibe 9,95% de la empresa 2. Paga LIBOR a la empresa 2. Pago Neto = LIBOR + 0,05%. La empresa 2: Paga LIBOR + 1% a sus prestamistas. Recibe LIBOR de la empresa 1. Paga 9,95% a la empresa 1. Pago Neto = 10,95%. El swap mejora la tasa de ambas empresas en 0,25%. La ganancia total del acuerdo es 1,2% - 0,7% = 0,5% (la diferencia entre las tasas fijas que ven ambas empresas menos la diferencia en las tasas flotantes). Por qué los spreads entre las tasas pueden ser diferentes en los distintos mercados de tasas?

64 Demanda por swaps Contratar seguro de tasa para varios períodos sucesivos. Tener acceso a mercados de tasa fija cuando sólo se ofrecen tasas variables. Disminuir costo financiamiento. Alterar la sensibilidad a tasas. Manejar riesgo de tasas sin alterar la composición de los activos y pasivos. Administrar riesgos de carteras de derivados de tasa. Especular sobre la trayectoria de tasas

65 Cross Currency Swap Es un contrato en el cual se realiza un intercambio de principal e intereses en una moneda y se recibe un principal e intereses en otra moneda. Se debe especificar el principal en cada una de las monedas. En este caso se pueden dar más combinaciones: Fijo Fijo Flotante Flotante Fijo Flotante

66 Precios CCS Libor 6M / Cámara Tradition Chile 01/06/ 6 Mth Libor vs Camara Tenor Bid Mid Offer Prev. bp 6M 28,00 33,00 38,00 33,00 0,00 1Y 53,00 58,00 63,00 48,00 10,00 2Y 68,00 73,00 78,00 73,00 0,00 3Y 70,00 75,00 80,00 75,00 0,00 4Y 81,00 86,00 91,00 86,00 0,00 5Y 90,00 95,00 100,00 95,00 0,00 6Y 92,00 97,00 102,00 97,00 0,00 7Y 99,00 104,00 109,00 104,00 0,00 8Y 108,00 113,00 118,00 113,00 0,00 9Y 116,00 121,00 126,00 121,00 0,00 10Y 118,00 123,00 128,00 123,00 0,00 15Y 122,00 127,00 132,00 127,00 0,00 20Y 124,00 129,00 134,00 129,00 0,00 12Y 121,00 126,00 131,00 126,00 0,00

67 Precios CCS Libor 3M / Cámara Tradition Chile 01/06/ 3 Mth Libor vs Camara Tenor Bid Mid Offer Prev bp 6M 49,00 54,00 59,00 54,00 0,00 1Y 74,00 79,00 84,00 69,00 10,00 2Y 86,00 91,00 96,00 91,00 0,00 3Y 86,00 91,00 96,00 91,00 0,00 4Y 95,00 100,00 105,00 100,00 0,00 5Y 103,00 108,00 113,00 108,00 0,00 6Y 105,00 110,00 115,00 110,00 0,00 7Y 112,00 117,00 122,00 117,00 0,00 8Y 121,00 126,00 131,00 126,00 0,00 9Y 128,00 133,00 138,00 133,00 0,00 10Y 130,00 135,00 140,00 135,00 0,00 15Y 134,00 139,00 144,00 139,00 0,00 20Y 136,00 141,00 146,00 141,00 0,00

68 Riesgo de Crédito Si la contraparte entra en default, existirá una pérdida si el valor del swap para la institución financiera es positivo y no habrá efecto alguno en el caso que el valor sea negativo. Las pérdidas potenciales en un swap son menores que en un crédito, debido a que el valor del swap, usualmente es mucho menor que el de un crédito. Las pérdidas potenciales en un cross currency swap son mayores que en un interest rate swap, debido a que los principales se intercambian (por lo que un CCS puede tener un valor mayor que un IRS).

Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos. Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones

Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos. Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones Mayo 18 a 28 2010 Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones Javier Bonza Director de Investigación

Más detalles

Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado. Santiago, 29 de marzo de 2012 ADV

Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado. Santiago, 29 de marzo de 2012 ADV Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado Santiago, 29 de marzo de 2012 1 Contenidos Descripción de los Instrumentos Condiciones de Mercado Valorización de Mercado 2

Más detalles

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES El riesgo de cambio surge como consecuencia de la constante fluctuación del precio o cotización de las divisas en el mercado, cuanto mayor sea

Más detalles

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN. PUNTO 1: Complete las siguientes definiciones con la palabra correcta: 1- Contrato que otorgan el derecho a ejercer pero no la obligación a comprar o vender un subyacente y se paga o cobra una prima por

Más detalles

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio Giancarlo Araujo giancarlo.araujo@scotiabank.com.pe Evolución del TC USD/PEN 3.90 Elecciones Problemas Priv. Egasa Elecciones 3.70 3.50 3.30 3.10 2.90 2.70

Más detalles

Este puede verse como la contra cara de un contrato spot o de contado, el cual es un acuerdo para comprar o vender un determinado activo hoy.

Este puede verse como la contra cara de un contrato spot o de contado, el cual es un acuerdo para comprar o vender un determinado activo hoy. Contratos forward Estrella Perotti, MBA Investigador Senior Bolsa de Comercio de Rosario eperotti@bcr.com.ar 1. Nociones Generales Un contrato forward es un derivado particularmente simple. Se trata de

Más detalles

Segmento: Fecha: 30 de julio de Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de Sustituye a: --- Valoración de instrumentos del Segmento IRS.

Segmento: Fecha: 30 de julio de Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de Sustituye a: --- Valoración de instrumentos del Segmento IRS. Número: Segmento: C-IRS-13/2015 IRS Circular Fecha: 30 de julio de 2015 Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de 2015 Sustituye a: --- Asunto Resumen Valoración de instrumentos del Segmento IRS. Se define

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 5 A. Swaps de tasas de interés

Más detalles

Tesorería y Derivados Financieros

Tesorería y Derivados Financieros CORPORATE & INVESTMENT BANKING Tesorería y Derivados Financieros Productos Operaciones de Cambio de Moneda Canal Net Cash Operaciones de cambio entre cuentas y asociadas a transferencias u otros pagos.

Más detalles

Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA i. Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados. (a) utilizados: Objetivo

Más detalles

los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps)

los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps) Riesgos (VII) los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps) Introducción a las permutas financieras Los swaps u operaciones de permuta financiera son acuerdos entre dos partes para el intercambio

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO GENERAL:... 1 MODELO DE APLICACIÓN N 1... 2 CONTRATO A PLAZO O FORWARD... 2 MODLEO DE APLICACIÓN N 2... 6 CONTRATO DE PERMUTA CAMBIARIA O FX SWAP... 6 MODELO DE APLICACIÓN N

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.-

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- ADMINISTRACION FINANCIERA Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1. Riesgos Financieros:

Más detalles

EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA. Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA. Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Riesgos que enfrenta una empresa exportadora Riesgos del negocio Riesgos

Más detalles

Preguntas y ejercicios en la página Web

Preguntas y ejercicios en la página Web Preguntas y ejercicios en la página Web AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO Capítulo 1 1. Mencione las tres funciones del dinero, un diamante cumple con estas funciones? 2. Cualquier activo (por ejemplo

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2015.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2015. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2015. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de la administración

Más detalles

MERCADO CAMBIARIO CHILENO

MERCADO CAMBIARIO CHILENO MERCADO CAMBIARIO CHILENO José Miguel Villena Departamento Estadísticas Monetarias y Financieras Banco Central de Chile jvillena@bcentral.cl Junio 2012 INTRODUCCION Objetivo o Describir del mercado cambiario

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e P i u r a F a c u l t a d d e E c o n o m í a Profesor: Julio César Casaverde Vegas P i u r a J u n i

Más detalles

Instrucciones sobre el MODELO 66 de CIMCA: DERIVADOS: SWAPS

Instrucciones sobre el MODELO 66 de CIMCA: DERIVADOS: SWAPS Instrucciones sobre el MODELO 66 de CIMCA: DERIVADOS: SWAPS El cuadro se cumplimentará atendiendo a las siguientes definiciones: Identificador del deudor: Identificar si el deudor es la propia Administración

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DERIVADOS FINANCIEROS

MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DERIVADOS FINANCIEROS MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DERIVADOS FINANCIEROS TEMAS A TRATAR Aspectos Normativos Conceptos Básicos: Operaciones de Derivados Tratamiento contable de los derivados Aspectos Tributarios

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SWAP: PLAIN VANILLA Entre los nuevos productos financieros que han cobrado importancia en el mercado peruano se encuentran los denominados swaps de tasas de interés o plain vanilla.

Más detalles

TALLER DE DERIVADOS I. Marzo de 2011

TALLER DE DERIVADOS I. Marzo de 2011 TALLER DE DERIVADOS I Marzo de 2011 Agenda Introducción Forwards Opciones Estructuras de Reducción de Costo o Cero Costo Estrategias con Opciones Introducción a los Swaps 2 Introducción Forwards Opciones

Más detalles

Introducción a los Swaps

Introducción a los Swaps Introducción a los Swaps Estrella Perotti Investigador Senior Bolsa de Comercio de Rosario eperotti@bcr.com.ar 1. Nociones generales Un swap es un acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de fondos

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS

MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS 1. Mercados financieros: conceptos generales Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de los mercados financieros: Determinar

Más detalles

I. Aspectos Generales. Comunicado de Prensa

I. Aspectos Generales. Comunicado de Prensa 25 de septiembre de 2007 Resultados de la encuesta organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre el volumen operado en el mercado cambiario y de derivados cambiarios y de tasa de interés

Más detalles

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan necesariamente la posición

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de

Más detalles

Mercados de Derivados en Perú Julio 2007

Mercados de Derivados en Perú Julio 2007 Mercados de Derivados en Perú Julio 2007 Sección I Los Derivados Financieros en el Mundo Un poco de historia El mercado de futuros evolucionó del mercado de forwards, cuyo origen se remonta a épocas medievales.

Más detalles

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Factores que afectan al Tipo de Cambio Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Factores determinantes en el tipo de cambio: inflación 2 Factores determinantes en el tipo de cambio: Balanza

Más detalles

Mercados Financieros Renta Fija

Mercados Financieros Renta Fija Diplomado Finanzas básicas para no Financieros - Barranquilla Mercados Financieros Renta Fija Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

Determinación de precios a plazo y de los futuros. Capítulo 4

Determinación de precios a plazo y de los futuros. Capítulo 4 Determinación de precios a plazo y de los futuros Capítulo 4 Activos para el consumo frente a activos de inversión Los activos de inversión son activos que un número significativo de inversores mantienen

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

PRODUCTOS DERIVADOS: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA. Jorge Fregoso Lara

PRODUCTOS DERIVADOS: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA. Jorge Fregoso Lara PRODUCTOS DERIVADOS: UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA Jorge Fregoso Lara Introducción Los derivados son instrumentos cuyo valor depende de otras variables subyacentes básicas.

Más detalles

Ayudantía N 6 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 6 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

Módulo Matemáticas Financieras

Módulo Matemáticas Financieras Diplomado Gerencia Financiera Básica Módulo Matemáticas Financieras Víctor Alberto Peña. vpena@javerianacali.edu.co Director del Punto de Bolsa Departamento de Contabilidad y Finanzas Barranquilla, Mayo

Más detalles

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. I. Resumen Ejecutivo REPORTE TRIMESTRAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Al 30 de septiembre de 2011, Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. ( Telmex o la Compañía ) tenía contratos cross currency swaps

Más detalles

Permuta Financiera SWAP

Permuta Financiera SWAP Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial 13(1): 40-44 (2010) UNMSM ISSN: 1560-9146 (Impreso) / ISSN: 1810-9993 (Electrónico) Recepción: 25/06/10 Aceptado: 05/07/10 (1) (2) Resumen El manejo de la

Más detalles

Futuros de Moneda en Argentina: coyuntura y perspectivas. Marcelo Comisso Jefe de Research

Futuros de Moneda en Argentina: coyuntura y perspectivas. Marcelo Comisso Jefe de Research Futuros de Moneda en Argentina: coyuntura y perspectivas Marcelo Comisso Jefe de Research ROFEX ROFEX (Rosario Futures Exchange) se funda en 1909 con el nombre de Mercado General de Productos Nacionales

Más detalles

Consideraciones sobre el valor razonable

Consideraciones sobre el valor razonable Consideraciones sobre el valor razonable Angel Vilariño Lima, mayo 2007 Angel Vilariño 1 Valor razonable Valor razonable (en una fecha determinada) es el precio por la que puede ser intercambiado un activo

Más detalles

LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN CHILE Y SU MECANICA

LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN CHILE Y SU MECANICA LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN CHILE Y SU MECANICA Luis Morales 1 y Viviana Fernández 2 Resumen Las altas volatilidades que presentan los precios de los activos financieros, tales como el dólar y los papeles

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE DERIVADOS

CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE DERIVADOS Boletín Técnico Nº 57 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN CONTABILIZACIÓN DE CONTRATOS DE DERIVADOS 1. Este Boletín trata sobre la contabilización de instrumentos derivados tales como los contratos

Más detalles

LA POLÍTICA MONETARIA

LA POLÍTICA MONETARIA LA POLÍTICA MONETARIA Objetivos: Comprender la naturaleza de los distintos regímenes cambiarios. Estudiar cómo interactúan el tipo de cambio, los precios y la oferta monetaria en una economía pequeña y

Más detalles

Instrumentos Derivados

Instrumentos Derivados Instrumentos Derivados Modelos Financieros en Logística y Producción Diego Fernando Manotas Duque Mayo de 2011 Contenido Grandes Temas Forwards Futuros Swaps Opciones 2 1 Qué es un derivado? Es un instrumento

Más detalles

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio VaR Derivados Octubre de 2015 Introducción En los últimos días el tipo de cambio se incrementó hasta superar los 17 pesos por dólar.

Más detalles

ANEXO 1 REVELACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

ANEXO 1 REVELACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS ANEXO 1 REVELACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I. Información cualitativa A. Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados y fines de los mismos.

Más detalles

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras. Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI) Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI) ETTI La estructura temporal de los tipos de interés es el conjunto de tasas de interés vigentes en el mercado financiero, según el plazo de vencimiento

Más detalles

FUTUROS DE TRM. Bolsa de Valores de Colombia

FUTUROS DE TRM. Bolsa de Valores de Colombia FUTUROS DE TRM Bolsa de Valores de Colombia El propósito de este material es estrictamente pedagógico y en consecuencia, la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no adquiere ninguna responsabilidad derivada

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 3. 1.1 Operación con Swaps 4 1.2 Ventajas de los Contratos de Futuro de Swap 4 2. PANORAMA GLOBAL DE SWAPS DE TASAS DE INTERÉS 5

1. INTRODUCCIÓN 3. 1.1 Operación con Swaps 4 1.2 Ventajas de los Contratos de Futuro de Swap 4 2. PANORAMA GLOBAL DE SWAPS DE TASAS DE INTERÉS 5 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Operación con Swaps 4 1.2 Ventajas de los Contratos de Futuro de Swap 4 2. PANORAMA GLOBAL DE SWAPS DE TASAS DE INTERÉS 5 2.1 Tamaño y crecimiento de los Swaps de Tasas

Más detalles

28 de septiembre de 2016

28 de septiembre de 2016 COBERTURAS CAMBIARIAS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL gpuentes@hotmail.com 28 de septiembre de 2016 COBERTURAS CAMBIARIAS OBJETIVO:Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las

Más detalles

Auxiliar N 10. Pregunta 1. Sea la siguiente estructura de tasas en pesos y en dólares (lineal base 30/360)

Auxiliar N 10. Pregunta 1. Sea la siguiente estructura de tasas en pesos y en dólares (lineal base 30/360) Curso : IN4302 Semestre : Primavera 2010 Profesor : Arturo Cifuentes O. Auxiliares : Sebastián Gutiérrez L. Daniel Torres S. Auxiliar N 10 Pregunta 1 Sea la siguiente estructura de tasas en pesos y en

Más detalles

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos Agenda TEMA 1: La estructuración de un portafolio sólido

Más detalles

Valoración y Mediciones.

Valoración y Mediciones. Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Valoración y Mediciones. Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Dr. Diego Peschiera M.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Dr. Diego Peschiera M. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Dr. Diego Peschiera M. QUÉ ES UN DERIVADO?! Es un contrato bilateral o acuerdo de intercambio y pago cuyo valor se deriva del valor de un activo o elemento subyacente,

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas

Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas PROGRAMA DE CAPACITACION 2008 Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas Cecilia Ulla Irigoyen culla@bcr.com.ar Riesgos inherentes a la actividad agrícola Riesgo de Producción Riesgo Climático Afectan

Más detalles

Productos Derivados Colombia Octubre 2010

Productos Derivados Colombia Octubre 2010 Productos Derivados Colombia Octubre 2010 Contenido Bolsa de Derivados- Cámara de Compensación Márgenes Mecánica de cobertura (hedging) Efectividad de Cobertura Swaps de tasas y divisas Mecánica de cobertura

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA

REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA MEDIANTE ARTÍCULO 11, DEL ACTA DE LA SESIÓN 5166-2003,

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados II Congreso Internacional de Gestión Minera Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados 5 de noviembre de 2014 Dificultades para entender la NIC 39 Inapropiado

Más detalles

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1 MERCADOS DE VALORES Ignacio Moreno Gabaldón 1 1. Funciones económicas de los mercados de valores Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de

Más detalles

USO DE DERIVADOS PARA MITIGACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Act. César Medina Francisco Gerardo

USO DE DERIVADOS PARA MITIGACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Act. César Medina Francisco Gerardo USO DE DERIVADOS PARA MITIGACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Act. César Medina Francisco Gerardo gerardo.cesar@analysic.com Octubre, 2015 Introducción 2 Riesgo El riesgo financiero es un término amplio utilizado

Más detalles

Finanzas Internacionales: Capítulo 2: Paridad de Tasas de Interés

Finanzas Internacionales: Capítulo 2: Paridad de Tasas de Interés Finanzas Internacionales: Capítulo 2: Paridad de Tasas de Interés U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e P i u r a F a c u l t a d d e E c o n o m í a Profesor: Julio César Casaverde Vegas P i u r a

Más detalles

MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS

MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS MANUAL SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CONCURSO PARA COLEGIOS 1. INTRODUCCIÓN El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas de la industria del confite que compiten entre

Más detalles

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente:

Santiago, 1. Reemplázase el segundo párrafo de la letra a) Categorías, del numeral II.1.1. Definiciones, por lo siguiente: NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE, DEL LIBRO IV DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Santiago,

Más detalles

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management Equipo Renta Fija José Manuel Silva Director de Inversiones, Socio Patricio Muñoz- Gerente Curvas

Más detalles

Mercado a Término de Rosario S.A.

Mercado a Término de Rosario S.A. INFORME Nº 17 AREA: CONTABILIDAD INFORME SOBRE CONTABILIZACION DE INSTRUMENTOS DERIVADOS 1. PROPóSITO Y ALCANCE El presente informe tiene como finalidad servir de guía para la aplicación de los criterios

Más detalles

Broker Openbank. futuros. openbank.es

Broker Openbank. futuros. openbank.es @openbank_es Negociación a través del Banco Santander Aprovéchate de los con la mayor garantía Principales mercados mundiales Desde 2,30 euros por contrato 2,30 Lo mejor 03 Cómo funciona 04 En detalle

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS BLOQUE 1: Conceptos básicos Tema 1: Tipos de interés. Tema 2: Estructura temporal sobre tipos tipos de interés (ETTI). Tema 3: Operaciones realizadas en los los

Más detalles

Derivados Financieros en el Perú

Derivados Financieros en el Perú Derivados Financieros en el Perú Alejandro Pérez-Reyes Zarak 22 de Marzo del 2006 1 Agenda!Antecedentes 3!Mercado Peruano 8!Necesidades del Mercado Peruano 15!Conclusiones 18!Algunas Opiniones (de otros)

Más detalles

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES PARIDAD EN LAS TASAS DE INTERES Luego del derrumbe del sistema de Bretton Woods el flujo de capitales entre países ha tomado una gran importancia una variable determinante del movimiento de los flujos

Más detalles

Introducción a los Instrumentos Financieros Derivados www.marcelodelfino.net

Introducción a los Instrumentos Financieros Derivados www.marcelodelfino.net Introducción a los Instrumentos Financieros Derivados www.marcelodelfino.net Dr. Marcelo A. Delfino Contenidos Contratos de futuros y a plazo Estrategias de cobertura con contratos de futuros Determinación

Más detalles

PRODUCTOS DERIVADOS. Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS

PRODUCTOS DERIVADOS. Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS PRODUCTOS DERIVADOS Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1 1. Productos Derivados Definición de Productos derivados: Un producto derivado es un instrumento cuyo precio depende de los valores de

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique por 5 y por 10 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 www.sgbolsa.es x5x10x5x 10x5x10 x5x10x5x 10x5x10 x5x10x5x

Más detalles

Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo

Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo 2018-2038 Elaborado por: Cristina Vázquez Tutor: Javier Ríos Octubre 2016 Planteamiento del

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Contracts For Differences CFDS

Contracts For Differences CFDS Contracts For Differences CFDS Felipe José Sánchez Coll fsanchezcoll@renta4.es Qué es un CFD? Permiten obtener beneficios con los movimientos en el precio de los valores sin necesidad de tener en propiedad

Más detalles

ESP. PABLO ENRIQUE CALDERON DIAZ

ESP. PABLO ENRIQUE CALDERON DIAZ ESP. PABLO ENRIQUE CALDERON DIAZ * INTRODUCCIÓN. En toda actividad comercial y financiera se acostumbra pagar un interés por uso del dinero prestado. La gran fuente de ingresos de las Entidades Financieras

Más detalles

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos 1. Conceptualice sobre Punto de Equilibrio. Elabore un pequeño ejemplo que ilustre el concepto 2. Deduzca la expresión matemática que permite determinar el Punto de Equilibrio 3. Explique las razones por

Más detalles

V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998

V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998 V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998 INVERSIONES DE RESERVAS INTERNACIONALES EN INSTRUMENTOS DERIVADOS INDICE 1. Introducción

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas. 1

Más detalles

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps. Colaboración: Gabriel Gambetta, CIIA 2007, Controller Financiero SAP Global Delivery. Profesor Especialización Administración Financiera (UBA) Profesor de Microeconomía (UBA) Este trabajo pretende encontrar

Más detalles

Política de Derivados de los Fondos de Pensiones Administrados por AFP Cuprum

Política de Derivados de los Fondos de Pensiones Administrados por AFP Cuprum Administrados por AFP Cuprum 2009 PoradasPoliticas.indd 1 16/6/09 16:54:29 POLÍTICA DE DERIVADOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES ADMINISTRADOS POR AFP CUPRUM Abril 2009 1 POLITICA PARA EL USO DE INSTRUMENTOS

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1. Fundamentos 2. Interés simple 3. Interés compuesto 4. Tasas de

Más detalles

Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas. Jefe de Research

Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas. Jefe de Research Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas Juan José Battaglia Jefe de Research Contratos División Derivados Financieros Dólar BCRA3500, Dólar EMTA, Euro, Rolling Forex, Petróleo,

Más detalles

SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS

SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS Página 1 de 7 Índice 1. CARACTERÍSTICAS 2. TIPOS DE SWAPS 3. VENTAJAS 4. RIESGOS 5. CAPS 6. FLOOR 7. COLLAR Página 2 de 7 1. Características Un swap es un acuerdo entre dos partes

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Bono Bancario Estructurado Rango Acumulable con vencimiento de 252 días, observaciones cada 28 días ligado a TIIE 28d SCOTIAB 4 16 Términos y Condiciones

Más detalles

SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV. Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010

SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV. Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010 SEMINARIO SOBRE FLUJO DE FONDOS CEMLA BCV Venezuela, Caracas 12 al 15 de julio de 2010 1 Cuentas institucionales integradas: facilitan el camino para el desarrollo de los cuadros de flujos de fondos. Cuadros

Más detalles

PUNTOS A DESARROLLAR

PUNTOS A DESARROLLAR SWAPS PUNTOS A DESARROLLAR Definición de Swap. Swaps tipos de interés. Operaciones de financiación internacional susceptibles de transformación mediante swaps de tipos de interés. Swaps de divisas. Elementos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA BANCO CENTRAL DE BOLIVIA GERENCIA DE OPERACIONES INTERNACIONALES SUBGERENCIA DE RESERVAS DEPARTAMENTO DE NEGOCIACIONES DE INVERSIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO CONTRATOS DERIVADOS DE TASA DE INTERES Y LAS RESERVAS

Más detalles

Aportación Inicial Mínima de los swap derivados del vencimiento de los Contratos de Futuro correspondientes. Agosto 2009

Aportación Inicial Mínima de los swap derivados del vencimiento de los Contratos de Futuro correspondientes. Agosto 2009 Aportación Inicial Mínima de los swap derivados del vencimiento de los Contratos de Futuro correspondientes Agosto 2009 Agenda I. El Modelo TIMS (Theoretical Intermarket Margin System) II. Variación Máxima

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS NIC s Nos.32 y 39 / D. Leg. No. 970 María del Pilar Miranda Escajadillo INSTRUMENTOS FINANCIEROS e INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (parte financiera y contable) Definiciones

Más detalles

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados INDICE Qué son los instrumentos financieros? Activo Financiero Pasivo Financiero Normativa Tipos de instrumentos financieros Clasificación

Más detalles

Tipo de Cambio Agosto 2005

Tipo de Cambio Agosto 2005 Tipo de Cambio Agosto 2005 Cómo estará el USD/CLP en los próximos días? Es muy difícil predecir los movimientos futuros del tipo de cambio Variación del año - En el último tiempo ha experimentado una fuerte

Más detalles