Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y Modelo de Evaluación Anual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y Modelo de Evaluación Anual"

Transcripción

1 Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y Modelo de Evaluación Anual 1 de 106 Introducción: El Distrito Escolar de Oxnard está ubicado en Oxnard, California, la ciudad más grande en el Condado de Ventura. El distrito está compuesto por veinte planteles escolares: siete escuelas Kínder-5º, seis escuelas Kínder-8º y tres escuelas secundarias, 6º a 8º. El distrito es tan étnico y culturalmente diverso como la propia ciudad de Oxnard: 92% de los alumnos son hispanos, 3% son blancos/caucásicos, 1.6% son filipinos, 1.2% son afroamericanos y 8% son asiáticos. En julio de 2013, el Dr. César Morales fue elegido como superintendente para dirigir al Distrito Escolar de Oxnard en varias reformas e iniciativas, tal como el uso individual de los dispositivos ipad por todos los alumnos que favorece su dominio en los Estándares Estatales Esenciales Comunes (CCSS). La opción del programa de Doble Inmersión Lingüística está disponible en siete escuelas. Cada escuela cuenta con un área de concentración de Ciencias, Tecnologías, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). Las áreas de concentración se manifiestan en las lecciones, los proyectos y medios de comunicación para con los padres. Los libros de textos de matemáticas impresos para los exámenes CCSS fueron adoptados e implementados en el ciclo escolar La formación profesional se concentró en las matemáticas, desarrollo de los estándares del idioma inglés, Estrategias del Protocolo de Observación de la Enseñanza (SIOP) y CHAMPS (estrategias para un comportamiento positivo). Hubo cambios en el personal del departamento de Asuntos Educativos, el cual incluyó un nuevo Superintendente Auxiliar, Director de Currículo y Contabilidad, Director de Asuntos Estudiantiles, Director de Educación Especial y Director de Información y Tecnología. Se agregaron las plazas de consejeros y trabajadores de alcance comunitario en cada una de las escuelas con el propósito de apoyar en el desarrollo socioemocional de nuestros alumnos y para apoyar a nuestras familias a relacionarlas con los recursos disponibles en la comunidad. Con aproximadamente 17,000 alumnos y un progresivo incremento en la matriculación, el distrito ha modernizado varias instalaciones y está realizando remodelaciones en tres de sus escuelas existentes. Para dar cabida a la creciente matriculación, el distrito tiene planificado incorporar en el futuro una nueva escuela secundaria y escuelas primarias. Continuaremos concentrándonos en el mejoramiento del rendimiento académico. Nuestras acciones y s muestran el compromiso para con el apoyo de las materias de gramática y literatura en inglés, desarrollo del idioma inglés y matemáticas. El éxito en estas áreas es vital en nuestra misión por educar a nuestros estudiantes para que estén preparados para ir a la universidad y ejercer una carrera profesional. La enseñanza y el aprendizaje en estas áreas de contenido estarán a la vanguardia de nuestros esfuerzos para el ciclo escolar : Distrito Escolar de Oxnard Persona de contacto: Robin Freeman, Superintendente Auxiliar del Departamento de Servicios Educativos, rfreeman@oxnardsd.org, (805) Año del LCAP:

2 Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y Modelo de Evaluación Anual 2 de 106 El Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP) y Modelo de Evaluación Anual debe utilizarse para dar detalles con respecto a las medidas y los gastos de las dependencias educativas locales () a fin de apoyar los resultados de los alumnos y el logro escolar en general conforme al Código de Educación secciones 52060, 52066, 47605, y El Modelo del LCAP y Evaluación Anual debe ser completado por todas las cada año. Para los distritos escolares, conforme al Código de Educación sección 52060, el LCAP debe detallar, para el distrito escolar y cada una de las escuelas que lo conforman, las metas y medidas específicas para lograr esas metas para todos los alumnos y cada subgrupo de alumnos identificados en el Código de Educación sección 52052, incluyendo alumnos con discapacidades, para cada una de las prioridades estatales y cualquier prioridad identificada localmente. Para las oficinas de educación del condado, conforme al Código de Educación sección 52066, el LCAP debe detallar, para cada escuela y programa que administran, las metas y medidas específicas para lograr esas metas para todos los alumnos y cada subgrupo de alumnos identificados en el Código de Educación sección 52052, incluyendo alumnos con discapacidades, a quienes se apoyan por medio de la Fórmula de Financiamiento de Control Local de la oficina de educación del condado según se ha identificado en el Código de Educación sección 2574 (alumnos que estén asistiendo a escuelas del tribunal de menores, estén en libertad supervisada o libertad condicional, o expulsados obligatoriamente) para cada una de las prioridades estatales y cualquier prioridad identificada localmente. Los distritos escolares y las oficinas de educación del condado pueden además coordinar y detallar en sus planes LCAP los s proveídos a los alumnos financiados por un distrito escolar, pero que estén asistiendo a escuelas y programas administrados por el condado, incluyendo los programas de educación especial. Las escuelas chárter (o autónomas), conforme al Código de Educación secciones 47605, y , deben describir los objetivos y las medidas específicas para lograr esas metas para todos los alumnos y cada subgrupo de alumnos identificados en el Código de Educación sección 52052, incluyendo alumnos con discapacidades, para cada una de las prioridades estatales aplicables y cualquier prioridad identificada localmente. Para las escuelas chárter, la inclusión y descripción de las metas para las prioridades estatales en el LCAP pueden ser modificadas para cumplir con los escolares que atienden y con la índole de los programas que ofrecen, incluyendo modificaciones que reflejan solamente los requisitos de la ley que son aplicables explícitamente a las escuelas chárter en el Código de Educación. El LCAP tiene la finalidad de ser una herramienta exhaustiva de planificación. En consecuencia, en el desarrollo de las metas, medidas específicas, y los gastos, las deben considerar con cuidado cómo reflejar los s y gastos relacionados para su programa de instrucción básica en relación a las prioridades estatales. Las pueden hacer referencia y describir las medidas y los gastos en otros planes y si son financiados con una variedad de fuentes de fondos cuando dan detalles de metas, medidas y gastos relacionados a las prioridades estatales y locales. Los planes LCAP deben de ser congruentes con los planes escolares presentados conforme al Código de Educación sección La información en el LCAP, o la actualización anual, pueden ser complementada con información contenida en otros planes (incluyendo el plan de la conforme a la Sección 1112 del Subparte 1 de la Parte A del Título I de la Ley Pública ) que se han incorporado, o de los cuales se ha hecho referencia como información pertinente en este documento. En cada sección del modelo, las deben cumplir con los requisitos de las instrucciones y deberían usar las preguntas orientativas como indicaciones (pero sin límites) al completar la información tal como lo exige la ley. Las preguntas orientativas no requieren respuestas narrativas por separado. Sin embargo, la respuesta narrativa y las metas y medidas deberán demostrar que cada pregunta orientativa fue considerada durante el desarrollo del plan. Los datos a los cuales se hace referencia en el LCAP deben de ser congruentes con el reporte de rendición de cuentas escolares cuando sea adecuado. Las pueden modificar el tamaño de las páginas o adjuntar páginas adicionales, cuando sea necesario, para facilitar la finalización del LCAP.

3 Prioridades Estatales 3 de 106 Las prioridades estatales descritas en el Código de Educación secciones y pueden ser categorizadas de acuerdo a lo especificado a continuación para los fines de la planificación; sin embargo, los distritos escolares y las oficinas de educación del condado deben responder a cada una de las prioridades estatales en su LCAP. Las escuelas chárter deben responder a las prioridades en el Código de Educación sección 52060(d) que apliquen a los años escolares atendidos, o a la índole del programa operado, por la escuela chárter. A. Condiciones de aprendizaje: Básico: nivel de asignación adecuada de maestros, conforme al Código de Educación sección , con todas las credenciales requeridas para las áreas de estudio y alumnos que están enseñando; los alumnos tienen acceso a materiales de enseñanza basados en los estándares conforme al Código de Educación sección 60119; y que las instalaciones escolares se mantienen en buen estado conforme al Código de Educación sección 17002(d). (Prioridad 1) Implementación de los estándares estatales: implementación del contenido académico y estándares de rendimiento y normas del desarrollo del inglés como segundo idioma adoptadas por la mesa directiva estatal para todos los alumnos, incluyendo los estudiantes que aprenden el inglés como segundo idioma. (Prioridad 2) Acceso a los cursos: inscripción del alumno en una rama general de estudio que incluye todas las áreas de estudio que se describen en el Código de Educación sección y subdivisiones (a) a la (i), incluyendo Sección 51220, según corresponda. (Prioridad 7) Alumnos expulsados (únicamente para las oficinas de educación del condado): coordinación de instrucción de los alumnos expulsados conforme al Código de Educación sección (Prioridad 9) Jóvenes en hogares temporales (únicamente para las oficinas de educación del condado): coordinación de s, incluyendo el trabajo con la agencia del bienestar de menores del condado a fin de intercambiar información, responder a las necesidades del sistema del tribunal de menores y garantizar el intercambio de expedientes escolares y de salud. (Prioridad 10) B. Resultados de los alumnos: Rendimiento estudiantil: desempeño en las pruebas estandarizadas, calificación en el índice de rendimiento académico, cantidad de alumnos preparados para una carrera universitaria y profesional, cantidad de estudiantes que aprenden el inglés como segundo idioma que han logrado un nivel competente en inglés, índice de reclasificación de estudiantes que aprenden inglés, cantidad de alumnos que han aprobado los exámenes para cursos avanzados con una calificación de 3 ó mayor, cantidad de alumnos preparados para la universidad conforme al Programa de Evaluación Temprana. (Prioridad 4) Otros resultados de los alumnos: desempeño de los alumnos en las áreas de estudio descritas en el Código de Educación sección y subdivisión (a) a la (i), inclusive del Código de Educación sección 51220, según corresponda. (Prioridad 8) C. Compromiso con la escuela: Participación activa de los padres: los esfuerzos para solicitar comentarios de los padres en la toma de decisiones en el distrito y cada plantel escolar, promoción para la participación activa de los padres en programas para los alumnos no duplicados y subgrupos de alumnos con necesidades especiales. (Prioridad 3) Compromiso de los alumnos: índice de asistencia, índice de ausentismo crónico, índice de deserción escolar de la escuela secundaria, índice de deserción escolar de la preparatoria, índice de graduación de la preparatoria. (Prioridad 5)

4 Ambiente escolar: índice de suspensión de alumnos, índice de expulsión de alumnos, y otras medidas locales incluyendo encuestas de los alumnos, padres y maestros acerca de la seguridad y vínculo con la escuela. (Prioridad 6) 4 de 106 Sección 1: Participación activa de los colaboradores Una participación activa significativa de los padres, alumnos y otros colaboradores, incluyendo aquellos que representan los subgrupos identificados en el Código de Educación sección 52052, es esencial para el proceso del LCAP y del presupuesto de la. En el Código de Educación secciones 52060(g), y 52063, se especifican los requerimientos mínimos para distritos escolares; en el Código de Educación secciones 52066(g), y se especifican los requerimientos mínimos para las oficinas de educación del condado, y el Código de Educación sección específica los requerimientos mínimos para escuelas chárter. Adicionalmente, el Código de Educación sección especifica los requerimientos para la traducción de documentos. Instrucciones: describa el proceso utilizado para consultar con los padres, alumnos, personal escolar, grupos de negociaciones locales según corresponda, y miembros de la comunidad, y cómo esta consulta contribuyó a la creación del LCAP y la evaluación anual. Tenga en cuenta que las metas, medidas, los s, y gastos de las relacionados con las prioridades estatales sobre la participación de los padres deben ser detallados por separado en la Sección 2. En los cuadros de la evaluación anual, describa el proceso de la participación de los colaboradores en la revisión, y describa su impacto en el desarrollo de la evaluación anual de las metas, medidas, los s, y gastos del LCAP. Preguntas orientativas: 1) Cómo han participado y se han involucrado los colaboradores pertinentes, (p. ej. los padres y alumnos, incluyendo los padres de alumnos no duplicados y los alumnos no duplicados identificados en el Código de Educación sección ; miembros de la comunidad; grupos de negociaciones locales; personal de la ; agencias del bienestar de menores del condado; programa de s de las oficinas de educación del condado para jóvenes en hogares temporales, defensores especiales nombrados por el tribunal, y otros colaboradores de hogares temporales; organizaciones comunitarias que representan a los estudiantes que aprenden inglés como segundo idioma; y otros que sean pertinentes) en la creación, repaso y apoyo de la implementación del LCAP? 2) Cómo se han incluido a los colaboradores de manera oportuna en el proceso de la para permitirles participar activamente en el desarrollo del LCAP? 3) Qué información se les proporcionó a los colaboradores (p. ej. datos/métricas cuantitativas y cualitativas) en relación a las prioridades estatales y que utilizó la para que pudieran dar recomendaciones en el proceso de desarrollo de las metas en el LCAP? Cómo se facilitó la información? 4) Qué cambios, si los hubo, se le hicieron al LCAP antes de su adopción, como resultado de los comentarios por escrito u otras sugerencias recibidas por la a través de cualquiera de los procesos de participación de la? 5) Qué medidas específicas se tomaron para cumplir con los requisitos de ley en cuanto a la participación de los colaboradores conforme al Código de Educación secciones 52062, 52068, y , incluyendo la participación de representantes de padres y tutores de los alumnos identificados en el Código de Educación sección ? 6) Qué medidas específicas se tomaron para consultar con los alumnos para que cumplan los requisitos del Título 5 del CCR 15495(a)? 7) Cómo se ha continuado y apoyado la participación activa de los colaboradores? Cómo ayudó la participación de estos colaboradores a mejorar los resultados de los alumnos, incluyendo a alumnos no duplicados, en relación con las prioridades estatales?

5 Proceso de Participación El Comité del LCAP del Distrito Escolar de Oxnard está compuesto por empleados del distrito que incluye desde el personal clasificado al titulado, administradores, representantes de las unidades sindicales de negociación, de comités consultativos, padres y miembros de la comunidad quienes también participaron en este comité. Efecto en el LCAP 5 de 106 El comité del LCAP facilitó sugerencias sobre las acciones y los s establecidos en el Año actual. Se brindaron algunas maneras para implementar las acciones y los s. El presidente del comité es el superintendente auxiliar del departamento de Asuntos Educativos. 16 de febrero de 2016 El comité del LCAP analizó las acciones y los s del y comentó sobre el curso actual de cado uno de los puntos: las acciones y los s se señalaron como completadas, está en proceso o no está en proceso. El comité analizó ideas para considerarlas como acciones y s para plan del ciclo escolar de febrero de 2016 Se incluyó un informe actualizado sobre las acciones y los s en el LCAP del y éste fue presentado a la Mesa Directiva de Educación del Distrito Escolar de Oxnard. Se le informó a los miembros de la mesa directiva cuáles acciones y s se han finalizado, cuáles están en marcha, aquellos que aún están por finalizarse y cuáles no podrían completarse y aquellos que se revisarían para el de marzo de 2016 La revisión del plan LCAP se comunicó al Comité Asesor de Padres (PAC). El comité está compuesto por padres voluntarios de cada uno de los veinte planteles escolares. Los padres solicitaron que continuemos esforzándonos por aumentar el apoyo en las intervenciones de aprendizaje, la tutoría, se brinden talleres de capacitación sobre la educación especial para los maestros que imparten clases de educación regular, se desarrollen acciones en el cual se fomente la participación de los padres en las escuelas, se considere capacitar al personal que supervisa en los patios de El apoyo de intervención de aprendizaje y tutoría permanece bajo las acciones y los s que se facilitan a los alumnos. Todas las escuelas incluirán estos s en sus respectivos Planes Escolares Únicos para el Aprovechamiento Académico Estudiantil (SPSA). La capacitación profesional sobre la educación especial será un tema que se considerará parte de la subvención para la Efectividad de Educadores. La participación de los padres y tutores y los talleres de capacitación para los mismos, serán s prestados en cada uno de los planteles y los talleres que se ofrecen para los grupos de padres y tutores en el distrito continuarán. Los cursos de primeros auxilios (CPR) continuarán brindándose al personal para garantizar la seguridad del alumnado y todo el personal.

6 recreo y maestros sobre el conocimiento de primeros auxilios (CPR). 6 de 106 Semana del 13 al 19 de marzo de 2016 El superintendente auxiliar y director del departamento de Asuntos Educativos entrevistaron a algunos alumnos de las cinco escuelas 6º a 8º. A los alumnos se les informó sobre las acciones y los s detallados en plan actual del LCAP y los cuales les afectan directamente. A los alumnos se les solicitó evaluar las acciones y los s y determinar si éstas fueron eficaces y se les solicitó sugerencias para el plan del LCAP del próximo año. Los directores estuvieron presentes y tomaron nota de las maneras en que pueden incluir las sugerencias en sus escuelas. Los alumnos indicaron que están contentos con las acciones y los s que se les ha brindado y que forman parte del plan LCAP. Sugirieron oportunidades adicionales para que los alumnos se sientan en conexión con la escuela, tal como bailes, excursiones y actividades escolares disponibles después del horario regular de clases. Asimismo, los alumnos indicaron que los maestros y los estudiantes deben enfocarse en desarrollar una relación positiva para mejorar la colaboración de los alumnos en el proceso de aprendizaje. 22 de marzo de 2016 El comité del LCAP se reunió para analizar las acciones y los s que se identificaron en la reunión del 16 de febrero de Se examinaron las sugerencias que se presentaron y posteriormente, fueron colocadas en orden de prioridad, reconociendo que todas las sugerencias no podrían financiarse en un año. 13 de abril de 2016 Los miembros del gabinete consultaron con la Oficina de Educación del Condado de Ventura (VCOE) y el Dpto. de Negocios para identificar las áreas que anualmente requerían ser actualizadas en el plan LCAP y redactar aquellas que solicitaban un examen y una revisión más detallada. 10 de mayo de 2016 Se presentó el borrador del plan LCAP al comité Asesor de Padres (PAC) para su revisión. 19 de mayo de 2016 En una reunión, se presentó el borrador del plan LCAP a los directores de las escuelas K-8º y K-5º. Se proveyó una lista de las acciones y los s al superintendente y a su gabinete para que identificaran los costos, determinaran cuáles acciones y s podrían agregarse al plan LCAP y cuáles podrían recomendarse ante la Mesa Directiva de Educación como parte del plan LCAP del hasta el Los consultores de la oficina VCOE recomendaron que el plan LCAP fuese consolidado de cuatro metas a tres metas ya que las acciones y los s enumerados bajo la Meta 3 relacionados al departamento de Recursos Humanos encaja bien con la Meta 1, la cual se concentra en el mejoramiento del rendimiento estudiantil. Las acciones y los s de la Meta 4, que apoyan los s socioemocionales, de salud y seguridad escolar fue agregada a la Meta 2. La nueva Meta 3 se enfoca en la colaboración de los padres y en mejorar la comunicación con los padres y tutores. Los consultores, también, observaron que varias de las acciones y los s están dirigidas a las necesidades de los aprendices de inglés, alumnos de bajos recursos económicos, jóvenes sin hogar y en régimen de acogida familiar. Estos alumnos son una parte fundamental de nuestra población estudiantil y sus áreas de necesidad se han identificado en las acciones y los s del plan. Se realizaron algunas preguntas sobre ciertas acciones y s centrados en las escuelas. Se plantearon algunas preguntas específicamente sobre las acciones y los s de las escuelas. A los padres se les indicó que se dirigieran a la Sección 2, Meta 1, Acción/Servicios Las decisiones sobre cómo se asignan esos fondos, las realiza el Consejo Consultativo del Plantel (SSC) y se documenta en sus

7 26 de mayo de 2016 El borrador del plan LCAP se presentó ante el Comité Asesor del Distrito para Alumnos que Aprenden Inglés (DELAC) para su revisión. 1º junio de de 106 Planes Escolares Únicos para el Aprovechamiento Académico Estudiantil (SPSA). Se presentó una sugerencia para considerar el de un autobús que opere en la tarde para que los aprendices de inglés y alumnos quienes requieren de apoyo adicional puedan quedarse después del horario regular de clases para recibir el apoyo de intervención de aprendizaje o tutoría. El borrador del plan LCAP se presentó ante el público para su revisión y comentarios. XX de junio de 2016 Superintendente provee respuestas escritas a los comentarios recibidos. 22 de junio de 2016 La Mesa Directiva de Educación aprueba el plan LCAP.

8 Actualización Anual: Actualización Anual: 8 de de febrero de 2016 el distrito realiza su primera reunión del comité LCAP. El comité del LCAP del distrito estuvo compuesto por 9 padres, 3 directores, 1 miembro general de la comunidad, 1 representante de jóvenes en régimen de acogida ( Foster Youth ), 6 maestros representantes, 2 representantes del personal de s de apoyo, 2 representantes del personal titulado, y 4 administradores. En esta junta, se presentó un análisis y se repasó el progreso de las metas, acciones y los s del plan LCAP del El comité facilitó comentarios sobre el plan LCAP y presentó sugerencias y facilitó modificaciones de éstas acciones y s para el plan LCAP El comité expresó que las acciones y los s que afectaron directamente a los alumnos y del cual se han hecho cambios al reducir el tamaño de las clases, agregar maestros auxiliares adicionales, maestros TOSA en las escuelas fueron beneficiosos. Hubo diálogos sobre los resultados lo hasta ahora, las oportunidades de agregar s adicionales tal como reducir más el tamaño de las clases y proveer más s de intervención de aprendizaje. Los alumnos agradecieron los s analizados y presentaron recomendaciones para la mejora. Los directores tomaron nota de estas recomendaciones y se considerarán en sus Comités Consultativos de los Planteles (SSC) y plan escolares SPSA. Del 13 al 19 de marzo de 2016, se sostuvieron diálogos con los alumnos de las escuelas secundarias sobre las acciones y los s del plan LCAP del

9 Sección 2: Metas, medidas, gastos e indicadores de progreso 9 de 106 Instrucciones: Todas las deben completar el Modelo del LCAP y la Evaluación anual cada año. El LCAP es un plan trienal para el próximo año escolar y los dos años subsiguientes. De esta manera, el programa y las metas comprendidas en el LCAP se orientan con el término del presupuesto y las proyecciones presupuestarias plurianuales del distrito escolar y de la oficina de educación del condado. La sección del modelo de la evaluación anual examina el progreso realizado de cada meta fijada en el año escolar que esté llegando a su fin, evalúa la eficacia de las medidas y los s proporcionados, y describe los cambios hechos en el LCAP para los próximos tres años los cuales se basan en esta revisión y evaluación. Las escuelas chárter pueden ajustar el cuadro siguiente para que se alinee con la duración de su presupuesto que se presenta ante al autorizador de la escuela chárter conforme al Código de Educación sección Para los distritos escolares, el Código de Educación secciones y 52061, para las oficinas de educación del condado, el Código de Educación secciones y 52067, y para las escuelas chárter, el Código de Educación sección , requieren que el LCAP incluya una descripción de las metas anuales, para todos los alumnos y para cada subgrupo de alumnos, para lograr cada prioridad estatal según se define en el Título 5 del Código de Reglamentos de California (CCR) 15495(i) y cualesquiera prioridades locales, una descripción de las medidas específicas que una tomará para cumplir las metas identificadas; una descripción de los gastos requeridos para implementar las medidas específicas; una actualización anual que incluya una revisión del progreso hacia las metas y describa cualquier cambio de las mismas. Para facilitar la orientación entre el LCAP y los planes escolares, el LCAP debe identificar e incorporar metas específicas a la escuela en relación a las prioridades estatales y locales, basadas en los planes escolares presentados conforme al Código de Educación sección Además, el LCAP debe de ser compartido con grupos asesores al nivel del plantel escolar y solicitar comentarios, según corresponda (p.ej. consejo directivo escolar, comité asesor de padres de estudiantes que aprenden inglés, consejo asesor de alumnos, etc.), para facilitar la coordinación entre las metas y medidas de escuelas y los distritos escolares. Una puede incorporar o hacer referencia a medidas descritas en otros planes que se están llevando a cabo para alcanzar la meta. Utilizando las siguientes instrucciones y preguntas orientativas, complete el contenido (vea abajo) para cada una de las metas de la. Duplique y expanda las áreas como sea necesario. Meta: describa la meta: Al completar los cuadros de las meta, incluya las metas para todos los alumnos y las metas específicas de los planteles escolares y los subgrupos específicos, incluyendo los alumnos con discapacidades, tanto a nivel de la y, donde corresponda, a nivel del plantel escolar. La puede identificar cuáles planteles escolares y subgrupos tienen las mismas metas, y agregarlas y describirlas en conjunto. La también puede indicar esas metas que no son aplicables a un subgrupo o un plantel escolar específico. Prioridades Estatales y/o Locales Relacionadas: identifique las prioridades estatales y/o locales abordadas por la meta al colocar una marca al lado de la prioridad o las prioridades aplicables. El LCAP debe incluir las metas que dirigen cada una de las prioridades estatales, como se define en el Título 5 del CCR 15495(i), y cualesquiera prioridades locales adicionales; sin embargo, una meta puede dirigir múltiples prioridades. Necesidad identificada: describa la(s) necesidad(es) identificada(s) por la a la(s) que esta meta atiende, incluyendo una descripción de los datos de apoyo utilizados para identificar la(s) necesidad(es).

10 10 de 106 Escuelas: identifique los planteles escolares a los cuales aplica la meta. Las pueden indicar todos para todas escuelas, especifican una escuela individual o un subconjunto de escuelas, o especifican al grupo de escolares (p.ej. en todas las preparatorias o escolares K-5). de alumnos aplicables: identifique los subgrupos de alumnos como se define en el Código de Educación sección 52052, a los que se aplica la meta, o indique todos para todos los alumnos. Resultados anuales mensurables esperados: para cada año del LCAP, identifique y describa los resultados mensurables esperados para todos los alumnos utilizando, por lo menos, las métricas requeridas aplicables para las prioridades estatales relacionadas. Donde corresponda, incluya descripciones de los resultados mensurables esperados específicos para los planteles escolares y subgrupos específicos, incluyendo los alumnos con discapacidades, tanto a nivel de la y a nivel del plantel escolar. Las métricas utilizadas para describir los resultados mensurables esperados pueden ser cuantitativas o cualitativas, aunque el contenido de las metas debe responder todas las métricas requeridas para cada prioridad estatal en cada año del LCAP. Las métricas requeridas son las medidas y los objetivos especificados para cada prioridad estatal como se establece en el Código de Educación 52060(d) y 52066(d). Para las medidas de la prioridad de participación de los alumnos, las deben calcular los índices especificados en el Código de Educación secciones (d)(5)(B), (C), (D), y (E) como se describe en el Apéndice del Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y Evaluación Anual, secciones de la (a) a la (d). Medidas/Servicios: para cada año del LCAP, identifique todas las medidas anuales que deben realizarse y los s proporcionados para cumplir la meta descrita. Las medidas pueden describir el grupo de s que se implementaron para lograr la meta identificada. : describa el ámbito de cada medida y/o mediante la identificación de los planteles escolares incluidos. Las pueden indicar todos para todas las escuelas, especificar una escuela individual o un subconjunto de escuelas (p. ej. en todas las preparatorias o escolares K-5º). Si los fundos complementarios y de concentración son utilizados para financiar la medida y/o el, la debe identificar si el ámbito de es para todo el distrito, la escuela, en el condado, o en las escuelas chárter. Alumnos que se atiende dentro del ámbito de identificado: para cada medida y/o, identifique los alumnos que se atienden dentro del ámbito de identificado. Si la medida a realizar o el a proporcionar son para todos los alumnos, coloque una marca al lado de TODOS. Para cada medida y/o a proporcionar más lo que se está proporcionado para todos los alumnos, coloque una marca al lado del (los) subgrupo(s) de alumnos no duplicados aplicables y/o el (los) subgrupo(s) de otros alumnos que se beneficiarán de la medida adicional, y/o se recibirán el adicional. Identifique, según corresponda, las medidas o los s adicionales para el (los) subgrupo(s) de alumnos no duplicados como se define en el Código de Educación sección , los alumnos reclasificados con dominio fluido del inglés, y/o el (los) subgrupo(s) de alumnos como se define en el Código de Educación sección Gastos presupuestados: para cada medida y/o, enumere y describa los gastos presupuestados para cada año escolar para implementar estas medidas, incluyendo dónde figuran esos gastos en el presupuesto de la. La debe hacer referencia a todas las fuentes de gastos para cada gasto presupuestado. Los gastos deben ser clasificados utilizando el Manual de Contabilidad Escolar de California como lo requiere el Código de Educación secciones 52061, 52067, y

11 Preguntas orientativas 11 de 106 1) Cuáles son las metas de la que abordan las prioridades estatales relacionadas a las "Condiciones de aprendizaje"? 2) Cuáles son las metas de la que abordan las prioridades estatales relacionadas a los "Resultados de los alumnos"? 3) Cuáles son las metas de la que abordan las prioridades estatales relacionadas a la Participación" de los padres o los alumnos (p.ej. participación activa de los padres, compromiso de los alumnos y ambiente escolar)? 4) Cuáles son las metas de la que abordan a cualesquiera prioridades identificadas localmente? 5) Cómo han sido evaluadas las necesidades únicas de los planteles escolares para informar sobre el desarrollo de las metas significativas del distrito y/o plantel escolar (p. ej. participación del consejo directivo escolar, personal, padres, comunidad, estudiantes; revisión de planes del plantel escolar; un análisis de datos del plantel escolar detallado, etc.)? 6) Cuáles son las metas únicas para los alumnos no duplicados como se define en el Código de Educación sección y los subgrupos como se define en la sección y que se diferencian de las metas de las para todos los alumnos? 7) Cuáles son los resultados mensurables específicamente esperados asociados con cada una de las metas anuales y durante la vigencia del LCAP? 8) Cuál información (p. ej. datos/métricas cuantitativas y cualitativas) se consideró/revisó para desarrollar las metas conforme a las prioridades estatales o locales? 9) Qué información que se consideró/revisó para los planteles escolares individuales? 10) Qué información que se consideró/revisó para los subgrupos identificados en el Código de Educación 52052? 11) Cuáles medidas y/o s se proporcionarán a todos los alumnos, a los subgrupos de alumnos identificados conforme al Código de Educación sección 52052, a los planteles escolares específicos, a los estudiantes que aprenden el inglés, a los alumnos de bajos ingresos, y/o a los jóvenes en hogares temporales para lograr las metas identificadas en el LCAP? 12) Cómo se vinculan estas medidas/estos s a las metas identificadas y los resultados medibles esperados? 13) Cuáles gastos apoyan los cambios en las medidas y/o los s como resultado de la meta identificada? Dónde figuran estos gastos en el presupuesto de la?

12 12 de 106 META: Meta 1 - alumnos lograrán altos estándares en la lectura y las matemáticas. Prioridades Estatales y/o Locales Relacionadas: 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X Necesidad identificada: Local : N/A Mejorar los valores de referencia de en las Evaluaciones del Rendimiento y Progreso Estudiantil de California (CAASSP) en gramática y literatura en inglés (ELA) que indiquen puntuaciones Norma No Cumplida de todos los alumnos y específicamente de los estudiantes que están aprendiendo inglés, jóvenes en programas de acogida y alumnos de bajos recursos económicos quienes indican la necesidad de mejorar. Mejorar los valores de referencia de de las Evaluaciones de Rendimiento y Progreso Estudiantil de California (CAASSP) en las matemáticas que indiquen puntuaciones Norma No Cumplida de todos los alumnos y específicamente de los estudiantes que están aprendiendo inglés, alumnos en programas de acogida y alumnos en desventajas socioeconómicas quienes indican la necesidad de mejorar. Incrementar los índices de reclasificación de los aprendices de inglés comparable con los promedios del condado y a nivel estatal. Aumentar los índices AMAO 1 y AMAO 2 (Objetivos Anuales de Aprovechamiento Medible) de los aprendices de inglés, para que mejoren su inglés y sean competentes. Meta aplica a: Resultados anuales mensurables previstos: Continuar evaluando la capacitación profesional para mejor el acceso y cumplimiento de los docentes con respecto a las oportunidades de formación profesional. Escuelas : Todas Grados: Todos de Alumnos Aplicables: alumnos. Año 1 del LCAP Mejorar el porcentaje de referencia de en las Evaluaciones de Rendimiento y Progreso Estudiantil de California (CAASSP) de los estudiantes que están aprendiendo inglés, alumnos en programas de acogida y alumnos de bajos recursos económicos que están logrando puntuaciones Cumplidas o Excedidas, en un 5% en y 5% en Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en gramática y literatura en inglés (ELA) meta de 6% para Aprendices de inglés; meta de 11% en , meta de 16% en Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en gramática y literatura en inglés (ELA) meta de 17% para Alumnos de bajos recursos; meta de 22% en ; meta de 27% en Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en matemáticas meta de 6% para Aprendices de inglés; meta de 11% en ; meta de 16% en Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en matemáticas meta de 11% para Alumnos de bajos recursos; meta de 16% en ; meta de 21% en Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en gramática y literatura en inglés (ELA) y matemáticas Alumnos bajo régimen de acogida familiar Foster Youth no se notificaron en el sistema de datos a nivel estatal, se establecerá

13 una medida local para el año Incrementar el porcentaje de referencia de de las puntuaciones de los alumnos que Cumplieron o Excedieron en el examen CAASSP por 5% en cada año después de la prueba inicial de de 106 Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en gramática y literatura en inglés - meta para todo el distrito 20%, meta de 25% en , meta de 30% en Valores de referencia de , puntuaciones Cumplidas o Excedidas en matemáticas - meta para todo el distrito 13%, meta de 18% en , meta de 23% en Incrementar el porcentaje de alumnos EL que están cumpliendo con los AMAO 1 (Objetivos Anuales de Aprovechamiento Medible) de 48.6% en a 53.6% en y 58.6% en Incrementar el porcentaje de alumnos EL que están cumpliendo con los AMAO 2 > 5 años de 38.2% en a 43.2% en y 48.2% en Incrementar el número de alumnos EL que están siendo reclasificados de 11.5% en y por 5% a 16.5% en el Incrementar el cumplimiento y efecto positivo del personal docente con respecto a las oportunidades de formación profesional (valores de referencia de 85% en a 90% en ), según se informa mediante las evaluaciones de capacitación profesional. Continuar conservando el índice de deserción escolar en las secundarias en un porcentaje de o por debajo de 0.15%. Mantener un índice de graduación al 100% de los alumnos de 8º grado y que estén preparados para ir a la preparatoria. El Índice de Realización Académica (API) ya no es aplicable. Medidas/Servicios Alumnos que se atienden dentro del ámbito de identificado Gastos presupuestados Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden inglés (EL). 1.1 Cinco maestros en Asignación Especial (TOSA) agregados al departamento de Servicios para Alumnos que Aprenden Inglés, quienes apoyarán con la instrucción impartida a los aprendices de inglés, implementarán el desarrollo del idioma inglés (ELD) en los salones de clase; asimismo, incorporarán el componente del desarrollo del inglés en las materias de gramática y literatura y matemáticas. Agencia Educativa Local () Todos Jóvenes en hogares temporales, Indios Americanos o Nativos de ingresos, _Alumnos reclasificados con dominio fluido del inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos : Coste del salario de cinco especialistas TOSA y respectivas prestaciones. $569,500

14 14 de 106 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden inglés (EL). 1.2 Emplear los fondos asignados al departamento de Servicios de Alumnos que Aprenden inglés y a las escuelas basado de acuerdo al conteo de los alumnos con dominio limitado del inglés (LEP), para apoyar los programas y s de los alumnos EL que se ofrecen en las escuelas y aquellos que se han identificado en los planes Escolares Únicos para el Aprovechamiento Académico Estudiantil (SPSA) de cada escuela. Todos ingresos, _Alumnos reclasificados con dominio fluido del inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos : Basado en las asignaciones de cada plan SPSA y aprobado por los Comités Consultativos de los Planteles y la Mesa Directiva de Educación del Distrito. $1,000,000 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden inglés. 1.3 Mantener la posición del reclutador de la Educación de los Estudiantes Inmigrantes agregado al departamento de s para los estudiantes que aprenden inglés para que continúe apoyando a las familias inmigrantes del distrito. Todos ingresos, _Alumnos reclasificados con dominio fluido del inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos : Costo de salarios y respectivas prestaciones. $69,000 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés. 1.4 Agregar fondos para el departamento de Servicios para Alumnos Aprendices de Inglés para adquirir materiales y útiles para el desarrollo del idioma inglés, para los aprendices de inglés identificados a largo plazo y para la Academia de alumnos recién llegados. _Todos ingresos, _Alumnos reclasificados con dominio fluido del inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos : Materiales y útiles Título III, Fondo General $350,000

15 15 de 106 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés. 1.5 Contratar a un director para el Programa de Doble Inmersión Lingüística (DLI), con el fin de que provea apoyo en la planificación de lecciones, asista en el plan del currículo para los de secundaria y la programación de la capacitación del docente, según sea necesario. Chávez, Curren, Driffill, Elm, Kamala, Lemonwood, Soria. Todos _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos sin hogar, Otros : Salario de maestros y respectivas prestaciones. $174,000 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés 1.6 Emplear la Prueba de Aptitud Académica (IPT) a fin de supervisar el progreso de adquisición del idioma inglés. Brindarle capacitación profesional a los docentes, según sea necesario. Utilizar informes concretos con enfoque en la reclasificación de los alumnos aprendices de inglés a largo plazo. Todos _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos sin hogar, Otros : Costo del programa y útiles. Sin restricción $120,000 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés. 1.7 Proveer intervenciones de aprendizaje y tutorías en las escuelas centradas en los alumnos clasificados como aprendices de inglés a largo plazo y aquellos que estén próximos a ser reclasificados. Todos:-- Jóvenes en hogares temporales, Indios Americanos o Nativos de _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Fondos entregados a las escuelas para que sean utilizados e incluyan en sus Planes Escolares Únicos para el Aprovechamiento Estudiantil (SPSA). Título III, $289,000

16 16 de 106 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés. 1.8 Continuar con el apoyo de 4 auxiliares de maestro para que asistan en las clases de la Academia de alumnos recién llegados de la escuela Mckinna. Escuela McKinna Todos _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Costo de salarios y respectivas prestaciones. $115,000 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés. 1.9 Continuar con un maestro adicional y auxiliar del maestro para que apoyen en las clases de 3º grado de la Academia de alumnos recién llegados en la escuela McKinna. Escuela McKinna Todos _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos sin hogar, Otros Costo de salario y prestaciones. $130,000 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés Continuar revisando sistemáticamente, mejorar e implementar el Plan Maestro para los alumnos que aprenden el inglés. Todos _Jóvenes en hogares temporal, Indios Americanos o Nativos de ingresos, Alumnos reclasificados como competentes en inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos sin hogar, Otros Ningún costo

17 17 de 106 Principalmente dirigido a los aprendices de inglés, alumnos de bajos recursos, jóvenes en régimen de acogida y sin hogar Proveer intervenciones de aprendizaje y tutorías en las escuelas centradas en los alumnos que aprenden el inglés (NO considerados aprendices a largo plazo o que estén próximos a ser reclasificados), alumnos de bajos recursos, jóvenes en régimen de acogida y sin hogar. Todos X Jóvenes en hogares temporales, Indios Americanos o Nativos de Alaska, _Hispanos o Latinos, Dos o más etnias, X Alumnos de bajos _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos,_ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, X Alumnos Fondos entregados a las escuelas para que sean utilizados e incluidos en sus Planes Escolares Únicos para el Aprovechamiento Estudiantil (SPSA). $813,000 Este artículo también fue incluido posteriormente en la Meta 1. Principalmente dirigido a los aprendices de inglés, alumnos de bajos recursos, jóvenes en régimen de acogida y sin hogar Ofrecer oportunidades para asistir a las clases de verano y recibir intervención de aprendizaje y actividades de enriquecimiento. _ Todos X Jóvenes en hogares temporales, Indios Americanos o Nativos de Alaska, _Hispanos o Latinos, Dos o más etnias, X Alumnos de bajos ingresos, X Alumnos reclasificados como competentes en Inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos,_ Filipinos, _ Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, X Alumnos Personal y materiales para las clases de verano. $500,000 En el 2016, los programas en las escuelas Frank y Sierra Linda atenderán a los aprendices de inglés, de bajos recursos, jóvenes en régimen de acogida y sin hogar.

18 18 de 106 Principalmente dirigido a los alumnos que aprenden el inglés, jóvenes en régimen de acogida, alumnos de bajos recursos Brindar academias sabatinas durante el año para apoyar las intervenciones de aprendizaje y actividades de enriquecimiento para alumnos que aprenden el inglés, jóvenes en régimen de acogida, alumnos de bajos recursos y sin hogar. _Todos X Jóvenes en hogares temporales, Indios Americanos o Nativos de Alaska, _Hispanos o Latinos, Dos o más etnias, X Alumnos de bajos ingresos, X Alumnos reclasificados como competentes en inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, X Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos, _Blanco/Caucásico, Alumnos con discapacidad, X Alumnos Personal docente y material. $500,000 alumnos con un énfasis especial en los alumnos que aprenden el inglés 1.14 Contar con el apoyo de un maestro mentor de matemáticas en todas las escuelas para que se concentre en la enseñanza de esta materia, asista con la planificación del currículo y facilite capacitación profesional a los docentes, a medida que sea necesario. _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, _ Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Estipendio para los docentes y prestaciones. $85,000 alumnos con un énfasis especial en los alumnos que aprenden el inglés Implementar el Programa STAR 360 en todo el distrito con el fin de que sea una herramienta de evaluación para identificar a los alumnos que requieran intervención de aprendizaje, sean colocados apropiadamente y reciban una enseñanza escalonada. Actuará esencialmente como la medida local de evaluación en lectura y matemáticas para cumplir con las reclasificaciones métricas de los aprendices de inglés. _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, _ Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Costo del programa y los materiales $50,000

19 19 de 106 alumnos con un énfasis especial en los alumnos que aprenden el inglés Adoptar los nuevos libros de textos de las materias principales a medida que la Mesa Directiva de Educación Estatal aprueba y estén disponibles las estructuras, evaluaciones y material de enseñanza. nuevos libros de textos de cada una de las áreas de contenido se seleccionarán con el enfoque en la calidad del componente del desarrollo del idioma inglés (ELD) que se proveerá y estará a disponibilidad de los aprendices de inglés. _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, _ Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Materias de gramática y literatura en inglés, desarrollo del idioma inglés para los Kínder-5º para el ciclo escolar $3,200,000 alumnos con un énfasis especial en los alumnos que aprenden el inglés, de bajos recursos, jóvenes en régimen de acogida y sin hogar Brindarle capacitación profesional a todo el personal encargado de la gestión del aula sobre estrategias de control del comportamiento positivo (CHAMPS), estrategias para mantener una asistencia escolar avanzada, concientización sobre el multiculturalismo y sobre específicas áreas del contenido para asegurarse de que el personal esté preparado e informado. ingresos, _ Alumnos reclasificados como competentes en inglés, _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, _ Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Costo de los capacitadores y salario de horas extras para el personal. Título I y Título II $1,500,000 alumnos con un énfasis especial en los alumnos que aprenden el inglés, de bajos recursos, jóvenes en régimen de acogida y sin hogar Reducir el tamaño de clases - añadir maestros para atender los Kínder hasta 1º a fin de reducir el tamaño de clase a 24 alumnos por un maestro. Agregar maestros auxiliares en las primarias para que apoyen en los 2º a 5º con programas que permitirán que la enseñanza e intervención se proporcione en grupos pequeños. Los grupos pequeños se concentrarán en el desarrollo del idioma inglés, apoyarán a los alumnos identificados bajo el régimen de acogida y de bajos recursos. _Asiáticos, _Hawaianos Nativos o Isleños del Pacífico, _ Alumnos que aprenden el inglés como segundo idioma, _Africanos/Afroamericanos, _ Filipinos, _Blanco/Caucásico, _Alumnos con discapacidad, _ Alumnos Salarios y prestaciones para los docentes. $5,200,000

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva MESA DIRECTIVA EDUCATIVA UNIFICADO DE ELK GROVE Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva 21 de octubre, 2014 Spanish REUNIÓN DE ESTA NOCHE Para asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad

Más detalles

META: Necesidades Identificadas: Meta aplica a: Expectativa Anual. Objetivos Anuales Esperados y Cuantificables:

META: Necesidades Identificadas: Meta aplica a: Expectativa Anual. Objetivos Anuales Esperados y Cuantificables: META: En seguida encontrará el borrador de las metas del Plan de Control Local y Responsabilidad Fiscal [LCAP siglas en Inglés] para el año escolar 2016-2017. Favor de enviar su opinión de estas metas

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Boleta de Calificación de la Escuela

Boleta de Calificación de la Escuela Boleta de Calificación de la Escuela 2014-2015 Imagine School at South Vero 6000 4 th Street, Vero Beach, FL 32968 Director: Chris Rock El Distrito Escolar del condado de Indian River ha establecido una

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) Norma No. 4129 Es norma de la junta directiva del Distrito Escolar de Auburn fomentar y apoyar la participación de la familia en la educación en el hogar,

Más detalles

Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo 14.5. Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos

Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo 14.5. Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos Página 1 de 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo 14.5. Fórmula para Fondos

Más detalles

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas Qué es el Título I? Estados Unidos Gobierno Federal la educación más grande programa de asistencia a las escuelas.

Más detalles

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres Expectativas General PARTE I La escuela reconoce que los padres / guardianes son los primeros y los más influyentes maestros de sus hijos,

Más detalles

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA: Grado Actual: para el año Escolar: Escuela: Junta Escolar del Condado de Highlands 426 School Street, Sebring, FL 33870 863-471-5555 TDD: 863-382-3693 Plan de Estudio de Educación Individual del Estudiante

Más detalles

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy 2014-2015 Declaración del Propósito La misión del Distrito Escolar Independiente de Wichita Falls (por sus siglas en inglés WFISD), es preparar

Más detalles

Independent School District

Independent School District Diseño del programa para las secundarias García y Pearce, Distrito 1 17 de noviembre de 2012 PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-2013 Preparación para la universidad, una carrera profesional y la vida.

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

Resumen ejecutivo del LCAP

Resumen ejecutivo del LCAP Resumen ejecutivo del LCAP DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SAN BERNARDINO Borrador 05-04-16 Distrito Escolar de la Ciudad San Bernardino Control Local y el Plan de Responsabilidad Sumario Ejecutivo

Más detalles

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller 1. Estudiantes que aprenden inglés en 3.º a 8.º grado 2. Estudiantes de educación especial 3. Introducción gradual de los requisitos para los exámenes Regents

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de San Diego Planificación y Desarrollo Financiero. Planificación, Supervisión y Responsabilidad Financiera (TI TLE I)

Distrito Escolar Unificado de San Diego Planificación y Desarrollo Financiero. Planificación, Supervisión y Responsabilidad Financiera (TI TLE I) Departamento de A. FONDOS INCLUIDOS: D I RECTRICES P ARA GAS TOS D E LO S PRINCIP ALES F O N DOS POR CATEGORÍ A (TI TLE I) Código de Recurso 30100 Programa Básico Title I/Parte A Es parte de la Ley de

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SACRAMENTO COMITÉ ASESOR DE APRENDICES DEL INGLÉS DEL DISTRITO ESTATUTOS ARTÍCULO I NOMBRE El nombre de este comité asesor será: COMITÉ ASESOR DE LOS APRENDICES

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

BOARD POLICY POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO COMPROMISO FAMILIAR

BOARD POLICY POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO COMPROMISO FAMILIAR Oficina responsable: Office of School Performance, Department of School-Family Partnerships PROPÓSITO BOARD POLICY 5036.1 POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 5036.1 COMPROMISO FAMILIAR El Consejo

Más detalles

Plantilla de la Actualización Anual del Plan de Control Local y Rendición de Cuentas

Plantilla de la Actualización Anual del Plan de Control Local y Rendición de Cuentas Introducción LEA: San Marcos Contact Gina Bishop, Asistente Superintendente, gina.bishop@smusd.org, (760) 752-1231 Año LCAP: 2016-2017 Plantilla de la Actualización Anual del Plan de Control Local y Rendición

Más detalles

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE Visión Sabe Sabe hacer Sabe ser Sabe convivir Estándares Nacionales WIDA-Mapas Curriculares Alcance y Secuencia Curricular S Ideas Grandes- Tareas

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal 4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

Nuestro Lema y Misión

Nuestro Lema y Misión Introducción: Nuestro Lema y Misión Lema: Escuelas orgullosas en una comunidad orgullosa Misión: El Distrito Escolar San Bruno Park educa y capacita a todos los estudiantes a sobresalir académica, social

Más detalles

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia La Escuela Forest Grove desarrollo esta política de participación de los

Más detalles

Elihu Beard Elementary School

Elihu Beard Elementary School Elihu Beard Elementary School 2012-13 Publicado durante 2013-14 Elihu Beard Elementary Información de Contacto (año escolar 2013-14) 915 Bowen Ave. Modesto, CA 95350-3096 (209) 576-4689 Director: Contacto

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A ) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CONNECTICUT Concilios Escolares Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa 10-111 (P.A. 10-111) El objetivo de los Concilios

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Criterios Generales para el Seguimiento y el llenado del Formato de las Escuelas Acompañadas Ciclo Escolar 2010 2011 Con

Más detalles

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest La Primaria de Southwest le dará a los padres varias oportunidades para estar informados y para participar

Más detalles

Boleta de Calificación de la Escuela

Boleta de Calificación de la Escuela Boleta de Calificación de la Escuela 2014-2015 Escuela Secundaria Sebastian River 9001 Shark Blvd, Sebastian, FL 32958 Director: Todd Racine El Distrito Escolar del condado de Indian River ha establecido

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas Prof. Rafael Román Meléndez Secretario de Educación Prof. Harry Valentín González Subsecretario

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Programa de preparación universitaria para Ciencias, Tecnología, Arquitectura y Profesiones Medicas. Apellido: Nombre:

Programa de preparación universitaria para Ciencias, Tecnología, Arquitectura y Profesiones Medicas. Apellido: Nombre: Brownsville Independent School District 1900 E. Pri 1900 E. Price Road/Brownsville, Texas 78521 (956) 574-5657 Dr. Carl Montoya Superintendent Solicitud Programa STAMP 2015--2016 Programa de preparación

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje Avalúo en la Sala de Clases: Estrategias para medir y fortalecer el aprendizaje estudiantil til Prof. Irmannette Torres-Lugo, Directora Oficina de Avalúo e Investigación Institucional irmannette.torres@upr.edu

Más detalles

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Page 1 of 9 Harmony Public Schools Declaración de la Misión "Para preparar a cada estudiante para la educación superior a través

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP(DEC)/CAR IG.20/2 24 de septiembre de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS EP Primera Reunión de las Partes Contratantes

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos Becas de investigación Jeff Thompson Políticas y procedimientos Organización del Bachillerato Internacional, 2016 Índice Propósito... 2 Financiación... 2 Presentación de solicitudes... 3 Requisitos...

Más detalles

Plan de responsabilidad y control local y Plantilla de actualización anual

Plan de responsabilidad y control local y Plantilla de actualización anual 15497.5. Plan de responsabilidad y control local y Plantilla de actualización anual Introducción: LEA: _Distrito escolar unificado de San Juan Contacto: Donna O Neil, Superintendente Asociada (doneil@sanjuan.edu)

Más detalles

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016 Informe de Progreso (MTR) cada 6 meses, 4 páginas como máximo (sin incluir el informe financiero) 1. Información clave título del proyecto número del proyecto nombre de la organización país responsable

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania El Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania (PA IPM, por sus siglas en inglés) tiene cede en la

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I. PROPÓSITO Proporcionar procedimientos para la aceptación y la matrícula de estudiantes extranjeros de intercambio en escuelas secundarias. II. POLÍTICA: Estudiantes extranjeros de intercambio podrán

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español?

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español? SOLICITUD DE PROPUESTAS DE EVALUACIÓN EXTERNA AL AMPARO DEL PROGRAMA TÍTULO IV, PARTE B, 21ST CENTURY COMMUNITY LEARNING CENTERS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ELEMENTAL Y SECUNDARIA (ESEA) DE 1965, SEGÚN ENMENDADA

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro, San Carlos de Bariloche, 8 de abril de 2011 VISTO: La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro, CONSIDERANDO: Que, en

Más detalles

Mejorando la Calidad de Atención

Mejorando la Calidad de Atención COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA SALUD MENTAL DEL CONDADO DE MENDOCINO Mejorando la Calidad de Atención Evaluar Comunicarse Identifica Planea Aplicar Mejorar Los consumidores son bienvenidos

Más detalles

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA) PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA) Normatividad Legal Vigente Ley 909 de Septiembre 23 de 2004 Acuerdo 017 de Enero 22 de 2008 Acuerdo 018 de Enero 22 de

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Misión del Distrito Escolar Independiente de San Antonio

Misión del Distrito Escolar Independiente de San Antonio Misión del Distrito Escolar Independiente de San Antonio Para transformar SAISD en un distrito escolar urbano modelo nacional, donde cada hijo se gradúe y se educa para que él o ella está dispuesto a ser

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES LINEMIENTOS PR L ORGNIZCIÓN Y EL FUNCIONMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLRES En el ciclo escolar 2013-2014, es menester restituir a los CTE, además de formalizar su organización y funcionamiento, con

Más detalles

Educación Especial 1

Educación Especial 1 Educación Especial 1 Agenda 1) Asuntos y retos actuales en relación a la educación especial 2) Estrategias actuales para atender los asuntos y los retos 3) Un paso hacia adelante 2 Introducción LAUSD provee

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS CHICAGO, ILLINOIS 11 a 22 de julio, 2016 1 PRESENTACIÓN La opera en esta ciudad desde 2001, ofreciendo una amplia gama de programas, entre los cuales tiene

Más detalles

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a Qué necesito saber? Como padre de un/a estudiante de inglés como segundo idioma, hay muchas cosas que necesita saber, incluyendo como su hijo/a es: Clasificado/a como aprendiz del inglés Enseñado/a inglés

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA DEFINICIONES Y FUNCIONES DEL TUTOR CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE

Más detalles

Matriz de Planeamiento TIC

Matriz de Planeamiento TIC atriz de Planeamiento TC. Gestión y planificación daptación de CT planning matrix NCTE - rlanda nicial edio vanzado El planeamiento de las TC es considerado El plan de TC es actualizado Se desarrolla un

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa. Es una herramienta de planificación a 5 años, que le ayuda a la comunidad educativa a integrar todas las acciones del centro educativo hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El PEI debe

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR

INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL (LA) TRABAJADOR(A) SOCIAL ESCOLAR TSE # 24 Rev. 2013 MCC SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS DE AYUDA AL ESTUDIANTE Programa de Trabajo Social Escolar INFORME ESTADÍSTICO DE LABOR REALIZADA CON ESTUDIANTES, PADRES Y PERSONAL ESCOLAR POR EL

Más detalles

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián PERFIL DEL DIRECTOR DE ESCUELA Miguel A. Varela Pérez Superintendente de Escuelas Marzo 2015 Justificación El

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? La Secretaría de Educación Pública diseñó, con la validación y autorización del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE),

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014 I. Marco conceptual de la Evaluación del Desempeño Docente De acuerdo con García-Cabrero, Loredo y Carranza (2008),

Más detalles

PARTICIPACION Resultados de la Encuesta de la Sociedad Entre la Escuela, Familia y la Comunidad

PARTICIPACION Resultados de la Encuesta de la Sociedad Entre la Escuela, Familia y la Comunidad PARTICIPACION Resultados de la Encuesta de la Sociedad Entre la Escuela, Familia y la Comunidad Recopile los resultados de la Encuesta de Sociedades del Indicador de la Escuela, Familia y Comunidad. Utilice

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados

DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados Favor De Devolver El Formulario Completado a la escuela de su hijo/a En O Antes del 19 De Diciembre 2008 12pm DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados Procedimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS El Programa Tutorial de la Facultad de Matemáticas-UADY Revisión Abril 2013 2 I. Tutoría Es un el acompañamiento y orientación

Más detalles

Control local y Plan de rendición de cuentas y plantilla de actualización anual

Control local y Plan de rendición de cuentas y plantilla de actualización anual Introducción: LEA: Keyes Union School District Contacto (nombre, título, correo electrónico, número de teléfono): Cynthia Schaefer, Superintendente, cschaefer@keyes.k12.ca.us, 209-669- 2921 año LCAP: 2015-16

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) 1 Índice I. OBJETIVOS DE LA ESCUELA... 3 II. ACTIVIDADES DE LA ESCUELA... 3 III. CERTIFICADOS ACREDITATIVOS... 3 Certificado de Estudios en Análisis Input- Output...

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles