DFG/TFG DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90. Instrucciones de servicio 12.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DFG/TFG DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90. Instrucciones de servicio 12."

Transcripción

1 DFG/TFG Insrucciones de servicio E DFG 660 DFG 670 DFG 680 DFG 690 DFG S80 DFG S90 TFG 660 TFG 670 TFG 680 TFG 690 TFG S80 TFG S90

2 E

3 4

4 Prefacio Indicaciones sobre el manual de insrucciones Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información esá presenada de forma breve y a modo de visión de conjuno. Los capíulos esán ordenados por leras y las páginas esán numeradas de forma coninua. En ese manual de insrucciones se incluye documenación relaiva a las disinas varianes de carreilla. Durane el manejo y la realización de los rabajos de manenimieno, debe asegurarse de seguir la descripción correca para el ipo de carreilla del que used disponga. Nuesros equipos se encuenran en un coninuo proceso de desarrollo. En ese senido, esperamos que eniendan nuesra necesidad de reservarnos el derecho a efecuar modificaciones en la forma y el equipamieno de nuesros producos, así como en la écnica empleada. Por ese moivo, del conenido del presene manual de insrucciones no se deriva derecho alguno con respeco a deerminadas caracerísicas del equipo. Adverencias de seguridad y señalización Las adverencias de seguridad y las explicaciones imporanes esán marcadas mediane el siguiene sisema de símbolos gráficos: PELIGRO! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación se producirían lesiones graves irreversibles e incluso la muere. ADVERTENCIA! Indica una siuación de peligro exremadamene grave. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones morales. PRECAUCIÓN! Indica una siuación de peligro. De no enerse en cuena esa indicación podrían producirse lesiones leves o moderadas. Z AVISO Indica peligro para bienes maeriales. De no observarse esa indicación podrían producirse daños maeriales. Ese símbolo aparece delane de las indicaciones y las explicaciones. o Indica el equipamieno de serie Indica el equipamieno adicional 5

5 Propiedad inelecual La propiedad inelecual del presene manual de insrucciones corresponde a JUNGHEINRICH AG. Jungheinrich Akiengesellschaf Am Sadrand Hamburgo - Alemania Teléfono: +49 (0) 40/

6 Índice de conenido A Uso previso y apropiado Generalidades Aplicación previsa y apropiada Condiciones de aplicación admiidas Obligaciones del empresario Monaje de implemenos y/o equipamienos adicionales B Descripción del vehículo Descripción del uso Tipos de máquina y capacidad de carga nominal Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno Cuadro sinópico de los grupos consrucivos Descripción de funcionamieno Daos écnicos Presaciones Dimensiones Pesos Versiones de másil de elevación Bandajes Daos del moor Normas EN Condiciones de aplicación Requisios elécricos Lugares de marcación y placas de caracerísicas Placa de caracerísicas Placa de capacidades de de carga de la carreilla Placa de capacidades de carga del implemeno Punos de enganche para el gao o cric Esabilidad C Transpore y primera puesa en servicio Transpore Cargar la carreilla Cenro de gravedad de la carreilla Cargar la carreilla mediane una grúa Carga con una segunda carreilla Proección de la carreilla durane el ranspore Primera puesa en servicio

7 D Llenado del depósio de la carreilla Generalidades Normas de seguridad para la manipulación de combusible diésel y gas licuado Válvula de sobrepresión de la insalación de gas propulsor Llenado de combusible diésel Procedimieno de llenado del depósio Reposar con recipienes de combusible Depósio de gas propulsor Bombonas de gas propulsor Depósio de gas licuado Indicador de nivel de combusible Unidad de indicación (display) E Manejo Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial Descripción de los elemenos de indicación y manejo Inerrupor mulifunciones SOLO-PILOT MULTI-PILOT Elemenos de mando Display mulifunciones Manejo del display mulifunciones Consolas de insrumenos Sin aire acondicionado Con aire acondicionado Con aire acondicionado auomáico Calefacción, venilación, aire acondicionado Calefacción Aire acondicionado (o) Preparar la carreilla para el servicio Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria Subir y bajar de la carreilla Preparar el pueso del conducor Cinurón de seguridad El rabajo con la carreilla Normas de seguridad para la circulación Preparar la carreilla para el servicio Conroles de funcionamieno Esacionar la carreilla de forma segura PARADA DE EMERGENCIA Marcha Dirección Frenado Ajusar las horquillas Cambiar los brazos de horquilla Recoger, ransporar y deposiar cargas Manejo del mecanismo de elevación y de los implemenos inegrados

8 6.13 Adverencias de seguridad relaivas al manejo de implemenos adicionales Manejo de equipos accesorios adicionales con SOLO-PILOT Manejo de implemenos adicionales con MULTI-PILOT Monaje de implemenos adicionales Arrasre de remolques Equipamieno adicional Asieno del conducor giraorio Venanilla corredera Salida de emergencia Calefacción del asieno del conducor Exinor de incendios Enganche ipo Rockinger con palanca manual Ayuda en caso de incidencias Freno de emergencia auomáico Localización de errores y subsanación Mover la carreilla sin accionamieno propio F Manenimieno de la carreilla Seguridad de funcionamieno y proección del medio ambiene Normas de seguridad para rabajos de manenimieno prevenivo Trabajos en la insalación elécrica Uillajes (maeriales de servicio) y piezas usadas Ruedas Cadenas de elevación Sisema hidráulico Trabajos en el área del moor Maeriales de servicio y esquema de lubricación Manejo seguro de los maeriales de servicio Esquema de lubricación Maeriales de servicio Especificación del líquido refrigerane Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación Elevar y calzar la carreilla de modo seguro Cambiar ruedas Comprobar la sujeción de las ruedas Abrir el panel de manenimieno Volcar la cabina Cambiar ruedas Comprobar la sujeción de las ruedas Sisema hidráulico Manenimieno del moor Comprobar el nivel de aceie de ransmisión Realización de oros rabajos de manenimieno Cerrar el comparimeno del moor Verificar fusibles elécricos Trabajos de limpieza Baería de arranque Sisema de escape

9 4.18 Nueva puesa en servicio de la carreilla ras los rabajos de limpieza o de manenimieno Paralización de la carreilla Medidas aneriores a la puesa fuera de servicio Medidas durane la puesa fuera de servicio Nueva puesa en servicio de la carreilla después de la puesa fuera de servicio Inspección de seguridad periódica y después de aconecimienos exraordinarios Puesa fuera de servicio definiiva, reirada de la carreilla Medición de vibraciones humanas Manenimieno e inspección Lisa de chequeo para el manenimieno DFG Empresario Servicio Pos-vena Lisa de chequeo para el manenimieno TFG Empresario Servicio Pos-vena

10 A Uso previso y apropiado 1 Generalidades El uso, manejo y manenimieno de la carreilla debe realizarse con arreglo a las indicaciones del presene manual de insrucciones. Un empleo disino al previso no se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carreilla, o a valores maeriales. 2 Aplicación previsa y apropiada AVISO La carga máxima a omar y la disancia a la carga máxima permiida figuran en la placa de capacidades de carga y no deben sobrepasarse. La carga debe quedar apoyada en el disposiivo omacargas o omarse con un implemeno auorizado por el fabricane. La carga debe omarse por compleo, véase "Recoger, ransporar y deposiar cargas" en la pagina 121. Las siguienes acividades son debidas y apropiadas y esán permiidas. Elevación y descenso de cargas. Transpore de cargas bajadas en recorridos coros. Arrasre ocasional de cargas remolcadas. Si se arrasran remolques, la carga en el remolque debe esar asegurada. No se debe sobrepasar la carga de remolque admiida. Las siguienes acividades esán prohibidas. Marcha con la carga elevada (>30 cm). Transporar y elevar personas. Empujar o arrasrar cargas. Transpore de cargas suspendidas (colganes). Si esá previso el servicio con cargas suspendidas o colganes, un expero o perio ha de cerificar una esabilidad suficiene bajo las condiciones de servicio locales. 11

11 3 Condiciones de aplicación admiidas PELIGRO! No hay que superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de una segunda persona que dé las insrucciones necesarias. El usuario debe asegurarse de que durane el proceso de carga o descarga no se reire o suele la rampa de carga o el puene de carga. Uso en enornos indusriales y empresariales. Rango de emperauras admiido -20 a 40 C. El uso esá permiido solamene sobre suelos firmes, resisenes y planos. No superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. El uso esá permiido solamene sobre vías de circulación con buena visibilidad y auorizadas por el empresario. Circulación por pendienes hasa un máximo de 15 %. Esá prohibido circular por pendienes en senido ransversal o diagonal. Transporar la carga orienada cuesa arriba. Uso en el ránsio semipúblico. No esá permiido el uso de las carreillas de gas propulsor (TFG) en zonas debajo del nivel del suelo. La carreilla se puede usar únicamene en aquellas zonas que esán limpias y libres de aceie y susancias similares. ADVERTENCIA! Peligro de explosión al usar carreillas de gas propulsor (TFG) en zonas debajo del nivel del suelo El gas propulsor es más pesado que el aire. Por lo ano, en las zonas debajo del nivel de suelo se puede formar una mezcla explosiva de gas propulsor y aire si no hay una venilación suficiene. No uilizar carreillas de gas propulsor en zonas debajo del nivel del suelo. ADVERTENCIA! Uso en condiciones exremas El uso de la carreilla bajo condiciones exremas puede comporar fallos de funcionamieno y accidenes. En caso de aplicaciones en condiciones exremas, sobre odo en enornos exremadamene polvorienos o corrosivos, la carreilla precisa un equipamieno especial y se requiere una auorización especial. No esá permiido el uso de las carreillas en zonas expuesas a riesgos de explosión. En el caso de emporales (ormenas, relámpagos), no hay que usar la carreilla a la inemperie o en zonas de peligro. 12

12 4 Obligaciones del empresario En virud del presene manual de insrucciones, el empresario es cualquier persona física o jurídica que usa la carreilla indusrial por su cuena o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. ej., leasing, arrendamieno), el empresario es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido conracualmene enre el propieario y el usuario de la carreilla, iene que asumir las obligaciones de servicio. El empresario iene que garanizar el uso debido y apropiado de la carreilla y eviar peligros de odo ipo para la vida o la salud del usuario o de erceras personas. Además hay que vigilar que se observen las normaivas de prevención de accidenes, las demás reglas de seguridad así como las direcrices de servicio, manenimieno y manenimieno prevenivo. El empresario debe asegurarse de que odos los operarios hayan leído y comprendido el presene manual de insrucciones. AVISO En caso de inobservancia del presene manual de insrucciones se pierde el derecho de garanía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliene y/o erceras personas hayan efecuado rabajos inapropiados en el objeo sin la previa auorización por pare del fabricane. 5 Monaje de implemenos y/o equipamienos adicionales El monaje o la incorporación de equipos adicionales que afecan a las funciones de la carreilla indusrial o que complean dichas funciones, se permiirá única y exclusivamene con la previa auorización por escrio del fabricane. En caso necesario, se deberá soliciar auorización de las auoridades locales. El consenimieno de las auoridades no exime, sin embargo, de soliciar la auorización del fabricane. 13

13 14

14 B Descripción del vehículo 1 Descripción del uso La DFG/TFG es una carreilla elevadora con asieno de conducor en versión de cuaro ruedas y con moor de combusión inerna. Las carreillas del ipo DFG esán equipadas con moores Diesel y las carreillas del ipo TFG, con moores Oo para el servicio con gas propulsor. La DFG/TFG es una carreilla apiladora conrapesada de horquillas libres que, gracias al disposiivo omacargas monado delane de la carreilla, es capaz de omar, elevar, ransporar y deposiar cargas. Es posible recoger ambién pales cerrados. La DFG/TFG esá equipada con una racción hidrodinámica. 1.1 Tipos de máquina y capacidad de carga nominal La capacidad de carga nominal depende del ipo de máquina. La capacidad de carga nominal se desprende de la denominación de ipo. DFG660 DFG Denominación de ipo 6 Serie 60 Capacidad de carga nominal x 100 kg La capacidad de carga nominal no corresponde siempre a la capacidad de carga admiida. La capacidad de carga admiida se debe consular en la placa de capacidades de carga colocada en la carreilla. 15

15 2 Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno 2.1 Cuadro sinópico de los grupos consrucivos Pos. Denominación Pos. Denominación 1 o Posicionamieno de horquillas 8 Tubo de escape 2 Cadenas de carga 9 Eje de dirección 3 Másil de elevación 10 Conrapeso 4 Columna de dirección 11 Iluminación 5 Cabina 12 Tracción 6 Asieno del conducor 13 Carro porahorquillas 7 o Luz giraoria 14 Horquillas = Equipamieno de serie o= Equipamieno adicional 16

16 2.2 Descripción de funcionamieno Chasis y carrocería Un chasis esable y a prueba de orsión que lleva inegrados de manera segura los grupos y elemenos de mando concede a la carreilla una ala seguridad esáica. Una cabina que se abre con un amplio ángulo (5) facilia la ejecución de las areas de manenimieno y cuidado. El depósio de aceie hidráulico esá inegrado en el lado derecho y el depósio de combusible en el lado opueso del chasis. El ubo de escape verical, dispueso de forma aislada y subido hasa una alura considerable (8) evia la ransmisión de ondas oscilaorias y sonoras y la peneración de gases de escape en el pueso del conducor. Pueso del conducor El pueso del conducor esá suspendido de al forma que se amoriguan las vibraciones y los ruidos. Los escalones anideslizanes y el asidero en el monane de la cabina permien subir y bajar de la carreilla fácilmene. La cabina (5) proege al conducor. Para garanizar una posición de rabajo ergonómica, el conducor puede ajusar su asieno y el cabezal de dirección verical y horizonalmene. El pedal acelerador y de freno esán dispuesos como en un auomóvil. Dirección El cilindro de dirección de la dirección hidrosáica esá inegrado en el eje de dirección (9) y se aciva por medio del servosao de dirección. El eje de dirección esá colocado de forma oscilane en el chasis de al modo que se consigue una buena adherencia de las ruedas incluso en suelos irregulares. Ruedas Todas las ruedas se encuenran denro del conorno de la carreilla. Como bandajes se pueden suminisrar opcionalmene neumáicos o bandajes superelásicos. Moor diésel Moores diésel de marcha silenciosa y refrigerados por agua, de alo rendimieno con un bajo consumo y una combusión muy limpia del combusible bajo odas las condiciones de servicio proporcionan unos valores de hollín por debajo del límie de visibilidad. Un filro de parículas adicional (o) proporciona valores de gas de escape muy reducidos. Moor de gas propulsor Moores de cuaro iempos de marcha silenciosa y refrigerados por agua, de alo rendimieno y con un bajo consumo. Se uilizan unos moores Oo con unos valores de gas de escape residuales muy reducidos. Un caalizador de 3 vías proporciona valores de gas de escape muy reducidos. Insalación elécrica Insalación de 12 volios con generador de corriene rifásica. Un bloqueo de repeición de arranque impide maniobras erróneas durane el arranque de al carreilla. Los moores diésel llevan inegrado un disposiivo de precalenamieno rápido, y los moores de gas propulsor poseen un sisema de encendido elecrónico 17

17 para poner en marcha el moor con rapidez y sin problemas. El moor se enciende y se apaga con el llavín conmuador. 18

18 Grupo de racción Una ransmisión auomáica con radiador de aceie de ransmisión y converidor de par esá embridada direcamene en el moor. Ese sisema ransmie la fuerza al eje de racción (12). Con la palanca inversora de marcha en la columna de dirección,en la palanca mulifunciones opcional se ajusa la marcha adelane/arás así como la posición neura. Frenos Con el pedal de freno se acciona hidráulicamene el freno mulidiscos. El freno de esacionamieno se coneca y desconeca accionando el pulsador de freno de esacionamieno en el display mulifunciones y acúa mecánicamene sobre el disco de freno del árbol cardán. Sisema hidráulico Todas las funciones se han de ejecuar con delicadeza, de manera proporcional y de modo simuláneo. El conrol de las funciones hidráulicas se realiza a ravés de un mando servohidráulico. El conrol se puede realizar mediane palancas individuales (SOLO- PILOT) o palancas mulifunciones (MULTI-PILOT). Másil de elevación Másiles de elevación dobles o riples, opcionalmene con función de elevación libre; los esbelos perfiles del másil elevación proporcionan una buena visa a las horquillas y los implemenos. El carro porahorquillas y el perfil de elevación funcionan sobre rodillos de apoyo lubricables. Implemenos Es posible equipar la carreilla con implemenos mecánicos e hidráulicos (equipamieno adicional). 19

19 3 Daos écnicos Z Todos los daos écnicos se refieren a una carreilla en versión esándar. Todos los valores idenificados con *) pueden variar en función de diferenes varianes de equipamieno (p.e. másil de elevación, cabina, bandajes, ec.). Las indicaciones de los daos écnicos corresponden a la norma alemana Hojas écnicas para carreillas. Nos reservamos el derecho a efecuar modificaciones écnicas y ampliaciones. 3.1 Presaciones DFG Denominación Q Capacidad de carga 1) kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha * con / sin carga 22,4/22,5 22,4/22,6 22,4/22,5 22,4/22,6 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,50/0,60 0,40/0,60 0,40/0,60 0,40/0,60 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,60/0,36 0,60/0,36 0,60/0,36 0,60/0,36 m/s Capacidad de rampa 2) 30,3/32,0 28,7/31,0 27,1/31,0 24,6/28,0 % con / sin carga Fuerza de racción con / sin carga 49,5/49,5 49,5/49,5 49,5/49,5 49,5/49,5 kn Aceleración * con / sin carga en 15 m 6,0/5,0 6,0/5,0 6,0/5,0 7,0/6,0 s Presión de rabajo para implemenos bar Canidad de aceie para implemenos l/min 1) con el másil de elevación en posición verical. 2) Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar pequeñas diferencias de alura e irregularidades del suelo (aceras, ec.). No esá permiido circular en pendienes de más del 15%. 20

20 DFG S80-S90 Denominación S80 S90 Q Capacidad de carga 1) kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha * con / sin carga 22,3/22,6 22,3/22,6 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,40/0,60 0,40/0,60 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,60/0,36 0,60/0,36 m/s Capacidad de rampa 2 con / sin carga 21,5/25,0 20,9/24,0 % Fuerza de racción con / sin carga 49,5/49,5 52,9/52,9 kn Aceleración * con / sin carga en 15 m 7,0/6,0 7,0/6,0 s Presión de rabajo para implemenos bar Canidad de aceie para implemenos l/min 1) con el másil de elevación en posición verical. 2) Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar pequeñas diferencias de alura e irregularidades del suelo (aceras, ec.). No esá permiido circular en pendienes de más del 15%. 21

21 TFG Denominación Q Capacidad de carga ( kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha * con / sin carga 22,4/22,6 22,4/22,6 22,4/22,6 22,4/22,6 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,40/0,48 0,40/0,48 0,40/0,48 0,40/0,48 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,60/0,48 0,60/0,36 0,60/0,36 0,60/0,36 m/s Capacidad de rampa (2 con / sin carga 27,5/30,0 27,5/30,0 26,5/30,0 23,0/27,0 % Fuerza de racción con / sin carga 45,6/45,6 45,6/45,6 45,6/45,6 45,6/45,6 kn Aceleración * con / sin carga en 15 m 6,0/5,0 6,0/5,0 6,0/5,0 7,0/6,0 s Presión de rabajo para implemenos bar Canidad de aceie para implemenos l/min 1) con el másil de elevación en posición verical. 2) Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar pequeñas diferencias de alura e irregularidades del suelo (aceras, ec.). No esá permiido circular en pendienes de más del 15%. 22

22 TFG S80-S90 Denominación S80 S90 Q Capacidad de carga kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha * con / sin carga 22,4/22,6 22,4/22,6 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,40/0,48 0,40/0,48 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,60/0,36 0,60/0,36 m/s Capacidad de rampa* con / sin carga 20,2/23,0 17,6/20,0 % Fuerza de racción con / sin carga 45,6/45,6 45,6/45,6 kn Aceleración * con / sin carga en 15 m 7,0/6,0 7,0/6,0 s Presión de rabajo para implemenos bar Canidad de aceie para implemenos l/min 1) con el másil de elevación en posición verical. 2) Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar pequeñas diferencias de alura e irregularidades del suelo (aceras, ec.). No esá permiido circular en pendienes de más del 15%. 23

23 3.2 Dimensiones DFG Denominación a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de mm elevación replegado* h 3 Elevación* mm h 4 Alura del másil de mm elevación exendido* h 6 Alura del ejadillo mm proecor* h 7 Alura del asieno* mm h 10 Alura del enganche mm Inclinación del másil de elevación hacia adelane* Inclinación del másil de elevación hacia arás* l 1 Longiud, incluida la mm horquilla* l 2 Longiud, incluido el mm dorsal de la horquilla* b 1 Ancho oal* mm s/e/l Medidas de horquillas* 60/150/ /150/ /150/ /150/ 1200 mm m 1 Margen con el suelo mm con carga debajo del másil* m 2 Margen con el suelo, mm cenro disancia enre ejes* Carro porahorquillas 4 A 4 A 4 A 4 A mm ISO 2328 clase / ipo A, B b 3 Ancho de carro porahorquillas mm Anc Ancho de pasillo de ho rabajo con pale 800 x de 1200 longiudinal pasi llo mm 24

24 Denominación Anc Ancho del pasillo de mm ho rabajo con pale 1000 de x 1200 ransversal pasi llo Wa Radio de giro mm b 13 Disancia mínima del cenro de giro mm x Disancia a la carga* mm c Cenro de gravedad mm de la carga y Disancia enre ejes mm *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. DFG S80-S90 Denominación S80 S90 a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de mm elevación replegado* h 3 Elevación* mm h 4 Alura del másil de mm elevación exendido* h 6 Alura del ejadillo mm proecor* h 7 Alura del asieno* mm h 10 Alura del enganche mm Inclinación del másil 6 6 de elevación hacia adelane* Inclinación del másil 9 9 de elevación hacia arás* l 1 Longiud, incluida la mm horquilla* l 2 Longiud, incluido el mm dorsal de la horquilla* b 1 Ancho oal* mm s/e/l Medidas de horquillas* 70/180/ /180/ 1800 mm m 1 Margen con el suelo con carga debajo del másil* mm 25

25 Denominación S80 S90 m 2 Margen con el suelo, mm cenro disancia enre ejes* Carro porahorquillas 4 A 4 A mm ISO 2328 clase / ipo A, B b 3 Ancho de carro porahorquillas mm Anc Ancho de pasillo de mm ho rabajo con pale 800 x de 1200 longiudinal pasi llo Anc Ancho del pasillo de mm ho rabajo con pale 1000 de x 1200 ransversal pasi llo Wa Radio de giro mm b 13 Disancia mínima del cenro de giro mm x Disancia a la carga* mm c Cenro de gravedad mm de la carga y Disancia enre ejes mm *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. TFG Denominación a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de mm elevación replegado* h 3 Elevación* mm h 4 Alura del másil de mm elevación exendido* h 6 Alura del ejadillo mm proecor* h 7 Alura del asieno* mm h 10 Alura del enganche mm Inclinación del másil de elevación hacia adelane*

26 Denominación Inclinación del másil de elevación hacia arás* l 1 Longiud, incluida la mm horquilla* l 2 Longiud, incluido el mm dorsal de la horquilla* b 1 Ancho oal* mm s/e/l Medidas de horquillas* m 1 Margen con el suelo con carga debajo del másil* m 2 Margen con el suelo, cenro disancia enre ejes* Carro porahorquillas ISO 2328 clase / ipo A, B b 3 Ancho de carro porahorquillas Anc Ancho de pasillo de ho rabajo con pale 800 x de 1200 longiudinal pasi llo Anc Ancho del pasillo de ho rabajo con pale 1000 de x 1200 ransversal pasi llo *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. TFG S80-S90 60/150/ /150/ /150/ /150/ 1200 mm mm mm 4 A 4 A 4 A 4 A mm mm mm mm Wa Radio de giro mm b 13 Disancia mínima del cenro de giro mm x Disancia a la carga* mm c Cenro de gravedad mm de la carga y Disancia enre ejes mm Denominación S80 S90 a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de elevación replegado* mm 27

27 Denominación S80 S90 h 3 Elevación* mm h 4 Alura del másil de mm elevación exendido* h 6 Alura del ejadillo mm proecor* h 7 Alura del asieno* mm h 10 Alura del enganche mm Inclinación del másil 6 6 de elevación adelane* Inclinación del másil 9 9 de elevación arás* l 1 Longiud oal* mm l 2 Longiud hasa dorsal mm de horquillas* b 1 Ancho oal* mm s/e/l Medidas de horquillas* 70/180/ /180/ 1800 mm m 1 Margen con el suelo mm con carga debajo del másil* m 2 Margen con el suelo, mm cenro disancia enre ejes* Carro porahorquillas 4 A 4 A mm ISO 2328 clase / ipo A, B b 3 Ancho de carro porahorquillas mm As Ancho de pasillo con mm pale 800 x 1200 longiudinal As Ancho del pasillo con mm pale 1000 x 1200 ransversal Wa Radio de giro mm b 13 Disancia mínima del cenro de giro mm x Disancia a la carga* mm c Cenro de gravedad mm de la carga y Disancia enre ejes mm *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. 28

28 29

29 3.3 Pesos Z Todos los daos en kg. DFG Peso propio* Peso por eje sin carga 5000/ / / /7200 delane/derás* Peso por eje con carga delane/derás* 14900/ / / /2500 *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. DFG S80-S90 S80 S90 Peso propio* Peso por eje sin carga 7200/ /7700 delane/derás* Peso por eje con carga delane/derás* 20400/ /2000 *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. TFG Peso propio* Peso por eje sin carga 5360/ / / /7300 delane/derás* Peso por eje con carga delane/derás* 14810/ / / /2500 *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. TFG S80-S90 S80 S90 Peso propio* Peso por eje sin carga 7300/ /7700 delane/derás* Peso por eje con carga delane/derás* 20100/ /2100 *) Los daos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. 30

30 3.4 Versiones de másil de elevación Z Todos los daos en mm. Tabla de másiles de elevación Denominació n VDI 3596 ZT ZZ DZ Elevac ión h 3 Elevaci ón libre h 2 Alura de consrucción másil replegado h 1 Alura de consrucción de h 4 Peso (kg) 660/ /

31 Tabla de másiles de elevación Denominació n VDI 3596 ZT ZZ DZ Elevac ión h 3 Elevaci ón libre h 2 Alura de consrucción másil replegado h 1 Ese cuadro sinópico no coniene versiones especiales. Alura de consrucción de h 4 Peso (kg)

32 DFG/TFG 690-S90 Tabla de másiles de elevación Denominació n VDI 3596 ZT ZZ DZ Elevac ión h 3 Elevaci ón libre h 2 Alura de consrucción másil replegado h 1 Alura de consrucción másil exendido h 4 Peso (kg) 690/S80 690/S

33 Tabla de másiles de elevación Denominació n VDI 3596 ZT ZZ DZ Elevac ión h 3 Elevaci ón libre h 2 Alura de consrucción másil replegado h 1 Ese cuadro sinópico no coniene versiones especiales. Alura de consrucción másil exendido h 4 Peso (kg) S90 S

34 3.5 Bandajes ADVERTENCIA! Peligro de accidenes al uilizar bandajes que no corresponden a las especificaciones del fabricane La calidad de los bandajes repercue en la esabilidad y el comporamieno de marcha de la carreilla. Si el desgase de los bandajes es desigual, se reduce la esabilidad de la carreilla y aumena el recorrido de frenado. Al susiuir los bandajes hay que cerciorarse de que la carreilla no quede en una posición inclinada. Cambiar los bandajes siempre de dos en dos, es decir, al mismo iempo en el lado izquierdo y derecho, respecivamene. Z Al susiuir las llanas o los bandajes monados en fábrica, se deben emplear exclusivamene recambios originales del fabricane; de lo conrario, no es posible cumplir con las especificaciones del fabricane. En caso de consulas rogamos se dirija al servicio Pos-vena del fabricane. DFG/TFG Bandajes delane Bandajes derás Denominación DFG/TFG SE* 355/ , , Neumáicos* 355/ PR 8, PR 8, PR PR Presión de bandajes bar Par de apriee Nm SE* 8, , , Neumáicos* 8, PR 8, PR 8, PR PR Presión de bandajes bar Par de apriee Nm

35 DFG/TFG S80-S90 Bandajes delane Bandajes derás Denominación DFG/TFG S80 S90 SE* Neumáicos* PR PR Presión de bandajes bar Par de apriee Nm SE* Neumáicos* PR PR Presión de bandajes bar Par de apriee Nm *) Los ipos especificados en la abla corresponden a la versión esándar. Según el equipamieno de la carreilla, pueden esar monados oros bandajes. 36

36 3.6 Daos del moor DFG Denominación DFG 660 DFG 670 DFG 680 Cilindros/cilindrada 4/4400 4/4400 4/4400 cm³ Régimen nominal (sin r.p.m. carga) Régimen en ralení r.p.m. Poencia del moor kw Consumo de combusible 60 ciclos de rabajo VDI / h 7,7 8,1 8,5 l/h [kg/h] DFG 690-S90 Denominación DFG 690 DFG S80 DFG S90 Cilindros/cilindrada 4/4400 4/4400 6/6600 cm³ Régimen nominal (sin r.p.m. carga) Régimen en ralení r.p.m. Poencia del moor kw Consumo de combusible 60 ciclos de rabajo VDI / h 8,8 8,8 10,3 l/h [kg/h] TFG Denominación TFG 660 TFG 670 TFG 680 Cilindros/cilindrada 8/5700 8/5700 8/5700 cm³ Régimen nominal (sin r.p.m. carga) Régimen en ralení r.p.m. Poencia del moor kw Consumo de combusible 60 ciclos de rabajo VDI / h 8 8,5 8,9 l/h [kg/h] TFG 690-S90 Denominación TFG 690 TFG S80 TFG S90 Cilindros/cilindrada 8/5700 8/5700 8/5700 cm³ Régimen nominal (sin r.p.m. carga) Régimen en ralení r.p.m. Poencia del moor kw Consumo de combusible 60 ciclos de rabajo VDI / h 10,2 10,2 10,7 l/h [kg/h] 37

37 3.7 Normas EN Z Z Nivel de presión sonora coninua DFG , S80: 73 db (A)* DFG S90: 70 db (A)* TFG: 71 db(a)* *+/- 4 db(a) en función del equipamieno de la máquina según EN de conformidad con ISO De acuerdo con las normas vigenes, el nivel de presión sonora coninua es un valor medio que iene en consideración el nivel de presión sonora durane la marcha, las operaciones de elevación y la marcha en ralení. El nivel de presión sonora se mide direcamene al oído del conducor. Vibración según EN De acuerdo con las normas vigenes, la aceleración de las vibraciones que acúa sobre el cuerpo en posición de manejo es la aceleración lineal inegrada y ponderada en la verical. Ésa se deermina al sobrepasar pasarelas a una velocidad consane (carreilla en versión esándar). Esos daos de medición han sido deerminados una única vez para la carreilla y no se deben confundir con las vibraciones humanas conempladas en la direciva 2002/44/CE/Vibraciones. Para la medición de las vibraciones humanas el fabricane ofrece un servicio específico, véase "Medición de vibraciones humanas" en la pagina 211. Vibración ransmiida al cuerpo enero Tipo de moor Vibración Inseguridad TFG 1,0 m/s 2 0,2 m/s 2 DFG S90 0,9 m/s 2 0,2 m/s 2 DFG , S80 1,3 m/s 2 0,2 m/s 2 Z Vibración ransmiida al sisema mano-brazo Vibración < 2,5 m/s 2 La vibración caracerísica para las vibraciones del cuerpo no puede uilizarse para deerminar la carga efeciva debida a vibraciones durane el servicio. Esa depende de las condiciones operaivas (esado de las vías de circulación, modo de rabajo, ec.) y, por ello, se debería deerminar in siu en un lugar adecuado. Es absoluamene obligaorio deerminar la vibración ransmiida al sisema manobrazo incluso si los valores no indican ningún peligro como en el presene caso. 38

38 Z Compaibilidad elecromagnéica (EMV) El fabricane declara que el produco respea los valores límie relaivos a las inerferencias elecromagnéicas y a la inmunidad ane las inerferencias, y que se ha efecuado un conrol de descarga de elecricidad esáica de conformidad con EN y con las indicaciones en ella conenidas. Sólo esá permiido efecuar modificaciones en los componenes elécricos o elecrónicos o en su disribución con la auorización previa por escrio de la empresa fabricane. ADVERTENCIA! Inerferencias en aparaos médicos debido a radiación no ionizane Los equipamienos elécricos de la carreilla que emien radiaciones no ionizanes (por ejemplo, ransmisión inalámbrica de daos) son capaces de perurbar el funcionamieno de aparaos médicos (marcapasos, audífonos) del usuario y provocar un funcionamieno defecuoso. Hay que aclarar con el médico o el fabricane del aparao médico si ése puede ser usado en el enorno de la carreilla. 3.8 Condiciones de aplicación Z Temperaura ambiene durane el funcionamieno enre -20 y 40 C En caso de un uso permanenemene bajo cambios exremos de emperaura y con humedad del aire condensane, se precisa un equipamieno especial para las carreillas y se requiere la correspondiene auorización. 3.9 Requisios elécricos El fabricane confirma el cumplimieno de los requisios de diseño y fabricación del equipamieno elécrico siempre que la carreilla se use de forma previsa y apropiada según la norma EN 1175 Seguridad de carreillas indusriales - requisios elécricos. 39

39 4 Lugares de marcación y placas de caracerísicas Z Las placas de adverencia e indicadoras, como son las placas de capacidades de carga, los punos de enganche y las placas de caracerísicas, deben ser siempre claramene legibles; de lo conrario, deberán ser susiuidas XXXXXX xxx xxxxxx

40 Pos. Denominación 15 Punos de enganche para la carga mediane grúa (o) 16 Observar el manual de insrucciones 17 Ponerse el cinurón de seguridad 18 Eiquea de inspección (o) 19 Adverencia ane superficies calienes 20 Enganche para remolques 21 Placa de capacidades de carga 22 Adverencia en caso de vuelco 23 Prohibido llevar acompañanes 24 Prohibido conducir/inclinar el másil con la carga elevada 25 Girar el ubo de escape hacia arás anes de volcar la cabina 26 Presión de aire 27 Prohibido siuarse encima del disposiivo omacargas / Prohibido siuarse debajo del disposiivo omacargas / Peligro de aplasamieno debido a los movimienos del másil de elevación 28 Aceie hidráulico 29 Punos de enganche para el gao o cric 30 Salida de emergencia 31 Inerrupor principal de baería 32 Adverencia 33 Indicación de líquido refrigerane 34 Nivel sonoro 35 Placa de caracerísicas, carreilla 36 Combusible 37 Amoriguación de carga (o) 38 Exinor de incendios (o) 39 Rellenar aceie del moor 40 Líquido limpiaparabrisas 41 Líquido refrigerane 42 Comprobar aceie del moor 41

41 4.1 Placa de caracerísicas Z Pos. Denominación Pos. Denominación 43 Tipo 48 Año de fabricación 44 Número de serie 49 Disancia al cenro de gravedad de la carga en mm 45 Capacidad de carga nominal en kg 50 Tara en kg 46 Poencia de moor 51 Fabricane 47 Opción 52 Logoipo del fabricane Le rogamos que, en caso de ener pregunas sobre la carreilla o los pedidos de las piezas de piezas de recambio, indique el número de serie (44). 42

42 4.2 Placa de capacidades de de carga de la carreilla PRECAUCIÓN! Peligro de accidene debido a la susiución de los brazos de horquilla Al cambiar los brazos de horquilla que difieren del esado de enrega, se modifica la capacidad de carga. Si se susiuyen los brazos de horquilla, hay que colocar una placa de capacidades de carga adicional en la carreilla. Las carreillas que se suminisran sin brazos de horquilla reciben una placa de capacidades de carga para horquillas esándar (longiud: 1150 mm). La placa de capacidades de carga (21) indica la capacidad de carga Q (en kg) de la carreilla con el másil de elevación en posición verical. En una abla se indica cuál es la capacidad de carga máxima con un cenro de gravedad de carga deerminado D (en mm) y la alura de elevación deseada H (en mm). La placa de capacidades de carga (21) de la carreilla indica la capacidad de carga de la misma con las horquillas al y como han sido suminisradas. Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima: Con una disancia al cenro de gravedad de la carga D de 700 mm y una alura de elevación máxima h 3 de 5000 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 6940 kg

43 Limiación de alura de elevación Las marcas en forma de flecha (53 y 54) en los másiles inerior y exerior muesran al usuario cuándo ha alcanzado los límies de alura de elevación definidos en la placa de capacidades de carga

44 4.3 Placa de capacidades de carga del implemeno La placa de capacidades de carga del implemeno esá colocado al lado de la placa de capacidades de carga de la carreilla e indica la capacidad de carga Q (en kg) de la carreilla en combinación con el implemeno correspondiene. El número de serie del implemeno que figura en la placa de capacidades de carga debe coincidir con el número de serie indicado en la placa de caracerísicas del implemeno. 4.4 Punos de enganche para el gao o cric La placa puno de enganche para el gao (29) indica los punos para elevar y calzar la carreilla Esabilidad La esabilidad de la carreilla ha sido comprobada de acuerdo con el esado acual de la ecnología considerando las fuerzas de vuelco dinámicas y esáicas que pueden producirse durane el uso previso y apropiado de la carreilla. La esabilidad se puede ver afecada por los siguienes facores, enre oros: Bandajes Másil de elevación Implemeno Carga ransporada (amaño, peso y cenro de gravedad) ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a la pérdida de esabilidad Una modificación de los componenes arriba señalados comporará una modificación de la esabilidad. 45

45 46

46 C Transpore y primera puesa en servicio 1 Transpore En función de la alura oal del másil de elevación y de las condiciones pariculares del lugar de aplicación, el ranspore se puede efecuar de dos maneras disinas: En posición verical, con el másil de elevación monado (con aluras de consrucción reducidas) En posición verical, con el másil de elevación desmonado (con grandes aluras de consrucción), con odas las conexiones mecánicas y odas las uberías hidráulicas enre la máquina base y el másil de elevación separadas. 2 Cargar la carreilla 2.1 Cenro de gravedad de la carreilla ADVERTENCIA! Peligro de vuelco al omar las curvas debido a un cenro de gravedad modificado El cenro de gravedad global puede variar en función del equipamieno de la carreilla (en paricular, de la versión del másil de elevación). En el caso de carreillas sin másil de elevación, el cenro de gravedad se desplaza fueremene en el senido del conrapeso. Conducir la carreilla con cuidado y a una velocidad adapada para eviar que vuelque. La figura de al lado muesra la posición aproximada del cenro de gravedad. 47

47 2.2 Cargar la carreilla mediane una grúa PRECAUCIÓN! El másil de elevación puede sufrir daños La carga mediane grúa esá previsa únicamene para el ranspore anerior a la primera puesa en servicio. Las cargas mediane grúas sólo deben ser llevadas a cabo por personal écnico debidamene formado y de conformidad con las recomendaciones de las direcrices VDI 2700 y VDI PELIGRO! Peligro de accidenes si el aparejo de grúa se rompe Usar sólo aparejos de grúa con capacidad de carga suficiene. Peso de carga = peso ara de la carreilla (+ peso de la baería en caso de carreillas elécricas). El másil de elevación debe esar compleamene inclinado hacia arás. El aparejo de grúa colocado juno al másil de elevación deben poseer una longiud mínima de 2 m. Colocar los medios de enganche del aparejo de la grúa de al manera que no oquen ninguna pieza monada ni el ejadillo proecor durane la elevación. No colocarse debajo de cargas elevadas. Sólo esá permiida la carga y descarga de la carreilla a personas formadas en la manipulación de medios de enganche y aparejos de elevación. Durane la carga mediane grúa debe llevarse calzado de proección. No acceder a la zona de peligro o permanecer en el espacio peligroso. Colocar los aparejos de grúa únicamene en los punos de enganche previsos para al fin y proegerlos conra desplazamienos accidenales. Z Peso ara de la carreilla: véase "Placa de caracerísicas" en la pagina 42. Cargar la carreilla mediane una grúa Requisios previos La carreilla esá esacionada de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina Procedimieno Colocar los aparejos de grúa de forma segura en los punos de enganche (55) y (56). Elevar y descargar la carreilla. Bajar la carreilla con cuidado en el suelo y esacionarla de modo seguro, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111. Proeger la carreilla conra desplazamienos involunarios colocando unos calces

48 La carga / descarga mediane grúa ha erminado. 2.3 Carga con una segunda carreilla PELIGRO! Peligro de accidenes al resbalar Esá prohibido cargar o descargar la carreilla con una segunda carreilla! 49

49 3 Proección de la carreilla durane el ranspore ADVERTENCIA! Movimienos inconrolados durane el ranspore Si la carreilla y el másil de elevación no esán aseguradas debidamene para el ranspore podrían producirse accidenes graves. La carga / descarga sólo debe ser llevada a cabo por personal écnico debidamene formado y de conformidad con las recomendaciones de las direcrices VDI 2700 y VDI En cada caso concreo se debe efecuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durane la carga que se deben aplicar de manera correca. Durane el ranspore sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carreilla de manera apropiada. La superficie de carga debe disponer de anillas de anclaje y de un piso de madera para poder fijar calces de seguridad. La carreilla se debe asegurar con calces para impedir que se produzcan movimienos involunarios. Uilizar únicamene correas de sujeción o de anclaje con suficiene resisencia nominal. Proección con másil de elevación elevación Proección sin másil de Asegurar la carreilla para el ranspore Requisios previos La carreilla ha sido colocada encima del camión o del remolque de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111. Herramienas y maerial necesario 2 correas de anclaje con disposiivo ensor Calces de seguridad Procedimieno Amarrar la carreilla con la correa de anclaje (58) en el ravesaño superior del másil de elevación (55) y en el enganche para remolques (56) o en el ravesaño delanero del eje (57) y en el enganche para remolques (56). 50

50 Fijar las correas de anclaje (58) con el disposiivo ensor. La carreilla esá asegurada para el ranspore. 4 Primera puesa en servicio Adverencias de seguridad para el monaje y la puesa en servicio ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a un monaje incorreco El monaje de la carreilla en el lugar de aplicación, la puesa en servicio y la insrucción del usuario sólo pueden ser llevados a cabo por el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Sólo después de haber monado correcamene el másil de elevación se podrán conecar los conducos hidráulicos al puno de inersección enre la máquina base y del másil de elevación. Sólo después se podrá poner en servicio la carreilla. Si se suminisran varias carreillas, se debe presar aención a que los disposiivos omacargas, los másiles de elevación y las máquinas base a ensamblar engan los mismos números de serie, respecivamene. Preparar la carreilla para el servicio ras la enrega o ras un ranspore Procedimieno Comprobar la inegridad del equipamieno. Comprobar la canidad de llenado del aceie de moor. Comprobar la canidad de llenado del aceie hidráulico. Comprobar la canidad de llenado del aceie de ransmisión. Comprobar el nivel del líquido de frenos. Comprobar las conexiones de la baería. Comprobar el nivel de ácido de la baería (no en caso de baerías sin manenimieno). Ahora es posible poner en servicio la carreilla, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina

51 52

52 D Llenado del depósio de la carreilla 1 Generalidades 1.1 Normas de seguridad para la manipulación de combusible diésel y gas licuado ADVERTENCIA! Peligro de accidenes si la carreilla no esá debidamene asegurada La carreilla puede ponerse en movimieno de forma no inencionada. Anes de proceder al llenado del depósio o a cambiar la bombona de gas propulsor, hay que esacionar la carreilla de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a una posible ignición Los combusibles y el gas propulsor pueden inflamarse. Durane la manipulación de combusibles y gas propulsor, esá prohibido fumar, encender una llama abiera o la exisencia de oras fuenes de ignición en las proximidades de la zona de llenado del depósio. Las placas que idenifican la zona de llenado del depósio deben colocarse de modo que resulen bien visibles. Esá prohibido almacenar maeriales fácilmene inflamables en esa zona. Siempre deben esar disponibles en la zona de llenado del depósio unos exinores de polvo que funcionen correcamene y resulen ser fácilmene accesibles. Para combair posibles incendios del gas licuado, uilizar únicamene exinores de polvo de las clases de incendio A, B y C. Las bombonas de gas propulsor no esancas se deben llevar de inmediao al aire libre; asimismo hay que idenificarlas visiblemene como ales e informar al proveedor. Almacenamieno y ranspore Las insalaciones usadas para el almacenamieno y el ranspore de combusible diésel y gas licuado deben cumplir las disposiciones legales vigenes. Si no esuviera disponible ningún suridor de combusible, ése deberá ransporarse y almacenarse en recipienes limpios y auorizados. El conenido debe idenificarse de manera clara en el depósio. 53

53 AVISO Daños medioambienales causados por combusibles El combusible diésel que se haya derramado se debe agluinar usando un agene adecuado. Hay que eliminar el combusible diésel agluinado y los filros de combusible de conformidad con las normaivas medioambienales vigenes. Personal encargado del llenado del depósio y del cambio de bombonas de gas propulsor Las personas encargadas del llenado del depósio de carreillas o del cambio de bombonas de gas propulsor esán obligadas a adquirir los conocimienos necesarios sobre las propiedades de dichos combusibles para ejecuar su area de forma segura. PRECAUCIÓN! Congelaciones debidas a gas licuado El gas licuado puede provocar lesiones por congelación en la piel descubiera. Eviar el conaco direco con la piel. Uilizar guanes. Llenado de depósios de gas propulsor Los depósios de gas propulsor esán unidos a la carreilla y su llenado se efecúa en esaciones de llenado de gas propulsor. Al llenar el depósio, se deben respear las prescripciones del fabricane de la insalación de llenado y del depósio de gas propulsor, así como las disposiciones legales y locales vigenes. AVISO Indicaciones para el funcionamieno seguro de insalaciones de gas propulsor Todos los rabajos de manenimieno y reparación de insalaciones y depósios de gas propulsor deberán ser llevados a cabo únicamene por personal écnico cualificado y formado para efecuar rabajos en insalaciones de gas. El usuario deberá observar las disposiciones legales, las normas écnicas y las normaivas de prevención de accidenes aplicables al uso de gas licuado. El usuario deberá comprobar, con anerioridad a la puesa en servicio diaria y de conformidad con las disposiciones nacionales aplicables, si odos los componenes accesibles de la insalación de gas propulsor presenan un esado impecable. En caso de daño, corrosión y desgase de cualesquiera componenes de la insalación de gas propulsor, la carreilla no podrá ponerse en servicio. 54

54 1.2 Válvula de sobrepresión de la insalación de gas propulsor Las carreillas con moor de gas propulsor esán equipadas con una válvula de sobrepresión. Ésa se encuenra en la cubiera rasera al lado de la bombona de gas propulsor. En el caso de una incidencia, la presión en la insalación de gas propulsor se limia a un valor máximo. La válvula de sobrepresión esá provisa de una cubiera de plásico (59). Si la válvula de sobrepresión responde, la cubiera de plásico se suela indicando así claramene que 59 en la insalación de gas propulsor se ha producido una incidencia. En ese caso, no esá permiido seguir usando la carreilla. La comprobación de la insalación de gas propulsor debe ser llevada a cabo por personal cualificado y adecuadamene formado. El usuario deberá comprobar con anerioridad a cada uso de la carreilla si la cubiera de plásico esá colocada. En los modelos con depósios de gas licuado la válvula de sobrepresión (61) se encuenra en el comparimeno del grupo de racción y esá provisa de una manguera (60) que evacua el gas propulsor si la válvula de sobrepresión se abre. Si la válvula responde, la cubiera de plásico se suela indicando así claramene que en la insalación de gas propulsor se ha producido una incidencia. En ese caso, no esá permiido seguir usando la carreilla. La comprobación de la insalación de gas propulsor debe ser llevada a cabo por personal cualificado y adecuadamene formado. El usuario deberá comprobar con anerioridad a cada uso de la carreilla si la cubiera de plásico esá colocada. 55

55 PELIGRO! Peligro por la fuga de gas licuado. Si las mangueras de gas propulsor son defecuosas, pueden producirse fugas de gas licuado. Uilizar únicamene bombonas de gas propulsor con una proección anirroura de uberías inegrada. La conexión de la bombona de gas propulsor esá provisa adicionalmene con una proección anirroura de uberías que evia una fuga no inencionada del gas durane el funcionamieno de la carreilla. Uilizar únicamene una conexión de bombona de gas propulsor con una proección anirroura de uberías inegrada en el caso de susiuirla. 56

56 2 Llenado de combusible diésel PRECAUCIÓN! Si hay aire en el depósio de combusible, se pueden producir fallos de funcionamieno. El depósio de combusible no debe quedar nunca compleamene vacío! 2.1 Procedimieno de llenado del depósio ADVERTENCIA! Peligro debido al combusible diésel En caso de producirse un conaco con la piel, el combusible diésel puede provocar irriaciones. Limpiar las zonas afecadas inmediaamene a fondo. En caso de conaco con los ojos, enjuagarlos inmediaamene con agua corriene y visiar un médico. Durane los rabajos con combusible diésel hay que llevar guanes de proección. AVISO Sólo esá permiido llenar el depósio en las zonas previsas para al fin y por personal debidamene formado y auorizado. AVISO Canidad de llenado máx.: DFG = 125 l. Uilizar únicamene combusible diésel DIN EN 590 o DIN con un índice de ceano superior a Reposar en la insalación de llenado Procedimieno Esacionar la carreilla de modo seguro anes de reposar, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111. Desenroscar el apón del depósio (62). Inroducir la pisola de combusible en la boca del depósio abiera. Reposar combusible. No llenar el depósio más de la cuena. Una vez llenado el depósio, hay que volver a cerrar bien su apón (62). El llenado o reposaje del depósio ha erminado

57 El indicador de combusible (63) muesra el nivel de combusible acual. 63 AVISO El depósio de combusible no debe quedar nunca compleamene vacío! Si hay aire en el depósio de combusible, se pueden producir fallos de funcionamieno. 2.2 Reposar con recipienes de combusible Procedimieno Desenroscar el apón del depósio (62) y abrir el recipiene de combusible. Monar el ubo de descarga en el recipiene de combusible. Inroducir el ubo de descarga en la boca abiera del depósio. Asegurarse de que el recipiene de combusible y el ubo de descarga esán unidos perfecamene enre sí. Levanar cuidadosamene el recipiene de combusible y rellenar lenamene con combusible diésel. 62 No llenar el depósio más de la cuena. Una vez llenado el depósio, hay que volver a cerrar bien su apón (62). El llenado o reposaje del depósio ha erminado. 58

58 3 Depósio de gas propulsor Z Sólo se puede emplear gas licuado conforme a la norma DIN o normas nacionales análogas. 3.1 Bombonas de gas propulsor PELIGRO! Peligro de explosión Sólo esá permiido cambiar la bombona de gas propulsor en las zonas previsas para al fin y por personal debidamene formado y auorizado. PRECAUCIÓN! Peligro de accidene debido al uso de bombonas de gas propulsor inapropiadas. Uilizar exclusivamene bombonas de gas propulsor auorizadas. Con el sopore de bombona enclavado, la bombona de gas propulsor debe colocarse siempre de modo que la conexión de la manguera de la válvula de cierre apune vericalmene hacia abajo. En el caso de ipos de bombonas de oros países hay que observar las normaivas nacionales aplicables. Observar las indicaciones y las marcas en la bombona de gas propulsor Funcionamieno con una bombona de gas propulsor Cambiar la bombona de gas propulsor Procedimieno Esacionar la carreilla de modo seguro anes de cambiar la bombona de gas propulsor, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111 Cerrar bien las válvulas de cierre (64). Poner el moor en marcha y dejar que el sisema de gas propulsor se vacíe esando en posición neura

59 Reirar la bombona de gas propulsor PRECAUCIÓN! La conexión iene una rosca a la izquierda 65 Procedimieno La consola de bombonas de gas propulsor se suela con el ornillo con empuñadura en esrella (65). Abair la consola (66) hasa el ope. Desenroscar la uerca de racor (68). Reirar la manguera (60) y enroscar inmediaamene la apa de proección de la válvula en la bombona de gas propulsor vacía. Aflojar el cierre ensor con el mango (67). Sacar la bombona de gas propulsor del sopore y deposiarla en el suelo de modo seguro. 66 Inroducir una nueva bombona de gas propulsor Procedimieno Inroducir la bombona de gas propulsor en el sopore Colocar la conexión de la manguera hacia abajo. Tensar el cierre ensor con el mango (67). Desenroscar la apa de proección de la válvula. Monar la manguera (60) según las insrucciones. Abrir con cuidado la válvula de cierre (64) Comprobar si la conexión de la manguera es esanca con ayuda de un agene espumoso. 60

60 El cambio de la bombona ha erminado. 61

61 3.1.2 Manejo de la insalación con dos bombonas y el depósio de gas propulsor Conmuación del suminisro de gas propulsor Z Procedimieno El inerrupor (71) conrola la liberación de las bombonas de gas propulsor o del depósio de gas propulsor. Abrir las válvulas de cierre (64) de ambas bombonas de gas propulsor girándolas en senido conrario a las agujas del reloj. Accionar el inerrupor (71). La bombona de gas propulsor izquierda (69) se aciva mediane la posición cenral del inerrupor. La bombona de gas propulsor derecha (70) se aciva mediane la posición inferior del inerrupor. Bloquear las bombonas de gas propulsor y abrir el depósio de gas propulsor accionando el inerrupor en la posición superior. S7 S8 S24 64 S12 S13 S15 S20 S26 S30 S4 Suminisro de gas propulsor conmuado

62 3.2 Depósio de gas licuado La válvula de llenado (72) se encuenra en el lado izquierdo de la carreilla. Reposar depósios rellenables de gas licuado PELIGRO! Peligro de explosión Sólo esá permiido llenar el depósio en las zonas previsas para al fin y por personal debidamene formado y auorizado. Requisios previos Esacionar la carreilla de modo seguro (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111). Observar odas las prescripciones relaivas al reposaje de gas licuado adheridas en la bomba de gas licuado Z Z Procedimieno Desenroscar el apón del depósio (62). Bloquear la boca de relleno de la insalación de llenado en la válvula de llenado (72). Liberar el reposaje en la insalación de llenado. La válvula de deención de llenado incorporada evia un llenado en exceso del depósio. Una vez erminado el reposaje hay que solar la boca de relleno de la insalación de llenado de la válvula de llenado (72). Enroscar el apón del depósio (62). El nivel de llenado del depósio se puede consular en el indicador de combusible. 63

63 4 Indicador de nivel de combusible 4.1 Unidad de indicación (display) El indicador de nivel de llenado (63) señala la canidad de llenado del depósio

64 E Manejo 1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carreilla indusrial Permiso de conducir La carreilla indusrial sólo debe ser usada por personas las cuales han sido insruidas en el manejo, hayan demosrado al empresario o a su encargado sus capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas explíciamene del manejo de la carreilla; en su caso, se deberá respear la normaiva nacional vigene. Derechos, obligaciones y reglas de comporamieno del usuario El usuario debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carreilla y debe conocer bien el conenido del presene manual de insrucciones. Con carreillas que se uilizan en servicio de conducor acompañane, hay que llevar calzado de proección durane el manejo. Prohibición de uso por personas no auorizadas El usuario es el responsable de la carreilla durane el periodo de uso de la misma. El usuario iene que prohibir a personas no auorizadas conducir o manipular la carreilla. No esá permiido ransporar a oras personas o elevarlas en el disposiivo omacargas. Daños y defecos Si se deecan daños o cualquier ipo de defeco en la carreilla o en el implemeno, deberán comunicarse de inmediao al superior. Carreillas en mal esado (por ejemplo, con ruedas desgasadas o frenos defecuosos) no deben ser uilizadas hasa que hayan sido reparadas debidamene. Reparaciones Sin auorización y sin formación específica, el usuario no debe realizar ninguna reparación o modificación en la carreilla. El usuario no debe desajusar o desacivar de ninguna manera los disposiivos de seguridad o inerrupores. 65

65 Zona de peligro ADVERTENCIA! Peligro de accidenes o de sufrir lesiones en la zona de peligro de la carreilla La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimienos de marcha o elevación de la carreilla, de sus disposiivos omacargas o de la mercancía cargada. Forma pare de la zona de peligro ambién aquella zona que se pueda ver afecada por la caída de la carga o la caída / el descenso de un equipo de rabajo. Hay que expulsar las personas no auorizadas de la zona de peligro. En caso de peligro para personas, hay que dar una señal de aviso a iempo. Si las personas no auorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber sido insadas a hacerlo, hay que deener inmediaamene la carreilla. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al desprendimieno de objeos Durane el servicio con la carreilla, los objeos desprendidos pueden lesionar al usuario. El usuario deberá permanecer en la zona proegida del ejadillo proecor durane el servicio de la carreilla. Disposiivos de seguridad, placas de adverencia y adverencias Es obligaorio observar los disposiivos de seguridad, las placas y los róulos de adverencia (véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 40) y las indicaciones de adverencia descrias en ese manual de insrucciones. 66

66 2 Descripción de los elemenos de indicación y manejo 2.1 Inerrupor mulifunciones Einzelpedalseuerung Pos. Elemeno de mando o elemeno de indicación Función 73 Inerrupor mulifunciones Conroler Ajuse del disposiivo auomáico de cambio de marchas Inversor de marcha Selección del senido de marcha o posición neura = Equipamieno de serie o = equipamieno adicional 67

67 Pos. Elemeno de mando o elemeno de indicación 74 Inerrupor mulifunciones Indicador de senido de marcha Luz de cruce/luz de carreera Función Encender y apagar el indicador de senido de marcha Conmuar el foco de luz de cruce a luz de carreera Limpiaparabrisas Encender y apagar el limpiaparabrisas Encender y apagar la velocidad de inervalo Sisema Encender y apagar el lavaparabrisas lavaparabrisas Claxon Emie una señal acúsica de aviso 76 Pedal de freno Al accionarlo, la carreilla es frenada inmediaamene hasa su parada. 75 Pedal acelerador Regulación en coninuo de la velocidad de marcha. = Equipamieno de serie o = equipamieno adicional 68

68 2.2 SOLO-PILOT A B 82 Pos. Elemeno de mando Función e indicación 77 Palanca Elevación/descenso del disposiivo omacargas 78 Palanca Inclinación del másil de elevación adelane/ arás 79 Palanca hidráulica o 1. Accionar el implemeno adicional 1 80 Palanca hidráulica o 2. Accionar el implemeno adicional 2 81 Palanca hidráulica o 3. Accionar el implemeno adicional 3 82 Tecla de confirmación hidráulica adicional o = Equipamieno de serie o = Equipamieno adicional 69

69 2.3 MULTI-PILOT F 77 L R 83 B Pos. Elemeno de mando o elemeno de indicación 77 MULTI-PILOT (F+B) MULTI-PILOT (L+R) 83 Inversor de marcha 79 Inerrupor hidráulica adicional 1 80 Inerrupor hidráulica adicional 2 81 Inerrupor de la ecla de confirmación ZH2 / ZH3 = equipamieno de serie o o o o Función Elevación/descenso del disposiivo omacargas Inclinación del másil de elevación hacia adelane/arás Selección del senido de marcha o posición neura Accionar el primer implemeno Accionar el segundo implemeno 3. Accionar implemeno / ecla de confirmación en ZH2 o = equipamieno adicional 70

70 2.4 Elemenos de mando Pos. Elemeno de mando o elemeno de indicación 85 Piloo de conrol de baería 84 Luz de conrol de luz de carreera 86 Luz de conrol de inermienes de alarma Función Se enciende en el caso de errores en la alimenación de corriene Se enciende si la luz de carreera esá encendida Parpadea al acivar los inermienes de alarma 87 Luz de cruce Encender y apagar la luz de cruce 88 Llavín conmuador Acivar y desacivar la alimenación de corriene Arranque y apagado del moor 89 Inerrupor de DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA = equipamieno de serie Acivar y desacivar la corriene de mando en caso de emergencia. o = equipamieno adicional 71

71 2.4.1 Varianes de inerrupores Símbolo Inerrupor / indicación Función Inerrupor focos de rabajo raseros Encender y apagar los focos de rabajo raseros Inerrupor focos de rabajo delaneros Encender y apagar los focos de rabajo delaneros Inerrupor limpialuneas rasero Encender y apagar el limpialuneas rasero Inerrupor del aire acondicionado o Encender y apagar el aire acondicionado Inerrupor del venilador 1 Encender y apagar el venilador de cabina Inerrupor luz giraoria o Encender y apagar la luz giraoria Inerrupor inermiene de alarma Encender y apagar inermienes de alarma = Equipamieno de serie o = Equipamieno adicional 72

72 2.5 Display mulifunciones Pos. Elemeno de mando Función e indicación 63 Indicador de nivel de Canidad de combusible resane llenado 90 Régimen del moor Régimen del moor acual 91 Velocidad Velocidad acual 92 Piloo de aviso Avisos acuales (variable) 93 Indicador de Temperaura de moor acual emperaura 94 Indicación de freno de Posición del freno de esacionamieno esacionamieno 95 Menú Acceso al menú de configuración 96 Indicador de palanca de Nivel de marcha acual cambio 97 Reloj Indicación hora y fecha = Equipamieno de serie o = Equipamieno adicional 73

73 2.5.1 Adverencias En ese campo (98) se indican informaciones relaivas al manejo. 98 Símbolo Indicación El moor se apaga auomáicamene El moor se apaga auomáicamene El moor se precaliena Poner odos los inversor de marcha inmediaamene en su posición neura Ningún conducor en la carreilla Inervalo de servicio expirado Informar al servicio Pos-vena. Parpadea si hay incidencias en el sisema de frenos. Esacionar la carreilla de modo seguro. Informar al servicio Pos-vena Información del conrolador de ransmisión: comporamieno de marcha erróneo regisrado Servicio de emergencia acivado, véase "Freno de emergencia auomáico" en la pagina 154 Asieno giraorio (o) 74

74 2.5.2 Piloos de aviso Símbolo Indicación Función Aceie hidráulico o El nivel de aceie hidráulico es demasiado bajo Transmisión parpadeane Aceie de moor parpadeane parpadeane con Sop Presión del gas de escape Temperaura de aceie de ransmisión demasiado ala Esacionar la carreilla inmediaamene Presión de aceie del moor demasiado baja El moor se apaga. Presión del gas de escape demasiado alo Limpiar el filro de parículas Presión de frenado No exise ninguna presión de frenado Filro de aire Limpiar el filro de aire Mando cenral Error en el mando cenral (CVC) Transmisión Error en el mando de ransmisión Aceie hidráulico parpadeane o Temperaura de aceie hidráulico demasiado baja (inferior a +5 C) Temperaura de aceie hidráulico demasiado ala (superior a +85 C) Esacionar la carreilla inmediaamene Moor El moor iene un error Válvula de mando La válvula de mando iene un error Indicación de precalenamieno El moor se precaliena Sop El moor se apaga auomáicamene Temperaura de aspiración parpadeane El filro de aire se debe limpiar inmediaamene Esacionar la carreilla inmediaamene MULTI-PILOT El MULTI-PILOT iene un error = Equipamieno de serie o = Equipamieno adicional 75

75 Símbolo Indicación Función Temperaura de moor parpadeane parpadeane con Sop = Equipamieno de serie Temperaura de moor demasiado ala El moor se apaga o = Equipamieno adicional 76

76 2.6 Manejo del display mulifunciones Procedimieno Conmuar el llavín conmuador con la llave al nivel 2. 3 En el display mulifunciones se muesran los daos operaivos así como los errores e informaciones. A modo de piloos de aviso, la pare superior del display (99) coniene unas represenaciones gráficas. Las eclas de función (pare inferior) esán iluminadas. Las áreas enmarcadas en el display direcamene encima de las eclas de función esán asignadas a dichas eclas. Aprear el pulsador ESC compora que se salga del correspondiene puno de menú. Aprear el pulsador Ener compora un paso arás

77 Apreando el pulsador F4 se abre el área SETUP (100) y Diagnósico (101) SETUP Diagnose Apreando el pulsador F4 (SETUP) se abre el área de ajuse para el display. Einsell Displays 78

78 Opcionalmene es posible el ajuse de los niveles de marcha (Single Pedal Drive). Seup Disp seing SPD ON SPD Level Seup Diagn osic Apreando el pulsador F1 se abre el área de ajuse para los valores esándar de la carreilla. 79

79 2.6.1 Ajuse de los valores esándar Una vez abiero el área de ajuse, se pueden ajusar los valores esándar apreando las eclas F1 y F2 así como la ecla Ener. Ejemplo 1: Procedimieno Seleccionar un área con la ecla F1 o F2. Confirmar el área seleccionada con la ecla Ener. Realizar los ajuses. Aprear el pulsador ESC, finaliza el área de menú acual. Aprear el pulsador F3, abre oras posibilidades de ajuse (ejemplo 2). Daum Mo, Uhr 14:45:54 Sprache Deusch Konras 16 Tasenbeleuchung 06 Hinergrundbeleuchung 08 80

80 Ejemplo 2: En esa área de ajuse se puede adapar el display a las necesidades individuales. La flecha (3) indica el área a modificar en el display. Procedimieno Realizar los ajuses con las eclas F1 y F2. Cambiar el área con el pulsador F3. Cambiar a la siguiene área de ajuse con el pulsador F5. Aprear el pulsador ESC, finaliza el área de menú acual. 3 81

81 Ajuses posibles Régimen del moor () 91 Indicación de velocidad () 102 Esado de la ransmisión () 103 Sisema de pesaje (o) 104 Canidad de llenado en el depósio de aceie hidráulico (o) 105 Temperaura de aceie hidráulico (medición en el depósio) (o) 106 Horas de servicio del moor () 107 Tiempo hasa el próximo servicio () 108 Alura de elevación (o) 109 Horas de servicio del sisema hidráulico () 110 Ángulo de inclinación (o) = Equipamieno de serie o = Equipamieno adicional 82

82 2.6.2 Diagnósico Apreando el pulsador F5 se abre el área Diagnósico (101). 101 SETUP Diagnose Aquí se pueden consular los valores esándar de la carreilla. 111 Número de serie 117 Fecha moor versión de sofware 112 Tipo de carreilla (A o C) 118 Moor versión de sofware 113 CVC versión de firmware 119 Nº de parámero de la ransmisión 114 Variane de moor 120 Transmisión versión de sofware 116 Display versión de firmware 121 Áreas de información para componenes opcionales 115 Moor número de lisa de ensamblaje 111 Sabler ID no: 7702 Type : A AV : CVC SW. ver: 2, Disp. SW. ver: 1, Moor ID No: LPG GM 5,7L Moor SW ver: 00710*** Geriebe SW Ver: v2.3pp A Venil: R HW: SW: 121 Bremse Joysick Venil Kühler Fahren 83

83 Leer los valores acuales Los pulsadores F1 a F4 abren las áreas de menú subordinadas. Pulsador F1 sisema de frenos: Aquí se pueden leer los valores acuales de la presión de frenado (122), de la posición de pedales (124) así como de la válvula (123)

84 Pulsador F2 mando hidráulico: Las áreas acivadas se señalan mediane un gancho (127). El área (125) indica la posición de la(s) palanca(s) de mando: menos = adelane más = arás El área (126) indica la emperaura acual del módulo de mando. El área (128) indica el ajuse acual del senido de marcha: () acivado (o) no acivado Aprear el pulsador F3, se cambia a ora área hidráulica. Los pulsadores F4 y F5 acivan el área hidráulica seleccionada

85 Pulsador F3 refrigeración Accionando el pulsador se reciben informaciones sobre la emperaura del líquido refrigerane en C y la velocidad del venilador en % para el moor (129), la ransmisión (131) y el radiador del aire de sobrealimenación (132). La velocidad del venilador del radiador (130) se indica en % Pulsador F4 conroler Indica el esado acual del senido de marcha (133), de la(s) palanca(s) de mando (134) y del pedal acelerador (135). () acivado (o) no acivado

86 3 Consolas de insrumenos 3.1 Sin aire acondicionado S 12 S 13 S 15 S 7 S 8 S 24 X28 S 20 S 26 S 30 S 4 S 5 S 6 XR Con aire acondicionado S 12 S 13 S 15 S 7 S 8 S 24 X28 S 20 S 26 S 30 S 4 S 5 S 6 XR

87 3.3 Con aire acondicionado auomáico S 12 S 13 S 15 S 7 S 8 S 24 X28 S 20 S 26 S 30 S 4 S 5 S 6 XR Pos Denominación 71 Inerrupor bombonas de gas propulsor (sólo gas propulsor) 86 Inerrupor de inermienes de alarma 136 Toma de corriene 137 Luz giraoria 138 Focos de rabajo 139 Limpiaparabrisas / sisema lavaparabrisas (lunea rasera) 140 Limpiaparabrisas / sisema lavaparabrisas (lunea superior del ejadillo) (o) 141 Calefacción de asieno (asieno érmico) (o) 142 Mando calefacción + climaización (o) (manual) 143 Tobera (calefacción) 144 Mechero 145 Focos 146 Focos (derás) 147 Focos (delane) 148 Amoriguación de carga 149 Calefacción de lunea rasera 150 Inerrupor del aire acondicionado 151 Mando calefacción + climaización (o) (auomáico) 88

88 4 Calefacción, venilación, aire acondicionado 4.1 Calefacción La regulación de la calefacción de cabina se efecúa mediane el selecor de emperaura (153). Procedimieno Girar hacia la derecha - emperaura más ala Girar hacia la izquierda - emperaura más baja Z Venilación Con el inerrupor (154) se regula el régimen (n.d.r.) del venilador. 4.2 Aire acondicionado (o) Z Cuando el sisema de aire acondicionado esá encendido hay que manener cerradas las pueras y venanas. De ese modo se obiene la máxima poencia de refrigeración, con las oberas de aire de recirculación compleamene abieras. El aire emiido se filra coninuamene, ano en el funcionamieno de la calefacción como del aire acondicionado. PRECAUCIÓN! Una diferencia de emperauras demasiado elevada perjudica la salud. Cuando el sisema de aire acondicionado esá en funcionamieno, la diferencia de emperaura con respeco al exerior deberá ser como máximo de 6 C. Con el aire acondicionado encendido hay que manener cerradas las pueras y venanas. No dirigir las oberas de salida hacia las personas. No debe haber corrienes de aire molesas. 89

89 4.2.1 Funcionamieno del sisema de aire acondicionado PRECAUCIÓN! Las oberas nunca deben dirigirse direcamene hacia las personas. La dirección de expulsión del aire debería orienarse siempre de al modo que no se produzca ningún efeco negaivo direco por la corriene de aire. Encendido Procedimieno El aire acondicionado se enciende/apaga con el inerrupor del venilador (154) y el inerrupor basculane (150) (el piloo de conrol verde en el inerrupor basculane (150) se enciende durane el servicio). La regulación de aire del sisema de aire acondicionado se realiza mediane las oberas de salida (155) y una obera de aspiración (156) en el espacio para los pies (aire de recirculación) así como mediane la aspiración de aire exerior. PRECAUCIÓN! La obera de aspiración (156) debe esar siempre libre. Con las oberas o boquillas de salida se regula el caudal de aire en la cabina Funcionamieno de los elemenos de mando Z Procedimieno Inerrupor (152) hacia la izquierda: aire de recirculación Inerrupor (152) hacia la derecha: aire exerior Posición cenral del inerrupor (152): combinación enre aire de recirculación / aire exerior A ravés del inerrupor (153) es posible una regulación adicional de la emperaura La corriene de aire se regula mediane el inerrupor (154). Anes de esacionar la carreilla hay que apagar la insalación complea. Para apagar la insalación complea hay que girar el inerrupor del venilador (154) oalmene hacia la izquierda y accionar el inerrupor basculane (el piloo verde ya no esá encendido) Noas acerca del funcionamieno del sisema de aire acondicionado Z Si la humedad del aire en la carreilla es ala, hay que encender el aire acondicionado. Para disribuir el aire de manera uniforme hay que abrir odas las oberas de salida, poner el inerrupor del venilador (154) en el nivel más alo, 90

90 Z Z Z ajusar el selecor de emperaura (153) al como se desea y abrir un poco la venanilla corredera laeral. En cuano se haya eliminado la humedad del inerior de la carreilla, volver a cerrar la venanilla y ajusar la corriene de aire deseada. Para refrigerar rápidamene el habiáculo hay que encender el aire acondicionado. Para disribuir el aire de manera uniforme hay que abrir odas las oberas de salida. Poner el inerrupor del venilador (154) en el nivel más alo y abrir un poco la venanilla corredera laeral. Tan prono como se haya alcanzado la emperaura deseada, hay que volver a cerrar las venanillas y ajusar la corriene de aire deseada. Para garanizar un funcionamieno correco del sisema de aire acondicionado es necesario encenderlo incluso en las esaciones frías del año una vez al mes durane aprox. 10 min. (el refrigerane debe ser recirculado). Durane el funcionamieno del aire acondicionado es posible que debajo de la carreilla salga agua de condensación. Ésa se origina en el proceso de deshumidificación del aire, especialmene cuando las emperauras exeriores y la humedad del aire son elevadas. PRECAUCIÓN! Para garanizar un funcionamieno impecable debe realizarse un manenimieno periódico del aire acondicionado, véase "Manenimieno e inspección" en la pagina Aire acondicionado auomáico Pos. Denominación 157 Valor eórico emperaura inerior Descripción Ajuse de la emperaura inerior deseada. El rango de ajuse se encuenra enre 16 C (60 F) y 28 C (82 F). El valor de ajuse debería esar, como máximo, 5-6 C debajo de la emperaura exerior acual. 91

91 Z 158 Venilador El régimen (n.d.r.) del venilador se sube/baja con eclas. La indicación es porcenual. 159 ON / OFF Encender o apagar el sisema. 160 Air Mix Conrol Ajuse del aire exerior e inerior. Se puede conmuar compleamene de aire exerior a aire de recirculación. 161 Modo Ajuse del modo de rabajo del aire acondicionado auomáico (auomáico, calefacción, refrigeración, descongelamieno, calenamieno previo de combusible (o)). 162 Display Indicación de la emperaura inerior o exerior. Al ajusar el aire de recirculación compleo, se cierra la afluencia de aire exerior Indicaciones en el display Indicación de la emperaura inerior o exerior 164 Modo operaivo acual 165 Afluencia de aire acual (Fresh = aire fresco, Rec = aire de recirculación) 166 Poencia acual del venilador Noas acerca del funcionamieno del sisema de aire acondicionado auomáico Modo auomáico: La emperaura inerior ajusada se maniene auomáicamene. Modo calefacción: La cabina se caliena. El compresor de aire acondicionado es apagado. Modo refrigeración: La cabina es refrigerada. El compresor de aire acondicionado es encendido a una emperaura exerior de 10 C y apagado a una emperaura exerior de 8 C. La poencia del venilador se regula auomáicamene. Modo descongelamieno: Las luneas de la cabina se descongelan. Todas las oberas de aire debajo de las luneas deben esar abieras. La calefacción esá acivada. La poencia del venilador esá en el nivel más alo. Calenamieno previo del combusible (o) Todas las demás funciones esán desconecadas. 92

92 PRECAUCIÓN! Para garanizar un funcionamieno impecable debe realizarse un manenimieno periódico del aire acondicionado, véase "Manenimieno e inspección" en la pagina

93 5 Preparar la carreilla para el servicio 5.1 Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria ADVERTENCIA! Los daños u oros defecos en la carreilla o en el implemeno (equipamienos adicionales) pueden provocar accidenes. Si en las siguienes verificaciones se deecan daños u oros defecos en la carreilla o en el implemeno (equipamienos adicionales), la carreilla no deberá ser uilizada hasa que no haya sido reparada debidamene. Informar inmediaamene al superior de los defecos deecados. Marcar y poner fuera de servicio la carreilla defecuosa. No se podrá poner en servicio la carreilla hasa que el defeco no haya sido localizado y subsanado. PRECAUCIÓN! Comprobar el pedal acelerador La comprobación del pedal acelerador se ha de realizar solamene con el freno de esacionamieno acivado y el moor en ralení. 167 Pruebas aneriores a la puesa en servicio diaria 168 Procedimieno Realizar un examen visual de oda la carreilla (en paricular, de las ruedas y del disposiivo omacargas) con el fin de deecar evenuales daños. Comprobar el bloqueo de las horquillas (167) y los ornillos de reención de los brazos de horquilla (168) Realizar un examen visual del sisema hidráulico con el fin de deecar evenuales fugas o daños en la pare visible del mismo. Comprobar si la función de bloqueo del ajuse del asieno del conducor es correca. Comprobar el funcionamieno del claxon y, en su caso, de la señal acúsica de marcha arás (o). Comprobar si el diagrama de cargas y las placas de adverencia son perfecamene legibles. Comprobar el funcionamieno de los elemenos de mando e indicación. Comprobar el funcionamieno de la dirección. Comprobar si las cadenas de carga esán ensadas de manera uniforme. Comprobar el funcionamieno del cinurón de seguridad. (Al exraer el cinurón bruscamene, la salida del cinurón debe bloquearse.) Comprobar el funcionamieno del inerrupor de asieno: si el asieno del conducor no esá ocupado, no debe ser posible ejecuar las funciones hidráulicas. Comprobar el funcionamieno del sisema de reención (o), Comprobar si funcionan correcamene las funciones hidráulicas de elevación/ descenso e inclinación y, en su caso, las funciones del implemeno. 94

94 Comprobar si el pedal acelerador se deja pisar con facilidad accionándolo varias veces. Comprobar el funcionamieno del freno de servicio y del freno de esacionamieno: Arrancar con cuidado y comprobar la acción de frenado del pedal de freno. Comprobar el nivel de combusible. Comprobar el nivel de líquido del sisema lavaparabrisas (o), véase "Rellenar el líquido del sisema lavaparabrisas" en la pagina 195. Comprobar el funcionamieno correco de la insalación de gas propulsor, véase "Depósio de gas propulsor" en la pagina 59 Implemeno: Comprobar si los rodamienos, las guías y los opes presenan desgase o daños (examen visual); limpiarlos y engrasarlos. Examen visual de la baería y sus componenes. Comprobar el asieno fijo del cable de baería. Conrol del aceie del moor. Comprobar el nivel de líquido refrigerane. Comprobar el nivel de aceie hidráulico; en caso necesario, corregirlo. Comprobar si las ruedas y los bandajes presenan daños. Comprobar el funcionamieno de la iluminación. Comprobar el radiador y, en su caso, limpiarlo. Solo gas propulsor Procedimieno Comprobar el funcionamieno correco de la insalación de gas, véase "Depósio de gas propulsor" en la pagina 59 Prueba de esanqueidad ( olor a gas?). Conrol de esanqueidad ras el cambio de bombona. Comprobar si las mangueras de gas presena daños (examen visual). Comprobar el asieno fijo de las conexiones de uberías de gas. Realizar un conrol de esanqueidad de la insalación de gas complea con spray deecor de fugas. 95

95 5.2 Subir y bajar de la carreilla Procedimieno Abrir la puera de la cabina (o). Tano al enrar como al salir del pueso del conducor hay que agarrarse en el asidero (169). La cara debe esar orienada hacia la carreilla al subir o bajar de la misma. 169 Z Z Para subir a la carreilla hay que uilizar únicamene el medio auxiliar de ascenso (169) indicado. Si la carreilla dispone de un incremeno de la alura del pueso de conducor (o), posee ambién un escalón adicional. 96

96 5.3 Preparar el pueso del conducor ADVERTENCIA! Peligro de accidenes por el asieno del conducor, la columna de dirección y el apoyabrazos no enclavados El asieno del conducor, la columna de dirección y el apoyabrazos pueden desajusarse involunariamene durane la marcha y, por lo ano, no pueden manejarse de manera segura. No desajusar el asieno del conducor, la columna de dirección ni el apoyabrazos durane la marcha. Procedimieno Ajusar el asieno del conducor, la columna de dirección y, en su caso, el apoyabrazos anes de iniciar la marcha de al manera que se puedan alcanzar fácilmene y accionar sin faiga odos los elemenos de mando. Ajusar los medios auxiliares para la mejora de la visión (rerovisores, sisemas de videocámara, ec.) de al manera que se enga perfecamene a la visa el enorno de rabajo Ajuse del asieno del conducor ADVERTENCIA! Peligro de accidenes y riesgos para la salud En el caso de que el asieno del conducor no se ajuse correcamene, pueden producirse accidenes y daños a la salud. No ajusar el asieno del conducor durane la marcha. Tras el ajuse, el asieno del conducor debe quedar perfecamene enclavado. Con anerioridad a la puesa en servicio de la carreilla hay que comprobar el ajuse individual del peso del conducor y, en su caso, ajusarlo. Agarrar la palanca de ajuse del peso sólo por la empuñadura y no meer la mano por debajo de la palanca de ajuse del peso. 97

97 Ajusar el peso del conducor 170 AVISO Para conseguir una amoriguación ópima del asieno del conducor hay que ajusarlo en función del peso del conducor. Ajusar el peso del conducor con el asieno ocupado. 171 Z Procedimieno Subir compleamene la palanca de ajuse del peso (171) en el senido de la flecha. Mover la palanca de ajuse del peso (171) hacia arriba y hacia abajo para ajusar el asieno a un peso mayor Mover la palanca de ajuse del peso (171) hacia abajo y hacia arriba para ajusar el asieno a un peso menor. El peso del conducor esará ajusado cuando la flecha se encuenre en la posición cenral de la venanilla de conrol (170). Cuando se alcanza el peso mínimo o máximo, se aprecia una carrera de reorno en la palanca. Una vez ajusado el peso, hay que bajar compleamene la palanca de ajuse del peso (171). El peso del conducor ha sido ajusado. Ajuse del respaldo Procedimieno Senarse en el asieno del conducor. Tirar de la palanca (172) de ajuse del respaldo. Ajusar la inclinación del respaldo. Volver a solar la palanca (172). El respaldo queda bloqueado en su posición. El respaldo ha sido ajusado. Z Agarrar la palanca de ajuse de peso (171) sólo por la empuñadura y no meer la mano por debajo de la palanca de ajuse de peso. 98

98 Ajuse de la posición del asieno 170 PRECAUCIÓN! Peligro de sufrir lesiones debido al asieno del conducor no asegurado Un asieno del conducor sin asegurar puede salir de su guía durane la marcha y provocar accidenes. El bloqueo del asieno del conducor 171 debe esar enclavado. No ajusar el asieno del conducor durane la marcha. Procedimieno Senarse en el asieno del conducor Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo del disposiivo de bloqueo del asieno del conducor (173) en el senido de la flecha. Colocar el asieno del conducor en la posición adecuada empujándolo hacia delane o hacia arás. Solar la palanca de bloqueo del disposiivo de bloqueo del asieno del conducor (173) para que quede nuevamene enclavada. La posición del asieno ha sido ajusada. 99

99 5.3.2 Ajuse del volane / de la columna de dirección PRECAUCIÓN! No ajusar el asieno del volane de dirección durane la marcha. Z Ajuse individual del volane El volane puede regularse en alura e inclinación para adaparse al conducor de la carreilla. Ajusar la inclinación Procedimieno Tirar hacia arriba de la palanca de ajuse (174). Mover el volane (175) hacia delane o hacia arás hasa lograr la inclinación deseada. Presionar la palanca de ajuse en su posición cenral La inclinación de la columna de dirección esá ajusada. Ajusar la alura Procedimieno Presionar la palanca de ajuse (174) hacia abajo. Ajusar la columna de dirección (4) a la alura deseada. Tirar la palanca de ajuse (174) en su posición cenral. La alura de la columna de dirección esá ajusada Ajuse del apoyabrazos La alura y el ángulo del apoyabrazos puede ajusarse con el ornillo (176). Procedimieno Girar el ornillo en senido horario, el apoyabrazos se eleva. Girar el ornillo en senido anihorario, el apoyabrazos baja. El apoyabrazos esá ajusado

100 5.3.4 Ajusar la consola de mando Se puede modificar la alura e inclinación de la consola de mando (177). De esa forma es posible ajusar enre sí de forma ópima el apoyabrazos (178) y la consola de mando Procedimieno Solar la palanca (179). Poner la consola de mando en la posición deseada. Volver a fijar la palanca. La consola de mando esá ajusada

101 5.3.5 Ajuse del display mulifunciones Para disponer de una visa ópima al display mulifunciones es posible ajusarlo de forma individual. Procedimieno Senarse en el asieno del conducor. Ajusar la posición del asieno ópima. Solar el ornillo de mariposa cenral (180) del sopore del display solamene hasa que se puedan mover libremene las dos ariculaciones esféricas (181) en el sopore. Poner el display en la posición deseada y volver a aprear el ornillo de mariposa cenral (180)

102 5.4 Cinurón de seguridad Z ADVERTENCIA! Peligro de sufrir lesiones si se conduce sin el cinurón de seguridad El hecho de no ponerse el cinurón de seguridad o de modificar su ajuse puede causar lesiones a personas durane un accidene. Ponerse el cinurón de seguridad anes de efecuar cualquier movimieno con la carreilla. Esá prohibido realizar cualesquiera modificaciones del cinurón de seguridad. Los cinurones de seguridad dañados o los que no funcionen deben ser susiuidos por personal écnico debidamene formado. Después de cada accidene hay que susiuir el cinurón de seguridad. En caso de monaje poserior y reparación, uilizar únicamene piezas de recambio originales. Informar inmediaamene al superior de los defecos deecados. La carreilla no deberá uilizarse hasa que no se haya monado un cinurón de seguridad en perfeco esado. Proeger el cinurón de seguridad de la suciedad (por ejemplo, cubriéndolo mienras la carreilla esé parada) y limpiarlo con regularidad. Si se hiela la cerradura o el reracor del cinurón, descongelarlos y secarlos para eviar que se vuelvan a helar. La emperaura del aire caliene no puede sobrepasar +60 C. Comporamieno en caso de arranque de la carreilla en pendienes acusadas El disposiivo auomáico de bloqueo impide la exracción del cinurón si la carreilla esá en una posición muy inclinada. En ese caso, no es posible sacar el cinurón de seguridad del reracor. Z Conducir con cuidado la carreilla fuera de la pendiene y ponerse el cinurón. Comprobación del cinurón de seguridad Procedimieno Comprobar si los punos de fijación esán desgasados o presenan daños. Comprobar si la cubiera presena daños. Sacar el cinurón de seguridad compleamene del reracor y comprobar si esá dañado (cosuras suelas, deshilachados y cores). Comprobar si el cierre del cinurón de seguridad funciona correcamene y si se enrolla sin problemas en el reracor. Comprobar el disposiivo auomáico de bloqueo Z Procedimieno Esacionar la carreilla en una superficie plana. Tirar del cinurón de seguridad bruscamene. El disposiivo auomáico de bloqueo debe bloquear la exracción del cinurón. El cinurón de seguridad ha sido comprobado. 103

103 6 El rabajo con la carreilla 6.1 Normas de seguridad para la circulación Trayecos ransiables y zonas de rabajo Sólo esá permiido conducir por las vías y caminos auorizados para la circulación. Personas no auorizadas no deben acceder a la zona de rabajo. La carga debe almacenarse sólo en los lugares previsos para ello. La carreilla debe moverse exclusivamene en zonas de rabajo suficienemene iluminadas para eviar poner en peligro personas y maeriales. Para rabajar con la carreilla en condiciones de visibilidad insuficienes es necesario un equipamieno adicional. PELIGRO! No hay que superar las cargas superficiales ni las punuales de las vías de circulación. En las zonas de mala visibilidad es necesario conducir con ayuda de una segunda persona que dé las insrucciones necesarias. El usuario debe asegurarse de que durane el proceso de carga o descarga no se reire o suele la rampa de carga o el puene de carga. AVISO Las cargas no deben deposiarse en vías de circulación y de emergencia, ni ampoco delane de disposiivos de seguridad o delane de maquinarias y uillajes que deben ser accesibles en cualquier momeno. Comporamieno durane la marcha El usuario debe adapar la velocidad de marcha a las condiciones locales. El usuario ha de conducir a velocidad lena, por ejemplo, al omar las curvas, anes de y en pasadizos esrechos, al pasar por pueras oscilanes y en zonas de mala visibilidad. El usuario ha de respear siempre una disancia de frenado segura respeco a las carreillas que le precedan y debe manener la carreilla siempre bajo conrol. Esán prohibidas las paradas bruscas (excepo en casos de peligro), virajes rápidos y adelanamienos en lugares peligrosos o en zonas de mala visibilidad. Esá prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de rabajo y del pueso de mando. Esá prohibido uilizar un eléfono móvil o un radioeléfono sin insalación de manos libres durane la manipulación de la carreilla. Comporamieno en siuaciones de peligro Si la carreilla corre peligro de volcar, no hay que desabrocharse el cinurón de seguridad bajo ninguna circunsancia. El usuario no debe salar de la carreilla. El usuario debe inclinar la pare superior del cuerpo por encima del volane y agarrarlo con ambas manos. Inclinar el cuerpo en senido conrario al de la caída de la carreilla. 104

104 Z Condiciones de visibilidad durane la marcha El usuario debe mirar en el senido de marcha y poseer siempre una visión suficiene del rayeco que esá recorriendo. Si se ransporan cargas que obsaculizan la visa, la carreilla iene que circular en senido conrario al de senido de carga. Si eso no fuera posible, una segunda persona iene que ir al lado de la carreilla de manera que pueda avisar al usuario de evenuales peligros u obsáculos y manener el conaco visual con el mismo. Avanzar a velocidad de peaón y exremar las precauciones. Deener la carreilla inmediaamene si se pierde el conaco visual. Circulación por subidas y bajadas La circulación por subidas y bajadas de hasa un 15% sólo esá permiida si ésas son consideradas vías ransiables y si su esado es limpio y adherene, siempre que la circulación en las mismas sea posible de conformidad con las especificaciones écnicas de la carreilla. Hay que ransporar la carga siempre orienada cuesa arriba. Esá prohibido virar, marchar en diagonal y esacionar la carreilla en las subidas y bajadas, respecivamene. En las bajadas se podrá marchar sólo a una velocidad reducida esando siempre preparado para frenar. Hay que exremar las precauciones al circular en las cercancías de aludes y muros de muelle. Circulación en monacargas, rampas de carga y puenes de carga La circulación en monacargas esá permiida sólo si ésos disponen de la capacidad de carga suficiene, si su ipo de consrucción es apropiado para la circulación y si el empresario ha auorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar esos exremos anes de circular. Hay que inroducir la carreilla con la carga delane en el monacargas; allí la carreilla debe esacionarse de al manera que no pueda ocar las paredes de la caja del monacargas. Las personas que acompañan la carreilla en el monacargas no deben enrar anes de que la carreilla esé parada de modo seguro y ienen que salir del monacargas anes que la carreilla. El usuario debe asegurarse de que durane el proceso de carga y descarga no se reire o suele la rampa de carga o el puene de carga. Caracerísicas de la carga a ransporar El usuario deberá comprobar el debido esado de las cargas. Sólo esá permiido mover cargas esables y colocadas de manera segura. Ane el riesgo de vuelco o caída de alguna de las pares de la carga, se deben adopar medidas de seguridad adecuadas. Las cargas líquidas deben proegerse conra evenuales derrames. El ranspore de líquidos ales como baños de meal fundido, ec., esá únicamene permiido si se uiliza un equipamieno adicional adecuado. Para ello, diríjase al servicio Pos-vena de del fabricane. Adverencias de seguridad relaivas a las caracerísicas de la carga a ransporar con implemenos,véase "Recoger, ransporar y deposiar cargas" en la pagina 121. Arrasre de remolques La carreilla debe uilizarse sólo ocasionalmene para arrasrar un remolque, véase "Arrasre de remolques" en la pagina

105 PELIGRO! Las emisiones de gases de escape pueden causar la muere Sólo esá permiido usar la carreilla en zonas bien veniladas. Uilizar la carreilla en zonas cerradas puede provocar que se acumulen emisiones de gases de escape nocivos que, a su vez, pueden producir mareos, somnolencia o incluso causar la muere. Si se uilizan carreillas accionadas por moores de combusión inerna en locales cerrados, los usuarios deberán ener en cuena las disposiciones legales aplicables, las normas écnicas y las normaivas en maeria de prevención de accidenes. 106

106 6.2 Preparar la carreilla para el servicio Z Medidas prevenivas previas al arranque Sólo esá permiido manejar la carreilla desde el asieno del conducor. No dejar que el moor se caliene en régimen de ralení. Con una carga moderada y un régimen cambiane, el moor alcanza rápidamene la emperaura de servicio. No cargar el moor oalmene hasa que ése haya alcanzado la emperaura de servicio. Requisios previos Se han realizado las verificaciones y acividades aneriores a la puesa en servicio diaria, véase "Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria" en la pagina 94. Encender la carreilla 182 Procedimieno Girar el seccionador de baería (182) a la posición 1. Desbloquear el inerrupor de desconexión de emergencia (89), Girar el boón giraorio hasa que el inerrupor quede desbloqueado. Poner el inversor de marcha en la posición neura N. El freno de esacionamieno esá acivado. Realizar el correspondiene proceso de arranque en función de la variane de moor, véase "Proceso de arranque DFG" o "Proceso de arranque TFG"

107 6.2.1 Proceso de arranque DFG Procedimieno Colocar la llave en el llavín conmuador (88) y ponerla en la 88 posición 2. 3 El piloo de conrol de precalenamieno se enciende y se apaga auomáicamene en cuano se haya alcanzado el iempo de precalenamieno necesario (aprox. 4 segundos). Todos los piloos de aviso se encienden brevemene para conrolar el funcionamieno. Z Todos los piloos de aviso, excepo los correspondienes al indicador de presión del aceie del moor, el piloo de aviso del freno de esacionamieno, el piloo de conrol de posición neura y el piloo de conrol de baería (85) se deben apagar ras un breve espacio de iempo. Si eso no fuera el caso, hay que inerrumpir el proceso de arranque y subsanar la incidencia. Poner la llave a la posición Z Manener accionado el moor de arranque ininerrumpidamene sólo 15 segundos, como máximo. La carreilla esá equipada con un bloqueo de repeición 88 de arranque que evia un nuevo arranque con el moor en marcha. Solar la llave inmediaamene después de que haya arrancado el moor. La llave vuelve auomáicamene a la posición 2. Z Todos los piloos de aviso, excepo los correspondienes a la posición neura y al freno de esacionamieno, se deben apagar inmediaamene después de arrancar el moor. Si eso no fuera el caso, apagar el moor inmediaamene y subsanar la incidencia. La carreilla esá lisa para el servicio. 108

108 X28 S7 S8 S24 S12 S13 S15 S20 S26 S30 S4 S5 S6 XR Proceso de arranque TFG PELIGRO! Peligro debido a la salida de gas licuado si la carreilla no arranca Observar las normas de seguridad para la manipulación de gas licuado (véase "Normas de seguridad para la manipulación de combusible diésel y gas licuado" en la pagina 53) Cerrar la válvula de cierre de la bombona de gas. Poner el llavín conmuador en posición "O". Informar al superior direco. Procedimieno Abrir lenamene la válvula de cierre de las bombonas de gas propulsor, véase "Bombonas de gas propulsor" en la pagina 59. Colocar la llave en el llavín conmuador (88) y ponerla en la posición Z Z Z Todos los piloos de aviso se encienden brevemene para 85 conrolar el funcionamieno. Todos los piloos de aviso, excepo los correspondienes al indicador de presión del aceie del moor, el piloo de 88 aviso del freno de esacionamieno, el piloo de conrol de posición neura y el piloo de conrol de baería (85) se deben apagar ras un breve espacio de iempo. Si eso no fuera el caso, hay que inerrumpir el proceso de arranque y subsanar la incidencia. Elegir el suminisro de gas propulsor, para ello accionar el inerrupor (71), véase "Manejo de la insalación con dos bombonas y el depósio de gas propulsor" en la pagina 62. Poner la llave a la posición 3. S20 S26 S30 Manener accionado el moor de arranque ininerrumpidamene sólo 15 segundos, como 71 máximo. La carreilla esá equipada con un bloqueo de repeición de arranque que evia nuevos inenos de arranque con el moor en marcha. Solar la llave inmediaamene después de que haya arrancado el moor. La llave vuelve auomáicamene a la posición 2. Todos los piloos de aviso, excepo los correspondienes a la posición neura y al freno de esacionamieno, se deben apagar inmediaamene después de arrancar el moor. Si ese no fuera el caso, apagar el moor inmediaamene y subsanar la incidencia. La carreilla esá lisa para el servicio. 109

109 6.3 Conroles de funcionamieno ADVERTENCIA! Tras el arranque del moor hay que realizar los siguienes conroles de funcionamieno: Procedimieno Comprobar si el freno de esacionamieno esá bloqueado. Girar el volane hacia ambas posiciones finales y comprobar el funcionamieno de la dirección. Comprobar si funcionan correcamene las funciones hidráulicas de elevación/ descenso, inclinación y, en su caso, las funciones del implemeno. Comprobar el funcionamieno de la bocina Regular el régimen del moor con el pedal acelerador (75) en disinos rangos; al hacerlo, comprobar si el pedal se mueve con facilidad. Solar el freno de esacionamieno, arrancar con cuidado y comprobar la acción de frenado del pedal del freno (76). Bloquear el freno de esacionamieno accionando el pulsador F5. Z Si odos los conroles de funcionamieno se pudieron realizar sin incidencias, la carreilla esá lisa para el servicio. 110

110 6.4 Esacionar la carreilla de forma segura ADVERTENCIA! Peligro de explosión al esacionar carreillas de gas propulsor (TFG) en zonas debajo del nivel del suelo El gas propulsor es más pesado que el aire. Por lo ano, en las zonas debajo del nivel de suelo se puede formar una mezcla explosiva de gas propulsor y aire si no hay una venilación suficiene. Las carreillas con accionamieno de gas propulsor únicamene pueden esacionarse en locales a ras de suelo (plana baja) o en planas superiores que dispongan de venilación suficiene. Las carreillas de gas propulsor no deben esacionarse cerca de accesos a sóanos, así como ampoco de minas, desagües, canalizaciones u oros lugares suberráneos que se encuenren por debajo de la carreilla esacionada. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes si la carreilla no esá esacionada de modo seguro Es peligroso y esá erminanemene prohibido esacionar la carreilla en pendienes sin el freno de esacionamieno accionado o con la carga elevada o el disposiivo omacargas elevado. La carreilla debe esacionarse únicamene sobre una superficie plana. En casos especiales, se debe asegurar la carreilla, por ejemplo, mediane calces. Bajar siempre por compleo el másil de elevación y el disposiivo omacargas. Inclinar el másil de elevación hacia delane. Anes de esacionar la carreilla hay que accionar siempre la ecla del freno de esacionamieno. El lugar de esacionamieno debe seleccionarse de al modo que ninguna persona pueda resular lesionada por los brazos de horquilla bajados. Esá prohibido esacionar la carreilla en subidas y abandonarla. Esacionar la carreilla de modo seguro (DFG) Al abandonar la carreilla, hay que esacionarla de modo seguro aunque se rae de una ausencia de cora duración. Procedimieno Poner el inversor de marcha en ralení (posición cenral). Accionar el pulsador F5 en el display: La zapaa de freno que se muesra en el símbolo Freno de esacionamieno (94) cambia su posición hacia la derecha. Bajar el disposiivo omacargas por compleo y colocarlo en posición horizonal

111 X28 S7 S8 S24 S12 S13 S15 S20 S26 S30 S4 S5 S6 XR9 AVISO No apagar el moor desde la plena carga sino dejarlo en marcha un breve espacio de iempo hasa que se compense la emperaura. Poner el llavín conmuador (88) en posición 0 y sacar la llave. Esacionar la carreilla de modo seguro (TFG) Procedimieno Poner el inversor de marcha en ralení (posición cenral). Accionar el pulsador F5 en el display. La zapaa de freno que se muesra en el símbolo Freno de esacionamieno (94) cambia su posición hacia la derecha. Bajar el disposiivo omacargas por compleo y colocarlo en posición horizonal AVISO No apagar el moor desde la plena carga sino dejarlo en marcha un breve espacio de iempo hasa que se compense la emperaura. Poner el inversor de marcha en la posición neura. S20 S26 S30 Colocar el inerrupor (71) en la posición 71 superior para cerrar las válvulas de cierre elécricas de las bombonas de gas propulsor. Girar la llave en el llavín conmuador (88) en la posición 0. Espera hasa que el moor se deenga. Cerrar bien las válvulas de cierre (64) de la bombona de gas propulsor. Z Si se apaga el moor, ése marcha por inercia durane poco iempo por moivos de seguridad. De esa manera se consuma la canidad resane de gas propulsor que se encuenra enre el moor y la válvula de cierre de la insalación de gas propulsor

112 6.5 PARADA DE EMERGENCIA PRECAUCIÓN! Peligro de accidenes debido a frenado máximo Al accionar el inerrupor de parada de emergencia durane la marcha, la carreilla es frenada hasa su parada con la máxima poencia de frenado. Al hacerlo, la carga omada puede desprenderse del disposiivo omacargas. Hay un mayor riesgo de accidenes y de sufrir lesiones. No uilizar el inerrupor de parada de emergencia como freno de servicio. Uilizar el inerrupor de parada de emergencia durane la marcha sólo en caso de peligro. Accionar el inerrupor de parada de emergencia Procedimieno Pulsar el inerrupor de PARADA DE EMERGENCIA (89). Todas las funciones elécricas de marcha, dirección e hidráulicas esán desconecadas. La carreilla es frenada hasa su parada oal con la máxima poencia de frenado Seccionador de baería Procedimieno Poner el seccionador de baería (182) a la posición 1 : Todas las funciones elécricas esán conecadas. Poner el seccionador de baería (182) a la posición 0 y, en su caso, sacarlo: Se desconecan odas las funciones elécricas

113 6.6 Marcha ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a una conducción inadecuada No levanarse del asieno del conducor durane la marcha. Conducir únicamene con el cinurón de seguridad cerrado y con las cubieras y las pueras debidamene bloqueadas. No asomarse por el conorno de carreilla durane la marcha. Hay que asegurarse de que la zona de circulación no presene obsáculos. Adapar las velocidades de marcha a las paricularidades de las vías de circulación, de la zona de rabajo y de la carga. Inclinar el másil de elevación hacia arás y elevar el disposiivos omacargas aprox. 200 mm. Asegurarse de que no haya obsáculos derás de la carreilla durane la marcha arás que impidan una visibilidad perfeca. Marcha Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 107. Procedimieno Solar el freno de esacionamieno, para ello aprear el pulsador F5 (183). Seleccionar el senido de marcha con el inversor de marcha (73). Elevar el carro porahorquillas aprox mm. Inclinar el másil de elevación hacia arás. Accionar el pedal acelerador (75). La velocidad de marcha se regula con el pedal acelerador (75). La carreilla avanza en el senido de marcha seleccionado. 114

114 Z Ajusar el disposiivo auomáico de cambio de marchas con el boón giraorio en la palanca (73). Z Nivel 1 : la ransmisión no cambia a la segunda marcha. Nivel 2 : la carreilla arranca en la primera marcha y cambia auomáicamene a la segunda marcha en cuano alcanza una velocidad de 7-8 km/h. En cuano la velocidad alcanza 3-4 km/h ya no es posible inverir el senido de marcha. El bloque de marcha arás evia que se pueda inverir el senido de marcha de adelane a arás al circular a una velocidad ala. En cuano la velocidad supera los 8 km/hno se puede cambiar de la segunda marcha a la primera marcha. Cambiar el senido de marcha Deener la carreilla pulsando el pedal (76). Cambiar el senido de marcha en el inversor de marcha. Reanudar la marcha. Bloqueo neuro Si el conducor abandona la carreilla indusrial sin anular el senido de marcha aneriormene seleccionado, se produce una conmuación auomáica a la posición neura. Para reanudar la marcha (omando asieno en la carreilla), odos los elemenos de mando deben esar sin accionar, el inversor de marcha debe colocarse en la posición neura N y, a coninuación hay que volver a seleccionar el senido de marcha deseado. 115

115 6.7 Dirección Conducción de la carreilla 175 Z Procedimieno Los esfuerzos de dirección a aplicar son muy reducidos, de modo que se debe girar el volane (175) con delicadeza. Tomar una curva a la derecha: girar el volane en el senido horario de conformidad con el ángulo de dirección deseado. Tomar una curva a la izquierda: girar el volane en senido anihorario de conformidad con el ángulo de dirección deseado. La carreilla avanza en el senido de marcha deseado. 116

116 6.8 Frenado ADVERTENCIA! Peligro de accidene El comporamieno de la carreilla durane el frenado depende en gran pare del esado del suelo. El conducor iene que ener en cuena el esado de las vías de circulación durane el frenado. Frenar la carreilla con cuidado, de modo que la carga no resbale o se desplace. En los desplazamienos con cargas remolcadas hay que conar con un recorrido de frenado mayor. En siuaciones de peligro, hay que frenar la carreilla sólo mediane el freno de servicio Exisen dos maneras disinas de frenar la carreilla: Freno de servicio (76) así como para esacionar la carreilla de un modo seguro: Freno de esacionamieno (pulsador F5 ) La carreilla dispone de dos sisemas de frenado que funcionan de forma independiene, un freno de servicio y un freno de esacionamieno Freno de servicio Durane la primera miad del recorrido del pedal se desaciva el embrague. La fuerza de racción de la carreilla se reduce proporcionalmene mienras se pisa el pedal del freno (76). Durane la segunda miad del recorrido del pedal se aciva el freno de servicio. Si se sigue pisando el pedal, la carreilla se deiene. La fuerza de frenado es proporcional al recorrido del pedal. Para poner en movimieno la carreilla lenamene hay que pisar primero el pedal de freno (76). A coninuación hay que pisar el pedal acelerador (75). Solar el pedal de freno (76) con cuidado y la carreilla se pone lenamene en movimieno. 117

117 6.8.2 Freno de esacionamieno Z PELIGRO! Peligro de accidenes El freno de esacionamieno maniene la carreilla frenada con la carga máxima admiida, esando el pavimeno limpio, en una pendiene del 15%, como máximo. No esá permiido esacionar y abandonar la carreilla en subidas! Al accionar el freno de esacionamieno durane la marcha, la carreilla es frenada hasa su parada. Al hacerlo, la carga omada puede desprenderse de las horquillas. Hay un mayor riesgo de accidenes y de sufrir lesiones! El freno de esacionamieno puede uilizarse como freno de emergencia. Procedimieno El freno de esacionamieno se aciva accionando el pulsador F5 (183). La flecha que se muesra en el símbolo Freno de esacionamieno (94) cambia su posición hacia la derecha. PRECAUCIÓN! El freno de esacionamieno se aciva auomáicamene al abandonar el pueso del conducor

118 6.9 Ajusar las horquillas ADVERTENCIA! Peligro de aplasamieno Al realizar esa acividad exise el peligro de aplasamieno Llevar guanes de proección y calzado de proección. 167 Z ADVERTENCIA! Peligro de accidenes por horquillas no aseguradas y ajusadas incorrecamene Los brazos de horquilla se deben ajusar de al modo que ambos brazos presenen la misma disancia respeco a los bordes exeriores del carro porahorquillas. Enclavar el perno de bloqueo en una ranura para eviar los movimienos involunarios de los brazos de horquilla. El cenro de gravedad de la carga debe quedar cenrado enre los brazos de horquilla. Ajusar las horquillas Requisios previos Esacionar la carreilla de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111. Procedimieno 186 Mover la palanca de bloqueo (184) hacia arriba. Desplazar los brazos de horquilla (185) siuados sobre carro porahorquillas (186) hasa la posición correca. Para recoger la carga de modo seguro, los brazos de horquilla (185) deben ajusarse de manera que queden lo más alejados posible enre sí y cenrados con respeco al carro porahorquillas. El cenro de gravedad de la carga debe esar cenrado enre los brazos de horquilla (185). Mover la palanca de bloqueo (184) hacia abajo y desplazar los brazos de horquilla hasa que el perno de bloqueo quede enclavado en una ranura. Los brazos de horquilla esán ajusados

119 6.10 Cambiar los brazos de horquilla ADVERTENCIA! Peligro de lesiones debido a horquillas no aseguradas Al susiuir los brazos de horquilla exise un peligro de sufrir lesiones en las piernas. No irar nunca de las horquillas en dirección del cuerpo. Empujar siempre las horquillas alejándolas del cuerpo. Asegurar los brazos de horquilla pesados con un medio de enganche y una grúa anes de desmonarlos. ADVERTENCIA! Peligro de aplasamieno Al realizar esa acividad exise el peligro de aplasamieno Llevar guanes de proección y calzado de proección. 167 Cambiar los brazos de horquilla Requisios previos El disposiivo omacargas esá bajado y las horquillas no ocan el suelo. Procedimieno Solar el bloqueo de las horquillas (167). Empujar los brazos de horquilla con cuidado hacia el cenro del carro porahorquillas y reirarlos. Las horquillas han sido desmonadas del carro porahorquillas y pueden ser susiuidas. 120

120 6.11 Recoger, ransporar y deposiar cargas ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a cargas no debidamene omadas y aseguradas Anes de recoger una carga, el usuario iene que cerciorarse de que dicha carga esá debidamene paleizada y no supera la capacidad de carga admiida de la carreilla. Expulsar a cualquier persona de la zona de peligro de la carreilla. Deener inmediaamene el rabajo con la carreilla si las personas no abandonan la zona de peligro. Transporar únicamene cargas debidamene omadas y aseguradas. Ane el riesgo de vuelco o caída de alguna de las pares de la carga, se deben adopar medidas de seguridad adecuadas. Esá prohibido ransporar cargas fuera del disposiivo omacargas admiido. Las cargas dañadas no deben ser ransporadas. Si la carga esá apilada a una alura al que dificule la visa hacia delane, se debe conducir marcha arás. No superar jamás las cargas máximas indicadas en la placa de capacidades de carga. Anes de recoger la carga, comprobar la disancia enre los brazos de horquilla y, en caso necesario, ajusarla. Inroducir las horquillas debajo de la carga lo máximo posible. Recoger cargas Requisios previos La carga esá debidamene paleizada. La disancia enre los brazos de horquilla para el pale ha sido comprobada y, en caso necesario, ajusada. El peso de la carga se corresponde con la capacidad de carga de la carreilla. Con cargas pesadas, el peso esá reparido homogéneamene enre los brazos de horquilla. Procedimieno Acercar la carreilla lenamene al pale. Colocar el másil de elevación en posición verical. Inroducir lenamene los brazos de horquilla en el pale hasa que el dorsal de horquilla oque el pale. Elevar el disposiivo omacargas. Circular hacia arás con cuidado y lenamene hasa que la carga quede fuera de la zona de almacenamieno. Asegurarse de que no haya obsáculos derás de la carreilla durane la marcha arás. 121

121 Z AVISO Las cargas no deben deposiarse en vías de circulación y de emergencia, ni ampoco delane de disposiivos de seguridad o delane de maquinarias y uillajes que deben ser accesibles en cualquier momeno. Transporar cargas Requisios previos La carga ha sido debidamene recogida. El disposiivo omacargas ha sido bajado para el ranspore (aprox mm por encima del suelo). El másil de elevación esá inclinado oalmene hacia arás. Procedimieno En las subidas y bajadas, ransporar la carga siempre orienada cuesa arriba y no conducir nunca en senido ransversal ni virar. Acelerar y frenar la carreilla con suavidad. Adapar la velocidad de marcha a las caracerísicas de las vías de circulación y a la carga que se ranspora. En los cruces y en las zonas de paso, presar aención al ráfico. En las zonas de mala visibilidad, conducir siempre con ayuda de una persona que dé las indicaciones necesarias. Deposiar cargas Requisios previos La ubicación de almacenaje es adecuada para deposiar la carga. Procedimieno Colocar el másil de elevación en posición verical. Acercar la carreilla con cuidado a la ubicación de almacenaje. Bajar el disposiivo omacargas hasa que las horquillas se liberen de la carga. Eviar bajar la carga con brusquedad para no dañar la carga ni el disposiivo omacargas. Bajar el disposiivo omacargas. Sacar las horquillas con cuidado del pale. La carga esá deposiada. 122

122 6.12 Manejo del mecanismo de elevación y de los implemenos inegrados ADVERTENCIA! Peligro de accidenes durane el manejo del mecanismo de elevación y de los implemenos inegrados En la zona de peligro de la carreilla las personas pueden lesionarse. La zona de peligro es la zona en la que las personas corren peligro debido a los movimienos de la carreilla y de los disposiivos omacargas, implemenos, ec. Forma pare de la zona de peligro ambién aquella zona que se pueda ver afecada por la caída de unidades de carga o la caída de un equipo de rabajo, ec. Con excepción del usuario (en su posición de manejo normal), en la zona de peligro de la carreilla no debe enconrarse ninguna persona. Expulsar a cualquier persona de la zona de peligro de la carreilla. Deener inmediaamene el rabajo con la carreilla si las personas no abandonan la zona de peligro. Si las personas no abandonan la zona de peligro a pesar de las adverencias, la carreilla debe proegerse frene al posible uso por personas no auorizadas. Transporar únicamene cargas debidamene omadas y aseguradas. Ane el riesgo de vuelco o caída de alguna de las pares de la carga, se deben adopar medidas de seguridad adecuadas. No superar jamás las cargas máximas indicadas en la placa de capacidades de carga. No siuarse ni permanecer debajo de disposiivos omacargas elevados. No esá permiido que personas se suban al disposiivo omacargas. No esá permiido elevar a personas. No inroducir la mano a ravés del másil de elevación. Los elemenos de mando deben accionarse solamene desde el asieno del conducor y nunca de forma brusca. El usuario debe haber recibido formación relaiva al manejo del mecanismo de elevación y de los implemenos Manejo del mecanismo de elevación con SOLO-PILOT Elevación y descenso 187 Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 107. Procedimieno Tirar de la palanca (187) hacia arás, la carga es elevada. Tirar de la palanca (187) hacia adelane, la carga es bajada. La carga ha sido elevada o bajada. A B 123

123 Z Al alcanzar el ope final del movimieno de rabajo (la válvula limiadora de presión hace un ruido), hay que solar la palanca. La palanca se siúa auomáicamene en su posición neura. Inclinar el másil de elevación hacia delane y arás 78 Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 107. A B Procedimieno Tirar de la palanca (78) hacia arás, el másil de elevación se inclina hacia arás. Empujar la palanca (78) hacia delane, el másil de elevación se inclina hacia delane. El másil de elevación ha sido inclinado hacia delane o hacia arás. Z Al alcanzar el ope final del movimieno de rabajo (la válvula limiadora de presión hace un ruido), hay que solar la palanca. La palanca se siúa auomáicamene en su posición neura. Z Deposiar la unidad de carga SOLO-PILOT Procedimieno Colocar la unidad de carga en posición horizonal: Presionar la palanca (78) en la dirección (A). Elevar la unidad de carga a la alura correca: Presionar la palanca (187) en la dirección (A o B). Deposiar la unidad de carga: Presionar la palanca (187) en la dirección (A). Si se alcanza el ope final, poner la palanca inmediaamene en la posición básica. Desplazador laeral SOLO-PILOT Procedimieno Presionar la palanca (79) en la dirección (A), los brazos de horquilla son desplazados hacia la derecha (desde el puno de visa del conducor). Tirar de la palanca (79) en la dirección (B), los brazos de horquilla son desplazados hacia la izquierda (desde el puno de visa del conducor). A B 124

124 Posicionamieno de horquillas SOLO-PILOT Procedimieno Ajusar las horquillas al ancho de la unidad de carga: Disancia enre horquillas mayor: Presionar la palanca (80) en dirección (A), pulsar al mismo iempo la ecla de confirmación (82). Disancia enre horquillas menor: Tirar A B de la palanca (80) en dirección (B), pulsar al mismo iempo la ecla de confirmación (82). Mover ambos brazos de horquilla al mismo iempo: Hacia la derecha: Presionar la palanca 82 (80) en la dirección (A) Hacia la izquierda: Tirar de la palanca (80) en la dirección (B)

125 Manejo del mecanismo de elevación con MULTI-PILOT Elevación y descenso 77 Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 107. Procedimieno Tirar del MULTI-PILOT (77) hacia arás, la carga es elevada. Tirar del MULTI-PILOT (77) hacia adelane, la carga es bajada. La carga ha sido elevada o bajada. Z Al alcanzar el ope final del movimieno de rabajo (la válvula limiadora de presión hace un ruido), hay que solar el MULTI-PILOT. El MULTI-PILOT se siúa auomáicamene en su posición neura. Inclinar el másil de elevación hacia delane y arás 77 Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 107. Procedimieno Presionar el MULTI-PILOT (77) hacia la izquierda, el másil de elevación se inclina hacia arás. Presionar el MULTI-PILOT (77) hacia la derecha, el másil de elevación se inclina hacia delane. El másil de elevación ha sido inclinado hacia delane o hacia arás. Z Al alcanzar el ope final del movimieno de rabajo (la válvula limiadora de presión hace un ruido), hay que solar el MULTI-PILOT. El MULTI-PILOT se siúa auomáicamene en su posición neura. 126

126 Función combinada Requisios previos La carreilla esá preparada para el servicio, véase "Preparar la carreilla para el servicio" en la pagina 107. Procedimieno Para bajar el disposiivo omacargas e inclinar simuláneamene el másil de elevación hacia delane, empujar el MULTI-PILOT hacia delane y hacia la derecha. Para elevar el disposiivo omacargas e inclinar simuláneamene el másil de elevación hacia arás, empujar el MULTI-PILOT hacia arás y hacia la izquierda. Para bajar el disposiivo omacargas e inclinar simuláneamene el másil de elevación hacia arás, empujar el MULTI-PILOT hacia delane y hacia la izquierda. El másil de elevación ha sido inclinado hacia delane o hacia arás. PRECAUCIÓN! Para poder omar la carga de forma segura, ajusar las horquillas de al manera que se encuenren a la mayor disancia posible enre sí y cenradas con respeco a la carreilla. El cenro de gravedad de la carga debe enconrarse cenrado enre los brazos de horquilla. Desplazador laeral MULTI-PILOT 79 Procedimieno Z Los érminos "izquierda" y "derecha" referidos al senido se enienden omando como referencia el disposiivo de suspensión de la carga viso desde el pueso del operario. Desplazador laeral hacia la izquierda: Presionar el pulsador de mando (79) en la dirección (1). Desplazador laeral hacia la derecha: Presionar el pulsador de mando (79) en la dirección (2). 127

127 F L R B Posicionamieno de horquillas MULTI-PILOT Procedimieno Con el posicionamieno de las horquillas ésas pueden ajusarse al ancho de la unidad de carga. Disancia enre horquillas mayor: Presionar el pulsador de mando (80) en dirección (F), pulsar al mismo iempo la ecla de confirmación (81). Disancia enre horquillas menor: Presionar el pulsador de mando (80) en dirección (B), pulsar al mismo iempo la ecla de confirmación (81). 128

128 6.13 Adverencias de seguridad relaivas al manejo de implemenos adicionales Z Z Las carreillas se pueden equipar opcionalmene con una o varias hidráulicas adicionales para el funcionamieno de implemenos. Las hidráulicas adicionales se denominan ZH1, ZH2 y ZH3. Las hidráulicas adicionales para equipos inercambiables se suminisran con enchufes rápidos monados en el carro porahorquillas. PELIGRO! Peligro de accidenes debido al monaje de equipos inercambiables. Durane el monaje de equipos inercambiables se pueden causar lesiones a personas. Se pueden uilizar únicamene equipos inercambiables que, según el análisis de riesgos del empresario, son adecuados y seguros. Uilizar únicamene implemenos con la marca CE. Uilizar únicamene implemenos previsos por el fabricane de los mismos para el uso con la carreilla en cuesión. Uilizar únicamene implemenos monados debidamene por el empresario. Hay que asegurarse de que el usuario haya recibido formación relaiva al manejo del implemeno y que lo uilice debida y adecuadamene. Hay que volver a calcular la capacidad resane la cual debe indicarse mediane una placa de capacidades de carga adicional a colocar en la carreilla en el caso de que haya cambiado. Observar el manual de insrucciones del fabricane del implemeno. Uilizar únicamene implemenos que no limien la visibilidad en el senido de marcha. Si la visibilidad queda limiada en el senido de marcha, el empresario debe deerminar y aplicar medidas adecuadas para garanizar un servicio seguro de la carreilla. En su caso, hay servirse de una persona que dé las indicaciones necesarias o hay que bloquear deerminadas zonas de peligro. Adicionalmene es posible equipar la carreilla con medios auxiliares opcionalmene disponibles, por ejemplo, sisema de cámaras o rerovisores. La marcha con los medios auxiliares uilizados debe prácicarse con cuidado. 129

129 Adverencias de seguridad relaivas a los implemenos desplazador laeral y posicionador de horquillas ADVERTENCIA! Peligro de accidenes por condiciones de visibilidad limiadas y una esabilidad conra vuelcos reducida Si se uilizan desplazadores laerales y posicionadores de horquillas, el desplazamieno del cenro de gravedad puede comporar una esabilidad conra vuelcos reducida que puede provocar accidenes. Asimismo hay que ener en cuena las condiciones de visibilidad modificadas. Adapar las velocidades de marcha a las condiciones de visibilidad y a la carga. Asegurarse de que no haya obsáculos derás de la carreilla durane la marcha arás que impidan una visibilidad perfeca. Adverencias de seguridad relaivas a implemenos con función de pinza (por ejemplo, pinza para balas, pinza para bidones, cuchara, ec.) ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al desprendimieno de la carga Pueden producirse errores de maniobra y la carga puede desprenderse accidenalmene. La conexión de implemenos fijos se permie únicamene en carreillas indusriales que disponen de una ecla para liberar funciones hidráulicas adicionales. Los implemenos con función de pinza deben uilizarse sólo con carreillas equipadas con una hidráulica adicional ZH2 o ZH3. Al conecar el implemeno hay que presar aención a que los conducos hidráulicos del implemeno se acoplen a las conexiones correcas, véase "Monaje de implemenos adicionales" en la pagina 137. Adverencias de seguridad relaivas a implemenos con función roaoria o de giro ADVERTENCIA! Peligro de accidenes por un cenro de gravedad descenrado Si se uilizan cabezales giraorios y se oman cargas descenradas, el cenro de gravedad puede descenrarse considerablemene causando un mayor peligro de accidenes. Adapar las velocidades de marcha a la carga. Recoger la carga de forma cenrada. 130

130 Adverencias de seguridad relaivas a implemenos elescópicos ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a un mayor peligro de vuelco y una capacidad resane reducida En el caso de implemenos elescópicos exendidos exise un mayor peligro de vuelco. No superar las cargas máximas indicadas en la placa de capacidades de carga. Uilizar la función elescópica únicamene durane el apilado y el desapilado. Replegar el implemeno elescópico compleamene durane el ranspore. Adapar la velocidad de marcha al cenro de gravedad de la carga modificado. 131

131 Adverencias de seguridad relaivas a implemenos para el ranspore de cargas suspendidas ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a cargas oscilanes y una capacidad resane reducida El ranspore de cargas suspendidas puede reducir la esabilidad de la carreilla. Adapar la velocidad de marcha a la carga, debe ser inferior a la velocidad de peaón. Asegurar las cargas oscilanes, por ejemplo, con medios de enganche. Reducir la capacidad resane y cerificarla por medio de un dicamen de un perio. Si esá previso el servicio con cargas suspendidas o colganes, un expero o perio ha de cerificar una esabilidad suficiene bajo las condiciones de servicio locales. Adverencias de seguridad relaivas a palas para producos a granel como implemeno ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a una mayor carga ejercida sobre el másil de elevación Durane las verificaciones y acividades aneriores a la puesa en servicio diaria, véase "Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria" en la pagina 94, hay que comprobar sobre odo si el carro porahorquillas, las guías del másil y los rodamienos del másil han sufrido daños. 132

132 Adverencias de seguridad relaivas a alargaderas de horquillas ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a alargaderas de horquillas no aseguradas y demasiado grandes En el caso de alargaderas de horquillas con sección ransversal abiera, hay que ransporar solamene cargas que esén apoyadas a lo largo de oda la alargadera de horquillas. Uilizar sólo alargaderas de horquillas que correspondan a la sección ransversal y a la longiud mínima de las horquillas de la carreilla así como a los daos que figuran en la placa de caracerísicas de la alargadera de horquillas. La longiud de las horquillas base debe represenar como mínimo un 60% de la longiud de la alargadera de horquillas. Bloquear las alargaderas de horquillas en los brazos de horquilla base. Durane las verificaciones y acividades aneriores a la puesa en servicio diaria, véase "Verificaciones y acividades anes de la puesa en servicio diaria" en la pagina 94, hay que comprobar adicionalmene el bloqueo de la alargadera de horquillas. Marcar y poner fuera de servicio cualquier alargadera de horquillas con un bloqueo incompleo o defecuoso. No poner en servicio las carreillas con un bloqueo incompleo o defecuoso de la alargadera de horquillas. Susiuir la alargadera de horquillas. No volver a poner en servicio la alargadera de horquillas hasa que no se haya subsanado el defeco. Uilizar sólo alargaderas de horquillas que no engan suciedad ni cuerpos exraños en la zona de la aperura para las horquillas. En su caso, limpiar la alargadera de horquillas. 133

133 6.14 Manejo de equipos accesorios adicionales con SOLO-PILOT ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a símbolos incorrecos Los símbolos en los elemenos de mando que no indiquen la función de los implemenos pueden causar accidenes. Los elemenos de mando deben idenificarse mediane símbolos que correspondan a la función del implemeno. Definir las direcciones de movimieno según la norma ISO para el senido de accionamieno de los elemenos de mando SOLO-PILOT con acivación de las conexiones hidráulicas ZH1 y ZH2 Z En función de los implemenos uilizados, a la palanca (79, 80) se les ha asignado la función de los mismos. Las palancas no necesarias no ienen ninguna función. Conexiones véase "Monaje de implemenos adicionales" en la pagina 137. Procedimieno Manejo de la conexión hidráulica ZH1: Mover la palanca (79) en la dirección A o B. Manejo de la conexión hidráulica ZH2: Mover la palanca (80) en dirección A o B, pulsar al mismo iempo la ecla (82). La función del implemeno se ejecua. A B SOLO-PILOT con acivación de las conexiones hidráulicas ZH1, ZH2 y ZH3 Z Z En función de los implemenos uilizados, a la palanca (79, 80, 81) se les ha asignado la función de los mismos. Las palancas no necesarias no ienen ninguna función. Conexiones véase "Monaje de implemenos adicionales" en la pagina 137. Procedimieno Manejo de la conexión hidráulica ZH1: Mover la palanca (79) en la dirección A o B. Manejo de la conexión hidráulica ZH2: Mover la palanca (80) en dirección A o B, 82 pulsar al mismo iempo la ecla de confirmación (82). Manejo de la conexión hidráulica ZH3: Mover la palanca (81) en dirección A o B, pulsar al mismo iempo la ecla de confirmación (82). En ZH3 no hay función de confirmación para ZH2. A B

134 La función del implemeno se ejecua. 135

135 6.15 Manejo de implemenos adicionales con MULTI-PILOT ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a símbolos incorrecos Los símbolos en los elemenos de mando que no indiquen la función de los implemenos pueden causar accidenes. Los elemenos de mando deben idenificarse mediane símbolos que correspondan a la función del implemeno. Definir las direcciones de movimieno según la norma ISO para el senido de accionamieno de los elemenos de mando MULTI-PILOT con acivación de las conexiones hidráulicas ZH1 y ZH2 Z En función de los implemenos uilizados, a la palanca (79, 80) se les ha asignado la función de los mismos. Las palancas no necesarias no ienen ninguna función. Conexiones véase "Monaje de implemenos adicionales" en la pagina 137. Procedimieno Manejo de la conexión hidráulica ZH1: Accionar el pulsador (79). Manejo de la conexión hidráulica ZH2: Accionar el pulsador (80). La función del implemeno se ejecua MULTI-PILOT con acivación de las conexiones hidráulicas ZH1, ZH2 y ZH3 Z En función de los implemenos uilizados, a la palanca (79, 80, 81) se les ha asignado la función de los mismos. Las palancas no necesarias no ienen ninguna función. Conexiones véase "Monaje de implemenos adicionales" en la pagina Z Procedimieno Manejo de la conexión hidráulica ZH1: Accionar el pulsador (79). Manejo de la conexión hidráulica ZH2: Accionar al mismo iempo la ecla (80) y la ecla de confirmación (81). Manejo de la conexión hidráulica ZH3: Accionar al mismo iempo la ecla (80) y la ecla de confirmación (81). En ZH3 no hay función de confirmación para ZH2. La función del implemeno se ejecua. 136

136 6.16 Monaje de implemenos adicionales ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido a implemenos conecados incorrecamene Los implemenos con conexiones hidráulicas incorrecas pueden causar accidenes. El monaje y la puesa en servicio de los implemenos podrán ser efecuados exclusivamene por personal debidamene formado y especializado. Observar el manual de insrucciones del fabricane de los implemenos. Con anerioridad a la pueso en servicio hay que comprobar el asieno fijo y correco de odos los elemenos de fijación. Con anerioridad a la puesa en servicio hay que comprobar el correco funcionamieno del implemeno. ADVERTENCIA! Conexiones hidráulicas de implemenos con función de pinza La conexión de implemenos fijos se permie únicamene en carreillas indusriales que disponen de una ecla para liberar funciones hidráulicas adicionales. En el caso de las carreillas equipadas con una hidráulica adicional ZH2, la conexión de la función de pinza esá permiida sólo en el par de acoplamienos idenificados con ZH2. En el caso de las carreillas equipadas con una hidráulica adicional ZH3, la conexión de la función de pinza esá permiida sólo en el par de acoplamienos idenificados con ZH3. Conexiones hidráulicas Requisios previos Mangueras hidráulicas sin presión. Las direcciones de movimieno de los implemenos esán definidos de manera que coinciden con el senido de accionamieno de los elemenos de mando. Procedimieno Mangueras hidráulicas sin presión Apagar la carreilla y esperar algunos minuos. Conecar el enchufe rápido y hacerlo enclavar. Los elemenos de mando deben idenificarse mediane símbolos que correspondan a la función del implemeno. Se ha realizado la conexión hidráulica del implemeno. 137

137 Z El aceie hidráulico derramado se debe agluinar con un agene adecuado y desechar de conformidad con las normaivas de proección medioambienal vigenes. En el caso de un conaco del aceie hidráulico con la piel, hay que lavarla a fondo con agua y jabón! En caso de conaco con los ojos, enjuagarlos inmediaamene con agua corriene y visiar un médico. 138

138 7 Arrasre de remolques PELIGRO! Peligro de accidenes debido a una velocidad no adapada y una carga de remolque demasiado elevada Si la velocidad no esá adapada y / o la carga de remolque es demasiado elevada, la carreilla puede desviarse de la rayecoria al omar una curva o al frenar. La carreilla debe uilizarse sólo ocasionalmene para arrasrar un remolque. El peso oal del remolque no debe superar la capacidad de carga especificada en la placa de capacidades de carga, véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 40. Si se ranspora adicionalmene una carga en el disposiivos omacargas, su peso deberá resarse a la carga del remolque. No superar una velocidad máxima de 5 km/h. No esá permiido el servicio coninuo con remolques. No se permie una carga de apoyo. Los rabajos de arrasre sólo deben realizarse sobre vías de circulación planas y firmes. La función de remolque con la carga de remolque admisible deerminada debe ser comprobada por el empresario mediane un rayeco de prueba in siu considerando las condiciones de aplicación dadas. 139

139 Acoplamieno del remolque PRECAUCIÓN! Peligro de aplasamieno Al enganchar un remolque exise un peligro de aplasamieno. Si se uilizan enganches de remolque especiales, se deben respear las indicaciones del fabricane de dichos enganches. Hay que asegurar los remolques conra posibles desplazamienos involunarios anes de engancharlos. Al enganchar el remolque hay que eviar siuarse enre la carreilla y la lanza del remolque. La lanza debe esar en posición horizonal con una inclinación máxima hacia abajo del 10 y nunca esar orienada hacia arriba. Enganche del remolque Requisios previos La carreilla y el remolque esán esacionados en una superficie plana. El remolque esá asegurado conra movimienos involunarios. Procedimieno El asidero (189) se pone en posición horizonal y el perno (188) se levana de al manera que la horquilla de engache queda libre. A coninuación se pone el asidero (189) en posición verical de manera que el perno (188) se deenga. Inroducir la lanza del remolque en el orificio. El asidero (189) se pone en posición horizonal y el perno (188) se baja y se cierra poniendo el asidero (189) en posición verical. El remolque esá enganchado en la carreilla. 140

140 8 Equipamieno adicional 141

141 8.1 Asieno del conducor giraorio Descripción de funcionamieno El asieno del conducor se gira con ayuda de un moor elécrico. El moor elécrico se encuenra debajo de la cabina. La función de marcha es liberada con las siguienes posiciones del asieno: Z Z Posición del asieno 0 : El asieno esá orienado hacia el disposiivo omacargas. Posición del asieno 90 (o): El asieno esá orienado hacia la puera del conducor. Posición del asieno 180 : El asieno esá orienado hacia el conrapeso. Durane el movimieno de giro del asieno del conducor la función de marcha esá bloqueada. Una vez finalizado el movimieno de giro, hay que poner el inversor de marcha en su posición neura, a coninuación se puede elegir el senido de marcha. La carreilla elevadora esá equipada con dos juegos de focos de marcha adelane y de marcha arás. Los focos se acivan de al manera que se adapan al senido de marcha seleccionado. 142

142 EXTRA EXTRA PARADA DE EMERGENCIA PRECAUCIÓN! Peligro de accidenes debido a frenado máximo Al accionar el inerrupor de parada de emergencia durane la marcha, la carreilla es frenada hasa su parada con la máxima poencia de frenado. Al hacerlo, la carga omada puede desprenderse del disposiivo omacargas. Hay un mayor riesgo de accidenes y de sufrir lesiones. No uilizar el inerrupor de parada de emergencia como freno de servicio. Uilizar el inerrupor de parada de emergencia durane la marcha sólo en caso de peligro. Z En el asieno giraorio opcional esá monado un inerrupor de parada de emergencia (89) adicional. Accionar el inerrupor de parada de emergencia 89 Procedimieno Pulsar el inerrupor de PARADA DE EMERGENCIA (89). Todas las funciones elécricas de marcha, dirección e hidráulicas esán desconecadas. La carreilla es frenada hasa su parada oal con la máxima poencia de frenado Pulsador del asieno giraorio Z En el asieno giraorio opcional esá monado un pulsador de asieno giraorio (190) adicional

143 8.1.4 Espejo panorámico Z En el asieno giraorio opcional esá monado un espejo panorámico (191) adicional

144 8.1.5 Placa indicadora inversión de senido de dirección Z En el asieno giraorio opcional esá monado una placa indicadora (192) adicional

145 EXTRA Girar el asieno del conducor ADVERTENCIA! Aplasamienos debido al movimieno de giro Durane el movimieno de giro del asieno del conducor se pueden aplasar pares del cuerpo enre la cabina y el asieno del conducor. El usuario debe esar senado en el asieno durane la operación giraoria y poner ambos pies en la consola de giro. La puera debe esar cerrada. Esá prohibida la presencia de oras personas en la cabina. Z Z Requisios previos La carreilla elevadora esá esacionada. El usuario se encuenra en el asieno del conducor. Pedal de freno accionado. Procedimieno Girar el asieno del conducor: Pulsar el pulsador (190) hacia abajo y manenerlo pulsado. El asieno del conducor se gira en senido anihorario. Pulsar el pulsador (190) hacia arriba y manenerlo pulsado. El asieno del conducor se gira en senido horario. Solar el pulsador (190) para deener el movimieno de giro del asieno del conducor. En cuano el asieno haya casi alcanzado la posición del asieno de 180, se reduce la velocidad de giro. El movimieno de giro ermina en cuano se haya alcanzado la posición del asieno de 180. Solar el pulsador (190) para liberar la función de marcha Marcha en posición del asieno de

146 EXTRA Pos. Senido de marcha 193 Izquierda 194 Arás 195 Adelane 196 Derecha Selección del senido de la marcha Procedimieno Poner el inversor de marcha (73) en la dirección V: La carreilla elevadora circula hacia delane (195). Poner el inversor de marcha (73) en la dirección R: La carreilla elevadora circula hacia arás (194). La carreilla avanza en el senido de marcha seleccionado. V R Conducción de la carreilla Procedimieno Tomar una curva a la derecha (196): Girar el volane (174) en el senido horario de conformidad con el ángulo de dirección deseado. Tomar una curva a la izquierda (193): Girar el volane (174) en senido anihorario de conformidad con el ángulo de dirección deseado. La carreilla avanza en el senido de marcha seleccionado. 147

147 8.1.8 Marcha en posición del asieno de 90 con inversión de senido de dirección (o) Senido de marcha adelane Tomar una curva a la derecha: Inversor de marcha en V, girar el volane en senido horario conforme al ángulo de dirección deseado. V V Tomar una curva a la izquierda: Inversor de marcha en V, girar el volane en senido anihorario conforme al ángulo de dirección deseado. V V Senido de marcha arás Tomar una curva a la derecha: Inversor de marcha en R, girar el volane en senido horario conforme al ángulo de dirección deseado. R R Tomar una curva a la izquierda: Inversor de marcha en R, girar el volane en senido anihorario conforme al ángulo de dirección deseado. R R 148

148 EXTRA Marcha en posición del asieno de Pos. Senido de marcha 193 Izquierda 194 Adelane 195 Arás 196 Derecha Selección del senido de la marcha Procedimieno Inversor de marcha (73) en la dirección V: La carreilla elevadora circula hacia delane (194). Inversor de marcha (73) en la dirección R: La carreilla elevadora circula hacia arás (195). La carreilla avanza en el senido de marcha seleccionado. V R Conducción de la carreilla Procedimieno Tomar una curva a la derecha (196): Girar el volane (174) en el senido horario de conformidad con el ángulo de dirección deseado. Tomar una curva a la izquierda (193): Girar el volane (174) en senido anihorario de conformidad con el ángulo de dirección deseado. La carreilla avanza en el senido de marcha seleccionado. 149

149 Ayuda en caso de incidencias Incidencia Causa posible Medidas de subsanación La carreilla elevadora esá lisa para el servicio, pero no se puede girar el asieno del conducor La carreilla elevadora esá lisa para el servicio, el asieno del conducor esá girado, pero la carreilla elevadora no marcha Asieno del conducor girado, carreilla elevadora apagada y encendida nuevamene, carreilla elevadora no marcha Velocidad de marcha demasiado ala El usuario no se encuenra en el asieno del conducor Fusible defecuoso El asieno del conducor no se encuenra en la posición del asieno 0, 90 (o) ó 180 Hay que poner el asieno del conducor en la posición de 0 o de 180 ras apagar y volver a encender la máquina. Frenar la carreilla elevadora hasa que se deenga por compleo El usuario se encuenra en el asieno del conducor Revisar el fusible Girar el asieno del conducor exacamene a la posición del asieno 0, 90 (o) ó 180 Girar el asieno del conducor exacamene en la posición del asieno de 0 o de 180, apagar y volver a encender la carreilla elevadora 150

150 8.2 Venanilla corredera PRECAUCIÓN! Peligro de accidenes debido a una venanilla corredera no bloqueada Las venanillas correderas deben esar siempre bloqueadas. Abrir y cerrar la venanilla Procedimieno Empujar el bloqueo (197) hacia arriba. Mover la venanilla hacia delane o arás. Dejar enclavar el bloqueo en el mecanismo de reención (198) Salida de emergencia Si se reira el perno de bloqueo en el mecanismo de cierre, se puede uilizar la venanilla laeral derecha como salida de emergencia. Procedimieno Abrir la venana hasa la posición abiera normal Sacar el perno de bloqueo con ayuda del anillo superior del mecanismo de cierre. Abrir la venana compleamene. 151

151 8.4 Calefacción del asieno del conducor 199 S12 S13 S15 S7 S8 S24 X28 S20 S26 S30 S4 S5 S6 XR9 Encender y apagar la calefacción del asieno (equipamieno adicional) Procedimieno Accionar el inerrupor de la calefacción del asieno (199). Posición de inerrupor 1 = calefacción del asieno conecada. Posición de inerrupor 0 = calefacción del asieno desconecada. 8.5 Exinor de incendios Z Procedimieno Abrir los cierres (200). Sacar el exinor de su sopore Consular las insrucciones de uso del exinor en los picogramas colocadas en el mismo Enganche ipo Rockinger con palanca manual Z Hay que observar las indicaciones relaivas al arrasre de remolques, véase "Arrasre de remolques" en la pagina

152 PRECAUCIÓN! Peligro de accidenes debido a un remolque enganchado incorrecamene Anes de iniciar la marcha hay que comprobar si el enganche esá perfecamene enclavado. El pasador de conrol (203) debe quedar perfecamene enrasado en el manguio de conrol (201) Manejo del enganche ipo Rockinger Enganchar el remolque Procedimieno Asegurar el remolque conra movimienos involunarios. Colocar la barra de racción del remolque a la alura del enganche. Tirar de la palanca manual (202) hacia arriba. Reroceder lenamene con la carreilla hasa que el enganche quede enclavado. Presionar la palanca manual (202) hacia abajo. Desenganchar el remolque Procedimieno Asegurar el remolque conra movimienos involunarios. Tirar de la palanca manual (202) hacia arriba. Avanzar con la carreilla. Presionar la palanca manual (202) hacia abajo. 153

153 9 Ayuda en caso de incidencias 9.1 Freno de emergencia auomáico El freno de emergencia auomáico se aciva, si durane el funcionamieno se produce un error en uno de los siguienes componenes: Pedal de freno Sensor de presión en el sisema de frenos Bobina elecromagnéica en el freno de servicio o en el freno de esacionamieno En el caso de un frenado de emergencia sucede lo siguiene: Los frenos son acivados y la carreilla da un frenazo STOP parpadea en el display mulifunciones En el display mulifunciones se indica un código de error Si el freno de emergencia esá acivado, la carreilla puede ser rasladada a un lugar seguro acivando el servicio de emergencia (véase Acivación del servicio de emergencia en la página 124) y (véase Conducción en el servicio de emergencia en la página 125). Sin embargo, eso no vale si el error se ha producido en la bobina elecromagnéica para el freno de esacionamieno, en la conexión a masa para el pedal de freno o en el sensor de presión. Si uno de esos componenes esá defecuoso, la carreilla no puede rasladarse y debe ser reparada cuano anes por un especialisa cualificado /2 1/1! :43 MENU P RND1 120 P ESC F1 F2 F3 F4 F5 Acivación del servicio de emergencia Requisios previos El freno de emergencia auomáico esá acivado debido a un error serio (véase Freno de emergencia auomáico en la página 123). Z En el caso de deerminados errores serios no es posible acivar el servicio de emergencia. 154

154 Procedimieno Accionar el pulsador F4 hasa que el display mulifunciones indique LIMP HOME (servicio de emergencia). Acivar el servicio de emergencia con el pulsador F3. Si el servicio de emergencia esá acivado, el menú siuado encima de la serie de eclas de función desaparece. P RND1 0 LIMP HOME SETUP Disg- Nosic ESC F1 F2 F3 F4 F5 Procedimieno Aprear el pulsador ESC para finalizar el área de menú acual y volver a la máscara de marcha. LIMP HOME parpadea en el display mulifunciones.! /2 1/ :43 MENU P RND1 120 P ESC F1 F2 F3 F4 F5 Procedimieno Seleccionar el senido de marcha con el inversor de marcha. Ahora se puede desacivar el freno de esacionamieno (véase "Freno de esacionamieno" en la pagina 118). Ahora la carreilla puede rasladarse con r.p.m., como máximo. Los avisos de error se siguen indicando en el display. PRECAUCIÓN! Al rasladarse en el servicio de emergencia esá empeorado el comporamieno de frenado. En algunos casos los frenos no funcionan. Hay un mayor riesgo de accidenes y de sufrir lesiones. 155

155 PRECAUCIÓN! El servicio de emergencia se puede uilizar únicamene para rasladar la carreilla a un lugar donde puede ser esacionada de forma segura. A coninuación la carreilla debe ser reparada cuano anes por un especialisa cualificado. No uilizar nunca el servicio de emergencia para el rabajo normal con la carreilla! 9.2 Localización de errores y subsanación Z Ese capíulo ofrece al usuario la posibilidad de localizar y subsanar por su cuena incidencias simples o las consecuencias de maniobras erróneas. A la hora de delimiar y deerminar los errores, hay que proceder según el orden de las medidas de subsanación al y como figura en la abla. Si, a pesar de haber adopado las siguienes Medidas de subsanación, no hubiera sido posible poner la carreilla en un esado liso para el servicio o se indicase una incidencia o un defeco en el sisema elecrónico con el correspondiene aviso de incidencia, rogamos informe al servicio Pos-vena del fabricane. Los demás errores e incidencias sólo podrán ser subsanados por el servicio Posvena del fabricane. El fabricane dispone de un servicio Pos-vena especialmene formado para esas areas. Para poder reaccionar de forma rápida y eficaz ane la incidencia, los siguienes daos son imporanes y de gran ayuda para el servicio Pos-vena: - Número de serie de la carreilla - Aviso de incidencia en el display (si exise) - Descripción del error - Ubicación acual de la carreilla. Incidencia Causa posible Medidas de subsanación El moor de arranque no funciona El moor no arranca El seccionador de baería no esá conecado Fusible defecuoso La carga de la baería es demasiado baja Cable de conexión de la baería suelo o bornes de los polos oxidados Filro de aire sucio Filro de combusible aascado Conecar el seccionador de baería Comprobar los fusibles Comprobar la carga de la baería; en caso necesario, cargar la baería Limpiar y engrasar los bornes de los polos; aprear el cable de conexión de la baería Limpiar o susiuir el filro de aire Cambiar el filro de combusible 156

156 Incidencia Causa posible Medidas de subsanación El piloo de aviso de la emperaura de aceie de ransmisión parpadea El moor funciona pero la carreilla no marcha Velocidad de elevación demasiado baja El aceie de ransmisión esá demasiado caliene Palanca de senido de marcha en posición neura Freno de esacionamieno acivado Nivel de aceie en el depósio de aceie hidráulico demasiado bajo Disposiivo de purga de aire del depósio hidráulico sucio o aascado No se puede Nivel de aceie en el elevar la depósio de aceie carga hasa a hidráulico demasiado la alura bajo máxima Juego de dirección demasiado grande Aire en el sisema de dirección El régimen del moor baja auomáicamene Conmuar la palanca de senido de marcha al senido de marcha deseado Solar el freno de esacionamieno Comprobar el nivel de aceie hidráulico; en caso necesario, rellenar aceie hidráulico Limpiar o susiuir el disposiivo de purga de aire del depósio hidráulico Comprobar el nivel de aceie hidráulico; en caso necesario, rellenar aceie hidráulico Comprobar el nivel de aceie hidráulico y, en caso necesario, rellenar aceie; después, girar el volane varias veces de un ope final al oro 157

157 9.3 Mover la carreilla sin accionamieno propio Remolcar la carreilla ADVERTENCIA! Peligro de accidenes Si la carreilla no es remolcada correcamene es posible causar lesiones a personas. Remolcar la carreilla sólo con un vehículos racores que dispongan de suficiene fuerza de racción y de frenado para la carga remolcada no frenada. Para el remolcado se ha de usar sólo una barra de racción. Remolcar la carreilla sólo a velocidad de peaón. No esacionar la carreilla con el freno de esacionamieno suelo. Debe haber una persona que se encargue de la dirección ano en el asieno del conducor del vehículo de rescae como en el de la carreilla a remolcar, respecivamene. El sisema de freno se ha concebido de al forma que al deenerse la carreilla por compleo se aciva auomáicamene el freno de esacionamieno. Por lo ano, para remolcarla, el freno deberá desbloquearse al y como se describe a coninuación. ADVERTENCIA! Movimieno inconrolado de la carreilla En caso de solar el freno de esacionamieno, la carreilla debe esar asegurada y esacionada sobre un suelo plano ya que no será posible frenarla. No solar el freno de esacionamieno en subidas y bajadas. Volver a acivar el freno de esacionamieno en el lugar de desino. No esacionar la carreilla con el freno de esacionamieno suelo. Desbloqueo de emergencia del freno de esacionamieno Z Procedimieno En caso de avería en el suminisro de 204 presión, el freno de esacionamieno se puede desbloquear mecánicamene como 205 sigue: 206 Esacionar la carreilla en una superficie plana y asegurarla conra posibles desplazamienos involunarios. Volcar la cabina, véase "Volcar la cabina" en la pagina 179. Solar y desaornillar la apa roscada (206). Solar la uerca de seguridad (204). Girar a mano el ornillo de reajuse (205) con la llave Allen en senido anihorario hasa que se libere el disco de freno. Para el desbloqueo de emergencia es necesario aplicar un par de al menos 40 Nm (SW8) / 70 Nm (SW10) en el ornillo de reajuse. 158

158 Z Bloquear la uerca de seguridad (204) manualmene con una conrauerca. Colocar la apa roscada como proección conra la suciedad y girarla unas vuelas. PELIGRO! En ese esado el freno de esacionamieno no funciona. La carreilla debe proegerse de oro modo conra posibles desplazamienos involunarios. Anes de la nueva puesa en servicio debe ajusarse el freno de esacionamieno. Debe realizarse un ajuse básico del freno ras cualquier desbloqueo de emergencia, reparación, monaje de nuevos sopores de forros o discos de freno así como cuando el rendimieno del freno sea deficiene. PELIGRO! En principio, el ajuse básico debe realizado por el servicio Pos-vena del fabricane. Z Arrasre de la carreilla Procedimieno Fijar la barra de remolque en el enganche del remolque del vehículo de rescae y en la carreilla que se desea rescaar. Reirar la fijación conra el desplazamieno de la carreilla. Remolcar la carreilla a 2 km/h, como máximo. PELIGRO! En el asieno del conducor debe haber una persona para conducir la carreilla que se desea remolcar. Pueso que la dirección asisida no funciona durane el remolcaje, la carreilla sólo se puede dirigir aplicando un mayor esfuerzo de lo normal. 159

159 9.3.2 Descenso de emergencia Z Si se produce un error en el mando hidráulico, es posible bajar el másil de elevación manualmene. ADVERTENCIA! Peligro de lesiones al bajar el másil de elevación Durane el descenso de emergencia hay que expulsar cualquier persona de la zona de peligro de la carreilla. No siuarse ni permanecer nunca debajo de disposiivos omacargas elevados. El conducor debe accionar la válvula de descenso de emergencia solamene esando al lado de la carreilla. El descenso de emergencia del másil de elevación esá prohibido si el disposiivo omacargas se encuenra inroducido en la esanería. Informar inmediaamene al superior de los defecos deecados. Marcar y poner fuera de servicio la carreilla defecuosa. No se podrá poner la carreilla en servicio hasa que el defeco no haya sido localizado y subsanado. Procedimieno Accionar el inerrupor de parada de emergencia. 207 Girar el llavín conmuador a la posición Volcar la cabina, véase "Volcar la cabina" en la pagina 179. Solar algo la caperuza roja (209) en la válvula elecromagnéica en el bloque de válvulas. En la válvula de descenso de 209 emergencia (208) hay que solar la uerca (207) con cuidado. El másil de elevación desciende lenamene. Regular la velocidad de descenso con la uerca (207). Una vez que se haya bajado el másil de elevación y el disposiivo omacargas, la uerca (207) deberá aprearse con un par de 2,5 a 3,0 Nm. Volver a aprear a mano la caperuza roja (209). ADVERTENCIA! No se podrá volver a poner la carreilla en servicio hasa que el fallo haya sido localizado y subsanado. 160

160 9.3.3 Ayuda de arranque Z ADVERTENCIA! Peligro debido a sobrecalenamieno Uilizar exclusivamene cables de ayuda de arranque de conformidad con ISO 6722 con pinzas compleamene aisladas y con una sección de cable de al menos 50 mm². Procedimieno 210 Abrir compleamene la venanilla laeral derecha. Volcar la cabina de la carreilla compleamene hasa que el seguro (210) esé enclavado, véase "Volcar la cabina" 211 en la pagina 179. Primero conecar el polo posiivo (211) de la baería cargada con el cable rojo al polo posiivo de la baería de la carreilla. Conecar el polo negaivo de la baería cargada y el puno de masa del cáncamo de grúa en el moor con el cable negro. Cambiar de posición con ayuda de una escalera y arrancar el moor de la carreilla con la llave de encendido a ravés de la venanilla laeral abiera con la cabina compleamene volcada. Poner en marcha el moor como es habiual. Una vez que el moor esé encendido, reirar primero el cable negaivo y, a coninuación, el cable posiivo. Si el moor de arranque no acciona el moor ras conecar los polos de la baería, comprobar si los bornes de polo esán colocados correcamene. 161

161 162

162 F Manenimieno de la carreilla 1 Seguridad de funcionamieno y proección del medio ambiene Las verificaciones y acividades de manenimieno descrias en el presene capíulo ienen que realizarse según los inervalos de manenimieno indicados en las lisas de chequeo para el manenimieno. ADVERTENCIA! Peligro de accidenes y peligro de dañar componenes Esá prohibida cualquier modificación de la carreilla, especialmene de los disposiivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de rabajo de la carreilla. Esá prohibido adherir eiqueas en el parabrisas. Excepción: Los empresarios podrán realizar o encargar la realización de modificaciones en las carreillas moorizadas únicamene en el caso de que el fabricane de las mismas se haya reirado del mercado sin que haya un sucesor jurídico que coninúe sus negocios; en odo caso, los empresarios deberán: garanizar que las modificaciones a realizar sean planificadas, revisadas y ejecuadas por un ingeniero écnico especializado en carreillas indusriales el cual deberá responder ambién de su seguridad; conservar los documenos de planificación, revisión y ejecución de las modificaciones; realizar las correspondienes modificaciones en las placas de capacidades de carga, las placas indicadoras y las eiqueas adhesivas así como en los manuales de insrucciones y de aller y soliciar las correspondienes auorizaciones; colocar de forma permanene una idenificación bien visible en la carreilla de la cual se desprenda el índole de las modificaciones realizadas, la fecha en la que se realizaron así como el nombre y la dirección de la organización encargada de realizar ales modificaciones. AVISO Z Sólo las piezas de recambio originales esán someidas al conrol de calidad del fabricane. Para garanizar un funcionamieno seguro y fiable hay que usar sólo piezas de recambio del fabricane. Por moivos de seguridad, en lo que al ordenador, los mandos y los sensores IF (anenas) respeca, únicamene se podrán insalar en la carreilla aquellos componenes que hayan sido específicamene auorizados por el fabricane para esa carreilla. Por lo ano, esos componenes (ordenador, mandos, sensores IF (anenas)) ampoco podrán ser susiuidos por oros componenes del mismo ipo perenecienes a oras carreillas de la misma serie. Tras los conroles y los rabajos de manenimieno, se deben llevar a cabo las areas descrias en el aparado "Nueva puesa en servicio de la carreilla ras los rabajos de limpieza o manenimieno" (véase "Nueva puesa en servicio de la carreilla después de la puesa fuera de servicio" en la pagina 209). 163

163 2 Normas de seguridad para rabajos de manenimieno prevenivo Z Personal para el manenimieno y el manenimieno prevenivo El fabricane dispone de un servicio Pos-vena especialmene formado para esas areas. La firma de un conrao de manenimieno con el fabricane favorece un funcionamieno impecable de la carreilla. El manenimieno y manenimieno prevenivo de las carreillas podrán ser realizados únicamene por personal écnico. Las acividades a realizar esán divididas para los siguienes grupos desinaarios. Servicio Pos-vena El servicio Pos-vena esá formado específicamene para la carreilla y esá en grado de realizar rabajos de manenimieno y manenimieno prevenivo por su cuena. El servicio Pos-vena conoce las normas, direcrices y disposiciones de seguridad a cumplir durane los rabajos así como los posibles peligros. Empresario Gracias a sus conocimienos écnicos y su experiencia, el personal de manenimieno del empresario es capaz de realizar las acividades indicadas en la lisa de chequeo para el manenimieno para el empresario. Además, esán descrios los rabajos de manenimieno y manenimieno prevenivo a realizar en el esablecimieno del empresario, véase "Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina

164 2.1 Trabajos en la insalación elécrica PRECAUCIÓN! Peligro de accidenes debido a Trabajos en la insalación elécrica: Únicamene esá permiido realizar rabajos en la insalación elécrica si ésa no esá bajo ensión. Anes de realizar rabajos en los componenes elécricos, desprenderse de anillos, pulseras de meal, ec. Los rabajos en la insalación elécrica sólo deben ser realizados por personal especializado. Esacionar la carreilla de modo seguro (véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111). Anes de empezar el rabajo hay que adopar odas las medidas prevenivas necesarias para eviar posibles accidenes elécricos. Reirar el cable de conexión de la baería de arranque para dejar la carreilla sin corriene. 2.2 Uillajes (maeriales de servicio) y piezas usadas PRECAUCIÓN! Los maeriales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiene Piezas usadas y maeriales de servicio susiuidos ienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigenes en maeria de proección medioambienal. Para el cambio de aceie esá a disposición el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Hay que observar las normas aplicables en maeria de seguridad al manipular esas susancias. 2.3 Ruedas ADVERTENCIA! Z Peligro de accidenes al uilizar bandajes que no corresponden a las especificaciones del fabricane La calidad de los bandajes repercue en la esabilidad y el comporamieno de marcha de la carreilla. Si el desgase de los bandajes es desigual, se reduce la esabilidad de la carreilla y aumena el recorrido de frenado. Al susiuir los bandajes hay que cerciorarse de que la carreilla no quede en una posición inclinada. Cambiar los bandajes siempre de dos en dos, es decir, al mismo iempo en el lado izquierdo y derecho, respecivamene. Al susiuir las llanas o los bandajes monados en fábrica, se deben emplear exclusivamene recambios originales del fabricane; de lo conrario, no es posible 165

165 cumplir con las especificaciones del fabricane. En caso de consulas rogamos se dirija al servicio Pos-vena del fabricane. 2.4 Cadenas de elevación ADVERTENCIA! Peligro de accidenes por cadenas de elevación no engrasadas o no limpiadas de manera adecuada Las cadenas de elevación son elemenos de seguridad. Hay que eviar que las cadenas de elevación alcancen un grado de ensuciamieno considerable. Las cadenas de elevación y los pivoes deben esar siempre limpios y bien engrasados. La limpieza de las cadenas de elevación se puede efecuar sólo con derivados de parafina como son, por ejemplo, el peróleo o los combusibles diésel. Esá prohibida la limpieza de las cadenas de elevación con limpiadores a ala presión por chorro de vapor o con agenes limpiadores químicos. Inmediaamene después de realizar la limpieza, hay que secar las cadenas de elevación con aire a presión y rociarlas con spray para cadenas. La cadena de elevación debe engrasarse únicamene cuando no esá someida a una carga. Debe engrasarse con especial cuidado la zona de las poleas de reenvío de las cadenas de elevación. ADVERTENCIA! Peligro debido al combusible diésel En caso de producirse un conaco con la piel, el combusible diésel puede provocar irriaciones. Limpiar las zonas afecadas inmediaamene a fondo. En caso de conaco con los ojos, enjuagarlos inmediaamene con agua corriene y visiar un médico. Durane los rabajos con combusible diésel hay que llevar guanes de proección. 2.5 Sisema hidráulico ADVERTENCIA! Peligro de accidenes por sisemas hidráulicos no esancos Por un sisema hidráulico defecuoso y no esanco puede escapar aceie hidráulico. Informar inmediaamene al superior de los defecos deecados. Marcar y poner fuera de servicio la carreilla defecuosa. No se podrá poner en servicio la carreilla hasa que el defeco no haya sido localizado y subsanado. El aceie hidráulico derramado deben eliminarse inmediaamene con ayuda de un agluinane adecuado. La mezcla resulane de agluinane y maeriales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normaiva vigene. 166

166 ADVERTENCIA! Peligro de lesiones y peligro de infección por mangueras hidráulicas defecuosas El aceie hidráulico someido a presión puede salir a ravés de pequeños agujeros o fisuras capilares en las mangueras hidráulicas. Las mangueras hidráulicas quebradizas pueden revenar durane el servicio. Las personas que se encuenran cerca de la carreilla elevadora pueden sufrir lesiones debido al aceie hidráulico saliene. En caso de sufrir lesiones hay que visiar inmediaamene un médico. No ocar las mangueras hidráulicas que esén bajo presión. Informar inmediaamene al superior de los defecos deecados. Marcar y poner fuera de servicio la carreilla defecuosa. No se podrá poner en servicio la carreilla hasa que el defeco no haya sido localizado y subsanado. AVISO Inspección y susiución de conducos hidráulicos Las mangueras hidráulicas pueden volverse quebradizas debido a su envejecimieno y ienen que revisarse en inervalos periódicos. Las condiciones de aplicación de la carreilla elevadora influyen considerablemene en el envejecimieno de las mangueras hidráulicas. Comprobar las mangueras hidráulicas al menos 1x al año y, en su caso, susiuirlas. En caso de condiciones de aplicación más inensas hay que reducir adecuadamene los inervalos de revisión. En caso de condiciones de aplicación normales se recomienda una susiución preveniva de las mangueras hidráulicas ras 6 años. Para que se puedan uilizar durane más iempo sin peligro alguno el empresario debe realizar una evaluación de riesgos. Hay que observar las medidas de proección resulanes y reducir adecuadamene el inervalo de revisión. 2.6 Trabajos en el área del moor ADVERTENCIA! Peligro debido a líquidos calienes y componenes calienes Los maeriales de servicio (aceie hidráulico, aceie del moor, líquido refrigerane) así como los componenes del sisema de racción (moor, colecor, insalación de escape, urbocompresor, ec.) se calienan enormemene durane el funcionamieno. Hay que llevar prendas de proección (guanes, ec.) durane los rabajos de manenimieno y reparación para eviar quemaduras. 167

167 3 Maeriales de servicio y esquema de lubricación 3.1 Manejo seguro de los maeriales de servicio Manipulación de los maeriales de servicio Los maeriales de servicio (uillajes) se deben manipular siempre de manera adecuada y de conformidad con las indicaciones del fabricane. ADVERTENCIA! Un manejo inadecuado supone un riesgo para la salud, la vida y el medio ambiene Los maeriales de servicio pueden ser inflamables. Los maeriales de servicio no deben enrar en conaco con componenes calienes o con una llama direca. Los maeriales de servicio únicamene deben almacenarse en recipienes reglamenarios. Los maeriales de servicio únicamene deben guardarse en recipienes limpios. No deben mezclarse maeriales de servicio de disinas calidades. Puede haber excepciones a esa prescripción únicamene en aquellos casos en los que la mezcla esé expresamene señalada en ese manual de insrucciones. PRECAUCIÓN! Peligro de resbalar y peligro para el medio ambiene debido a maeriales de servicio derramados Exise peligro de resbalar si se derraman maeriales de servicio. Ese peligro se agrava en combinación con agua. No derramar los maeriales de servicio. Los maeriales de servicio derramados deben eliminarse inmediaamene con ayuda de un agluinane adecuado. La mezcla resulane de agluinane y maeriales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normaiva vigene. 168

168 ADVERTENCIA! Peligro en caso de manipulación inadecuada de aceies Los aceies (spray para cadenas / aceie hidráulico) son inflamables y óxicos. Eliminar los aceies usados según la normaiva vigene. Hasa que se proceda a su eliminación con arreglo a lo dispueso en la normaiva vigene, el aceie usado debe guardarse en un lugar seguro. No derramar los aceies. Los aceies derramados deben eliminarse inmediaamene con ayuda de un agluinane adecuado. La mezcla resulane de agluinane y aceie debe eliminarse de conformidad con la normaiva vigene. Deben respearse las normaivas legales relaivas a la manipulación de aceies. Durane la manipulación de aceies hay que llevar guanes de proección. No permiir que el aceie enre en conaco con piezas calienes del moor. Durane la manipulación de aceies no esá permiido fumar. Eviar el conaco y la ingesión. En caso de ingesión no hay que provocar ningún vómio, sino acudir inmediaamene al médico. Si se ha inhalado niebla de aceie o vapores, respirar aire fresco. En el caso de que el aceie haya enrado en conaco con la piel, enjuagar la piel con agua abundane. En el caso de que el aceie haya enrado en conaco con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundane y acudir inmediaamene al médico. Cambiarse inmediaamene la ropa y el calzado que se hayan empapado. PRECAUCIÓN! Los maeriales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiene Piezas usadas y maeriales de servicio susiuidos ienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigenes en maeria de proección medioambienal. Para el cambio de aceie esá a disposición el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Hay que observar las normas aplicables en maeria de seguridad al manipular esas susancias. 169

169 3.2 Esquema de lubricación Racor de lubricación Número 212 Rodillo de cadena 2/4 220 Másil de elevación, suspensión Cilindro de vuelco rodamieno anerior Rodamienos del másil 8/10/ Cilindro de vuelco rodamieno poserior Árbol ariculado Pivoe del muñón del eje Barra de acoplamieno 4 Lugares de medición y de relleno 215 Tornillo de relleno de aceie hidráulico (en el comparimeno del moor) 217 Boca de relleno de combusible 224 Baería (en el comparimeno del moor) 170

170 Lugares de medición y de relleno 225 Boca de relleno de aceie de moor 228 Recipiene de líquido refrigerane 229 Indicador de nivel del aceie del moor 230 Boca de relleno del sisema lavaparabrisas Lugares de purga 214 Buje de rueda, derecha 216 Aceie hidráulico (depósio derecho) 218 Combusible (depósio izquierdo) 219 Buje de rueda, izquierda 171

171 3.3 Maeriales de servicio Pos. N de Canidad Denominación Uso para pedido Liio con MOS NLGI 2 Lubricación con grasa l Fricofin V Mezclar el líquido refrigerane con agua en una proporción de 1: cilindros 150 l Aceie hidráulico de 6 cilindros 190 l Jungheinrich 8 cilindros 170 l cilindros 7 l 6 cilindros 15 l 8 cilindros 4,8 l Tian UNIMAX PLUS MC SAE 10W40 Sisema hidráulico Moor Pos. N de Canidad Denominación Uso para pedido l Agrifarm UTTO Transmisión x 0,9 Tian Supergear 80W-90 Engranaje de desmuliplicación l Tian Supergear 80W-90 Eje de ransmisión Simple l Tian Supergear 80W-90 Eje de ransmisión Ancho/gemelo * El líquido refrigerane se compone de Fricofin V y agua en una proporción de mezcla de 1:1. Z Los daos cuaniaivos son valores aproximados. ADVERTENCIA! Peligro debido a aceie hidráulico incorreco Esá prohibida la uilización de aceie hidráulico con oras especificaciones u ora viscosidad, así como su mezcla con adiivos! 172

172 3.4 Especificación del líquido refrigerane Especificación del líquido refrigerane La calidad del líquido refrigerane usado puede influir enormemene en la efecividad y la vida úil del sisema de refrigeración. Las recomendaciones abajo indicadas pueden servir de ayuda a la hora de realizar rabajos de manenimieno prevenivo de un buen sisema de refrigeración con proección frene a las heladas y/o la oxidación. Z Uilizar siempre agua limpia y blanda. PELIGRO! El líquido anicongelane es óxico El anicongelane coniene eilenglicol y oros componenes que pueden causar inoxicaciones leales si se ingieren. Pueden ser absorbidas canidades óxicas en caso de conaco prolongado o repeido con la piel. Deben observarse las adverencias de seguridad del fabricane. AVISO Proporción de mezcla de anicongelane / agua: 1: 1 (proección anicongelane hasa -35 C) No mezclar nunca líquidos anicongelanes con disinas especificaciones AVISO Desperfecos provocados por corrosión Aunque sea imposible que el líquido refrigerane se congele debido a las condiciones de aplicación, no se debe renunciar a la adición del anicongelane. El líquido anicongelane ofrece proección conra la corrosión y aumena el puno de ebullición del líquido refrigerane. La calidad del líquido refrigerane anicongelane debe ser comprobada al menos una vez al año; por ejemplo, al comenzar el periodo de frío. Si no se aplican los procedimienos correcos, el fabricane queda exeno de oda responsabilidad por daños debidos a la congelación o corrosión. 173

173 4 Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación 4.1 Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación Hay que adopar odas las medidas de seguridad necesarias para eviar accidenes en rabajos de manenimieno y de manenimieno prevenivo. Hay que observar los siguienes requisios: Procedimieno Esacionar la carreilla de forma segura, véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina 111. Bajar el disposiivo omacargas por compleo. Sacar la llave (231) del llavín conmuador (88) para proeger la carreilla conra una puesa en servicio involunaria. Pulsar el inerrupor de parada de emergencia (232) hacia abajo. Girar el seccionador de baería (182) a la posición B ADVERTENCIA! 182 Peligro de accidenes al rabajar debajo del disposiivo omacargas, de la cabina del conducor y de la carreilla Cuando se deban realizar rabajos debajo del disposiivo omacargas elevado, de la cabina del conducor elevada o de la carreilla elevada, ésos deben asegurarse de al modo que la carreilla no pueda caer, volcar ni resbalar. Al elevar la carreilla, se deben seguir las insrucciones señaladas, véase "Transpore y primera puesa en servicio" en la pagina 47. Al efecuar rabajos en el freno de esacionamieno, asegurar la carreilla de forma que no pueda desplazarse accidenalmene (por ejemplo, mediane calces). 174

174 4.2 Elevar y calzar la carreilla de modo seguro ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al vuelco de la carreilla Para elevar la carreilla se deben enganchar los medios de elevación sólo en los punos previsos para ello. Observar el peso de la carreilla en la placa de caracerísicas. Uilizar únicamene gaos con una capacidad de carga mínima de kg. Elevar la carreilla sin carga en un suelo plano. Al elevar la carreilla, hay que eviar que ésa pueda painar o volcar adopando las medidas adecuadas (calces, acos de madera dura). Z Elevar y calzar la carreilla de forma segura Requisios previos Preparar la carreilla para los rabajos de manenimieno y manenimieno prevenivo (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). Herramienas y maerial necesario Gao Calces de madera dura Procedimieno Colocar el gao en el puno de enganche. Puno de enganche para el gao, véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 40. Elevar la carreilla. Apoyar la carreilla con calces de madera dura. Reirar el gao. La carreilla esá elevada de forma segura y calzada. 175

175 4.3 Cambiar ruedas ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al vuelco de la carreilla Para elevar la carreilla se deben enganchar los medios de elevación sólo en los punos previsos para ello. Observar el peso de la carreilla en la placa de caracerísicas. Uilizar únicamene gaos con una capacidad de carga mínima de kg. Elevar la carreilla sin carga en un suelo plano. Al elevar la carreilla, hay que eviar que ésa pueda painar o volcar adopando las medidas adecuadas (calces, acos de madera dura). ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al vuelco de las ruedas Las ruedas de la carreilla son muy pesadas. Cada rueda puede pesar hasa 250 kg. Cambiar las ruedas únicamene con herramienas adecuadas y un equipamieno de proección adecuada. Desmonar las ruedas Requisios previos Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). Herramienas y maerial necesario Gao Calces de madera dura Palanca de monaje Llave dinamomérica 233 Z Procedimieno Colocar el gao en el puno de enganche. Puno de enganche para el gao, véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 40. Elevar la carreilla. Apoyar la carreilla con calces de madera dura. Solar la fijación de las ruedas (233). Desmonar la rueda uilizando, en su caso, una palanca de monaje adecuada. La rueda esá desmonada. 176

176 Monar las ruedas Procedimieno Monar la rueda uilizando, en su caso, una palanca de monaje adecuada. Monar la fijación de las ruedas. Reirar los acos de madera dura. Bajar la carreilla. Aprear la fijación de las ruedas (233) en cruz con una llave dinamomérica, pares de apriee véase "Bandajes" en la pagina 35. La rueda esá monada. 233 Z En el caso de uilizar neumáicos hay que comprobar la presión de aire, presión de aire véase "Bandajes" en la pagina

177 4.4 Comprobar la sujeción de las ruedas ADVERTENCIA! Peligro de accidene debido a bandajes disinos La calidad de los bandajes repercue en la esabilidad y el comporamieno de marcha de la carreilla. El diámero de las ruedas no debe diferir en más de 15 mm. Cambiar los bandajes o neumáicos sólo de dos en dos. Después de cambiar los neumáicos comprobar si esán bien asenadas las uercas de la rueda ras 10 horas de servicio. Uilizar solamene bandajes o neumáicos del mismo fabricane, ipo y perfil. Comprobar la sujeción de las ruedas Requisios previos Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). Herramienas y maerial necesario Llave dinamomérica 233 Procedimieno Aprear las uercas de rueda (233) en cruz con una llave dinamomérica, pares de apriee véase "Bandajes" en la pagina 35. La sujeción de las ruedas ha sido comprobada. Z En el caso de uilizar neumáicos hay que comprobar la presión de aire, presión de aire véase "Bandajes" en la pagina

178 4.5 Abrir el panel de manenimieno Enre la cabina y el radiador se encuenra el panel de manenimieno (234). Aquí se puede conrolar el nivel de líquido refrigerane y el aceie del moor así como rellenar el líquido refrigerane, el aceie de moor y el produco de limpieza para el sisema lavaparabrisas. Abrir el panel de manenimieno Requisios previos Preparar la carreilla para los rabajos de manenimieno y manenimieno prevenivo (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). Procedimieno Elevar el panel de manenimieno (234). El panel de manenimieno esá abiero Volcar la cabina PELIGRO! Anes de volcar la cabina hay que dejar que se enfríen el moor y el silenciador, desbloquear el silenciador y volcarlo hacia arás. Procedimieno Para ello, solar la palanca (236) y desbloquear el boón (235). Se puede girar el silenciador con cuidado hacia arás hasa el ope. Una vez descendida la cabina hay que volver a poner el silenciador en posición verical y enclavarlo o bloquearlo. 179

179 4.6.1 Elevación manual de la cabina Procedimieno Sacar la barra de bombeo (239) del sopore siuado derás del asieno del conducor. La enrada hasa la bomba de elevación se realiza a ravés de las enradas en el chasis en el lado derecho de la carreilla (237 = elevar; 238 = bajar) 237 PRECAUCIÓN! Anes de accionar la bomba de elevación es imprescindible que se cierre la válvula de purga. 238 Para cerrar hay que inroducir el lado largo de la barra de bombeo a ravés de la enrada (238), colocarla encima de la pieza hexagonal de la válvula de purga y girarla hacia la derecha con cuidado. 239 Elevación Procedimieno Para elevar la cabina hay que inroducir el lado coro de la barra de bombeo (239) a ravés de la enrada (237), colocarla encima del accionamieno de la bomba y accionarla. La cabina es volcada manualmene hacia arás hasa que el seguro de cabina quede enclavado en el comparimeno del moor. La cabina ha sido elevada

180 4.6.2 Descenso de la cabina Z No es posible bajar la cabina elécricamene. Procedimieno Con la palanca (240) hay que solar el seguro (210) y bajar la cabina Para bajar la cabina hay que inroducir el lado largo de la barra de bombeo (239) a ravés de la enrada (238), colocarla encima de la pieza hexagonal de la válvula de purga y girarla con cuidado hacia la izquierda para abrir la válvula de purga Z PELIGRO! Durane el descenso no debe haber personas en la zona de cabina. Después del descenso hay que colocar el silenciador nuevamene en la posición verical. 181

181 4.6.3 Elevación elécrica de la cabina (o) PELIGRO! Anes de volcar la cabina hay que dejar que se enfríen el moor y el silenciador, desbloquear el silenciador y volcarlo hacia arás. Procedimieno Para ello, solar la palanca (236) y desbloquear el boón (235). Se debe girar el purificador de gases de escape con cuidado hacia arás hasa el ope. PRECAUCIÓN! Anes de accionar la bomba de elevación es imprescindible que se cierre la válvula de purga. Para cerrar hay que inroducir el lado largo de la barra de bombeo a ravés de la enrada (238), colocarla encima de la pieza hexagonal de la válvula de purga y girarla hacia la derecha hasa el ope. Elevación Procedimieno Accionar el inerrupor (241) en el panel de servicio. La cabina es volcada elécricamene hacia arás hasa que el seguro de cabina (210) quede enclavado. 241 Hay que asegurar adicionalmene el seguro (210) enclavado mediane la palanca (240) Descenso de la cabina véase el aparado véase "Descenso de la cabina" en la pagina 181. PELIGRO! Durane el descenso no debe haber personas en la zona de cabina. 182

182 4.7 Cambiar ruedas ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al vuelco de la carreilla Para elevar la carreilla se deben enganchar los medios de elevación sólo en los punos previsos para ello. Observar el peso de la carreilla en la placa de caracerísicas. Uilizar únicamene gaos con una capacidad de carga mínima de kg. Elevar la carreilla sin carga en un suelo plano. Al elevar la carreilla, hay que eviar que ésa pueda painar o volcar adopando las medidas adecuadas (calces, acos de madera dura). ADVERTENCIA! Peligro de accidenes debido al vuelco de las ruedas Las ruedas de la carreilla son muy pesadas. Cada rueda puede pesar hasa 250 kg. Cambiar las ruedas únicamene con herramienas adecuadas y un equipamieno de proección adecuada. Desmonar las ruedas Requisios previos Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). Herramienas y maerial necesario Gao Calces de madera dura Palanca de monaje Llave dinamomérica 233 Z Procedimieno Colocar el gao en el puno de enganche. Puno de enganche para el gao, véase "Lugares de marcación y placas de caracerísicas" en la pagina 40. Elevar la carreilla. Apoyar la carreilla con calces de madera dura. Solar la fijación de las ruedas (233). Desmonar la rueda uilizando, en su caso, una palanca de monaje adecuada. La rueda esá desmonada. 183

183 Monar las ruedas Procedimieno Monar la rueda uilizando, en su caso, una palanca de monaje adecuada. Monar la fijación de las ruedas. Reirar los acos de madera dura. Bajar la carreilla. Aprear la fijación de las ruedas (233) en cruz con una llave dinamomérica, pares de apriee véase "Bandajes" en la pagina 35. La rueda esá monada. 233 Z En el caso de uilizar neumáicos hay que comprobar la presión de aire, presión de aire véase "Bandajes" en la pagina

184 4.8 Comprobar la sujeción de las ruedas ADVERTENCIA! Peligro de accidene debido a bandajes disinos La calidad de los bandajes repercue en la esabilidad y el comporamieno de marcha de la carreilla. El diámero de las ruedas no debe diferir en más de 15 mm. Cambiar los bandajes o neumáicos sólo de dos en dos. Después de cambiar los neumáicos comprobar si esán bien asenadas las uercas de la rueda ras 10 horas de servicio. Uilizar solamene bandajes o neumáicos del mismo fabricane, ipo y perfil. Comprobar la sujeción de las ruedas Requisios previos Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). 233 Herramienas y maerial necesario Llave dinamomérica Procedimieno Aprear las uercas de rueda (233) en cruz con una llave dinamomérica, pares de apriee véase "Bandajes" en la pagina 35. La sujeción de las ruedas ha sido comprobada. Z En el caso de uilizar neumáicos hay que comprobar la presión de aire, presión de aire véase "Bandajes" en la pagina

185 4.9 Sisema hidráulico PRECAUCIÓN! Durane el servicio, el aceie hidráulico se encuenra someido a presión y podría resular perjudicial para la salud y para el medio ambiene. No ocar los conducos hidráulicos que esén bajo presión. El aceie usado debe eliminarse de conformidad con las normaivas. Hasa que se proceda a su eliminación conforme a las normaivas, el aceie usado debe guardarse en un lugar seguro. No derramar el aceie hidráulico. El aceie hidráulico derramado deben eliminarse inmediaamene con ayuda de un agluinane adecuado. La mezcla resulane de agluinane y maeriales de servicio debe eliminarse de conformidad con la normaiva vigene. Deben respearse las normaivas legales relaivas a la manipulación de aceie hidráulico. Cuando se esé manipulando aceie hidráulico deben llevarse guanes proecores. No permiir que el aceie hidráulico enre en conaco con piezas calienes del moor. Cuando se esá manipulando aceie hidráulico no esá permiido fumar. Eviar el conaco y la ingesión. En caso de ingesión no hay que provocar ningún vómio, sino acudir inmediaamene al médico. Si se ha inhalado niebla de aceie o vapores, respirar aire fresco. En el caso de que el aceie haya enrado en conaco con la piel, enjuagar la piel con agua abundane. En el caso de que el aceie haya enrado en conaco con los ojos, enjuagar los ojos con agua abundane y acudir inmediaamene al médico. Cambiarse inmediaamene la ropa y el calzado que se hayan empapado. PRECAUCIÓN! Los maeriales de servicio y las piezas usadas suponen un peligro para el medio ambiene Piezas usadas y maeriales de servicio susiuidos ienen que ser eliminados de conformidad con las disposiciones vigenes en maeria de proección medioambienal. Para el cambio de aceie esá a disposición el servicio Pos-vena del fabricane formado especialmene para esas areas. Hay que observar las normas aplicables en maeria de seguridad al manipular esas susancias. 186

186 4.9.1 Verificar el nivel del aceie hidráulico Z Requisios previos Esacionar la carreilla en un suelo plano. Poner el moor en marcha y accionar el másil una sola vez elevándolo y bajándolo compleamene. Volver a apagar el moor. Procedimieno Sacar la varilla del nivel de aceie hidráulico (242) del orificio, limpiarla con un paño limpio y volver a inroducirla por compleo. Sacar de nuevo la varilla de nivel de aceie 242 hidráulico y comprobar el nivel del aceie hidráulico. En caso de aceie frío: el nivel del aceie hidráulico debe esar enre las marcas MÍN MAX y MÁX. MIN En caso de aceie caliene: el nivel del aceie hidráulico debe esar juso por encima de la marca MÁX. La diferencia enre MÍN y MÁX es de aprox. 10 liros. De ser necesario, hay que rellenar aceie hidráulico. Repeir la comprobación. Una vez alcanzado el nivel de aceie correco, hay que volver a inroducir por compleo la varilla de nivel del aceie hidráulico (242). 187

187 4.9.2 Rellenar aceie hidráulico Z Procedimieno Desenroscar el apón de cierre (243) del filro hidráulico. Añadir aceie hidráulico hasa que alcance la marca MÁX en la varilla del nivel de aceie hidráulico (244). Uilizar únicamene el aceie hidráulico que se indica en la abla de maeriales de servicio. Comprobar el nivel de aceie hidráulico con la varilla de nivel de aceie hidráulico y, en su caso, corregirlo. Volver a enroscar el apón de cierre. Volver a inroducir por compleo la varilla del nivel de aceie hidráulico MIN MAX 188

188 4.10 Manenimieno del moor ADVERTENCIA! Peligro de aplasamieno y de quemaduras debido a componenes giraorios y calienes con el moor en marcha Con el capó abiero se puede acceder a componenes giraorios y calienes los cuales pueden comporar lesiones al ocarlos. Anes de empezar los rabajos hay que asegurarse de que se pueda alcanzar el inerrupor de parada de emergencia para apagar el moor. No inroducir la mano en componenes movidas (por ejemplo, venilador, accionamienos por correas, ec.) o ocar superficies calienes. El manenimieno y manenimieno prevenivo del moor podrán ser realizados únicamene por personal écnico especializado y encargado por el empresario. 189

189 Manenimieno del moor DFG AVISO El aceie usado conamina el medio ambiene El aceie usado así como los filros de aceie de moor usados se han de desechar conforme a las normaivas medioambienales vigenes. PRECAUCIÓN! Peligro de escaldadura debido a aceie caliene. Llevar guanes proecores adecuados al cambiar el aceie y el filro de aceie. AVISO Si el moor esá frío, el aceie del moor puede ser viscoso. Efecuar el cambio del aceie del moor sólo cuando ése se encuenre a emperaura de servicio y la carreilla se encuenre en posición horizonal. Cambiar el aceie del moor y el filro del aceie del moor siempre a la vez. Comprobar el nivel de aceie del moor Requisios previos Esacionar la carreilla de modo seguro en un suelo plano véase "Esacionar la carreilla de forma segura" en la pagina Procedimieno MAX Preparar la carreilla para los rabajos de MIN manenimieno y manenimieno prevenivo. La varilla de medición de aceie del moor (245) se encuenra debajo del panel de manenimieno derás de la cabina. Sacar la varilla de nivel de aceie. Comprobar el nivel de aceie con la varilla de nivel. 225 Conrolar el nivel de aceie con el moor frío. Si el moor esá a emperaura de servicio, debe esar al menos 2 minuos sin funcionar anes de poder leer correcamene el nivel de aceie. En su caso, rellenar aceie de moor de la especificación correca en la boca de relleno (225), si el nivel de aceie alcanza la marca MÍN. La diferencia enre mínimo y máximo es de aprox. 0,75 liros. El nivel del aceie de moor ha sido comprobado. 190

190 Unidad de refrigeración AVISO Fallo de funcionamieno debido a la fala de líquido refrigerane El nivel de refrigerane debe esar enre las marcas 'MIN' y 'MAX' en el depósio de expansión. Si el nivel de líquido refrigerane esá por debajo de la marca MÍN, indica una posible fuga en el sisema de refrigeración. Esá prohibido seguir usando la carreilla. Anes de volver a poner en servicio la carreilla, hay que localizar la causa y subsanar el problema. PRECAUCIÓN! Peligro de sufrir lesiones debido a un líquido refrigerane caliene Si fuera necesario, dejar que el moor se enfríe suficienemene para eviar que salgan gases o líquidos calienes al abrir el apón de llenado. Z Comprobar el nivel de líquido refrigerane Procedimieno El depósio de compensación de la unidad de refrigeración se encuenra en el lado izquierdo 234 del panel de manenimieno en senido de marcha de la carreilla. Esacionar la carreilla de modo seguro en un suelo plano. Abrir la apa del panel de manenimieno (234). Comprobar el nivel de líquido refrigerane en el depósio de expansión (247). 246 Cerrar la apa del panel de manenimieno

191 AVISO Fallos de funcionamieno debido a un líquido refrigerane incorreco Para eviar que se acumule cal y que se produzcan daños debido a la congelación y la corrosión en el sisema de refrigeración, así como para aumenar la emperaura de ebullición del líquido refrigerane, el sisema de refrigeración debe ser llenado a lo largo de odo el año con una mezcla de agua y anicongelane con adiivos anicorrosivos. La revisión y el llenado debe ser realizado sólo por personal écnico debidamene formado. 192

192 Comprobar el concenrado del refrigerane Herramienas y maerial necesario Comprobador de anicongelane para líquidos refrigeranes Procedimieno Desenroscar lenamene el apón de llenado (246) del depósio de expansión (247). Comprobar el conenido de anicongelane en el líquido refrigerane con ayuda de un comprobador de anicongelane. AVISO Fallos de funcionamieno debido a una concenración incorreca de líquido refrigerane Si el conenido de anicongelane es demasiado reducido, la proporción de mezcla correca debe ser resablecida por personal écnico debidamene formado. Volver a enroscar el apón de llenado. Monar la cubiera rasera y bloquearla. Comprobar y limpiar el radiador y venilador Procedimieno Z La unidad del radiador se encuenra debajo del panel de manenimieno (234). Abrir el panel de manenimieno (234) compleamene. Limpiar la unidad del radiador con cuidado con ayuda de aire comprimido sin ocar las láminas del radiador. Cerrar el panel de manenimieno. PRECAUCIÓN! Peligro debido a radiador y venilador dañados Comprobar si el radiador y venilador presenan daños. Si el radiador o el venilador esán dañados, la carreilla no podrá ser puesa en servicio hasa que no se hayan eliminado los daños. PRECAUCIÓN! Peligro debido a la roura del venilador Asegurarse con una herramiena adecuada de que el venilador se mueva sin dificulad. El venilador no debe ocar el deflecor. No poner en marcha el moor hasa que no esé cerrado el capó del moor

193 Limpiar y cambiar el carucho del filro de aire PELIGRO! Peligro debido al moor pueso en marcha Todos los rabajos de manenimieno deben realizarse con el moor apagado. No poner en marcha el moor si esá desmonado el carucho del filro de aire. Cambiar el carucho del filro de aire Procedimieno Solar la cubiera (248) y reirar el recipiene colecor de polvo. Sacar el carucho del filro de aire lenamene de la caja del filro. 248 Z Z Limpiar la caja del filro de aire. Procedimieno AVISO Fallo de funcionamieno debido a un moor defecuoso Esá prohibido limpiar la caja del filro de aire con aire comprimido. Para limpiar la caja del filro de aire hay que uilizar exclusivamene un paño limpio. Reirar el carucho del filro de aire. Limpiar a fondo el recipiene colecor de polvo; para ello, reirar la válvula de descarga de polvo. Limpiar la caja del filro de aire cuidadosamene con un paño limpio. No deben quedar residuos del paño en la caja del filro de aire. Volver a colocar los caruchos del filro de aire en la caja del filro. No dañar los caruchos del filro de aire al monarlos. Volver a colocar la válvula de descarga de polvo en el recipiene colecor de polvo. Colocar el recipiene colecor de polvo y fijar la cubiera (248). 194

194 Rellenar el líquido del sisema lavaparabrisas Procedimieno Abrir el panel de manenimieno. Desenroscar la apa (230) y rellenar líquido lavaparabrisas. En caso necesario, rellenar líquido lavaparabrisas que conenga un anicongelane. Z La capacidad del recipiene es de 5 liros

195 4.11 Comprobar el nivel de aceie de ransmisión Z Procedimieno Preparar la carreilla para los rabajos de manenimieno y manenimieno prevenivo. Conrolar el nivel de aceie con el indicador de nivel (249). Inroducir el indicador de nivel lenamene en la ransmisión para eviar mediciones erróneas. Conrolar el nivel de aceie de la ransmisión con el moor en ralení. El aceie debe ener emperaura de servicio. En su caso, rellenar aceie de ransmisión de la especificación correca en la boca de relleno. 24 MIN MAX 4.12 Realización de oros rabajos de manenimieno Z PRECAUCIÓN! Para realizar los demás rabajos de manenimieno (en paricular, el cambio de aceie y de filros) según la lisa de chequeo para el manenimieno (aparado 9 "Manenimieno e inspección") se necesian conocimienos especiales y, en pare, herramienas especiales. Por ese moivo, esos rabajos deberían ser realizados sólo por el servicio Pos-vena del fabricane. Si no se cumplen los inervalos de manenimieno según la lisa de chequeo para el manenimieno véase "Manenimieno e inspección" en la pagina 212 se anulará la garanía del fabricane Cerrar el comparimeno del moor Procedimieno Reirar herramienas y oros objeos del comparimeno del moor. PELIGRO! Durane el descenso no debe haber personas en la zona de cabina. 196

196 4.14 Verificar fusibles elécricos Reglea de fusibles esándar ,5 7, F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F F17 F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F29 F30 F31 F32 Z Comprobar los fusibles elécricos Requisios previos Preparar la carreilla para los rabajos de manenimieno y manenimieno prevenivo (véase "Preparación de la carreilla para los rabajos de manenimieno y reparación" en la pagina 174). Procedimieno La caja de fusibles principal se encuenra en el ablero de insrumenos a la derecha del asieno del conducor denro de la cabina. Desmonar la apa de proección de la insalación elécrica. Comprobar si el valor de los fusibles es correco según la abla y si presenan daños. Cambiar los fusibles dañados según la abla. Cerrar la apa de proección de la insalación elécrica. Los fusibles elécricos han sido comprobados. Denominació Circuio elécrico Valor (A) n F1 Luz de posición 10 F2 Luz de cruce 15 F3 Luz de carreera 15 F4 Focos de rabajo derás, luz rasera (consola o 15 de ejado) F5 Inermienes 10 F6 Inermienes de alarma 10 F7 Luz giraoria 10 F8 Limpiaparabrisas delanero + claxon 10 F9 Limpiaparabrisas rasero 7,5 F10 Limpiaparabrisas ejado 7,5 F11 Focos de rabajo delane/arriba 15 F12 Borne 15 inerrupor 10 F13 Venilador / aire acondicionado

197 Denominació n F14 Circuio elécrico Inerrupor de la columna de dirección, luz de cruce Valor (A) o 15 F15 Piloo de conrol de carga / válvula asieno 10 giraorio F16 Compresor para asieno con suspensión o 10 neumáica F17 Calefacción de asieno (asieno érmico) o 10 F18 Toma de corriene 12V borne 30 o 10 F19 Lámpara de lecura 10 F20 Display 1 F21 Inversor de marcha 1 F22 Radio o 10 F radio, iluminación de cabina o 10 F24 Inerrupor de encendido 15 1 F25 Inerrupor de encendido 50 1 F26 Asieno giraorio o 10 F27 Focos de rabajo delane o 15 F28 Mechero 10 F29 Aire acondicionado 10 F30 Amoriguación de carga o 15 F31 Pedal de freno o 1 F32 Alimenación de gas propulsor (sólo TFG) o 5 = Equipamieno de serie o = Equipamieno adicional Denominació Circuio elécrico Valor (A) n F1 Calefacción de lunea rasera 10 F

198 Valores de fusibles en el comparimeno del moor para cilindros diésel Z Todos los fusibles (aparado ) en el comparimeno del moor se encuenran en el lado derecho en senido de marcha ras una lunea de plexiglás encima del depósio hidráulico. Denominació Circuio elécrico Valor (A) n F41 Foco de rabajo delanero en el másil 15 F42 Mando de ransmisión borne F43 Mando de carreilla borne F44 Opción borne 15 (X27:4) 10 F45 Alarma de filro de parículas 5 F46 Bloque de válvulas 10 F47 Mando del moor borne 30 5 F48 Mando de ransmisión borne 15 2 Fusibles principales en el comparimeno del moor FH3 FH2 FH1 Denominació n Circuio elécrico Valor (A) FH1 Cabina 80 FH2 Relé de precalenamieno +30 (4 cilindros 50 diésel) FH2 Relé de precalenamieno +30 (6 cilindros 80 diésel) FH3 Mando del moor

199 Reglea de fusibles en el comparimeno del moor para moor LPG Denominació Circuio elécrico Valor (A) n F41 Foco de rabajo delanero en el másil 15 F42 Mando de ransmisión borne F43 Mando de carreilla borne F44 Opción borne 15 (X27:4) 10 F45 Opción borne 15 (X27:1) 5 F46 Bloque de válvulas 10 F47 Opción borne 15 (X26:7) 5 F48 Mando de ransmisión borne 15 2 F49 Opción borne F50 Moor de venilador depósio de gas propulsor 15 F51 Mando del moor borne 15 7,5 F52 Opción F53 Opción F54 Opción F55 Mando del moor borne F56 Mando del moor borne Fusibles principales en el comparimeno del moor Z Denominació n Circuio elécrico Valor (A) FH1 Cabina 80 Los fusibles en el comparimeno del moor se encuenran en el lado derecho en senido de marcha ras una lunea de plexiglás. 200

200 Fusible de elevación de cabina FH4 Denominació n FH4 Circuio elécrico Fusible principal de elevación de cabina elécrica Valor (A) o Comprobar los relés elécricos DFG Z La caja de fusibles principal con el relé se encuenra en el ablero de insrumenos a la derecha del asieno del conducor denro de la cabina. K2 K3 K4 K5 K14 K15 K6 Luz de rabajo/rasera Relé de inermiene Luz de carreera Luz de cruce Luz de rabajo delanera/superior Luz de rabajo delanera/inferior Limpiaparabrisas ADVERTENCIA! Para eviar que se produzcan daños en la insalación elécrica, se deben uilizar exclusivamene fusibles que posean los valores correspondienes señalados. 201

DFG/TFG DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435. Instrucciones de servicio

DFG/TFG DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435. Instrucciones de servicio DFG/TFG 316-435 11.09 - Insrucciones de servicio 51167629 09.13 E DFG 316 DFG 320 DFG 425 DFG 430 DFG 435 TFG 316 TFG 320 TFG 425 TFG 430 TFG 435 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand

Más detalles

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430

EFG Instrucciones de servicio EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430 EFG 425-430 10.09 - Insrucciones de servicio 51151528 11.11 E EFG 425k EFG 425 EFG 425ks EFG 425s EFG 430 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane

Más detalles

DFG/TFG 316/320/425/430/435

DFG/TFG 316/320/425/430/435 DFG/TFG 316/320/425/430/435 08.07- Manual de insrucciones E 51077671 09.08 Prólogo Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES

Más detalles

ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio

ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio ETV Q20/Q25 04.13 - Insrucciones de servicio E 51171584 06.15 E 4 Indicaciones imporanes para el ranspore y monaje de másiles de elevación de carreillas apiladoras reráciles Transpore Según la alura de

Más detalles

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 EFG 535-550 10.09 - Insrucciones de servicio 51151564 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13 EFG 213-320 09.09 - Insrucciones de servicio 51151940 03.13 E EFG 213 EFG 215 EFG 216k EFG 216 EFG 218k EFG 218 EFG 220 EFG 316k EFG 316 EFG 318k EFG 318 EFG 320 Declaración de conformidad Jungheinrich

Más detalles

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 EFG 110-115 10.09 - Insrucciones de servicio 51151463 11.14 E EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg Carreillas levadoras Térmicas D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad 5.000 9.000 kg Creada para responder ane las operaciones más exigenes! DRIV TH DIFFRNC... La gama D60S de Doosan ha alcanzado

Más detalles

Carretillas Elevadoras Térmicas

Carretillas Elevadoras Térmicas Carreillas levadoras Térmicas D50S / D60S / D70S-5 G50S / G60S / G70S-5 Capacidad 5.000 7.000 kg Creada para responder Anes las operaciones más pesadas! DRIV TH DIFFRNC... La gama D60S de Doosan ha alcanzado

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S es 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual de la

Más detalles

Elección 0 Altivar 71

Elección 0 Altivar 71 Elección de velocidad Alivar 7 Opciones: módulos y resisencias de frenado Deerminación del módulo y de la resisencia de frenado El cálculo de las diferenes poencias de frenado permie deerminar el módulo

Más detalles

1 (P) N/es

1 (P) N/es Válvula de seguridad conra fallos con accionamieno elécrico 3/ ara prensas mecánicas y oras aplicaciones de seguridad G /4... G, /4... NT Seguridad inrínseca conra fallos sin presión residual uorregulación

Más detalles

VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN

VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN Supera los límies y obsáculos con implemenos para u maquinaria de consrucción VENTA ACCESORIOS FORESTALES MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN Enconrarás: - Desoconadores - Pinza para roncos - Pinza para roncos con

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

Física Nivel medio Prueba 1

Física Nivel medio Prueba 1 M16/4/HYSI/SM/SA/TZ/XX Física Nivel medio rueba 1 Viernes 6 de mayo de 16 (mañana) 45 minuos Insrucciones para los alumnos yno abra esa prueba hasa que se lo auoricen. yconese odas las pregunas. yseleccione

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm²

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm² EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA. Una ubería verical de cm de diámero esá llena de agua hasa una alura de 3 meros. Calcula la masa y el peso del agua. Qué presión hay en la base de la ubería? (Dao: densidad

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario

ITP14. Indicador de proceso universal. Guía del Usuario ITP14 Indicador de proceso universal Guía del Usuario ITP14_2018.04_0279_ES Todos los derechos reservados Sujeo a cambios écnicos y erraas. www.akyec.de Conens 1 Caracerísicas Generales... 2 2 Especificaciones...

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L Dimensiones Emisor/ Recepor Conexión elécrica Fijación de acordar Fecha de publicación: 7-- :8 Fecha de edición: 7-- 68_spa.xml. ø..5.5 5.5 8 Referencia de pedido Sensor fooelélecrico de barrera unidireccional

Más detalles

Estufas UIS. Estufas universales U. Incubadores I. Esterilizadores S. para todos los usos. para tratamientos delicados. ajustados a la normativa

Estufas UIS. Estufas universales U. Incubadores I. Esterilizadores S. para todos los usos. para tratamientos delicados. ajustados a la normativa Esufas UIS Esufas universales U Incubadores I Eserilizadores S para odos los usos para raamienos delicados ajusados a la normaiva >>>> www.memmer.com Eserilizadores S ajusados a la normaiva 14 hasa 749

Más detalles

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS 12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS ha desarrollado el Rascador laminado de conaco LaCS que presena capacidades superiores para eliminar objeos y que se puede insalar en la guía de movimieno lineal

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω. Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Barrera aislada de canales Alimenación de 4 V CC (carril de alimenación) Enradas de conaco o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia seleccionables

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

Caudalímetro FC100-LQ

Caudalímetro FC100-LQ Caudalímero FC00-Q El caudalímero FC00-Q deeca la velocidad de flujo, el caudal y la emperaura del agua. El usuario recibe esas magniudes en forma de señales elécricas analógicas con separación galvánica

Más detalles

Iru TABLERO TRICAPA

Iru TABLERO TRICAPA Iru TABLERO TRICAPA 14-35-00131 Aplicaciones Encofrado reicular Jácena plana Encofrados vericales Cimenaciones Obra Civil Elemenos de Seguridad Cerramienos Venajas Renabilidad IRU-PU conribuye a la reduccion

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

EW170 EXCAVADORA VOLVO

EW170 EXCAVADORA VOLVO EXCAVADORA VOLVO EW170 Poencia del moor: 119 kw 160 hp Peso de rabajo: 16,0 ~ 18,1 35,270 ~ 39,900 Cucharas (SAE): 575 ~ 1 825 l 0.75 ~ 2.39 yd 3 Moor diesel de baja emisión, urboalimenado, de inyección

Más detalles

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión. Tanques de maerial composie presurizados para sisemas de agua Para sisemas de perforación, almacenamieno de agua e incremeno de presión. Residencial Comercial Agrícola WELLMATE ofrece a los disribuidores

Más detalles

Caudalímetro FC01-CA

Caudalímetro FC01-CA ambién como variane para amósferas poencialmene explosivas Caudalímero FC0-C Caudalímero gesionado por microconrolador para medios gaseosos como aire, aire comprimido, oxígeno, nirógeno, argon, dióxido

Más detalles

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales? Razón de cambio de una función cuadráica Ejemplo.5 Un puno se desplaza en el plano describiendo el lugar geomérico correspondiene a la función f ( x x 6x 3. Obén la razón promedio de cambio. Considera

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I INSTRUCTIVO PRÁCTICA Nº 5. MOVIMIENTO RECTILINEO Preparado por. Ing. Ronny J. Chirinos S., MSc prácica

Más detalles

DECISIONES. de los turismos de conformidad con el Reglamento (CE) n. o 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo

DECISIONES. de los turismos de conformidad con el Reglamento (CE) n. o 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo 27.9.2016 L 259/71 DECISION DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1721 DE LA COMISIÓN de 26 de sepiembre de 2016 relaiva a la aprobación de una iluminación exerior eficiene de Toyoa con diodos emisores de luz

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

La torsión pura puede ser de tres tipos dependiendo de la forma de la sección transversal y del tipo de vinculación que presente la pieza:

La torsión pura puede ser de tres tipos dependiendo de la forma de la sección transversal y del tipo de vinculación que presente la pieza: CAPULO X PEZAS A ORSÓN CAPÍULO X: PEZAS A ORSÓN 10.1. NRODUCCÓN Una sección de una pieza rabaja a orsión cuando sobre ella acúa un momeno orsor inerno E. Cuando el momeno orsor es el único esfuerzo sobre

Más detalles

Modulo I: Oscilaciones (9 hs)

Modulo I: Oscilaciones (9 hs) Modulo I: Oscilaciones (9 hs. Movimieno rmónico Simple (MS. Oscilaciones amoriguadas 3. Oscilaciones forzadas y resonancia 4. Superposición de MS. Cinemáica y dinámica del MS. Sisema muelle-masa.3 Péndulos.4

Más detalles

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO.

TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CURSO DE DINÁMICA Docene: Álvarez Solís María del Carmen. Fecha: 10 Oc - 2017 TEMA 02: CINÉMATICA PLANA DE UN CUERPO RIGIDO. La cinemáica de cuerpos rígidos esudia las

Más detalles

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO NTERRUPTORES AUTOMÁTCOS Un inerrupor auomáico es un disposiivo de core que puede esablecer, soporar e inerrumpir corrienes cuya inensidad es como máximo igual a su corriene nominal (n), y ambién un disposiivo

Más detalles

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS CAPIULO 1 ARMONICAS ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONIENEN ARMONICAS 1.1 INRODUCCION En sisemas elécricos de disribución de poencia, radicionalmene se esperaba que la forma de onda del volaje suminisrado

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática

Índice. Tema 1: Cinemática. Capítulo 1: Introducción a la Cinemática Índice Tema 1: Cinemáica Capíulo 1: Inroducción a la Cinemáica TEMA 1: CINEMÁTICA Capíulo 1: Inroducción a la cinemáica Inroducción Dos nuevas ciencias Galileo Galilei (1564 164) El movimieno en el Renacimieno.

Más detalles

Caudalímetro FC100-CA

Caudalímetro FC100-CA Caudalímero FC00-C Caudalímero gesionado por microconrolador para medios gaseosos como aire, aire comprimido, oxígeno, nirógeno, argon, dióxido de carbono, meano/gas naural e hidrógeno. Para los medios

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR

NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR 17va OLIMPID OLIIN DE FISIC 2da OLIMPID CIENTIFIC ESTUDINTIL PLURINCIONL OLIIN ra Eapa (Examen Simuláneo) Domingo 17 de junio de 2012 6o de Primaria NO ESCRI NINGUN DTO PERSONL EN LS HOJS DE EXMEN SOLO

Más detalles

Unidad Temática IX. Cinemática del Cuerpo Rígido

Unidad Temática IX. Cinemática del Cuerpo Rígido 0//06 Unidad Temáica IX Cinemáica del Cuerpo ígido Conenido: Traslación y roación de un cuerpo rígido. Medidas angulares. Coordenadas angulares, velocidad y aceleración angulares. Cinemáica de la roación

Más detalles

2.- Determinar las coordenadas del c. de g. de un tractor cuyas características dimensionales son las siguientes:

2.- Determinar las coordenadas del c. de g. de un tractor cuyas características dimensionales son las siguientes: .- Un racor iene las siguienes caracerísicas: aalla: 450 mm. Radio de las ruedas morices: 70 cm. Radio de las ruedas direcrices: 30 cm. eso oal del racor: 300 Kp. eso en el eje delanero cuando el racor

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Transparencia Nº 1. CINEMÁTICA. MOVIMIENTO QUÉ ES EL MOVIMIENTO? Cambio de posición de un móvil con el iempo. TIPOS DE MOVIMIENTO Según su rayecoria Todo movimieno es RELATIVO Lo rápido del cambio lo indoca

Más detalles

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 GUÍA APLICACIÓN MX2 Ascensor Hidráulico REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: 08-05-2014 Nº revisión: 01 Regisrado en: -- 1.- Inroducción Para resolver

Más detalles

Hallar el vector unitario tangente a la curva dada por. Solución La derivada de es. Por tanto, el vector unitario tangente es

Hallar el vector unitario tangente a la curva dada por. Solución La derivada de es. Por tanto, el vector unitario tangente es SECCIÓN.4 Vecores angenes vecores normales 859 En la sección precedene se vio que el vecor velocidad apuna en la dirección del movimieno. Esa observación lleva a la definición siguiene, que es válida para

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Resistencia de Materiales y Elasticidad

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Resistencia de Materiales y Elasticidad Universidad Poliécnica de adrid Escuela de Ingeniería Aeronáuica y del Espacio 4005 - Resisencia de aeriales y Elasicidad Examen Parcial - 08/05/1 Cuadernillo versión 1 Insrucciones: Cada preguna iene

Más detalles

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 3 Movimiento en una dimensión Insiuo Tecnológico de Ciudad Juárez Laboraorio de Física Física General Prácica # 3 Movimieno en una dimensión I. Inroducción. Uno de los méodos más efecivos para describir el movimieno es elaborar gráficas

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie VALVULA MOTORIZAA cuerpo de acero inox. orificio, /8 / / / Serie 9 PRESETACIÓ Gran caudal por consrucción del cuerpo de válvula de asieno inclinado Válvula anigolpes de ariee (uilización: enrada del fluido

Más detalles

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Reflectometría en el Dominio del Tiempo Mediciones Elecrónicas Reflecomería en el Dominio del iempo Sisema Bajo Prueba?? 1 Reflecomería en el Dominio del iempo Se desea evaluar una línea de ransmisión: inea de ransmisión de impedancia Z Z 1.

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie)

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie) Fecha de Auorización SHCP: 14/12/2008 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro del Dólar

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

ESQUEMA DE DESARROLLO

ESQUEMA DE DESARROLLO Movimieno oscilaorio. Inroducción ESQUEM DE DESRROLLO 1.- Inroducción..- Cinemáica del movimieno armónico simple. 3.- Dinámica del movimieno armónico simple. 4.- Energía de un oscilador armónico. 5.- Ejemplos

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR LINETRAXX VMD421H Relé de ensión mulifunción para sisemas 3(N)AC, frecuencia/sobreensión/subensión, secuencia de fases, fallo de fases, asimería VMD421H_D00138_01_D_XXES/06.2016 Seguridad Elécrica LINETRAXX

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal Física General I Paralelos 5 y. Profesor Rodrigoergara R ) Movimieno Recilíneo Horizonal ) Concepos basicos Definir disancia recorrida, posición y cambio de posición. Definir vecores posicion, velocidad

Más detalles

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O nvesigación Operaiva Faculad de iencias Exacas - UNPBA M O E L O E N V E N T A O El objeivo de la eoría de modelos de invenario es deerminar las reglas que pueden uilizar los encargados de gesión para

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

Carretilla elevadora eléctrica t

Carretilla elevadora eléctrica t www.toyota-forklifts.eu Carretilla elevadora eléctrica 1.0-1.5 t Carretilla elevadora eléctrica 1.0 t Principales características 7FBEST10 1.1 Fabricante TOYOTA 1.2 Modelo 7FBEST10 1.3 Tipo de alimentación

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada. 1 nducción Elecromagnéica nducción elecromagnéica Consise en provocar una corriene elécrica mediane un campo magnéico variable. Flujo magnéico El flujo magnéico (φ m ) es el número de líneas de campo magnéico

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica FÍSC. PUEB CCESO UNESDD +5 TEM 8. Corriene elécrica Una corriene elécrica es el desplazamieno de las cargas elécricas. La eoría aómica acual supone ue la carga elécrica posiiva esá asociada a los proones

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón P91.es Hoja Técnica 12/2 P91.es Knauf VERMIPLSTER Proección al fuego P9a.es Proección de esrucuras meálicas (vigas y pilares) P9.es Proección de vigas y pilares de hormigón P9c.es Proección de forjados

Más detalles

MONTACARGAS MODELO: FGY15/20/25/30/35

MONTACARGAS MODELO: FGY15/20/25/30/35 Conforme a la norma 1726-1/A1: 1998 EN 1175-1:1998 Fundada en la directiva 2006/42/CE MONTACARGAS MODELO: FGY15/20/25/30/35 Ventajas: Ofrece diversos tipos de motores, como el chino y BY491 NISSAN K21/K25,

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento Réf 330 - O33 / a - 593 L3 L2 L E3 E2 E Medida de inensidad cresa Alimenación elecrónica L2 L Limiador Mando puera irisores Puene Mando puera irisores Puene 2 Variadores de velocidad rifásicos para moor

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyeco PMME - Curso 007 Insiuo de Física Faculad de Ineniería UdelaR TITULO AUTORES MAQUINA DE ATWOOD EPERIMENTAL Maximiliano Bellas, Erneso Pasarisa INTRODUCCIÓN Geore Awood (745-807),

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Partes por. mil millones. Medición de compuestos de nitrógeno en gases de escape. Revista ABB 3/2004

Partes por. mil millones. Medición de compuestos de nitrógeno en gases de escape. Revista ABB 3/2004 Pares por Medición de compuesos de nirógeno en gases de escape mil millones Berhold Andres, Thomas Weyrauch Las normas medioambienales y los avances ecnológicos siguen reduciendo los niveles de emisión

Más detalles

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja Gama Sylomer Maerial: Poliureano micro celular con excelenes propiedades muelle-amoriguador. Formao de suminisro esándar: Espesores: 2,5 mm / 25 mm Rollos:,5 meros de ancho, 5 meros de largo. Tiras:,5

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II)

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II) Dpo. Física y Química Elecroecnia º achillerao. Tema. ircuios de corriene coninua () - - TEM. OENTE ELÉT. UTOS DE OENTE ONTNU (). ircuios con mallas. Leyes de Kirchoff.. ondensadores. omporamieno en. obinas

Más detalles

FLEXION EN CHAPA DOBLADA

FLEXION EN CHAPA DOBLADA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERA EJEMPLO 8.1 FLEXION EN CHAPA DOBLADA - Esados límies úlimos - Aplicación de

Más detalles

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios Noa meodológica de indicadores de acividad del secor servicios Los ndicadores de Acividad del Secor Servicios (ASS) ienen como objeivo medir la evolución a coro plazo de la acividad de las empresas que

Más detalles