Imagen y Auto-Imagen de la Mujer Periodista en estudiantes universitarios de comunicación social.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Imagen y Auto-Imagen de la Mujer Periodista en estudiantes universitarios de comunicación social."

Transcripción

1 Imagen y Auto-Imagen de la Mujer Periodista en estudiantes universitarios de comunicación social. Ponente: Lic.Osdalis Vera Comunicador Social.MSc. en Psicología Social. Profesor Titular Contratado de la Universidad Arturo Michelena.(Valencia,Carabobo) Categoría: Investigación Exploratoria.Comunicación Política. Línea de Investigación. La Mujer Periodista en el marco del desarrollo del nuevo milenio. Resumen: El tema del liderazgo, y de los atributos o cualidades que debe exhibir un líder capaz de transformar el sistema social circundante, no es nada innovador. Sin embargo, el papel o rol que pueden jugar las mujeres en este milenio como líderes en sus respectivos países, y dentro de sistemas políticos democráticos, si lo es. En esta línea de análisis, la mujer, en cualquiera de los escenarios sociopolíticos que se desempeñe, ha asumido en los últimos años una habilidad para el liderazgo; simbolizando una nueva identidad colectiva, que la hace generar confianza, generando opinión pública y nuevos espacios públicos de consenso hacia la prosecución de metas de desarrollo colectivo sustentable. En el marco de lo que ha significado para Venezuela, la crisis socio-cultural y política de los últimos años, y el rol que han adoptado muchas mujeres periodistas como líderes en la opinión pública, se inscribe el presente trabajo de investigación, cuyos objetivos también abarcan el cómo se asumen como futuros líderes las mujeres que cursan la carrera de comunicación social en universidades públicas y privadas del país. A través de una investigación exploratoria, cuya primera fase tomó como universo a dos universidades privadas de la región central del país, logramos identificar la imagen, a manera de espejo, que tienen las estudiantes universitarias de sí mismas, del rol que pueden jugar en la opinión pública, y de la mujer periodista que actualmente labora. Palabras claves: Mujer- Periodista- Líder- opinión pública- estudiantes Introducción: El tema del liderazgo, y de los atributos o cualidades que debe exhibir un líder capaz de transformar el sistema social, no es nada innovador. Sin embargo, el papel o rol que deben jugar las mujeres en este milenio como líderes en sus respectivos países, movilizando la opinión pública, y actuando dentro de sistemas políticos democráticos, si lo es. En el marco de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI, y el tema estratégico de las Mujeres y la Educación Superior( UNESCO,1998:3), se señaló la estrategia que deberían cumplir las naciones en

2 vías de desarrollo para fomentar una cultura que fomente la equidad entre los sexos, así como un desarrollo sustentable armonioso y en paz. A este respecto, y tal como lo plantea el documento citado: adoptar medidas para garantizar que las mujeres con altas calificaciones participen plenamente en los procesos sociales de adopción de decisiones, a través de sus funciones en el gobierno, la comunidad y la familia; a este respecto, resulta esencial el incremento de sus capacidades de dirección. Gardner(1991), citado en Abreu Sojo (2000) destaca que, entre las diez tareas más importantes que cumple la función del liderazgo, la motivación es clave logrando así los líderes eficaces la alineación de metas individuales, fines y motivaciones en torno a una voluntad y acción colectiva, creando además un clima de opinión favorable hacia tal propósito. En esta línea de análisis, la mujer ha asumido, sobretodo en Venezuela, dada la situación social y política que ha signado su desarrollo en los últimos ocho años, una habilidad para el liderazgo, simbolizando una nueva identidad colectiva; que la hace capaz de generar confianza y nuevos espacios públicos de consenso, en el cual juega un papel preponderante su condición psicológica del género. Los Medios de Comunicación Social en Venezuela, y las profesionales que en ellos laboran no han permanecido ajenos a esta realidad y compromiso. Independientemente de la valoración que hagamos acerca del rol que han jugado los MCS en la actual crisis de nuestro país, las mujeres periodistas han asumido un rol protagónico y han pasado a la palestra pública muchas de ellas como auténticos líderes de opinión. Por otra parte, se cuentan con datos precisos acerca del aumento sostenido de la matrícula de mujeres en las Escuelas de Comunicación Social, e igualmente han proliferado las Universidades privadas que han abierto la carrera en diferentes estados del país. En el marco de lo que ha significado para Venezuela la crisis social y política actual, y en la perspectiva que deben jugar las mujeres en este nuevo<milenio, se inscribe la presente investigación, cuya primera fase abarca la imagen que tienen de sí mismas y de otras colegas que ejercen actualmente en diferentes medios impresos y audiovisuales tienen las estudiantes de las Escuelas de Comunicación Social, así como la proyección futura de su rol bajo la égida del liderazgo social.

3 Descripción de la experiencia. Para realizar esta investigación, enmarcada en una línea más amplia que hemos denominado: La mujer periodista en el marco del desarrollo del nuevo milenio, se tomó como universo o escenarios de estudio, dos Universidades Privadas de la región central del país. A saber: la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) y la Universidad Arturo michelena (UAM) ubicadas en los Estados Aragua y Carabobo respectivamente. Se escogió la Población de mujeres universitarias, cursantes de los últimos semestres de la carrera( 8º,9º, y 10º), y se seleccionó una muestra por cuotas estratificada, con selección azarística de sus elementos. Se aplicó un instrumento de recolección de datos de tipo cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, en el cual destaca el empleo de la Escala: Diferencial Semántico, para medir Imagen y Auto-Imagen. En el análisis de los datos se utilizó el programa Excel, por imposibilidad técnica de utilizar el SPSS, lo cual constituyó una limitación, y se obtuvieron resultados que se presentan bajo cuadros de recuento de frecuencias porcentuales, así gráficos de barras, tendencias y líneas polinomiales. Presentación de resultados En la lámina Nº 1podemos observar los atributos más sobresalientes en relación a la auto-imagen (YO PRESENTE).

4 Imagen Per sonal (Yo Pr esente) ANALITICO ALEGRE ACTIVO AMBICIOSO AMABLE AMOROSO AUDAZ BELLA CREATIVA CAPAZ CARISMATICO COMPRENSIVA CRITICA CARIÑOSA CONSTANTE COMUNICATIVA DETALLISTA EMPRENDEDOR EXTROVERTIDA EDUCADA ESTUDIOSA EXITOSA HONESTA HUMILDE IMPARCIAL INTELIGENTE INTEGRA JUSTA LUCHADORA LINDA OBJETIVA OBSERVADORA PERSEVERANTE PERFECCIONIST RESPONSABLE RESPETUOSA REALISTA SINCERA SENSATA SENCILLA SENSIBLE SOCIABLE TRABAJADORA TRANQUILA UNICA VALIENTE VERAZ

5 En la lámina N 2, podemos observar los atributos de la Imagen correspondientes al (YO POSIBLE) Imagen Per sonal (Yo Posible) ANALITICO AUDAZ CONSTANTE CAPAZ CREIBLE CRITICO CREATIVO COMPETENTE CLARO COMPROMETIDA DEFENSOR DEDICADO EXITOSO ETICO EFICAZ EFICIENTE EXCELENTE HONESTO INNOVADOR INTELIGENTE IMPARCIAL INTEGRO INVESTIGADOR JUSTO LUCHADORA OBJETIVO OPORTUNO PERSEVERANTE PROFESIONAL RESPETABLE RESPONSABLE REALISTA SINCERO SENSIBLE TRABAJADOR VALIENTE VERAZ

6 En la Lámina Nº 3, podemos observar la imagen obtenido por el Diferencial Semántico.(Imagen de la mujer periodista)

7 Imagen de la Mujer Periodista Atributos Positivos 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 AUDAZ VALIENTE CAPAZ LUCHADORA INTELIGENTE VERAZ OBJETIVA INTEGRA RESPONSABLE FUERTE SINCERA CONSTANTE REALISTA SENSATA TRABAJADORA TRANQUILA SIMPATICA HUMILDE HONESTA

8 Imagen de la Mujer Periodista Atributos Negativos 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 PRECAVIDA COBARDE INCAPAZ PASIVA BRUTA MENTIROSA SUBJETIVA MANIPULABLE IRRESPONSABLE DEBIL HIPOCRITA INCONSTANTE FANTASIOSA INSENSATA FLOJA INTRANQUILA ENGREIDA PREPOTENTE FALSA

9 En la lámina Nº 4, podemos observar el Rol que se le asigna a la Mujer Periodista en la actual coyuntura Rol de l os per iodistas en el Sistema Democr ático 60,00 50,00 40,00 30,00 58,26 20,00 10,00 18,43 23,31 0,00 ACTIVO NEUTRO PASIVO

10 En la Lámina Nº5, podemos observar la credibilidad que se le atribuye a los MCS. Rol de los Medios de Comunicación Social en la actual coyuntura socio-política 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 45,04 38,43 15,00 10,00 5,00 0,00 45,00 7,85 6,20 2,48 IMPARCIALIDAD NEUTRO PARCIALIDAD En otras láminas que grafican resultados, y que por razones de espacio, no expondremos en este resumen, se pueden obtener las siguientes conclusiones: El 58,25% de la muestra califica el Rol de los mujeres periodistas en el< Sistema Democrático como activo El 77,27% opina que los MCS son los espacios públicos por excelencia para la expresión de la opinión pública. El 18,80% tiene una credibilidad media en las instituciones sociales El 42,98% le otorga a las ONG una credibilidad media por encima del 30,58% que le atribuye a los MCS El 69,01% opina que no hay diferencia por sexo en el desempeño profesional El 46,26% opina que se adolece de una formación gerencial en los periodistas N=1.500 estudiantes n=242

11 N.C=95% Los datos finalmente permiten deducir, por la evaluación cualitativa del entorno social, que la Imagen obtenida a través de la técnica utililizada(d.s) está fuertemente contextualizada. Bibliografía: UNESCO(1998) Mujeres y Educación Superior: Cuestiones y Perspectivas. en La Educación Superior del Siglo XX1.París. Abreu Sojo,I(2000).Liderazgo e Imagen Pública en Venezuela. Edit.Vadell Hermanos, Caracas.Venezuela Scheneider/Hastorf/Ellswoth(1982). Percepción Personal. Edit.Fondo de Cultura Económica.México. Mann,L(1969).Elementos de Psicología Social. Edit.Limusa. México.

12 En la lámina Nº 4, podemos observar las diferencias entre los atributos asignados a las diferentes imágenes.

13 Imagen Personal (Yo Presente) VERAZ VALIENTE RESPETUOSA PERFECCIONIS LINDA INTEGRA EXITOSA CONSTANTE DETALLISTA UNICA SENSIBLE SENSATA EDUCADA CARISMATICO SOCIABLE OBJETIVA IMPARCIAL CARIÑOSA AUDAZ AMOROSO REALISTA PERSEVERANT ESTUDIOSA COMPRENSIVA ACTIVO JUSTA BELLA HUMILDE TRANQUILA EXTROVERTID OBSERVADORA EMPRENDEDO COMUNICATIVA CRITICA ANALITICO TRABAJADORA SENCILLA CREATIVA AMBICIOSO LUCHADORA AMABLE ALEGRE CAPAZ SINCERA HONESTA RESPONSABLE INTELIGENTE 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

14 Imagen Personal (Yo Presente) VERAZ VALIENTE RESPETUOSA PERFECCIONIS LINDA INTEGRA EXITOSA CONSTANTE DETALLISTA UNICA SENSIBLE SENSATA EDUCADA CARISMATICO SOCIABLE OBJETIVA IMPARCIAL CARIÑOSA AUDAZ AMOROSO REALISTA PERSEVERANT ESTUDIOSA COMPRENSIVA ACTIVO JUSTA BELLA HUMILDE TRANQUILA EXTROVERTID OBSERVADORA EMPRENDEDO COMUNICATIVA CRITICA ANALITICO TRABAJADORA SENCILLA CREATIVA AMBICIOSO LUCHADORA AMABLE ALEGRE CAPAZ SINCERA HONESTA RESPONSABLE INTELIGENTE 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA ALCALDESA DE LIMA, SRA. SUSANA VILLARÁN

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA ALCALDESA DE LIMA, SRA. SUSANA VILLARÁN JUNIO 2012 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA ALCALDESA DE LIMA, SRA. SUSANA VILLARÁN (27 al 29 de junio de 2012) FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL DE LA PROVINCIA

Más detalles

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA Código de Ética y Buen Gobierno Es el documento de referencia que establece pautas de comportamiento de

Más detalles

EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo

EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo Por Luis Alfredo Enríquez Villacorta AFAN CONSULTORES INTERNACIONALES BIENVENID@S Justificación de crear el proyecto El mundo empresarial,

Más detalles

La importancia del Gobierno Cooperativo: La visión de la ACI

La importancia del Gobierno Cooperativo: La visión de la ACI II JORNADAS de Supervisión de la Economía POPULAR Y SOLIDARIA La importancia del Gobierno Cooperativo: La visión de la ACI MBA Alberto Mora Portuguez ACI-Américas Quito, Ecuador 17 de octubre, 2013 5 Gobernabilidad

Más detalles

Cuáles son las fortalezas más significantes de la escuela? Respuestas de los miembros de la comunidad

Cuáles son las fortalezas más significantes de la escuela? Respuestas de los miembros de la comunidad Cuáles son las fortalezas más significantes de la escuela? Respuestas de los miembros de la comunidad Actitud 1 Comunidad 5 Participación de los padres 1 Personal solidario que brinda apoyo 2 Programas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: V Código: Unidad Académica:

Más detalles

HERNÁNDEZ OLIVARES MIRIAM

HERNÁNDEZ OLIVARES MIRIAM TEORÍA CARACTERÍSTICAS TEORÍA X y Y. Las personas privadas de la satisfacción de sus necesidades son pasivas, indolentes e irresponsables. Las teorías X y Y se relacionan con la motivación y los resultados

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará equipos de trabajo de

Más detalles

ÉXITO DEL COACHING LIGADO AL ROL DEL ENTRENADOR (COACH) PRESENTADO POR: Laura Ximena Salinas Sánchez Laura Caterine Morales Benavides

ÉXITO DEL COACHING LIGADO AL ROL DEL ENTRENADOR (COACH) PRESENTADO POR: Laura Ximena Salinas Sánchez Laura Caterine Morales Benavides ÉXITO DEL COACHING LIGADO AL ROL DEL ENTRENADOR (COACH) PRESENTADO POR: Laura Ximena Salinas Sánchez Laura Caterine Morales Benavides OBJETIVOS GENERAL Conocer y considerar el proceso de Coaching como

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2017-2 Presentación El Departamento de Admisiones y Programación Académica, comprometido con el mejoramiento de sus procesos

Más detalles

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Diplomado en Gerencia Y Supervisión Objetivo del Diplomado A quién está dirigido? Este diplomado parte de las relaciones humanas, que son la base de todo desarrollo, centrando esfuerzos en diversas técnicas y herramientas que ofrezcan al

Más detalles

ANÁLISIS DOFA PERSONAL. Te diré lo que es el verdadero conocimiento. Cuando sabes, saber que sabes; y cuando no sabes, saber que no sabes.

ANÁLISIS DOFA PERSONAL. Te diré lo que es el verdadero conocimiento. Cuando sabes, saber que sabes; y cuando no sabes, saber que no sabes. ANÁLISIS DOFA PERSONAL Te diré lo que es el verdadero conocimiento. Cuando sabes, saber que sabes; y cuando no sabes, saber que no sabes -Confucio- Los términos DOFA, FODA, DAFO son las siglas usadas para

Más detalles

La Empresa Consciente. Fredy Kofman

La Empresa Consciente. Fredy Kofman La Empresa Consciente Fredy Kofman Las Tres Dimensiones de la Empresa YO NOSOTROS ELLO Yo Producto (Tener) Resultados Obtenidos por la empresa; Cumplimiento de la misión, rentabilidad y crecimiento. Experiencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY ANALYTICS Y CAMBIO MERCER LEARNING MERCER LEARNING ONLINE Mercer Learning Online es una serie de cursos en línea que tienen el

Más detalles

CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA LABORAL AGENDA Clima laboral u organizacional. Objetivos del estudio del Clima Laboral. Variable del Clima Organizacional. Factores del Clima Laboral. Comunicación Interna. Indicadores del Clima

Más detalles

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. A) NOMBRE DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN BÁSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por semana

Más detalles

PM Update. Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017

PM Update. Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017 PM Update Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017 Patrocinadores Agradecimiento especial a todos nuestros Patrocinadores 3 Redes Sociales

Más detalles

GDE. GRUPO GESTIÓN DESARROLLO HUMANO EMPRESARIAL Sabiduría, actitud y motivación base de la excelencia humana

GDE. GRUPO GESTIÓN DESARROLLO HUMANO EMPRESARIAL Sabiduría, actitud y motivación base de la excelencia humana Sabiduría, actitud y motivación base de la excelencia humana PROYECTO: ORGANIZACIONAL- GERENCIAL - EMPRESARIAL Of. 388-3377, Celular: 6463-9988 / 6524-6490. Panamá, Rep. de Panamá WWW.gestiondesarrolloempresarial.com

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera

Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera Coordinadores y Facilitadores: Yunio Battaglinis, Lic. en Educación Física y Recreación Aymara Puerta, TSU en Turismo y Educación

Más detalles

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal Construcción del perfil de la persona colegiada La educación requiere cada vez

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

Comportamiento Profesional y Ambiental

Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH- 506 C. Carrera: Informática: Mención ensamblaje de quipo de computo D.

Más detalles

Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora:

Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora: Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora: Martha Elena Roa V. Psicóloga Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional Magister en Psicología Enfoque conceptual Qué son competencias?

Más detalles

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes DESARROLLADA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1499 DEL 25 DE MAYO DE 2011 - DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONES SECRETARÍA

Más detalles

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO MATRIZ DOFA Tenga en cuenta: DEBILIDAD FORTALEZA Estrategia Estructura Procesos Capital Humano Capital Información Capital Organizacional Ambiente de control 1-) Misión

Más detalles

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO PARTE I: Introducción al Comportamiento Organizacional Capítulo 1: Marco del Comportamiento Organizacional

Más detalles

EL JUEGO DE LOS BACKS.

EL JUEGO DE LOS BACKS. EL JUEGO DE LOS BACKS. CURSO PARA ENTRENADORES DE RUGBY NIVEL 2 AÑO 2013 2 OBJETIVOS EN ATAQUE DESORGANIZAR AL CONTRARIO. SUPERAR LA DEFENSA. PONER EL JUEGO ADELANTE GENERAR ESPACIOS. MARCAR PUNTOS OBJETIVOS

Más detalles

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Resultados de la Evaluación...

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Resultados de la Evaluación... Agosto, 2015 INDICE GENERAL Introducción... 3 Aspectos Generales... 4 Descripción del Sondeo de Opinión... 5 Variables Consideradas en la Encuesta... 5 Aspectos del Servicio y Área de Espera... 5 Tiempo

Más detalles

Competencias Institucionales

Competencias Institucionales Competencias Institucionales 1 Valores Crear oportunidades y estar dispuesto a romper paradigmas Ser emprendedor, generar ideas, las hace realidad y asume los riesgos necesarios Apoyar a las personas que

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014

RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014 RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014 ANTECEDENTES Resultados de Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta 2 ART.

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES(AS) QUE EJERCEN PUESTO DE JEFATURA Y SUPERVISIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES(AS) QUE EJERCEN PUESTO DE JEFATURA Y SUPERVISIÓN FORMULARIO EDES-02 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES(AS) QUE EJERCEN PUESTO DE JEFATURA Y SUPERVISIÓN SECCIÓN I. DATOS GENERALES DE LA SERVIDORA

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

RESIGNIFICAR EL DESARROLLO

RESIGNIFICAR EL DESARROLLO RESIGNIFICAR EL DESARROLLO DESARROLLO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA Por : María Cecilia Múnera L. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Más detalles

PERFIL IDEAL DE LOS ALUMNOS

PERFIL IDEAL DE LOS ALUMNOS PERFIL IDEAL DE LOS ALUMNOS EN SU DIMENSION SOCIO-AFECTIVA EN SU DIMENSION COGNITIVO EN SU DIMENSION 1. Elevado autoestima 2. Practican valores 3. Son excelentes comunicadores tanto en forma oral y escrita.

Más detalles

UTN- FRR Licenciatura en Administración Rural PROGRAMA DE CÁTEDRA

UTN- FRR Licenciatura en Administración Rural PROGRAMA DE CÁTEDRA UTN- FRR Licenciatura en Administración Rural PROGRAMA DE CÁTEDRA Carrera: Licenciatura en Administración Rural Plan de Estudio: 1995/2004 Área : CIENCIAS HUMANAS. Porcentaje de horas cátedra del área

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO Brigadier del Aire R1 CARLOS ALBERTO DA CONCEIÇÃO Investigador de accidentes aéreos Instructor de Seguridad de Vuelo OBJETIVOS RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN

Más detalles

RIF: J Presentación Empresarial.

RIF: J Presentación Empresarial. RIF: J 29775218-8 Presentación Empresarial www.gitemca.wordpress.com RIF: J 29775218-8 Presentación Empresarial www.gitemca.wordpress.com 1 CONTENIDO 2 3 4 5 6 7 8 9 10 RESEÑA MISIÓN Y VISIÓN QUÉ OFRECEMOS?

Más detalles

MUJERES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

MUJERES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. MUJERES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Madrid 26 noviembre 2012 Intervención de Mercedes López Sáez. Por qué a las mujeres no las engancha la tecnología? Por qué a las mujeres no las

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CODIGO: GDM011 V: 01.09.11 Página 1 de 5 INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SAN JUAN BOSCO - PASTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI GDM011 0 Elaboración del direccionamiento Estratégico de la Institución

Más detalles

Las competencias docentes en la formacioń del profesorado

Las competencias docentes en la formacioń del profesorado Las competencias docentes en la formacioń del profesorado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Las competencias docentes en la formacioń del

Más detalles

TEC. UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL EN LA ORGANIZACIÓN

TEC. UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL EN LA ORGANIZACIÓN TEC. UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL EN LA ORGANIZACIÓN Líderes integrales para los ecosistemas de trabajo El mundo del trabajo se transforma y vos podés ayudar a mejorarlo, aportando a crear

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO Begoña Learreta: Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa INTRODUCCIÓN Qué lleva a un profesor

Más detalles

CLUB DE EMPRENDEDORES

CLUB DE EMPRENDEDORES CONTENIDO INTRODUCCIÓN.. 2 JUSTIFICACIÓN....... 3 OBJETIVO.. 5 Descripción Breve APRENDE Y EMPRENDE EN EL PANAL UG COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG PROGRAMA DE EMPRENDEDORES DEL COLEGIO DE NIVEL

Más detalles

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES En el texto que sigue, se recogen las Misión Visión y Valores de cuatro ONGs ficticias y se propone un pequeño test o ficha, para valorar la calidad técnica

Más detalles

Enero Mayo Santiago de Cali, Febrero 16 de 2009

Enero Mayo Santiago de Cali, Febrero 16 de 2009 Enero Mao 2009 Santiago de Cali, Febrero 16 de 2009 Agenda Febrero 16 1. Diversidad Facilitadores Culturales 2. Ejercicio práctico Qué es Desempeño? Diferencias en los individuos que forman una empresa

Más detalles

Guía del Curso Experto en Coaching

Guía del Curso Experto en Coaching Guía del Curso Experto en Coaching Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con este conjunto de materiales, el alumnado

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. . Comprender mejor la realidad comercial y la. . Fomentar el uso de un idioma común y de

INFORMACIÓN GENERAL. . Comprender mejor la realidad comercial y la. . Fomentar el uso de un idioma común y de COMMANDER TM INFORMACIÓN GENERAL Descripción detall ada. Simul ación de gestión de negocios de todos los niveles deben ejercer su poder e influencia para entregar resultados comerciales satisfactorios

Más detalles

Agenda de Control Estratégico. Anticipando y logrando el cambio

Agenda de Control Estratégico. Anticipando y logrando el cambio Agenda de Control Estratégico Anticipando y logrando el cambio Dos preguntas antes de iniciar Qué hemos aprendido en estos dos días? Si pudiéramos instrumentar en nuestro Municipio una de las metodologías

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Junio 2016 Unidad 4: Evaluación del Desempeño Describir los conceptos claves y nuevas perspectivas de la evaluación del desempeño. Identificar los

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er PSICOLOGIA CÓDIGO HORAS

Más detalles

El Departamento de Ciencias Pedagógicas está constituido por seis académicos, todos egresados de distintos centros universitarios de tradición del

El Departamento de Ciencias Pedagógicas está constituido por seis académicos, todos egresados de distintos centros universitarios de tradición del El Departamento de Ciencias Pedagógicas está constituido por seis académicos, todos egresados de distintos centros universitarios de tradición del país y del extranjero, que cuentan con formación de postgrado

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ Para guiar a la gente, camina a su lado... Lao Tse Elena Estaba B. PARTE 4 El liderazgo debe ser un proceso incluyente y colectivo, capaz de cumplir

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura. Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL)

Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura. Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DOCENTE La Universidad Autónoma

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 1. INTRODUCCIÓN 2 Presentamos a los colaboradores de la Agencia Colombiana

Más detalles

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Gestión del Aprendizaje Metodologías de la Enseñanza El curso desarrolla los conceptos claves para implementar estrategias que faciliten la mediación

Más detalles

Grupos de aprendizaje y estrategias grupales. Mtra. María Socorro Aguayo Ceballos

Grupos de aprendizaje y estrategias grupales. Mtra. María Socorro Aguayo Ceballos Grupos de aprendizaje y estrategias grupales Mtra. María Socorro Aguayo Ceballos Estructura 1. Grupos 2. Dinámica de los grupos 3. Estrategias, técnicas y dinámicas grupales 1. Qué es un grupo? 2. El desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. 1. DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría es una unidad académica

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS SÍLABO DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I I. DATOS GENERALES: 1.1. Especialidad : Educación Inicial. 1.2. Área : Cultura Emprendedora y Productiva I. 1.3. Semestre : III 1.4. Horas semanales : 02.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPINIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPINIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPINIÓN PÚBLICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

El rol del líder en la mejora del clima. 30 Octubre, 2012

El rol del líder en la mejora del clima. 30 Octubre, 2012 El rol del líder en la mejora del clima 30 Octubre, 2012 Agenda DIRECTV Estilo de Liderazgo Rol de RRHH Resultados GPTW 2011 10/30/2012 2 DIRECTV Somos el primer servicio de televisión satelital en llegar

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Estilos de Liderazgo. OFAD 282 Profa. María L. Moctezuma

Estilos de Liderazgo. OFAD 282 Profa. María L. Moctezuma Estilos de Liderazgo OFAD 282 Profa. María L. Moctezuma Liderazgo Una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo en común.

Más detalles

Tema 7. Liderazgo en las Organizaciones.

Tema 7. Liderazgo en las Organizaciones. Tema 7. Liderazgo en las Organizaciones. 1. Definición 2. Aproximaciones clásicas 3. Aproximaciones contemporáneas 4. Desafíos del liderazgo en el siglo XXI 1. Definición y concepto: Liderar es influir

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN. Enrique Mondragón Domínguez DGA Recursos Humanos, Organización y Costos

LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN. Enrique Mondragón Domínguez DGA Recursos Humanos, Organización y Costos LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN Enrique Mondragón Domínguez DGA Recursos Humanos, Organización y Costos Criticar a otro es fácil; lo que es difícil es entenderlos y apoyarlos cuando no hacen lo que pides Ethan

Más detalles

1. Encuesta nacional de opinión en viviendas: 2007, 2008, 2009 y 2010.

1. Encuesta nacional de opinión en viviendas: 2007, 2008, 2009 y 2010. 1. Encuesta nacional de opinión en viviendas: 2007, 2008, 2009 y 2010. A fin de conocer la percepción que tiene la población de nuestro país acerca de las funciones que realizan esta Comisión Nacional

Más detalles

Medición del nivel de expectativas de los usuarios de IDEARG frente a las empresas de salud en general

Medición del nivel de expectativas de los usuarios de IDEARG frente a las empresas de salud en general Medición del nivel de expectativas de los usuarios de IDEARG frente a las empresas de salud en general ATRIBUTO DE CALIDAD PERCEPCION USUARIOS IDEARG S.A.S. ANTE LAS EMPRESAS DE SALUD EN GENERAL % EXPECTATIVA

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Duración 112 horas Objetivo general: Desarrollar y/o potenciar las competencias gerenciales de los participantes que les permitan mejorar su desempeño a

Más detalles

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS INTRODUCCIÓN El turismo es una industria global y altamente competitiva. Vulnerable a las crisis económicas, desastres

Más detalles

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS.

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS. Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS. SOLUCIONES DE NEGOCIOS Soluciones integrales para tu empresa. Planificación estratégica. Administración estratégica. Pensamiento estratégico. Pensamiento sistémico.

Más detalles

CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA ORGANIZACIONAL Doctorado en Política y Gestión Educativa. CULTURA ORGANIZACIONAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CORRELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA ESCUELA DE SALUD Y EL DESEMPEÑO PROFESONAL DE LOS ACADÉMICOS

Más detalles

Tribus urbanas EXPRESIONES. Intermedio B1_2021X_ES Español

Tribus urbanas EXPRESIONES. Intermedio B1_2021X_ES Español Tribus urbanas EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B1_2021X_ES Español Objetivos Hablar sobre diferentes tribus urbanas Practicar la descripción de la personalidad Practicar la expresión de la opinión

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En un contexto de crisis e incertidumbre, las empresas necesitan saber cómo comprometer y motivar a su personal. Ninguna estrategia o cambio

Más detalles

El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad

El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad El Desafío de Avanzar Hacia el Desarrollo de Escuelas Inclusivas o El Reto de Una Educación de Mayor Calidad La educación inclusiva no es un tema suplementario, secundario ni mucho menos circunstancial

Más detalles

Entrenamiento / 2015

Entrenamiento / 2015 3 Entrenamiento / La ruta a seguir 1 2 3 4 5 Tus fortalezas Tus emociones Liderazgo y auto-gestión Tu sello de líder VTR Tus próximos pasos Aprender a cultivar más motivación intrínseca para tu rol como

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo-Agosto 2010 ESCUELA: Ingeniería en Banca y Finanzas NIVEL DE GP: 1.2 Introducción El adecuado manejo

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL CURSO TECNICAS DE SUPERVISION OBJETIVO En el curso de supervisión efectiva se plantea como se deben preparar a los integrantes de un equipo altamente eficiente, para estar a la altura de las exigencias

Más detalles

Clase 3: Empowerment. Tema 1: Significado y características del Empowerment.

Clase 3: Empowerment. Tema 1: Significado y características del Empowerment. Curso: : Planificación y control de gestión. Objetivo: Reconocer la estrategia del Empowerment para implementarla en la organización. Clase 3: Empowerment Lección 1: Qué es el Empowerment? Clase 3: Empowerment

Más detalles

EMILIO MÉNDEZ. Por: Beatriz Zúñiga Liderazgo. Universidad Francisco Marroquín

EMILIO MÉNDEZ. Por: Beatriz Zúñiga Liderazgo. Universidad Francisco Marroquín EMILIO MÉNDEZ. Por: Beatriz Zúñiga 20070020 Liderazgo. Universidad Francisco Marroquín CONTENIDO 1. Análisis liderazgo del líder: Emilio Méndez 1.1 Enfoque de Rasgos de Personalidad 1.2 Enfoque de Habilidades

Más detalles

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1 El rol del entrenador Al final de esta sesión podrás: Explicar las razones por las que eres entrenador Identificar los puntos fuertes

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ESTRATEGIA HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE PRISMA

ESTRATEGIA HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE PRISMA ESTRATEGIA HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE PRISMA POR QUÉ ES IMPORTANTE ASEGURAR QUE LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS DE MICROFINANZAS SEAN SENSIBLES AL GÉNERO? La experiencia ha

Más detalles

Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural

Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural Mesa 5: Gestión institucional en diálogo con la sociedad Azucena Yépez Díaz, Dra. María

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL Lic. DUMAN REYNA LUJAN ESP: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD Clima Institucional Es el ambiente generado en una institución educativa a partir de las vivencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Especialización en Metodología Para La Educación Artística Resolución 1879 del 6 de abril de 2009 Código: 54540 Propósitos de Formación: La Especialización

Más detalles

UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO

UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO 1.- EL CONCEPTO DE EQUIPO DE TRABAJO 2.- VENTAJAS Y PROBLEMAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 3.- TIPOS DE ROLES EN EL TRABAJO EN EQUIPO 4.-ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN EQUIPO 5.-

Más detalles

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J ÍNDICE INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL Mensaje de CIGAE i. Presentación del Nuevo Programa de Formación Integral para Supervisores MENSAJE de CIGAE Nuestra organización Capacitación Integral

Más detalles

ALCANZA EL RETO! Doctorado en Gestión y Política Educativa DOCTORADO EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional

ALCANZA EL RETO! Doctorado en Gestión y Política Educativa DOCTORADO EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional Doctorado en Gestión y Política Educativa REGISTRO FEDERAL: 245601 Alcanza tu máximo potencial profesional Universidad te da una cordial bienvenida, experimenta ser parte de nuestra familia universitaria.

Más detalles

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido UTFSM Plan Estratégico Institucional Seminario Rediseño de Cursos José Lino Contreras V. RBB feb 2005 1 Contenido F Misión F Visión F Ejes estratégicos F Perfil de los Alumnos F Perfil de los Profesores

Más detalles