DEL TIEMPO Principales Resultados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEL TIEMPO Principales Resultados"

Transcripción

1

2 ENCUESTA A NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 Principales Resultados Lima, mayo 2011

3 Créditos Dirección y Supervisión General Gaspar Morán Flores Director Nacional de Censos y Encuestas Arturo Jaime Arias Chumpitaz Director Nacional Adjunto de Censos y Encuestas Coordinación Técnica y Revisión María Isabel Valladares Alcántara Directora Ejecutiva de Censos y Encuestas de Hogares Juan Carlos Valverde Quezada Director Ejecutivo de Muestreo y Marcos Muestrales Lérida Francisca García Pizarro Coordinadora General del Proyecto Diseño Muestral: Charles Miguel Ruiz Eduviges De Los Ríos Tello Programación y revisión de tabulados Gladys Escalante Paulino Rosa Castillo Tipismana Gina Ari Huanca Nelson Chávez Casimiro Carlos Pino Moreno Análisis de los resultados Equipo Técnico MIMDES Silvia Quinteros Carlos Directora General de la Mujer Soledad Cisneros Campoverde Directora de Derechos y Ciudadanía Mayela Freyre Valladolid Asesora de la Dirección General de la Mujer Colaboración: María Isabel Echegaray Marleny Blancas de la Cruz Silvia Cáceres Palacios César Acosta Zea Diagramación Liz Rodríguez Zea Preparado : Dirección Técnica Nacional de de Demografía Censos y Encuestas e Indicadores Sociales Tiraje : 250 del Ejemplares Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Diagramación Domicilio : Av. Centro General del Edición Garzón de 658, la Oficina Jesús María. Técnica Lima de Difusión - Perú Tiraje Impresión : PRINLEY 500 Ejemplares SRL Domicilio Legal : Av. Av. Militar General N Garzón Lince 658, Jesús María. Lima - Perú Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú : Nº

4 Presentación La alianza estratégica entre el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, ente rector en políticas públicas de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, ente rector del Sistema Estadístico Nacional; ha permitido llevar a cabo la Primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo ENUT, como una encuesta independiente, con la cual el Estado Peruano cumple con sus obligaciones internacionales relativas a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 constituye el medio estadístico más importante para obtener información que permita conocer la distribución del tiempo de mujeres y hombres en las diversas actividades y, de manera específica, el tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado, el cual debería ser considerado como un elemento importante de la economía peruana y una actividad productiva de bienes y servicios necesarios para culminar la transformación de los productos que se consumen en la vida cotidiana; lo que permitirá formular políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. Esta encuesta, se realizó en el área urbana y rural de los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao, aplicada a una muestra de viviendas particulares, entre el 15 de noviembre y 30 de diciembre de 2010, a la población de 12 años y más de edad; obteniendo información de las actividades que realizan y el tiempo que dedican a cada una de ellas durante las 24 horas del día, teniendo como periodo de referencia la semana anterior al día de la entrevista, información que se recopiló a través de un cuestionario diseñado con actividades preestablecidas. Para la ejecución de este proyecto, se contó con al apoyo técnico de Consultoras Internacionales con experiencia en el tema, durante la etapa de determinación del marco conceptual metodológico, prueba piloto y capacitación. Asimismo, se contó con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONUMUJERES, del Movimiento "Manuela Ramos" y la División de Asuntos de Género de CEPAL. La presente publicación "Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados", contiene el Marco Normativo, Marco Teórico, Aspectos Metodológicos, Análisis Descriptivo de los principales resultados, Glosario de Términos y Cuadros Estadísticos; constituyéndose en fuente de información para instituciones públicas y privadas quienes tienen por objetivo construir una sociedad más democrática y justa desde el enfoque de género; asimismo servirá para el diseño de políticas públicas que permitan la conciliación entre la vida familiar y laboral. Virginia Borra Toledo Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Aníbal Sánchez Aguilar Jefe Instituto Nacional de Estadística e Informática Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

5 4 Instituto Nacional de Estadística e Informática

6 Contenido PRESENTACIÓN... 3 I. MARCO NORMATIV TIVO II. MARCO CONCEPTUAL III. ASPECTOS METODOLÓGICOS OBJETIVOS OS DE LA ENCUESTA Objetivos generales Objetivos específicos DISEÑO DE LA MUESTRA Población objetivo Marco Muestral Unidades de muestreo Tipo de selección Niveles de inferencia Tamaño de la muestra METODOL ODOLOGÍA OGÍA APLICADA Entrevista directa sobre actividades preestablecidas Periodo de referencia IV. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS USO DEL TIEMPO DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS Participación de la población en las actividades diarias Tiempo que dedica la población a las actividades diarias USO DEL TIEMPO DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS (no remuneradas) Actividad culinaria Aseo de la vivienda Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

7 4.2.3 Cuidado y confección de ropa Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes Cuidado de miembros del hogar que presentan algún síntoma, malestar o enfermedad Compras para el hogar Gerencia y organización del hogar Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes USO DEL TIEMPO DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS ACTIVIDADES NO DOMESTICAS (no remuneradas) Necesidades personales Actividad educativa Familia y sociabilidad Tiempo libre Tareas de apoyo a otro hogar (Trabajo No remunerado) Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones PAR ARTICIP TICIPACIÓN CIÓN DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD AD EN LAS PRINCIPALES TAREAS Participación de la población de 12 años y más de edad en tareas domésticas Participación de la población de 12 años y más de edad en tareas no domésticas CONCLUSIONES GLOSARIO DE TÉRMINOS CUADROS ESTADÍSTICOS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR Cuadro 01 PERÚ: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Cuadro 02 PERÚ: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Cuadro 03 PERÚ: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR NÚMERO DE HABITACIONES, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Instituto Nacional de Estadística e Informática

8 Cuadro 04 PERÚ: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Cuadro 05 PERÚ: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR SUS ALIMENTOS, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Cuadro 06 PERÚ: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR EQUIPAMIENTO DEL HOGAR, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Cuadro 07 PERÚ: TOTAL DE HOGARES, POR NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Cuadro 01 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y RELACIÓN DE PARENTESCO Cuadro 02 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y GRUPOS DE EDAD Cuadro 03 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TAREAS DE APOYO AL HOGAR Cuadro 01 PERÚ: TOTAL DE HOGARES QUE RECIBIERON APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DEL HOGAR DE PERSONAS NO MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 02 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA, POR HOGAR DE LOS HOGARES QUE RECIBIERON AYUDA DE PERSONAS NO MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

9 Cuadro 03 PERÚ: HOGARES QUE RECIBIERON AYUDA PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE PERSONAS DE OTRO HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL USO DEL TIEMPO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD Cuadro 01 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA TIEMPO A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 02 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 03 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 04 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 05 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 06 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 07 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 08 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Instituto Nacional de Estadística e Informática

10 Cuadro 09 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 10 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 11 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 12 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 13 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 14 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 15 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 17 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 18 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

11 Cuadro 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Cuadro 20 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS NECESIDADES PERSONALES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 21 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 22 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 23 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 24 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 25 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 26 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE COMPRAS PARA EL HOGAR, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Cuadro 27 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA CUESTIONARIOS Instituto Nacional de Estadística e Informática

12 Capítulo 1 Marco Normativo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

13 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática

14 Capítulo 1 Marco Normativo El Perú, como parte de la comunidad internacional ha suscrito compromisos internacionales que reconocen los derechos humanos de las mujeres y la importancia de su participación en el desarrollo del país, asimismo, los ha estandarizado con la legislación nacional en políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones. En estos acuerdos se reconocen la persistencia de brechas de inequidad de género que afectan especialmente a las mujeres, como la no valoración del trabajo doméstico, la invisibilidad del esfuerzo en el cuidado de enfermos/ as o ancianos/as, entre otros. En tal sentido proponen la implementación de políticas y estrategias para el recojo de información que permitan medir la importante contribución del trabajo doméstico no remunerado en la economía nacional. Por ejemplo elaborar Encuestas de Uso del Tiempo con enfoque de género asimismo su incorporación al Sistema Estadístico Nacional y la valoración del trabajo doméstico en las Cuentas Satélites. A continuación, se presenta el marco internacional y nacional específico a la medición del trabajo doméstico no remunerado: 1.1 Marco Normativo Internacional Convención Internacional Contra Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer- CEDAW (1979) 1/ Visibiliza el "aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad", señalando que éste aporte no ha sido plenamente reconocido. Asimismo, es necesario mencionar la Recomendación 17 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 2/ que apoya las investigaciones que miden el trabajo doméstico no remunerado de la mujer; solicitan que se cuantifique para su incorporación en el Producto Nacional Bruto y se indiquen los progresos logrados en la incorporación del trabajo doméstico no remunerado en las Cuentas Nacionales. La Plataforma de Acción de Beijing (1995) Esta Plataforma adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en su Capítulo IV, recomienda: - En el ámbito de las estadísticas: "mejorar la obtención de datos sobre toda la contribución de la mujer y del hombre a la economía, incluyendo su participación en el sector no estructurado". Desarrollar un conocimiento más integral de todas las formas de trabajo y empleo, mediante "la elaboración de métodos, para evaluar cuantitativamente el valor del trabajo no remunerado que no se incluye en las cuentas nacionales, por ejemplo, el cuidado de los familiares a cargo y la preparación de alimentos, para su posible inclusión en cuentas especiales u otras cuentas oficiales que se prepararán por separado 1/ Perú aprobó CEDAW por Resolución Legislativa nº del 4 de junio de 1982 y entró en vigor el 13 de octubre de / Recomendación 17: Medición y Cuantificación del trabajo doméstico no remunerado de la mujer y su reconocimiento en el Producto Nacional Bruto. 10º Periodo de Sesiones, 3 de enero de A/46/38. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

15 de las cuentas nacionales básicas pero en consonancia con éstas, con miras a reconocer la contribución económica de la mujer y a que se haga evidente la desigualdad en la distribución del trabajo remunerado y el no remunerado entre mujeres y hombres". - En el ámbito de los derechos económicos: "tratar de llegar a un conocimiento más completo en materia de trabajo y empleo, entre otras cosas, mediante actividades para medir y comprender mejor el tipo, el alcance y la distribución del trabajo no remunerado, particularmente el trabajo de cuidar de los familiares a cargo y el trabajo no remunerado realizado para las empresas o explotaciones agrícolas familiares, " Conferencia Estadística de las Américas CEPAL (2007) 3/ En su cuarta reunión, la Conferencia aprobó la creación del grupo de trabajo sobre estadísticas de género, con el "propósito de alentar los esfuerzos de sistematizar información estadística nacional con enfoque de género y proveer la realización de la encuesta del uso del tiempo en todos los países 4/. Consenso de Quito (2007) La Décima Conferencia de Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe, realizada en Ecuador, del 6 al 9 de agosto de 2007, aborda "la contribución de las mujeres a la economía y la protección social, especialmente en relación con el trabajo no remunerado". En relación con las políticas económicas esta Agenda Regional establece el reconocimiento del trabajo no remunerado y su aporte al bienestar de las familias y al desarrollo económico de los países, y su inclusión en las cuentas nacionales (Acuerdo xiv), el desarrollo de instrumentos de medición periódica del trabajo no remunerado que realizan las mujeres y hombres y el diseño de políticas económicas y sociales a partir de sus resultados (Acuerdo xxxiii). El Consenso de Brasilia (2010) La undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, tuvo como eje de discusión el tema de los logros y desafíos para alcanzar la igualdad de género con énfasis en la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres, recomendando "Adoptar todas las medidas de política social y económica necesarias para avanzar en la valorización social y el reconocimiento del valor económico del trabajo no remunerado prestado por las mujeres en la esfera doméstica y del cuidado". Asimismo "Impulsar el establecimiento, en las cuentas nacionales, de una cuenta satélite sobre el trabajo doméstico no remunerado y el trabajo de cuidado que llevan a cabo las mujeres". Los acuerdos internacionales simultáneamente al requerimiento de mediciones del uso del tiempo han promovido la importancia de las responsabilidades familiares compartidas como parte de la armonización de la familia con el trabajo y la búsqueda de la equidad de género 5/ Marco Jurídico Nacional. La Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, dispone como lineamientos del Poder Ejecutivo, perfeccionar el sistema de estadística oficial para incorporar datos desagregados por sexo. El DS PCM, en su artículo 2º, acápite 2 en materia de igualdad entre hombres y mujeres, dispone garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres. 3/ 7ª Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de CEPAL, Bogotá Colombia, 29 y 30 de noviembre de / Ver 5/ CEDAW "responsabilidades compartidas entre hombres y mujeres en la educación de los niños. Convenio 156 de la OIT igualdad de trato. Programa de Acción sobre Población (El Cairo,1994) 14 Instituto Nacional de Estadística e Informática

16 Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

17 16 Instituto Nacional de Estadística e Informática

18 Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo de las actividades humanas desde una perspectiva de género es una línea de estudio relativamente reciente que ha recibido aportes multidisciplinarios que provienen de las ciencias sociales, económicas y de la estadística. Estas disciplinas han evidenciado las inequidades de género y han mostrado desventajas para las mujeres en la distribución del tiempo dedicado al trabajo remunerado y al trabajo no remunerado; asimismo un menor uso de tiempo libre y menor tiempo para la superación personal. Una de sus herramientas son las encuestas de uso del tiempo. Las Encuestas de Uso del Tiempo son instrumentos que recaban información del uso que los individuos hacen de su tiempo, distribuido en actividades productivas, de formación, esparcimiento y atención a sus propias necesidades vitales, como alimentarse y descansar, así como del tiempo dedicado al trabajo doméstico. También permiten contar con información estadística sobre la distribución del tiempo según las diversas actividades para cada sexo por edad, ocupación, nivel socioeconómico y cultural, estado civil, área de residencia urbana o rural, etnia y posición que ocupa en la familia. El Género como variable de análisis El uso del tiempo de mujeres y hombres está determinado por el mandato social que según la condición de género les ha sido establecido. Sin embargo esto no es estático, varía con el tiempo, la cultura, de una región a otra y entre estratos sociales. El concepto de género se define como una red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian al hombre de la mujer mediante un proceso de construcción social mientras que sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre ambos. A partir de este marco conceptual 6/ de género se ha elaborado la metodología para la medición del uso del tiempo mediante la presente encuesta, que nos permitirá conocer las diferencias entre mujeres y hombres generadas por la división sexual del trabajo y permitirá medir esas diferencias expresadas en la doble jornada de trabajo, trabajo no remunerado y carga global de trabajo, entre otras. División Sexual del Trabajo La división sexual del trabajo tanto doméstico como extra doméstico es un concepto que integra en el análisis elementos ligados a las funciones reproductivas y a las construcciones sociales que distinguen culturalmente a hombres y mujeres. Por ejemplo, la maternidad hace de las mujeres sujetos con limitaciones temporales durante el período de gestación, parto y lactancia, las que se extienden por motivos culturales hasta abarcar varios años de su vida, porque el cuidado y crianza de los hijos es considerado responsabilidad de la madre. Alterando sus trayectorias laborales a diferencia de los varones. 6/ Las reflexiones conceptuales presentados en este capítulo en base al documento "Metodología y Marco Conceptual a aplicar en la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. Perú 2009", elaborado por la Dra. Mercedes Pedrero Nieto como parte de la asistencia técnica en el marco del Proyecto Encuesta Nacional Uso del Tiempo su incorporación al Sistema Estadístico Peruano. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

19 Así, la división sexual del trabajo, asignado socialmente a hombres y mujeres, no solo tiene efectos en el tipo de trabajo que ambos realizan, sino que establece una valoración distinta para los esfuerzos de hombres y mujeres. Así, el trabajo productivo que se realiza en el mercado, tiene un valor de cambio, expresado en el precio del factor trabajo (salario, remuneraciones); mientras que el trabajo reproductivo, del espacio privado y asignado exclusivamente a las mujeres, como son las tareas domésticas, no tiene un valor en el mercado. La alta participación de las mujeres en el trabajo doméstico no remunerado (quehaceres del hogar, cuidado infantil, cuidado de personas) las torna invisibles como actoras y sujetos del desarrollo (Bravo, 2001). Genera, además, una dependencia económica que establece patrones de asimetría en el intercambio y establece relaciones de poder y subordinación con respecto a sus pares masculinos. "Sin duda ( ) está implícito el uso del tiempo, las oportunidades y responsabilidades se traducen en tiempo dedicado a los roles específicos, y es importante conocer como se distribuye ese patrimonio personal que es el tiempo y cuanto se dedica a las distintas actividades, entre las cuales está el trabajo doméstico. Si tal trabajo es muy absorbente inhibe la realización de otras actividades y coarta oportunidades. Por ejemplo, existe amplia literatura que muestra cómo las responsabilidades familiares (como el ser madre) condiciona la participación de las mujeres en actividades económicas extra domésticas. También hay evidencias sobre la participación frecuente de niñas en trabajo doméstico, lo cual limita su desempeño escolar y su posibilidad de gozo a través del juego" (Pedrero. 2009). Doble Jornada de Trabajo Este concepto muestra que a pesar que en la actualidad las mujeres se han incorporado masivamente a la Población Económicamente Activa, compartiendo con los hombres el tiempo de trabajo remunerado, no se verifica corresponsabilidad familiar porque no se ha generado el mismo cambio en la redistribución de las tareas domésticas al interior de los hogares. Estas tareas siguen asignadas a ellas por el mandato cultural de género. En consecuencia, las mujeres afrontan una doble jornada de trabajo tanto en la esfera productiva como en la reproductiva. Esta situación mantiene el predominio masculino en el trabajo remunerado y evidencia la discriminación y exclusión de la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres, lo que origina segregación ocupacional por género y la concentración de las mujeres en determinadas ramas de la actividad laboral. Esta situación ocurre de manera similar en las áreas urbanas y rurales y se agrava frente a la escasa provisión de servicios públicos que apoyen las tareas domesticas, por ejemplo guarderías para preescolares o los servicios de cuidado de ancianos o de políticas que reviertan esta situación. Trabajo no Remunerado En general en el concepto de trabajo no remunerado, se distinguen cuatro modalidades: el trabajo de subsistencia, el trabajo doméstico, el trabajo de cuidados familiares y el trabajo voluntario o al servicio de la comunidad. El trabajo doméstico no remunerado satisface necesidades que permiten la reproducción social, aumentando la disponibilidad de bienes y servicios de la economía nacional en beneficio de los individuos, los hogares y de la sociedad. Sin embargo, las actividades del trabajo doméstico no remunerado realizado por un miembro del hogar sigue siendo invisible y no valorado socialmente, ocultando las inequidades de género, además de ser excluido de las estadísticas económicas. 18 Instituto Nacional de Estadística e Informática

20 Por otro lado, el trabajo doméstico no remunerado constituye una barrera que impide a las mujeres acceder, en igualdad de condiciones que los hombres a los ámbitos sociales, políticos y económicos, convirtiéndose en uno de los principales factores de desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El Informe de Desarrollo Humano de / señaló que pese a las restricciones informativas la estimación del valor del trabajo no remunerado ascendía a un 70,0% del PBI mundial; y de ese valor, el 80,0% correspondía al de las mujeres. Carga Global de Trabajo El concepto de carga global de trabajo suma el trabajo remunerado y el trabajo no remunerado, se viene realizando sobre la base de una reconceptualización del trabajo como es entendido actualmente. Las estadísticas que miden la actividad económica consideran solo la actividad de producción para el mercado, mientras que las actividades que no se transan en el mercado están invisibilizadas y no valoradas, a pesar del tiempo y esfuerzo que se invierten en ellas. "En las mediciones convencionales de la actividad económica, recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo sólo se considera aún hoy en día como trabajo al involucrado en la producción económica que va destinada al mercado, con excepción de la agropecuaria". (Pedrero. 2009). A diferencia de las Encuestas de Empleo que miden solo trabajo remunerado para el mercado y de las Encuestas de Hogares que miden ingresos monetarios y pobreza, las Encuestas de Uso del Tiempo con enfoque de género visibilizan el trabajo doméstico no remunerado y evidencian las jerarquías y las relaciones asimétricas entre géneros en la distribución del uso del tiempo, en el contexto de la interconexión de las esferas de la producción y reproducción social al interior de los hogares. En ese sentido, la medición y análisis de este concepto a la luz de la información proporcionada por la Encuesta de Uso del Tiempo nos permitirá identificar, elaborar y apoyar la implementación de políticas públicas que tengan como objetivo la promoción de la igualdad de género y la reducción de las desigualdades sociales que afectan a las mujeres. Importancia de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Los estudios del uso del tiempo han demostrado que en los hogares se gestan o refuerzan las relaciones de inequidad de género, las que se derivan de prácticas históricas de relación entre hombres mujeres, clases, etnias y generaciones. Un aporte esperado de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 es la estadística que evidencie la división del trabajo según sexo, mostrando que son las mujeres quienes aportan principalmente a sus hogares y a la sociedad, a través del trabajo no remunerado y no reconocido socialmente, por la vía de la producción de bienes y realización de servicios para el consumo del propio hogar y/o de la comunidad. El reconocimiento del aporte del trabajo no remunerado permitirá promover reformas en las políticas macroeconómicas que fortalezcan el desarrollo humano pleno de las personas, fortaleciendo las capacidades, especialmente de las mujeres y niñas, articulando así las políticas macroeconómicas con las políticas sociales para el logro de un desarrollo humano pleno. 7/ Informe de Desarrollo Humano,1995. La revolución hacia la igualdad en la condición de los sexos. Capítulo 4. Valoración del trabajo de la mujer. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

21 Esta información permitirá mejorar las políticas redistributivas y fortalecer las estrategias para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, de corresponsabilidad familiar, de conciliación de la vida familiar y laboral, de cuidado de preescolares, adultos mayores, discapacitados y personas enfermas, de flexibilidad laboral, protección social y otros. El conocimiento de la carga global de trabajo considerando los diferentes tipos de trabajo así como necesidades de servicio de apoyo a las mujeres permitirá mejorar las estrategias para el acceso a programas de formación así como de disfrute del tiempo libre diferenciados por sexo. La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, en particular, aporta información que demuestra que las mujeres no son un colectivo universal y homogéneo sino que además de las brechas de género responden también a brechas intragenéricas en el ámbito doméstico, es decir entre madres y abuelas, madres e hijas. Estos datos son necesarios para un adecuado diseño de políticas sociales específicas para las niñas y las adultas mayores. Finalmente, también permitirá el desarrollo del Sistema Estadístico Nacional, modernizando la información para responder de manera más eficiente al conocimiento sobre la desigualdad en general y la de género, en particular. 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática

22 Capítulo 3 Aspectos Metodológicos Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

23 22 Instituto Nacional de Estadística e Informática

24 Capítulo 3 Aspectos Metodológicos 3.1 OBJETIVOS DE LA ENCUESTA Objetivos generales Conocer la carga global de trabajo considerando los diferentes tipos de trabajo existentes, diferenciándolos por género. Determinar las características tanto del hombre como de la mujer con respecto a la distribución y uso del tiempo en las tareas y/o actividades de la vida diaria necesarias para el desarrollo personal, familiar y social. Mostrar diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres para las distintas actividades entre grupos sociales y regiones del país Objetivos específicos Conocer la distribución de las responsabilidades familiares en el hogar entre mujeres y hombres según edad y la relación de parentesco con la Jefa o Jefe de hogar. Evidenciar la división del trabajo por sexo entre trabajo remunerado para el mercado y trabajo doméstico no remunerado. Conocer la distribución del trabajo domestico no remunerado entre los miembros del hogar. Medir el tiempo que mujeres y hombres dedican al trabajo domestico no remunerado en el ámbito de las actividades del cuidado de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y/o personas enfermas. Conocer la participación de hombres y mujeres en el trabajo voluntario y social. Medir el tiempo de mujeres y hombres dedicado a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento. Proveer información sobre la interrelación entre el trabajo de mercado y el trabajo domestico no remunerado. 3.2 DISEÑO DE LA MUESTRA Población objetivo Personas de 12 años y más de edad residentes de viviendas particulares del área urbana y área rural del país. Se excluye del estudio a la población residente en viviendas de tipo colectivo como hospitales, cárceles, cuarteles, conventos, etc Marco muestral El marco muestral es de áreas y de lista y se basa en la información estadística y cartografía del Censo de Población y Vivienda del Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

25 3.2.3 Unidades de muestreo La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) urbana es el conglomerado urbano el cual está conformado por una o más manzanas consecutivas o adyacentes. Un conglomerado urbano tiene 140 viviendas particulares en promedio. La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) rural, son de dos tipos: el conglomerado rural conformado por una o más manzanas consecutivas o adyacentes que tiene 140 viviendas particulares en promedio y el Área de Empadronamiento Rural (AER) que tiene en promedio 100 viviendas particulares. La Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es la vivienda particular. La UPM está definida en los documentos cartográficos Tipo de selección La muestra es probabilística, bietápica, de áreas e independiente en cada dominio de estudio. La selección de la muestra es sistemática con probabilidad proporcional al tamaño en la primera etapa y sistemática simple en la segunda etapa. El nivel de confianza de los resultados es del 95,0% Niveles de inferencia Se requiere contar con resultados estadísticamente confiables para los dominios geográficos siguientes: Nacional Nacional urbano Nacional rural Resto Costa Sierra Selva Lima Metropolitana (incluye la Provincia Constitucional del Callao) Tamaño de la muestra En la presente investigación, para determinar el tamaño de muestra es importante considerar la precisión deseada en las estimaciones a obtener. Asumiendo un nivel de confianza del 95,0%. El tamaño de muestra a nivel nacional fue de 4580 viviendas, correspondiendo 3080 viviendas al área urbana y 1500 viviendas al área rural. Por dominios geográficos (región), Resto Costa tiene un tamaño de muestra de 1208 viviendas, la sierra con 1280 viviendas, la selva con 1116 viviendas y Lima Metropolitana (incluye la Provincia Constitucional del Callao) con 976 viviendas, tal como se muestra a continuación: REGIÓN Total Viviendas CPV 2007 Viv. En Sede Viv. en Resto Urbano Viv. en Área Rural Muestra Total Viviendas Área Urbana Sede Resto Urbano TOTAL Resto Costa Lima Metropolitana Sierra Selva Rural 24 Instituto Nacional de Estadística e Informática

26 A nivel departamento, en el cuadro siguiente se presenta la distribución de la muestra de viviendas y conglomerados, según ODEI/OZEI: ODEI VIVIENDAS CONGLOMERADOS Total Urbana Sede Resto Urb. Rural Total Urbana Sede Resto Urb. Rural NACIONAL AMAZONAS ANCASH-CHIMBOTE ANCASH-HUARAZ APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CALLAO CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNÍN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO S. MARTÍN- MOYOBAMBA S. MARTÍN-TARAPOTO TACNA TUMBES UCAYALI METODOLOGÍA APLICADA Entrevista directa sobre actividades preestablecidas En el caso de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 de Perú, se utilizó el método de entrevista directa sobre actividades preestablecidas que abarca las 24 horas del día, donde se indagaron sobre todas las actividades que realizó el miembro del hogar de 12 años y más de edad. Las actividades se clasificaron de acuerdo a la lógica de desarrollo de las actividades durante el día para facilitar al informante la contabilización del tiempo que dedicó a cada una de dichas actividades. Clasificación de las actividades: Sección A. Necesidades personales: Dormir, comer sus alimentos, realizar su higiene y arreglo personal, asistir a consultas médicas, terapias, y recuperase en cama. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

27 Sección B. B Actividad educativa: Asistir clases en un centro estudios, recibir clases particulares, de alfabetización, talleres de capacitación, estudiar o realizar tareas escolares, universitarias, de academias, los traslados a su centro educativo, academia, instituto o por alguna actividad educativa y de vuelta a su hogar. Sección C. Actividad culinaria: Preparar o cocinar alimentos, calentarlos o servirlos, realizar la preparación de alimentos con horas o días de anticipación al día de su consumo, lavar la vajilla o limpiar el lugar donde se preparan los alimentos, llevar los alimentos de algún miembro del hogar a su centro de estudios o trabajo, etc. recolectar y/o encender leña o preparar alimentos que se puedan almacenar. Sección D. Aseo de la vivienda: Tender camas, ordenar habitaciones, limpiar o lavar el baño, hacerla limpieza o el arreglo general de la vivienda, realizar trabajos de jardinería, botar la basura, acarrear agua, limpiar algún vehículo del hogar y limpiar; alimentar, bañar y limpiar donde duerme la mascota. Sección E. E Cuidado y confección de ropa: Lavar, planchar, acomodar, guardar ropa, llevar la ropa a la lavandería, realizar el lustrado o lavado del calzado; así como, tejer, hilar, bordar, confeccionar prendas de vestir para algún miembro del hogar. Sección F. Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda: Supervisar alguna tarea de reparación eléctrica, de gasfitería, trabajos de albañilería por ampliación, modificación o construcción de la vivienda, efectuar alguna reparación eléctrica, de gasfitería, etc., efectuar alguna reparación de artefactos electrodomésticos, equipos, muebles o vehículo; llevar a reparar algún artefacto electrodoméstico, equipo, mueble o vehículo; hacer algún mueble, artesanía, adorno, etc. Sección G. Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes: Dar amamantar, dar de comer, bañar, vestir, jugar, contar o leer cuentos, ayudar o estar pendiente de la realización de tareas escolares, asistir a reuniones, así como, llevarlos o recogerlos del centro de estudios o practicarle alguna terapia para superar alguna dificultad física o mental. Sección H. Cuidado de miembros del hogar que presentan algún síntoma, malestar o enfermedad: Cuidarlos durante horas del día y/o de la noche, llevarlos, recogerlos o acompañarlos a un establecimiento de salud, curandero, partera, etc.; llevarlos, recogerlos o acompañarlos a sesiones de terapia físicas, médicas o psicológicos, preparar remedios caseros para curar algún malestar, síntoma o enfermedad. Sección I. I Compras para el hogar: Compra o trueque de alimentos, artículos de limpieza u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes, incluyendo las compras diarias y pequeñas; la compra de útiles escolares, ropa, calzado, vajilla, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos, muebles, instrumentos, computadora u otro tipo de equipamiento, vehículos (automóvil, motocicleta, bicicleta, etc.), así como, sus piezas y repuestos; medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros. Sección J. J Gerencia y organización del hogar: Organizar, observar y/o dirigir los quehaceres del hogar; llevar las cuentas de los ingresos, gastos y la distribución del presupuesto del hogar. Asimismo, se consideran los pagos del hogar, como los servicios para el hogar como la luz, agua u otros pagos para beneficio de alguno de sus miembros, como el pago de matrícula escolar, etc., realizar trámites para la obtención de documentos o prestamos de dinero; el envío o recojo de encomiendas; cobro de algún tipo de subsidio, encargarse de la seguridad de la vivienda; llevar o recoger a algún miembro del hogar del centro de estudios; buscar vivienda para alquilar, comprar o mudarse de casa. Sección K. Familia y sociabilidad: Ver televisión, escuchar música, jugar ajedrez, visitar parques, museos, asistir a cumpleaños, fiestas patronales, bautizos, etc., conversar o enviar mensajes por teléfono, con algún miembro del hogar u otros familiares. Sección L. L Tiempo libre: Ver televisión solo sin realizar ninguna actividad, dedicarse a la lectura, salir a la calle, conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas y amigos, practicar algún instrumento musical, realizar alguna actividad artística, descansar sin hacer nada, navegar o chatear en Internet, asistir al gimnasio, recibir clases de deporte, hacer ejercicios, asistir al sauna, ir a discotecas, video pub, karaokes, etc. practicar yoga, ir a misa, entre otras actividades. 26 Instituto Nacional de Estadística e Informática

28 Sección M. Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar (No es actividad económica): Criar animales de corral como: gallinas, pollos, patos, pavos, cuyes, conejos, cerdos, etc. Asimismo, plantar regar abonar, desyerbar el huerto o biohuerto. Recoger frutos y yerbas, del huerto o biohuerto. Acarrear agua del río, acequia, manantial, lago o pozo para la crianza de los animales o para regar el huerto o biohuerto. Sección N. Tareas de apoyo a otro hogar (Trabajo No remunerado): Preparar, cocinar, calentar o servir alimentos, limpiar la vivienda, acarrear agua, lavar y/o planchar, realizar algún tipo de reparación, comprar, ayudar o acompañar a comprar algún tipo de producto o equipamiento, cuidar algún bebe, niña, niño o adolescente o miembro que presentó algún malestar, síntoma o enfermedad durante horas del día o de la noche, llevar, recoger o acompañar a algún miembro a un establecimiento de salud, curandero, partera o a una sesión de terapia física, médica o psicológica, realizar algún tipo de trámite o pago, trasladar a algún miembro al centro de estudios, etc., ya sea que lo haya realizado en su propia vivienda o en la vivienda del hogar al que prestó estos tipos de apoyo y de manera gratuita. Sección O. Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones: Participar con su trabajo en alguna actividad realizada por el centro educativo al que asiste algún miembro del hogar, ayudar con su trabajo en las labores de limpieza, preparación de alimentos, cuidado de personas en algún asilo, orfanato, establecimiento de salud, comedor popular, vaso de leche, club de madres etc., realizar alguna faena o trámite para obtener servicios básicos u otros para su comunidad, distrito, etc., asistir a asambleas, marchas, dar charlas, repartir volantes, pegar carteles, pintar paredes para alguna organización gremial, profesional, política o religiosa, ronda campesina, sindicato, turnos de vigilancia u otros, todos ellos de manera gratuita. Sección P. Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes: Se considera el tiempo dedicado de manera exclusiva al cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada, que no les permita realizar actividades por si solos, y por lo tanto dependen totalmente de otra persona, lo que implica que esta persona deba destinar de su tiempo, para su atención en: Cocinar o servir sus alimentos, tender la cama y/o limpiar la habitación donde duerme, lavar y/o planchar su ropa por separado, dar o ayudarle a comer, bañar, ayudar a ir al baño, etc., cuidar durante el día, llevar o recoger a algún centro de estudios, a algún establecimiento de salud, practicarle alguna terapia. Sección Q. Otras tareas no registradas anteriormente: Se considera todas las tareas no consideradas en alguna de las anteriores actividades que se detallaron Periodo de referencia El periodo de referencia fue la semana pasada de lunes a domingo, con dos cortes de toma de información de lunes a viernes y de sábado y domingo, por que en este último la población distribuye su tiempo de forma diferente en la ejecución de actividades. La recopilación de información por tramos de días obedece a dos razones, una que la mayoría de las personas cambia su rutina diaria de acuerdo con estos tramos de días, y la otra razón es operativa, para facilitar el trabajo de campo. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

29 28 Instituto Nacional de Estadística e Informática

30 Capítulo N 4 Análisis de los Principales Resultados Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

31 30 Instituto Nacional de Estadística e Informática

32 Capítulo N 4 Análisis de los Principales Resultados 4.1 USO DEL TIEMPO DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS Los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, nos muestra cómo la población de 12 años y más de edad, participa y distribuye su tiempo en las diferentes actividades que cotidianamente realizan durante las 24 horas del día en la semana de referencia, la participación y asignación de tiempo a cada actividad varía para cada persona de acuerdo al sexo, edad, estado civil, nivel educativo, como también varía de acuerdo al área donde residen, como es el área urbana y rural del país Participación de la población en las actividades diarias En el Gráfico N 1 se muestra el porcentaje de participación de hombres y mujeres en las 16 actividades que investigó la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, podemos observar que el 100% de hombres y mujeres participan en la realización de sus necesidades personales (dormir, comer sus alimentos, realizar su higiene y arreglo personal, acudir a consulta médica o realizarse análisis). Toda persona realiza día a día, estas acciones indispensables en la vida de todo ser humano. Por otro lado, se observar que las mujeres tienen mayor participación en las actividades relacionadas con las tareas propias del hogar, por ejemplo en la actividad culinaria (preparar o cocinar, servir, calentar los alimentos, etc.) participan el 94,5%; en aseo de la vivienda (tender las camas, ordenar las habitaciones, hacer la limpieza general de la vivienda, etc.) participan el 97,5%; en cuidado y confección de ropa (lavar, planchar, acomodar, guardar la ropa) participan 96,7% y en la actividad compras para el hogar participan el 84,9%. En el caso de los hombres, también participan en las actividades relacionadas con las tareas del hogar, pero en menor porcentaje, como es el caso de la actividad de aseo de la vivienda y cuidado y confección de ropa, donde participan el 89,6% y 84,2%, respectivamente. Asimismo, se puede observar que los hombres tienen mayor participación que las mujeres en las actividades de tiempo libre y reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda, con el 99,0% y 20,7%, respectivamente. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

33 GRÁFICO Nº 1 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO Necesidades personales 100,0 100,0 Actividad educativa 24,9 25,1 Actividad culinaria 68,5 94,5 Aseo de la vivienda 89,6 97,5 Cuidado y confección de ropa 84,2 96,7 Reparación, const. y manten. de la vivienda 5,6 20,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 44,4 56,4 Cuidado de miembro del hogar con algún malestar 9,8 16,8 Compras para el hogar 74,6 84,9 Gerencia y organización del hogar Familia y sociabilidad 76,7 78,5 96,2 97,2 Tiempo Libre 96,8 99,0 Cuidado de huertos y crianza de animales 28,2 37,7 Tareas de apoyo a otro hogar 12,7 18,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones Cuidado de algún miembro del hogar con dificultades físicas, mentales, totalmente dependiente 1,1 2,3 11,5 10,1 Hombre Mujer Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población a las actividades diarias Si analizamos el tiempo promedio semanal que la población de 12 años y más de edad, dedican a cada una de las 16 actividades investigadas por sexo, podemos observar que las mujeres dedican 69 horas con 26 minutos a la semana, para realizar sus necesidades personales, tiempo relativamente superior al de los hombres, quienes dedican a esta actividad alrededor de 68 horas a la semana. También, el Gráfico 2 muestra que las mujeres dedican mayor tiempo a la actividad educativa (34 horas con 52 minutos a la semana), seguido de la actividad de cuidado de algún miembro del hogar con dificultades físicas, mentales o de edad avanzada totalmente dependiente (16 horas con 47 minutos a la semana), familia y sociabilidad y tiempo libra (15 horas con 16 minutos y 14 horas con 28 minutos semanales, respectivamente). Asimismo, podemos resaltar el tiempo que dedican a la actividad culinaria y cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes (13 horas con 43 minutos y 12 horas con 14 minutos a la semana, respectivamente). 32 Instituto Nacional de Estadística e Informática

34 En el caso de los hombres, la actividad que le dedican la mayor parte de su tiempo, además de las necesidades personales, es la actividad educativa (36 horas con 37 minutos semanales), seguido de la actividad de tiempo libres (18 horas con 46 minutos) y familia y sociabilidad (14 horas con 48 minutos a la semana). También debemos de resaltar su participación en el cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes (5 horas con 49 minutos). GRÁFICO Nº 2 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO Necesidades personales 67:58 69:26 Actividad educativa 36:37 34:52 Actividad culinaria 4:02 13:43 Aseo de la vivienda 3:29 6:38 Cuidado y confección de ropa Reparación, const. y manten. de la vivienda 2:05 5:34 3:33 2:08 º Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:49 12:14 Cuidado de miembro del hogar con algún malestar 3:37 4:16 Compras para el hogar 2:38 3:37 Gerencia y organización del hogar 1:55 2:38 Familia y sociabilidad 14:48 15:16 Tiempo Libre 18:46 14:28 Cuidado de huertos y crianza de animales 3:08 3:10 Tareas de apoyo a otro hogar 3:31 5:45 Hombre Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones Cuidado de algún miembro del hogar con dificultades físicas, mentales, totalmente dependiente 5:11 4:04 8:55 16:47 Mujer Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

35 4.2 USO DEL TIEMPO DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS (no remuneradas) Los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, nos permiten conocer el grado de participación de la población de 12 años y más de edad; así como el tiempo que le dedican a las diversas actividades domésticas no remuneradas dentro del hogar. Actividades domésticas: Actividad culinaria Aseo de la vivienda Cuidado y confección de ropa Reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad Compras para el hogar Gerencia y organización del hogar Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes. A continuación, se presenta el porcentaje de participación y el tiempo promedio en horas a la semana que le dedica dicha población objetivo a cada una de las actividades domésticas, considerando el área de residencia y algunas características demográficas como: sexo, edad, estado civil y nivel educativo Actividad Culinaria Participación de la población de 12 años y más de edad Según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, el 88,7% de la población de 12 años y más de edad que reside en el área rural participa en la ejecución de las tareas de la actividad culinaria; mientras que en el área urbana la participación de la población es del 79,1%. Por sexo, se observa que el 94,5% de mujeres participan activamente en la ejecución de la actividad culinaria; mientras que los hombres participan en un 68,5%. Por estado civil o conyugal, es la población en condición de separadas(os) quienes tienen mayor participación en esta actividad (88,4%), seguido de las personas divorciadas(os) y viudas(os) que tienen similar participación, 82,8% y 82,3%, respectivamente. Asimismo, se puede observar que la población en condición de conviviente, casada(o) y soltera(o) tiene el mismo porcentaje de participación (81,0%). 34 Instituto Nacional de Estadística e Informática

36 GRÁFICO N 3 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,1 88,7 68,5 94,5 81,0 88,4 81,0 82,3 82,8 81, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, los resultados de la encuesta muestran que la mayor participación en esta actividad corresponde al grupo de 12 a 19 años, con 85,1%; mientras que la menor participación se presenta en el grupo de 20 a 29 años con el 79,6%. Por nivel educativo, el 85,2% de la población de 12 años y más de edad con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) participa en la actividad culinaria, seguido de la población que aprobó algún año de educación secundaria y superior no universitaria, con el 80,3% y 80,2%, respectivamente. Asimismo, los datos nos indican que a mayor nivel educativo menor es la participación en las actividades domésticas como es el caso de la población con educación superior universitaria (77,3%). GRÁFICO N 4 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 85,1 79,6 80,7 80,3 82,5 80,6 85,2 80,3 80,2 77, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

37 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Analizando los datos por área de residencia, se observa que la población de 12 años y más de edad del área rural dedica 13 horas con 31 minutos semanales para realizar las tareas que comprende la actividad culinaria; mientras que la población urbana dedica 8 horas con 16 minutos semanales. Por sexo, las mujeres dedican 13 horas con 43 minutos semanales a esta actividad, en tanto los hombres solamente dedican 4 horas con 2 minutos semanales. Por estado civil o conyugal, la población cuyo estado civil es viuda(o) le destina 14 horas con 47 minutos a la semana para realizar esta actividad, seguido de la población en condición de casada(o) que dedica a esta actividad 12 horas con 25 minutos semanales; en tanto la población soltera(o) solo emplea 5 horas con 36 minutos semanales de su tiempo a esta actividad. GRÁFICO N 5 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA A LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 15 13:31 13:43 12:00 11:16 12:25 14: :16 4:02 7:38 5: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, se observa que es la población de 60 años y más de edad quienes le dedican mayor tiempo a la actividad culinaria (12 horas con 40 minutos semanales), seguido del grupo de 50 a 59 años (12 horas con 17 minutos semanales); mientras que el grupo de 12 a 19 años solo le destina a esta actividad 5 horas con 21 minutos. Por nivel educativo, es la población de menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primario) quienes dedican 13 horas con 43 minutos semanales a esta actividad, en tanto, que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria destinan solo 6 horas semanales a la actividad culinaria. 36 Instituto Nacional de Estadística e Informática

38 GRÁFICO N 6 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 5:21 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 6:00 7:02 8:12 8:16 11:13 11:50 12:17 12:40 13: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Aseo de la vivienda Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, el 95,1% de la población del área rural participa en la ejecución de la actividad de aseo de la vivienda; mientras que en el área urbana la participación en esta actividad es del 93,0%. Si observamos los resultados por sexo, son las mujeres de 12 años y más de edad, que tienen mayor participación en esta actividad (97,5%); mientras que los hombres lo hacen en menor proporción (89,6%). Por estado civil o conyugal, se observa que la mayor participación corresponde a población en condición de separada(o) (96,9%), similar participación se observa en la población de solteras(os) (96,5%). Mientras, que la población con condición de separadas(os) tienen la menor participación en la ejecución de la actividad de aseo de la vivienda (95,8%). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

39 GRÁFICO N 7 PERÚ: PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL Y CONYUGAL ,0 95,1 89,6 97,5 90,4 96,9 91,4 92,7 85,8 96, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, podemos observar que el 97,0% de la población del grupo de 12 a 19 años, realizan alguna tarea de aseo de la vivienda; mientras que el grupo de menor participación es el de 30 a 39 años, que participa en esta actividad en un 91,3%. Por nivel educativo, más del 93,0% de la población de 12 años y más de edad, participa en la ejecución de las tareas de la actividad de aseo de la vivienda. GRÁFICO N 8 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO FICO 8: PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN ASEO DE LA VIVIENDA POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria ,3 91,6 92,3 91,7 95,0 93,6 93,4 93,8 93,1 97,0 Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

40 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, a nivel de área de residencia de la población de 12 años y más de edad se observa que en el área urbana, dedican 5 horas con 11 minutos semanales, para realizar las tareas de la actividad de aseo de la vivienda; mientras en el área rural destinan 4 horas con 56 minutos semanales. Si analizamos por sexo, son las mujeres quienes dedican 6 horas con 38 minutos semanales al aseo de la vivienda; a diferencia de los hombres que lo hacen con 3 horas con 29 minutos semanales de su tiempo para ordenar y limpiar la vivienda. Por estado civil o conyugal, es la población conformada por viudas(os) y separadas(os) quienes dedican más de 6 horas semanales para realizar el aseo de la vivienda, en tanto que la población de solteras(os) sólo emplean 4 horas con 20 minutos semanales. GRÁFICO N 9 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 8 6 5:11 4:56 6:38 5:26 6:05 5:42 6:17 5:43 4:20 4 3: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Con respecto a los grupos de edad, es el grupo de 60 años y más de edad, quienes dedican 6 horas con 2 minutos a la semana para realizar esta actividad. No obstante, la población de 12 a 19 años son los que le dedican un menor tiempo al aseo de la vivienda, sólo 4 horas con 19 minutos. Por nivel educativo, se observa que la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) dedica 5 horas con 34 minutos semanales a esta actividad; mientras que, la población que aprobó algún año de educación superior universitaria destina menos horas a la semana al aseo de la vivienda (4 horas con 25 minutos). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

41 GRÁFICO N 10 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 4:19 4:40 4:54 4:25 5:28 5:25 5:49 5:34 5:04 6: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Cuidado y confección de ropa Participación de la población de 12 años y más de edad Según el área de residencia, la participación de la población de 12 años y más de edad en la actividad de cuidado y confección de la ropa, es del 91,1% en el área urbana y 88,5% en el área rural. Por sexo, es la mujer quien tiene una mayor participación en el cuidado y confección de la ropa de los miembros de hogar, representando el 96,7%; en tanto los hombres participan en un 84,2%. Por estado civil o conyugal, la mayor participación en esta actividad, corresponde a la población cuyo estado civil es divorciada(o) (96,6%), seguido de la población en condición de separada(o) que participan en un 95,2%. Mientras que el de menor participación corresponde a las personas convivientes con un 86,5%. GRÁFICO N 11 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,1 88,5 84,2 96,7 86,5 95,2 87,4 89,4 96,6 94, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

42 Por grupos de edad, se observa que el de 12 a 19 años, tiene mayor participación en esta actividad (94,6%), seguido del grupo de 20 a 29 años (92,4%). Asimismo, la población de 60 años y más de edad participan en menor porcentaje (86,7%). Por nivel educativo, es la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria quienes tienen mayor participación en la actividad de cuidado y confección de la ropa de algún miembro del hogar con 93,3%. GRÁFICO N 12 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 94,6 92,4 88,3 88,3 89,5 86,7 88,6 90,8 93,3 91, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, la población del área rural dedica mayor tiempo al cuidado y confección de ropa, que la población del área urbana (5 horas con 8 minutos y 3 horas con 34 minutos semanales, respectivamente). Al analizar los resultados por sexo, en el cuidado y confección de ropa las mujeres dedican 5 horas con 34 minutos a la semana y los hombres solo 2 horas con 5 minutos semanales a esta actividad. Por estado civil o conyugal, son las viudas(os) quienes destinan mayor tiempo a esta actividad (5 horas con 56 minutos semanales), también podemos observar que la población en condición de casada(o), separada(o) y conviviente dedican más de 4 horas semanales a esta actividad. La población que menor tiempo dedica a la actividad de cuidado y confección de ropa de los miembros del hogar es la población de divorciadas(os) y solteras(os) (3 horas con 4 minutos y 3 horas con 10 minutos, respectivamente). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

43 GRÁFICO N 13 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 6 5:08 5:34 4:18 4:32 4:25 5:56 4 3:34 3:04 3:10 2: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, es la población de 60 años y más de edad quienes dedican 4 horas con 32 minutos semanales al cuidado y confección de la ropa, seguido del grupo de 50 a 59 años, con 4 horas con 19 minutos, en tanto el grupo de 12 a 19 años, solo destinan 3 horas con 9 minutos a la semana para realizar esta actividad. Por nivel educativo, es la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) quienes dedican mayor tiempo a esta actividad (4 horas con 59 minutos a la semana); mientras que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria destina solo 3 horas con 1 minuto a la semana. GRÁFICO N 14 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 3:09 3:46 3:38 3:20 3:01 4:17 4:11 4:19 4:32 4: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

44 4.2.4 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda Participación de la población de 12 años y más de edad Según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, se observa que la población de 12 años y más de edad del área urbana participa en un 13,3% en la actividad de reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda; similar proporción se muestra para la población del área rural (12,9%). A diferencia de las actividades anteriores, esta es una de las actividades donde el hombre tiene mayor participación (20,7%); mientras que la mujer lo hace sólo con un 5,6%. Por estado civil o conyugal, el 16,6% de la población en condición de casadas(os) participa en esta actividad, seguido de la población de convivientes y separadas(os) que tienen una participación del 15,9% y 10,5%, respectivamente. GRÁFICO N 15 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE REPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 25 20, ,3 12,9 15,9 10,5 16,6 9,7 9,4 10,0 10 5,6 5 0 Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Al analizar la participación de la población bajo estudio por grupos de edad, se observa que el grupo de 40 a 49 años, tiene mayor participación en la ejecución de las tareas que corresponde a esta actividad (17,1%), seguido del grupo de 30 a 39 años y de 50 a 59 años, con 16,2% para cada uno. Con respecto al nivel educativo, es la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria, quienes participan con un 15,1%; mientras que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria y secundaria tienen similar participación en la actividad de reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda, 14,9% y 14,2%, respectivamente. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

45 GRÁFICO N 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE REPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 7,6 10,5 12,2 12,4 16,2 17,1 16,2 14,2 15,1 14, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, es la población de 12 años y más de edad del área rural quienes emplean 4 horas con 41 minutos semanales para realizar la actividad de reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda; mientras que en el área urbana sólo emplean 2 horas con 48 minutos semanales. A nivel de sexo, se observa que los hombres dedican mayor tiempo que las mujeres a esta actividad, 3 horas con 33 minutos y 2 horas con 8 minutos semanales, respectivamente. Por estado civil o conyugal, la población de viudas(os) son los que dedican mayor tiempo a esta actividad (5 horas con 5 minutos semanales). Asimismo, la población de 12 años y más de edad que son convivientes, casadas(os), separadas(os) y divorciadas(os), dedican a esta actividad más de 3 horas a la semana. GRÁFICO N 17 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE REPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 6 4:41 5:05 4 3:33 3:28 3:53 3:30 3:10 2:48 2:08 2: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

46 Para realizar la actividad de reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda, es la población de 60 años y más de edad, quienes invierten mayor tiempo (4 horas con 19 minutos, seguido del grupo de 50 a 59 años (4 horas con 11 minutos), en tanto la población de 12 a 19 años, sólo dedican 2 horas con 28 minutos semanales. Por nivel educativo, es la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) quienes destinan 3 horas con 43 minutos semanales a esta actividad; mientras la población que aprobó algún año de educación superior universitaria dedica solo 1 hora con 58 minutos a la semana. GRÁFICO N 18 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE REPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 1:58 2:28 2:44 3:04 3:16 3:43 3:24 3:01 4:11 4: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, se observa que en el área rural la participación de la población de 12 años y más de edad, es del 53,5% y en el área urbana es del 49,3%. Por sexo, son las mujeres quienes tienen mayor participación en esta actividad (56,4%); en tanto que los hombres lo hacen con un 44,4%. Si observamos la participación de la población de 12 años y más de edad por estado civil o conyugal, es la población de convivientes quienes tienen mayor participación en esta actividad (71,9%). Asimismo, la población en condición de separada(o) y casada(o) tienen similar porcentaje de participación (52,9% y 52,2%, respectivamente). Mientras que la población de divorciadas(os) son quienes tienen menor participación en el cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes del hogar (20,8%). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

47 GRAFICO N 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 80 71, ,3 53,5 44,4 56,4 52,9 52,2 38, ,8 20,8 0 Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo La participación en esta actividad por grupos de edad, nos permite observar que el grupo de 30 a 39 años, tiene mayor participación en el cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes (72,8%); a diferencia del grupo de 60 años y más de edad, que sólo participa en un 17,6%. Por nivel educativo, la población que aprobó algún año de educación secundaria realiza esta actividad en un 54,0%, seguida de la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria (51,8%); en tanto que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria participa en un 38,5%. GRÁFICO N 20 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 48,9 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 17,6 33,8 38,5 52,3 56,9 48,6 54,0 51,8 72, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

48 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Si analizamos los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, por área de residencia, se observa que la población urbana dedica 9 horas con 55 minutos para realizar las tareas de cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes que son miembros del hogar; mientras que la población residente en el área rural dedica 7 horas con 55 minutos para la misma actividad. Por sexo, las mujeres son quienes destinan mayor tiempo para realizar esta actividad (12 horas con 14 minutos semanales), en tanto los hombres sólo dedican 5 horas con 49 minutos a la semana. Al analizar el tiempo promedio, por el estado civil o conyugal, es la población de convivientes quienes dedican 11 horas con 23 minutos para realizar esta actividad, seguida de la población de separadas(os) con 11 horas y 9 minutos semanales. Mientras que, la población soltera(o) dedica menos tiempo (6 horas con 32 minutos semanales). GRÁFICO N 21 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 14 12:14 FICO 21:PROMEDIO DE HORAS CUIDADO DE BEBES, NIÑOS Y/O ADOLESCENTES 11:23 11:09 POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL 12 9:55 9: :55 8:35 8 5:49 6:59 6: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, encontramos que la población del grupo 20 a 29 años son quienes dedican mayor tiempo al cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes del hogar (12 horas con 27 minutos semanales), seguido del grupo de 30 a 39 años con 11 horas y 2 minutos semanales; mientras que el grupo de 60 años y más de edad, sólo dedica 6 horas con 7 minutos por semana a esta actividad. En relación con el nivel educativo, es la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria quienes dedican 11 horas con 22 minutos semanales al cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes; mientras la población de menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) dedica 8 horas con 24 minutos por semana a esta actividad. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

49 GRÁFICO N 22 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD GRAFICO 22:PROMEDIO DE HORAS CUIDADO DE BEBES, NIÑOS Y/O ADOLESCENTES POR G. DE EDAD Y N. EDUCATIVO 6:39 De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 6:12 6:07 7:43 8:24 9:04 9:33 11:02 11:22 12: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad Participación de la población de 12 años y más de edad Según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, distinguimos que la participación en esta actividad de la población de 12 años y más de edad por área de residencia, es mayor en el área rural (14,5%) que en el área urbana (12,9%). Por sexo, se observa que el 16,8% de las mujeres participan en la realización de las tareas de esta actividad; mientras que los hombres con sólo un 9,8%. Si analizamos por estado civil o conyugal de la población de 12 años y más de edad, el 17,1% de la población en condición de conviviente participa en el cuidado de algún miembro del hogar que presentó algún síntoma, malestar o enfermedad; mientras que el menor porcentaje se encuentra en la población de solteras(os) (9,1%). 48 Instituto Nacional de Estadística e Informática

50 GRÁFICO N 23 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR QUE PRESENTARON ALGÚN SÍNTOMA, MALESTAR O ENFERMEDAD, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,9 14,5 9,8 16,8 17,1 14,2 16,5 10,4 12,7 9, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, se observa, que la mayor participación en esta actividad está ubicada en el grupo de 30 a 39 años, con un 17,2%; seguido del grupo de 40 a 49 años y de 50 a 59 años, con el 15,4% y 14,6%, respectivamente. Mientras que la menor proporción está en el grupo de 12 a 19 años, con el 9,0%. Por nivel educativo, es la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) la que presenta el mayor porcentaje en esta actividad (15,4%), le sigue la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria con 13,3%. Mientras que la menor participación se encuentra en la población que aprobó algún año de educación superior universitaria (10,6 %). GRÁFICO N 24 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR QUE PRESENTARON ALGÚN SÍNTOMA, MALESTAR O ENFERMEDAD, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 9,0 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 10,6 11,7 15,4 14,6 13,8 15,4 12,6 13,3 17, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

51 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, se observa que la población de 12 años y más de edad del área rural, así como del área urbana dedican el mismo tiempo a la actividad del cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad (4 horas con 2 minutos semanales). Al analizar el tiempo que dedica la población por sexo, son las mujeres quienes dedican 4 horas con 16 minutos semanales a esta actividad; mientras que los hombres lo hacen con 3 horas y 37 minutos semanales. Por estado civil o conyugal, se observa que la población de viudas(os) le dedican 5 horas con 29 minutos semanales al cuidado de algún miembro del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad; seguido de la población de convivientes y casadas(os) (4 horas con 10 minutos y 4 horas con 7 minutos a la semana, respectivamente); mientras que la población de divorciadas(os) solo destina 1 hora con 34 minutos semanales. GRAFICO N 25 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR QUE PRESENTARON ALGÚN SÍNTOMA, MALESTAR O ENFERMEDAD, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 6 5:29 4 4:02 4:02 3:37 4:16 4:10 3:39 4:07 3:44 2 1:34 0 Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, es la población del grupo de 60 años y más de edad quienes dedican mayor tiempo al cuidado de algún miembro del hogar que presentó algún síntoma, malestar o enfermedad (5 horas con 1 minuto a la semana), le sigue la población del grupo de 40 a 49 años con 4 horas con 40 minutos. Mientras que la población del grupo de 12 a 19 años, dedica alrededor de 3 horas a la semana para realizar las tareas de esta actividad. Por nivel educativo, es la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria que dedica 4 horas con 35 minutos a la semana; mientras que la población que aprobó algún año de educación secundaria dedican menos tiempo para realizar esta actividad (3 horas con 39 minutos semanales). 50 Instituto Nacional de Estadística e Informática

52 GRÁFICO N 26 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR QUE PRESENTARON ALGÚN SÍNTOMA, MALESTAR O ENFERMEDAD, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 2:58 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 3:38 3:39 3:54 4:40 4:21 4:14 4:35 4:16 5: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Compras para el hogar Participación de la población de 12 años y más de edad Según los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, la participación de la población de 12 años y más de edad en la actividad de compras para el hogar, es mayor el área urbana (82,7%), que en el área rural (70,2%). Por sexo, se observa que el 84,9% de mujeres participan en la ejecución de las tareas de compras para el hogar; mientras que los hombres participan en un menor porcentaje (74,6%). A nivel de estado civil o conyugal, la población cuyo estado civil es separada(o) tiene la mayor participación (86,9%) en la realización de las tareas de compras para el hogar. Asimismo, la población en condición de soltera(o), divorciada(o) y viuda(o) tienen similar participación en esta actividad (76,0%, 75,5% y 75,1%, respectivamente). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

53 GRÁFICO N 27 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD COMPRAS PARA EL HOGAR, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,7 70,2 74,6 84,9 81,8 86,9 82,6 75,1 75,5 76, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, la mayor participación está ubicada en los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años con el 83,5% para ambos casos; mientras que el menor porcentaje de participación se encuentra en el grupo de 12 a 19 años (74,4%). Por nivel educativo, la población que aprobó algún año de educación superior universitaria presenta una mayor participación en esta actividad (84,1%), seguido de la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria (82,9%). Asimismo, se puede observar que la población que participa menos en esta actividad es la de menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria), con 77,1%. GRÁFICO N 28 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD COMPRAS PARA EL HOGAR, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 74,4 79,7 83,5 83,5 82,2 75,6 77,1 79,5 82,9 84, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

54 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, se observa que la población de 12 años y más de edad del área urbana y rural dedica similar tiempo para realizar las tareas de compras para el hogar (3 horas con 8 minutos y 3 horas con 18 minutos a la semana, respectivamente). Por sexo, las mujeres dedican mayor tiempo a esta actividad (3 horas con 37 minutos a la semana); mientras los hombres solo dedican 2 horas con 38 minutos semanales para realizar compras para el hogar. Con respecto al estado civil o conyugal, la población de viudas(os) son los que dedican mayor tiempo a esta actividad (4 horas con 4 minutos a la semana), mientras la población de solteras(os) emplean menor tiempo para realizar las compras para el hogar (2 horas con 19 minutos semanales). GRÁFICO N 29 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA A LA ACTIVIDAD DE COMPRAS PARA EL HOGAR, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL :08 3:18 2:38 3:37 3:31 3:18 3:50 4:04 2:56 2: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Para realizar la actividad de compras para el hogar, es la población de 60 años y más de edad quienes dedican mayor tiempo (3 horas con 50 minutos semanales), seguido del grupo de 50 a 59 años (3 horas con 45 minutos semanales); en tanto que la población de 12 a 19 años, solo dedica 2 horas con 4 minutos semanales. Por nivel educativo, es la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria), la que dedica 3 horas con 28 minutos semanales para realizar esta actividad; mientras que la población que aprobó algún año de educación secundaria y superior universitaria, son los que emplean ligeramente menos tiempo (3 horas por semana en ambos casos). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

55 GRÁFICO N 30 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE COMPRAS PARA EL HOGAR, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 2:04 2:55 3:32 3:31 3:45 3:50 3:28 3:00 3:13 3:00 Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Gerencia y organización del hogar Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, la población de 12 años y más de edad que más participa en esta actividad es del área urbana, en un 78,2%; mientras que en el área rural esta participación es del 75,6%. Por sexo, se observa que la participación de las mujeres en la gerencia y organización del hogar es mayor (78,5%) en relación a los hombres (76,7%). Cuando se analiza por estado civil o conyugal, la participación más alta en esta actividad se encuentra en la población de casadas(os) con el 89,5%, seguido de la población de convivientes y separadas(os), con el 88,6% cada uno. Mientras que la menor, se ubica en la población de solteras(os), con el 61,2%. GRÁFICO N 31 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE GERENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL HOGAR, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,2 75,6 76,7 78,5 88,6 88,6 89,5 79,1 87, , Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

56 Por grupos de edad, más del 90,0% de la población del grupo de 40 a 49 años y de 50 a 59 años participa en esta actividad; mientras que la población del grupo de 12 a 19 años son los que tienen menor participación (51,7%). Por nivel educativo, se observa que el 82,9% de la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria participa en la gerencia y organización del hogar; mientras que la menor participación, es de la población que aprobó algún año de educación secundaria (75,0%). GRÁFICO N 32 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE GERENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL HOGAR, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 51,7 75,4 88,5 90,9 90,1 81,3 78,1 75,0 82,9 81, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Según los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, la población de 12 años y más de edad del área urbana dedica 2 horas con 21 minutos semanales para organizar, dirigir y/o supervisar las tareas del hogar; mientras que la población del área rural dedica un tiempo muy similar al urbano (2 horas con 2 minutos). Por sexo, las mujeres dedican mayor tiempo a esta actividad (2 horas con 38 minutos semanales); mientras que los hombres dedican 1 hora con 55 minutos a la semana. Por estado civil o conyugal, se observa que tanto las personas separadas(os) y viudas(os) destinan a esta actividad 2 horas con 46 minutos semanales, seguido de la población de casadas(os) que dedican 2 horas con 44 minutos a la semana. El menor tiempo corresponde a la población de solteras(os), con 1 hora con 24 minutos a la semana. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

57 GRÁFICO N 33 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE GERENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL HOGAR, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 3 2:21 2:02 2:38 2:35 2:46 2:44 2:46 2:16 2 1:55 1: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Con respecto a los grupos de edad, es la población del grupo de 40 a 49 años, que mayor tiempo dedica a la actividad de gerencia y organización del hogar (2 horas con 43 minutos semanales); mientras que la población del grupo de 12 a 19 años dedica solo 1 hora con 5 minutos semanales. Por nivel educativo, se puede observar que la población de 12 años y más de edad en general, independientemente del nivel educativo alcanzado, emplean entre 2 horas 13 minutos y 2 horas 30 minutos a la semana para la realización de las tareas de esta actividad. GRÁFICO N 34 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE GERENCIA Y ORGANIZACIÓN DEL HOGAR, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 1:05 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 2:02 2:39 2:43 2:27 2:36 2:18 2:13 2:30 2: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

58 4.2.9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, se observa que la población de 12 años y más de edad que tiene mayor participación en esta actividad es la del rural, con 66,8%; mientras que en el área urbana es sólo del 22,1%. Por sexo, la participación de las mujeres en el cuidado de huertos y crianza de animales del hogar es mayor (37,7%) que el de los hombres (28,2%). Por estado civil o conyugal, el 46,4% de la población en condición de viuda(o) representa el mayor porcentaje de participación en esta actividad; mientras que en menor proporción participa la población en condición de divorciadas(os) (14,5%). GRÁFICO N 35 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE HUERTOS Y CRIANZA DE ANIMALES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 66, ,1 28,2 37,7 36,3 31,3 38,4 46,4 14,5 26, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Al comparar los grupos de edad de la población de 12 años y más de edad, se observa que el grupo de 60 años y más de edad alcanza una participación del 41,3% en esta actividad, seguido del grupo de 50 a 59 años y de 40 a 49 años (40,3% y 35,9%, respectivamente). Asimismo, podemos observar que la menor participación en esta actividad corresponde al grupo de 20 a 29 años (23,6%). Por nivel educativo, la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) tiene una mayor participación en esta actividad (53,7%); mientras que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria participa en menor porcentaje (13,5%). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

59 GRÁFICO N 36 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE HUERTOS Y CRIANZA DE ANIMALES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 32,4 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 13,5 17,7 23,6 27,7 33,2 35,9 40,3 41,3 53, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más edad Por área de residencia, la población del área rural dedica alrededor de 4 horas a la semana al cuidado de huertos y crianza de animales del hogar; mientras que la población del área urbana destina 2 horas con 23 minutos a la semana en esta actividad. Al analizar los resultados por sexo, se observa que las mujeres y hombres dedican similar tiempo al cuidado de huertos y crianza de animales del hogar (3 horas con 10 minutos y 3 horas con 8 minutos semanales, respectivamente). Por estado civil o conyugal, son las viudas(os) quienes destinan mayor tiempo a esta actividad (5 horas con 31 minutos semanales); mientras que las solteras(os), dedican menos tiempo (2 horas con 19 minutos semanales). GRÁFICO N 37 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CRIANZA DE ANIMALES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 6 5:31 4 3:56 3:08 3:10 3:41 3:47 3:04 2:23 2:47 2: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

60 Por grupos de edad, es la población de 60 años y más de edad, quienes dedican 4 horas con 58 minutos semanales a la actividad de cuidado y crianza de animales para el hogar, en tanto el grupo de 12 a 19 años, solo emplea 2 horas con 8 minutos a la semana. Por nivel educativo, es la población que tiene menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) quienes dedican mayor tiempo a esta actividad (3 horas con 56 minutos a la semana); mientras que la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria, son los que menos tiempo le destinan a dicha actividad (1 hora con 55 minutos semanales). GRÁFICO N 38 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CRIANZA DE ANIMALES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 1:55 1:58 2:08 2:26 2:55 2:28 3:16 3:50 3:56 4: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia de la población de 12 años y más de edad, se observa que la participación en esta actividad en el área urbana es del 2,0% y en el área rural sólo del 0,9%. Por sexo, son las mujeres quienes tienen mayor participación en la realización de las tareas que corresponden al cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes, con un 2,3%; mientras que los hombres participan con un 1,1%. Con respecto al estado civil o conyugal, se observa que la participación es mayor en la población en condición de separadas(os) (2,5%); mientras que esta participación es menor en la población cuyo estado civil es conviviente (0,9%). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

61 GRÁFICO N 39 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS S DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR CON DIFICULTADES FÍSICAS, MENTALES O ENFERMEDADES PERMANENTES O DE EDAD AVANZADA TOTALMENTE DEPENDIENTES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 3 2 2,0 2,3 2,5 2,2 1,8 1,7 1,7 0,9 1,1 0,9 1 0 Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Si analizamos por grupos de edad, se observa que el grupo de 60 años y más de edad tiene una mayor participación en esta actividad (3,3%); por otro lado también el grupo de 40 a 49 años y de 50 a 59 años tienen un porcentaje similar de participación (2,4% para ambos casos). La población que menos participa en esta actividad corresponde al grupo de 12 a 19 años (1,0%). Por nivel educativo, la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria participa en mayor proporción en esta actividad (2,5%), seguido de la población que aprobó algún año de educación superior universitaria (2,2%). GRAFICO N 40 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR CON DIFICULTADES FÍSICAS, MENTALES O ENFERMEDADES PERMANENTES O DE EDAD AVANZADA TOTALMENTE DEPENDIENTES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 1,0 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 1,1 1,3 1,3 1,6 2,2 2,4 2,4 2,5 3, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

62 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, por área de residencia, la población de 12 años y más de edad del área urbana dedican, 14 horas con 38 minutos semanales a la actividad del cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes; mientras que en el área rural destinan 11 horas 39 minutos semanales a dicha actividad. Al analizar el tiempo que dedica la población por sexo, son las mujeres quienes mayor tiempo emplean en esta actividad (16 horas con 47 minutos semanales), en tanto los hombres solo lo hacen con 8 horas y 55 minutos semanales. Por estado civil o conyugal, se observa que la población que destina mayor tiempo a esta actividad son las casadas(os) (21 horas con 39 minutos semanales); en tanto la población de solteras(os) dedican menos tiempo para realizar las tareas de cuidado de algún miembro del hogar con dificultades físicas, mentales, o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes (7 horas con 38 minutos semanales). GRAFICO N 41 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR CON DIFICULTADES FÍSICAS, MENTALES O DE EDAD AVANZADA TOTALMENTE DEPENDIENTES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 25 21:39 20: :38 11:39 8:55 16:47 10:59 17:14 12:45 7: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Con respecto a los grupos de edad, es el grupo de 60 años y más de edad, quienes dedican 24 horas con 16 minutos a la semana para realizar esta actividad; seguido de la población de 40 a 49 años que destinan 18 horas con 8 minutos; mientras la población de 20 a 29 años, solo emplean 4 horas con 40 minutos a la semana a esta actividad. Por nivel educativo, se observa que la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) dedica 19 horas con 41 minutos semanales a esta actividad; mientras que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria dedica sólo 7 horas con 16 minutos a la semana. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

63 GRÁFICO N 42 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE MIEMBROS DEL HOGAR CON DIFICULTADES FÍSICAS, MENTALES O DE EDAD AVANZADA TOTALMENTE DEPENDIENTES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 4:40 5:25 7:16 9:06 10:54 14:53 15:34 18:08 19:41 24: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo USO DEL TIEMPO DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS ACTIVIDADES NO DOMÉSTICAS (no remuneradas) Los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, nos permite conocer el grado de participación de la población de 12 años y más de edad, así como el tiempo que le dedican a las diversas actividades no domésticas no remuneradas. Actividades no domésticas: Necesidades personales Actividad educativa Familia y sociabilidad Tiempo libre Tareas de apoyo a otros hogares (no remunerado) Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones A continuación, se presenta el porcentaje de participación y el tiempo promedio en horas a la semana que le dedica dicha población objetivo, a cada una de las actividades no domésticas, considerando el área de residencia y algunas características demográficas como: sexo, edad, estado civil y nivel educativo Necesidades personales Participación de la población de 12 años y más de edad Las necesidades personales comprenden las necesidades fisiológicas básicas como dormir, comer e higiene personal; las mismas que toda persona las realiza día a día esencialmente. Por tanto, la participación de la población de 12 años y más de edad en esta actividad, es del 100% para los casos que se muestran en los Gráficos N 43 y N Instituto Nacional de Estadística e Informática

64 GRÁFICO N 43 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE NECESIDADES PERSONALES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo GRÁFICO N 44 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE NECESIDADES PERSONALES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Según los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, es la población del área rural quien dedica mayor tiempo para realizar sus necesidades personales como dormir, comer, etc. (72 horas con 34 minutos); en tanto, la población del área urbana destina 67 horas con 28 minutos a la semana. Por sexo, las mujeres son quienes emplean 69 horas con 26 minutos a la semana para realizar sus necesidades personales; mientras que los hombres utilizan 67 horas con 58 minutos a la semana. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

65 Por el estado civil o conyugal, es la población de viudas(os) quienes destinan 73 horas con 35 minutos semanales para realizar sus necesidades personales, como: dormir, alimentarse, asearse; seguido de la población de solteras(os) que dedican 70 horas con 11 minutos semanales. Asimismo, se puede observar que la población en condición de casada(o), separada(o) y conviviente dedican a esta actividad poco más de 67 horas a la semana. GRÁFICO N 45 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE NECESIDADES PERSONALES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL :28 72:34 67:58 69:26 67:30 67:13 67:10 73:35 65:02 70: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, podemos observar que es la población de 12 a 19 años, la que dedica 72 horas con 47 minutos a la semana para sus necesidades personales, seguida del grupo de 60 años y más de edad que destinan 71 horas con 46 minutos semanales. El grupo de edad, de 40 a 49 años dedica menos tiempo que los demás grupos (65 horas con 49 minutos semanales). Por nivel educativo, son las personas que tienen menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial, primaria), quienes emplean 71 horas con 43 minutos a la semana para realizar sus necesidades personales; en tanto es la población que aprobó algún año de educación superior universitaria, quienes dedican 65 horas con 15 minutos semanales para realizar sus necesidades personales. GRÁFICO N 46 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE NECESIDADES PERSONALES, POR GRUPOS EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 72:47 68:19 66:29 65:49 66:19 71:46 71:43 68:16 65:45 65: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

66 4.3.2 Actividad educativa Participación de la población de 12 años y más de edad Según los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, la participación de la población de 12 años y más de edad, en actividades educativas en el área urbana es del 25,4%; mientras que en el área rural la participación es del 23,7 %. Por sexo, se observa que tanto la mujer como el hombre tienen un porcentaje de participación muy similar en la actividad que comprende la asistencia a centros educativos del sistema regular y no regular (25,1% y 24,9%, respectivamente). Con respecto al estado civil o conyugal, la población en condición de solteras(os) quienes tienen mayor participación en esta actividad (54,8%); mientras que la población de viudas(os) son quienes tienen menor participación (2,9%). GRÁFICO N 47 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 60 54, ,4 23,7 24,9 25,1 19, ,3 7,3 5,5 2,9 0 Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, la mayor participación en esta actividad se encuentra en el grupo de 12 a 19 años (78,6%), seguido del grupo de 20 a 29 años (24,9%). Asimismo, podemos observar que a mayor edad de la población, menor es la presencia en la actividad educativa, esto sucede a partir del grupo de 30 a 39 años. Por el nivel educativo, el porcentaje de participación es mayor en la población que aprobó algún año de educación superior universitaria (39,5%), seguido de la población que aprobó algún año de secundaria, con el 28,6%. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

67 GRÁFICO N 48 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD PARTICIPA EN ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 6,7 5,5 5,6 3,1 16,7 19,7 24,9 28,6 39,5 78, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Considerando el área de residencia de la población de 12 años y más de edad ; observamos que los residentes del área urbana utilizan 36 horas con 23 minutos a la semana para realizar sus actividades educativas; mientras que en el área rural emplean 33 horas con 31 minutos semanales. Por sexo, es la población de hombres quienes emplean 36 horas con 37 minutos a la semana para realizar sus actividades educativas; mientras que las mujeres dedican 34 horas con 52 minutos semanales. Al analizar los datos, por el estado civil o conyugal de la población de 12 años y más de edad, son las solteras(os) quienes dedican mayor tiempo para sus actividades educativas (38 horas con 59 minutos a la semana), seguido de la población de divorciadas(os) (35 horas con 6 minutos). Mientras que es la población de viudas(os), quienes destinan menor tiempo para esta actividad (9 horas con 53 minutos semanales). GRÁFICO N 49 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 40 36:23 33:31 36:37 34:52 35:06 38: :56 12:15 13:02 9: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

68 Por grupos de edad, es la población de 12 a 19 años y de 20 a 29 años quienes utilizan mayor tiempo para estudiar, hacer las tareas, trasladarse a la institución educativa, etc. (39 horas con 56 minutos y 36 horas con 37 minutos semanales, respectivamente); mientras que la población de 60 años y más de edad, solo dedican 8 horas con 1 minuto por semana para realizar alguna actividad educativa. Por nivel educativo, la población que aprobó algún año de educación secundaria es quien dedica mayor tiempo para realizar esta actividad (38 horas con 28 minutos semanales), en tanto es la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria, quien emplea menor tiempo para las actividades educativas (29 horas con 40 minutos por semana). GRÁFICO N 50 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 39:56 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 8:01 11:02 10:10 14:22 30:40 29:40 36:37 38:28 36: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Familia y Sociabilidad Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, podemos observar que la población de 12 años y más de edad del área urbana tiene una mayor participación en esta actividad (97,1%), en tanto en la población rural el porcentaje es ligeramente menor (95,5%). Por sexo, el 97,2% de mujeres participan en esta actividad, en tanto que los hombres en un 96,2%. Según el estado civil o conyugal, los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, nos muestran que el 97,7% de casadas(os) participan en la realización de esta actividad, similar participación tiene la población de convivientes y solteras(os) (97,5% y 97,0%, respectivamente); mientras que, la menor proporción está en la población de viudas(os) con el 89,2%. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

69 GRÁFICO N 51 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE FAMILIA Y SOCIABILIDAD, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,1 95,5 96,2 97,2 97,5 91,8 97,7 89,2 91,2 97, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, la población joven de 20 a 29 años tiene mayor participación en esta actividad con el 98,1%, seguido del grupo de 12 a 19 años y de 30 a 39 años, con 97,7% y 97,4%, respectivamente; mientras que la población con menor participación en la actividad de familia y sociabilidad es el grupo de 60 años y más de edad (93,1%). Por nivel educativo, se aprecia que el 98,3% de la población que aprobó algún año de educación superior universitaria participa en esta actividad, seguido de la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria y secundaria (97,4% y 97,2%, respectivamente). GRÁFICO N 52 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE FAMILIA Y SOCIABILIDAD, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria ,7 98,1 97,4 95,8 96,0 93,1 95,2 97,2 97,4 98,3 Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

70 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Según el área de residencia de la población de 12 años y más de edad, son los residentes del área urbana quienes utilizan mayor tiempo para conversar, ver televisión, compartir tiempo con algún miembro del hogar o familiares (16 horas con 10 minutos semanales); mientras que en el área rural dedican 11 horas con 24 minutos a la semana. Por sexo, son las mujeres quienes destinan 15 horas con 16 minutos a la semana para realizar las tareas de esta actividad; mientras que los hombres emplean 14 horas con 48 minutos semanales. Analizando por estado civil, es la población en condición de casadas(os) quienes emplean mayor tiempo en la actividad de familia y sociabilidad (15 horas con 59 minutos semanales), seguido de la población cuyo estado civil es viuda(o) y conviviente (15 horas con 49 minutos y 15 horas con 12 minutos a la semana, respectivamente). GRÁFICO N 53 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE FAMILIA Y SOCIABILIDAD, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL :10 11:24 14:48 15:16 15:12 13:31 15:59 15:49 13:26 14: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, son las personas de 60 años y más de edad, quienes le dedican a la actividad de familia y sociabilidad 17 horas con 54 minutos por semana, seguida del grupo de 50 a 59 años quienes destinan a esta actividad 15 horas con 8 minutos. Asimismo, podemos observar que los otros grupos de edad emplean entre 14 horas y 25 minutos a 14 horas y 55 minutos a la semana a dicha actividad. Por el nivel educativo de las personas de 12 años y más de edad, la población que aprobó algún año de educación superior universitaria dedica 16 horas con 2 minutos semanales a esta actividad. Mientras que la población de menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) destina 13 horas con 45 minutos a la semana para realizar las tareas de esta actividad. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

71 GRÁFICO N 54 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE FAMILIA Y SOCIABILIDAD, POR GRUPOS EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 14:55 14:26 14:25 14:43 15:08 13:45 15:25 15:49 16:02 17: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo libre Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, es la población de 12 años y más de edad del área urbana quienes tienen mayor participación en la actividad de tiempo libre (98,3%); mientras que la población del área rural participa en menor proporción (96.6%). Si observamos los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, por sexo, son los hombres quienes tienen una mayor participación en la actividad de tiempo libre (99,0%); mientras que participan el 96,8% de mujeres. Según el estado civil o conyugal, el 99,4% de la población soltera son quienes tienen mayor participación en la ejecución de esta actividad, seguido de la población con condición de viuda(o) (98,3%); mientras que la menor participación esta conformada por la población de convivientes (96,4%). Asimismo, se observa que más del 97% de la población cuyo estado civil es divorciada(o), separada(o) o casada(o) participa en la actividad de tiempo libre. 70 Instituto Nacional de Estadística e Informática

72 GRÁFICO N 55 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 98,3 96,6 99,0 96,8 96,4 97,0 97,2 98,3 97,5 99, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, es la población de 12 a 19 años, quienes tienen mayor participación en esta actividad (99,4%), seguida del grupo de 20 a 29 años, con 98,3%. Mientras que el grupo que menos participa en la actividad de tiempo libre es el grupo de 30 a 39 años (96,4%). Por nivel educativo, la población que aprobó algún año de educación superior universitaria, tiene la mayor proporción de participación (99,2%), le sigue la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria y secundaria (98,9% y 98,5%, respectivamente); en tanto que la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria), tiene la menor participación en esta actividad (96,2%). GRÁFICO N 56 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria ,4 98,3 96,4 97,1 97,9 98,2 96,2 98,5 98,9 99,2 Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

73 Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Según el área de residencia de la población de 12 años y más de edad, son los residentes del área urbana quienes dedican mayor tiempo a la actividad de tiempo libre, utilizando 17 horas con 51 minutos semanales; en tanto que los residentes del área rural, 12 horas con 49 minutos. Por sexo, son los hombres quienes destinan 18 horas con 46 minutos semanales al esparcimiento, cultura, deporte y convivencia con amistades; mientras que las mujeres dedican 14 horas con 28 minutos semanales a la misma actividad. Por el estado civil o conyugal, es la población cuya condición es divorciada(o) quien destina 24 horas con 32 minutos a la semana para realizar las tareas de tiempo libre, seguido de la población viuda(o) que dedica 21 horas con 37 minutos a la semana, en tanto que la población con estado civil de conviviente, solo emplea 12 horas con 22 minutos por semana a esta actividad. GRAFICO N 57 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 30 24: :51 12:49 18:46 14:28 12:22 15:05 14:22 21:37 20: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Considerando los grupos de edad, es la población de 60 años y más de edad, quienes invierten 21 horas con 28 minutos a la semana para realizar esta actividad; mientras que la población de 30 a 39 años de edad solo dedica 12 horas con 50 minutos por semana. Por nivel educativo, es la población que aprobó algún año de educación superior universitaria quien dedica 19 horas con 28 minutos a la semana para realizar las tareas de esta actividad; en tanto es la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria), que destina 14 horas con 57 minutos a la semana. 72 Instituto Nacional de Estadística e Informática

74 GRÁFICO N 58 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR GRUPOS EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 12:50 13:13 14:59 14:57 16:46 17:19 17:04 20:01 19:28 21: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tareas de apoyo a otro hogar (Trabajo No remunerado) Participación de la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, es la población de 12 años y más de edad del área urbana quienes tienen mayor participación en la actividad de apoyo a otros hogares, con el 16,0%; mientras que en el área rural, es del 14,7%. Por sexo, la población femenina tiene una mayor presencia en esta actividad, que la población masculina, con 18,7% y 12,7%, respectivamente. Si analizamos los datos por estado civil o conyugal, se observa que la población de separadas(os) tienen mayor porcentaje de participación en esta actividad (17,8%), seguido de las casadas(os) y solteras(os) (16,2% y 16,0%, respectivamente). Por otro lado, el menor porcentaje se encuentra representado por los convivientes, con 14,2%. GRÁFICO N 59 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN TAREAS DE APOYO A OTRO HOGAR, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL ,0 14,7 12,7 18,7 14,2 17,8 16,2 15,8 14,5 16, Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

75 Por grupos de edad, la población de 12 a 19 años y de 50 a 59 años tiene un porcentaje similar en la participación de la actividad de apoyo a otros hogares, con el 18,2% y 18,9%, respectivamente. La menor participación corresponde al grupo de 60 años y más de edad, con 13,7%. Si analizamos por nivel educativo, la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria tiene la mayor participación en las tareas de apoyo a otros hogares (16,9%). Asimismo, podemos observar que la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) o con algún año aprobado de educación secundaria y superior universitaria tienen un porcentaje de participación entre 15,0% al 15,9%. GRÁFICO N 60 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN TAREAS DE APOYO A OTRO HOGAR, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 13,8 13,7 15,1 15,0 15,9 15,4 16,9 15,0 18,2 18, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Por área de residencia, es la población del área urbana quienes emplean mayor tiempo para realizar las tareas de apoyo a otro hogar sin ningún tipo de remuneración (5 horas con 01 minuto por semana); en tanto la población rural destinan 4 horas con 16 minutos por semana para dicha actividad. Por sexo, son las mujeres de 12 años y más de edad, quienes emplean 5 horas con 45 minutos semanales para realizar las tareas de apoyo a otro hogar; mientras que los hombres dedican 3 horas con 31minutos semanales. Al analizar los datos por estado civil o conyugal, es la población de viudas(os) quienes utilizan 9 horas con 9 minutos semanales para realizar esta actividad; por el contrario la población de solteras(os) solo dedican 3 horas con 26 minutos a la semana, para el apoyo a otros hogares. 74 Instituto Nacional de Estadística e Informática

76 GRÁFICO N 61 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA TAREAS DE APOYO A OTRO HOGAR, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 10 9:09 8: :01 4:16 3:31 5:45 4:17 6:45 6:16 3: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, es el grupo de 60 años y más de edad, quienes utilizan mayor tiempo para realizar las tareas de apoyo a otro hogar (8 horas con 6 minutos a la semana), seguido del grupo de 50 a 59 años quienes dedican a esta actividad 7 horas con 31 minutos semanales; en tanto es el grupo de 12 a 19 años de edad emplean solo 3 horas con 4 minutos semanales para realizar tareas de apoyo a otros hogares. Con respecto al nivel educativo, es la población de menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) quienes destinan 5 horas con 53 minutos a la semana para realizar esta actividad, seguido de la población que aprobó algún año de educación superior no universitaria (4 horas con 36 minutos); mientras, que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria, es quien dedica el menor tiempo para realizar tareas de apoyo a otros hogares (3 horas con 27 minutos a la semana). GRÁFICO N 62 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA EDAD A LA TAREAS DE APOYO A OTRO HOGAR, POR GRUPOS EDAD Y NIVEL EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 3:04 3:27 3:53 4:11 4:31 4:36 5:28 5:53 7:31 8: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

77 4.3.6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones Participación de la población de 12 años y más de edad La participación de la población de 12 años y más de edad en el trabajo voluntario para organizaciones o instituciones, muestra una marcada diferencia entre el área urbana y rural, así tenemos que la mayor participación se encuentra en el área rural con el 20,7% y el área urbana solo representa un 7,6%. Por sexo, la población masculina tiene una mayor participación (11,5%); frente a la población femenina que solo participa con un 10,1%. Por estado civil o conyugal, el 15,7% de la población de casadas(os) participa en el trabajo voluntario para organizaciones o instituciones; a diferencia de la población de solteras(os) que participa con un 7,1%. GRÁFICO N 63 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE TRABAJO VOLUNTARIO PARA ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 25 20, , ,6 11,5 10,1 11,9 9,2 10,3 8,5 7,1 5 0 Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Por grupos de edad, se observa que el grupo de 40 a 49 años, tiene mayor participación en trabajo voluntario para organizaciones o instituciones, con el 14,3%, seguido del grupo de 50 a 59 años y 30 a 39 años (13,8% y 12,9%, respectivamente); mientras que la población de 20 a 29 años, participa solo en un 7,3% en esta actividad. Por nivel educativo, el 15,3% de la población con menor nivel educativo (sin nivel, educación inicial y primaria) participa en esta actividad; mientras que la población que aprobó algún año de educación superior universitaria es la que participa en menor proporción a los otros niveles (8,0%). 76 Instituto Nacional de Estadística e Informática

78 GRÁFICO N 64 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD DE TRABAJO VOLUNTARIO PARA ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 7,9 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin nivel/educ. Inicial /Primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria 7,3 9,1 8,2 8,0 12,0 12,9 13,8 14,3 15, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Tiempo que dedica la población de 12 años y más de edad Con respecto al área de residencia de la población de 12 años y más de edad, es la población del área rural quienes dedican 5 horas con 5 minutos a la semana en realizar trabajo voluntario para alguna organización o institución; mientras que la población del área urbana solo dedica 4 horas con 17 minutos a la semana para esta misma actividad. Por sexo, son los hombres quienes emplean 5 horas con 11 minutos por semana para realizar trabajo voluntario, en tanto que las mujeres, 4 horas con 4 minutos semanales para dicha actividad. Por estado civil o conyugal, podemos observar que es la población de divorciadas(os) quienes destinan mayor tiempo para la realización de trabajo voluntario para organizaciones o instituciones (7 horas con 22 minutos a la semana), seguido de la población cuyo estado civil es viuda(o) quienes dedican 5 horas con 56 minutos semanales; en tanto que la población de solteras(os) emplean menos tiempo a esta actividad (4 horas con 3 minutos semanales). GRÁFICO N 65 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA AL TRABAJO VOLUNTARIO PARA ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES, POR ÁREA, SEXO Y ESTADO CIVIL O CONYUGAL 8 7:22 6 4:17 5:05 5:11 4:04 4:05 5:22 5:14 5:56 4: Urbano Rural Hombre Mujer Conviviente Separada(o) Casada (o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) ÁREA SEXO ESTADO CIVIL Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

79 Por grupos de edad, es el grupo de 60 años y más de edad que dedica 5 horas con 38 minutos a la semana para realizar esta actividad; seguido del grupo de 50 a 59 años, con 5 horas y 2 minutos semanales para realizar dicha actividad. Según el nivel educativo de la población de 12 años y más de edad, es la población que al menos aprobó algún año de educación superior no universitaria, quienes invierten mayor tiempo en la realización de esta actividad (5 horas semanales); en tanto el resto de la población de los otros niveles educativos utilizan entre 4 horas y 26 minutos a 4 horas y 48 minutos a la semana para realizar la misma actividad. GRÁFICO N 66 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS EDAD DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD TRABAJO VOLUNTARIO PARA ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES, POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO De 12 a 19 años 2:55 NIVEL EDUCATIVO GRUPOS DE EDAD De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Sin Nivel/ Inicial/Primaria Secundaria Sup. no Universitaria Sup. Universitaria 4:53 4:38 4:57 4:46 4:26 4:48 5:02 5:00 5: Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD EN LAS PRINCIPALES TAREAS Los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, nos muestra el grado de participación de la población de 12 años y más de edad en cada una de las tareas de las 16 actividades que se investigó; participación que depende de los roles dentro del hogar, del tamaño del hogar, la edad y de otras características que deben ser materia de un análisis más minucioso. En esta sección presentamos las diez tareas de las actividades domésticas y no domésticas en donde se observa mayor participación de dicha población Participación de la población de 12 años y más de edad en las tareas domésticas En el Gráfico N 67, se muestran las diez primeras tareas domésticas jerarquizadas de acuerdo con el porcentaje de participación de la población, en donde se observa que las mujeres tienen mayor presencia que los hombres en la ejecución de las tareas domesticas propias del hogar. 78 Instituto Nacional de Estadística e Informática

80 La tarea con mayor participación es la de "tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir", en la que participa el 70,3% de los hombres y 92,7% de las mujeres. En el caso de los hombres, le sigue "realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar" (64%), "encargarse de la seguridad del hogar, cerrando puertas, ventanas" (59,8%) y "acomodar su ropa o de algún miembro del hogar después de haber sido lavada o planchada" (55,3%). Entre las mujeres, los siguientes lugares los ocupan "lavar su ropa o la de algún miembro del hogar" (88,5%), "acomodar, guardar su ropa o la de algún miembro del hogar después de haber sido lavada o planchada" (87,9%), "lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos" (86,7%); el quinto lugar ocupa "preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para los miembros del hogar" (82%) y el sexto lugar "calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos" (80,2%). GRÁFICO N 67 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS DEL HOGAR Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 70,3 92,7 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar después de haber sido lavada y planchada. Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 55,3 53,3 87,9 88,5 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos. 44,2 86,7 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, puertas, ventanas, muebles,etc. 44,9 78,1 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar. 57,2 64,0 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos. 38,5 80,2 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos, artículos de limpieza u otros productos. 50,9 64,7 HOMBRE MUJER Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 33,5 82,0 Encargarse de la seguridad del hogar. 50,0 59, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Participación de la población de 12 años y más de edad en las tareas no domésticas En este caso también se jerarquizaron las tareas de las actividades no domésticas por el porcentaje de participación de la población, al analizar podemos observar que en las tareas no domésticas la participación de hombres y mujeres tienen similar proporción; mientras que en las tareas domésticas, existe una diferencia sustancial de participación entre hombres y mujeres. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

81 Al analizar los resultados, estos muestran que "dormir" (que incluye el dormir de día, de noche, tomar siesta por las tardes y el tiempo que se quedo dormido mientras veía televisión), "comer sus alimentos" y "realizar su higiene y arreglo personal", son tareas universales de toda persona, razón por la cual son realizadas por el 100% de hombres y mujeres. Asimismo, se observa que los hombres participan en mayor porcentaje que las mujeres en las tareas que corresponden la actividad de tiempo libre, como "descansar sin hacer nada mientras escucha radio" (71,7% de hombres y 65,7% de mujeres), "ver televisión solo, sin realizar ninguna actividad" (66,9% de hombres y 58,8% de mujeres), "leer libros, revistas, periódicos, etc." (66,4% de hombres y 50,1% de mujeres) y "salir a la calle, plaza de armas, parque, etc. con amigos para caminar, conversar, patinar u otros" (47,9% de hombres y 33,9% de mujeres). Mientras que en las tareas que corresponden a la actividad de familia y sociabilidad la presencia de las mujeres es mayor al de los hombres, como son las tareas de "compartir tiempo con otros miembros del hogar de manera exclusiva para conversar, escuchar música, jugar ajedrez, etc.) (83,2% de mujeres y 81,1% de hombres), "ver televisión con otros miembros del hogar, sin realizar ninguna actividad" (75,2% de mujeres y 73,1% de hombres) y "compartir tiempo con otros miembros del hogar o familiares que visitaron su hogar y/o visitando a familiares de otro hogar" (39,7% de mujeres y 36,5% de hombres). GRÁFICO N 68 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS TAREAS NO DOMESTICAS Dormir Comer sus alimentos. Realizar su higiene y arreglo personal. 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Compartir tiempo con otros miembros del hogar de manera exclusiva para conversar, escuchar 81,1 83,2 Ver television con otros miembros del hogar, sin realizar ninguna actividad. 73,1 75,2 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio. 65,7 71,7 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna actividad. 58,8 66,9 Leer libros, periódicos, revistas, etc. sin realizar otra actividad. 50,1 66,4 Salir a la calle, plaza de armas, parque, etc.con amigos para caminar, conversar, patinar u otros. 33,9 47,9 HOMBRE MUJER Compartir tiempo con otros miembros del hogar y familiares que visitaron su hogar y/o visitando a familiares de otro hogar. 36,5 39, Fuente: INEI Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

82 Conclusiones Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

83 82 Instituto Nacional de Estadística e Informática

84 Conclusiones Los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, evidencian las diferencias de participación y tiempo que destinan hombres y mujeres a nivel de área de residencia como es al área urbana y rural, de acuerdo con su edad, nivel educativo, estado civil, condición de empleo, número de hijos y otras importantes variables de análisis. - La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010, nos muestra que hombres y mujeres a partir de los 12 años, participan en las actividades relacionadas con las tareas domésticas propias del hogar, pero también que es mayor el porcentaje de mujeres que se dedican a estas actividades. - Si bien los hombres y las mujeres a partir de los 12 años, destinan tiempo a la actividad culinaria, 68,5% en el caso de los hombres y 94,5% de mujeres, las mujeres le dedican a esta actividad 13 horas con 43 minutos semanales; mientras que los hombres solo 4 horas con 2 minutos semanales. - En las tareas cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes encontramos que la participación de los hombres alcanza el 44,4% y de las mujeres al 56,4%, sin embargo, el tiempo que las mujeres destinan a esta actvidad es de 12 horas con 14 minutos semanales, en cambio, los hombres 5 horas con 49 minutos a la semana. - En el cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad, el 16,8% de las mujeres y el 9,8% de los hombres mencionan participar en esta actividad, dedicando 4 horas con 16 minutos y 3 horas con 37 minutos semanales respectivamente. - En relación con el cuidado de los miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes, se ha encontrado que el 2,3% de las mujeres y el 1,1% de los hombres manifiestan realizar esta tarea; sin embargo, las mujeres dedican 16 horas con 47 minutos semanales a esta actividad, mientras que los hombres 8 horas con 55 minutos semanales. - En toda la actividad de tiempo libre se puede ver una mayor participación de los hombres (99.0%) en relación con las mujeres (96,8%), mientras que en la actividad de familia y sociabilidad, la participación de las mujeres (97,2%) es mayor que la de los hombres (96,2%). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

85 Los resultados muestran una brecha en el uso del tiempo entre mujeres y varones, lo que permite afirmar que se constata la vigencia de una tradicional división sexual del trabajo entre los géneros. Esta brecha se verifica tanto en el área urbana como en el área rural del territorio nacional. Las mujeres se dedican en mayor proporción que los hombres a las tareas domésticas no remuneradas, así como al cuidado de los niños, enfermos y personas mayores. Es probable que esta situación las prive de oportunidades de un desarrollo humano pleno de sus capacidades. Los hallazgos obtenidos y las posteriores investigaciones sobre el particular permitirán un adecuado diseño de las políticas, programas y proyectos con perspectiva de género tanto desde el sector público como privado. Finalmente, reconociendo las dificultades que presenta la investigación cuantitativa en este campo de estudio, debido a sus altos costos económicos. Es conveniente insistir en la incorporación de la medición del uso del tiempo al Sistema Estadístico Nacional, lo que tendría como ventaja garantizar la periodicidad de esta investigación estadística para hacer más eficiente la intervención del Estado en la reducción de las brechas de género.

86 Glosario de términos

87 86 Instituto Nacional de Estadística e Informática

88 Glosario de términos Hogar.- Es el conjunto de personas, sean parientes o no (padres, hijos solteros, hijos casados, hermanos, tíos, etc.), que ocupan en su totalidad o en parte una vivienda particular, compartiendo comidas principales y atendiendo en común otras necesidades vitales, con cargo a un presupuesto común. Por excepción, se considera hogar al constituido por una sola persona. Se excluye de la definición de hogar a las trabajadoras y trabajadores del hogar con cama adentro y a los pensionistas, independientemente de los días que se encuentre en el hogar. Tamaño del hogar.- Clasificación de los hogares de acuerdo con el número de miembros del hogar. Jefa o Jefe del hogar.- Es la persona, a quien los demás integrantes del hogar reconocen como tal y reside habitualmente en la vivienda. Parentesco arentesco.- Es el vínculo o lazo de unión que los miembros del hogar tienen con el jefe o jefa del hogar, los cuales pueden ser conyugales, consanguíneos, por adopción, afinidad o costumbre. Edad.- Es el período transcurrido entre la fecha de nacimiento de una persona y el día de la entrevista. Sexo. Distinción biológica que clasifica a las personas en hombres y mujeres. Miembros del hogar.- Son aquellas personas que residen habitualmente en la vivienda, independiente del número de días que se encuentre en ella, comparte las comidas principales y/o atiende con el resto de miembros otras necesidades vitales y que la Jefa o Jefe del Hogar lo considera como tal. Persona ersona alojada.- Se denomina como tal, a la persona que al momento de la entrevista, se encuentra en la vivienda, pero no es su residencia habitual y no es miembro del hogar. Persona ersona ausente.- Es aquella persona que siendo integrante del hogar y teniendo su lugar de residencia habitual en la vivienda, no se encuentra en ella durante el período de la encuesta por motivos de trabajo, estudio, salud, etc. Pensionista ensionista.- Es la persona que ocupa un espacio de la vivienda y consume los alimentos dentro del hogar por lo cual paga por el derecho a la vivienda y a los alimentos. Trabajadores(as) del Hogar.- Personas de 12 años y más de edad que realizan actividades domésticas a cambio de alguna remuneración. Se dividen en: - Trabajadores(as) del Hogar con cama adentro.- Personas que proporcionan servicio doméstico al hogar y residen en la misma vivienda. - Trabajadores(as) del Hogar con cama afuera.- Personas que proporcionan servicio doméstico al hogar y residen en otra vivienda. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

89 Persona con discapacidad permanente o edad avanzada que lo hace totalmente dependiente.- Está referida a la persona que tiene discapacidad permanente física, mental o son de edad avanzada; que lo hacen totalmente dependiente de otra persona para realizar sus actividades de la vida cotidiana; como el cuidado de su aseo personal, efectuar sus necesidades fisiológicas, comer por si solo, caminar, ver, comunicarse, etc. Nivel de educación.- Es el grado de estudios más alto aprobado por los miembros del hogar de 3 y más años de edad en el sistema educativo regular. Tener en cuenta lo siguiente: - Sin nivel.- Es cuando la persona nunca asistió a la escuela o colegio. - Educación Básica o Superior.- Comprende los niveles de enseñanza inicial, primaria, secundaria, superior universitaria y superior no universitaria. - Inicial.- Incluye no sólo a los que estudiaron en jardín, sino también a los de PRONOEI, cuna, guardería, wawa-wasi. Los niños que estudian Inicial, no aprueban ni desaprueban, cuando tienen la edad indicada por el Ministerio de Educación pasan a 1er. grado y luego a los grados sucesivos. - Primaria.- Comprende el nivel primario incompleto y completo donde los estudios pueden ser en años o grados y en la modalidad de menores o adultos de acuerdo al sistema vigente. - Secundaria.- Comprende el nivel secundario incompleto y completo donde los estudios son en años y en la modalidad de menores o adultos de acuerdo al sistema vigente. - Superior No Universitaria.- Comprende las Escuelas Normales y Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEP), Escuelas de Sub-Oficiales de las Fuerzas Armadas; Escuelas Superiores de Administración de Empresas, Institutos Superiores Tecnológicos e Institutos Superiores Pedagógicos (con estudios hasta 5 años). - Superior Universitaria.- Comprende las Universidades, Escuelas de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seminarios Religiosos, Instituto Superior de Arte del Perú, Instituto Pedagógico Nacional, Escuela de Enfermeras, Escuela de Periodismo y Academia Diplomática del Perú. Se considera Superior Universitaria Completa cuando la persona ha concluido el último ciclo, grado o año en la carrera que siguió; en caso contrario se considera incompleta. - Postgrado ostgrado.- Comprende todos aquellos estudios que llevan a una especialización, como estudios de Maestría, Doctorado y Segunda Especialización con una duración no menor de 1 año. La Segunda Especialización se refiere cuando el Bachiller o Titulado sigue una Especialización de Extensión dentro de su carrera (Economía Internacional, Banca y Finanzas, etc.). Se considera también a la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN), Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). Estado civil.- Condición de unión o matrimonio de los miembros del hogar de 12 años y más de edad, al momento de la entrevista. Se considera: - Conviviente.- Es la persona que vive con su cónyuge sin haber contraído matrimonio civil o religioso. - Casada(o).-Es la persona que ha contraído matrimonio civil y/o religioso y vive con su cónyuge. - Viuda(o).- Es la persona que después del fallecimiento de su cónyuge, no se ha vuelto a casar, ni vive en unión de hecho o convivencia. - Separada(o).- Es la persona que está separada de su cónyuge y no vive en unión de hecho o convivencia. - Divorciada(o).- Es la persona que terminó su vínculo conyugal por sentencia judicial y no se ha vuelto a casar ni vive en unión de hecho o convivencia. 88 Instituto Nacional de Estadística e Informática

90 - Soltera(o).- Es la persona que nunca se ha casado ni ha vivido, ni vive en unión de hecho o convivencia. Actividad.- Es el conjunto de tareas o acciones que realiza la persona en su interacción con el medio en el que se desarrolla, la cual lleva a cabo mediante un sistema de acciones orientado a satisfacer una necesidad específica en beneficio de las personas, los hogares y la sociedad en su conjunto. Tareas del hogar.- Son las tareas cotidianas y/o domésticas propias de la vida diaria y en las que se desenvuelven los miembros del hogar o por las que reciben ayuda de otras personas ajenas al hogar para realizarlas, tales como: actividades culinarias, educativas, cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes, aseo de la vivienda, cuidado y confección de ropa, reparación y construcción de la vivienda, etc. Actividades cotidianas.- Conjunto de actividades que realizaron los miembros del hogar de 12 años y más de edad en su vida diaria, captadas por la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 durante la semana de referencia. a. Actividades domésticas.- Son las actividades realizadas por los miembros del hogar de 12 años y más de edad, para producir bienes y servicios destinados al uso y consumo del hogar, sin obtener una remuneración a cambio. Comprende lo siguiente: - Actividad culinaria.- Es el conjunto de tareas desarrolladas en el proceso de transformar los alimentos para ser consumidos, así como las relacionadas con proporcionar los alimentos a los miembros del hogar. Se considera preparar o cocinar alimentos, calentarlos o servirlos, realizar la preparación de los mismos con horas o días de anticipación al día de su consumo. Cuenta con tareas de apoyo en la cocina, como son, servir la comida, poner la mesa, levantar los platos, encender el fogón de leña o carbón, limpiar o lavar el lugar donde se cocina. - Aseo de la vivienda.- Son aquellas tareas que se ejecutan para mantener el orden de la vivienda, como: ordenar habitaciones, limpiar o lavar el baño, hacerla limpieza o el arreglo general de la vivienda, realizar trabajos de jardinería, botar la basura, acarrear agua, limpiar algún vehiculo del hogar y limpiar o bañar a la mascota. - Cuidado y confección de ropa.- Son tareas que se desarrollan para el aseo, cuidado y presentación de la ropa y calzado. Tales como: lavar, planchar, acomodar, guardar ropa, llevarla a la lavandería, realizar el lustrado o lavado del calzado, así como, tejer, hilar, bordar, confeccionar prendas de vestir. - Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda.- Son aquellas tareas que permiten supervisar o realizar reparaciones a los bienes del hogar (vivienda, automóvil, muebles, aparatos electrodomésticos, etc.); así como construir o ampliar la vivienda y hacer algún mueble, adorno o artesanía. - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes.- Es el conjunto de tareas que se realizan para brindar cuidado y atención a bebes, niñas, niños y adolescentes tales como: dar de comer, bañar, vestir, jugar, contar o leer cuentos, ayudar o estar pendiente de la realización de tareas escolares, asistir a reuniones, así como, llevarlos o recogerlos del centro de estudios o practicarle alguna terapia para superar alguna dificultad física o mental. - Cuidado de miembros del hogar que presentan algún síntoma, malestar o enfermedad.- Es el conjunto de tareas que se realizan para dar atención a los miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad, como: cuidarlos durante horas del día y/o de la noche, llevarlos, recogerlos o acompañarlos a un establecimiento de salud, curandero, partera, etc.; llevarlos, recogerlos o acompañarlos a sesiones de terapia físicas, médicas o psicológicas, preparar remedios caseros para curar algún malestar, síntoma o enfermedad, esta atención puede ser en la vivienda o en un hospital. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

91 - Compras para el hogar.- Es el conjunto de tareas que se desarrollan para realizar las compras o trueques con las cuales el hogar se abastece de alimentos, artículos de limpieza u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes, se incluyen las compras diarias y pequeñas; la compra de útiles escolares, ropa, calzado, vajilla, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos, muebles, instrumentos, computadora u otro tipo de equipamiento, vehículos (automóvil, motocicleta, bicicleta, etc.), así como, sus piezas y repuestos; medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros. - Gerencia y organización del hogar.- Es el conjunto de tareas que se ejecutan para organizar, supervisar o dirigir los quehaceres del hogar, tomar decisiones en lo referente a lo doméstico, llevar las cuentas de los ingresos y gastos del hogar, esperar algún servicio solicitado a domicilio y vigilar la seguridad de los miembros del hogar y de sus pertenencias. Se considera también el pago de servicios de la vivienda, los pagos y depósitos bancarios, las colegiaturas y el pago de deudas, así como realizar trámites personales para algún miembro del hogar. - Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar.- Son aquellas tareas que se realizan para la crianza y alimentación de los animales para el consumo del hogar; así como el cuidado de bio huertos; la recolección de productos forestales, frutas, raíces, etc. necesarias para la subsistencia y consumo del hogar. - Cuidado de personas con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependiente.- Son las tareas que se desarrollan en apoyo y cuidado de miembros del hogar con limitaciones físicas o mentales o miembros del hogar de edad avanzada totalmente dependientes, éstas son: ayudarlos a comer, bañarse, vestirse, aplicarles alguna terapia, asimismo, llevarlos o acompañarlos al servicio médico o a realizar algún trámite. b. Actividades no domésticas.- Conjunto de actividades que generalmente realizan los miembros del hogar de 12 años y más de edad en beneficio propio, así como en ámbitos externos al doméstico. Comprende lo siguiente: - Necesidades personales.- Son las acciones que llevan a cabo los miembros del hogar de 12 años y más de edad para la atención de sus necesidades físicas, salud, aseo personal y alimentación. Incluye dormir. - Actividad educativa.- Son tareas que efectúan los miembros del hogar de 12 años y más de edad para adquirir algún conocimiento o aprendizaje en un sistema educativo regular y no regular. Comprende asistir a clases en un centro estudios, recibir clases particulares, alfabetización, talleres de capacitación, estudiar o realizar tareas escolares, universitarias, de academias, los traslados a su centro educativo, academia, instituto o por alguna actividad educativa. - Familia y sociabilidad.- Son aquellas tareas, donde la persona comparte su tiempo con los demás miembros de su hogar, tales como: ver televisión, escuchar música, jugar ajedrez, visitar parques, museos, asistir a cumpleaños, fiestas patronales, bautizos, etc., conversar o enviar mensajes por teléfono. - Tiempo libre.- Es el conjunto de tareas que realizan los miembros del hogar de 12 años y más de edad en su tiempo libre, tales como: ver televisión, dedicarse a la lectura, salir a la calle, conversar o enviar mensajes por teléfono a amistades, practicar algún instrumentos musical, realizar alguna actividad artística, descansar sin hacer nada, navegar o chatear en Internet, asistir al gimnasio, recibir clases de deporte, hacer ejercicios, asistir al sauna, ir a discotecas, video pub, karaokes, etc. practicar yoga, ir a misa, entre otras actividades. - Tareas de apoyo a otro hogar.- Es el conjunto de tareas domésticas no remuneradas que desarrollan los miembros del hogar de 12 años y más de edad para el mantenimiento y en beneficio de otros hogares. 90 Instituto Nacional de Estadística e Informática

92 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones.- Conjunto de tareas no remuneradas que llevan a cabo los miembros del hogar de 12 años y más de edad para beneficio de su comunidad y la sociedad, como: participar en alguna actividad del centro educativo al que asiste un miembro del hogar, ayudar con su trabajo en labores de limpieza, preparación de alimentos, cuidado de personas de algún asilo, orfanato, comedor popular, etc. Hacer faenas o trabajos comunales, asistir a asambleas, marchas, repartir volantes, etc., para alguna organización gremial, profesional, política o religiosa. c. Actividades remuneradas.- Conjunto de actividades que realizan los miembros del hogar de 12 años y más de edad en ámbitos externos al doméstico. Se clasifican en: - Trabajo para el mercado.- Actividades realizadas por los miembros del hogar de 12 años y más de edad para producir bienes y servicios a cambio de un pago o remuneración (en dinero o especie), durante la semana previa a la entrevista. Incluye también a los trabajadores que laboran en empresas o negocios familiares sin recibir pago. Se consideran las horas trabajadas por todas sus actividades remuneradas si los tuviera. - Trabajo remunerado.- Es toda actividad de producción de bienes y servicios realizada para el mercado. Excluye las actividades no remuneradas como el trabajo doméstico, del cuidado y voluntario. - Traslado al trabajo.- Actividades que desarrollan los miembros del hogar de 12 años y más de edad para desplazarse de su vivienda al lugar de trabajo(s) y viceversa. - Búsqueda de trabajo.- Son las acciones que realizan los miembros del hogar de 12 años y más de edad, para conseguir trabajo en el mercado laboral. Tiempo.- Es la cantidad de horas y minutos que una persona utiliza para realizar cualquier actividad. Horas a la semana.- Es el tiempo que los miembros del hogar de 12 años y más de edad le dedican a las actividades durante una semana de referencia, expresados en horas y minutos. Porcentaje de participación.- Es el resultado que se obtiene al dividir el número de hombres y mujeres que realizan determinada actividad, entre el total de hombres o mujeres (miembros del hogar de 12 años y más de edad), y multiplicarlo por cien. Muestra el porcentaje de personas que participa en cada una de las actividades. Promedio de horas a la semana.- Es el resultado de dividir el total de horas registradas en determinada actividad, entre el número de miembros que declaran haber realizado dicha actividad. Se expresa en horas y minutos. Tiempo promedio social.- Es el promedio del tiempo que le dedicó a una actividad específica el grupo de población que se desea medir, dividido entre el número total de personas hayan realizado o no la actividad del grupo en cuestión. Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

93 92 Instituto Nacional de Estadística e Informática

94 Anexo N 10 Cuadros Estadísticos

95

96 Anexo N 10 Características de la Vivienda y El Hogar

97 96 Instituto Nacional de Estadística e Informática

98 CUADRO Nº 1 PERÚ: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Tipo de vivienda Área y región natural Total Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Vivienda improvisada Local no destinado para habitación humana Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , , , , ,0 Urbano , , , , , , ,0 Rural , , , RESTO COSTA 1/ , , , , , ,7 - - SIERRA , , , , , , SELVA , , , , , , ,1 LIMA METROPOLITANA 2/ , , , , , ,7 - - Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

99 CUADRO Nº 2 PERÚ: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Material predominante en las paredes exteriores Área y región natural Total Ladrillo o bloque de cemento Adobe o tapia Madera (pona, tornillo) Quincha (caña con barro) Estera Piedra con barro Piedra o sillar con cal o cemento Otro material 1/ Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , , , , , ,3 Urbano , , , , , , , , ,3 Rural , , , , , , , , ,3 RESTO COSTA 2/ , , , , , , ,1 SIERRA , , , , , , , , ,6 SELVA , , , , , , , , ,9 LIMA METROPOLITANA 3/ , , , , , , , ,9 1/ Incluye caña de guayaquil, calamina, tripley, pared del vecino. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

100 CUADRO Nº 3 PERÚ: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES, POR NÚMERO DE HABITACIONES, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Número de habitaciones de la vivienda Total Área y región natural De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a 6 De 7 a más Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , ,1 Urbano , , , , ,0 Rural , , , , ,7 RESTO COSTA 1/ , , , , ,2 SIERRA , , , , ,5 SELVA , , , , ,9 LIMA METROPOLITANA 2/ , , , , ,6 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

101 CUADRO Nº 4 PERÚ: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Tipo de abastecimiento de agua Área y región natural Total Red pública dentro de la vivienda (agua potable) Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación (agua potable) Pilón de uso público (agua potable) Camión-cisterna u otro similar Pozo Río o acequia, manantial o similar Otro 1/ Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , , , , ,6 Urbano , , , , , , , ,8 Rural , , , , , , , ,2 RESTO COSTA 2/ , , , , , , , ,0 SIERRA , , , , , , , ,5 SELVA , , , , , , , ,2 LIMA METROPOLITANA 3/ , , , , , , , ,6 1/ Incluye agua de lluvia, nieve derretida, red pública del vecino. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

102 CUADRO Nº 5 PERÚ: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR TIPO DE ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA COCINAR SUS ALIMENTOS, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Área y región natural Total Tipo de energía o combustible que utiliza para cocinar Electricidad Gas Kerosene Carbón Leña Bosta o estiércol Otro 1/ No cocinan Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , , , , , ,3 Urbano , , , , , , , , ,4 Rural , , , , , , , , ,8 RESTO COSTA 2/ , , , , , , , , ,4 SIERRA , , , , , , , , ,0 SELVA , , , , , , , , ,8 LIMA METROPOLITANA 3/ , , , , , , , ,9 Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple. 1/ Incluye aserrín, coronta, briqueta, ramas u hojas secas, pajas. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

103 CUADRO Nº 6 PERÚ: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR EQUIPAMIENTO DEL HOGAR, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Área y regíon natural Total Plancha Licuadora Radio Televisor a color Equipamiento del hogar Lavadora de ropa Refrigeradora Computadora Teléfono fijo Conexión a internet Auto o camioneta No cuenta con equipamiento Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , , , , , , , , ,4 Urbano , , , , , , , , , , , ,2 Rural , , , , , , , , , , , ,4 RESTO COSTA 1/ , , , , , , , , , , , ,6 SIERRA , , , , , , , , , , , ,7 SELVA , , , , , , , , , , , ,8 LIMA METROPOLITANA 2/ , , , , , , , , , , , ,3 Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple. 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

104 CUADRO Nº 7 PERÚ: TOTAL DE HOGARES, POR NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Área y región natural Total Tamaño del hogar 1 miembro 2 miembros 3 miembros 4 miembros 5 miembros 6 miembros 7 miembros y más Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , , , , , , ,9 Urbano , , , , , , , ,2 Rural , , , , , , , ,2 RESTO COSTA 1/ , , , , , , , ,0 SIERRA , , , , , , , ,2 SELVA , , , , , , , ,9 LIMA METROPOLITANA 2/ , , , , , , , ,7 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

105

106 Anexo N 10 Características Demográficas

107 106 Instituto Nacional de Estadística e Informática

108 CUADRO Nº 1 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y RELACIÓN DE PARENTESCO Área, región natural y relación de parentesco Sexo Total Hombre Mujer Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , ,0 Jefa / Jefe , , ,7 Esposo (a) , , ,1 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,7 Nuera / Yerno , , ,1 Nieta (o) , , ,1 Madre / Padre , , ,6 Suegra / Suegro , , ,6 Hermana (o) , , ,9 Cuñada (o) , , ,5 Otra (o) pariente , , ,5 Otra (o) no pariente , , ,2 URBANO , , ,0 Jefa / Jefe , , ,7 Esposo (a) , , ,5 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,3 Nuera / Yerno , , ,2 Nieta (o) , , ,2 Madre / Padre , , ,6 Suegra / Suegro , , ,7 Hermana (o) , , ,3 Cuñada (o) , , ,6 Otra (o) pariente , , ,7 Otra (o) no pariente , , ,2 RURAL , , ,0 Jefa / Jefe , , ,7 Esposo (a) , , ,7 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,8 Nuera / Yerno , , ,5 Nieta (o) , , ,6 Madre / Padre , , ,3 Suegra / Suegro , , ,5 Hermana (o) , , ,6 Cuñada (o) , , ,2 Otra (o) pariente , , ,7 Otra (o) no pariente , , ,3 RESTO COSTA 1/ , , ,0 Jefa / Jefe , , ,1 Esposo (a) , , ,9 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,3 Nuera / Yerno , , ,2 Nieta (o) , , ,7 Madre / Padre , , ,6 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

109 CUADRO Nº 1 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y RELACIÓN DE PARENTESCO Área, región natural y relación de parentesco Total Hombre Sexo Mujer Conclusión Abs. % Abs. % Abs. % Suegra / Suegro , , ,7 Hermana (o) , , ,2 Cuñada (o) , , ,4 Otra (o) pariente , , ,7 Otra (o) no pariente , , ,2 SIERRA , , ,0 Jefa / Jefe , , ,9 Esposo (a) , , ,0 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,4 Nuera / Yerno , , ,6 Nieta (o) , , ,4 Madre / Padre , , ,3 Suegra / Suegro , , ,5 Hermana (o) , , ,8 Cuñada (o) , , ,2 Otra (o) pariente , , ,7 Otra (o) no pariente , 689 0, ,2 SELVA , , ,0 Jefa / Jefe , , ,2 Esposo (a) , , ,5 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,5 Nuera / Yerno 7351, , ,6 Nieta (o) , , ,2 Madre / Padre , , ,2 Suegra / Suegro , , ,6 Hermana (o) , , ,3 Cuñada (o) , , ,9 Otra (o) pariente , , ,8 Otra (o) no pariente , , ,3 LIMA METROPOLITANA 2/ , , ,0 Jefa / Jefe , , ,9 Esposo (a) , , ,3 Hija (o) / Hijastra (o) , , ,4 Nuera / Yerno , , ,2 Nieta (o) , , ,5 Madre / Padre , , ,9 Suegra / Suegro , , ,7 Hermana (o) , , ,1 Cuñada (o) , , ,7 Otra (o) pariente , , ,0 Otra (o) no pariente , , ,4 Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

110 CUADRO Nº 2 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y GRUPOS DE EDAD Área, región natural y grupos de edad Sexo Total Hombre Mujer Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , ,0 De 12 a 19 años , , ,2 De 20 a 29 años , , ,7 De 30 a 39 años , , ,3 De 40 a 49 años , , ,0 De 50 a 59 años , , ,6 De 60 años y más , , ,2 URBANO , , ,0 De 12 a 19 años , , ,9 De 20 a 29 años , , ,4 De 30 a 39 años , , ,3 De 40 a 49 años , , ,3 De 50 a 59 años , , ,6 De 60 años y más , , ,5 RURAL , , ,0 De 12 a 19 años , , ,3 De 20 a 29 años , , ,2 De 30 a 39 años , , ,1 De 40 a 49 años , , ,2 De 50 a 59 años , , ,6 De 60 años y más , , ,5 RESTO COSTA 1/ , , ,0 De 12 a 19 años , , ,5 De 20 a 29 años , , ,3 De 30 a 39 años , , ,4 De 40 a 49 años , , ,2 De 50 a 59 años , , ,6 De 60 años y más , , ,9 SIERRA , , ,0 De 12 a 19 años , , ,8 De 20 a 29 años , , ,5 De 30 a 39 años , , ,5 De 40 a 49 años , , ,8 De 50 a 59 años , , ,8 De 60 años y más , , ,6 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

111 CUADRO Nº 2 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y GRUPOS DE EDAD Área, región natural y grupos de edad Total Hombre Sexo Mujer Conclusión Abs. % Abs. % Abs. % SELVA , , ,0 De 12 a 19 años , , ,2 De 20 a 29 años , , ,8 De 30 a 39 años , , ,9 De 40 a 49 años , , ,9 De 50 a 59 años , , ,2 De 60 años y más , , ,1 LIMA METROPOLITANA 2/ , , ,0 De 12 a 19 años , , ,6 De 20 a 29 años , , ,7 De 30 a 39 años , , ,3 De 40 a 49 años , , ,2 De 50 a 59 años , , ,8 De 60 años y más , , ,3 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

112 CUADRO Nº 3 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Área, región natural y nivel educativo alcanzado Sexo Total Hombre Mujer Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , ,0 Sin nivel , , ,9 Educación inicial , , ,1 Primaria , , ,8 Secundaria , , ,2 Superior no universitaria , , ,0 Superior universitaria , , ,9 Postgrado 770 0, , ,2 URBANO , , ,0 Sin nivel , , ,4 Educación inicial , , ,0 Primaria , , ,2 Secundaria , , ,7 Superior no universitaria , , ,9 Superior universitaria , , ,5 Postgrado , , ,2 RURAL , , ,0 Sin nivel , , ,9 Educación inicial , , ,3 Primaria , , ,9 Secundaria , , ,9 Superior no universitaria , , ,7 Superior universitaria , , ,3 Postgrado 724 0, ,0 - - RESTO COSTA 1/ , , ,0 Sin nivel , , ,7 Educación inicial , ,2 - - Primaria , , ,2 Secundaria , , ,7 Superior no universitaria , , ,7 Superior universitaria , , ,3 Postgrado , , ,3 SIERRA , , ,0 Sin nivel , , ,4 Educación inicial , , ,3 Primaria , , ,5 Secundaria , , ,5 Superior no universitaria , , ,1 Superior universitaria , , ,0 Postgrado , , ,1 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

113 CUADRO Nº 3 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Área, región natural y nivel educativo alcanzado Total Hombre Abs. % Abs. % Abs. % SELVA , , ,0 Sin nivel , , ,0 Educación inicial , ,3 - - Primaria , , ,2 Secundaria , , ,8 Superior no universitaria , , ,2 Superior universitaria , , ,6 Postgrado , , ,1 Sexo Mujer Conclusión LIMA METROPOLITANA 2/ , , ,0 Sin nivel , , ,8 Educación inicial , ,1 Primaria , , ,3 Secundaria , , ,1 Superior no universitaria , , ,4 Superior universitaria , , ,4 Postgrado , , ,1 Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

114 Anexo N 10 Tareas de Apoyo al Hogar Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

115 114 Instituto Nacional de Estadística e Informática

116 CUADRO Nº 1 PERÚ: TOTAL DE HOGARES QUE RECIBIERON APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DEL HOGAR DE PERSONAS NO MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Hogares que recibieron ayuda de personas no miembros del hogar: Hombre Mujer Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , ,5 Actividades culinarias , , ,5 Aseo de la vivienda , , ,3 Cuidado y confección de ropa , , ,8 Reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda , , ,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,5 Compras y pagos para el hogar , , ,9 Gerencia y organización del hogar , ,0 Otras actividades 1/ , , ,2 URBANO , , ,2 Actividades culinarias , , ,0 Aseo de la vivienda , , ,9 Cuidado y confección de ropa , , ,1 Reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda , , ,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,5 Compras y pagos para el hogar , , ,5 Gerencia y organización del hogar , ,0 Otras actividades , , ,5 RURAL , , ,9 Actividades culinarias , , ,2 Aseo de la vivienda , , ,5 Cuidado y confección de ropa , , ,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , ,0 Compras y pagos para el hogar , ,0 - - Otras actividades , , ,7 RESTO COSTA 2/ , , ,3 Actividades culinarias , , ,7 Aseo de la vivienda , , ,0 Cuidado y confección de ropa , , ,9 Reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda , ,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , ,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , ,0 Compras y pagos para el hogar , , ,1 Gerencia y organización del hogar , ,0 Otras actividades , , ,0 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

117 CUADRO Nº 1 PERÚ: TOTAL DE HOGARES QUE RECIBIERON APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DEL HOGAR DE PERSONAS NO MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión Área, región natural y actividad Total Hogares que recibieron ayuda de personas no miembros del hogar: Hombre Mujer Abs. % Abs. % Abs. % SIERRA , , ,8 Actividades culinarias , , ,8 Aseo de la vivienda , , ,1 Cuidado y confección de ropa , , ,2 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , ,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,4 Compras y pagos para el hogar , , ,8 Gerencia y organización del hogar , ,0 Otras actividades , , ,6 SELVA , , ,5 Actividades culinarias , , ,9 Aseo de la vivienda , , ,1 Cuidado y confección de ropa , , ,8 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , ,0 Compras y pagos para el hogar , , ,8 Gerencia y organización del hogar , ,0 Otras actividades , ,0 LIMA METROPOLITANA 3/ , , ,7 Actividades culinarias , ,0 Aseo de la vivienda , ,0 Cuidado y confección de ropa , ,0 Reparación, construcción y mantenimiento de la vivienda , ,0 - - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , ,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , ,0 Compras y pagos para el hogar , ,0 Gerencia y organización del hogar , ,0 Otras actividades , ,0 1/ Incluye ayudar a realizar las tareas, fumigar la vivienda, dar de comer a animales de crianza del hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

118 CUADRO Nº 2 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA, POR HOGAR DE LOS HOGARES QUE RECIBIERON AYUDA DE PERSONAS NO MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Promedio de horas semanales que los hogares recibieron ayuda de: Hombre Mujer TOTAL Actividad culinaria 9,97 2,18 11,29 Aseo de la vivienda 7,67 3,18 8,38 Cuidado y confección de ropa 3,03 1,12 3,14 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,23 0,33 0,08 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9,84 1,50 10,02 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3,56 2,33 3,63 Compras y pagos para el hogar 2,53 0,95 2,86 Gerencia y organización del hogar 2,26-2,26 Otras actividades 1/ 5,08 6,20 4,49 URBANO Actividad culinaria 10,05 2,20 11,33 Aseo de la vivienda 8,04 3,30 8,75 Cuidado y confección de ropa 3,06 1,22 3,16 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,23 0,33 0,08 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9,59 1,50 9,76 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3,56 2,33 3,63 Compras y pagos para el hogar 2,57 0,86 2,86 Gerencia y organización del hogar 2,26-2,26 Otras actividades 3,50 4,01 3,23 RURAL Actividad culinaria 9,20 2,05 10,85 Aseo de la vivienda 3,82 2,35 4,20 Cuidado y confección de ropa 2,73 0,50 2,93 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 29,17-29,17 Compras y pagos para el hogar 1,41 1,41 - Otras actividades 12,35 15,77 10,40 RESTO COSTA 2/ Actividad culinaria 9,84 2,13 10,92 Aseo de la vivienda 6,94 4,21 7,31 Cuidado y confección de ropa 3,29 0,50 3,35 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,08-0,08 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 10,80-10,80 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 1,93-1,93 Compras y pagos para el hogar 2,49 0,65 2,67 Gerencia y organización del hogar 1,08-1,08 Otras actividades 5,63 11,18 2,90 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

119 CUADRO Nº 2 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA, POR HOGAR DE LOS HOGARES QUE RECIBIERON AYUDA DE PERSONAS NO MIEMBROS DEL HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión Área, región natural y actividad Total Promedio de horas semanales que los hogares recibieron ayuda de: Hombre Mujer SIERRA Actividad culinaria 8,25 1,91 10,73 Aseo de la vivienda 5,17 3,08 5,86 Cuidado y confección de ropa 3,06 1,22 3,41 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 11,08-11,08 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 1,39 2,33 1,20 Compras y pagos para el hogar 1,39 0,81 1,83 Gerencia y organización del hogar 2,49-2,49 Otras actividades 5,54 3,00 7,64 SELVA Actividad culinaria 9,41 3,70 10,75 Aseo de la vivienda 6,57 1,71 8,54 Cuidado y confección de ropa 3,15 1,25 3,41 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7,30 1,50 9,27 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3,00-3,00 Compras y pagos para el hogar 3,72 2,50 4,15 Gerencia y organización del hogar 0,83-0,83 Otras actividades 0,67-0,67 LIMA METROPOLITANA 3/ Actividad culinaria 12,33-12,33 Aseo de la vivienda 11,42-11,42 Cuidado y confección de ropa 2,77-2,77 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,33 0,33 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 8,49-8,49 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 7,19-7,19 Compras y pagos para el hogar 3,42-3,42 Gerencia y organización del hogar 2,95-2,95 Otras actividades 1,75-1,75 1/ Incluye ayudar a realizar las tareas, fumigar la vivienda, dar de comer a animales de crianza del hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

120 CUADRO Nº 3 PERÚ: HOGARES QUE RECIBIERON AYUDA PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE PERSONAS DE OTRO HOGAR DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN ÁREA Y REGIÓN NATURAL Área, región natural Total Hogares que recibieron ayuda Hogares que no recibieron ayuda Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , ,48 Urbano , , ,20 Rural , , ,03 RESTO COSTA 1/ , , ,21 SIERRA , , ,74 SELVA , , ,97 LIMA METROPOLITANA 2/ , , ,68 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

121

122 Anexo N 10 Uso del Tiempo de los Miembros del Hogar de 12 años y más de edad

123 122 Instituto Nacional de Estadística e Informática

124 CUADRO Nº 1 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA TIEMPO A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Hombre Sexo Mujer Abs. % Abs. % Abs. % TOTAL , , ,9 Necesidades personales , , ,9 Actividad educativa , , ,1 Actividad culinaria , , ,9 Aseo de la vivienda , , ,0 Cuidado y confección de ropa , , ,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,0 Compras para el hogar , , ,1 Gerencia y organización del hogar , , ,5 Familia y sociabilidad , , ,2 Tiempo libre , , ,3 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,1 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,5 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,7 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,8 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ , , ,9 URBANO , , ,1 Necesidades personales , , ,1 Actividad educativa , , ,8 Actividad culinaria , , ,3 Aseo de la vivienda , , ,4 Cuidado y confección de ropa , , ,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,0 Compras para el hogar , , ,6 Gerencia y organización del hogar , , ,2 Familia y sociabilidad , , ,4 Tiempo libre , , ,7 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,3 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,5 Tareas no consideradas en las actividades anteriores , , ,3 RURAL , , ,1 Necesidades personales , , ,1 Actividad educativa , , ,0 Actividad culinaria , , ,9 Aseo de la vivienda , , ,8 Cuidado y confección de ropa , , ,0 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,7 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

125 CUADRO Nº 1 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA TIEMPO A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Hombre Sexo Mujer Abs. % Abs. % Abs. % Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,2 Compras para el hogar , , ,3 Gerencia y organización del hogar , , ,2 Familia y sociabilidad , , ,3 Tiempo libre , , ,2 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,8 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,1 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,7 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores , , ,8 RESTO COSTA 2/ , , ,9 Necesidades personales , , ,9 Actividad educativa , , ,8 Actividad culinaria , , ,8 Aseo de la vivienda , , ,0 Cuidado y confección de ropa , , ,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,4 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,2 Compras para el hogar , , ,8 Gerencia y organización del hogar , , ,5 Familia y sociabilidad , , ,2 Tiempo libre , , ,1 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,9 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,7 Tareas no consideradas en las actividades anteriores , , ,9 SIERRA , , ,2 Necesidades personales , , ,2 Actividad educativa , , ,4 Actividad culinaria , , ,3 Aseo de la vivienda , , ,8 Cuidado y confección de ropa , , ,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,8 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,3 Compras para el hogar , , ,2 Gerencia y organización del hogar , , ,1 Familia y sociabilidad , , ,5 Tiempo libre , , ,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,8 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,1 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,4 continúa 124 Instituto Nacional de Estadística e Informática

126 CUADRO Nº 1 PERÚ: POBLACIÓN TOTAL DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE DEDICA TIEMPO A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total Hombre Sexo Mujer Abs. % Abs. % Abs. % Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,5 Tareas no consideradas en las actividades anteriores , , ,9 SELVA , , ,6 Necesidades personales , , ,6 Actividad educativa , , ,3 Actividad culinaria , , ,0 Aseo de la vivienda , , ,4 Cuidado y confección de ropa , , ,0 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,1 Compras para el hogar , , ,1 Gerencia y organización del hogar , , ,5 Familia y sociabilidad , , ,9 Tiempo libre , , ,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,1 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,5 Tareas no consideradas en las actividades anteriores , , ,9 LIMA METROPOLITANA 3/ , , ,5 Necesidades personales , , ,5 Actividad educativa , , ,7 Actividad culinaria , , ,8 Aseo de la vivienda , , ,8 Cuidado y confección de ropa , , ,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda , , ,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes , , ,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad , , ,6 Compras para el hogar , , ,6 Gerencia y organización del hogar , , ,0 Familia y sociabilidad , , ,7 Tiempo libre , , ,2 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar , , ,8 Tareas de apoyo a otro hogar , , ,5 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones , , ,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales ó enfermedades permanentes ó de edad avanzada totalmente dependientes , , ,2 Tareas no consideradas en las actividades anteriores , , ,8 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

127 CUADRO Nº 2 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Hombre Sexo Mujer TOTAL Necesidades personales 68:41 67:58 69:26 Actividad educativa 35:44 36:37 34:52 Actividad culinaria 9:38 4:02 13:43 Aseo de la vivienda 5:07 3:29 6:38 Cuidado y confección de ropa 3:56 2:05 5:34 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:15 3:33 2:08 Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 9:24 5:49 12:14 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 3:37 4:16 Compras para el hogar 3:10 2:38 3:37 Gerencia y organización del hogar 2:17 1:55 2:38 Familia y sociabilidad 15:02 14:48 15:16 Tiempo libre 16:39 18:46 14:28 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:09 3:08 3:10 Tareas de apoyo a otro hogar 4:51 3:31 5:45 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:40 5:11 4:04 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:16 8:55 16:47 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3:27 3:41 3:16 URBANO Necesidades personales 67:28 66:43 68:11 Actividad educativa 36:23 36:54 35:53 Actividad culinaria 8:16 3:07 11:47 Aseo de la vivienda 5:11 3:29 6:44 Cuidado y confección de ropa 3:34 2:02 4:54 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:48 3:02 1:58 Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 9:55 6:01 12:53 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 3:37 4:15 Compras para el hogar 3:08 2:28 3:42 Gerencia y organización del hogar 2:21 1:55 2:46 Familia y sociabilidad 16:10 15:43 16:37 Tiempo libre 17:50:07 15:34 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:23 2:20 2:25 Tareas de apoyo a otro hogar 5:01 3:30 6:02 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:17 4:27 4:08 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:38 9:17 17:07 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:19 3:44 2:59 RURAL Necesidades personales 72:34 71:47 73:22 Actividad educativa 33:31 35:39 31:28 Actividad culinaria 13:31 6:18 19:41 Aseo de la vivienda 4:56 3:32 6:17 Cuidado y confección de ropa 5:08 2:12 7:40 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 4:41 5:05 2:49 continúa 126 Instituto Nacional de Estadística e Informática

128 CUADRO Nº 2 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Hombre Sexo Mujer Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 7:55 5:15 10:13 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 3:36 4:20 Compras para el hogar 3:18 3:17 3:19 Gerencia y organización del hogar 2:02 1:53 2:12 Familia y sociabilidad 11:24 11:56 10:50 Tiempo libre 12:49 14:35 10:54 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:56 3:54 3:59 Tareas de apoyo a otro hogar 4:16 3:35 4:44 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:05 5:54 3:58 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:39 6:45 14:29 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:46 3:30 3:59 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 67:44 69:13 Actividad educativa 35:38 36:00 35:18 Actividad culinaria 9:24 3:20 13:29 Aseo de la vivienda 5:42 3:50 7:25 Cuidado y confección de ropa 3:35 1:59 5:00 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:32 2:39 2:05 Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 9:25 5:23 12:39 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:57 3:18 4:19 Compras para el hogar 2:57 2:17 3:31 Gerencia y organización del hogar 2:13 1:48 2:38 Familia y sociabilidad 16:43 16:23 17:02 Tiempo libre 17:30 20:10 14:45 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:58 2:47 3:07 Tareas de apoyo a otro hogar 4:26 3:17 5:19 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 3:08 3:05 3:10 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:40 5:52 17:58 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1:58 2:13 1:47 SIERRA Necesidades personales 70:35 69:44 71:23 Actividad educativa 35:55 36:56 35:01 Actividad culinaria 11:56 5:32 16:41 Aseo de la vivienda 4:53 3:33 6:04 Cuidado y confección de ropa 4:52 2:20 6:57 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:56 4:19 2:30 Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 7:55 5:31 9:50 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:28 3:07 3:41 Compras para el hogar 3:16 3:04 3:26 Gerencia y organización del hogar 2:13 2:05 2:20 Familia y sociabilidad 12:10 12:29 11:51 Tiempo libre 14:02 15:55 12:10 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:36 3:29 3:41 Tareas de apoyo a otro hogar 4:29 3:35 5:05 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:03 5:55 3:59 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:51 8:22 13:32 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:21 5:05 3:49 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

129 CUADRO Nº 2 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total Hombre Sexo Mujer SELVA Necesidades personales 71:09 70:26 71:56 Actividad educativa 34:07 34:33 33:35 Actividad culinaria 10:44 4:16 15:49 Aseo de la vivienda 4:40 2:59 6:19 Cuidado y confección de ropa 4:02 1:56 5:55 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:40 4:0:23 Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 9:52 5:47 13:24 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:56 5:05 4:51 Compras para el hogar 2:44 2:3:58 Gerencia y organización del hogar 2:10 1:55 2:26 Familia y sociabilidad 12:35 12:31 12:40 Tiempo libre 16:19 18:09 14:17 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:25 2:37 2:15 Tareas de apoyo a otro hogar 4:43 2:50 5:57 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:02 5:51 3:49 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 8:06 6:40 9:31 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:10 3:36 4:56 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 65:30 66:41 Actividad educativa 36:11 37:32 34:43 Actividad culinaria 7:02 2:52 10:05 Aseo de la vivienda 5:07 3:22 6:44 Cuidado y confección de ropa 3:15 1:58 4:26 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:58 3:19 1:43 Cuidado de bebes, niñas niños y adolescentes 10:43 6:31 13:49 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:22 3:46 4:42 Compras para el hogar 3:22 2:35 4:05 Gerencia y organización del hogar 2:26 1:49 3:02 Familia y sociabilidad 17:26 16:38 18:14 Tiempo libre 18:40:41 16:37 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:31 3:07 2:07 Tareas de apoyo a otro hogar 5:39 3:57 6:43 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:42 4:21 4:59 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 15:59 10:43 18:20 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:46 4:13 5:11 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

130 CUADRO Nº 3 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana(o) Cuñada(o) Otro pariente Otro no pariente TOTAL Necesidades personales 68:41 66:56 68:10 70:14 66:57 72:02 76:35 80:41 68:28 70:06 68:19 70:36 Actividad educativa 35:44 17:10 11:49 39:02 22:47 39:56 13:43 12:43 39:58 38:58 35:42 41:38 Actividad culinaria 9:38 7:56 18:26 5:39 8:50 3:47 12:33 9:07 7:01 6:26 6:00 6:34 Aseo de la vivienda 5:07 4:31 7:34 4:20 4:35 3:52 6:04 5:45 5:03 4:23 4:17 3:17 Cuidado y confección de ropa 3:56 2:54 6:29 3:17 4:04 2:50 5:40 6:29 3:48 4:07 3:05 2:49 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:15 3:46 2:25 2:44 2:19 2:59 5:46 11:58 1:36 0:32 1:32 1:00 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:24 6:59 13:32 8:16 12:02 7:10 8:23 7:59 8:56 5:08 7:46 16:53 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:01 4:11 3:43 4:10 4:35 3:31 1:28 7:09 1:18 3:51 9:14 Compras para el hogar 3:10 3:20 4:1:23 3:02 2:14 4:13 2:45 2:54 2:25 2:13 2:07 Gerencia y organización del hogar 2:17 2:29 3:03 1:25 2:02 1:16 2:58 1:55 1:57 2:05 1:29 1:14 Familia y sociabilidad 15:02 14:44 15:24 14:40 16:39 16:38 19:23 20:31 15:35 14:56 14:27 17:55 Tiempo libre 16:39 15:24 11:57 19:28 13:40 23:07 25:57 28:04 20:24 19:52 21:20 18:27 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:09 3:47 3:15 2:20 2:25 2:24 4:23 2:47 2:4:05 2:19 2:43 Tareas de apoyo a otro hogar 4:51 5:08 6:10 3:23 4:59 3:41 11:38 14:38 3:15 11:19 6:34 5:06 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:40 5:22 4:07 4:07 4:14 1:45 4:47 2:49 3:44 1:47 2:50 1:10 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:16 16:13 23:27 7:38 3:10 3:46 34:37-11:28-7:15 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3:27 3:54 3:32 2:25 1:56 4:56-1:00 0:46-10:07 1:30 URBANO Necesidades personales 67:28 65:31 66:34 69:07 66:18 70:57 75:13 81:32 67:55 69:51 67:35 70:28 Actividad educativa 36:23 18:44 14:10 39:17 22:47 40:38-14:10 40:02 38:37 34:57 43:23 Actividad culinaria 8:16 7:03 15:58 4:43 7:23 3:01 11:10 9:13 6:58 6:09 5:29 4:09 Aseo de la vivienda 5:11 4:39 7:53 4:18 4:23 3:43 6:27 6:53 5:11 4:17 4:17 2:34 Cuidado y confección de ropa 3:34 2:47 5:49 2:57 3:40 2:49 5:13 4:04 3:31 4:07 2:45 1:59 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:48 3:20 2:14 2:06 2:0:22 2:50 17:53 1:37 0:15 1:25 1:00 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:55 7:20 14:29 8:47 12:01 7:29 7:56 8:20 9:02 5:05 7:52 23:44 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 3:55 4:11 3:50 3:26 4:03 3:55 1:16 7:56 1:18 4:19 10:55 continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

131 CUADRO Nº 3 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana(o) Cuñada(o) Otro pariente Otro no pariente Compras para el hogar 3:08 3:13 4:2:22 3:00 2:15 4:14 2:42 2:56 2:22 2:16 2:32 Gerencia y organización del hogar 2:2:34 3:16 1:29 2:09 1:17 3:03 2:06 1:56 2:07 1:34 1:11 Familia y sociabilidad 16:10 15:57 17:11 15:31 17:05 17:29 21:31:37 15:42 15:11 15:01 18:26 Tiempo libre 17:51 16:34 13:00:38 14:22 23:56 26:53 30:27 20:36 20:12:34 19:55 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:23 2:59 2:35 1:27 1:13 1:42 3:43 2:39 1:45 1:40 2:30 0:31 Tareas de apoyo a otro hogar 5:01 5:19 6:19 3:31 5:17 3:25 11:40 15:42 3:03 11:56 7:09 6:41 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:17 4:41 3:58 4:17 4:25 1:46 5:01 1:00 3:41 1:00 2:02 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:38 16:17 25:39 7:58 3:10 3:23 34:37-11:45-7:15 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:19 4:03 2:56 2:19 1:02 5:43-1:00 0:49-12:07 - RURAL Necesidades personales 72:34 71:02 72:19 73:58 71:00 77:13 81:02 77:27 73:02 72:01 72:09 70:58 Actividad educativa 33:31 10:46 7:55 38:10-36:16 13:43 3:10 39:27 42:29 40:53 37:19 Actividad culinaria 13:31 10:04 24:34 8:31 15:43 7:10 16:34 8:37 7:23 8:50 8:16 11:44 Aseo de la vivienda 4:56 4:07 6:44 4:29 5:45 4:32 4:49 2:25 3:50 5:17 4:13 5:10 Cuidado y confección de ropa 5:08 3:15 8:11 4:26 6:38 2:56 7:10 15:06 6:07 4:13 4:48 5:01 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 4:41 5:06 3:04 4:31 5:05 5:09 10:35 0:15 1:31 1:02 2:20 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7:55 6:02 11:07 6:46 12:08 4:40 9:58 6:18 8:30 5:40 7:16 7:25 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:20 4:10 3:20 6:29 6:28 1:25 3:30 2:41-2:4:40 Compras para el hogar 3:18 3:44 3:43 2:26 3:13 2:01 4:1:56 2:34 2:49 1:52 0:58 Gerencia y organización del hogar 2:02 2:17 2:27 1:11 1:16 1:1:28 1:19 2:05 1:48 1:07 1:23 Familia y sociabilidad 11:24 11:10 10:46 11:43 13:56 12:37 12:32 16:11 14:35 12:52 11:28 16:28 Tiempo libre 12:49 12:01 9:07 15:27 9:07 19:16 22:56 18:55 18:40 17:25 14:46 14:25 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:56 4:40 3:55 3:11 3:56 3:10 5:11 3:03 4:22 3:37 2:04 3:58 Tareas de apoyo a otro hogar 4:16 4:32 5:44 2:58 3:25 4:50 11:32 1:00 3:59 0:25 2:24 1:39 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:05 6:01 4:17 3:49 3:52 1:36 4:00 8:00 3:50 5:00 4:59 1:10 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:39 15:44 13:14 5:13-8: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:46 3:30 5:04 2:44 4:40 1: :38-4:18 1:30 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

132 CUADRO Nº 3 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana(o) Cuñada(o) Otro pariente Otro no pariente RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 66:15 67:19 70:19 67:48 73:23 75:27 78:06 67:53 67:59 69:10 75:37 Actividad educativa 35:38 17:02 12:24 38:00 26:31 40:25 33:30-39:14 31:45 33:22 43:26 Actividad culinaria 9:24 7:28 18:04 5:41 9:14 4:42 11:32 9:10 8:34 5:39 5:49 9:14 Aseo de la vivienda 5:42 4:58 8:40 4:50 4:44 4:50 6:55 8:04 5:35 5:53 4:18 4:23 Cuidado y confección de ropa 3:35 2:31 5:55 3:12 3:22 2:49 4:05 3:38 4:02 4:04 2:40 3:07 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:32 2:58 2:05 1:49 3:38 2:08 4:00 24:00 1:16-2:11 1:00 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:25 6:53 13:52 8:32 11:40 5:14 13:52 9:17 8:40 7:03 6:29 0:50 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:57 3:57 4:06 3:53 3:01 3:27 5:07 1:34 4:18-3:29 7:30 Compras para el hogar 2:57 3:09 4:07 2:10 2:32 1:50 4:56 3:13 2:55 2:4:29 2:47 Gerencia y organización del hogar 2:13 2:25 3:06 1:26 1:52 1:08 3:39 2:12 1:40 2:10 1:33 1:53 Familia y sociabilidad 16:43 16:43 17:28 15:53 16:42 17:39 23:57 16:50 19:45 16:42 16:37 20:02 Tiempo libre 17:30 16:49 12:36 19:46 12:54 21:27 26:04 31:06 21:41:57 22:03 24:29 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:58 3:44 3:07 1:52 2:28 2:25 5:56 2:38 3:13 5:17 2:39 10:40 Tareas de apoyo a otro hogar 4:26 4:29 5:40 3:29 8:08 3:13 14:50-3:37 2:50 3:05 0:56 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 3:08 3:20 3:03 3:12 1:22 1:25 6:44-2:00-1:49 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:40 13:59 32:40 6:30-8: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1:58 1:25 2:05 1:53 0:37 2:29-1:00 0:20-9:37 1:30 SIERRA Necesidades personales 70:35 69:04 70:47 71:32 69:51 75:54 81:24 84:30 69:58 68:37 68:50 61:25 Actividad educativa 35:55 17:56 10:07 40:15 34:03 37:48 8:00 5:00 42:21 44:10 41:10 46:40 Actividad culinaria 11:56 9:50 22:05 7:05 11:11 5:28 15:26 8:19 7:37 3:22 4:54 13:19 Aseo de la vivienda 4:53 4:19 6:38 4:22 4:28 4:37 4:40 3:47 4:43 2:42 3:35 5:26 Cuidado y confección de ropa 4:52 3:28 7:46 4:11 4:47 3:08 7:13 12:16 4:27 2:32 3:49 4:55 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:56 4:14 2:46 3:49 3:05 4:14 14:00 6:08 0:19-1:00 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7:55 6:17 10:58 6:53 12:14 5:53 11:52 4:44 7:28 1:34 2:08 2:43 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:28 3:15 3:42 3:10 5:53 6:38 1:58 0:30 5:24 1:00 3:01 - continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

133 CUADRO Nº 3 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana(o) Cuñada(o) Otro pariente Otro no pariente Compras para el hogar 3:16 3:30 3:58 2:28 3:03 2:34 4:50 1:55 3:07 0:56 1:56 0:49 Gerencia y organización del hogar 2:13 2:3:46 1:17 1:52 1:16 1:52 1:17 2:11 1:22 1:18 1:30 Familia y sociabilidad 12:10 12:02 11:59 12:22 13:07 13:09 13:30 16:34 12:22 7:37 9:26 13:19 Tiempo libre 14:02 13:06 9:14 17:09 11:32 20:05 26:04 25:34 17:51 16:15 17:31 9:52 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:36 4:12 3:46 2:52 2:3:47 5:4:55 2:35 0:19 1:23 4:09 Tareas de apoyo a otro hogar 4:29 4:34 6:14 2:56 3:50 4:40 9:17 17:38 2:33 0:35 13:31 0:30 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:03 6:02 4:07 4:05 3:4:29 5:00 1:00 3:32-2:26 1:10 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:51 15:21 11:53 7: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:21 5:07 4:49 2:22 1:21 6: :30 - SELVA Necesidades personales 71:09 69:31 70:22 72:53 70:50 72:12 83:11 74:57 74:00 74:58 72:05 70:46 Actividad educativa 34:07 15:46 13:13 37:17 11:20 37:16-3:10 39:46 36:34 36:25 46:49 Actividad culinaria 10:44 7:40 19:42 6:10 12:02 4:40 10:37 12:56 6:18 8:16 8:38 5:23 Aseo de la vivienda 4:40 3:57 6:57 3:48 4:54 3:38 4:23 3:21 3:34 3:04 4:50 3:58 Cuidado y confección de ropa 4:02 2:33 6:35 3:22 4:58 2:53 4:50 5:34 4:07 2:50 4:04 4:13 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:40 4:04 3:11 3:32 1:17 0:52 2:00-2:56 0:52 4:00 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:52 7:22 14:35 7:41 13:40 11:05 3:32 6:41 9:07 5:49 7:05 10:19 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:56 5:08 5:09 4:01 6:37 4:11 1:52 3:30 8:08 3:05 2:16 11:22 Compras para el hogar 2:44 3:06 3:17 1:56 2:37 1:42 1:14 4:23 2:20 2:29 2:06 0:56 Gerencia y organización del hogar 2:10 2:23 2:37 1:26 1:36 1:31 1:40 1:40 1:35 0:58 1:05 1:10 Familia y sociabilidad 12:35 12:20 12:35 12:17 15:22 12:06 14:34 20:46 14:14 13:43 14:01 16:47 Tiempo libre 16:19 14:32 12:02 20:40 15:26 19:10 26:14 21:43 17:46 21:38 19:29 17:50 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:25 2:50 2:31 1:50 2:19 0:55 1:21 3:36 2:22 1:04 1:38 1:42 Tareas de apoyo a otro hogar 4:43 5:43 5:37 3:09 3:02 2:32 9:23 11:17 3:05 1:10 3:53 6:01 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:02 5:40 4:23 4:40 5:08 2:45 2:44 8:00 2:36 5:00 3:51 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 8:06 9:22 12:38 3:17 11: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:10 4:54 4:07 3:26 4:52 2: :34-4:34 - continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

134 CUADRO Nº 3 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusiòn. Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana(o) Cuñada(o) Otro pariente Otro no pariente LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 64:06 64:47 68:02 63:04 69:22 72:23 81:16 65:52 69:25 66:42 70:16 Actividad educativa 36:11 16:41 14:13 39:04 15:08 41:20-21:15 34:55 43:30 33:41 37:01 Actividad culinaria 7:02 6:05 13:50 4:03 5:50 2:16 11:43 8:51 5:51 7:26 5:59 3:11 Aseo de la vivienda 5:07 4:37 8:04 4:07 4:23 2:56 6:49 7:31 5:31 5:23 4:25 1:55 Cuidado y confección de ropa 3:15 2:41 5:2:29 3:50 2:43 5:49 3:25 3:02 5:4:47 1:43 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:58 3:44 1:54 2:03 1:19 3:24 2:10-1:57 0:10 0:51 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 10:43 7:41 15:38 9:47 11:36 8:01 5:55 10:50 10:34 5:47 9:47 38:12 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:22 4:29 4:22 4:13 2:49 4:08 3:20-21:25 1:00 6:40 - Compras para el hogar 3:22 3:23 4:50 2:36 3:28 2:28 4:1:22 2:55 3:05 2:1:31 Gerencia y organización del hogar 2:26 2:34 3:31 1:3:22 1:16 3:25 2:27 1:59 3:20 1:37 0:37 Familia y sociabilidad 17:26 17:04 18:59 16:36 19:10 18:40 21:29 27:02 16:04 19:11 15:17 18:19 Tiempo libre 18:41 17:11 14:27 20:59 14:56:26 25:43 30:36 22:30:02 22:58 17:47 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:31 3:20 2:26 1:22 1:10 2:34 0:43 0:40 2:35 2:00 4:38 0:20 Tareas de apoyo a otro hogar 5:39 6:08 6:52 3:51 4:29 3:53 12:09 10:00 4:57 17:49 9:04 13:20 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:42 4:43 4:35 4:47 7:36 0:30 4:37-5:30 1:00 2:00 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 15:59 18:22 26:50 9:13 0:15 3:23 34:37-10:01-7:15 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:46 5:47 3:26 3:15-15: :00-1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

135 CUADRO Nº 4 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupo de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más TOTAL Necesidades personales 68:41 72:47 68:19 66:29 65:49 66:19 71:46 Actividad educativa 35:44 39:56 36:37 14:22 11:02 10:10 8:01 Actividad culinaria 9:38 5:21 8:12 11:13 11:50 12:17 12:40 Aseo de la vivienda 5:07 4:19 4:40 5:28 5:25 5:49 6:02 Cuidado y confección de ropa 3:56 3:09 3:46 4:17 4:11 4:19 4:32 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:15 2:28 2:44 3:04 3:16 4:11 4:19 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 9:24 6:39 12:27 11:02 7:43 6:12 6:07 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 2:58 3:38 3:54 4:40 4:21 5:01 Compras para el hogar 3:10 2:04 2:55 3:32 3:31 3:45 3:50 Gerencia y organización del hogar 2:17 1:05 2:02 2:39 2:43 2:27 2:36 Familia y sociabilidad 15:02 14:55 14:26 14:25 14:43 15:08 17:54 Tiempo libre 16:39 20:01 17:19 12:50 13:13 14:59 21:28 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:09 2:08 2:26 2:55 3:16 3:50 4:58 Tareas de apoyo a otro hogar 4:51 3:04 3:53 4:11 5:28 7:31 8:06 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:40 2:55 4:53 4:38 4:57 5:02 5:38 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:16 5:25 4:40 9:06 18:08 15:34 24:16 Tareas no consideradas en las actividades anteriores1/ 3:27 3:00 2:28 3:07 3:46 4:03 5:04 URBANO Necesidades personales 67:28 71:59 67:22 65:10 64:21 64:38 70:46 Actividad educativa 36:23 40:22 37:25 16:09 12:32 11:02 8:51 Actividad culinaria 8:16 4:12 6:57 9:32 10:33 10:49 11:02 Aseo de la vivienda 5:11 4:15 4:35 5:35 5:32 5:59 6:25 Cuidado y confección de ropa 3:34 2:44 3:27 3:53 3:53 3:57 3:57 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:48 1:40 2:16 2:35 2:28 4:09 4:21 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 9:55 6:43 12:51 11:43 8:01 7:10 6:26 continúa 134 Instituto Nacional de Estadística e Informática

136 CUADRO Nº 4 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupo de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 2:41 3:37 4:05 4:42 3:52 5:18 Compras para el hogar 3:08 2:04 2:52 3:26 3:29 3:49 3:52 Gerencia y organización del hogar 2:21 1:07 2:05 2:46 2:49 2:32 2:42 Familia y sociabilidad 16:10 16:16 15:01 15:34 15:47 16:20 20:17 Tiempo libre 17:51:52 18:02 13:35 14:13 16:26 24:15 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:23 1:26 1:40 1:54 2:12 3:14 4:35 Tareas de apoyo a otro hogar 5:01 3:13 3:50 4:24 5:24 7:40 8:36 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:17 2:58 4:37 4:11 4:26 4:40 5:20 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:38 5:23 4:52 9:08 17:50 17:14:35 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:19 3:06 2:13 2:57 3:44 3:16 5:41 RURAL Necesidades personales 72:34 74:45 72:39 70:52 70:19 71:24 74:11 Actividad educativa 33:31 38:47 27:16 8:19 6:43 7:20 6:51 Actividad culinaria 13:31 7:56 13:27 16:05 15:23 16:11 16:05 Aseo de la vivienda 4:56 4:29 4:56 5:07 5:00 5:19 5:10 Cuidado y confección de ropa 5:08 4:08 5:17 5:38 5:10 5:27 6:01 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 4:41 3:55 4:47 4:26 6:19 4:19 4:13 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 7:55 6:30 11:02 9:04 6:49 3:38 5:05 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 3:28 3:41 3:14 4:35 5:32 4:24 Compras para el hogar 3:18 2:02 3:15 3:52 3:37 3:34 3:47 Gerencia y organización del hogar 2:02 1:01 1:52 2:18 2:22 2:1:22 Familia y sociabilidad 11:24 11:29 11:49 10:39 11:22 11:20 11:50 Tiempo libre 12:49 15:29 13:56 10:13 10:02 10:28 14:39 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:56 2:43 3:20 4:01 4:27 4:33 5:19 Tareas de apoyo a otro hogar 4:16 2:46 4:08 3:25 5:41 6:49 6:10 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:05 2:50 5:23 5:08 5:28 5:25 5:55 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

137 CUADRO Nº 4 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupo de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:39 5:31 3:20 8:38 19:47 10:20 18:53 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:46 2:44 3:30 3:28 3:52 6:26 3:33 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 73:02 68:16 66:17 64:39 64:58 73:04 Actividad educativa 35:38 39:56 33:05 12:07 14:22 9:46 22:44 Actividad culinaria 9:24 4:56 8:11 11:08 11:34 12:25 12:07 Aseo de la vivienda 5:42 4:42 5:14 6:13 5:53 6:29 7:03 Cuidado y confección de ropa 3:35 2:49 3:41 3:58 4:00 3:45 3:37 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:32 1:26 2:17 2:17 2:21 4:29 3:12 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 9:25 5:59 12:19 11:46 7:47 5:56 5:56 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:57 2:17 3:21 4:07 4:52 3:58 5:16 Compras para el hogar 2:57 1:47 2:47 3:04 3:34 3:38 3:58 Gerencia y organización del hogar 2:13 1:11 1:54 2:35 2:4:30 2:29 Familia y sociabilidad 16:43 16:52 15:41 16:25 16:38 16:44 19:29 Tiempo libre 17:30 20:17 17:52 13:23 14:08 16:05 24:42 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:58 1:50 2:08 2:44 2:28 3:50 6:16 Tareas de apoyo a otro hogar 4:26 3:03 4:09 4:00 3:43 8:10 5:59 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 3:08 2:05 3:3:34 4:01 3:15 3:56 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:40 7:26 4:47 15:45 20:05 18:07 23:30 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1:58 2:48 2:11 1:08 1:08 2:35 2:12 SIERRA Necesidades personales 70:35 73:16 69:22 69:17 68:19 68:37 73:47 Actividad educativa 35:55 40:35 38:23 13:46 8:31 8:37 5:44 Actividad culinaria 11:56 6:55 10:10 14:18 14:13 15:06 14:55 Aseo de la vivienda 4:53 4:27 4:37 5:01 5:03 5:07 5:28 continúa 136 Instituto Nacional de Estadística e Informática

138 CUADRO Nº 4 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupo de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Cuidado y confección de ropa 4:52 3:57 4:39 5:10 5:09 5:27 5:40 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:56 3:11 3:51 3:37 4:40 3:38 5:02 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 7:55 6:08 10:00 9:44 6:53 4:10 5:47 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:28 3:01 3:1:55 3:38 3:53 4:45 Compras para el hogar 3:16 2:07 3:04 3:46 3:33 3:46 3:40 Gerencia y organización del hogar 2:13 0:59 2:03 2:4:30 2:34 2:26 Familia y sociabilidad 12:10 11:57 12:19 11:31 12:24 11:57 13:10 Tiempo libre 14:02 16:37 15:44 10:59 10:46 11:08 17:09 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:36 2:28 3:02 3:27 4:08 4:04 4:59 Tareas de apoyo a otro hogar 4:29 2:40 3:16 3:55 5:29 6:33 7:56 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:03 3:08 4:49 5:25 5:08 5:26 5:57 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:51 5:23 3:46 12:28 19:26 8:29 15:56 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:2:19 1:55 4:31 5:16 6:23 6:01 SELVA Necesidades personales 71:09 74:02 71:40 68:58 68:29 68:57 74:43 Actividad educativa 34:07 37:21 35:32 14:14 11:40 10:11 7:23 Actividad culinaria 10:44 5:38 11:43 12:20 12:25 13:10 13:02 Aseo de la vivienda 4:40 3:49 4:43 5:05 5:00 5:06 4:56 Cuidado y confección de ropa 4:02 3:22 4:16 4:28 4:05 4:04 4:16 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:40 2:53 2:40 3:22 4:37 5:06 4:05 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 9:52 7:56 12:56 10:51 8:01 6:20 5:28 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:56 3:10 5:17 4:56 5:14 6:27 5:16 Compras para el hogar 2:44 1:40 2:43 3:05 3:12 3:17 3:17 Gerencia y organización del hogar 2:10 1:08 2:09 2:35 2:40 2:09 1:42 Familia y sociabilidad 12:35 12:13 12:32 12:28 12:50 12:40 13:38 Tiempo libre 16:19 20:35 16:53 12:56 12:39 15:03 19:20 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:25 1:38 1:52 2:28 2:32 3:26 3:34 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

139 CUADRO Nº 4 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupo de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Tareas de apoyo a otro hogar 4:43 2:44 3:47 4:05 6:19 9:20 6:43 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:02 3:28 5:46 5:15 5:17 5:02 5:07 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 8:06 4:44 3:07 10:59 6:07 10:31 13:16 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:10 4:02 4:04 2:41 7:13 1:33 4:35 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 71:22 66:22 63:11 63:04 64:03 68:03 Actividad educativa 36:11 40:16 38:04 16:04 11:29 12:35 7:12 Actividad culinaria 7:02 3:29 5:33 7:53 9:07 8:48 10:17 Aseo de la vivienda 5:07 4:04 4:14 5:31 5:35 6:16 6:18 Cuidado y confección de ropa 3:15 2:20 2:59 3:39 3:25 3:40 3:59 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:58 2:07 2:15 2:49 2:26 4:08 4:22 Cuidado de bebes,niñas, niños y adolescentes 10:43 7:17 14:34 11:51 8:26 8:55 6:40 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:22 3:26 3:35 4:10 5:28 4:31 5:05 Compras para el hogar 3:22 2:25 2:58 3:47 3:35 3:59 4:04 Gerencia y organización del hogar 2:26 1:08 2:05 2:4:58 2:23 3:05 Familia y sociabilidad 17:26 18:08 15:48 16:20 16:19 17:56 22:37 Tiempo libre 18:43:49 18:15 13:59 15:13 18:04 24:31 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:31 1:35 1:28 1:44 1:50 3:23 4:22 Tareas de apoyo a otro hogar 5:39 3:46 4:13 4:36 7:14 7:21 10:11 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:42 2:57 5:14 3:50 5:00 5:14 6:10 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfemedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 15:59 4:36 5:21 5:28 18:35 18:43 27:43 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:46 5:02 3:02 3:14 6:29 3:50 7:52 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

140 CUADRO Nº 5 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado TOTAL Necesidades personales 68:41 74:29 72:17 71:10 68:16 65:45 65:16 65:01 Actividad educativa 35:44 8:52-32:28 38:28 29:40 37:37 12:10 Actividad culinaria 9:38 17:57 16:06 12:51 8:16 7:02 6:04 4:10 Aseo de la vivienda 5:07 6:10 4:24 5:27 5:04 4:54 4:26 3:38 Cuidado y confección de ropa 3:56 6:34 6:18 4:41 3:38 3:20 3:02 2:28 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:15 3:29 8:01 3:44 3:24 3:01 1:57 2:20 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:24 7:11 3:22 8:33 9:33 11:22 9:06 7:59 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:09 3:44 4:16 3:39 4:35 4:14 5:04 Compras para el hogar 3:10 3:41 3:27 3:25 3:00 3:13 3:0:45 Gerencia y organización del hogar 2:17 2:16 4:03 2:17 2:13 2:30 2:12 2:55 Familia y sociabilidad 15:02 12:26 16:15 13:59 15:25 15:49 15:59 17:23 Tiempo libre 16:39 14:47 21:31 14:56 17:04 16:46 19:25 21:21 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:09 4:53 7:48 3:40 2:28 1:55 1:56 2:17 Tareas de apoyo a otro hogar 4:51 7:16 6:13 5:38 4:31 4:36 3:29 2:46 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:40 5:04 20:46 4:37 4:26 5:00 4:41 6:37 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:16 19:41-19:42 14:53 10:54 6:48 12:22 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3:27 6:58 2:54 3:4:47 3:18 4:25 1:57 URBANO Necesidades personales 67:28 73:07 75:46 69:31 67:36 65:31 65:08 65:03 Actividad educativa 36:23 12:42-34:53 38:24 29:37 37:38 12:10 Actividad culinaria 8:16 14:29 16:04 11:20 7:46 6:54 5:57 4:04 Aseo de la vivienda 5:11 6:47 3:31 5:45 5:11 4:57 4:26 3:37 Cuidado y confección de ropa 3:34 5:17 3:46 4:04 3:31 3:20 2:59 2:26 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:48 4:14 12:00 3:06 2:50 3:04 1:57 2:20 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:55 6:52 1:10 9:11 9:58 11:29 9:11 7:59 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:37-4:19 3:41 4:17 4:11 5:04 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

141 CUADRO Nº 5 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado Compras para el hogar 3:08 3:34 2:47 3:21 3:01 3:13 3:0:46 Gerencia y organización del hogar 2:2:29 3:14 2:25 2:19 2:32 2:10 2:56 Familia y sociabilidad 16:10 15:52 19:14 16:44 16:05 15:54 16:01 17:30 Tiempo libre 17:51 19:13 27:50 17:34 17:41 16:55 19:29 21:14 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:23 4:12 3:25 2:56 2:00 1:50 1:38 2:17 Tareas de apoyo a otro hogar 5:01 8:58 1:21 6:39 4:39 4:39 3:32 2:46 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:17 4:44-3:31 4:12 5:11 4:42 6:37 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:38 24:04-23:07 15:06 11:23 6:48 12:22 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:19 5:19-3:23 2:43 3:48 4:41 1:57 RURAL Necesidades personales 72:34 75:22 70:08 73:15 71:17 68:42 68:34 62:15 Actividad educativa 33:31 6:57-29:31 38:41 30:23 36:44 - Actividad culinaria 13:30:00 16:07 14:32 10:17 8:50 8:37 11:05 Aseo de la vivienda 4:56 5:46 5:01 5:05 4:31 4:19 4:52 5:05 Cuidado y confección de ropa 5:08 7:25 8:03 5:30 4:06 3:20 4:14 4:15 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 4:41 3:05 0:40 4:22 5:53 2:32 2:03 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7:55 7:26 4:00 7:53 7:53 9:50 7:29 - Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 3:49 3:44 4:10 3:31 9:52 4:47 - Compras para el hogar 3:18 3:46 3:50 3:30 2:53 3:08 2:28 0:50 Gerencia y organización del hogar 2:02 2:07 4:4:08 1:47 2:07 2:50 0:55 Familia y sociabilidad 11:24 10:08 14:25 10:30 12:25 14:47 15:16 7:00 Tiempo libre 12:49 11:52 17:38 11:37 14:14 14:47 17:29 33:00 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:56 5:11 8:44 4:08 3:10 2:10 4:02 - Tareas de apoyo a otro hogar 4:16 6:00 15:31 4:08 3:56 3:52 2:27 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:05 5:10 20:46 5:08 4:52 4:02 4:38 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:39 14:16-11:10 13:10 0: Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:46 8:55 2:54 4:05 3:05 1:05 1:41 - continúa 140 Instituto Nacional de Estadística e Informática

142 CUADRO Nº 5 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 75:00 72:54 69:49 68:28 66:28 65:40 62:44 Actividad educativa 35:38 26:25-35:32 37:47 27:11 35:08 11:41 Actividad culinaria 9:24 15:50 3:37 12:11 8:40 7:31 6:01 4:58 Aseo de la vivienda 5:42 6:35 2:17 6:19 5:39 5:26 4:38 3:08 Cuidado y confección de ropa 3:35 5:00 1:49 4:00 3:28 3:22 3:06 2:30 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:32 4:40 0:40 2:12 2:46 2:22 2:10 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:25 7:31 5:10 8:25 9:31 10:47 10:11 12:44 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:57 5:29 1:03 4:28 3:06 4:38 4:02 9:43 Compras para el hogar 2:57 3:33 4:28 3:14 2:46 3:09 2:43 1:49 Gerencia y organización del hogar 2:13 1:52 2:04 2:22 2:08 2:22 2:01 4:35 Familia y sociabilidad 16:43 16:58 13:40 17:31 16:29 17:02 15:08 23:44 Tiempo libre 17:30 19:16 24:32 17:13 17:14 16:56 19:19 14:58 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:58 5:59 0:54 3:46 2:11 1:49 1:49 1:30 Tareas de apoyo a otro hogar 4:26 4:07 0:53 4:47 4:36 4:16 3:05 3:28 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 3:08 3:10 2:00 2:48 3:02 3:23 3:37 7:13 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:40 12:44-19:08 14:37 12:40 9:10 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1:58 1:19-1:46 2:01 1:23 3:22 0:36 SIERRA Necesidades personales 70:35 75:07 70:40 72:12 69:52 68:28 65:13 68:43 Actividad educativa 35:55 6:23-30:49 39:35 32:32 39:29 15:58 Actividad culinaria 11:56 19:22 17:34 14:38 9:36 7:35 7:11 5:08 Aseo de la vivienda 4:53 5:39 4:56 5:05 4:43 4:32 4:23 5:23 Cuidado y confección de ropa 4:52 7:18 8:01 5:40 4:14 3:35 3:36 3:35 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

143 CUADRO Nº 5 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:56 2:16 12:00 4:20 4:43 2:34 2:02 1:58 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7:55 5:59 2:24 7:22 8:24 9:22 7:22 5:03 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:28 3:28 5:00 3:54 2:54 4:21 3:28 3:52 Compras para el hogar 3:16 3:34 3:58 3:40 2:56 3:09 3:00 3:35 Gerencia y organización del hogar 2:13 2:17 5:35 2:09 2:04 2:37 2:2:21 Familia y sociabilidad 12:10 10:29 16:31 10:45 12:44 13:32 14:47 12:49 Tiempo libre 14:02 13:17 20:22 11:28 14:33 16:05 19:04 16:10 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:36 5:03 8:17 4:08 2:46 1:58 2:23 2:38 Tareas de apoyo a otro hogar 4:29 7:14 9:52 4:58 4:04 4:20 2:32 1:50 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:03 5:19 28:30 4:55 4:54 5:20 4:39 5:44 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:51 17:42-15:32 11:41 7:43 5:52 17:30 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:21 13:14 3:30 4:51 3:23 2:47 4:05 4:00 SELVA Necesidades personales 71:09 74:16 89:14 73:01 70:22 67:47 65:52 58:06 Actividad educativa 34:07 6:59-30:45 36:45 33:24 36:58 21:00 Actividad culinaria 10:44 17:14 21:30 12:28 9:00 8:02 6:22 4:37 Aseo de la vivienda 4:40 6:26 1:51 4:51 4:24 4:20 4:17 4:13 Cuidado y confección de ropa 4:02 6:22 2:00 4:26 3:41 3:17 2:49 2:47 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:40 8:19-4:08 3:29 3:02 2:08 3:30 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:52 8:38 5:55 10:08 9:43 10:33 8:49 23:25 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:56 5:44-4:41 5:13 3:43 5:08 5:10 Compras para el hogar 2:44 3:24 1:26 2:50 2:38 2:43 2:25 2:34 Gerencia y organización del hogar 2:10 1:55 0:23 2:13 2:02 2:3:26 1:50 Familia y sociabilidad 12:35 11:48 9:31 11:20 13:06 15:01 14:23 13:07 Tiempo libre 16:19 14:59 9:17 15:16 17:09 17:05 16:55 34:06 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:25 3:20 4:20 2:36 2:02 1:43 2:23 4:00 Tareas de apoyo a otro hogar 4:43 9:21-4:41 4:04 4:46 4:15 - continúa 142 Instituto Nacional de Estadística e Informática

144 CUADRO Nº 5 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusiòn. Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:02 4:58 4:00 4:56 5:01 4:44 7:30 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 8:06 13:59-8:26 5:28 9:29 7:57 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:10 6:52 2:00 3:44 3:05 11:44 1:35 - LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 69:22 61:50 68:52 66:24 63:26 64:58 65:11 Actividad educativa 36:11 10:10-34:10 38:28:04 38:09 6:27 Actividad culinaria 7:02 12:44 23:50 9:44 6:48 6:20 5:23 1:43 Aseo de la vivienda 5:07 8:28 6:10 5:44 5:07 4:58 4:23 2:25 Cuidado y confección de ropa 3:15 4:33 1:00 3:41 3:17 3:10 2:40 1:34 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2: :56 2:51 3:47 1:38 2:22 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 10:43 10:25-9:40 10:26 12:54 9:40 4:16 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:22 3:55-4:15 4:13 4:52 4:39 1:02 Compras para el hogar 3:22 5:04 1:10 3:43 3:17 3:22 3:15 2:56 Gerencia y organización del hogar 2:26 3:1:20 2:36 2:26 2:30 2:1:10 Familia y sociabilidad 17:26 17:29 28:00 18:59 17:16 16:39 17:28 15:59 Tiempo libre 18:41 16:46 48:30 19:12 18:41 16:59 20:02 28:12 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:31 3:53-2:59 2:3:03 1:16 - Tareas de apoyo a otro hogar 5:39 8:07-9:07 4:59 4:58 4:22 3:30 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:42 4:00-4:07 4:34 5:44 4:58 8:00 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 15:59 44:55-28:52 16:54 11:48 6:16 9:00 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4: :05 3:23 3:36 6:18-1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

145 CUADRO Nº 6 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Estado civil Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) TOTAL Necesidades personales 68:41 67:30 67:13 67:10 73:35 65:02 70:11 Actividad educativa 35:44 15:56 12:15 13:02 9:53 35:06 38:59 Actividad culinaria 9:38 12:00 11:16 12:25 14:47 7:38 5:36 Aseo de la vivienda 5:07 5:26 6:05 5:42 6:17 5:43 4:20 Cuidado y confección de ropa 3:56 4:18 4:32 4:25 5:56 3:04 3:10 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:15 3:28 3:53 3:30 5:05 3:10 2:29 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:24 11:23 11:09 9:53 6:59 8:35 6:32 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:10 3:39 4:07 5:29 1:34 3:44 Compras para el hogar 3:10 3:31 3:18 3:50 4:04 2:56 2:19 Gerencia y organización del hogar 2:17 2:35 2:46 2:44 2:46 2:16 1:24 Familia y sociabilidad 15:02 15:12 13:31 15:59 15:49 13:26 14:25 Tiempo libre 16:39 12:22 15:05 14:22 21:37 24:32 20:19 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:09 2:47 3:41 3:47 5:31 3:04 2:19 Tareas de apoyo a otro hogar 4:51 4:17 6:45 6:16 9:09 8:05 3:26 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:40 4:05 5:22 5:14 5:56 7:22 4:03 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:16 10:59 17:14 21:39 20:37 12:45 7:38 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3:27 3:07 1:23 4:19 5:29 5:22 3:10 URBANO Necesidades personales 67:28 66:11 66:34 65:35 72:49 64:46 69:05 Actividad educativa 36:23 17:23 10:56 16:02 10:22 34:46 39:14 Actividad culinaria 8:16 10:24 10:25 10:57 12:31 6:35 4:39 Aseo de la vivienda 5:11 5:34 6:08 5:55 6:43 5:45 4:17 Cuidado y confección de ropa 3:34 4:02 4:18 3:55 5:16 3:00 2:52 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:48 2:52 4:07 3:07 5:23 0:17 1:58 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:55 11:56 11:21 10:50 7:03 8:35 6:37 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:00 3:50 4:03 6:26 1:38 3:50 Compras para el hogar 3:08 3:32 3:17 3:48 4:11 3:06 2:19 Gerencia y organización del hogar 2:2:44 2:46 2:52 2:52 2:19 1:26 Familia y sociabilidad 16:10 16:14 14:12 17:48 18:26 13:48 15:13 Tiempo libre 17:51 12:56 15:40 15:48 24:19 26:26 21:35 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:23 2:14 2:27 2:59 4:14 3:36 1:36 Tareas de apoyo a otro hogar 5:01 4:14 7:11 6:27 10:08 8:05 3:28 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:17 3:50 5:10 4:35 5:11 7:52 4:04 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:38 11:13 18:25 22:46 17:05 12:45 7:55 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:19 2:37 1:30 4:14 7:28 10:00 3:19 RURAL Necesidades personales 72:34 71:29 70:58 71:23 75:05 66:57 74:04 Actividad educativa 33:31 11:11 16:44 6:47 9:19 43:30 38:04 Actividad culinaria 13:31 16:19 15:53 15:52 18:31 18:28 8:37 Aseo de la vivienda 4:56 5:04 5:53 5:07 5:31 5:30 4:31 Cuidado y confección de ropa 5:08 5:08 5:53 5:50 7:10 3:34 4:16 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 4:41 5:23 2:45 4:50 4:11 8:52 4:04 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7:55 9:47 10:09 7:17 6:49-6:22 continúa 144 Instituto Nacional de Estadística e Informática

146 CUADRO Nº 6 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Estado civil Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:02 4:38 2:49 4:17 3:04 0:25 3:25 Compras para el hogar 3:18 3:28 3:22 3:58 3:50 1:48 2:22 Gerencia y organización del hogar 2:02 2:10 2:40 2:23 2:33 2:01 1:14 Familia y sociabilidad 11:24 12:03 9:39 11:01 10:15 9:41 11:35 Tiempo libre 12:49 10:35 11:41 10:20 16:20 11:17 15:47 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:56 3:25 6:10 4:32 6:35 2:28 3:01 Tareas de apoyo a otro hogar 4:16 4:28 2:35 5:38 5:41-3:18 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:05 4:23 5:45 5:48 6:40 6:54 4:01 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:39 9:44 13:21 14:01 46:40-5:20 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3:46 4:46 0:45 4:29 2:16 0:30 2:43 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 67:09 66:05 66:23 75:04 67:20 70:20 Actividad educativa 35:38 12:22 10:52 15:18 12:50 17:07 38:16 Actividad culinaria 9:24 11:58 11:08 12:24 13:12 9:16 5:31 Aseo de la vivienda 5:42 6:16 6:45 6:23 7:14 5:16 4:44 Cuidado y confección de ropa 3:35 4:04 4:11 3:59 4:14 3:19 3:00 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:32 2:44 2:57 3:13 4:07 0:26 1:34 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:25 11:57 11:55 9:49 6:32 5:14 6:16 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:57 4:01 4:23 3:37 7:55 2:34 3:47 Compras para el hogar 2:57 3:19 3:10 3:40 4:30 2:07 2:07 Gerencia y organización del hogar 2:13 2:32 2:37 2:42 2:53 2:22 1:24 Familia y sociabilidad 16:43 17:08 14:35 18:04 18:04 15:35 15:47 Tiempo libre 17:30 12:58 15:34 15:35 24:28 23:42 20:44 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:58 2:44 3:13 3:38 5:40 10:30 2:04 Tareas de apoyo a otro hogar 4:26 4:12 6:53 5:30 7:47 3:52 3:19 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 3:08 2:32 4:23 3:50 2:53 1:30 2:49 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 14:40 16:41 12:26 23:52 8:09 12:45 8:38 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1:58 1:31 0:55 2:01 1:04-2:38 SIERRA Necesidades personales 70:35 69:22 68:55 69:58 73:40 67:02 71:31 Actividad educativa 35:55 15:12 18:23 9:38 8:22 2:00 40:05 Actividad culinaria 11:56 14:29 14:31 14:37 17:27 10:31 7:19 Aseo de la vivienda 4:53 5:01 6:01 5:03 5:33 5:48 4:28 Cuidado y confección de ropa 4:52 4:59 5:29 5:25 7:20 3:20 4:02 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:56 4:07 1:39 4:23 4:40 5:56 3:19 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 7:55 9:50 10:50 7:33 7:08 6:53 6:04 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 3:28 3:29 2:52 3:50 3:48 0:15 3:10 Compras para el hogar 3:16 3:32 3:31 3:53 3:43 3:53 2:26 Gerencia y organización del hogar 2:13 2:34 2:43 2:35 2:29 1:58 1:23 Familia y sociabilidad 12:10 12:55 10:47 12:16 11:35 11:03 11:52 Tiempo libre 14:02 10:22 12:43 11:16 18:14 25:02 17:29 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 3:36 3:08 4:50 4:07 6:17 2:05 2:41 Tareas de apoyo a otro hogar 4:29 4:10 6:18 6:05 6:56 3:00 3:01 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

147 CUADRO Nº 6 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total Estado civil Conviviente Separada(o) Casada(o) Viuda(o) Divorciada(o) Soltera(o) Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:03 4:42 6:13 5:25 6:59 6:54 4:07 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 11:51 12:35 15:02 11:52 46:40-8:01 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:21 4:31 1:02 5:52 3:02 5:22 2:28 SELVA Necesidades personales 71:09 69:50 71:07 69:12 78:07 68:08 73:04 Actividad educativa 34:07 17:40 25:11 10:53 5:43 32:50 37:10 Actividad culinaria 10:44 13:12 13:55 12:52 14:41 10:38 5:56 Aseo de la vivienda 4:40 5:04 5:56 5:05 5:32 7:31 3:49 Cuidado y confección de ropa 4:02 4:30 4:49 4:32 4:17 4:41 3:14 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 3:40 3:19 5:40 4:17 3:55-3:14 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 9:52 11:40 12:02 9:45 7:29 6:32 6:36 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:56 5:33 3:08 4:59 5:45 0:25 4:04 Compras para el hogar 2:44 3:01 3:14 3:17 3:12 3:00 1:56 Gerencia y organización del hogar 2:10 2:24 2:4:3:10 2:03 1:20 Familia y sociabilidad 12:35 12:30 11:38 13:10 14:23 10:04 12:19 Tiempo libre 16:19 12:46 16:08 14:16 20:34 28:22 20:37 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:25 2:26 2:13 2:52 3:16 2:11 1:52 Tareas de apoyo a otro hogar 4:43 4:31 3:29 5:31 10:16 6:15 3:56 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 5:02 4:23 4:03 6:28 4:33-4:31 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 8:06 10:02 5:53 12: :05 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:10 3:49 3:46 5:19 4:13-3:44 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 64:30 65:59 64:08 70:45 60:58 67:56 Actividad educativa 36:11 19:04 6:41 17:57 11:59 54:46 38:58 Actividad culinaria 7:02 8:41 8:26 9:45 11:05 3:55 3:54 Aseo de la vivienda 5:07 5:26 5:46 6:05 7:04 5:31 4:04 Cuidado y confección de ropa 3:15 3:41 4:05 3:39 5:25 2:20 2:29 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 2:58 3:22 4:4:38 6:40-2:10 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 10:43 12:21 10:34 12:19 6:51 12:53 7:22 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 4:22 4:05 3:50 4:32 5:40 0:20 4:30 Compras para el hogar 3:22 3:56 3:17 4:04 4:37 2:28 2:30 Gerencia y organización del hogar 2:26 2:46 2:53 3:00 3:22 2:35 1:25 Familia y sociabilidad 17:26 17:37 14:50 19:08 20:40 14:31 16:23 Tiempo libre 18:41 13:35 15:59 16:42 25:08 23:52 22:31 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:3:19 2:15 3:36 2:25-1:31 Tareas de apoyo a otro hogar 5:39 4:21 7:32 7:19 14:34 15:04 3:49 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 4:42 3:33 5:03 4:54 6:29 12:00 4:53 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 15:59 8:07 21:27 24:53 21:43-7:47 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4:46 2:14 2:40 4:57 30:00-5:20 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

148 CUADRO Nº 7 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 50,0 53,6 46,9 Actividad educativa 6,5 7,2 5,9 Actividad culinaria 5,7 2,2 8,8 Aseo de la vivienda 3,5 2,5 4,4 Cuidado y confección de ropa 2,6 1,4 3,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,6 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,4 2,0 4,7 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,3 0,5 Compras para el hogar 1,8 1,6 2,1 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,2 1,4 Familia y sociabilidad 10,6 11,2 10,0 Tiempo libre 11,9 14,7 9,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 0,7 0,8 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,4 0,5 0,3 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,1 0,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0,1 0,1 0,1 URBANO 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 52,7 46,4 Actividad educativa 6,8 7,5 6,2 Actividad culinaria 4,8 1,6 7,5 Aseo de la vivienda 3,5 2,4 4,5 Cuidado y confección de ropa 2,4 1,4 3,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,5 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,6 2,0 4,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,3 0,5 Compras para el hogar 1,9 1,5 2,2 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,2 1,5 Familia y sociabilidad 11,5 12,0 11,0 Tiempo libre 12,8 15,8 10,3 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,4 0,3 0,4 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,3 0,2 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,1 0,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 RURAL 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,3 56,3 48,7 Actividad educativa 5,7 6,4 5,2 Actividad culinaria 8,6 4,0 12,7 Aseo de la vivienda 3,4 2,5 4,1 Cuidado y confección de ropa 3,3 1,4 4,9 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,8 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,,0 4,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,3 0,5 Compras para el hogar 1,7 1,7 1,6 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

149 CUADRO Nº 7 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer Gerencia y organización del hogar 1,1 1,1 1,1 Familia y sociabilidad 7,8 8,9 6,9 Tiempo libre 8,9 11,2 6,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,9 1,8 2,0 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,3 0,6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,8 1,1 0,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 RESTO COSTA 2/ 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 53,0 46,1 Actividad educativa 6,4 6,8 6,1 Actividad culinaria 5,3 1,6 8,4 Aseo de la vivienda 3,8 2,7 4,8 Cuidado y confección de ropa 2,3 1,3 3,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,5 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,5 1,9 4,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,3 0,5 Compras para el hogar 1,7 1,3 2,1 Gerencia y organización del hogar 1,2 1,1 1,4 Familia y sociabilidad 11,7 12,4 11,1 Tiempo libre 12,3 15,7 9,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,7 0,6 0,7 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,2 0,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,2 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 SIERRA 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 51,1 54,6 48,3 Actividad educativa 7,3 7,9 6,8 Actividad culinaria 7,4 3,2 10,8 Aseo de la vivienda 3,4 2,6 4,0 Cuidado y confección de ropa 3,2 1,5 4,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,7 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 2,9 2,0 3,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,3 0,4 Compras para el hogar 1,8 1,7 1,9 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,3 1,2 Familia y sociabilidad 8,4 9,3 7,7 Tiempo libre 9,9 12,3 7,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,4 1,2 1,5 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,3 0,6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,6 0,8 0,4 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,2 0,1 continúa 148 Instituto Nacional de Estadística e Informática

150 CUADRO Nº 7 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer SELVA 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,1 56,3 48,3 Actividad educativa 5,6 6,5 4,8 Actividad culinaria 6,2 2,3 9,9 Aseo de la vivienda 3,,1 4,1 Cuidado y confección de ropa 2,6 1,2 3,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,6 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4,2 2,4 5,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,5 0,5 0,6 Compras para el hogar 1,5 1,4 1,6 Gerencia y organización del hogar 1,2 1,2 1,2 Familia y sociabilidad 8,8 9,5 8,2 Tiempo libre 11,7 14,3 9,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 0,8 0,8 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,3 0,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,5 0,8 0,3 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,1 0,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 LIMA METROPOLITANA 3/ 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 48,7 52,0 45,7 Actividad educativa 6,2 7,1 5,3 Actividad culinaria 4,2 1,5 6,5 Aseo de la vivienda 3,5 2,4 4,5 Cuidado y confección de ropa 2,2 1,4 2,9 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,5 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,7 2,0 5,1 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,2 0,5 Compras para el hogar 2,1 1,6 2,5 Gerencia y organización del hogar 1,4 1,1 1,7 Familia y sociabilidad 12,5 12,9 12,3 Tiempo libre 13,5 16,3 11,1 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,2 0,2 0,2 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,3 0,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,2 0,3 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,3 0,1 0,5 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,0 0,1 Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

151 CUADRO Nº 8 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Relación de parentesco Nieta (o) Madre / Padre Suegra/ Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 50,0 54,8 46,5 48,5 52,3 46,4 50,3 52,5 48,9 50,1 49,8 52,1 Actividad educativa 6,5 0,8 0,5 14,1 1,0 17,7 0,1 0,5 8,8 9,1 10,0 7,3 Actividad culinaria 5,7 4,8 12,0 3,2 4,9 2,0 6,2 4,2 4,1 4,1 3,4 3,4 Aseo de la vivienda 3,5 3,3 5,0 2,9 3,2 2,4 3,4 3,0 3,5 3,0 3,0 2,0 Cuidado y confección de ropa 2,6 2,0 4,3 2,,7 1,7 3,2 3,3 2,6 2,8 2,1 1,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,7 0,1 0,2 0,3 0,1 0,1 0,4 0,1 0,0 0,0 0,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,4 2,7 5,9 2,6 7,4 1,8 1,9 2,2 2,3 2,5 2,0 3,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,4 0,6 0,3 0,5 0,3 0,2 0,1 0,5 0,1 0,3 0,5 Compras para el hogar 1,8 2,2 2,6 1,2 2,0 1,1 1,6 1,0 1,6 1,3 1,3 1,0 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,9 1,9 0,6 1,2 0,4 1,1 0,5 1,0 1,1 0,7 0,5 Familia y sociabilidad 10,6 11,4 10,3 9,9 12,7 10,4 12,6 12,3 10,9 10,5 10,4 13,2 Tiempo libre 11,9 12,3 7,8 13,3 10,4 14,8 16,6 18,2 14,5 14,0 15,5 13,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 1,1 1,0 0,4 0,4 0,4 1,1 0,7 0,4 0,3 0,3 0,4 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,6 0,8 0,4 0,7 0,5 0,8 1,0 0,3 1,1 0,7 0,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,4 0,7 0,4 0,2 0,2 0,0 0,2 0,1 0,2 0,0 0,1 0,0 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,2 0,3 0,1 0,0 0,0 0,6-0,4-0,0 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1-0,0 0,0-0,3 0,0 URBANO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 53,9 45,7 47,9 52,4 45,5 49,3 51,6 48,8 49,8 49,0 52,2 Actividad educativa 6,8 0,9 0,6 14,1 1,2 18,2-0,5 8,9 9,2 10,1 7,4 Actividad culinaria 4,8 4,1 10,4 2,6 4,0 1,6 5,4 4,3 4,1 4,0 3,0 2,0 Aseo de la vivienda 3,5 3,4 5,2 2,8 3,,2 3,6 3,3 3,6 3,0 3,0 1,6 Cuidado y confección de ropa 2,4 1,9 3,8 1,9 2,5 1,7 2,9 2,0 2,4 2,8 1,8 1,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,6 0,1 0,1 0,3 0,1 0,0 0,5 0,1 0,0 0,0 0,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,6 2,8 6,4 2,6 7,5 2,0 1,8 2,3 2,,4 2,1 3,9 Familia y sociabilidad 0,4 0,4 0,6 0,3 0,4 0,2 0,3 0,1 0,5 0,1 0,3 0,6 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

152 CUADRO Nº 8 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Relación de parentesco Nieta (o) Madre / Padre Suegra/ Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Compras para el hogar 1,9 2,,8 1,3 2,0 1,2 1,8 0,9 1,7 1,2 1,4 1,2 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,9 2,1 0,7 1,3 0,4 1,2 0,6 1,0 1,1 0,7 0,5 Familia y sociabilidad 11,5 12,5 11,6 10,6 13,2 10,9 13,9 12,7 11,1 10,7 10,8 13,7 Tiempo libre 12,8 13,4 8,6 14,2 11,1 15,2 17,2 19,3 14,7 14,2 16,4 14,8 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,4 0,6 0,6 0,2 0,1 0,2 0,7 0,5 0,2 0,2 0,2 0,0 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,6 0,9 0,4 0,7 0,4 0,9 1,2 0,3 1,3 0,8 0,9 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,4 0,2 0,2 0,2 0,0 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,3 0,3 0,1 0,0 0,0 0,7-0,5-0,0 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1-0,0 0,0-0,4 - RURAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,3 57,5 48,5 50,3 52,0 50,7 53,4 56,2 49,6 52,5 54,2 51,7 Actividad educativa 5,7 0,4 0,5 14,2-14,9 0,5 0,1 8,2 8,2 9,3 7,0 Actividad culinaria 8,6 6,9 16,1 5,1 10,4 4,2 9,0 3,9 4,3 5,1 5,6 7,1 Aseo de la vivienda 3,4 3,0 4,4 3,0 3,7 2,9 2,7 1,8 2,5 3,3 3,0 3,3 Cuidado y confección de ropa 3,3 2,1 5,3 2,8 4,0 1,8 4,0 9,0 4,0 2,9 3,3 3,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,8 0,1 0,4 0,4 0,3 0,4 0,0 0,1 0,1 0,1 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,,4 4,8 2,4 6,7 0,8 2,1 1,5 3,8 2,7 1,9 2,4 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,5 0,6 0,3 1,2 0,5 0,1 0,1 0,2-0,3 0,1 Compras para el hogar 1,7 2,3 2,0 1,0 1,6 0,7 0,9 1,2 0,9 1,5 0,8 0,4 Gerencia y organización del hogar 1,1 1,7 1,4 0,4 0,7 0,4 0,6 0,4 0,9 0,9 0,5 0,6 Familia y sociabilidad 7,8 8,4 7,0 7,7 10,0 8,2 8,3 10,5 9,4 8,8 8,5 12,0 Tiempo libre 8,9 9,4 5,7 10,4 6,2 12,6 14,9 13,7 12,7 12,7 10,9 10,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,9 2,4 2,1 1,3 1,7 1,3 2,5 1,5 2,0 1,1 0,7 1,4 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,4 0,6 0,3 0,5 0,7 0,5 0,0 0,7 0,0 0,2 0,3 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,8 1,5 0,6 0,3 0,5 0,0 0,1 0,2 0,7 0,2 0,4 0,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,1 0,1 0,0-0, , continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

153 CUADRO Nº 8 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Relación de parentesco Nieta (o) Madre / Padre Suegra/ Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0, ,0-0,2 0,1 RESTO COSTA 2/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 53,7 45,3 48,3 53,5 46,5 48,3 52,1 47,7 47,0 49,5 49,0 Actividad educativa 6,4 0,6 0,5 13,3 1,7 18,1 0,2-5,5 9,9 10,0 9,4 Actividad culinaria 5,3 4,2 11,6 3,0 4,5 2,4 5,4 3,8 4,8 3,9 3,1 4,4 Aseo de la vivienda 3,8 3,6 5,6 3,2 3,4 3,0 3,7 4,0 3,7 4,,9 2,5 Cuidado y confección de ropa 2,3 1,7 3,8 2,,3 1,7 2,1 1,8 2,6 2,8 1,7 1,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,5 0,1 0,2 0,6 0,1 0,1 1,1 0,1-0,1 0,1 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,5 2,9 6,0 2,7 7,4 1,4 2,5 3,0 2,5 2,8 1,3 0,1 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,4 0,6 0,3 0,3 0,2 0,5 0,2 0,4-0,2 0,8 Compras para el hogar 1,7 2,0 2,5 1,2 1,5 1,0 2,1 1,1 1,5 1,5 1,4 1,5 Gerencia y organización del hogar 1,2 1,7 1,9 0,6 1,0 0,3 1,3 0,8 0,8 1,0 0,6 1,0 Familia y sociabilidad 11,7 13,1 11,5 10,7 12,4 10,8 15,3 10,5 13,9 11,5 11,9 13,0 Tiempo libre 12,3 13,5 8,0 13,5 10,0 13,5 16,2 20,8 14,9 14,3 15,6 15,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,7 1,1 1,0 0,3 0,4 0,3 1,4 0,7 0,5 1,0 0,3 0,3 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,6 0,8 0,4 0,9 0,5 0,7-0,3 0,2 0,6 0,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2-0,0-0,0 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,2 0,3 0,1-0, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1-0,1 0,0-0,7 0,1 SIERRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 51,1 56,3 48,6 48,4 53,7 48,8 53,1 55,5 47,2 53,4 52,2 47,5 Actividad educativa 7,3 1,0 0,6 16,3 1,2 17,1 0,2 0,2 15,6 19,9 14,9 11,0 Actividad culinaria 7,4 6,4 14,6 4,1 6,9 3,1 7,6 4,1 4,3 1,9 3,3 10,3 Aseo de la vivienda 3,4 3,2 4,5 2,9 3,2 2,9 2,4 2,3 3,2 2,,5 4,2 Cuidado y confección de ropa 3,2 2,4 5,2 2,7 3,3 1,9 4,0 6,,9 1,8 2,7 3,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,7 0,1 0,3 0,2 0,3 0,3 0,5 0,0-0,0 - continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

154 CUADRO Nº 8 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Relación de parentesco Nieta (o) Madre / Padre Suegra/ Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 2,9 2,3 4,6 2,2 7,3 1,3 2,0 1,2 1,9 0,7 0,4 1,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,3 0,5 0,3 0,9 0,4 0,1 0,0 0,3 0,1 0,4 - Compras para el hogar 1,8 2,2 2,4 1,1 1,9 1,0 1,2 0,6 1,7 0,5 1,0 0,4 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,9 1,7 0,5 1,2 0,5 0,5 0,3 1,2 1,0 0,8 0,8 Familia y sociabilidad 8,4 9,1 8,0 8,1 10,1 8,3 8,5 8,9 8,2 5,9 6,9 10,3 Tiempo libre 9,9 10,4 5,9 11,5 8,5 12,9 17,0 16,8 12,1 12,6 13,3 7,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,4 1,8 1,7 0,9 0,8 0,9 2,5 1,1 0,6 0,1 0,4 2,2 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,5 0,7 0,3 0,5 0,6 0,4 2,1 0,4 0,0 1,0 0,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,6 1,1 0,5 0,3 0,2 0,1 0,1 0,0 0,3-0,2 0,2 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,1 0,1 0, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,2 0,2 0,0 0,0 0, ,0 - SELVA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,1 57,6 47,7 50,7 52,3 49,1 56,8 52,5 52,6 53,1 49,0 53,0 Actividad educativa 5,6 0,6 0,5 13,3 0,2 17,6-0,1 9,0 9,3 12,1 6,3 Actividad culinaria 6,2 4,6 12,7 3,2 6,5 2,5 5,6 4,8 3,3 4,5 5,1 3,0 Aseo de la vivienda 3,,8 4,5 2,5 3,2 2,4 2,7 2,0 2,5 2,0 3,3 2,4 Cuidado y confección de ropa 2,6 1,6 4,3 2,1 3,2 1,8 2,9 3,,7 1,7 2,4 2,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,7 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0-0,3 0,1 0,1 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4,2 3,4 7,,6 7,9 3,1 1,4 2,2 2,8 3,0 2,7 3,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,5 0,6 0,7 0,3 0,7 0,4 0,3 0,1 1,4 0,1 0,3 1,5 Compras para el hogar 1,5 2,0 1,9 0,9 1,4 0,9 0,5 2,1 1,3 1,2 1,1 0,4 Gerencia y organización del hogar 1,2 1,8 1,6 0,6 0,9 0,6 0,7 0,6 0,7 0,4 0,3 0,5 Familia y sociabilidad 8,8 9,5 8,3 8,2 10,7 7,8 9,9 14,6 9,5 8,9 9,3 12,6 Tiempo libre 11,7 11,8 8,0 14,2 11,1 13,0 17,3 15,2 12,6 15,3 13,2 13,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 1,1 1,1 0,5 0,5 0,2 0,5 1,3 0,6 0,2 0,3 0,5 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,6 0,8 0,3 0,5 0,4 1,3 1,0 0,3 0,1 0,1 0,9 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,5 1,0 0,4 0,3 0,5 0,1 0,2 0,3 0,3 0,1 0,6 - continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

155 CUADRO Nº 8 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Relación de parentesco Nieta (o) Madre / Padre Suegra/ Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,1 0,1 0,0 0, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0, ,0-0,2 - LIMA METROPOLITANA 3/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 48,7 52,9 44,4 48,0 50,5 44,6 48,0 49,7 49,8 48,3 49,2 54,4 Actividad educativa 6,2 0,8 0,5 12,9 0,6 17,6-1,2 4,9 2,5 7,4 5,7 Actividad culinaria 4,2 3,6 9,0 2,3 3,5 1,2 6,0 4,5 3,7 5,2 3,2 1,5 Aseo de la vivienda 3,5 3,3 5,3 2,8 2,9 1,7 4,1 3,4 4,0 3,5 3,2 1,2 Cuidado y confección de ropa 2,2 1,9 3,5 1,7 2,5 1,6 3,4 1,7 2,2 4,0 1,9 1,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,7 0,1 0,1 0,2 0,1 0,0-0,1 0,0 0,0 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,7 2,8 6,7 2,8 7,4 2,1 1,5 2,4 2,3 3,0 3,0 5,8 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,4 0,6 0,2 0,3 0,2 0,1-0,3 0,1 0,2 - Compras para el hogar 2,,3 3,1 1,5 2,5 1,2 1,9 0,8 1,8 1,6 1,4 1,0 Gerencia y organización del hogar 1,4 1,9 2,2 0,7 1,6 0,4 1,4 0,5 0,9 1,5 0,7 0,2 Familia y sociabilidad 12,5 13,5 12,9 11,5 15,4 11,7 14,3 16,5 11,9 13,4 11,3 14,2 Tiempo libre 13,5 13,9 9,6 14,7 11,5 16,7 16,5 18,7 17,0 14,0 16,9 13,8 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,2 0,3 0,2 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,0 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,7 0,9 0,4 0,7 0,4 1,0 0,6 0,2 2,8 0,7 1,1 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3 0,0 0,2-0,2 0,1 0,0 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,3 0,5 0,5 0,1 0,0 0,1 1,5-0,6-0,1 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,0-0, ,3 - Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

156 CUADRO Nº 9 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Grupos de edad Área, región natural y actividad Total De 60 De 12 a De 20 a De 30 a De 40 a De 50 a años y 19 años 29 años 39 años 49 años 59 años más TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 50,0 46,1 50,3 51,7 52,3 51,7 50,7 Actividad educativa 6,5 19,9 6,7 0,7 0,5 0,4 0,2 Actividad culinaria 5,7 2,9 4,8 7,0 7,5 7,9 7,2 Aseo de la vivienda 3,5 2,7 3,3 3,9 3,9 4,2 3,9 Cuidado y confección de ropa 2,6 1,9 2,6 2,9 2,9 3,0 2,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,1 0,2 0,4 0,4 0,5 0,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,4 2,1 4,8 6,3 3,5 1,6 0,8 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,2 0,3 0,5 0,6 0,5 0,5 Compras para el hogar 1,8 1,0 1,7 2,3 2,3 2,4 2,0 Gerencia y organización del hogar 1,3 0,4 1,1 1,8 2,0 1,7 1,5 Familia y sociabilidad 10,6 9,2 10,4 10,9 11,2 11,3 11,8 Tiempo libre 11,9 12,6 12,5 9,6 10,2 11,4 14,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 0,4 0,4 0,8 0,9 1,2 1,4 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,4 0,4 0,7 1,1 0,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,4 0,1 0,3 0,5 0,6 0,5 0,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,0 0,0 0,1 0,3 0,3 0,6 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 URBANO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 45,2 49,7 51,4 51,7 50,7 49,1 Actividad educativa 6,8 20,3 7,7 0,9 0,5 0,5 0,2 Actividad culinaria 4,8 2,2 4,0 5,8 6,6 6,8 5,9 Aseo de la vivienda 3,5 2,6 3,2 4,0 4,1 4,3 4,0 Cuidado y confección de ropa 2,4 1,6 2,4 2,7 2,8 2,8 2,4 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,6 2,0 4,7 6,5 3,6 1,8 0,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,1 0,3 0,6 0,6 0,4 0,5 Compras para el hogar 1,9 1,1 1,7 2,3 2,4 2,5 2,1 Gerencia y organización del hogar 1,3 0,4 1,2 1,9 2,1 1,8 1,5 Familia y sociabilidad 11,5 10,1 10,8 11,9 12,2 12,4 13,3 Tiempo libre 12,8 13,7 13,1 10,4 11,2 12,7 16,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,4 0,2 0,2 0,3 0,4 0,8 0,9 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,4 0,5 0,6 1,2 0,9 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,0 0,0 0,1 0,4 0,3 0,8 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 RURAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,3 48,6 52,9 52,8 54,0 54,7 54,6 Actividad educativa 5,7 18,9 2,2 0,4 0,3 0,3 0,2 Actividad culinaria 8,6 4,6 8,4 10,9 10,3 11,2 10,5 Aseo de la vivienda 3,4 2,8 3,5 3,6 3,5 3,9 3,6 Cuidado y confección de ropa 3,3 2,5 3,4 3,6 3,4 3,6 3,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,2 0,4 0,6 0,7 0,4 0,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,,3 5,1 5,4 3,0 1,0 0,5 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

157 CUADRO Nº 9 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Grupos de edad Área, región natural y actividad Total De 60 De 12 a De 20 a De 30 a De 40 a De 50 a años y 19 años 29 años 39 años 49 años 59 años más Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,2 0,4 0,4 0,6 0,7 0,5 Compras para el hogar 1,7 0,8 1,7 2,2 2,2 2,1 1,9 Gerencia y organización del hogar 1,1 0,3 1,0 1,5 1,6 1,5 1,4 Familia y sociabilidad 7,8 7,1 8,5 7,8 8,3 8,1 7,8 Tiempo libre 8,9 9,9 9,9 7,2 7,4 7,7 10,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,9 1,1 1,5 2,,4 2,5 2,8 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,3 0,4 0,3 0,7 0,7 0,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,8 0,2 0,6 1,0 1,2 1,1 0,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 0,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,0 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 RESTO COSTA 2/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 45,9 49,7 50,9 51,0 50,1 50,3 Actividad educativa 6,4 19,6 6,6 0,4 0,6 0,4 0,2 Actividad culinaria 5,3 2,5 4,5 6,7 7,1 7,7 6,2 Aseo de la vivienda 3,8 2,9 3,6 4,4 4,2 4,5 4,2 Cuidado y confección de ropa 2,3 1,7 2,5 2,7 2,8 2,6 2,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,5 1,8 4,8 6,7 3,7 1,7 0,7 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,1 0,3 0,6 0,7 0,4 0,5 Compras para el hogar 1,7 0,9 1,6 1,9 2,3 2,3 2,0 Gerencia y organización del hogar 1,2 0,4 1,1 1,7 1,9 1,7 1,4 Familia y sociabilidad 11,7 10,5 11,3 12,3 12,6 12,7 12,6 Tiempo libre 12,3 12,7 12,7 10,0 10,8 12,2 16,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,7 0,3 0,4 0,7 0,7 1,2 1,5 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,5 0,5 0,5 1,3 0,6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,1 0,1 0,2 0,3 0,2 0,2 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,0 0,1 0,2 0,3 0,5 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 SIERRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 51,1 46,9 50,4 52,7 53,6 54,0 53,6 Actividad educativa 7,3 21,1 7,8 0,9 0,4 0,5 0,2 Actividad culinaria 7,4 3,9 6,1 9,2 9,5 10,3 9,3 Aseo de la vivienda 3,4 2,8 3,3 3,6 3,7 3,8 3,7 Cuidado y confección de ropa 3,2 2,4 3,2 3,5 3,5 3,8 3,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,2 0,3 0,5 0,5 0,4 0,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 2,9 2,0 3,9 5,5 3,0 1,1 0,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,2 0,3 0,4 0,4 0,5 0,5 Compras para el hogar 1,8 0,9 1,7 2,4 2,3 2,3 1,9 Gerencia y organización del hogar 1,3 0,3 1,2 1,8 1,8 1,9 1,5 Familia y sociabilidad 8,4 7,4 8,8 8,5 9,2 8,9 8,5 Tiempo libre 9,9 10,5 11,2 7,9 8,1 8,5 12,2 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,4 0,8 0,9 1,4 1,8 1,9 2,3 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,3 0,4 0,4 0,7 0,9 0,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,6 0,2 0,4 0,8 0,9 0,9 0,8 continúa 156 Instituto Nacional de Estadística e Informática

158 CUADRO Nº 9 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Grupos de edad Área, región natural y actividad Total De 60 De 12 a De 20 a De 30 a De 40 a De 50 a años y 19 años 29 años 39 años 49 años 59 años más Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,0 0,0 0,2 0,2 0,2 0,2 SELVA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,1 48,6 52,5 52,8 54,2 54,3 55,0 Actividad educativa 5,6 17,8 3,3 0,7 0,4 0,4 0,2 Actividad culinaria 6,2 3,0 6,4 7,7 7,8 7,9 7,8 Aseo de la vivienda 3,,4 3,2 3,4 3,5 3,6 3,3 Cuidado y confección de ropa 2,6 2,0 2,7 2,9 2,7 2,6 2,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,2 0,2 0,4 0,6 0,7 0,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4,2 2,7 6,0 6,5 3,9 1,9 1,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,5 0,2 0,5 0,7 0,8 0,7 0,5 Compras para el hogar 1,5 0,8 1,4 1,9 2,,0 1,8 Gerencia y organización del hogar 1,2 0,4 1,2 1,7 1,9 1,5 1,0 Familia y sociabilidad 8,8 7,6 8,9 9,3 9,6 9,2 9,3 Tiempo libre 11,7 13,4 12,2 9,7 9,8 11,6 13,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 0,4 0,5 0,9 1,1 1,3 1,6 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,3 0,5 0,5 0,7 1,2 0,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,5 0,2 0,5 0,7 0,9 0,7 0,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,1 LIMA METROPOLITANA 3/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 48,7 44,3 49,8 51,0 51,2 49,6 47,0 Actividad educativa 6,2 19,7 7,2 0,8 0,5 0,5 0,1 Actividad culinaria 4,2 1,8 3,4 5,0 5,8 5,6 5,6 Aseo de la vivienda 3,5 2,4 3,0 4,0 4,1 4,4 4,1 Cuidado y confección de ropa 2,2 1,4 2,,6 2,5 2,6 2,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,1 0,2 0,3 0,3 0,5 0,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,7 2,1 5,0 6,5 3,6 2,0 0,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,1 0,2 0,5 0,6 0,4 0,4 Compras para el hogar 2,1 1,2 1,9 2,6 2,5 2,7 2,3 Gerencia y organización del hogar 1,4 0,3 1,1 1,9 2,2 1,7 1,7 Familia y sociabilidad 12,5 11,1 11,7 12,9 12,8 13,4 15,1 Tiempo libre 13,5 14,7 13,5 10,9 12,1 13,8 16,8 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,5 0,5 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,5 0,5 0,6 1,2 0,9 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,1 0,2 0,2 0,3 0,4 0,3 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,3 0,0 0,1 0,1 0,7 0,5 1,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

159 CUADRO Nº 10 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Educación Sin nivel inicial Primaria Secundaria Superior no universitaria Superior Postgrado universitaria TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 50,0 52,8 50,7 51,2 49,5 50,4 47,7 50,6 Actividad educativa 6,5 0,5-4,3 8,0 4,5 10,9 3,2 Actividad culinaria 5,7 11,3 7,3 7,8 4,8 4,3 3,4 2,4 Aseo de la vivienda 3,5 4,0 2,9 3,7 3,4 3,5 3,0 2,4 Cuidado y confección de ropa 2,6 4,,9 3,0 2,4 2,4 2,0 1,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,1 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,4 1,5 0,5 3,2 3,7 4,5 2,5 2,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,6 0,2 0,5 0,3 0,5 0,3 0,7 Compras para el hogar 1,8 1,9 1,8 1,9 1,7 2,0 1,8 2,0 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,3 2,2 1,3 1,2 1,6 1,3 2,0 Familia y sociabilidad 10,6 8,0 10,2 9,7 10,9 11,8 11,5 12,9 Tiempo libre 11,9 9,9 15,1 10,4 12,2 12,7 14,1 16,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 2,3 2,8 1,3 0,5 0,3 0,2 0,4 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,7 0,8 0,7 0,5 0,6 0,4 0,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,4 0,5 2,1 0,5 0,3 0,3 0,3 0,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,2-0,2 0,2 0,2 0,1 0,6 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 URBANO 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 51,2 52,9 49,6 49,2 50,2 47,6 50,6 Actividad educativa 6,8 0,6-4,5 7,5 4,5 11,1 3,3 Actividad culinaria 4,8 8,5 6,2 6,5 4,5 4,3 3,4 2,4 Aseo de la vivienda 3,5 4,3 2,4 3,8 3,5 3,6 3,0 2,4 Cuidado y confección de ropa 2,4 3,3 1,8 2,6 2,3 2,4 2,0 1,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,1 0,9 0,2 0,3 0,3 0,2 0,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,6 1,7 0,1 3,2 3,8 4,6 2,5 2,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,7-0,5 0,3 0,5 0,3 0,7 Compras para el hogar 1,9 2,0 1,4 2,0 1,8 2,1 1,9 2,0 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,4 2,0 1,3 1,3 1,6 1,3 2,1 Familia y sociabilidad 11,5 10,3 12,0 11,5 11,4 11,9 11,5 13,0 Tiempo libre 12,8 12,8 19,4 12,1 12,7 12,8 14,1 16,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,4 1,5 0,6 0,7 0,3 0,2 0,1 0,4 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 1,0 0,3 0,8 0,5 0,6 0,4 0,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,2-0,2 0,2 0,3 0,2 0,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,2 0,3-0,3 0,2 0,2 0,1 0,6 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,2-0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 RURAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,3 53,9 49,4 53,2 50,6 52,7 49,8 50,0 Actividad educativa 5,7 0,4-4,1 10,1 4,2 6,0 - Actividad culinaria 8,6 13,2 8,1 9,5 6,4 5,2 5,1 8,9 Aseo de la vivienda 3,4 3,9 3,1 3,5 3,1 3,1 3,3 4,1 Cuidado y confección de ropa 3,3 4,7 3,5 3,5 2,6 2,4 2,9 3,4 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,1 0,0 0,4 0,6 0,4 0,3 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,1 1,4 0,8 3,3 3,3 4,0 2,6 - continúa 158 Instituto Nacional de Estadística e Informática

160 CUADRO Nº 10 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Primaria Secundaria Superior no universitaria Superior Postgrado universitaria Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,5 0,3 0,4 0,4 0,7 0,7 - Compras para el hogar 1,7 1,9 2,0 1,8 1,4 1,9 1,3 0,7 Gerencia y organización del hogar 1,1 1,2 2,3 1,2 0,9 1,3 1,6 0,7 Familia y sociabilidad 7,8 6,5 9,2 7,3 8,5 11,0 11,0 5,6 Tiempo libre 8,9 8,0 12,4 8,1 9,8 11,3 12,4 26,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,9 2,9 4,,1 1,4 0,9 1,4 - Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,6 1,2 0,4 0,4 0,4 0,4 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,8 0,6 3,4 0,9 0,6 0,5 0,9 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,1-0,1 0,1 0,0 - - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 - RESTO COSTA 2/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 49,3 51,8 58,4 49,5 49,2 49,8 47,7 48,2 Actividad educativa 6,4 0,8-3,9 7,6 4,4 11,5 2,6 Actividad culinaria 5,3 8,6 2,2 6,9 4,8 4,5 3,3 3,1 Aseo de la vivienda 3,8 4,0 1,8 4,2 3,8 3,8 3,2 1,9 Cuidado y confección de ropa 2,3 2,7 0,9 2,5 2,3 2,3 2,1 1,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,2 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,5 1,8 1,2 3,0 3,8 4,3 3,1 5,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,8 0,1 0,5 0,3 0,5 0,4 1,2 Compras para el hogar 1,7 1,7 2,2 1,9 1,6 1,8 1,6 1,3 Gerencia y organización del hogar 1,2 0,9 1,6 1,3 1,1 1,5 1,2 3,2 Familia y sociabilidad 11,7 11,1 11,0 12,0 11,6 12,5 10,9 18,2 Tiempo libre 12,3 12,5 19,7 11,8 12,2 12,6 13,9 11,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,7 2,4 0,1 1,2 0,4 0,3 0,2 0,3 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 0,4 0,4 0,6 0,6 0,7 0,3 0,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,1 0,3 0,1 0,2 0,2 0,2 0,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,2-0,2 0,1 0,2 0,1 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1-0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 SIERRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 51,1 53,8 48,2 52,8 49,8 52,1 47,1 50,5 Actividad educativa 7,3 0,4-4,4 10,6 5,6 12,5 6,2 Actividad culinaria 7,4 12,6 7,9 9,5 5,9 4,7 3,9 3,8 Aseo de la vivienda 3,4 3,8 3,2 3,5 3,2 3,3 3,0 4,0 Cuidado y confección de ropa 3,2 4,7 3,7 3,7 2,8 2,6 2,4 2,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,4 0,1 0,5 0,4 0,5 0,4 0,2 0,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 2,9 1,1 0,3 2,8 3,3 3,5 2,2 2,7 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,5 0,2 0,4 0,3 0,5 0,2 0,8 Compras para el hogar 1,8 1,9 1,9 2,0 1,6 2,0 1,8 2,4 Gerencia y organización del hogar 1,3 1,3 2,6 1,3 1,1 1,6 1,4 1,5 Familia y sociabilidad 8,4 6,7 10,0 7,6 8,7 10,0 10,4 9,4 Tiempo libre 9,9 9,0 13,9 8,0 10,2 12,0 13,7 11,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1,4 2,6 3,7 2,0 1,0 0,5 0,3 0,9 Tareas de apoyo a otro hogar 0,5 0,6 1,1 0,5 0,5 0,5 0,3 0,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,6 0,6 2,7 0,8 0,4 0,4 0,4 1,2 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

161 CUADRO Nº 10 PERÚ: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL TIEMPO QUE DEDICA LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD A LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Conclusión. Área, región natural y actividad Total Educación Sin nivel inicial Primaria Secundaria Superior no universitaria Superior Postgrado universitaria Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,1-0,1 0,1 0,1 0,0 1,2 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,4 SELVA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 52,1 52,6 75,5 53,1 51,5 51,2 50,9 45,0 Actividad educativa 5,6 0,4-3,8 7,6 5,7 8,5 3,1 Actividad culinaria 6,2 10,7 3,8 7,7 4,9 4,2 3,4 2,9 Aseo de la vivienda 3,1 4,1 1,1 3,3 2,9 3,0 2,9 2,6 Cuidado y confección de ropa 2,6 3,9 0,5 2,8 2,3 2,2 1,8 1,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0,3 0,3-0,3 0,3 0,3 0,3 1,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4,2 2,7 1,4 4,6 4,1 4,4 3,3 4,1 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,5 0,8-0,5 0,5 0,3 0,7 0,8 Compras para el hogar 1,5 1,7 1,2 1,6 1,4 1,7 1,5 2,0 Gerencia y organización del hogar 1,2 1,1 0,3 1,2 1,1 1,6 1,5 1,4 Familia y sociabilidad 8,8 7,7 6,4 7,8 9,2 10,8 10,6 8,2 Tiempo libre 11,7 10,2 7,9 10,8 12,4 12,8 13,6,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,8 1,7 0,8 1,1 0,6 0,3 0,4 0,6 Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 1,3-0,5 0,5 0,6 0,4 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,5 0,5 0,7 0,6 0,4 0,4 0,6 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,1 0,2-0,1 0,0 0,1 0,1 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0,1 0,1 0,5 0,1 0,1 0,3 0,0 - LIMA METROPOLITANA 3/ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Necesidades personales 48,7 48,7 35,8 48,1 48,8 49,5 47,7 53,5 Actividad educativa 6,2 0,8-5,2 6,4 3,6 10,0 1,5 Actividad culinaria 4,2 8,5 13,8 5,5 4,0 4,0 3,2 0,7 Aseo de la vivienda 3,5 5,7 3,6 3,7 3,5 3,6 3,0 1,6 Cuidado y confección de ropa 2,2 3,0 0,6 2,4 2,2 2,3 1,8 1,0 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0, ,2 0,3 0,4 0,1 0,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3,7 2,3-3,0 3,8 5,3 2,3 0,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0,4 0,4-0,4 0,3 0,5 0,3 0,1 Compras para el hogar 2,,7 0,7 2,,0 2,2 2,,2 Gerencia y organización del hogar 1,4 2,0 1,4 1,3 1,4 1,6 1,3 1,6 Familia y sociabilidad 12,5 12,0 16,2 12,7 12,4 12,6 12,7 11,8 Tiempo libre 13,5 10,6 28,1 13,1 13,5 13,1 14,6 23,1 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0,2 1,1-0,4 0,2 0,1 0,1 - Tareas de apoyo a otro hogar 0,6 1,4-1,1 0,5 0,6 0,4 0,3 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0,2 0,2-0,3 0,2 0,3 0,2 0,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,3 0,7-0,5 0,3 0,3 0,2 0,7 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0, ,1 0,0 0,0 0,1 - Nota: El valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

162 CUADRO Nº 11 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer TOTAL Necesidades personales 68:41 67:58 69:26 Actividad educativa 8:56 9:07 8:45 Actividad culinaria 7:52 2:46 12:58 Aseo de la vivienda 4:47 3:07 6:28 Cuidado y confección de ropa 3:34 1:45 5:23 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:26 0:44 0:07 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:44 2:35 6:53 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:32 0:22 0:43 Compras para el hogar 2:31 1:58 3:04 Gerencia y organización del hogar 1:46 1:28 2:04 Familia y sociabilidad 14:32 14:14 14:50 Tiempo libre 16:18 18:35 14:01 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:02 0:53 1:11 Tareas de apoyo a otro hogar 0:46 0:27 1:05 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:30 0:36 0:25 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:14 0:06 0:23 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0:08 0:07 0:08 URBANO Necesidades personales 67:28 66:43 68:11 Actividad educativa 9:15 9:26 9:04 Actividad culinaria 6:32 2:01 11:02 Aseo de la vivienda 4:49 3:05 6:33 Cuidado y confección de ropa 3:14 1:45 4:44 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:38 0:07 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 2:35 7:11 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:31 0:20 0:42 Compras para el hogar 2:35 1:53 3:16 Gerencia y organización del hogar 1:50 1:28 2:13 Familia y sociabilidad 15:42 15:11 16:14 Tiempo libre 17:33 19:58 15:09 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:32 0:26 0:37 Tareas de apoyo a otro hogar 0:48 0:27 1:09 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:20 0:19 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:17 0:07 0:28 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:07 0:07 RURAL Necesidades personales 72:34 71:47 73:22 Actividad educativa 7:58 8:08 7:46 Actividad culinaria 12:00 5:04 19:11 Aseo de la vivienda 4:41 3:14 6:11 Cuidado y confección de ropa 4:33 1:46 7:27 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:36 1:04 0:08 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:14 2:34 5:59 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:35 0:25 0:46 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

163 CUADRO Nº 11 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer Compras para el hogar 2:19 2:13 2:26 Gerencia y organización del hogar 1:32 1:28 1:38 Familia y sociabilidad 10:53 11:21 10:23 Tiempo libre 12:23 14:20 10:20 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:38 2:16 3:01 Tareas de apoyo a otro hogar 0:38 0:25 0:50 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 1:03 1:23 0:42 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:02 0:10 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:10 0:07 0:11 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 67:44 69:13 Actividad educativa 8:57 8:41 9:12 Actividad culinaria 7:20 2:05 12:37 Aseo de la vivienda 5:19 3:25 7:13 Cuidado y confección de ropa 3:14 1:40 4:49 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:36 0:07 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 2:29 7:19 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:34 0:20 0:47 Compras para el hogar 2:23 1:42 3:05 Gerencia y organización del hogar 1:43 1:22 2:03 Familia y sociabilidad 16:19 15:53 16:44 Tiempo libre 17:10 20:03 14:15 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:57 0:47 1:07 Tareas de apoyo a otro hogar 0:47 0:31 1:04 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:14 0:14 0:13 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:12 0:02 0:22 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:07 0:08 SIERRA Necesidades personales 70:35 69:44 71:23 Actividad educativa 10:01 10:01 10:00 Actividad culinaria 10:14 4:09 16:02 Aseo de la vivienda 4:40 3:17 5:59 Cuidado y confección de ropa 4:26 1:58 6:47 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:32 0:56 0:08 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3:57 2:29 5:20 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:30 0:21 0:39 Compras para el hogar 2:29 2:1:46 Gerencia y organización del hogar 1:45 1:40 1:50 Familia y sociabilidad 11:38 11:52 11:24 Tiempo libre 13:37 15:43 11:38 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:53 1:34 2:10 Tareas de apoyo a otro hogar 0:41 0:27 0:55 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:49 1:05 0:33 continúa 162 Instituto Nacional de Estadística e Informática

164 CUADRO Nº 11 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusiòn. Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:03 0:10 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:11 0:11 0:11 SELVA Necesidades personales 71:09 70:26 71:56 Actividad educativa 7:39 8:05 7:10 Actividad culinaria 8:29 2:50 14:41 Aseo de la vivienda 4:16 2:35 6:08 Cuidado y confección de ropa 3:29 1:29 5:41 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:28 0:45 0:08 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:43 2:58 8:44 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:43 0:35 0:53 Compras para el hogar 2:04 1:48 2:21 Gerencia y organización del hogar 1:38 1:27 1:50 Familia y sociabilidad 11:59 11:50 12:08 Tiempo libre 16:02 17:52 14:00 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:06 1:02 1:11 Tareas de apoyo a otro hogar 0:45 0:20 1:12 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:43 0:58 0:28 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:05 0:08 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:07 0:08 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 65:30 66:41 Actividad educativa 8:22 8:59 7:44 Actividad culinaria 5:41 1:56 9:30 Aseo de la vivienda 4:43 2:58 6:31 Cuidado y confección de ropa 2:58 1:42 4:16 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:38 0:06 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:0:35 7:29 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:29 0:17 0:40 Compras para el hogar 2:50 2:02 3:39 Gerencia y organización del hogar 1:53 1:22 2:25 Familia y sociabilidad 17:02 16:12 17:53 Tiempo libre 18:23 20:30 16:14 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:15 0:15 0:16 Tareas de apoyo a otro hogar 0:50 0:26 1:13 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:16 0:23 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:27 0:11 0:43 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:04 0:04 0:05 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

165 CUADRO Nº 12 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente TOTAL Necesidades personales 68:41 66:56 68:10 70:14 66:57 72:02 76:35 80:41 68:28 70:06 68:19 70:36 Actividad educativa 8:56 0:58 0:47 20:28 1:17 27:25 0:10 0:43 12:23 12:44 13:41 9:55 Actividad culinaria 7:52 5:51 17:37 4:35 6:19 3:08 9:28 6:31 5:43 5:43 4:41 4:36 Aseo de la vivienda 4:47 4:01 7:20 4:10 4:02 3:40 5:10 4:41 4:54 4:14 4:07 2:46 Cuidado y confección de ropa 3:34 2:25 6:14 3:05 3:3:38 4:50 5:02 3:35 3:55 2:50 2:18 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:26 0:49 0:10 0:17 0:23 0:14 0:11 0:40 0:07 0:02 0:04 0:02 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:44 3:20 8:40 3:44 9:30 2:48 2:53 3:19 3:13 3:28 2:47 4:45 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:32 0:31 0:51 0:23 0:37 0:25 0:22 0:07 0:39 0:05 0:22 0:37 Compras para el hogar 2:3:40 3:45 1:47 2:30 1:4:29 1:30 2:17 1:45 1:47 1:19 Gerencia y organización del hogar 1:46 2:16 2:47 0:52 1:34 0:37 1:36 0:50 1:20 1:29 0:56 0:42 Familia y sociabilidad 14:32 13:55 15:05 14:20 16:14 16:11 19:13 18:58 15:15 14:41 14:19 17:55 Tiempo libre 16:18 15:04 11:23 19:20 13:16 22:56 25:20 28:04 20:19 19:38 21:17 18:27 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:02 1:20 1:28 0:37 0:27 0:33 1:40 1:05 0:32 0:26 0:24 0:33 Tareas de apoyo a otro hogar 0:46 0:43 1:12 0:31 0:53 0:44 1:15 1:29 0:26 1:35 0:57 1:01 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:30 0:49 0:31 0:18 0:19 0:04 0:14 0:05 0:19 0:04 0:10 0:02 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:14 0:18 0:22 0:07 0:02 0:04 0:52-0:37-0:03 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0:08 0:09 0:11 0:04 0:04 0:08-0:02 0:01-0:28 0:02 URBANO Necesidades personales 67:28 65:31 66:34 69:07 66:18 70:57 75:13 81:32 67:55 69:51 67:35 70:28 Actividad educativa 9:15 1:09 0:49 20:19 1:29 28:25-0:52 12:26 12:56 13:56 10:04 Actividad culinaria 6:32 4:56 15:08 3:44 5:04 2:28 8:11 6:50 5:40 5:32 4:10 2:43 Aseo de la vivienda 4:49 4:06 7:37 4:07 3:52 3:30 5:29 5:17 5:03 4:11 4:08 2:09 Cuidado y confección de ropa 3:14 2:22 5:35 2:47 3:12 2:37 4:28 3:07 3:19 3:55 2:32 1:37 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:44 0:10 0:13 0:21 0:10 0:04 0:50 0:06 0:01 0:04 0:02 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 3:28 9:16 3:49 9:33 3:08 2:46 3:38 2:56 3:26 2:50 5:17 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:31 0:30 0:52 0:23 0:28 0:21 0:27 0:07 0:41 0:05 0:21 0:47 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

166 CUADRO Nº 12 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Compras para el hogar 2:35 2:37 4:02 1:53 2:32 1:50 2:49 1:28 2:24 1:42 1:55 1:36 Gerencia y organización del hogar 1:50 2:19 3:02 0:57 1:40 0:38 1:49 0:54 1:20 1:31 0:58 0:39 Familia y sociabilidad 15:42 15:10 16:53 15:13 16:38 16:58 21:14 20:08 15:25 15:02 14:53 18:26 Tiempo libre 17:33 16:16 12:30:31 14:02 23:44 26:10 30:27 20:31 19:55 22:34 19:55 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:32 0:44 0:49 0:14 0:09 0:14 1:01 0:50 0:15 0:18 0:17 0:03 Tareas de apoyo a otro hogar 0:48 0:47 1:17 0:31 0:55 0:40 1:25 1:52 0:22 1:47 1:04 1:14 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:28 0:21 0:15 0:15 0:04 0:16 0:02 0:14 0:02 0:06 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:17 0:21 0:28 0:08 0:03 0:04 1:07-0:41-0:04 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:10 0:09 0:04 0:02 0:10-0:03 0:01-0:29 - RURAL Necesidades personales 72:34 71:02 72:19 73:58 71:00 77:13 81:02 77:27 73:02 72:01 72:09 70:58 Actividad educativa 7:58 0:28 0:42 20:56-22:40 0:44 0:07 12:04 11:13 12:23 9:34 Actividad culinaria 12:00 8:28 23:59 7:28 14:12 6:22 13:43 5:19 6:19 6:58 7:24 9:46 Aseo de la vivienda 4:41 3:45 6:35 4:23 5:04 4:24 4:04 2:25 3:40 4:35 3:59 4:30 Cuidado y confección de ropa 4:33 2:32 7:56 4:08 5:29 2:44 6:05 12:22 5:51 3:57 4:22 4:11 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:36 1:01 0:10 0:32 0:37 0:30 0:32 0:01 0:10 0:10 0:05 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:14 3:01 7:07 3:28 9:13 1:14 3:15 2:04 5:32 3:40 2:32 3:17 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:35 0:34 0:50 0:24 1:41 0:46 0:06 0:07 0:20-0:28 0:08 Compras para el hogar 2:19 2:50 2:59 1:27 2:13 1:02 1:23 1:38 1:20 2:06 1:05 0:35 Gerencia y organización del hogar 1:32 2:07 2:09 0:38 0:59 0:34 0:53 0:37 1:23 1:11 0:44 0:50 Familia y sociabilidad 10:53 10:22 10:28 11:19 13:38 12:25 12:32 14:31 13:50 12:02 11:17 16:28 Tiempo libre 12:23 11:38 8:27 15:17 8:31 19:07 22:36 18:55 18:40 17:25 14:32 14:25 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:38 3:01 3:10 1:55 2:23 2:01 3:49 2:00 2:59 1:28 0:58 1:55 Tareas de apoyo a otro hogar 0:38 0:31 0:58 0:29 0:43 1:05 0:42 0:02 1:02 0:02 0:16 0:23 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 1:03 1:49 0:56 0:27 0:41 0:02 0:11 0:17 1:01 0:20 0:29 0:08 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:10 0:08 0:02-0: : continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

167 CUADRO Nº 12 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:10 0:09 0:16 0:05 0:16 0: :01-0:19 0:07 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 66:15 67:19 70:19 67:48 73:23 75:27 78:06 67:53 67:59 69:10 75:37 Actividad educativa 8:57 0:44 0:43 19:19 2:10 28:37 0:22-7:50 14:20 14:02 14:33 Actividad culinaria 7:20 5:10 17:17 4:23 5:41 3:46 8:22 5:46 6:48 5:39 4:23 6:43 Aseo de la vivienda 5:19 4:23 8:23 4:38 4:19 4:40 5:46 5:57 5:13 5:53 4:02 3:54 Cuidado y confección de ropa 3:14 2:05 5:39 2:59 2:58 2:38 3:18 2:41 3:43 4:04 2:22 2:38 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:40 0:09 0:13 0:43 0:11 0:07 1:37 0:10-0:07 0:07 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 3:32 8:58 3:59 9:19 2:11 3:58 4:26 3:35 4:07 1:47 0:07 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:34 0:32 0:54 0:28 0:23 0:16 0:50 0:19 0:35-0:17 1:13 Compras para el hogar 2:23 2:30 3:44 1:42 1:56 1:34 3:14 1:4:05 2:06 2:00 2:20 Gerencia y organización del hogar 1:43 2:09 2:50 0:56 1:13 0:31 1:58 1:11 1:07 1:26 0:54 1:35 Familia y sociabilidad 16:19 16:07 17:08 15:39 15:40 17:05 23:57 15:42 19:45 16:42 16:37 20:02 Tiempo libre 17:10 16:36 11:55 19:37 12:43 21:20 25:13 31:06 21:17 20:40 21:54:29 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:57 1:18 1:26 0:28 0:28 0:29 2:07 1:07 0:41 1:24 0:23 0:31 Tareas de apoyo a otro hogar 0:47 0:41 1:16 0:37 1:12 0:45 1:09-0:28 0:17 0:48 0:16 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:14 0:17 0:14 0:13 0:06 0:05 0:16-0:02-0:04 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:12 0:11 0:25 0:05-0: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:05 0:11 0:06 0:02 0:08-0:08 0:01-0:55 0:08 SIERRA Necesidades personales 70:35 69:04 70:47 71:32 69:51 75:54 81:24 84:30 69:58 68:37 68:50 61:25 Actividad educativa 10:01 1:16 0:55 24:08 1:30 26:37 0:17 0:20 23:04 25:35 19:40 14:16 Actividad culinaria 10:14 7:47 21:18 6:07 8:56 4:46 11:36 6:18 6:23 2:26 4:22 13:19 Aseo de la vivienda 4:40 3:58 6:31 4:16 4:11 4:28 3:39 3:34 4:43 2:42 3:20 5:26 Cuidado y confección de ropa 4:26 2:53 7:32 4:00 4:22 2:57 6:10 9:17 4:18 2:21 3:34 4:55 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:32 0:53 0:11 0:27 0:17 0:25 0:27 0:43 0:01-0:02 - continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

168 CUADRO Nº 12 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3:57 2:53 6:44 3:17 9:32 1:59 3:01 1:50 2:44 0:56 0:29 1:53 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:30 0:25 0:46 0:24 1:07 0:40 0:08 0:02 0:29 0:06 0:33 - Compras para el hogar 2:29 2:44 3:26 1:4:32 1:29 1:54 0:59 2:32 0:37 1:16 0:34 Gerencia y organización del hogar 1:45 2:18 2:32 0:46 1:35 0:43 0:47 0:29 1:49 1:14 1:02 1:02 Familia y sociabilidad 11:38 11:08 11:42 11:59 13:07 12:56 13:01 13:34 12:09 7:37 9:04 13:19 Tiempo libre 13:37 12:44 8:37 17:01 11:03 20:05 26:04 25:34 17:51 16:15 17:31 9:52 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:53 2:1:25 1:18 1:02 1:25 3:52 1:41 0:51 0:06 0:34 2:53 Tareas de apoyo a otro hogar 0:41 0:38 1:03 0:27 0:41 0:55 0:40 3:16 0:34 0:03 1:23 0:13 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:49 1:23 0:44 0:23 0:19 0:08 0:10 0:04 0:31-0:13 0:19 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:11 0:06 0: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:11 0:16 0:19 0:04 0:04 0: :01 - SELVA Necesidades personales 71:09 69:31 70:22 72:53 70:50 72:12 83:11 74:57 74:00 74:58 72:05 70:46 Actividad educativa 7:39 0:47 0:46 19:06 0:20 25:56-0:11 12:41 13:05 17:48 8:25 Actividad culinaria 8:29 5:33 18:40 4:37 8:49 3:37 8:11 6:54 4:41 6:19 7:29 3:56 Aseo de la vivienda 4:16 3:23 6:38 3:35 4:17 3:31 3:53 2:53 3:30 2:51 4:50 3:09 Cuidado y confección de ropa 3:29 1:57 6:20 2:59 4:17 2:38 4:19 4:25 3:47 2:22 3:36 2:53 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:28 0:50 0:14 0:19 0:07 0:05 0:04-0:23 0:07 0:07 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:43 4:08 10:31 3:47 10:39 4:29 2:01 3:04 4:00 4:14 3:58 4:38 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:43 0:44 1:04 0:25 0:54 0:36 0:23 0:13 1:58 0:08 0:22 2:03 Compras para el hogar 2:04 2:25 2:46 1:17 1:51 1:19 0:44 2:56 1:46 1:44 1:34 0:35 Gerencia y organización del hogar 1:38 2:09 2:19 0:48 1:10 0:50 1:00 0:52 1:02 0:37 0:28 0:37 Familia y sociabilidad 11:59 11:26 12:16 11:48 14:32 11:31 14:34 20:46 13:19 12:38 13:40 16:47 Tiempo libre 16:02 14:12 11:46 20:25 15:02 19:10 25:19 21:43 17:46 21:38 19:29 17:50 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:06 1:18 1:38 0:40 0:41 0:19 0:42 1:54 0:50 0:13 0:23 0:37 Tareas de apoyo a otro hogar 0:45 0:44 1:13 0:28 0:37 0:37 1:54 1:25 0:28 0:05 0:11 1:10 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:43 1:10 0:37 0:25 0:40 0:05 0:14 0:29 0:26 0:11 0:53 - continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

169 CUADRO Nº 12 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Conclusión. Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:07 0:11 0:03 0: : Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:10 0:05 0:05 0:17 0: :04-0:15 - LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 64:06 64:47 68:02 63:04 69:22 72:23 81:16 65:52 69:25 66:42 70:16 Actividad educativa 8:22 0:55 0:42 18:22 0:48 27:26-1:58 6:27 3:38 9:59 7:23 Actividad culinaria 5:41 4:20 13:06 3:20 4:19 1:53 9:04 7:17 4:53 7:26 4:20 1:58 Aseo de la vivienda 4:43 4:03 7:47 3:55 3:38 2:43 6:07 5:29 5:19 5:04 4:19 1:34 Cuidado y confección de ropa 2:58 2:19 5:09 2:21 3:10 2:30 5:04 2:49 2:53 5:4:37 1:23 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:49 0:08 0:10 0:17 0:12 0:04-0:04 0:01 0:02 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:01 3:23 9:49 3:57 9:11 3:1:17 4:00 3:07 4:14 4:07 7:31 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:29 0:32 0:50 0:17 0:25 0:21 0:13-0:25 0:05 0:20 - Compras para el hogar 2:50 2:48 4:34 2:07 3:10 1:56 2:49 1:17 2:23 2:16 1:55 1:17 Gerencia y organización del hogar 1:53 2:20 3:14 0:57 1:59 0:34 2:04 0:53 1:1:09 1:01 0:16 Familia y sociabilidad 17:02 16:21 18:45 16:20 19:10 18:13 21:29 27:02 15:40 19:11 15:17 18:19 Tiempo libre 18:23 16:50 13:59 20:55 14:26:03 24:53 30:36 22:30:02 22:58 17:47 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:15 0:25 0:20 0:05 0:01 0:13 0:07 0:04 0:07 0:14 0:20 0:02 Tareas de apoyo a otro hogar 0:50 0:48 1:19 0:31 0:53 0:41 1:34 0:55 0:18 4:05 1:01 1:28 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:25 0:26 0:14 0:20 0:01 0:17-0:18 0:05 0:02 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:27 0:35 0:44 0:13 0:01 0:08 2:13-0:46-0:07 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:04 0:05 0:05 0:04-0: :25-1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

170 CUADRO Nº 13 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Grupos de edad Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más TOTAL Necesidades personales 68:41 72:47 68:19 66:29 65:49 66:19 71:46 Actividad educativa 8:56 31:23 9:07 0:58 0:37 0:34 0:15 Actividad culinaria 7:52 4:33 6:32 9:03 9:30 10:08 10:12 Aseo de la vivienda 4:47 4:11 4:25 4:59 4:58 5:22 5:32 Cuidado y confección de ropa 3:34 2:59 3:29 3:47 3:42 3:52 3:56 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:26 0:11 0:20 0:30 0:34 0:41 0:32 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:44 3:15 6:31 8:02 4:23 2:05 1:05 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:32 0:16 0:26 0:40 0:43 0:38 0:41 Compras para el hogar 2:31 1:32 2:19 2:57 2:56 3:05 2:54 Gerencia y organización del hogar 1:46 0:34 1:32 2:20 2:28 2:13 2:07 Familia y sociabilidad 14:32 14:34 14:10 14:02 14:06 14:32 16:40 Tiempo libre 16:18 19:54 17:01 12:22 12:50 14:40 21:05 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:02 0:41 0:35 0:58 1:10 1:32 2:03 Tareas de apoyo a otro hogar 0:46 0:34 0:35 0:34 0:49 1:25 1:07 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:30 0:14 0:22 0:36 0:43 0:42 0:41 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:14 0:03 0:03 0:07 0:26 0:22 0:48 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0:08 0:05 0:05 0:07 0:10 0:11 0:13 URBANO Necesidades personales 67:28 71:59 67:22 65:10 64:21 64:38 70:46 Actividad educativa 9:15 32:19 10:28 1:05 0:41 0:38 0:13 Actividad culinaria 6:32 3:29 5:26 7:24 8:14 8:38 8:33 Aseo de la vivienda 4:49 4:07 4:21 5:02 5:05 5:28 5:49 Cuidado y confección de ropa 3:14 2:36 3:13 3:28 3:29 3:34 3:27 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:07 0:16 0:24 0:26 0:43 0:35 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 3:10 6:24 8:16 4:32 2:20 1:14 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:31 0:13 0:24 0:43 0:43 0:32 0:41 Compras para el hogar 2:35 1:4:20 2:57 2:58 3:13 3:01 Gerencia y organización del hogar 1:50 0:36 1:34 2:26 2:34 2:17 2:11 Familia y sociabilidad 15:42 16:03 14:41 15:06 15:09 15:49 19:11 Tiempo libre 17:33 21:47 17:46 13:11 13:53 16:14 23:55 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:32 0:18 0:15 0:25 0:33 0:58 1:19 Tareas de apoyo a otro hogar 0:48 0:34 0:35 0:37 0:49 1:35 1:19 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:12 0:16 0:22 0:25 0:26 0:26 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:17 0:04 0:04 0:08 0:29 0:25 1:05 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:05 0:05 0:05 0:10 0:08 0:14 RURAL Necesidades personales 72:34 74:45 72:39 70:52 70:19 71:24 74:11 Actividad educativa 7:58 29:06 3:00 0:34 0:23 0:23 0:18 Actividad culinaria 12:00 7:08 11:29 14:35 13:25 14:41 14:12 Aseo de la vivienda 4:41 4:22 4:44 4:50 4:34 5:02 4:50 Cuidado y confección de ropa 4:33 3:54 4:44 4:52 4:24 4:43 5:07 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:36 0:22 0:37 0:49 0:56 0:33 0:25 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:14 3:28 7:02 7:16 3:56 1:22 0:43 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

171 CUADRO Nº 13 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Grupos de edad Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:35 0:23 0:32 0:31 0:45 0:55 0:41 Compras para el hogar 2:19 1:1:17 2:58 2:53 2:43 2:37 Gerencia y organización del hogar 1:32 0:28 1:25 2:03 2:09 1:59 1:57 Familia y sociabilidad 10:53 10:56 11:43 10:28 10:49 10:38 10:35 Tiempo libre 12:23 15:17 13:36 9:38 9:35 10:00 14:14 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:38 1:38 2:03 2:49 3:07 3:18 3:49 Tareas de apoyo a otro hogar 0:38 0:31 0:34 0:28 0:52 0:57 0:36 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 1:03 0:19 0:49 1:23 1:36 1:30 1:17 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:02 0:02 0:02 0:18 0:14 0:07 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:10 0:05 0:08 0:11 0:12 0:17 0:09 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 73:02 68:16 66:17 64:39 64:58 73:04 Actividad educativa 8:57 31:08 9:02 0:30 0:46 0:31 0:19 Actividad culinaria 7:20 4:01 6:09 8:46 9:01 9:59 8:59 Aseo de la vivienda 5:19 4:34 4:59 5:43 5:23 5:53 6:10 Cuidado y confección de ropa 3:14 2:40 3:22 3:31 3:33 3:20 3:01 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:08 0:20 0:20 0:29 0:43 0:24 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 2:56 6:34 8:41 4:42 2:13 1:04 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:34 0:11 0:28 0:47 0:52 0:34 0:44 Compras para el hogar 2:23 1:27 2:14 2:3:57 3:02 2:55 Gerencia y organización del hogar 1:43 0:37 1:27 2:17 2:23 2:12 1:58 Familia y sociabilidad 16:19 16:44 15:28 16:01 16:02 16:26 18:17 Tiempo libre 17:10 20:13 17:29 12:59 13:45 15:50 24:11 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:57 0:32 0:31 0:53 0:56 1:35 2:14 Tareas de apoyo a otro hogar 0:47 0:40 0:40 0:37 0:40 1:38 0:55 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:14 0:10 0:10 0:13 0:23 0:14 0:19 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:12 0:04 0:04 0:11 0:12 0:22 0:40 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:08 0:08 0:04 0:05 0:11 0:09 SIERRA Necesidades personales 70:35 73:16 69:22 69:17 68:19 68:37 73:47 Actividad educativa 10:01 32:59 10:47 1:13 0:33 0:34 0:14 Actividad culinaria 10:14 6:10 8:28 12:08 12:04 13:05 12:46 Aseo de la vivienda 4:40 4:22 4:29 4:44 4:44 4:52 5:04 Cuidado y confección de ropa 4:26 3:45 4:25 4:38 4:31 4:52 4:54 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:32 0:17 0:29 0:43 0:41 0:34 0:35 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3:57 3:04 5:26 7:17 3:53 1:25 0:46 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:30 0:20 0:26 0:29 0:34 0:40 0:43 Compras para el hogar 2:29 1:23 2:23 3:07 2:58 2:58 2:39 Gerencia y organización del hogar 1:45 0:32 1:36 2:25 2:18 2:22 2:02 Familia y sociabilidad 11:38 11:34 12:03 11:11 11:46 11:22 11:47 Tiempo libre 13:37 16:28 15:25 10:25 10:19 10:46 16:46 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:53 1:14 1:13 1:50 2:17 2:21 3:07 Tareas de apoyo a otro hogar 0:41 0:28 0:29 0:31 0:55 1:05 0:59 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:49 0:18 0:31 1:05 1:05 1:10 1:07 continúa 170 Instituto Nacional de Estadística e Informática

172 CUADRO Nº 13 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupos de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años Conclusión. De 50 a 59 años De 60 años y más Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:01 0:02 0:05 0:19 0:07 0:12 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:11 0:04 0:04 0:16 0:19 0:18 0:16 SELVA Necesidades personales 71:09 74:02 71:40 68:58 68:29 68:57 74:43 Actividad educativa 7:39 27:04 4:29 0:58 0:27 0:27 0:14 Actividad culinaria 8:29 4:35 8:41 10:04 9:51 10:02 10:32 Aseo de la vivienda 4:16 3:41 4:23 4:26 4:27 4:33 4:31 Cuidado y confección de ropa 3:29 3:05 3:43 3:46 3:25 3:20 3:37 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:28 0:14 0:17 0:31 0:44 0:56 0:22 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:43 4:05 8:11 8:27 4:56 2:25 1:20 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:43 0:19 0:43 0:58 0:58 0:55 0:38 Compras para el hogar 2:04 1:10 1:55 2:29 2:37 2:3:26 Gerencia y organización del hogar 1:38 0:34 1:37 2:17 2:23 1:53 1:22 Familia y sociabilidad 11:59 11:35 12:05 12:06 12:07 11:42 12:40 Tiempo libre 16:02 20:25 16:37 12:39 12:20 14:46 18:54 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:06 0:38 0:43 1:13 1:20 1:42 2:11 Tareas de apoyo a otro hogar 0:45 0:27 0:38 0:37 0:56 1:31 1:07 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:43 0:20 0:37 0:56 1:08 0:50 0:38 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:04 0:01 0:05 0:05 0:17 0:23 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:07 0:07 0:04 0:15 0:03 0:08 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 71:22 66:22 63:11 63:04 64:03 68:03 Actividad educativa 8:22 31:42 9:34 1:03 0:37 0:39 0:13 Actividad culinaria 5:4:57 4:33 6:09 7:05 7:14 8:09 Aseo de la vivienda 4:43 3:53 3:59 4:56 5:04 5:44 5:52 Cuidado y confección de ropa 2:58 2:13 2:46 3:13 3:05 3:25 3:34 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:06 0:15 0:24 0:25 0:41 0:37 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:01 3:20 6:43 8:07 4:28 2:35 1:21 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:29 0:13 0:17 0:38 0:41 0:34 0:39 Compras para el hogar 2:50 1:58 2:29 3:17 3:02 3:26 3:16 Gerencia y organización del hogar 1:53 0:34 1:32 2:20 2:43 2:10 2:29 Familia y sociabilidad 17:02 17:57 15:35 15:56 15:47 17:19 21:49 Tiempo libre 18:23 23:43 18:02 13:33 14:56 17:49 24:15 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:15 0:10 0:05 0:10 0:08 0:36 0:46 Tareas de apoyo a otro hogar 0:50 0:39 0:36 0:35 0:48 1:34 1:22 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:09 0:17 0:19 0:23 0:31 0:28 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:27 0:04 0:04 0:07 0:54 0:40 1:38 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:04 0:03 0:03 0:02 0:04 0:05 0:13 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

173 CUADRO Nº 14 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado TOTAL Necesidades personales 68:41 74:29 72:17 71:10 68:16 65:45 65:16 65:01 Actividad educativa 8:56 0:42-6:02 10:59 5:50 14:56 4:10 Actividad culinaria 7:52 15:55 10:28 10:53 6:38 5:39 4:41 3:07 Aseo de la vivienda 4:47 5:41 4:06 5:07 4:43 4:36 4:09 3:08 Cuidado y confección de ropa 3:34 5:50 4:06 4:10 3:18 3:07 2:46 2:03 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:26 0:11 0:31 0:26 0:29 0:28 0:17 0:26 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:44 2:10 0:43 4:29 5:09 5:53 3:29 3:44 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:32 0:48 0:16 0:38 0:28 0:37 0:26 0:52 Compras para el hogar 2:3:40 2:3:40 2:23 2:40 2:3:31 Gerencia y organización del hogar 1:46 1:47 3:08 1:47 1:40 2:04 1:46 2:38 Familia y sociabilidad 14:32 11:19 14:35 13:25 14:59 15:24 15:44 16:34 Tiempo libre 16:18 13:58 21:31 14:25 16:48 16:35 19:15 21:21 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:02 3:17 3:55 1:52 0:41 0:20 0:16 0:29 Tareas de apoyo a otro hogar 0:46 1:03 1:12 0:55 0:42 0:47 0:31 0:33 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:30 0:40 2:56 0:44 0:24 0:25 0:22 1:01 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:14 0:16-0:16 0:14 0:16 0:08 0:46 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 0:08 0:13 0:12 0:10 0:06 0:06 0:10 0:10 URBANO Necesidades personales 67:28 73:07 75:46 69:31 67:36 65:31 65:08 65:03 Actividad educativa 9:15 0:50-6:22 10:16 5:53 15:11 4:13 Actividad culinaria 6:32 12:05 8:50 9:05 6:07 5:34 4:35 3:02 Aseo de la vivienda 4:49 6:08 3:31 5:22 4:49 4:38 4:08 3:07 Cuidado y confección de ropa 3:14 4:4:37 3:40 3:13 3:07 2:43 2:02 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:12 1:17 0:19 0:24 0:27 0:17 0:26 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 2:25 0:09 4:25 5:17 5:56 3:28 3:47 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:31 0:57-0:40 0:27 0:35 0:25 0:52 Compras para el hogar 2:35 2:47 1:56 2:46 2:29 2:4:33 2:32 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

174 CUADRO Nº 14 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado Gerencia y organización del hogar 1:50 1:58 2:54 1:52 1:45 2:07 1:45 2:38 Familia y sociabilidad 15:42 14:43 17:10 16:03 15:40 15:29 15:46 16:40 Tiempo libre 17:33 18:14 27:50 16:59 17:28 16:44 19:20 21:14 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:32 2:12 0:47 1:03 0:25 0:16 0:12 0:30 Tareas de apoyo a otro hogar 0:48 1:24 0:27 1:09 0:43 0:48 0:31 0:34 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:20-0:19 0:19 0:23 0:20 1:02 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:17 0:28-0:24 0:16 0:18 0:09 0:46 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:13-0:08 0:06 0:06 0:10 0:10 RURAL Necesidades personales 72:34 75:22 70:08 73:15 71:17 68:42 68:34 62:15 Actividad educativa 7:58 0:37-5:36 14:10 5:25 8:14 - Actividad culinaria 12:00 18:26 11:28 13:09 8:57 6:45 7:02 11:05 Aseo de la vivienda 4:41 5:24 4:28 4:49 4:20 4:05 4:35 5:05 Cuidado y confección de ropa 4:33 6:35 5:01 4:47 3:41 3:05 3:58 4:15 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:36 0:11 0:01 0:34 0:50 0:32 0:24 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:14 2:01 1:04 4:33 4:35 5:11 3:37 - Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:35 0:43 0:25 0:34 0:31 0:54 1:02 - Compras para el hogar 2:19 2:35 2:53 2:32 1:55 2:31 1:48 0:50 Gerencia y organización del hogar 1:32 1:40 3:17 1:41 1:15 1:38 2:16 0:55 Familia y sociabilidad 10:53 9:05 12:59 10:06 11:59 14:17 15:10 7:00 Tiempo libre 12:23 11:10 17:38 11:11 13:52 14:44 17:06 33:00 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 2:38 4:00 5:50 2:55 1:56 1:08 1:53 - Tareas de apoyo a otro hogar 0:38 0:49 1:40 0:37 0:35 0:30 0:31 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 1:03 0:53 4:46 1:15 0:49 0:41 1:17 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:09-0:06 0: Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:10 0:12 0:19 0:10 0:07 0:05 0:10 - continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

175 CUADRO Nº 14 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 68:28 75:00 72:54 69:49 68:28 66:28 65:40 62:44 Actividad educativa 8:57 1:12-5:31 10:35 5:54 15:47 3:21 Actividad culinaria 7:20 12:28 2:41 9:44 6:39 6:02 4:33 4:03 Aseo de la vivienda 5:19 5:44 2:17 5:54 5:16 5:07 4:22 2:32 Cuidado y confección de ropa 3:14 3:58 1:07 3:34 3:08 3:07 2:52 2:02 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:22 0:20 0:07 0:15 0:25 0:22 0:24 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 4:53 2:33 1:32 4:18 5:20 5:42 4:17 6:50 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:34 1:09 0:10 0:45 0:23 0:43 0:30 1:34 Compras para el hogar 2:23 2:28 2:44 2:40 2:16 2:28 2:12 1:40 Gerencia y organización del hogar 1:43 1:17 2:04 1:52 1:34 2:01 1:39 4:08 Familia y sociabilidad 16:19 16:02 13:40 16:58 16:08 16:44 14:57 23:44 Tiempo libre 17:10 18:02 24:32 16:35 17:01 16:52 19:08 14:58 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:57 3:29 0:09 1:44 0:38 0:23 0:16 0:23 Tareas de apoyo a otro hogar 0:47 0:32 0:31 0:53 0:48 0:55 0:28 0:53 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:14 0:09 0:20 0:11 0:14 0:15 0:16 1:10 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:12 0:16-0:16 0:10 0:16 0:08 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:07-0:08 0:07 0:03 0:10 0:07 SIERRA Necesidades personales 70:35 75:07 70:40 72:12 69:52 68:28 65:13 68:43 Actividad educativa 10:01 0:31-6:05 14:50 7:24 17:15 8:30 Actividad culinaria 10:14 17:34 11:39 13:02 8:13 6:08 5:26 5:08 Aseo de la vivienda 4:40 5:19 4:40 4:50 4:33 4:20 4:11 5:23 Cuidado y confección de ropa 4:26 6:37 5:25 5:00 3:55 3:25 3:20 3:07 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:32 0:08 0:42 0:33 0:41 0:29 0:19 0:34 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 3:57 1:34 0:30 3:52 4:41 4:36 3:01 3:39 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

176 CUADRO Nº 14 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:30 0:41 0:20 0:33 0:26 0:37 0:20 1:09 Compras para el hogar 2:29 2:36 2:44 2:43 2:12 2:37 2:29 3:14 Gerencia y organización del hogar 1:45 1:50 3:47 1:44 1:35 2:10 1:54 2:03 Familia y sociabilidad 11:38 9:19 14:37 10:20 12:14 13:09 14:27 12:49 Tiempo libre 13:37 12:35 20:22 11:00 14:14 15:47 18:56 16:10 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:53 3:41 5:23 2:42 1:21 0:36 0:27 1:14 Tareas de apoyo a otro hogar 0:41 0:54 1:37 0:43 0:39 0:39 0:26 0:35 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:49 0:52 3:59 1:08 0:37 0:35 0:34 1:38 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:09-0:06 0:07 0:11 0:02 1:35 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:11 0:16 0:12 0:14 0:09 0:08 0:11 0:31 SELVA Necesidades personales 71:09 74:16 89:14 73:01 70:22 67:47 65:52 58:06 Actividad educativa 7:39 0:35-5:14 10:23 7:31 11:01 4:04 Actividad culinaria 8:29 15:08 4:31 10:38 6:46 5:37 4:22 3:44 Aseo de la vivienda 4:16 5:50 1:21 4:28 4:01 4:01 3:46 3:25 Cuidado y confección de ropa 3:29 5:34 0:37 3:50 3:10 2:56 2:19 2:15 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0:28 0:23-0:28 0:28 0:24 0:23 1:21 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:43 3:44 1:37 6:17 5:38 5:52 4:16 5:17 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:43 1:05-0:43 0:44 0:23 0:56 1:00 Compras para el hogar 2:04 2:26 1:26 2:10 1:54 2:14 1:55 2:34 Gerencia y organización del hogar 1:38 1:31 0:23 1:41 1:28 2:06 1:55 1:50 Familia y sociabilidad 11:59 10:51 7:31 10:44 12:36 14:19 13:46 10:35 Tiempo libre 16:02 14:28 9:17 14:50 16:59 16:58 16:55 34:06 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 1:06 2:22 0:55 1:32 0:46 0:26 0:30 0:46 Tareas de apoyo a otro hogar 0:45 1:48-0:45 0:38 0:47 0:35 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:43 0:40 0:50 0:53 0:36 0:34 0:43 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:07 0:21-0:08 0:04 0:06 0:05 - continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

177 CUADRO Nº 14 PERÚ: TIEMPO PROMEDIO SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusón. Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Sin nivel Educación inicial Superior no universitaria Superior universitaria Primaria Secundaria Postgrado Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0:07 0:11 0:33 0:05 0:06 0:22 0:04 - LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 66:05 69:22 61:50 68:52 66:24 63:26 64:58 65:11 Actividad educativa 8:22 1:11-7:23 8:41 4:35 13:32 1:47 Actividad culinaria 5:41 12:07 23:50 7:50 5:28 5:10 4:21 0:52 Aseo de la vivienda 4:43 8:04 6:10 5:22 4:43 4:35 4:03 1:57 Cuidado y confección de ropa 2:58 4:20 1:00 3:22 3:00 2:58 2:25 1:17 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 0: :21 0:23 0:30 0:11 0:32 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 5:01 3:13-4:15 5:13 6:44 3:10 1:09 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 0:29 0:36-0:32 0:27 0:36 0:25 0:05 Compras para el hogar 2:50 3:53 1:10 3:03 2:44 2:53 2:49 2:39 Gerencia y organización del hogar 1:53 2:48 2:20 1:52 1:50 2:02 1:45 1:58 Familia y sociabilidad 17:02 17:04 28:00 18:14 16:55 16:13 17:17 14:26 Tiempo libre 18:23 15:05 48:30 18:43 18:25 16:49 19:50 28:12 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 0:15 1:31-0:33 0:13 0:08 0:06 - Tareas de apoyo a otro hogar 0:50 1:59-1:32 0:41 0:47 0:35 0:20 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 0:20 0:17-0:24 0:19 0:22 0:15 0:36 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0:27 1:04-0:47 0:26 0:22 0:13 0:53 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 0: :05 0:04 0:03 0:11-1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

178 CUADRO Nº 15 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer TOTAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,0 24,9 25,1 Actividad culinaria 81,5 68,5 94,5 Aseo de la vivienda 93,5 89,6 97,5 Cuidado y confección de ropa 90,5 84,2 96,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,2 20,7 5,6 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 50,4 44,4 56,4 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 13,3 9,8 16,8 Compras para el hogar 79,7 74,6 84,9 Gerencia y organización del hogar 77,6 76,7 78,5 Familia y sociabilidad 96,7 96,2 97,2 Tiempo libre 97,9 99,0 96,8 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 32,9 28,2 37,7 Tareas de apoyo a otro hogar 15,7 12,7 18,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 10,8 11,5 10,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,7 1,,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3,7 3,3 4,2 URBANO Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,4 25,6 25,3 Actividad culinaria 79,1 64,6 93,6 Aseo de la vivienda 93,0 88,8 97,2 Cuidado y confección de ropa 91,1 85,6 96,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,3 20,7 6,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,3 43,0 55,7 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 12,9 9,4 16,5 Compras para el hogar 82,7 77,0 88,5 Gerencia y organización del hogar 78,2 76,6 79,9 Familia y sociabilidad 97,1 96,6 97,7 Tiempo libre 98,3 99,2 97,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 22,1 18,5 25,7 Tareas de apoyo a otro hogar 16,0 13,0 19,1 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,6 7,5 7,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,0 1,2 2,7 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3,6 3,2 4,0 RURAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,7 22,8 24,7 Actividad culinaria 88,7 80,4 97,4 Aseo de la vivienda 95,1 91,8 98,5 Cuidado y confección de ropa 88,5 80,0 97,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,9 20,8 4,6 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 53,5 48,7 58,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 11,3 17,8 Compras para el hogar 70,2 67,1 73,3 Gerencia y organización del hogar 75,6 77,0 74,3 Familia y sociabilidad 95,5 95,1 95,9 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

179 CUADRO Nº 15 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Sexo Hombre Mujer Tiempo libre 96,6 98,3 94,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 66,8 57,9 76,0 Tareas de apoyo a otro hogar 14,7 11,8 17,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 20,7 23,7 17,6 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,9 0,7 1,2 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,1 3,4 4,9 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,4,6,1 Actividad culinaria 78,0 62,5 93,5 Aseo de la vivienda 93,2 89,2 97,3 Cuidado y confección de ropa 90,1 83,9 96,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 14,3 22,8 5,8 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 52,0 46,2 57,8 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,2 10,2 18,3 Compras para el hogar 81,0 74,6 87,5 Gerencia y organización del hogar 77,0 76,0 77,9 Familia y sociabilidad 97,6 97,0 98,3 Tiempo libre 98,1 99,5 96,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 31,8 28,0 35,7 Tareas de apoyo a otro hogar 17,7 15,5 20,0 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,3 7,6 7,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,4 0,8 2,0 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 6,2 5,3 7,0 SIERRA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 27,9 27,8,6 Actividad culinaria 85,8 75,0 96,1 Aseo de la vivienda 95,5 92,4 98,5 Cuidado y confección de ropa 91,2 84,4 97,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,5 21,6 5,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,9 45,1 54,4 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 11,2 17,7 Compras para el hogar 75,9 71,2 80,5 Gerencia y organización del hogar 79,2 79,4 79,1 Familia y sociabilidad 95,6 95,1 96,1 Tiempo libre 97,1 98,7 95,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 52,1 45,0 58,9 Tareas de apoyo a otro hogar 15,2 12,4 17,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 16,0 18,3 13,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,0 0,6 1,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,4 3,8 5,0 SELVA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 22,4 23,4 21,3 Actividad culinaria 78,9 66,2 92,9 continúa 178 Instituto Nacional de Estadística e Informática

180 CUADRO Nº 15 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Conclusión. Sexo Hombre Mujer Aseo de la vivienda 91,5 86,6 96,9 Cuidado y confección de ropa 86,3 77,3 96,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,5 18,8 5,5 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 57,9 51,3 65,2 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,6 11,4 18,2 Compras para el hogar 75,2 71,5 79,2 Gerencia y organización del hogar 75,7 75,9 75,5 Familia y sociabilidad 95,2 94,6 95,9 Tiempo libre 98,3 98,5 98,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 45,7 39,2 52,9 Tareas de apoyo a otro hogar 15,9 11,9 20,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 14,3 16,4 12,0 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,3 1,2 1,4 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 2,9 3,,6 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,3,9 22,3 Actividad culinaria 80,7 67,5 94,2 Aseo de la vivienda 92,5 88,2 96,8 Cuidado y confección de ropa 91,6 87,0 96,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,4 19,2 5,5 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 46,8 39,5 54,2 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 11,0 7,7 14,3 Compras para el hogar 84,1 78,9 89,4 Gerencia y organización del hogar 77,2 75,0 79,5 Familia y sociabilidad 97,7 97,3 98,1 Tiempo libre 98,4 99,1 97,8 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 10,1 8,0 12,2 Tareas de apoyo a otro hogar 14,6 11,1 18,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 6,9 6,1 7,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,8 1,7 3,9 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1,6 1,3 1,8 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

181 CUADRO Nº 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente TOTAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,0 5,7 6,6 52,4 5,6 68,7 1,3 5,6 31,0 32,7 38,3 23,8 Actividad culinaria 81,5 73,6 95,5 81,3 71,5 83,0 75,5 71,6 81,6 88,8 77,9 70,2 Aseo de la vivienda 93,5 89,0 97,0 96,0 88,2 94,8 85,0 81,6 97,0 96,3 96,0 84,7 Cuidado y confección de ropa 90,5 83,2 96,4 93,9 86,5 92,9 85,2 77,6 94,4 94,9 92,0 81,9 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,2 21,7 7,0 10,3 16,6 7,6 3,1 5,5 6,9 4,9 4,4 2,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 50,4 47,8 64,0 45,2 79,0 39,1 34,3 41,5 35,9 67,3 35,9 28,1 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 13,3 12,9 20,4 10,3 15,0 9,2 10,4 8,2 9,1 6,2 9,6 6,7 Compras para el hogar 79,7 79,8 89,5 74,8 82,4 75,9 58,9 54,4 78,8 72,2 80,1 62,4 Gerencia y organización del hogar 77,6 90,7 91,2 61,4 77,4 48,6 54,0 43,5 68,8 70,9 62,6 56,5 Familia y sociabilidad 96,7 94,5 98,0 97,8 97,5 97,3 99,0 92,4 97,8 98,3 99,0 100,0 Tiempo libre 97,9 97,8 95,3 99,3 97,1 99,2 97,6 100,0 99,6 98,8 99,7 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 32,9 35,1 45,2 26,5 18,7 23,0 38,3 38,9 20,2 20,8 17,2 20,3 Tareas de apoyo a otro hogar 15,7 13,8 19,4 15,1 17,9 20,0 10,7 10,1 13,2 13,9 14,4 19,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 10,8 15,0 12,5 7,2 7,3 3,6 5,0 2,8 8,5 3,8 5,7 2,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,7 1,9 1,6 1,5 1,4 1,8 2,5-5,3-0,7 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3,7 3,9 5,3 3,0 3,2 2,7 0,0 3,7 1,2-4,5 1,9 URBANO Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,4 6,1 5,8 51,7 6,5 69,9 0,0 6,1 31,1 33,5 39,9 23,2 Actividad culinaria 79,1 69,9 94,7 79,5 68,4 81,7 73,3 74,2 81,2 90,1 75,7 65,4 Aseo de la vivienda 93,0 88,3 96,7 95,5 88,3 94,4 85,1 76,8 97,1 97,6 96,2 83,8 Cuidado y confección de ropa 91,1 85,0 96,1 94,1 87,1 92,8 85,4 76,5 94,2 95,1 92,1 81,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,3 22,3 7,8 9,9 17,4 7,2 2,5 4,6 6,5 3,6 4,5 3,6 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,3 47,1 64,0 43,4 79,4 41,8 34,8 43,7 32,4 67,6 36,2,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 12,9 12,9 20,5 9,8 13,3 8,6 11,4 9,4 8,6 7,1 8,1 7,3 Compras para el hogar 82,7 81,2 93,0 79,3 84,6 81,2 66,7 54,0 82,0 71,9 84,4 63,2 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

182 CUADRO Nº 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Gerencia y organización del hogar 78,2 90,2 92,5 64,0 77,3 49,0 59,7 42,7 69,1 71,5 62,0 55,0 Familia y sociabilidad 97,1 95,1 98,3 98,1 97,4 97,1 98,7 93,1 98,2 99,0 99,1 100,0 Tiempo libre 98,3 98,2 96,2 99,4 97,7 99,2 97,3 100,0 99,6 98,7 100,0 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 22,4,8 31,5 16,5 12,1 14,4 27,5 31,9 14,4 18,3 11,6 10,0 Tareas de apoyo a otro hogar 16,0 14,7 20,4 14,8 17,4 19,6 12,2 11,8 11,7 14,9 15,0 18,5 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,6 9,8 8,9 5,9 5,7 4,0 5,,7 6,4 3,4 4,9 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,0 2,2 1,8 1,7 1,6 2,0 3,2 0,0 5,8-0,8 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3,6 3,9 5,2 2,8 2,8 2,8-4,7 1,0-4,0 - RURAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,7 4,3 8,9 54,8 0,0 62,5 5,4 3,5 30,6 26,4 30,3 25,6 Actividad culinaria 88,7 84,2 97,6 87,6 90,4 89,0 82,8 61,6 85,4 78,9 89,5 83,2 Aseo de la vivienda 95,1 91,1 97,8 97,9 88,1 97,1 84,7 100,0 95,6 86,8 94,6 87,2 Cuidado y confección de ropa 88,5 78,1 97,1 93,3 82,5 93,4 84,7 82,0 95,8 93,4 91,1 83,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,9 20,0 5,1 11,8 12,0 9,7 5,0 8,9 10,8 15,3 3,5 0,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 53,5 49,9 64,0 51,4 75,9 26,3 32,7 32,9 65,2 64,6 34,9 44,2 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 13,0 20,1 12,6,0 11,7 7,2 3,5 12,9 0,0 17,2 5,0 Compras para el hogar 70,2 75,6 80,5 59,7 69,1 50,9 33,2 55,7 51,9 74,7 57,7 60,5 Gerencia y organización del hogar 75,6 92,2 87,7 52,4 78,0 47,0 35,5 46,3 66,6 66,0 65,6 60,6 Familia y sociabilidad 95,5 92,8 97,4 96,6 97,8 98,4 100,0 89,7 95,0 93,4 98,4 100,0 Tiempo libre 96,6 96,9 92,8 98,9 93,3 99,3 98,6 100,0 100,0 100,0 98,4 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 66,8 64,5 80,7 60,2 60,5 63,9 73,5 65,5 68,5 40,4 46,6 48,4 Tareas de apoyo a otro hogar 14,7 11,4 16,8 16,2 21,0 22,3 6,1 3,5 26,0 6,6 11,3,1 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 20,7 30,1,7 11,8 17,9 1,6 4,8 3,5 26,6 6,6 9,9 11,0 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,9 1,0 1,0 0,8-0, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,1 4,1 5,3 3,3 5,7 2, ,0-7,2 7,1 continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

183 CUADRO Nº 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,1 4,3 5,7 50,8 8,2 70,8 1,1-20,0 45,1 42,1 33,5 Actividad culinaria 78,0 69,2 95,7 77,1 61,6 80,1 72,5 62,9 79,4 100,0 75,5 72,6 Aseo de la vivienda 93,2 88,1 96,8 95,9 91,2 96,7 83,5 73,8 93,5 100,0 94,1 88,8 Cuidado y confección de ropa 90,1 82,8 95,6 93,5 88,4 93,8 80,7 73,8 91,8 100,0 88,4 84,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 14,3 22,6 7,3 12,1 19,8 8,3 2,8 6,7 12,7 0,0 5,4 11,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 52,0 51,4 64,6 46,7 79,9 41,8 28,6 47,8 41,4 58,4 27,5 14,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,2 13,4 21,9 11,8 12,6 7,5 16,2 20,1 13,4 0,0 8,3 16,2 Compras para el hogar 81,0 79,3 90,9 78,4 76,2 84,9 65,6 52,6 71,7 78,3 80,2 83,9 Gerencia y organización del hogar 77,0 89,4 91,2 64,2 65,6 45,9 53,7 53,6 66,5 67,0 58,2 84,1 Familia y sociabilidad 97,6 96,4 98,1 98,5 93,8 96,7 100,0 93,3 100,0 100,0 100,0 100,0 Tiempo libre 98,1 98,7 94,5 99,3 98,6 99,5 96,8 100,0 98,2 94,2 99,1 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 31,8 34,6 46,4 24,8 18,5 20,2 35,7 42,6 21,4 26,5 14,3 4,9 Tareas de apoyo a otro hogar 17,7 15,5 22,2 17,4 14,7 23,2 7,7-12,7 10,3 26,2 28,3 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,3 8,8 7,7 6,7 7,3 6,7 3,9-1,5-3,6 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,4 1,4 1,3 1,4-0, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 6,2 6,0 8,9 5,1 5,1 5,2-14,0 3,5-9,6 8,4 SIERRA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 27,9 7,0 9,1 60,0 4,4 70,4 3,7 6,6 54,4 57,9 47,8 30,6 Actividad culinaria 85,8 79,3 96,5 86,2 79,8 87,2 75,2 75,7 83,8 72,4 89,0 100,0 Aseo de la vivienda 95,5 91,9 98,2 97,7 93,8 96,5 78,3 94,1 100,0 100,0 92,8 100,0 Cuidado y confección de ropa 91,2 83,1 97,0 95,5 91,1 94,3 85,4 75,7 96,6 92,6 93,6 100,0 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,5 21,1 6,6 11,7 9,2 9,6 3,2 11,7 4,2 0,0 3,8 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,9 45,9 61,4 47,6 77,9 33,7 25,4 38,7 36,8 60,2,7 69,4 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 13,0,4 12,6 18,9 10,1 7,3 6,6 8,8 9,5 18,2 - Compras para el hogar 75,9 78,3 86,6 68,0 83,2 58,2 39,3 51,0 81,7 66,7 65,5 69,4 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

184 CUADRO Nº 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente Gerencia y organización del hogar 79,2 91,5 91,5 59,8 85,3 56,7 42,3 38,2 83,3 89,6 80,2 69,4 Familia y sociabilidad 95,6 92,7 97,5 97,0 100,0 98,3 96,4 81,8 98,2 100,0 96,0 100,0 Tiempo libre 97,1 97,2 93,4 99,1 95,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 52,1 52,2 64,1 45,5 41,1 51,1 68,1 58,0 32,7 29,8 41,0 69,4 Tareas de apoyo a otro hogar 15,2 13,7 16,8 15,2 18,1 19,4 7,1 18,5 22,0 9,2 10,2 42,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 16,0 22,8 17,8 9,4 8,5 5,3 3,2 6,6 14,3-8,8 27,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,0 1,2 0,9 0, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,4 5,2 6,6 2,8 4,1 1, ,9 - SELVA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 22,4 5,0 5,7 51,3 3,0 69,6-6,1 31,9 35,8 48,9 18,0 Actividad culinaria 78,9 72,4 94,7 74,9 73,2 77,7 77,2 53,4 74,4 76,3 86,6 73,0 Aseo de la vivienda 91,5 85,9 95,5 94,0 87,6 96,8 88,5 86,2 98,1 92,7 100,0 79,4 Cuidado y confección de ropa 86,3 76,5 96,4 88,8 86,1 91,5 89,1 79,4 91,9 83,7 88,5 68,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,5 20,7 7,4 8,6 9,2 9,4 3,5 0,0 13,4 12,3 2,9 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 57,9 56,3 72,1 49,2 78,0 40,5 57,1 45,9 44,0 72,9 56,1 45,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,6 14,3 20,5 10,3 13,6 14,4 20,1 6,4,2 4,3 16,5 18,0 Compras para el hogar 75,2 78,1 84,3 66,0 71,0 78,1 60,6 66,7 75,6 70,1 74,7 63,1 Gerencia y organización del hogar 75,7 89,9 88,3 55,6 72,5 56,1 60,5 52,8 64,8 65,0 42,5 52,2 Familia y sociabilidad 95,2 92,7 97,6 96,1 94,5 95,3 100,0 100,0 93,6 92,0 97,4 100,0 Tiempo libre 98,3 97,8 97,8 98,8 97,4 100,0 96,5 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 45,7 45,8 64,5 35,6 29,7 34,5 51,9 52,7 34,9 20,6 23,3 35,7 Tareas de apoyo a otro hogar 15,9 12,9 21,6 14,6 20,4,5 20,2 12,5 14,9 6,8 5,0 19,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 14,3 20,5 13,9 9,0 12,9 3,2 8,7 6,1 16,4 3,6 23,0 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,3 1,3 1,4 1,4 2, , Tareas no consideradas en las actividades anteriores 2,9 3,3 2,3 2,4 6,0 6, ,5-5,5 - continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

185 CUADRO Nº 16 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR RELACIÓN DE PARENTESCO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Relación de parentesco Área, región natural y actividad Total Jefa o jefe Esposa (o) Hija(o) / Hijastra(o) Nuera / Yerno Nieta (o) Madre / Padre Suegra / Suegro Hermana (o) Cuñada (o) Otro pariente Otro no pariente LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,1 5,5 4,9 47,0 5,3 66,4-9,2 18,5 8,4 29,6 19,9 Actividad culinaria 80,7 71,2 94,7 82,3 73,7 83,7 77,3 82,3 83,5 100,0 72,6 61,6 Aseo de la vivienda 92,5 87,7 96,5 95,2 82,8 92,5 89,9 73,1 96,3 94,1 97,5 81,2 Cuidado y confección de ropa 91,6 86,3 96,2 94,5 82,5 92,0 87,2 82,3 95,0 100,0 94,2 81,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,4 22,0 7,2 8,3 21,3 6,0 3,2 0,0 3,7 6,5 4,3 0,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 46,8 43,9 62,8 40,4 79,2 39,8 38,5 36,9 29,4 73,5 42,0 19,7 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 11,0 11,8 19,2 6,9 15,1 8,6 6,4 0,0 1,9 8,7 5,1 - Compras para el hogar 84,1 82,4 94,2 81,3 91,4 78,9 67,4 54,6 81,8 73,5 87,5 50,9 Gerencia y organización del hogar 77,2 91,1 92,1 62,5 84,0 44,7 60,7 36,1 59,9 64,6 62,3 42,5 Familia y sociabilidad 97,7 95,8 98,7 98,4 100,0 97,6 100,0 100,0 97,6 100,0 100,0 100,0 Tiempo libre 98,4 98,0 96,8 99,7 96,6 98,5 96,8 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 10,1 12,6 13,6 6,9 1,4 8,6 16,0 9,2 4,7 12,2 7,4 11,4 Tareas de apoyo a otro hogar 14,6 13,1 19,3 13,5 19,6 17,6 12,8 9,2 6,0 22,9 11,2 11,0 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 6,9 8,9 9,4 5,0 4,5 1,0 6,1-5,5 8,4 1,8 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,8 3,2 2,7 2,2 2,8 3,8 6,4-7,6-1,5 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1,6 1,3 2,4 1,7-1, ,5-1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

186 CUADRO Nº 17 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Grupos de edad Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más TOTAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,0 78,6 24,9 6,7 5,5 5,6 3,1 Actividad culinaria 81,5 85,1 79,6 80,7 80,3 82,5 80,6 Aseo de la vivienda 93,5 97,0 95,0 91,3 91,6 92,3 91,7 Cuidado y confección de ropa 90,5 94,6 92,4 88,3 88,3 89,5 86,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,2 7,6 12,2 16,2 17,1 16,2 12,4 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 50,4 48,9 52,3 72,8 56,9 33,8 17,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 13,3 9,0 11,7 17,2 15,4 14,6 13,8 Compras para el hogar 79,7 74,4 79,7 83,5 83,5 82,2 75,6 Gerencia y organización del hogar 77,6 51,7 75,4 88,5 90,9 90,1 81,3 Familia y sociabilidad 96,7 97,7 98,1 97,4 95,8 96,0 93,1 Tiempo libre 97,9 99,4 98,3 96,4 97,1 97,9 98,2 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 32,9 32,4 23,6 33,2 35,9 40,3 41,3 Tareas de apoyo a otro hogar 15,7 18,2 15,1 13,8 15,0 18,9 13,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 10,8 7,9 7,3 12,9 14,3 13,8 12,0 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,7 1,0 1,1 1,3 2,4 2,4 3,3 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3,7 2,9 3,5 3,6 4,5 4,4 4,3 URBANO Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,4 80,0 28,0 6,7 5,4 5,7 2,5 Actividad culinaria 79,1 83,1 78,3 77,7 78,1 79,8 77,4 Aseo de la vivienda 93,0 96,7 94,8 90,2 91,7 91,4 90,8 Cuidado y confección de ropa 91,1 94,8 93,0 88,8 89,4 90,4 87,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,3 6,9 12,0 15,6 17,8 17,3 13,6 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,3 47,0 49,8 70,7 56,6 32,6 19,1 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 12,9 8,2 11,2 17,5 15,2 13,9 13,0 Compras para el hogar 82,7 81,1 81,8 85,6 84,7 84,2 78,2 Gerencia y organización del hogar 78,2 54,0 75,3 88,3 91,1 89,9 80,9 Familia y sociabilidad 97,1 98,7 97,9 97,1 96,0 96,8 94,5 Tiempo libre 98,3 99,6 98,5 97,0 97,6 98,7 98,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 22,0,9 15,3 22,2 24,8 29,6 28,7 Tareas de apoyo a otro hogar 16,0 17,9 15,5 13,8 14,9 20,6 15,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,6 6,7 5,6 8,8 9,5 9,2 8,0 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,0 1,1 1,2 1,6 2,7 2,4 4,4 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3,6 2,9 3,5 3,1 4,3 4,3 4,3 RURAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,7 75,0 11,0 6,7 5,8 5,3 4,4 Actividad culinaria 88,7 90,0 85,4 90,7 87,2 90,7 88,2 Aseo de la vivienda 95,1 97,6 96,1 94,8 91,5 94,9 93,7 Cuidado y confección de ropa 88,5 94,0 89,7 86,5 85,0 86,5 85,2 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,9 9,4 12,9 18,4 14,7 12,8 9,8 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 53,5 53,5 63,8 80,1 57,8 37,3 13,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 11,0 14,3 16,0 16,3 16,6 15,5 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

187 CUADRO Nº 17 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupos de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Compras para el hogar 70,2 57,8 70,1 76,4 79,6 76,3 69,1 Gerencia y organización del hogar 75,6 46,0 76,0 89,2 90,3 90,8 82,3 Familia y sociabilidad 95,5 95,2 99,1 98,4 95,3 93,7 89,6 Tiempo libre 96,6 98,7 97,6 94,2 95,4 95,5 97,1 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 66,8 60,6 61,7 69,9 70,2 72,5 71,9 Tareas de apoyo a otro hogar 14,7 19,0 13,6 13,7 15,2 13,9 9,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 20,7 11,1 15,0 26,9 29,3 27,7 21,6 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,9 0,6 0,8 0,4 1,5 2,3 0,6 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,,8 3,7 5,2 5,2 4,4 4,3 RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,1 78,0 27,3 4,2 5,4 5,3 1,4 Actividad culinaria 78,0 81,5 75,1 78,7 77,9 80,4 74,1 Aseo de la vivienda 93,2 97,3 95,2 92,0 91,7 90,9 87,5 Cuidado y confección de ropa 90,1 94,6 91,6 88,4 88,9 88,8 83,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 14,3 8,8 14,6 14,8 20,8 15,7 12,5 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 52,0 49,1 53,3 73,8 60,5 37,3 18,0 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,2 8,3 13,7 19,0 17,6 14,1 14,0 Compras para el hogar 81,0 81,4 80,6 82,1 82,9 83,8 73,9 Gerencia y organización del hogar 77,0 52,2 76,4 87,8 88,9 88,0 79,2 Familia y sociabilidad 97,6 99,2 98,6 97,5 96,3 98,1 93,9 Tiempo libre 98,1 99,6 97,9 97,0 97,3 98,5 97,9 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 31,8 28,7 24,3 32,2 38,3 41,6 35,7 Tareas de apoyo a otro hogar 17,7 21,7 16,0 15,6 18,0 20,0 15,1 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,3 7,7 4,5 8,1 9,8 7,4 7,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,4 0,9 1,2 1,2 1,0 2,0 2,8 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 6,2 4,8 6,4 5,0 8,0 7,3 6,7 SIERRA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 27,9 81,3 28,1 8,8 6,5 6,7 4,3 Actividad culinaria 85,8 89,2 83,3 84,8 84,8 86,6 85,6 Aseo de la vivienda 95,5 98,0 97,0 94,7 93,6 95,1 92,8 Cuidado y confección de ropa 91,2 95,0 95,1 89,9 87,5 89,2 86,4 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,5 8,8 12,3 19,9 14,5 15,3 11,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,9 50,1 54,3 74,8 56,4 34,2 13,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 11,3 13,6 16,9 15,5 17,1 14,9 Compras para el hogar 75,9 65,1 77,5 82,5 83,3 78,9 72,1 Gerencia y organización del hogar 79,2 54,1 77,8 90,3 92,3 92,3 83,3 Familia y sociabilidad 95,6 96,8 97,7 97,2 95,0 95,1 89,4 Tiempo libre 97,1 99,1 98,0 94,8 95,8 96,6 97,7 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 52,1 50,2 40,1 53,5 55,5 58,0 62,6 Tareas de apoyo a otro hogar 15,2 17,2 14,7 13,1 16,7 16,7 12,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 16,0 9,7 10,7 20,2 21,3 21,6 18,6 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,0 0,4 0,9 0,7 1,6 1,5 1,3 continúa 186 Instituto Nacional de Estadística e Informática

188 CUADRO Nº 17 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Área, región natural y actividad Total De 12 a 19 años De 20 a 29 años Grupos de edad De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años y más Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,4 3,1 3,3 5,7 5,8 4,7 4,5 SELVA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 22,4 72,5 12,6 6,8 3,9 4,5 3,2 Actividad culinaria 78,9 81,4 74,1 81,5 79,4 76,2 80,9 Aseo de la vivienda 91,5 96,4 92,8 87,5 89,0 89,2 91,4 Cuidado y confección de ropa 86,3 91,6 86,9 84,1 83,7 82,0 84,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,5 8,3 10,6 15,5 16,0 18,1 8,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 57,9 51,6 63,4 77,9 61,6 38,2 24,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,6 10,1 13,4 19,6 18,4 14,3 12,0 Compras para el hogar 75,2 70,8 70,4 80,3 81,8 76,9 74,1 Gerencia y organización del hogar 75,7 50,0 74,8 88,2 89,3 88,0 80,2 Familia y sociabilidad 95,2 94,9 96,3 97,1 94,4 92,4 92,9 Tiempo libre 98,3 99,2 98,5 97,8 97,5 98,1 97,8 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 45,7 38,6 38,5 48,9 52,6 49,5 61,3 Tareas de apoyo a otro hogar 15,9 16,3 16,5 15,1 14,8 16,2 16,6 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 14,3 9,9 10,7 18,0 21,3 16,5 12,4 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,3 1,4 0,7 0,8 1,2 2,7 2,9 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 2,9 2,8 2,9 2,4 3,4 3,0 3,0 LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,1 78,7 25,1 6,5 5,3 5,,9 Actividad culinaria 80,7 84,9 81,9 78,0 77,8 82,2 79,2 Aseo de la vivienda 92,5 95,7 94,1 89,3 90,5 91,3 93,2 Cuidado y confección de ropa 91,6 95,5 92,8 88,4 90,5 92,8 89,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,4 4,7 10,9 14,3 17,2 16,8 14,2 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 46,8 45,8 46,1 68,5 52,9 29,0,2 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 11,0 6,2 8,2 15,3 12,6 12,5 12,8 Compras para el hogar 84,1 81,9 84,0 86,6 84,8 86,3 80,6 Gerencia y organización del hogar 77,2 49,0 73,1 87,4 91,7 90,3 80,8 Familia y sociabilidad 97,7 99,0 98,6 97,5 96,8 96,6 96,5 Tiempo libre 98,4 99,6 98,8 96,8 98,1 98,7 99,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 10,1 9,9 5,2 10,1 7,3 17,6 17,3 Tareas de apoyo a otro hogar 14,6 17,4 14,3 12,6 11,1,3 13,4 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 6,9 5,0 5,4 8,0 7,8 9,8 7,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,8 1,5 1,4 2,1 4,9 3,6 5,9 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1,6 1,0 1,8 1,2 1,0 2,,8 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

189 CUADRO Nº 18 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Superior no Superior universitaria universitaria Sin Educación Primaria Secundaria nivel inicial Postgrado TOTAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,0 7,9-18,6 28,6 19,7 39,7 34,3 Actividad culinaria 81,5 88,7 65,0 84,7 80,3 80,2 77,4 74,7 Aseo de la vivienda 93,5 92,4 93,2 93,9 93,4 93,8 93,4 86,0 Cuidado y confección de ropa 90,5 88,7 65,0 88,8 90,8 93,3 91,3 83,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,2 5,4 6,3 11,5 14,2 15,1 14,8 18,5 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 50,4 30,2 21,3 52,4 54,0 51,8 38,2 46,8 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 13,3 19,3 6,9 14,7 12,6 13,3 10,4 17,0 Compras para el hogar 79,7 72,5 72,9 78,0 79,5 82,9 83,9 91,3 Gerencia y organización del hogar 77,6 79,0 77,3 77,9 75,0 82,9 80,7 89,9 Familia y sociabilidad 96,7 90,9 89,8 96,0 97,2 97,4 98,4 95,3 Tiempo libre 97,9 94,5 100,0 96,5 98,5 98,9 99,2 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 32,9 67,3 50,3 51,7,7 17,7 13,2 21,4 Tareas de apoyo a otro hogar 15,7 14,5 19,4 16,2 15,4 16,9 14,8 20,0 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 10,8 13,2 14,2 15,7 9,1 8,2 7,7 15,3 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,7 1,4-1,3 1,6 2,5 2,1 6,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3,7 3,0 6,8 4,2 3,6 3,0 3,9 8,8 URBANO Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,4 6,6-18,3 26,7 19,8 40,4 34,7 Actividad culinaria 79,1 83,5 55,0 80,1 78,7 80,5 77,2 74,4 Aseo de la vivienda 93,0 90,3 100,0 93,1 92,9 93,7 93,3 85,8 Cuidado y confección de ropa 91,1 88,8 69,5 90,1 91,0 93,4 91,2 82,9 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,3 4,7 10,7 10,3 14,2 14,6 14,6 18,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,3 35,0 12,5 48,2 53,0 51,7 37,8 47,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 12,9 20,6 0,0 15,5 12,1 13,7 10,0 17,2 Compras para el hogar 82,7 78,2 69,5 82,5 82,4 83,2 84,3 91,2 Gerencia y organización del hogar 78,2 79,6 89,3 77,5 76,1 83,4 80,8 89,8 Familia y sociabilidad 97,1 92,8 89,3 95,9 97,4 97,4 98,4 95,2 Tiempo libre 98,3 94,9 100,0 96,7 98,7 98,9 99,2 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 22,1 52,5 23,3 35,7 20,3 14,8 12,0 21,7 Tareas de apoyo a otro hogar 16,0 15,7 33,3 17,3 15,5 17,2 14,6 20,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,6 7,0-8,9 7,4 7,5 7,0 15,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,0 1,9-1,7 1,8 2,6 2,2 6,2 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3,6 4,1-4,2 3,6 2,6 3,7 8,8 RURAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,7 8,7-19,0 36,6 17,8 22,4 - Actividad culinaria 88,7 92,1 71,2 90,5 87,1 76,5 81,5 100,0 Aseo de la vivienda 95,1 93,8 89,1 94,8 96,0 94,9 94,4 100,0 Cuidado y confección de ropa 88,5 88,6 62,3 87,1 90,0 92,5 93,5 100,0 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,9 5,8 3,6 13,0 14,1,0 19,3 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 53,5 26,9 26,7 57,7 58,2 52,8 48,3 - Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 14,5 18,4 11,2 13,7 14,5 9,1,6 - Compras para el hogar 70,2 68,7 75,0 72,3 66,5 80,0 72,9 100,0 Gerencia y organización del hogar 75,6 78,6 70,0 78,5 70,4 76,9 79,3 100,0 continúa 188 Instituto Nacional de Estadística e Informática

190 CUADRO Nº 18 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Superior no Superior universitaria universitaria Sin Educación Primaria Secundaria nivel inicial Postgrado Familia y sociabilidad 95,5 89,7 90,1 96,1 96,5 96,7 99,4 100,0 Tiempo libre 96,6 94,2 100,0 96,3 97,5 99,6 97,8 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 66,8 77,0 66,9 70,6 60,7 52,1 46,5 - Tareas de apoyo a otro hogar 14,7 13,7 10,8 14,7 15,1 13,0,7 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 20,7 17,2 22,9 24,4 16,9 17,0 27,9 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,9 1,0-0,9 0,9 1,4 0,0 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,,3 10,9 4,2 4,0 7,0 9,7 - RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,1 4,5-15,5 28,0 21,7 44,9 28,6 Actividad culinaria 78,0 78,7 74,6 80,0 76,8 80,4 75,8 81,8 Aseo de la vivienda 93,2 87,1 100,0 93,6 93,2 94,1 94,1 81,1 Cuidado y confección de ropa 90,1 79,1 61,5 89,3 90,3 92,6 92,5 81,3 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 14,3 7,4 16,5 11,4 15,2 15,6 18,5 - Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 52,0 34,0 29,6 51,1 55,9 52,8 42,1 53,7 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 14,2 20,9 16,5 16,8 12,4 15,5 12,3 16,1 Compras para el hogar 81,0 69,5 61,5 82,4 81,8 78,2 81,2 91,6 Gerencia y organización del hogar 77,0 69,0 100,0 78,4 73,4 85,1 81,8 90,2 Familia y sociabilidad 97,6 94,6 100,0 96,9 97,8 98,2 98,8 100,0 Tiempo libre 98,1 93,6 100,0 96,3 98,7 99,6 99,1 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 31,8 58,3 16,5 46,2 28,6 21,6 14,8 26,3 Tareas de apoyo a otro hogar 17,7 13,1 58,2 18,4 17,3 21,4 15,5,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,3 4,6 16,5 6,5 7,8 7,5 7,4 16,0 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,4 2,0-1,3 1,2 2,1 1,5 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 6,2 8,3-7,2 6,2 3,9 5,1 17,7 SIERRA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 27,9 8,2-19,8 37,5 22,8 43,7 53,2 Actividad culinaria 85,8 90,7 66,3 89,1 85,5 81,1 75,5 100,0 Aseo de la vivienda 95,5 93,8 94,2 94,9 96,4 95,7 95,5 100,0 Cuidado y confección de ropa 91,2 90,5 67,5 88,3 92,6 95,5 92,5 87,0 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,5 5,8 5,8 12,7 14,3 18,6 15,3 29,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,9 26,0,7 52,5 55,9 49,1 41,0 72,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 14,5 19,5 6,6 14,2 14,8 14,0 9,5 29,9 Compras para el hogar 75,9 72,9 69,0 74,1 74,8 82,7 83,0 90,4 Gerencia y organización del hogar 79,2 80,5 67,9 81,0 76,2 82,9 80,8 87,0 Familia y sociabilidad 95,6 88,8 88,4 96,1 96,0 97,3 97,7 100,0 Tiempo libre 97,1 94,9 100,0 95,9 97,9 98,2 99,3 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 52,1 73,0 65,1 65,1 48,9 30,6 19,0 46,8 Tareas de apoyo a otro hogar 15,2 12,4 16,3 14,5 16,0 14,9 17,2 32,0 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 16,0 16,3 14,0 23,0 12,4 10,8 12,0 28,6 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,0 0,8-0,6 0,9 2,4 0,6 9,1 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,4 2,0 5,8 4,9 4,3 5,0 4,5 13,0 SELVA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 22,4 8,4-17,0 28,3 22,5 29,8 19,3 Actividad culinaria 78,9 87,8 21,0 85,4 75,1 69,9 68,7 81,2 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

191 CUADRO Nº 18 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Conclusión. Nivel educativo alcanzado Área, región natural y actividad Total Superior no Superior universitaria universitaria Sin Educación Primaria Secundaria nivel inicial Postgrado Aseo de la vivienda 91,5 90,6 72,6 92,2 91,3 92,5 87,8 80,7 Cuidado y confección de ropa 86,3 87,4 30,7 86,5 86,1 89,1 82,3 80,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,5 4,5 0,0 11,5 13,5 13,1 17,9 38,6 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 57,9 43,4 27,4 62,0 58,0 55,6 48,4 22,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 14,6 18,9-15,2 14,0 10,3 18,0 19,3 Compras para el hogar 75,2 71,5 100,0 76,6 72,4 82,2 78,8 100,0 Gerencia y organización del hogar 75,7 78,8 100,0 76,6 72,5 83,5 78,5 100,0 Familia y sociabilidad 95,2 91,9 79,0 94,7 96,1 95,4 95,6 80,7 Tiempo libre 98,3 96,6 100,0 97,2 99,0 99,3 100,0 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 45,7 70,9 21,0 58,8 37,9 25,0 20,9 19,3 Tareas de apoyo a otro hogar 15,9 19,2-16,0 15,6 16,7 13,6 - Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 14,3 13,6 21,0 18,1 12,1 12,1 9,6 - Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,3 2,5-1,6 1,0 1,1 1,1 - Tareas no consideradas en las actividades anteriores 2,9 2,8 27,4 2,4 3,2 3,2 3,5 - LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,1 11,6-21,6 22,7 16,3 35,5 27,5 Actividad culinaria 80,7 95,1 100,0 80,6 80,4 81,5 80,7 50,3 Aseo de la vivienda 92,5 95,3 100,0 93,6 92,1 92,7 92,4 80,7 Cuidado y confección de ropa 91,6 95,5 100,0 91,5 91,3 93,1 91,1 82,1 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12, ,9 13,6 13,2 11,8 22,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 46,8 30,8-44,0 50,1 52,2 32,8 26,9 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algun síntoma, malestar o enfermedad 11,0 15,4-12,5 10,6 12,4 8,8 8,3 Compras para el hogar 84,1 76,5 100,0 82,3 83,5 85,6 86,7 90,4 Gerencia y organización del hogar 77,2 87,9 100,0 72,0 76,0 81,6 80,4 90,4 Familia y sociabilidad 97,7 97,6 100,0 96,0 98,0 97,3 99,0 90,4 Tiempo libre 98,4 90,0 100,0 97,5 98,5 99,0 99,0 100,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 10,1 39,1-18,6 8,8 6,8 7,7 - Tareas de apoyo a otro hogar 14,6 24,4-16,9 13,8 15,8 13,4 9,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 6,9 7,1-9,7 6,8 6,4 5,1 7,6 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,8 2,4-2,7 2,6 3,1 3,5 9,8 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1, ,4 1,6 1,3 3,0-1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

192 CUADRO Nº 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada (o) Estado civil Casada (o) Viuda (o) Divorciada (o) Soltera (o) TOTAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,0 5,3 7,3 5,5 2,9 19,6 54,8 Actividad culinaria 81,5 81,0 88,4 81,0 82,3 82,8 81,0 Aseo de la vivienda 93,5 90,4 96,9 91,4 92,7 85,8 96,5 Cuidado y confección de ropa 90,5 86,5 95,2 87,4 89,4 96,6 94,4 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,2 15,9 10,5 16,6 9,7 9,4 10,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 50,4 71,9 52,9 52,2 24,8 20,8 38,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 13,3 17,1 14,2 16,5 10,4 12,7 9,1 Compras para el hogar 79,7 81,8 86,9 82,6 75,1 75,5 76,0 Gerencia y organización del hogar 77,6 88,6 88,6 89,5 79,1 87,1 61,2 Familia y sociabilidad 96,7 97,5 91,8 97,7 89,2 91,2 97,0 Tiempo libre 97,9 96,4 97,0 97,2 98,3 97,5 99,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 32,9 36,3 31,3 38,4 46,4 14,5 26,2 Tareas de apoyo a otro hogar 15,7 14,2 17,8 16,2 15,8 14,5 16,0 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 10,8 11,9 9,2 15,7 10,3 8,5 7,1 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,7 0,9 2,5 2,2 1,8 1,7 1,7 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1/ 3,7 4,5 4,9 4,2 2,6 4,0 2,9 URBANO Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,4 5,4 6,6 5,,4 21,5 54,7 Actividad culinaria 79,1 78,3 87,7 78,0 77,8 85,9 79,1 Aseo de la vivienda 93,0 89,3 96,6 90,9 91,2 86,5 96,2 Cuidado y confección de ropa 91,1 87,5 94,8 88,6 87,5 96,1 94,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,3 16,1 10,4 17,6 10,9 7,1 9,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,3 71,7 52,0 52,6 26,2 23,7 36,2 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 12,9 17,0 13,6 16,3 11,4 13,6 8,5 Compras para el hogar 82,7 84,1 88,3 84,5 77,0 74,9 80,6 continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

193 CUADRO Nº 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada (o) Estado civil Casada (o) Viuda (o) Divorciada (o) Soltera (o) Gerencia y organización del hogar 78,2 88,1 88,8 89,9 77,5 85,3 63,5 Familia y sociabilidad 97,1 97,5 91,8 98,2 91,9 94,4 97,5 Tiempo libre 98,3 96,6 97,2 98,2 98,7 97,2 99,5 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 22,6,0 24,6 25,4 32,2 8,9 16,6 Tareas de apoyo a otro hogar 16,0 14,4 18,9 17,3 18,7 16,5 15,5 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,6 8,1 7,3 10,0 7,8 4,7 5,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,0 1,0 2,3 2,7 2,4 1,9 2,0 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 3,6 4,6 4,9 3,9 2,4 2,3 2,8 RURAL Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,7 5,0 11,1 6,5 3,8 6,1 54,9 Actividad culinaria 88,7 89,0 92,4 89,0 91,1 60,6 87,8 Aseo de la vivienda 95,1 93,6 98,2 92,7 95,8 80,3 97,7 Cuidado y confección de ropa 88,5 83,4 97,8 84,3 93,1 100,0 93,8 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,9 15,2 11,3 13,9 7,4 25,8 11,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 53,5 72,7 58,2 51,4 21,9 0,0 47,3 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 17,5 17,6 16,8 8,6 6,2 11,2 Compras para el hogar 70,2 74,8 78,9 77,5 71,3 80,3 60,0 Gerencia y organización del hogar 75,6 89,9 87,6 88,4 82,2 100,0 53,2 Familia y sociabilidad 95,5 97,7 92,1 96,5 83,9 67,9 95,5 Tiempo libre 96,6 95,8 95,4 94,4 97,5 100,0 99,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 66,8 67,4 69,2 73,3 73,9 54,4 59,8 Tareas de apoyo a otro hogar 14,7 13,6 11,3 13,3 10,3-17,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 20,7 23,2 19,8 30,8 15,2 35,8 11,4 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 0,9 0,6 3,9 1,0 0,6-0,8 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,1 4,2 4,9 5,,9 16,0 3,3 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

194 CUADRO Nº 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada (o) Estado civil Casada (o) Viuda (o) Divorciada (o) Soltera (o) RESTO COSTA 2/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 25,1 4,9 6,3 3,9 1,6 25,3 54,4 Actividad culinaria 78,0 76,7 89,6 77,7 73,6 72,3 77,7 Aseo de la vivienda 93,2 90,6 97,3 89,8 88,1 87,0 96,8 Cuidado y confección de ropa 90,1 86,0 97,0 86,4 81,1 87,0 94,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 14,3 15,3 9,4 19,0 9,7 18,0 11,7 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 52,0 73,2 55,0 55,0 25,6,8 40,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,2 18,8 16,4 16,9 12,3 26,7 9,8 Compras para el hogar 81,0 79,9 89,5 82,9 73,9 63,2 80,1 Gerencia y organización del hogar 77,0 88,1 87,5 88,0 75,6 85,7 62,3 Familia y sociabilidad 97,6 97,2 96,1 97,9 92,7 92,5 98,3 Tiempo libre 98,1 95,9 98,3 97,8 97,8 100,0 99,4 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 31,8 37,8 27,2 36,6 46,0 6,3 25,2 Tareas de apoyo a otro hogar 17,7 14,9 17,0 19,1 14,3 23,4 18,8 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7,3 7,9 5,0 8,6 8,3 6,2 6,5 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,4 0,8 1,1 1,6 2,6 6,3 1,4 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 6,2 7,0 11,3 6,5 2,8-5,2 SIERRA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 27,9 7,2 7,8 7,2 2,8 6,7 61,1 Actividad culinaria 85,8 85,6 95,1 84,9 90,1 77,3 85,1 Aseo de la vivienda 95,5 93,3 97,7 93,5 94,6 92,1 98,2 Cuidado y confección de ropa 91,2 87,6 98,1 86,6 93,0 100,0 95,6 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 13,5 17,3 7,2 15,4 10,2 15,2 11,0 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 49,9 72,9 51,5 48,2,7 13,7 42,2 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,5 18,7 16,1 16,0 9,6 6,4 11,7 Compras para el hogar 75,9 79,5 86,7 80,3 76,1 86,5 69,3 continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

195 CUADRO Nº 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada (o) Estado civil Casada (o) Viuda (o) Divorciada (o) Soltera (o) Gerencia y organización del hogar 79,2 90,3 91,7 90,0 83,6 100,0 62,7 Familia y sociabilidad 95,6 98,2 87,7 96,8 84,7 87,2 95,7 Tiempo libre 97,1 96,3 95,9 95,2 97,7 100,0 99,0 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 52,1 51,8 59,0 59,0 65,0 31,9 44,7 Tareas de apoyo a otro hogar 15,2 14,2 21,0 13,5 17,4 6,4 16,2 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 16,0 17,2 16,5 24,4 12,6 14,3 9,6 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,0 0,4 3,2 1,1 0,5-1,0 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 4,4 6,6 4,2 5,4 3,1 13,,6 SELVA Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 22,4 4,4 6,3 5,8 3,4 16,2 54,1 Actividad culinaria 78,9 80,6 86,3 82,0 72,9 100,0 74,8 Aseo de la vivienda 91,5 88,6 99,3 88,6 92,8 100,0 95,1 Cuidado y confección de ropa 86,3 82,1 94,9 85,9 88,7 100,0 89,5 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,5 14,5 13,6 16,2 5,1-8,8 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 57,9 72,8 62,0 61,5 33,9 21,6 42,5 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 14,6 17,9 16,3 18,4 9,3 9,9 9,5 Compras para el hogar 75,2 78,4 80,1 80,5 70,4 100,0 68,4 Gerencia y organización del hogar 75,7 85,9 85,1 90,3 74,4 87,6 55,8 Familia y sociabilidad 95,2 96,3 88,1 97,0 87,7 100,0 94,6 Tiempo libre 98,3 97,3 94,6 98,5 97,4 100,0 99,6 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 45,7 50,4 39,4 56,4 52,8 40,4 34,9 Tareas de apoyo a otro hogar 15,9 15,4 12,5 17,0,6 12,4 15,7 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 14,3 16,4 11,4 21,0 12,5-8,9 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 1,3 1,4 2,1 1, ,2 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 2,9 2,4 4,4 3,5 4,4-2,7 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

196 CUADRO Nº 19 PERÚ: PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y ACTIVIDAD Área, región natural y actividad Total Conviviente Separada (o) Estado civil Casada (o) Viuda (o) Divorciada (o) Conclusión. Soltera (o) LIMA METROPOLITANA 3/ Necesidades personales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Actividad educativa 23,1 4,3 7,8 4,8 3,9 27,3 49,4 Actividad culinaria 80,7 79,9 84,0 79,0 79,9 91,7 81,7 Aseo de la vivienda 92,5 88,4 95,5 91,1 93,3 76,4 95,2 Cuidado y confección de ropa 91,6 88,5 92,4 89,4 90,4 100,0 94,7 Reparación, construcción y mantenimiento en la vivienda 12,4 15,9 12,6 16,3 10,4-8,3 Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes 46,8 69,4 50,4 52,0 24,6 22,3 32,6 Cuidado de miembros del hogar que presentaron algún síntoma, malestar o enfermedad 11,0 13,9 11,1 16,1 10,7 8,3 6,0 Compras para el hogar 84,1 87,8 87,0 85,3 76,0 70,0 81,6 Gerencia y organización del hogar 77,2 88,9 88,2 89,9 76,1 77,0 60,8 Familia y sociabilidad 97,7 97,9 92,6 98,7 94,1 91,8 98,1 Tiempo libre 98,4 96,4 97,3 98,4 100,0 93,0 99,7 Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar 10,1 11,1 14,8 12,5 14,4-6,9 Tareas de apoyo a otro hogar 14,6 12,9 17,4 16,6 12,9 15,2 13,9 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 6,9 6,9 6,7 10,1 7,6 7,0 4,8 Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes 2,8 1,1 3,2 4,0 3,9-2,9 Tareas no consideradas en las actividades anteriores 1,6 1,9 1,4 1,6 1,0-1,5 1/ Incluye acudir a sufragar, compra de alimentos para animales de crianza para el hogar, entre otros. 2/ Se excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

197 CUADRO Nº 20 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS NECESIDADES PERSONALES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 68:41 67:58 69:26 Dormir 54:51 54:40 55:03 Comer sus alimentos 8:23 8:19 8:28 Realizar su higiene y arreglo personal 4:27 4:12 4:42 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 3:17 3:07 3:23 Asistir a terapias o rehabilitación 4:43 5:52 3:35 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 9:15 10:12 8:43 URBANO 67:28 66:43 68:11 Dormir 53:52 53:36 54:07 Comer sus alimentos 7:58 7:56 7:59 Realizar su higiene y arreglo personal 4:38 4:22 4:54 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 3:16 3:02 3:25 Asistir a terapias o rehabilitación 4:52 5:58 3:45 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 9:08 10:21 8:26 RURAL 72:34 71:47 73:22 Dormir 57:59 57:55 58:02 Comer sus alimentos 9:41 9:25 9:58 Realizar su higiene y arreglo personal 3:52 3:43 4:03 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 3:22 3:25 3:20 Asistir a terapias o rehabilitación 1:59 2:50 1:33 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 9:35 9:46 9:30 RESTO COSTA 1/ 68:28 67:44 69:13 Dormir 54:29 54:19 54:39 Comer sus alimentos 7:26 7:20 7:34 Realizar su higiene y arreglo personal 5:23 5:01 5:44 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 2:55 2:37 3:08 Asistir a terapias o rehabilitación 4:16 5:36 2:07 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 9:24 10:43 8:29 SIERRA 70:35 69:44 71:23 Dormir 56:11 55:58 56:25 Comer sus alimentos 9:50 9:44 9:56 Realizar su higiene y arreglo personal 3:40 3:27 3:51 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 3:16 3:02 3:24 Asistir a terapias o rehabilitación 4:48 5:57 3:46 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 8:22 7:29 8:48 continúa 196 Instituto Nacional de Estadística e Informática

198 CUADRO Nº 20 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LAS NECESIDADES PERSONALES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer SELVA 71:09 70:26 71:56 Dormir 57:06 56:58 57:16 Comer sus alimentos 7:56 7:50 8:04 Realizar su higiene y arreglo personal 4:49 4:37 5:02 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 3:04 3:10 3:01 Asistir a terapias o rehabilitación 2:50 3:2:25 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 12:11 13:14 11:31 LIMA METROPOLITANA 2/ 66:05 65:30 66:41 Dormir 52:59 52:47 53:10 Comer sus alimentos 7:49 7:52 7:47 Realizar su higiene y arreglo personal 4:24 4:09 4:40 Acudir a alguna consulta medica, realizar sus análisis clínicos, estudios médicos 3:39 3:34 3:42 Asistir a terapias o rehabilitación 5:05 6:13 4:13 Recuperarse en cama por presentar algún síntoma, malestar o enfermedad 8:34 10:58 7:26 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

199 CUADRO Nº 21 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Hombre Sexo Mujer TOTAL 35:44 36:37 34:52 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 26:04 26:02 26:05 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 9:37 9:23 9:50 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 4:52 4:17 5:22 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 12:31 16:09 10:29 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 6:59 7:41 6:23 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 5:52 5:51 5:53 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 3:55 3:57 3:52 URBANO 36:23 36:54 35:53 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 25:59 25:57 26:01 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 9:59 9:45 10:14 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 5:02 4:22 5:41 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 15:04 17:44 13:12 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 7:32 8:08 6:59 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 5:46 5:53 5:37 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 3:50 3:55 3:46 RURAL 33:31 35:39 31:28 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 26:22 26:20 26:23 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 8:20 8:13 8:26 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 2:32 2:4:28 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 7:02 10:24 5:57 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 4:36 5:29 3:58 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 6:54 5:28 8:38 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 4:09 4:05 4:14 RESTO COSTA 1/ 35:38 36:00 35:18 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 26:06 25:30 26:43 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 9:38 9:32 9:43 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 4:35 4:08 4:46 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 13:28 17:23 11:32 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 7:37 8:26 7:04 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 5:08 4:00 6:14 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 3:23 3:32 3:16 SIERRA 35:55 36:56 35:01 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 26:45 26:46 26:44 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 9:28 9:21 9:34 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 4:41 4:27 4:57 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 11:43 16:46 9:13 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 6:01 6:31 5:37 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 5:44 5:00 6:29 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 3:53 3:49 3:58 continúa 198 Instituto Nacional de Estadística e Informática

200 CUADRO Nº 21 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Área, región natural y tarea Total Hombre Sexo Mujer SELVA 34:07 34:33 33:35 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 26:29 26:26:38 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 8:09 8:04 8:14 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 5:06 5:55 4:29 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 8:16 7:21 8:45 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 3:17 3:4:56 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 5:38 6:17 4:45 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 2:43 2:47 2:38 LIMA METROPOLITANA 2/ 36:11 37:32 34:43 Asistir a clases en centro educativo o programa de educación básica o superior 25:03 25:33 24:28 Estudiar o realizar tareas escolares o universitarias en su vivienda, biblioteca u otros lugares 10:21 9:53 10:55 Recibir clases particulares de nivelación o afianzamiento 5:11 3:52 7:30 Asistir a cursos de alfabetización, a cursos en un CETPRO, cenecape, academia u otros 14:29 17:07 12:31 Estudiar o realizar tareas del CETPRO, cenecape, academia, etc., en su vivienda 9:05 9:49 8:14 Asistir a talleres de capacitación, seminarios, conferencia, forum, de carácter educativo. 6:32 7:29 5:24 Trasladarse ida y vuelta a centros de enseñanza 4:49 4:53 4:45 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

201 CUADRO Nº 22 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 9:38 4:02 13:43 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 7:21 3:11 9:03 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:33 0:54 1:52 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:22 1:29 1:20 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 2:23 1:07 3:01 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 2:53 1:43 3:18 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 3:10 3:24 2:53 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:53 0:37 0:59 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 1:15 1:04 1:17 URBANO 8:16 3:07 11:47 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 6:38 2:52 8:09 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:29 0:53 1:47 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:12 0:59 1:15 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 2:17 1:07 2:54 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 2:17 1:28 2:44 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 2:14 2:10 2:17 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:47 0:36 0:52 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 1:07 0:38 1:11 RURAL 13:31 6:18 19:41 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 9:19 4:05 11:33 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:46 0:58 2:06 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:33 1:50 1:26 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 2:42 1:07 3:23 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 3:29 2:15 3:44 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 3:28 3:44 3:08 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:56 0:38 1:04 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 1:33 1:39 1:31 RESTO COSTA 1/ 9:24 3:20 13:29 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 7:02 2:55 8:34 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:43 0:55 2:06 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:25 1:07 1:29 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 2:50 1:13 3:36 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 2:29 1:53 2:49 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 2:47 2:50 2:46 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:56 0:38 1:01 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 0:59 0:37 1:01 continúa 200 Instituto Nacional de Estadística e Informática

202 CUADRO Nº 22 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD CULINARIA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer SIERRA 11:56 5:32 16:41 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 8:28 3:45 10:28 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:38 1:01 1:55 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:22 1:29 1:20 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 2:20 1:04 2:55 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 3:17 2:04 3:32 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 3:29 3:50 3:07 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:55 0:38 1:02 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 1:17 1:16 1:17 SELVA 10:44 4:16 15:49 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 8:00 3:10 9:41 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:45 0:49 2:06 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:23 1:52 1:10 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 2:44 1:01 3:28 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 2:58 1:37 3:29 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 2:38 2:48 2:24 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:45 0:31 0:51 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 1:29 1:29 1:29 LIMA METROPOLITANA 2/ 7:02 2:52 10:05 Preparar o cocinar el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena para miembros del hogar. 6:02 2:45 7:29 Calentar o servir los alimentos, poner y levantar los platos 1:18 0:50 1:34 Realizar con horas o días de anticipación la preparación de alimentos 1:17 1:15 1:17 Lavar y limpiar el lugar donde se preparan los alimentos 1:59 1:07 2:32 Llevar alimentos a algún miembro del hogar 2:13 1:07 2:55 Recolectar leña, bosta, carbón para cocinar los alimentos de su hogar 1:47 0:56 2:10 Encender la leña, bosta o estiércol, carbón, etc, para cocinar los alimentos de su hogar 0:47 0:40 0:49 Preparar alimentos que se puedan almacenar uno o mas días, para consumo exclusivo del hogar 1:24 0:35 1:29 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

203 CUADRO Nº 23 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Hombre Sexo Mujer TOTAL 5:07 3:29 6:38 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:19 1:02 1:32 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 0:57 0:44 1:03 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 2:19 1:3:46 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:20 1:00 1:31 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:13 1:25 1:04 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:26 0:25 0:28 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:35 1:31 1:38 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:26 1:31 0:52 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 1:01 1:01 1:02 URBANO 5:11 3:29 6:44 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:23 1:05 1:36 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 1:02 0:48 1:09 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 2:25 1:35 2:55 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:22 1:01 1:34 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:05 1:12 1:01 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:25 0:23 0:26 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:23 1:15 1:30 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:32 1:38 0:55 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 1:06 1:06 1:05 RURAL 4:56 3:32 6:17 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:07 0:52 1:19 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 0:33 0:28 0:35 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 1:58 1:15 2:20 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:13 0:56 1:22 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:40 2:02 1:17 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:31 0:29 0:33 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:49 1:50 1:49 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:05 1:08 0:42 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 0:50 0:44 0:53 RESTO COSTA 1/ 5:42 3:50 7:25 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:25 1:05 1:40 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 1:04 0:50 1:11 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 2:41 1:44 3:15 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:26 1:01 1:38 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:07 1:05 1:09 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:29 0:28 0:30 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:44 1:41 1:47 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:29 1:35 0:43 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 1:01 0:55 1:06 continúa 202 Instituto Nacional de Estadística e Informática

204 CUADRO Nº 23 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE ASEO DE LA VIVIENDA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Área, región natural y tarea Total Hombre Sexo Mujer SIERRA 4:53 3:33 6:04 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:13 0:58 1:24 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 0:40 0:35 0:41 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 1:58 1:19 2:18 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:11 0:59 1:18 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:23 1:45 1:06 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:26 0:24 0:26 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:37 1:37 1:36 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:20 1:20 1:23 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 0:53 0:52 0:55 SELVA 4:40 2:59 6:19 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:07 0:49 1:20 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 0:51 0:42 0:56 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 2:04 1:13 2:32 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:18 0:55 1:31 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:23 1:39 1:11 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:31 0:28 0:34 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:37 1:24 1:50 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:11 1:16 0:47 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 0:47 0:44 0:50 LIMA METROPOLITANA 2/ 5:07 3:22 6:44 Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir. 1:26 1:08 1:39 Limpiar o lavar el baño o letrina (incluye lavar el inodoro o bacín) 1:08 0:49 1:17 Hacer la limpieza general de la vivienda como barrer o trapear pisos, etc. de los ambientes interiores o exteriores 2:29 1:39 3:00 Hacer el arreglo general de la vivienda como acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc 1:23 1:02 1:38 Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc 1:03 1:13 0:56 Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura 0:23 0:22 0:25 Acarrear agua para uso del hogar o almacenarla 1:04 0:53 1:13 Limpiar o lavar algún vehiculo del hogar como automóvil, moto, carreta, bicicleta, bote, acemila, etc 1:37 1:49 0:41 Alimentar, bañar o limpiar el lugar donde duerme o vive su mascota (perro, gato, peces, pajaros, etc) 1:19 1:23 1:15 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

205 CUADRO Nº 24 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 3:56 2:05 5:34 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 2:34 1:42 3:06 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:51 0:42 0:57 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:43 0:31 0:51 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:37 0:35 0:40 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:31 0:31 0:31 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 4:23 1:10 4:59 URBANO 3:34 2:02 4:54 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 2:30 1:40 3:00 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:52 0:42 0:57 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:44 0:32 0:52 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:37 0:35 0:40 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:31 0:31 0:31 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 2:46 0:38 3:14 RURAL 5:08 2:12 7:40 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 2:46 1:50 3:22 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:50 0:36 0:58 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:41 0:28 0:50 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:35 0:37 0:32 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:31 0:30 0:31 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 6:52 2:22 7:31 RESTO COSTA 1/ 3:35 1:59 5:00 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 2:40 1:40 3:15 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:53 0:43 0:58 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:45 0:31 0:54 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:34 0:35 0:34 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:31 0:31 0:30 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 1:52 0:3:11 SIERRA 4:52 2:20 6:57 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 2:35 1:51 3:02 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:49 0:41 0:53 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:38 0:28 0:44 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:44 0:43 0:44 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:31 0:31 0:31 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 6:34 1:53 7:17 continúa 204 Instituto Nacional de Estadística e Informática

206 CUADRO Nº 24 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO Y CONFECCIÓN DE ROPA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Sexo Área, región natural y tarea Total Hombre Mujer SELVA 4:02 1:56 5:55 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 3:04 1:43 3:47 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:52 0:37 0:59 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:54 0:34 1:05 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:44 0:46 0:41 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:35 0:34 0:36 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 2:38 0:38 2:54 LIMA METROPOLITANA 2/ 3:15 1:58 4:26 Lavar su ropa o de algún miembro del hogar 2:19 1:34 2:46 Planchar su ropa o la de algún miembro del hogar 0:51 0:43 0:57 Acomodar, guardar su ropa o de algún miembro del hogar en su lugar después de haber sido lavada y planchada 0:44 0:32 0:50 Llevar o recoger su ropa o la de algún miembro del hogar de la lavandería 0:34 0:31 0:38 Realizar el lustrado, lavado o reparación de su calzado y/o cartera de cuero o de algún miembro del hogar 0:31 0:30 0:31 Tejer, hilar, bordar, confeccionar o remendar prendas de vestir para Ud. o de algún miembro del hogar 2:28 0:47 2:55 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

207 CUADRO Nº 25 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 9:24 5:49 12:14 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 9:25-9:25 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 3:03 1:30 3:43 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 2:23 1:0:43 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 3:17 0,14 3:13 Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 4:22 3:11 5:00 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 3:19 2:40 3:48 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 1:37 1:25 1:44 Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:3:36 2:29 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:44 1:21 1:52 URBANO 9:55 6:01 12:53 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 8:37-8:37 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 3:05 1:31 3:46 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 2:31 1:0:51 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 3:23 3:29 3:18 Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 4:40 3:23 5:21 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 3:32 2:40 4:07 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 1:44 1:31 1:51 Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:23 2:13 2:26 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:44 1:24 1:52 RURAL 7:55 5:15 10:13 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 12:01-12:01 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 2:53 1:27 3:34 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 2:03 0:58 2:19 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 2:58 2:59 2:56 Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 3:23 2:28 3:50 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:44 2:4:47 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 1:16 1:09 1:21 continúa Instituto Nacional de Estadística e Informática

208 CUADRO Nº 25 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:58 3:24 2:44 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:36 0:05 1:58 RESTO COSTA 1/ 9:25 5:23 12:39 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 8:43-8:43 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 3:28 1:20 4:14 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 2:46 0:55 3:06 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 3:27 3:25 3:29 Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 3:47 2:44 4:20 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 3:17 2:22 3:53 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 1:30 1:14 1:40 Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:16 2:05 2:20 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:55 1:1:07 SIERRA 7:55 5:31 9:50 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 10:51-10:51 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 2:47 1:47 3:17 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 1:57 0:56 2:11 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 2:51 3:08 2:36 Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 3:34 2:41 4:01 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:47 2:39 2:55 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 1:23 1:16 1:27 Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:46 2:58 2:41 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:23 1:40 1:13 SELVA 9:52 5:47 13:24 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 13:05-13:05 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 2:41 1:16 3:23 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 2:23 1:0:49 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 3:10 2:57 3:21 continúa... Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

209 CUADRO Nº 25 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE CUIDADO DE BEBES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusiòn. Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 4:34 3:07 5:26 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:52 2:28 3:11 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 1:27 1:17 1:32 Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:45 3:07 2:32 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:50 0:05 2:07 LIMA METROPOLITANA 2/ 10:43 6:31 13:49 Dar amantar a algún recién nacido o bebé 7:01-7:01 Dar de comer a algún bebé, niña o niño del hogar 3:08 1:29 3:49 Bañar, vestir y/o cambiar el pañal a algún bebe, niña o niño del hogar 2:32 1:07 2:53 Jugar, contar o leer cuentos a alguna niña o niño del hogar 3:37 3:45 3:30 Estar pendiente de algún bebe, niña o niño del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 5:28 4:04 6:11 Ayudar a realizar las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar 4:13 3:05 4:53 Estar pendiente de las tareas escolares de alguna niña, niño o adolescente del hogar, mientras Ud. hacia otras cosas 2:08 1:55 2:14 Asistir a reuniones, festejos u otras actividades realizadas por el PRONOEI, cuna guardería, etc. al que asiste alguna niña, niño o adolescente del hogar 2:24 2:16 2:26 Practicarle alguna terapia a un bebe, niña, niño o adolescente del hogar para que supere una dificultad física o mental 1:43 1:23 1:50 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

210 CUADRO Nº 26 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE COMPRAS PARA EL HOGAR, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 3:10 2:38 3:37 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 2:49 2:44 2:53 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:27 1:02 1:46 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:37 0:37 0:37 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:42 0:47 0:38 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 2:20 2:16 2:24 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:31 1:47 1:20 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:33 1:32 1:37 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 1:56 2:04 1:40 Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:23 1:24 1:13 URBANO 3:08 2:28 3:42 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 2:3:16 2:40 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:31 1:03 1:53 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:36 0:34 0:37 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:41 0:47 0:37 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 2:24 2:16 2:31 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:36 1:57 1:24 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:30 1:26 1:40 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 1:56 2:15 1:00 Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:26 1:26 1:20 RURAL 3:18 3:17 3:19 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 3:38 3:47 3:31 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:01 0:56 1:05 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:41 0:49 0:35 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:48 0:50 0:46 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 1:58 2:16 1:38 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:00 1:07 0:55 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:57 2:05 0:20 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 1:54 0:49 2:45 Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:11 1:13 0:19 RESTO COSTA 1/ 2:57 2:17 3:31 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 2:32 2:26 2:36 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:32 1:02 1:56 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:40 0:38 0:41 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:38 0:38 0:38 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 2:08 1:58 2:17 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:25 1:25 1:25 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:34 1:30 1:47 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 1:35 1:1:02 Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:25 1:26 1:16 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

211 CUADRO Nº 26 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE COMPRAS PARA EL HOGAR, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer SIERRA 3:16 3:04 3:26 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 3:08 3:14 3:04 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:17 1:01 1:28 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:38 0:41 0:35 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:43 0:46 0:40 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 2:09 2:1:07 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:28 1:52 1:11 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:40 1:47 0:59 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 2:19 2:31 1:52 Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:17 1:17 1:02 SELVA 2:44 2:3:58 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 2:45 2:52 2:38 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:17 0:59 1:31 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:41 0:41 0:40 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:35 0:32 0:39 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 1:42 1:42 1:43 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:05 1:03 1:08 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:03 1:03 1:04 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 1:45 1:45 - Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:05 1:07 0:39 LIMA METROPOLITANA 2/ 3:22 2:35 4:05 Realizar la compra o trueque de alimentos u otros productos para el hogar, para la semana, quincena o el mes 2:40 2:14 2:58 Realizar compras diarias o pequeñas de alimentos u otros productos para el hogar 1:33 1:03 1:58 Comprar medicinas, hierbas o ingredientes para remedios caseros, para Ud. o algún miembro del hogar 0:32 0:30 0:34 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar útiles escolares para Ud. u otro miembro del hogar 0:47 1:05 0:35 Comprar o acompañar a comprar a algún miembro del hogar ropa o calzado para Ud. u otro miembro del hogar 2:43 2:39 2:46 Comprar vajillas, utensilios, artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:45 2:12 1:26 Comprar piezas de repuestos para artefactos electrodomésticos, equipos u otro tipo de equipamiento 1:39 1:34 1:47 Comprar algún automóvil, motocicleta y/o bicicleta para el hogar o para algún miembro del hogar 1:40 2:04 0:10 Comprar piezas de repuestos y accesorios para vehículos del hogar como: automóvil, motocicleta, bicicleta 1:41 1:40 2:00 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

212 CUADRO Nº 27 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer TOTAL 16:39 18:46 14:28 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 8:26 8:31 8:20 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:25 2:3:16 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 4:37 5:04 3:58 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 1:10 1:09 1:11 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 3:02 3:18 2:38 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 5:19 5:24 5:14 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 4:37 5:02 3:56 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 4:18 4:04 4:34 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 3:24 3:32 3:03 Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 2:22 2:28 2:13 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 3:59 4:08 3:39 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 2:55 2:55 2:55 URBANO 17:50:07 15:34 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 8:38 8:43 8:32 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:29 2:37 2:20 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 4:37 5:04 3:59 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 1:12 1:12 1:12 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 3:11 3:30 2:45 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 4:59 5:05 4:53 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 4:42 5:10 4:00 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 4:17 4:02 4:32 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 3:15 3:23 2:55 Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 2:2:27 2:13 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 4:00 4:09 3:42 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 2:46 2:44 2:46 RURAL 12:49 14:35 10:54 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 6:40 6:51 6:25 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:00 2:05 1:50 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 4:38 5:06 3:55 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 0:53 0:44 1:07 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 2:29 2:40 2:07 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 6:09 6:10 6:08 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 2:45 2:59 2:15 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 4:28 4:15 5:07 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 3:50 3:59 3:27 Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 3:14 3:33 0:30 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 3:49 4:05 2:43 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 3:22 3:21 3:22 RESTO COSTA 1/ 17:30 20:10 14:45 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 8:28 8:40 8:13 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:2:3:08 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 4:34 5:08 3:40 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 1:07 1:08 1:05 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 2:53 2:47 3:02 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 5:09 5:23 4:55 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 4:20 4:51 3:32 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 4:16 3:50 4:47 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 3:23 3:35 2:49 continúa Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

213 CUADRO Nº 27 PERÚ: PROMEDIO DE HORAS A LA SEMANA QUE LA POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD DEDICA A LA ACTIVIDAD DE TIEMPO LIBRE, POR SEXO, SEGÚN ÁREA, REGIÓN NATURAL Y TAREA Conclusión. Área, región natural y tarea Total Sexo Hombre Mujer Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 2:51 3:0:35 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 3:55 3:56 3:53 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 2:52 2:58 2:48 SIERRA 14:02 15:55 12:10 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 7:16 7:31 6:58 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:14 2:18 2:09 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 4:14 4:40 3:38 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 0:57 0:56 0:58 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 3:02 3:16 2:37 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 5:31 5:35 5:26 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 3:47 3:53 3:39 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 3:46 3:53 3:37 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 3:18 3:26 2:59 Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 2:1:09 2:14 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 3:54 4:02 3:34 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 2:43 2:32 2:49 SELVA 16:19 18:09 14:17 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 7:29 7:46 7:11 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:16 2:26 2:02 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 5:01 5:04 4:55 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 1:04 1:01 1:08 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 3:13 3:24 2:46 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 6:36 6:33 6:40 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 3:20 3:37 2:45 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 4:49 4:37 5:05 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 4:08 4:10 4:02 Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 1:44 1:58 1:28 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 4:19 4:31 3:44 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 4:06 4:20 3:54 LIMA METROPOLITANA 2/ 18:40:41 16:37 Ver televisión usted solo, sin realizar ninguna otra actividad 9:19 9:09 9:29 Leer libros, revistas, periódicos, etc. sin realizar ninguna otra actividad 2:36 2:42 2:28 Salir a la calle, plaza de armas, etc., con amigas(os) para caminar, conversar u otros 4:55 5:30 4:10 Conversar o enviar mensajes por teléfono a amigas o amigos 1:22 1:19 1:25 Practicar con algún instrumento musical o realizar alguna actividad artística como: pintar cuadros, danzar, etc 3:07 3:44 2:25 Descansar sin hacer nada o mientras escucha radio 4:35 4:35 4:34 Navegar, chatear por Internet, jugar en la computadora, jugar nintendo, etc. 5:14 5:49 4:22 Asistir al gimnasio o recibir clases de deporte, pintura, artesanía, etc. 4:31 4:11 4:48 Hacer ejercicios o practicar algún deporte, taichi u otros similares 3:11 3:19 2:47 Acudir al sauna, baño turco o a que le practiquen masajes, etc. 2:28 2:4:02 Asistir con amigas o amigos al cine, concierto, discoteca, video púb, karaoke, bar, etc. 3:59 4:17 3:35 Practicar yoga, ir a misa, retiros, seminarios, u otro similar 2:38 2:28 2:43 1/ Se excluye Lima Metropolitana. 2/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Uso del Tiempo Instituto Nacional de Estadística e Informática

214 Cuestionarios

215 214 Instituto Nacional de Estadística e Informática

216 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

217 100. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y DEL HOGAR 101. TIPO DE VIVIENDA: (Circule sólo un código) DATOS DE LA VIVIENDA Casa independiente... 1 Departamento en edificio... 2 Vivienda en quinta... 3 Vivienda en casa de vecindad (callejón, solar o corralón)... 4 Choza o cabaña... 5 Vivienda improvisada... 6 Local no destinado para habitación humana... 7 Otro 8 (Especifique) 102. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES ES: (Lea cada alternativa y circule sólo un código) Ladrillo o bloque de cemento?... 1 Adobe o tapia?... 2 Madera (pona, tornillo, etc.)?... 3 Quincha (caña con barro)?... 4 Estera?... 5 Piedra con barro?... 6 Piedra o sillar con cal o cemento?... 7 Otro material? 8 (Especifique) 103. EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES: (Lea cada alternativa y circule sólo un código) Tierra?... 1 Cemento?... 2 Losetas, terrazos, cerámicos o similares?... 3 Parquet o madera pulida?... 4 Madera (pona, tornillo, etc.)?... 5 Láminas asfálticas, vinílicos o similares?... 6 Otro material? 7 (Especifique) 104. SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS NI GARAJE, CUÁNTAS HABITACIONES EN TOTAL TIENE LA VIVIENDA? Anote la respuesta en el recuadro 105. CUÁNTAS HABITACIONES SE USAN EXCLUSIVAMENTE PARA DORMIR? Anote la respuesta en el recuadro DATOS DEL HOGAR 106. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SU HOGAR PROCEDE DE: (Lea cada alternativa y circule sólo un código) Red pública, dentro de la vivienda?... 1 Red pública, fuera de la vivienda pero dentro de la edificación?... 2 Pilón de uso público?... 3 Camión-cisterna u otro similar?... 4 Pozo?... 5 Río, acequia, manantial o similar?... 6 Otra forma? 7 (Especifique) 107. EL BAÑO O SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE SU HOGAR ESTÁ CONECTADO A: (Lea cada alternativa y circule sólo un código) Red pública de desagüe dentro de la vivienda?... 1 Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación?... 2 Pozo séptico?... 3 Pozo ciego o negro/letrina?... 4 Río, acequia o canal?... 5 NO TIENE EL SERVICIO HIGIÉNICO ES DE: (Lea cada alternativa y circule sólo un código) Uso exclusivo del hogar?... 1 Uso compartido con otro hogar?... 2 PASE A EL TIPO DE ALUMBRADO QUE TIENE SU HOGAR ES: (Lea cada alternativa y circule uno o más códigos) Electricidad?... 1 Kerosene (mechero/lamparín)?... 2 Petróleo/gas (lámpara)?... 3 Vela?... 4 Generador?... 5 Otro? 6 (Especifique) 110. LA ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE USAN EN EL HOGAR PARA COCINAR SUS ALIMENTOS ES: (Lea cada alternativa y circule uno o más códigos) Electricidad?... 1 Gas?... 2 Kerosene?... 3 Carbón?... 4 Leña?... 5 Bosta o estiércol?... 6 Otro? 7 (Especifique) NO COCINAN SU HOGAR TIENE: 1. Plancha? Licuadora? Radio? Televisor a color? Lavadora de ropa? Refrigeradora? Computadora? Teléfono fijo? Conexión a Internet? Auto o camioneta de uso particular? Si No Instituto Nacional de Estadística e Informática

218 Informante N 200. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR (201) (202) (203) (204) (205) (206) (207) (208) PARA PERSONAS DE 3 AÑOS O MÁS DE EDAD (211) N DE ORD. CUÁL ES EL NOMBRE Y APELLIDO DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN PERMANENTEMENTE EN ESTE HOGAR Y DE LAS QUE ESTÁN ALOJADAS AQUÍ? (NO OLVIDE REGISTRAR A LOS MIEMBROS DEL HOGAR AUSENTES Y RECIÉN NACIDOS) CUÁL ES LA RELACIÓN DE PARENTESCO CON LA JEFA O EL JEFE DEL HOGAR? Jefa/Jefe...1 Esposo(a)...2 Hija(o) / Hijastra(o)...3 Nuera/Yerno...4 Nieta(o)...5 Madre/Padre...6 Suegra/Suegro...7 Hermana(o)...8 Cuñada(o)...9 Otra(o) pariente...10 Trabajadora(or) del Hogar...11 Pensionista...12 Otra(o) no pariente...13 SEXO QUÉ EDAD TIENE EN AÑOS CUMPLIDOS? Para menores de 1 año anote 0 ES MIEMBRO DEL HOGAR? Pase a 208 LA SEMANA PASADA, AYUDÓ A REALIZAR ALGUNA TAREA DE ESTE HOGAR? Pase a 211 Concluya la entrevista con esta persona TIENE ALGUNA DIFICULTAD FÍSICA O MENTAL PERMA- NENTE QUE LO HACE TOTAL- MENTE DEPEN- DIENTE DE OTRA PERSONA? (209) (210) CUÁL ES EL ÚLTIMO AÑO O GRADO DE ESTUDIOS Y NIVEL QUE APROBÓ? Sin nivel... 1 Educación inicial... 2 Primaria... 3 Secundaria... 4 Superior No Universitaria 5 Superior Universitaria... 6 Postgrado... 7 ACTUALMENTE, ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? CAPÍTULO 400 TAREAS DE APOYO AL HOGAR Marque un aspa en el recuadro Nº de Orden para aquella persona de 12 años y más de edad que tiene circulado el código 1 en la Pregunta 207 Nombre Apellido Código Hombre Mujer Años SÍ NO SÍ NO SÍ NO Nivel Año Grado SÍ NO Nº de Orden OBSERVACIONES: ENCUESTADORA: Tenga presente que el diligenciamiento del Capítulo 400 del Cuestionario ENUT.01 debe ser aplicado sólo a las personas de 12 años y más de edad que tienen marcado un aspa en el recuadro Nº de Orden de la columna Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

219 Informante N 300. AYUDAS RECIBIDAS POR PERSONAS DE OTRO HOGAR (Para la Jefa(e) del hogar o su cónyuge) 301. LA SEMANA PASADA DEL LUNES. AL DOMINGO..,PARA LA REALIZACION DE LAS TAREAS DE SU HOGAR, HAN RECIBIDO LA AYUDA DE PERSONAS DE 12 AÑOS Y MAS DE EDAD QUE NO VIVEN EN SU HOGAR, TALES COMO: TRABAJADORA (OR) DEL HOGAR CON CAMA AFUERA, TRABAJADOR REMUNERADO (ELECTRICISTA, GASFITERO, ETC.), O DE PARIENTES Y/O AMIGOS? Sí...1 No... 2 CONCLUYA LA ENTREVISTA DE ESTE CAPÍTULO (302) (303) (304) (305) (306) (307) (308) (309) LA AYUDA RECIBIDA, LA SEMANA PASADA DEL LUNES AL DOMINGO., FUE PARA ALGUNA DE LAS TAREAS SIGUIENTES: CUÁL ES EL NOMBRE DE LA PER- SONA O PERSONAS QUÉ AYUDARON A.? CUÁL ES LA RELACIÓN DE PARENTESCO CON LA JEFA O JEFE DEL HOGAR? Hija(o)... 1 Nuera/Yerno... 2 Nieta(o)... 3 Padres/Suegros... 4 Otra(o) pariente... 5 Trabajadora(or) del hogar... 6 Otra(o) no pariente... 7 SEXO QUÉ EDAD TIENE EN AÑOS CUM- PLI- DOS? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE LUNES A VIERNES? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A..... DE SÁBADO A DOMINGO? REALIZÓ ALGÚN PAGO POR ESTA TAREA? (En dinero o especie) SÍ NO Nombre Código H M Años Hrs. Min. Anotaciones Hrs. Min. Anotaciones SÍ NO 1. Preparar, cocinar, calentar o servir el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena? (incluye para llevar al trabajo o centro educativo) 2. Lavar platos, vasos, cubiertos, ollas, etc., limpiar el lugar donde se preparan los alimentos: cocina, lavadero, repostero, etc. y/o barrer o trapear el área de la cocina? Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir? Limpiar o lavar el baño, inodoro, bacín o letrina? Hacer la limpieza general de la vivienda, como: barrer o trapear pisos, sacudir paredes, puertas, ventanas etc. de los ambientes interiores o exteriores? Instituto Nacional de Estadística e Informática

220 (302) (303) (304) (305) (306) (307) (308) (309) LA AYUDA RECIBIDA, LA SEMANA PASADA DEL LUNES AL DOMINGO., FUE PARA ALGUNA DE LAS TAREAS SIGUIENTES: CUÁL ES EL NOMBRE DE LA PER- SONA O PERSONAS QUÉ AYUDARON A.? CUÁL ES LA RELACIÓN DE PARENTESCO CON LA JEFA O JEFE DEL HOGAR? Hija(o)... 1 Nuera/Yerno... 2 Nieta(o)... 3 Padres/Suegros... 4 Otra(o) pariente... 5 Trabajadora(or) del hogar... 6 Otra(o) no pariente... 7 SEXO QUÉ EDAD TIENE EN AÑOS CUM- PLI- DOS? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE LUNES A VIERNES? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A..... DE SÁBADO A DOMINGO? REALIZÓ ALGÚN PAGO POR ESTA TAREA? (En dinero o especie) SÍ NO Nombre Código H M Años Hrs. Min. Anotaciones Hrs. Min. Anotaciones SÍ NO 6. Hacer el arreglo general de la vivienda como: acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc.? Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura? Acarrear agua para uso de este hogar o para almacenarla? Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc.? 10. Lavar y/o planchar la ropa de algún miembro de este hogar? (Incluye la tarea de seleccionarla y tenderla) (Si uso lavadora no considere el tiempo que opera sola) Realizar alguna reparación eléctrica, de gasfitería o trabajo menor de albañilería? Cuidar a algún bebe, niña o niño de este hogar, como: dar de comer, bañar, vestir y/o cambiar el pañal? Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

221 (302) (303) (304) (305) (306) (307) (308) (309) LA AYUDA RECIBIDA, LA SEMANA PASADA DEL LUNES AL DOMINGO., FUE PARA ALGUNA DE LAS TAREAS SIGUIENTES: CUÁL ES EL NOMBRE DE LA PER- SONA O PERSONAS QUÉ AYUDARON A.? CUÁL ES LA RELACIÓN DE PARENTESCO CON LA JEFA O JEFE DEL HOGAR? Hija(o)... 1 Nuera/Yerno... 2 Nieta(o)... 3 Padres/Suegros... 4 Otra(o) pariente... 5 Trabajadora(or) del hogar... 6 Otra(o) no pariente... 7 SEXO QUÉ EDAD TIENE EN AÑOS CUM- PLI- DOS? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE LUNES A VIERNES? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A..... DE SÁBADO A DOMINGO? REALIZÓ ALGÚN PAGO POR ESTA TAREA? (En dinero o especie) 13. Cuidar a algún miembro de este hogar que presentó algún síntoma, malestar o enfermedad, durante horas del día y/o la noche? 14. Llevar, recoger o acompañar a algún miembro de este hogar al hospital, clínica o consultorio particular, centro o puesto de salud, curandero, partera o a sesiones de terapias físicas, médicas o psicológicas? SÍ NO Nombre Código H M Años Hrs. Min. Anotaciones Hrs. Min. Anotaciones SÍ NO Realizar compras de alimentos, artículos de limpieza u otros productos para este hogar; para el día, semana, quincena o el mes? Realizar algún tipo de trámite o pago de este hogar, por algún servicio como: agua, electricidad, teléfono, etc. u otros similares? Llevar o recoger a algún miembro de este hogar del PRONOEI, cuna guardería, wawawasi, centro educativo, centro de trabajo? Recibió otro tipo de ayuda de personas ajenas a este hogar? 1 2 (Especifique) 3 OBSERVACIONES: Instituto Nacional de Estadística e Informática

222 400. TAREAS DE APOYO AL HOGAR (Para la trabajadora(or) del hogar con cama adentro, pensionista, otra(o) pariente y/o No pariente alojado) Persona Nº Nombre: Informante Nº LA SEMANA PASADA DEL LUNES.. AL DOMINGO..., UD. REALIZÓ O AYUDÓ A REALIZAR ALGUNA TAREA DE ESTE HOGAR, COMO: 1. Preparar, cocinar, calentar o servir el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena? (incluye para llevar al trabajo o centro educativo) 2. Lavar platos, vasos, cubiertos, ollas, etc., limpiar el lugar donde se preparan los alimentos: cocina, lavadero, repostero, etc. y/o barrer o trapear el área de la cocina? (401) (402) (403) (404) CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE LUNES A VIERNES? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE SÁBADO A DOMINGO? LE PAGARON POR ESTA TAREA? (En dinero o especie) SÍ NO Hrs. Min. Anotaciones Hrs. Min. Anotaciones SÍ NO 3. Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir? 4. Limpiar o lavar el baño, inodoro, bacín o letrina? 5. Hacer la limpieza general de la vivienda, como: barrer o trapear pisos, sacudir paredes, puertas, ventanas etc. de los ambientes interiores o exteriores? 6. Hacer el arreglo general de la vivienda como: acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc.? 7. Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura? 8. Acarrear agua para uso de este hogar o para almacenarla? 9. Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc.? 10. Lavar y/o planchar la ropa de algún miembro de este hogar? (Incluye la tarea de seleccionarla y tenderla) (Si uso lavadora no considere el tiempo que opera sola) 11. Realizar alguna reparación eléctrica, de gasfitería o trabajo menor de albañilería? 12. Cuidar a algún bebe, niña o niño de este hogar, como: dar de comer, bañar, vestir y/o cambiar el pañal? 13. Cuidar a algún miembro de este hogar que presentó algún síntoma, malestar o enfermedad, durante horas del día y/o la noche? 14. Llevar, recoger o acompañar a algún miembro de este hogar al hospital, clínica o consultorio particular, centro o puesto de salud, curandero, partera o a sesiones de terapias físicas, médicas o psicológicas? 15. Realizar compras de alimentos, artículos de limpieza u otros productos para este hogar; para el día, semana, quincena o el mes? 16. Realizar algún tipo de trámite o pago de este hogar, por algún servicio como: agua, electricidad, teléfono, etc. u otros similares? 17. Llevar o recoger a algún miembro de este hogar del PRONOEI, cuna guardería, wawawasi, centro educativo, centro de trabajo? 18. Realizó alguna otra tarea de apoyo a este hogar? (Especifique) CONCLUYA LA ENTREVISTA CON ESTA PERSONA 1 7 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

223 400. TAREAS DE APOYO AL HOGAR (Para la trabajadora(or) del hogar con cama adentro, pensionista, otra(o) pariente y/o No pariente alojado) Persona Nº Nombre: Informante Nº LA SEMANA PASADA DEL LUNES.. AL DOMINGO..., UD. REALIZÓ O AYUDÓ A REALIZAR ALGUNA TAREA DE ESTE HOGAR, COMO: 1. Preparar, cocinar, calentar o servir el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena? (incluye para llevar al trabajo o centro educativo) 2. Lavar platos, vasos, cubiertos, ollas, etc., limpiar el lugar donde se preparan los alimentos: cocina, lavadero, repostero, etc. y/o barrer o trapear el área de la cocina? (401) (402) (403) (404) CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE LUNES A VIERNES? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE SÁBADO A DOMINGO? LE PAGARON POR ESTA TAREA? (En dinero o especie) SÍ NO Hrs. Min. Anotaciones Hrs. Min. Anotaciones SÍ NO 3. Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir? 4. Limpiar o lavar el baño, inodoro, bacín o letrina? 5. Hacer la limpieza general de la vivienda, como: barrer o trapear pisos, sacudir paredes, puertas, ventanas etc. de los ambientes interiores o exteriores? 6. Hacer el arreglo general de la vivienda como: acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc.? 7. Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura? 8. Acarrear agua para uso de este hogar o para almacenarla? 9. Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc.? 10. Lavar y/o planchar la ropa de algún miembro de este hogar? (Incluye la tarea de seleccionarla y tenderla) (Si uso lavadora no considere el tiempo que opera sola) 11. Realizar alguna reparación eléctrica, de gasfitería o trabajo menor de albañilería? 12. Cuidar a algún bebe, niña o niño de este hogar, como: dar de comer, bañar, vestir y/o cambiar el pañal? 13. Cuidar a algún miembro de este hogar que presentó algún síntoma, malestar o enfermedad, durante horas del día y/o la noche? 14. Llevar, recoger o acompañar a algún miembro de este hogar al hospital, clínica o consultorio particular, centro o puesto de salud, curandero, partera o a sesiones de terapias físicas, médicas o psicológicas? 15. Realizar compras de alimentos, artículos de limpieza u otros productos para este hogar; para el día, semana, quincena o el mes? 16. Realizar algún tipo de trámite o pago de este hogar, por algún servicio como: agua, electricidad, teléfono, etc. u otros similares? 17. Llevar o recoger a algún miembro de este hogar del PRONOEI, cuna guardería, wawawasi, centro educativo, centro de trabajo? 18. Realizó alguna otra tarea de apoyo a este hogar? (Especifique) CONCLUYA LA ENTREVISTA CON ESTA PERSONA Instituto Nacional de Estadística e Informática

224 400. TAREAS DE APOYO AL HOGAR (Para la trabajadora(or) del hogar con cama adentro, pensionista, otra(o) pariente y/o No pariente alojado) Persona Nº Nombre: Informante Nº LA SEMANA PASADA DEL LUNES.. AL DOMINGO..., UD. REALIZÓ O AYUDÓ A REALIZAR ALGUNA TAREA DE ESTE HOGAR, COMO: 1. Preparar, cocinar, calentar o servir el desayuno, almuerzo, lonche y/o cena? (incluye para llevar al trabajo o centro educativo) 2. Lavar platos, vasos, cubiertos, ollas, etc., limpiar el lugar donde se preparan los alimentos: cocina, lavadero, repostero, etc. y/o barrer o trapear el área de la cocina? (401) (402) (403) (404) CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE LUNES A VIERNES? CUÁNTO TIEMPO LE DEDICÓ A.... DE SÁBADO A DOMINGO? LE PAGARON POR ESTA TAREA? (En dinero o especie) SÍ NO Hrs. Min. Anotaciones Hrs. Min. Anotaciones SÍ NO 3. Tender las camas, ordenar las habitaciones o recoger lo utilizado para dormir? 4. Limpiar o lavar el baño, inodoro, bacín o letrina? 5. Hacer la limpieza general de la vivienda, como: barrer o trapear pisos, sacudir paredes, puertas, ventanas etc. de los ambientes interiores o exteriores? 6. Hacer el arreglo general de la vivienda como: acomodar, ordenar o recoger juguetes, libros, papeles, adornos, etc.? 7. Acomodar, quemar, enterrar o botar la basura? 8. Acarrear agua para uso de este hogar o para almacenarla? 9. Realizar trabajos de jardinería como: plantar, regar, podar, abonar, etc.? 10. Lavar y/o planchar la ropa de algún miembro de este hogar? (Incluye la tarea de seleccionarla y tenderla) (Si uso lavadora no considere el tiempo que opera sola) 11. Realizar alguna reparación eléctrica, de gasfitería o trabajo menor de albañilería? 12. Cuidar a algún bebe, niña o niño de este hogar, como: dar de comer, bañar, vestir y/o cambiar el pañal? 13. Cuidar a algún miembro de este hogar que presentó algún síntoma, malestar o enfermedad, durante horas del día y/o la noche? 14. Llevar, recoger o acompañar a algún miembro de este hogar al hospital, clínica o consultorio particular, centro o puesto de salud, curandero, partera o a sesiones de terapias físicas, médicas o psicológicas? 15. Realizar compras de alimentos, artículos de limpieza u otros productos para este hogar; para el día, semana, quincena o el mes? 16. Realizar algún tipo de trámite o pago de este hogar, por algún servicio como: agua, electricidad, teléfono, etc. u otros similares? 17. Llevar o recoger a algún miembro de este hogar del PRONOEI, cuna guardería, wawawasi, centro educativo, centro de trabajo? 18. Realizó alguna otra tarea de apoyo a este hogar? (Especifique) CONCLUYA LA ENTREVISTA CON ESTA PERSONA 3 9 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

225 OBSERVACIONES Instituto Nacional de Estadística e Informática

226 ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO OBJETIVOS GENERALES Conocer la carga global de trabajo considerando los diferentes tipos de trabajo existentes, diferenciándolos por género. Determinar las características tanto del hombre como de la mujer con respecto a la distribución y uso del tiempo en las tareas y/o actividades de la vida diaria necesarias para el desarrollo personal, familiar y social. Mostrar diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres para las distintas actividades entre grupos sociales y regiones del país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la distribución de las responsabilidades familiares en el hogar entre mujeres y hombres según edad y la relación de parentesco con la Jefa o Jefe de hogar. Evidenciar la división del trabajo por sexo entre trabajo remunerado para el mercado y trabajo doméstico no remunerado. Conocer la distribución del trabajo domestico no remunerado entre los miembros del hogar. Medir el tiempo que mujeres y hombres dedican al trabajo domestico no remunerado en el ámbito de las actividades del cuidado de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y/o personas enfermas. Conocer la participación de hombres y mujeres en el trabajo voluntario y social. Medir el tiempo de mujeres y hombres dedicado a actividades culturales, deportivas y de esparcimiento. Proveer información sobre la interrelación entre el trabajo de mercado y el trabajo domestico no remunerado. 11 Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

227 226 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo VIII REUNIÓN N INTERNACIONAL ESTADÍSTICAS STICAS SOBRE USO DEL TIEMPO Y POLÍTICAS PÚBLICASP BLICAS México, D.F. 30 de junio, 1 y 2 de julio 2010 Observatorio de Igualdad de Género G de América Latina y

Más detalles

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO México, D.F. 10 y 11 de julio de 2008. Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. Vivian Milosavljevic

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República Presidenta Comisión

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Guatemala tiene 60% de población por debajo de los 30 años y una esperanza de vida de 78 años, que al desagregarse por sexo en las mujeres es de 81

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI Mercedes Pedrero Nieto CRIM-INMUJERES 2003 GRÁFICA 3:TASAS DE PARTICIPACIÓN EN TRABAJO EXTRADOMÉSTICO, SEGÚN

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Población y áreas evaluadas en la ECE 2015 2. Primaria 4. Primaria EIB 2. Secundaria Áreas evaluadas Lectura Matemática Lectura en castellano

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú 2.1 En las Cuentas Nacionales En este capítulo se presentarán algunos hechos estilizados

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe. CAUTAL Revisión Noviembre 2014

Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe. CAUTAL Revisión Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015 Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el

Más detalles

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores

Más detalles

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la

Más detalles

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México División de Asuntos de Género El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México Mónica Elizabeth Orozco Corona meorozco@inmujeres.gob.mx INMUJERES, México Plataforma de acción de

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL LIMA SUR PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Econ. Marco Criollo Eco. David Tenorio OSEL Lima Sur Lima 20 de

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ENUT ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 015 Síntesis de Resultados Región de O Higgins Noviembre 01 Descarga los resultados desde WWW.INE.CL Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo La Encuesta

Más detalles

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Noviembre, 2014 Tiraje : 400 Ejemplares

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012

Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Lima, Noviembre 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ

Más detalles

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad 9 Reunión Internacional Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales Lucía Scuro Somma División de Asuntos de Género Comisión Económica para

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

Regiones amazónicas ocupan últimos lugares en progreso social

Regiones amazónicas ocupan últimos lugares en progreso social Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Servindi, 20 de mayo, 2016.- Los departamentos de Amazonas, Pasco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali ocupan los últimos cinco lugares en el Índice de Progreso Social

Más detalles

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Jorge Bustamante Director DANE Comité Ejecutivo CEA CEPAL Pucón Chile Abril 24 /13 Índice de Pobreza Multidimensional Unidimensional Ingreso Línea de pobreza:

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR Dra. Teresa Hernandez Cajo DIRETORA GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD PRESIDENTA DE LA COMISIÓN

Más detalles

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) Econ. Nérida Aucahuasi Dongo Lima, 25 de enero del 2016 Hombres y Mujeres somos iguales? POBLACION DEL PERÚ POR SEXO: 50/50 Las mujeres representan

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres El Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad

Más detalles

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI ENFOQUE DE GENERO EN LA GESTIÓN VIAL Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI 1995-2000: - No estuvo presente en el diseño del Proyecto - MUJERES

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago 30 de mayo de 2008 Sistema Integrado de Encuestas de Hogares Contexto institucional del INE Sistema Integrado de

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Los derechos humanos de las personas mayores: por qué ahora? Cómo impacta el envejecimiento a los derechos humanos? Y viceversa:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

UNIVERSIDAD DE LIMA CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP Giancarlo Gonzales Donayre Octubre, 2011 Contenido Objetivo de la investigación Hipótesis

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Encuesta de opinión: Principales ciudades (Perú urbano rural) Fecha de elaboración del informe: 28 de octubre del 2015

FICHA TÉCNICA. Encuesta de opinión: Principales ciudades (Perú urbano rural) Fecha de elaboración del informe: 28 de octubre del 2015 FICHA TÉCNICA Encuesta de opinión: Principales ciudades (Perú urbano rural) Preparado por: Fecha de elaboración del informe: GfK Conecta S.A.C 28 de octubre del 2015 FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la encuestadora:

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE - 2013 Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción Estadística de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

Hacia una Clasificación de Actividades del Uso del Tiempo.

Hacia una Clasificación de Actividades del Uso del Tiempo. IV REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTOS (AS) EN ENCUESTAS DE USO DE TIEMPO Hacia una Clasificación de Actividades del Uso del Tiempo. Lic. Teresa Lara Junco IIIA-MINAL Ciudad de México D.F. 5-6 Diciembre

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad OBJETIVO: 4 Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Decreto Supremo Nº MIMDES Aprobado el 26 de marzo del 2009

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Decreto Supremo Nº MIMDES Aprobado el 26 de marzo del 2009 PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2009-2015 Decreto Supremo Nº 003-2009-MIMDES Aprobado el 26 de marzo del 2009 POLÍTICA PÚBLICA Curso de acción estable adoptado por el estado o el gobierno

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud 100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

DEL TIEMPO. Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO. Buenos Aires, 7 de abril de 2014

DEL TIEMPO. Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO. Buenos Aires, 7 de abril de 2014 Buenos Aires, 7 de abril de 2014 Resultados Preliminares Tercer trimestre de 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta los

Más detalles

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28 Índice Presentación 3 Índice 5 Primera parte: Metodología 11 1 Introducción 13 2 Antecedentes 15 2.1 Primeras encuestas de empleo del tiempo 15 2.2 El proyecto de encuesta europea de empleo del tiempo

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011 Participación Ciudadana Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011 Ciudadanos al ía (*) índice 1. Introducción 2. Transferencias de canon y otros

Más detalles

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario, POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil Alejandro Delgado Gutiérrez Director de la Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad Ministerio del Interior

Más detalles

Pobreza de tiempo: México y Guatemala

Pobreza de tiempo: México y Guatemala XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las mujeres Aguascalientes, México Pobreza de tiempo: México y

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO (ENUT) RESULTADOS PARA BOGOTÁ Año agosto julio 2013 Datos definitivos

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO (ENUT) RESULTADOS PARA BOGOTÁ Año agosto julio 2013 Datos definitivos 21 de febrero de 2014 ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO (ENUT) RESULTADOS PARA BOGOTÁ Año agosto 2012- julio 2013 Datos definitivos Contenido Resultados para Bogotá (1),(2). Resumen Introducción I. Encuesta

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES El propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta información

Más detalles

La armonización del Indicador de Tiempo Total de Trabajo en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

La armonización del Indicador de Tiempo Total de Trabajo en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPIRICAS México, Aguascalientes 28 a 30 de Septiembre de 2010 La armonización del Indicador de Tiempo Total

Más detalles

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Definición de las estadísticas vitales Las estadísticas vitales son una recopilación de estadísticas sobre los eventos vitales aparecidos durante

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles