DFG/TFG 316/320/425/430/435

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DFG/TFG 316/320/425/430/435"

Transcripción

1 DFG/TFG 316/320/425/430/ Manual de insrucciones E

2 Prólogo Para el manejo seguro de la carreilla se necesian los conocimienos que proporciona el presene MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información esá presenada de forma breve y a modo de visión de conjuno. Los capíulos esán ordenados por leras. Cada capíulo comienza por la página 1. La idenificación de la página esá compuesa por la lera correspondiene al capíulo y el número de página. Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capíulo B. En ese manual de insrucciones se incluye documenación relaiva a las disinas varianes de los vehículos. Durane el manejo o la realización de los rabajos de manenimieno, debe asegurarse de seguir la descripción correca para el ipo de vehículo del que disponga. F M Z o Las adverencias de seguridad y las explicaciones imporanes esán marcadas mediane el siguiene sisema de símbolos gráficos: Ese símbolo aparece ane indicaciones de seguridad que deben ser respeadas para eviar peligros personales. Ese símbolo aparece ane indicaciones que deben ser respeadas para eviar daños maeriales. Ese símbolo aparece delane de las indicaciones y las explicaciones. Marca de idenificación de equipamieno de serie. Marca de idenificación de equipamieno adicional. Nuesros equipos se encuenran en un coninuo proceso de desarrollo. En ese senido, esperamos que eniendan nuesra necesidad de reservarnos el derecho a efecuar modificaciones en la forma y el equipamieno de nuesros producos, así como en la écnica empleada. Por ese moivo, del conenido del presene manual de insrucciones no se deriva derecho alguno con respeco a deerminadas caracerísicas del equipo. Propiedad inelecual La propiedad inelecual del presene manual de insrucciones corresponde a JUNGHEINRICH AG. Jungheinrich Akiengesellschaf Am Sadrand Hamburg - ALEMANIA Teléfono: +49 (0) 40/ E

3 0108.E

4 Índice A B Uso previso Descripción del vehículo 1 Descripción del uso... B 1 2 Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno... B Vehículo... B 3 3 Daos écnicos de la ejecución esándar... B Daos de poencia DFG B Daos del moor... B Bandaje... B Versiones con másil de elevación... B Normas EN... B Condiciones de empleo... B 18 4 Lugares de marcación y placas de caracerísicas... B Placa de caracerísicas, vehículo... B Diagrama de cargas del vehículo... B Diagrama de cargas del equipo accesorio... B 21 C Transpore y primera puesa en servicio 1 Carga mediane grúa... C 1 2 Proección del vehículo durane el ranspore... C 2 3 Primera puesa en servicio... C 3 4 Remolcamieno del vehículo... C 3 D Llenado del depósio del vehículo 1 Normas de seguridad para el manejo de combusible... D 1 2 Llenado de combusible diesel... D 2 3 Cambie la bombona de gas propulsor... D E I 1

5 E Manejo 1 Normas de seguridad para el servicio de la carreilla... E 1 2 Descripción de los elemenos de manejo e indicación... E 3 3 Puesa en servicio del vehículo... E Conroles y areas anes de la puesa en servicio diaria... E Vehículos con espacio reducido para la cabeza X (o)... E Ajuse del asieno del conducor... E Cinurón de seguridad... E Ajuse de la columna de dirección... E Arranque del vehículo... E Proceso de arranque TFG... E Proceso de arranque DFG... E Indicaciones de anomalías durane el servicio... E Apagado del moor1.... E 20 4 El rabajo con la carreilla... E Normas de seguridad para la circulación... E Marcha... E Direccionamieno... E Frenado... E Manejo del másil de elevación y del equipo accesorio... E Recogida, ranspore y colocación de las unidades de carga... E Esacionamieno seguro del vehículo... E Arrasre de remolques... E 36 5 Ayuda en caso de fallos... E 37 F Manenimieno de la carreilla 1 Seguridad durane el servicio y proección del medio ambiene... F 1 2 Normas de seguridad para el manenimieno... F 1 3 Manenimieno e inspección... F 3 4 Lisa de comprobación para el manenimieno de las series DFG/TFG... F 4 5 Lisa de comprobación para el manenimieno de la serie DFG... F 6 6 Lisa de comprobación para el manenimieno de la serie TFG... F 8 7 Especificación sobre el líquido refrigerane... F 10 8 Daos sobre el combusible - DFG... F 11 9 Esquema de lubricación... F Maeriales de servicio... F Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación... F Prepare el vehículo para los rabajos de manenimieno y reparación... F Capó del moor... F Ayuda de arranque... F Manenimieno del moor DFG... F Manenimieno del moor TFG... F Comprobación del nivel de aceie hidráulico... F E I 2

6 10.7 Llave de vaciado de la insalación de gas... F Comprobación del nivel de refrigerane... F Comprobación de la concenración de líquido refrigerane... F Llenado del sisema de refrigeración... F Limpieza y cambio del carucho del filro de aire... F Transmisión - DFG/TFG... F Frenos... F Comprobación de la sujeción de las ruedas... F Insalación hidráulica... F Limpieza y cambio del disposiivo de venilación del depósio del sisema hidráulico... F Insalación elécrica... F Sisema de escape... F Nueva puesa en servicio ras los rabajos de limpieza o de manenimieno... F Paralización de la carreilla... F Medidas previas a la paralización... F Medidas durane la paralización... F Nueva puesa en servicio después de la paralización... F Verificación de la seguridad pasado un iempo y ras aconecimienos exraordinarios... F Puesa definiiva fuera de servicio, reirada del equipo... F Insrucciones de uso del filro de parículas diesel HUSS de la serie FS-MK... F Indicaciones generales imporanes... F Indicaciones de seguridad imporanes... F Descripción de funcionamieno... F Manejo del conrol HUSS... F Insrucciones de manejo del conrol HUSS... F Regeneración... F Manenimieno... F E I 3

7 I E

8 A Z Uso previso La "Normaiva sobre el uso debido y apropiado de carreillas indusriales" (VDMA) se enrega juno con ese equipo. Dicha normaiva es pare inegrane del presene manual de insrucciones y debe ser respeada obligaoriamene. Las prescripciones de carácer nacional ienen validez sin resricción alguna. Dicho vehículo debe uilizarse, manejarse y manenerse de conformidad con lo señalado en las presenes insrucciones de servicio. Un empleo disino al previso no se considerará adecuado y puede causar daños a las personas, al equipo o a oros bienes maeriales. Se debe eviar, sobre odo, una sobrecarga debido a cargas demasiado pesadas o elevadas por un solo lado. La carga máxima que se puede recoger se rige por los daos que figuran en la placa de caracerísicas que aparece en el equipo o por el diagrama de cargas. No se debe usar la carreilla en zonas expuesas a riesgos de incendio o explosión ni en secores fueremene cargados de polvo o en ambienes corrosivos. M Obligaciones de la enidad exploadora: en virud de las presenes insrucciones de servicio, la enidad exploadora es cualquier persona física o jurídica que usa la carreilla elevadora por su cuena o que encarga el uso de la misma. En casos especiales (p. ej., leasing, arrendamieno), la enidad exploadora es aquella persona que, de acuerdo con lo convenido conracualmene enre el propieario y el usuario de la carreilla, iene que asumir las obligaciones de servicio. La enidad exploadora iene obligación de garanizar que se dé al vehículo exclusivamene el uso previso y que se evien riesgos de cualquier ipo que pudieran poner en peligro la vida o la salud del usuario o de erceras personas. Además, iene que vigilar que se respeen la normaiva de prevención de accidenes y demás reglas de seguridad, así como las direcrices de servicio, manenimieno y manenimieno prevenivo. Si se uilizan carreillas accionadas por moores de combusión en esancias cerradas, los usuarios deberán ener en cuena las regulaciones legales vigenes, las normas écnicas y las normaivas en maeria de prevención de accidenes. La enidad exploadora debe asegurarse de que odos los usuarios del equipo hayan leído y comprendido ese manual de insrucciones. En caso de inobservancia de las presenes insrucciones de servicio, se pierde el derecho de garanía. Lo mismo se aplicará en caso de que el cliene y/o erceras personas hayan efecuado rabajos inapropiados en el produco sin la previa auorización por pare del Servicio Posvena del fabricane. Monaje de accesorios: el monaje o la incorporación de equipos adicionales mediane los cuales se produce una inervención en las funciones de la carreilla, o se complean dichas funciones, se permiirá única y exclusivamene con la previa auorización por escrio del fabricane. En caso necesario, habrá que soliciar una auorización a las auoridades locales. El consenimieno de las auoridades no exime, sin embargo, de la auorización del fabricane. Cargas remolcadas y arrasradas: al vehículo sólo se podrán acoplar cargas para remolcar o arrasrar que esén auorizadas para dicho vehículo E A 1

9 A E

10 B Descripción del vehículo 1 Descripción del uso Las carreillas elevadoras de horquilla de la serie DFG/TFG son carreillas elevadoras de horquilla con asieno para el conducor, con una esrucura de 4 ruedas y un moor de combusión. Los vehículos de la serie DFG esán equipados con moores Diesel y los vehículos de la serie TFG, con moores Oo para el servicio con gas propulsor. El modelo DFG/TFG esá doado de un accionamieno hidrodinámico. El pedal izquierdo ofrece una combinación de la marcha lena y el pedal del freno, y aciva la función de elevación rápida durane la marcha lena. El pedal cenral es un pedal de freno esándar a la vez que un pedal de freno de emergencia. La capacidad de carga depende del ipo. La carga máxima que se puede recoger consa en la denominación de ipo. Así, el modelo DFG/TFG puede soporar 316 cargas de hasa 1600 kg y el modelo DFG/TFG, 435 cargas de hasa kg. Tipos de vehículo y capacidad de carga máxima: Tipo Capacidad de carga máx. *) Cenro de gravedad de la carga DFG/TFG kg 500 mm DFG/TFG kg 500 mm DFG/TFG kg 500 mm DFG/TFG kg 500 mm DFG/TFG kg 500 mm *) Los diagramas de cargas colocados en el vehículo son de obligado cumplimieno en lo que a la capacidad de carga respeca E B 1

11 2 Descripción de los grupos consrucivos y del funcionamieno Pos. Denominación Pos. Denominación 1 Asieno del conducor 8 Horquilla de carga 2 Columna de dirección 9 Porador de horquilla 3 Tablero de insrumenos 10 Eje de racción 4 Tejadillo proecor del conducor 11 Cubiera del moor 5 Másil de elevación 12 Eje de dirección 6 Cadena de carga 13 Enganche del remolque 7 Cilindro elevador 14 Conrapeso 0708.E B 2

12 2.1 Vehículo Chasis y esrucura: el chasis esable y resisene al alabeo, que lleva inegrados de manera segura los agregados y los elemenos de manejo, concede al vehículo una ala seguridad esáica. Un capó que se abre con un amplio ángulo (11) facilia la ejecución de las areas de manenimieno y cuidado. El depósio de aceie hidráulico esá siuado en el lado derecho, y el depósio de combusible de la serie DFG va inegrado en el lado opueso del chasis. La bombona de gas propulsor para la serie TFG se fija sobre el conrapeso (14) en un sopore. El sisema de escape impide que los gases de escape peneren en la plaza del conducor. F Plaza del conducor: un escalón anideslizane y el mango del monane del ejadillo proecor del conducor permien subir y bajar del vehículo fácilmene. El ejadillo proecor del conducor (4) proege al conducor. En el asieno del conducor (1) se pueden ajusar el grado de amoriguación y la posición del asieno y, en la columna de dirección (2), la inclinación del volane de dirección. El sencillo manejo gracias a la ergonómica disposición de los reguladores y la esabilidad frene a sacudidas de la cabina del conducor hacen que ése esé someido a un esfuerzo mínimo. Las indicaciones de conrol y de adverencia del ablero de insrumenos (3) permien vigilar el sisema durane el servicio. Gracias a ello, el nivel de seguridad es muy elevado. Anes de arrancar la carreilla elevadora de horquilla, se debe comprobar si el ejadillo proecor del conducor presena fisuras y, en caso de esar dañado, debe ser reparado o susiuido. Moor: moores de marcha silenciosa y refrigerados por agua, de alo rendimieno con un bajo consumo. La serie DFG lleva inegrados unos moores diesel que presenan una combusión muy limpia del combusible sean cuales sean las condiciones de servicio, y unos índices de humo por debajo del límie de seguridad. La serie TFG esá doada de unos moores Oo con unos valores de gases de escape residuales muy reducidos. Grupo de racción: un sisema de ransmisión conmuable bajo carga con un radiador del aceie de la ransmisión y un converidor de par de giro se encuenra direcamene embridado en el moor. Ese sisema ransmie la fuerza al eje de racción (10). Con el conmuador del senido de la marcha siuado en la palanca izquierda de mando hidráulico se ajusan la marcha hacia delane y la marcha arás o la posición neura. Dirección: la dirección hidrosáica compuesa de un cilindro de dirección inegrado en el eje de dirección (12). El eje de dirección esá colocado de forma oscilane en el chasis, de modo que se consiga una buena adherencia de las ruedas al suelo incluso en los rayecos irregulares E Frenos: con el pedal del freno se acivan hidráulicamene dos frenos de ambor que acúan sobre las ruedas morices. Con el pedal de marcha lena/freno ambién pueden acivarse los frenos de ambor, aunque sólo esá pensado como un asisene de marcha lena y no debería uilizarse como freno normal. El reajuse de los frenos de ambor en caso de desgase se realiza auomáicamene. Accionando la palanca del freno de esacionamieno, ése acúa mecánicamene a ravés de los cables Bowden sobre los frenos de ambor. B 3

13 Ruedas: odas las ruedas se encuenran denro del conorno del vehículo. Para el bandaje, se pueden emplear opcionalmene neumáicos de goma o superelásicos. Insalación hidráulica: la bomba de ruedas denadas de la insalación hidráulica es accionada por el moor mediane una oma de fuerza secundaria. El número de revoluciones de la bomba y, con ello, la cilindrada, se regulan mediane el régimen del moor con el pedal del acelerador. El conrol de las funciones hidráulicas se lleva a cabo mediane la palanca de mando a ravés de una válvula de conrol múliple. Insalación elécrica: la insalación de 12 volios se compone de una baería de arranque y un generador rifásico con regulador inegrado. El disposiivo anirrepeición del arranque impide que se efecúe una maniobra errónea durane el arranque y el inerrupor de seguridad permie arrancar el moor únicamene cuando el conmuador del senido de la marcha esé en la posición neura. Los moores diesel llevan inegrado un disposiivo de precalenamieno rápido, y los moores de gas propulsor poseen un sisema de encendido elecrónico sin conacos para arrancar el moor rápidamene y sin problemas. El moor se apaga con el conmuador de encendido/arranque. Másil de elevación (5): nuesro objeivo es opimizar la visibilidad. Los perfiles de acero de ala resisencia son esrechos, cosa que se aprecia de manera especial en el caso de los másiles de elevación de res eapas, que ofrecen una buena visión de las horquillas. En el caso de los poradores de horquilla se persiguen esos mismos buenos resulados. El másil de elevación y el porador de horquilla funcionan sobre unos rodillos de apoyo ransversales permanenemene lubricados que, gracias a ello, no precisan manenimieno. Equipos accesorios: es posible doar al produco de unos equipos accesorios mecánicos e hidráulicos (equipamieno adicional) E B 4

14 3 Daos écnicos de la ejecución esándar Z Indicación de los daos écnicos según la norma VDI Reservado el derecho a efecuar modificaciones écnicas y ampliaciones. 3.1 Daos de poencia DFG Denominación DFG 316 DFG 320 Q Capacidad de carga kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha con / sin carga 18/19 18/19 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,6/0,62 0,6/0,62 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,55/0,49 0,55/0,49 m/s Capacidad de inclinación con / sin carga % Daos de poencia TFG Denominación TFG 316 TFG 320 Q Capacidad de carga kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha con / sin carga 18/19 18/19 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,6/0,63 0,6/0,63 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,55/0,49 0,55/0,49 m/s Capacidad de inclinación con / sin carga % 0708.E B 5

15 Daos de poencia DFG/TFG Denominación DFG 425 DFG 430 DFG 435 Q Capacidad de carga kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha con / sin carga 17/19 18/19 18/19 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,59/0,60 0,53/0,59 0,49/0,53 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,55/0,45 0,55/0,45 0,55/0,42 m/s Capacidad de inclinación con / sin carga % Denominación TFG 425 TFG 430 TFG 435 Q Capacidad de carga kg C Disancia al cenro de gravedad de la carga mm Velocidad de marcha con / sin carga 17/19 18/19 18/19 km/h Velocidad de elevación con / sin carga 0,5/0,6 0,46/0,55 0,41/0,51 m/s Velocidad de descenso con / sin carga 0,55/0,45 0,55/0,45 0,55/0,42 m/s Capacidad de inclinación con / sin carga % 0708.E B 6

16 0708.E B 7

17 Dimensiones DFG Denominación DFG 316 DFG 320 a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de elevación sin exender mm h 2 Elevación libre mm h 3 Carrera de elevación mm h 4 Alura del másil de elevación exendido mm h 6 Alura por encima del ejadillo proecor mm h 7 Alura del asieno (puno de índice del asieno) mm L 1 Longiud incluyendo la horquilla mm L 2 Longiud incluyendo la pare poserior de la horquilla mm b 1 Anchura oal mm e Anchura de la horquilla mm m 1 Alura sobre el suelo con carga debajo del másil de elevación mm m 2 Alura sobre el suelo en el cenro de la disancia enre ruedas mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 800 x 1200 longiudinalmene mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 1200 x 800 ransversalmene mm Wa Radio de giro mm x Disancia de carga mm y Disancia enre ruedas mm Tara kg 0708.E B 8

18 Dimensiones DFG Denominación DFG 425 DFG 430 DFG 435 a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de elevación sin exender mm h 2 Elevación libre mm h 3 Carrera de elevación mm h 4 Alura del másil de elevación exendido mm h 6 Alura por encima del ejadillo proecor mm h 7 Alura de asieno mm L 1 Longiud incluyendo la horquilla mm L 2 Longiud incluyendo la pare poserior de la horquilla mm b 1 Anchura oal mm e Anchura de la horquilla mm m 1 Alura sobre el suelo con carga debajo del másil de elevación mm m 2 Alura sobre el suelo en el cenro de la disancia enre ruedas mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 800 x 1200 longiudinalmene mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 1200 x 800 ransversalmene mm Wa Radio de giro mm x Disancia de carga mm y Disancia enre ruedas mm Tara kg 0708.E B 9

19 Dimensiones TFG Denominación TFG 316 TFG 320 a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de elevación sin exender mm h 2 Elevación libre mm h 3 Carrera de elevación mm h 4 Alura del másil de elevación exendido mm h 6 Alura por encima del ejadillo proecor mm h 7 Alura de asieno (puno de índice del asieno) mm L 1 Longiud incluyendo la horquilla mm L 2 Longiud incluyendo la pare poserior de la horquilla mm b 1 Anchura oal mm e Anchura de la horquilla mm m 1 Alura sobre el suelo con carga debajo del másil de elevación mm m 2 Alura sobre el suelo en el cenro de la disancia enre ruedas mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 800 x 1200 longiudinalmene mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 1200 x 800 ransversalmene mm Wa Radio de giro mm x Disancia de carga mm y Disancia enre ruedas mm Tara kg 0708.E B 10

20 Dimensiones TFG Denominación TFG 425 TFG 430 TFG 435 a/2 Disancia de seguridad mm h 1 Alura del másil de elevación sin exender mm h 2 Elevación libre mm h 3 Carrera de elevación mm h 4 Alura del másil de elevación exendido mm h 6 Alura por encima del ejadillo proecor mm h 7 Alura del asieno mm L 1 Longiud incluyendo la horquilla mm L 2 Longiud incluyendo la pare poserior de la horquilla mm b 1 Anchura oal mm e Anchura de la horquilla mm m 1 Alura sobre el suelo con carga debajo del másil de elevación mm m 2 Alura sobre el suelo en el cenro de la disancia enre ruedas mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 800 x 1200 longiudinalmene mm As Ancho del pasaje de rabajo con pales de 1200 x 800 ransversalmene mm Wa Radio de giro mm x Disancia de carga mm y Disancia enre ruedas mm Tara kg 0708.E B 11

21 3.2 Daos del moor Moor - DFG Tipo S4Q2 cuaro cilindros Secuencia de encendido Cilindrada 2505 cc Número de revoluciones regulable 2350 r.p.m. (sin carga) 680 r.p.m. (marcha en vacío) Holgura de válvula Admisión y escape de 0,25 mm en frío Canidad de aceie 8,0 l Volumen del depósio 48 l Canidad de líquido refrigerane 5,5 l + sisema = 14,0 l Moor DFG Tipo S4S cuaro cilindros Secuencia de encendido Cilindrada 3331 cc Número de revoluciones regulable 2350 r.p.m. (sin carga) 680 r.p.m. (marcha en vacío) Holgura de válvula Admisión y escape de 0,25 mm en frío Canidad de aceie 10,0 l Volumen del depósio 58 l Canidad de líquido refrigerane 5,5 l + sisema = 15,0 l 0708.E B 12

22 Moor - TFG Tipo 2,1 L L4 cuaro cilindros, cuaro iempos, gas propulsor Secuencia de encendido Cilindrada 2065 cc Número de revoluciones regulable 2700 ±50 r.p.m. (sin carga) 850 ±50 r.p.m. (marcha en vacío) Holgura de válvula Admisión y escape de 0,38 mm en caliene Tipo de bujías de encendido NGH FR2A-D Separación de los elecrodos de las bujías 0,8 0,9 mm Canidad de aceie 3,8 liros Canidad de líquido refrigerane 3,5 liros + sisema = 13 liros Moor TFG Tipo 2,5 L L4 cuaro cilindros, cuaro iempos, gas propulsor Secuencia de encendido Cilindrada 2488 cc Número de revoluciones regulable 2700 ±50 r.p.m. (sin carga) 850 ±50 r.p.m. (marcha en vacío) Holgura de válvula Admisión y escape de 0,38 mm en caliene Tipo de bujías de encendido NGH FR2A-D Separación de los elecrodos de las bujías 0,8-0,9 mm Canidad de aceie 3,8 liros Canidad de líquido refrigerane 3,5 liros - sisema = 13 liros 0708.E B 13

23 3.3 Bandaje Neumáicos de bandaje macizo SE (= macizo) DFG/TFG 316 DFG/TFG 320 Eje moriz Eje de dirección 18x7-8 18x7-8 Neumáicos de aire (neumáicos de bandas diagonales) DFG/TFG 316 DFG/TFG 320 Eje moriz PR PR Eje de dirección 18x7-8 14PR 18x7-8 14PR Presión de los neumáicos DFG/TFG 316 DFG/TFG 320 Eje moriz 10 bar 10 bar Eje de dirección 9,0 bar 9,0 bar Neumáicos de bandaje macizo SE (= macizo) DFG/TFG 425 DFG/TFG 430 DFG/TFG 435 Eje moriz 7,00x12 28x x15 Eje de dirección 6,50x10 6,50x10 6,50x10 Neumáicos de aire (neumáicos de bandas DFG/TFG 425 DFG/TFG 430 DFG/TFG 435 diagonales) Eje moriz 7,00x12 16PR 28x PR 250x15 16PR Eje de dirección 6,50x10 14PR 6,50x10 14PR 6,50x10 14PR Presión de los neumáicos DFG/TFG 425 DFG/TFG 430 DFG/TFG 435 Eje moriz 10,0 bar 9,0 bar 8,25 bar Eje de dirección 10,0 bar 10,0 bar 10,0 bar Z Tipos de neumáico admisibles: sólo podrán uilizarse los neumáicos auorizados por el fabricane de la carreilla; en caso de duda deberá consular al servicio écnico local de JH E B 14

24 3.4 Versiones con másil de elevación (odas las medidas en mm) DFG/TFG 316/320 VDI 3596 Denominación ZT ZZ DZ Tabla de másiles de elevación Carrera de Elevación Alura oal Alura oal elevación libre sin exender exendido h 3 h 2 h 1 h E B 15

25 DFG/TFG 425/430 Tabla de másiles de elevación VDI 3596 Denominación Carrera de elevación h 3 Elevación libre h 2 Alura oal sin exender h 1 Alura oal exendido h 4 ZT ZZ DZ E B 16

26 DFG/TFG 435 Tabla de másiles de elevación VDI 3596 Carrera de Elevación Alura oal Alura oal Denominación elevación h 3 libre h 2 sin exender h 1 exendido h 4 ZT DZ E B 17

27 3.5 Normas EN Nivel de presión sonora coninua: 79 db(a) +/- 3dB (en función de las olerancias y el equipamieno) Z según EN de conformidad con ISO El nivel de presión sonora coninua es un valor deerminado de conformidad con la normaiva vigene eniendo en cuena la presión acúsica regisrada durane la marcha, la elevación y la marcha en vacío. El nivel de ruido (presión acúsica) se mide direcamene en el oído del conducor. MSG 65 Vibración: DFG/TFG ,50 m/s 2 DFG/TFG ,73 m/s 2 Z según EN La aceleración por oscilación ejercida sobre el cuerpo en su posición de servicio es, de conformidad con la normaiva vigene, la aceleración ponderada lineal inegrada en la verical. Ésa se calcula al sobrepasar los umbrales a una velocidad consane. Compaibilidad elecromagnéica (EMC) Z El fabricane confirma que el produco respea los valores límie relaivos a las inerferencias elecromagnéicas y a la inmunidad ane las inerferencias, y que se ha efecuado un conrol de descarga de elecricidad esáica de conformidad con la norma EN y con las indicaciones en ella conenidas. Sólo esá permiido efecuar modificaciones en los componenes elécricos o elecrónicos o en su disribución con la auorización previa por escrio de la empresa fabricane. 3.6 Condiciones de empleo Z Temperaura ambiene - durane el servicio, de -20 C a 40 C En caso de un uso permanene bajo cambios exremos de emperaura o en la humedad del aire, se precisa un equipamieno especial para las carreillas y se requiere auorización E B 18

28 (mm) D (mm) Q (kg) Lugares de marcación y placas de caracerísicas E Pos. Denominación 15 Aención: respear el manual de insrucciones 16 Diagrama de cargas de la horquilla de carga, capacidad de carga / cenro de gravedad de la carga / alura de elevación 17 Placa de prohibición: "Prohibido conducir con la carga elevada" / "Prohibido inclinar previamene el másil con la carga elevada" 18 Placa "Póngase el cinurón de seguridad" 19 Punos de enganche para la carga mediane grúa 20 Placa "Comporamieno en caso de peligro de vuelco del vehículo" 21 Placa combinada "Prohibido siuarse sobre el disposiivo de suspensión de la carga" / "Prohibido deenerse debajo del disposiivo de suspensión de la carga" / "Peligro de aplasamieno al desplazar el másil de elevación" 22 Lerero "Tamaño corporal máximo" o 23 Placa de verificación (o) 24 Punos de enganche para gaos de vehículos 25 Número de serie, en el chasis debajo del capó del moor 26 Placa de prohibición: "Prohibido ransporar acompañanes" 27 Placa de caracerísicas, vehículo, bajo el capó del moor ( =izdo; =dcho) B 19

29 4.1 Placa de caracerísicas, vehículo Z Pos. Denominación Pos. Denominación 28 Tipo 33 Logoipo del fabricane 29 Nº de serie 34 Tara 30 Capacidad nominal de carga en kg 35 Disancia al cenro de gravedad de la carga en mm 31 Poencia moriz en kw 36 Año de fabricación 32 Fabricane 37 Opcional Le rogamos que, en caso de ener pregunas sobre el vehículo o los pedidos de las piezas de repueso, indique el número de serie (29). 4.2 Diagrama de cargas del vehículo El diagrama de cargas del vehículo (16) indica la capacidad de carga Q del vehículo en kg con el másil de elevación en posición verical. La apariencia del diagrama depende de la alura oal del másil de elevación empleado. En una abla, se indica cuál es la capacidad de carga máxima con un cenro de gravedad de la carga deerminado D (en mm) y la alura de elevación deseada H (en mm). El diagrama de cargas del vehículo indica la capacidad de carga del mismo esando los dienes de la horquilla en esado de suminisro. A parir de una longiud de la horquilla de 1300 mm, se da una reducción de la capacidad de carga. Los vehículos que se suminisran sin dienes de horquilla poseen un lerero esándar. Ejemplo de cálculo de la capacidad de carga máxima: Ejemplo: E B 20

30 Con un cenro de gravedad de la carga D de 600 mm y una alura de elevación máxima H de 3600 mm, la capacidad de carga máxima Q es de 1105 kg. Las marcas en forma de flecha (38 y 39) en los másiles de elevación inerno y exerno muesran al conducor cuándo ha alcanzado los límies esablecidos para la alura de elevación en el diagrama de cargas. Todos los másiles de elevación cuya capacidad de carga se esablezca en función de la alura de elevación presenan dichas flechas Diagrama de cargas del equipo accesorio Z El diagrama de cargas del equipo accesorio indica la capacidad de carga Q del vehículo en combinación con el equipo accesorio correspondiene en kg. El número de serie señalado en el diagrama de cargas para el equipo accesorio debe coincidir con lo indicado en la placa de caracerísicas de dicho equipo, ya que la capacidad de carga es indicada respecivamene de manera especial por el fabricane. Ésa se indica del mismo modo que la capacidad de carga del vehículo y se calcula de manera análoga. Con las cargas cuyo cenro de gravedad de la carga supere los 500 mm hacia arriba, las capacidades de carga experimenan una reducción igual a la diferencia del cenro de gravedad modificado E B 21

31 B E

32 C Transpore y primera puesa en servicio 1 Carga mediane grúa M Uilice únicamene disposiivos de elevación con la suficiene capacidad de carga (sobre el peso de carga, consule la placa de caracerísicas del vehículo). 1 M M Esacionamieno seguro del vehículo (véase el capíulo E). Fije los aparejos de la grúa a la barra ransversal del másil de elevación (1) y al enganche de remolque (2). Enganche las cinas y las cadenas de la grúa únicamene al gancho superior del conrapeso y a los ganchos del carril rasversal (másil de elevación). El másil de elevación debe esar compleamene replegado. La cina o la cadena de la grúa colocadas juno al másil deben poseer una longiud mínima de 2 m. Los accesorios de elevación independienes de los aparejos de la grúa ienen que colocarse de al forma que no rocen ninguna pieza monada ni el ejadillo proecor del conducor al elevarse E C 1

33 2 Proección del vehículo durane el ranspore Durane el ranspore sobre un camión o en un remolque, se deben colocar calzos en el vehículo y debe ser debidamene anclado. El camión o el remolque deben disponer de anillas de anclaje y de un piso de madera. La carga sólo debe ser llevada a cabo por personal propio especializado y formado a al efeco, de conformidad con las recomendaciones de las direcrices VDI 2700 y VDI En cada caso paricular se debe efecuar una apreciación adecuada de las medidas de seguridad durane la carga y se deben aplicar de manera correca. Para anclar el equipo con el másil de elevación monado, se deben emplear los ojees siuados en el carril ransversal superior del másil y los pernos de remolque. Véanse a ese respeco la figura superior (anclaje y calzamieno con másil de elevación inegrado) y la figura cenral (anclaje y calzamieno sin másil de elevación). Si desea ransporar el equipo sin másil de elevación, se procede al anclaje en la pare delanera por encima del ejadillo proecor. Véase la figura cenral. La figura inferior muesra la posición aproximada del cenro de gravedad E C 2

34 3 Primera puesa en servicio F La primera puesa en servicio y la insrucción del conducor sólo pueden ser llevadas a cabo por personal que cuene con una formación adecuada para ello. Si se suminisran varios vehículos, se debe poner cuidado para ensamblar los disposiivos de suspensión de la carga, los másiles de elevación y la máquina base que cuenen respecivamene con los mismos números de serie. Para preparar el vehículo para el servicio ras la enrega o ras un ranspore, iene que efecuar las siguienes areas: Verifique la inegridad y el esado del equipo. Compruebe el nivel de aceie del moor. Compruebe el nivel de aceie en el sisema de ransmisión conmuable bajo carga. Compruebe el nivel del líquido de frenos. Compruebe las conexiones de la baería y el nivel de ácido. Ponga el vehículo en servicio al y como se ha descrio anes (véase el capíulo E). 4 Remolcamieno del vehículo Pueso que la ransmisión esá accionada por el moor de la carreilla apiladora, si la ransmisión no esá lubricada sufrirá un sobrecalenamieno en caso de ener que remolcar una carreilla elevadora de horquilla esando el moor apagado. Para eviarlo, la carreilla elevadora de horquilla se deberá remolcar un máximo de sólo 5 km y a una velocidad máxima de 4 km/h. Cenro de racción A la hora de mover una carreilla elevadora de horquilla, se iene que emplear una barra de racción rígida. El puno de remolque de la carreilla elevadora de horquilla esá idenificado como (57) F Z Fije la barra de remolque al enganche del remolque del vehículo de recuperación y al vehículo que se desea recuperar. Suele el freno de esacionamieno. En el asieno del conducor debe haber una persona para dirigir el vehículo que se desea remolcar. Remolque el vehículo a velocidad de paso. Al no esar conecado el grupo de la dirección asisida, el vehículo sólo se puede dirigir aumenando la fuerza empleada E C 3

35 C E

36 D Llenado del depósio del vehículo 1 Normas de seguridad para el manejo de combusible Anes de proceder al llenado del depósio o a cambiar la bombona de gas propulsor, se iene que esacionar el vehículo de forma segura (véase el capíulo E). F Medidas de proección conra incendios: durane la manipulación de combusibles y gas propulsor, esá prohibido fumar, encender fuego o la exisencia de oras fuenes de ignición en las proximidades del depósio. Las placas que idenifican las zonas de peligro deben colocarse de modo que resulen bien visibles. El almacenamieno de maeriales ligeramene inflamables esá prohibido en esas zonas. Siempre debe haber disponibles en la zona de llenado del depósio unos exinores que funcionen correcamene y resulen fácilmene accesibles. Para combair posibles incendios del gas licuado, uilice únicamene exinores de polvo seco de dióxido de carbono o exinores de gas de dióxido de carbono. Almacenamieno y ranspore: los disposiivos usados para el almacenamieno y el ranspore de combusible diesel y gas licuado deben cumplir las disposiciones legales vigenes. Si no hubiera disponible ningún disposiivo de bombeo, el combusible deberá ransporarse y almacenarse en recipienes limpios y auorizados. El conenido debe idenificarse de manera clara en el propio depósio. Las bombonas de gas propulsor no esancas se deben llevar de inmediao al aire libre; así mismo, se deben colocar apare en áreas bien veniladas y se debe informar al proveedor. El combusible diesel que se haya derramado se debe agluinar usando un agene adecuado y se debe desechar al y como señalan las normas vigenes de proección medio ambienal. Personal encargado del llenado del depósio y del cambio de la bombona de gas propulsor: las personas que manipulen el gas licuado esán obligadas a adquirir los conocimienos necesarios sobre las paricularidades de dicho gas para ejecuar su area de forma segura. Llenado de los depósios de gas propulsor: los depósios de gas propulsor esán unidos al vehículo y su llenado se efecúa en esaciones de llenado de gas propulsor. Al llenar el depósio, se deben respear las prescripciones del fabricane de la insalación de llenado y del depósio de gas propulsor, así como las disposiciones legales y locales vigenes. M Proección anirroura de mangueras y ubos Aención: Para el funcionamieno con gas licuado debe uilizarse una proección anirroura de mangueras y ubos que evie el riesgo de fugas de gas bruscas si falla uno de los conducos. - sólo deben uilizarse bombonas de gas con una proección anirroura de mangueras y ubos inegrada - la conexión de la bombona al vehículo debe esar equipada con una proección anirroura de mangueras y ubos (la conexión se incorpora de fábrica) E El usuario debe ener en cuena las regulaciones legales vigenes, las normas écnicas y las normaivas en maeria de prevención de accidenes con respeco al uso de gas licuado. D 1

37 F El gas licuado puede provocar lesiones por congelación en las pares de la piel que esén descubieras. 2 Llenado de combusible diesel F El depósio del vehículo sólo se puede llenar en las zonas previsas para al fin. Z Anes de proceder a llenar el depósio, esacione el vehículo de manera segura (véase el capíulo E). Abra el apón del depósio (1). Viera combusible diesel limpio. No llene el depósio más de la cuena. Canidades de llenado: DFG = 48 l 1 M DFG = 58 l Uilice únicamene combusible diesel DIN EN 590 cuyo índice de ceano sea mayor de M El indicador de combusible (2) muesra 2 el nivel de combusible. Si el indicador se desplaza a la zona roja, es necesario llenar el depósio. En ese caso se encenderá además el piloo de reserva (1). DFG No deje nunca que el depósio de combusible se vacíe por compleo. Si hay aire en el depósio de combusible, se pueden producir fallos de funcionamieno. Una vez llenado el depósio, vuelva a cerrar bien su apón E D 2

38 3 Cambie la bombona de gas propulsor F Sólo esá permiido cambiar la bombona de gas propulsor en las zonas previsas para al fin y por personal correspondienemene formado y auorizado. F Anes de proceder a llenar el depósio, esacione el vehículo de manera segura (véase el capíulo E). Cierre bien la válvula de cierre (3). Arranque el moor y ponga el sisema de gas propulsor en la posición neura mediane la marcha en vacío. Desaornille la uerca de racor (4) con una llave adecuada; al hacerlo, sujee por el mango (6). Reire la manguera (5) y aornille rápidamene la apadera abaible de la válvula a la bombona vacía de gas propulsor. Exraiga el perno de reención (7) y dé la vuela a la bombona de gas propulsor con el sopore por el mango (9). Gire la palanca del cierre de presión (8) y desenganche del sopore la espiga de sujeción. Coloque la correa de sujeción alrededor. Con cuidado, saque la bombona de gas propulsor del sopore y deposíela apare de forma segura. Sólo esá permiido usar bombonas de gas propulsor de 18 kg (29 l) para el cambio Inroduzca la nueva bombona de gas propulsor en el sopore y gírela de modo que el manguio de la válvula de cierre apune hacia arriba. Coloque la correa de sujeción alrededor de la bombona de gas propulsor. Enganche la espiga de sujeción y ense la correa de sujeción por medio de la palanca (8). Dé la vuela a la bombona de gas propulsor con el sopore por el mango (9). Insere el perno de reención (7). Con cuidado, vuelva a fijar la manguera (5). Abra con cuidado la válvula de cierre y compruebe si la conexión es esanca con ayuda de un agene espumoso E D 3

39 o Insrucciones de uso del indicador de nivel bajo de gas Roarex Descripción de funcionamieno Z M El indicador de nivel bajo de gas es un indicador del valor límie de la fase licuada, denominado MLD (Minimum Liquid Deecor). El MLD se aciva cuando la canidad de gas resane en el depósio es muy pequeña. El iempo durane el que aún puede funcionar el vehículo depende de las condiciones de uso y de enorno. En promedio suele ser aprox. de enre 8 y 12 minuos. La indicación se realiza a ravés del piloo de reserva (2) del ablero de insrumenos. Noa: Si el nivel de llenado del depósio se encuenra bajo, el piloo de reserva podría encenderse brevemene debido a las oscilaciones del nivel del gas licuado provocadas por los movimienos de la marcha. Sólo si el piloo se enciende de forma permanene significará que el depósio esá casi vacío. Indicaciones de seguridad - Todos los rabajos de manenimieno, monaje y desmonaje en los disposiivos MLD deberán ser realizados exclusivamene por personal écnico debidamene cualificado y especializado en insalaciones de gas, que deberá esar además familiarizado con el ECE R67-01 y/o con la Direciva 97/23/CE, así como con odas las normas y regulaciones allí indicadas. - El usuario es responsable de la limpieza del depósio uilizado. Ese depósio debe esar limpio de parículas meálicas grasas, de parículas de plásico o de cualquier ora susancia que pueda influir negaivamene en el funcionamieno de la válvula. - El MLD no debe someerse a golpes ni a cualquier oro ipo de influencias mecánicas. Queda erminanemene prohibido volver a uilizar disposiivos deformados o que presenen algún daño. - Esá prohibido acercarse a la insalación de propano/buano con fuego o con una llama abiera. - Los símbolos de los disposiivos no deben borrarse ni modificarse. - Todos los usuarios deben observar rigurosamene las leyes y direcrices nacionales y regionales relacionadas con el monaje y el uso de válvulas de gas de propano y buano. - El usuario será responsable de odos aquellos accidenes y daños maeriales o personales, direcos o indirecos, que pudieran producirse a causa de una manipulación y un manenimieno inadecuado o de un uso indebido E D 4

40 F Z F Z M Bombona recargable de gas licuado con mecanismo de llenado en el cenro Las bombonas recargables de gas licuado esán equipadas con una válvula de exracción (10), una válvula de deención en caso de llenado (11), una válvula de seguridad (12) y un indicador del nivel de llenado (13). Para llenar el depósio, cierre la válvula de exracción, desenrosque la cubiera de la válvula de deención en caso de llenado e inroduzca la obera de la bomba de gas licuado en la oma de llenado. La válvula de deención finaliza el proceso de llenado auomáicamene cuando la bombona alcanza el nivel de llenado máximo. Una vez concluido el proceso de llenado, vuelva a 13 enroscar el cierre. En el caso de que la bomba de gas licuado presene indicaciones con direcrices o prescripciones sobre el llenado de las bombonas de gas licuado, respéelas. Indicaciones de seguridad: no esá permiido realizar rabajos en el depósio. Los rabajos de reparación sólo pueden ser realizados por personal especialmene formado anes de cada uso, el usuario debe comprobar que el depósio y las válvulas no presenan daños ni esán desgasados debe comprobarse periódicamene que el depósio y las válvulas no presenan daños mecánicos, corrosión o cualquier oro ipo de daño conforme a las disposiciones vigenes en el país correspondiene Carreilla elevadora de horquilla con dos bombonas de gas propulsor El uso de un sopore de bombonas de gas doble sólo esá permiido si el vehículo esá equipado con un sisema de cámara de marcha arás que funcione correcamene, así como con rerovisores exeriores en ambos lados. Además de las válvulas de cierre incluidas en las dos bombonas de gas, el disposiivo incorpora una válvula de disribución. Con esa válvula puede seleccionarse la bombona que debe suminisrar el gas. No es posible conecar las dos bombonas de gas a la vez, ni ampoco esá permiido. Para inerrumpir el suminisro de gas deben cerrarse las dos válvulas de cierre de las bombonas E D 5

41 D E

42 E Manejo 1 Normas de seguridad para el servicio de la carreilla Permiso de conducir: la carreilla elevadora sólo debe ser usada por personas capaciadas que hayan sido insruidas en el manejo, hayan demosrado a la enidad exploadora o a su encargado sus capacidades para conducir y manipular cargas, y hayan sido encargadas explíciamene del manejo de la carreilla. Derechos, obligaciones y reglas de comporamieno para el conducor: el conducor debe haber sido informado de sus derechos y obligaciones, debe haber recibido formación sobre el manejo de la carreilla y debe conocer bien el conenido del presene manual de insrucciones. Se debe garanizar que goce de los derechos perinenes. En el caso de las carreillas que se empleen con el modo de servicio de acompañane a pie, se deberá llevar calzado de proección durane el manejo. Prohibición de uso por personas no auorizadas: durane el iempo de uso, el conducor es el responsable de la carreilla elevadora. Debe prohibir a las personas no auorizadas conducir o accionar la carreilla. No esá permiido llevar a personas ni elevarlas. Daños y defecos: si se deecan daños o cualquier ipo de defeco en la carreilla o en el equipo accesorio, deberán comunicarse de inmediao al personal de vigilancia. Esá prohibido uilizar aquellas carreillas cuyo servicio no resule seguro (p. ej., debido al desgase de las ruedas o a averías en los frenos) mienras no se hayan reparado debidamene. Reparaciones: el conducor que no cuene con una formación especializada y la correspondiene auorización no podrá realizar jamás reparaciones ni modificaciones en la carreilla. Dicho conducor no deberá desacivar en ningún caso los disposiivos de seguridad ni ningún inerrupor, ni modificar sus ajuses. F M Zona de peligro: la zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a los movimienos de marcha o elevación de la carreilla, de sus disposiivos de suspensión de la carga (p. ej., dienes de la horquilla o equipos accesorios) o de la mercancía. También forma pare de esa zona aquélla que pudiera ser alcanzada en caso de caerse la mercancía o por un mecanismo de rabajo que baje o se caiga. Se debe manener alejadas de la zona de peligro a las personas no auorizadas. En caso de peligro para las personas, se debe proporcionar una señal de aviso a iempo. Si las personas no auorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de habérselas insado a ello, se debe deener la carreilla de inmediao. Disposiivos de seguridad y lereros de adverencia: es obligaorio respear los disposiivos de seguridad, los lereros de adverencia y las indicaciones de adverencia aquí descrias. Los vehículos con un espacio reducido para la cabeza cuenan con un lerero de adverencia siuado en el campo de visión del conducor. El amaño corporal máx. recomendado en dicho lerero se debe respear obligaoriamene E E 1

43 E E 2

44 2 Descripción de los elemenos de manejo e indicación Pos Elemeno de manejo e indicación Piloo de aviso filro de aire Piloo de aviso presión del aceie del moor Piloo de aviso corriene de carga Piloo de aviso emperaura del aceie de la ransmisión Piloo de aviso freno de esacionamieno Piloo de conrol - nivel de combusible (DFG) Piloo de aviso líquido de frenos Piloo de aviso filro de hollín Piloo de aviso filro de diesel Indicador de la emperaura del líquido refrigerane Indicador de la hora / de las horas de servicio Piloo de conrol indicador del senido de marcha Función Cuando se enciende, indica que el filro de aire esá sucio. Cuando se enciende, indica una presión del aceie lubricane del moor demasiado baja. Cuando se enciende, indica que la baería no se carga. Cuando se enciende, indica una emperaura del aceie de la ransmisión demasiado ala. Cuando se enciende, indica que el freno de esacionamieno esá accionado. Cuando se enciende, indica que el nivel de combusible es demasiado bajo. Cuando se enciende, indica que el nivel del líquido de frenos es demasiado bajo. Cuando se enciende, indica que el filro de hollín esá sucio. Cuando se enciende, indica que el filro de diesel esá sucio. Indica la emperaura del líquido refrigerane. Indica el iempo o las horas de servicio que se ha rabajado. Muesra la función del indicador del senido de marcha a la derecha/ izquierda E 13 Piloo de conrol precalenamieno (DFG) 14 Posición neura 15 Indicador de combusible (DFG) Muesra la función del mecanismo de arranque en frío. Cuando se enciende, indica que el conmuador del senido de la marcha esá en posición neura (véase el aparado "Disposiivo de bloqueo en posición neura" en el presene capíulo). Indica cuáno combusible queda en el depósio. E 3

45 E E 4

46 03.08.E Elemeno de manejo Pos. e indicación Función Sirve para poner o quiar el freno de esacionamieno: Para meerlo, gire el inerrupor hasa la posición Palanca del freno Para quiarlo, gire el inerrupor hasa de esacionamieno la posición 0. Para poner el freno, accione la palanca. Para quiar el freno, empuje la palanca hacia delane. 17 Volane de dirección Orienar el vehículo hacia la dirección de marcha deseada. 18 Palanca de regulación de Regulación de la inclinación de la columna la columna de dirección de dirección. Acivar y desacivar la alimenación de corriene. 19 Arrancar y apagar el moor. Reirando Conmuador de encendido/ la llave de conaco, el vehículo queda arranque proegido frene a una posible puesa en servicio por pare de personas no auorizadas. 20 Opciones de conmuador Opciones 21 Pedal del freno Función de freno esándar/freno de emergencia. 22 Pedal del acelerador Regular el régimen del moor o la velocidad de marcha y de elevación. 23 Sisema hidráulico adicional (ZH2) o Previso para equipos accesorios hidráulicos. 24 Sisema hidráulico adicional (ZH1) Palanca de mando inclinar másil de elevación Palanca de mando elevación/descenso o Previso para equipos accesorios hidráulicos. Inclinar el másil de elevación hacia delane o hacia arás. Para inclinar el másil de elevación hacia delane: empuje la palanca hacia delane. Para inclinar el másil de elevación hacia arás. ire de la palanca hacia arás. Elevar o bajar el porador de horquilla. Para elevar el porador de horquilla: ire de la palanca hacia arás. Para bajar el porador de horquilla: empuje la palanca hacia delane. 27 Pulsador de claxon Acivación de la señal acúsica de aviso. 28 Conmuador del senido de la marcha Selección del senido de la marcha. 29 Pedal de marcha lena / del freno 1. zona: regulación de la marcha lena. 2. zona: accionamieno del freno de servicio. E 5

47 Z Z Conmuador del senido de la marcha Si el conmuador del senido de la marcha (28) esá en la posición cenral, la ransmisión se encuenra en posición de ralení. Para seleccionar la marcha hacia delane, empuje el conmuador hacia delane. Para seleccionar la marcha arás, empuje el conmuador hacia arás. El moor no arranca si se ha preseleccionado una dirección de marcha anes del arranque. 28 o Selecor de marchas fijado a la columna de dirección (opcional) Z Exise la opción de susiuir el selecor de marchas que esá siuado por defeco a la derecha del asieno del conducor por un selecor fijado a la columna de dirección (30). Si el selecor de marchas (30) esá en la posición cenral, la ransmisión se encuenra en posición de ralení. Para seleccionar la marcha hacia delane, empuje la palanca hacia delane. 30 Z Para seleccionar la marcha arás, empuje la palanca hacia arás. El moor no arranca si se ha preseleccionado una dirección de marcha anes del arranque. Disposiivo de bloqueo en posición neura Si se abandona el vehículo sin quiar la marcha, se produce una conmuación auomáica del mismo a la posición "neura". En el ablero de insrumenos se enciende el piloo de posición neura para indicarlo. Al reomar la marcha (senado en el vehículo), es necesario poner el conmuador del senido de la marcha en la posición neura N. Después ya se puede proseguir con la conducción E E 6

48 Calefacción y venilador Gire el boón de regulación del ermosao (31) en senido conrario al de las agujas del reloj para aumenar la emperaura en la cabina del conducor. Accione el inerrupor (30) para acivar el venilador Claxon Para accionar el claxon, apriee el pulsador correspondiene al mismo (27) en la palanca hidráulica E E 7

49 3 Puesa en servicio del vehículo F Anes de poder poner en servicio el vehículo, manejarlo o elevar una unidad de carga, el conducor debe asegurarse de que no se encuenre nadie en la zona de peligro. 3.1 Conroles y areas anes de la puesa en servicio diaria Vehículo Efecúe un conrol visual del vehículo compleo (especialmene las ruedas y los disposiivos de suspensión de la carga) por si presenase daños. Compruebe si las cadenas de carga esán ensadas de manera uniforme. Compruebe que la hebilla del cinurón del asieno funciona y que la correa se inroduce correcamene en el reracor. Para obener más información, consule el aparado Vehículos con espacio reducido para la cabeza X (o) M Si no se respea el amaño corporal máximo recomendado, el manejo del vehículo puede resular enormemene dificuloso para el conducor y ponerlo en peligro; el conducor podría sufrir lesiones y daños irreversibles al verse obligado a adopar una mala posura y a efecuar movimienos corporales anormales. La enidad exploadora deberá asegurarse de que el amaño corporal de los operarios a cargo del vehículo no supere el amaño recomendado. Así mismo, la enidad exploadora deberá comprobar que el conducor a cargo del vehículo pueda adopar una posura normal y senarse derecho sin necesidad de sobrecargar el cuerpo E E 8

50 Z Para los conroles, en caso necesario se deben abrir las cubieras. Comprobación del nivel de combusible - DFG Ponga el conmuador de encendido/ arranque (19) en la posición "I". Consule en el indicador de combusible (15) cuál es el nivel de combusible. En caso necesario, añada combusible diesel (véase el capíulo D) o Comprobación del nivel de deergene para lunas El depósio de deergene para lunas (32) se encuenra en el larguero rasero derecho (33) de la cabina. Compruebe si el depósio coniene suficiene deergene para lunas. De ser necesario, añada más deergene. Uilice deergenes para lunas que conengan un preparado anicongelane Ruedas y neumáicos Compruebe si las ruedas y los neumáicos esán desgasados (véase el capíulo F). Mida la presión de los neumáicos (sólo en el caso de los neumáicos de aire) (véase el capíulo B) E E 9

51 3.3 Ajuse del asieno del conducor Asieno esándar MSG 65 Para lograr una amoriguación ópima del asieno del conducor, ése debe esar ajusado al peso del conducor Ajuse del asieno al peso del conducor: Siénese en el asieno del conducor. Si el ajuse del peso es correco, la flecha del indicador del peso del conducor (37) queda por encima de la marca de calibración. Si la flecha se encuenra demasiado a la izquierda o a la derecha, se debe volver a ajusar el asieno al peso del conducor. Para ello, mueva la palanca de ajuse del peso (36) aprox. 90 hacia delane. Para ajusar el asieno a un peso del conducor más reducido, empuje la palanca de ajuse del peso (36) hacia abajo. Para ajusar el asieno a un peso mayor del conducor, empuje la palanca de ajuse del peso hacia arriba. Una vez efecuado el ajuse, vuelva a replegar la palanca a la posición inicial. Ajuse de la inclinación del respaldo: Siénese en el asieno del conducor. Tire hacia arriba del disposiivo de ajuse de la inclinación del respaldo (34) y ajuse ésa. Vuelva a solar el disposiivo de ajuse de la inclinación del respaldo (34); el respaldo queda bloqueado. Ajuse de la posición del asieno: 34 F Tire hacia arriba del disposiivo de regulación longiudinal (35) y coloque el asieno del conducor en la posición de asieno adecuada empujándolo hacia delane o hacia arás. Vuelva a hacer que encaje el disposiivo de regulación longiudinal (35). El disposiivo de regulación longiudinal debe quedar bien encajado en la posición ajusada. Esá prohibido modificar el ajuse del asieno del conducor durane la marcha E E 10

52 3.4 Cinurón de seguridad F Z F F Se recomienda que el conducor compruebe a diario el esado del cinurón de seguridad y su correco funcionamieno anes de uilizar la carreilla. Sólo llevando un conrol regular se pueden deecar a iempo los posibles fallos de funcionamieno. Póngase el cinurón anes de efecuar cualquier movimieno con la carreilla. El cinurón ofrece proección conra lesiones graves. Proeja el cinurón de seguridad de la suciedad (p. ej., cúbralo mienras el equipo esé parado) y límpielo con regularidad. Si se hielan la cerradura o el reracor del cinurón, descongélelos y séquelos para eviar que se vuelvan a helar. La emperaura de secado del aire caliene no debe sobrepasar los +60 C. No efecúe ninguna modificación en el cinurón de seguridad. Gran peligro debido a fallos de funcionamieno. Después de un accidene, cambie siempre el cinurón de seguridad. En caso de reequipamieno y reparación, uilice únicamene piezas de repueso originales. Los cinurones de seguridad que presenen daños o no funcionen deben ser susiuidos por oros proporcionados por el disribuidor o sus filiales. Exraiga del odo el cinurón y compruebe si se ha deshilachado. Compruebe si el cierre del cinurón funciona correcamene y si se enrolla sin problemas en el reracor. Compruebe si la cubiera presena daños. Prueba del disposiivo auomáico de bloqueo M M Z Aparque la carreilla en posición horizonal Tire del cinurón bruscamene El sisema auomáico debe bloquear la salida del cinurón. Abra el capó del moor aproximadamene 30 grados. El sisema auomáico debe bloquear la salida del cinurón. Comporamieno en caso de arranque de la carreilla en pendienes acusadas El disposiivo auomáico de bloqueo bloquea la exensión del cinurón en caso de inclinación acusada de la carreilla. En ese caso, no es posible sacar el cinurón del reracor. Conduzca con cuidado la carreilla fuera de la pendiene y colóquese el cinurón E E 11

53 F Comporamieno en siuaciones anormales Si el vehículo amenaza con volcar, no se desabroche en ningún caso el cinurón ni inene salar. Si sala, aumena el riesgo de sufrir lesiones. Comporamieno correco: Incline la pare superior del cuerpo por encima del volane. Sujee el volane con las dos manos y apóyese con los pies. Incline el cuerpo en senido conrario a la dirección de caída E E 12

54 3.5 Ajuse de la columna de dirección Suele la palanca de regulación de la columna de dirección (18) en el senido de la flecha (L), hacia el asieno del conducor. Mueva la columna de dirección (38) hacia delane o hacia arás hasa lograr la inclinación deseada. Empuje la palanca de regulación de la columna de dirección en el senido de la flecha (F). L F E E 13

55 3.6 Arranque del vehículo Medidas prevenivas previas al arranque Si el moor no se ha pueso en marcha durane varias semanas o si se ha cambiado el filro de aceie, arranque el moor (véase el aparado 3.7 o 3.8) y déjelo que marche al ralení durane algunos minuos anes de usar el vehículo. F Z Z Z Arranque del moor Sólo esá permiido manejar el vehículo desde el asieno del conducor. Ponga el freno de esacionamieno. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura N. Sólo es posible arrancar el moor cuando el conmuador del senido de la marcha se encuenra en la posición neura. Proceso de arranque TFG (véase el aparado 3.7) Proceso de arranque DFG (véase el aparado 3.8) Conmuador de encendido accionado por llave Función: O - Todos los circuios principales de corriene esán desconecados y se puede reirar la llave. I - El regulador y los insrumenos esán acivados. Precalenamieno del moor (sólo diesel). 28 II - Arranque del moor (regresa auomáicamene a la posición "I") E E 14

56 03.08.E 3.7 Proceso de arranque TFG F M F M Respee las disposiciones de seguridad relaivas a la manipulación de gas licuado (véase el capíulo D, aparado 1). Abra despacio la válvula de cierre de la bombona de gas propulsor. Inroduzca la llave en el conmuador de encendido/ arranque (19). Ponga el conmuador de encendido/arranque en la posición "I". Accione el pulsador del claxon (27) y compruebe si el claxon funciona. Se encienden los piloos de aviso correspondienes a la corriene de carga (3), la presión del aceie del moor (2), la posición neura (14) y el freno de esacionamieno (5). Pise levemene el acelerador (22). Ponga el conmuador de encendido/arranque en la posición "II". Manenga accionado el moor de arranque ininerrumpidamene sólo 15 seg. como máx. Anes de un nuevo proceso de arranque, espere enre 30 y 60 seg. y vuelva a poner en primer lugar el conmuador de encendido/arranque en la posición 0. Suele la llave inmediaamene después de que haya arrancado el moor. Vuelve auomáicamene a la posición "I". Es exremadamene imporane respear las condiciones de seguridad que se indican a coninuación durane odos los rabajos con carreillas elevadoras de horquilla con gas licuado. Si no es posible arrancar un vehículo: Cierre la válvula de cierre de la bombona de gas. Gire el conmuador de encendido/moor de arranque hasa la posición O. Solicie la ayuda de un écnico del servicio de aención al cliene, correspondienemene formado y auorizado. Todos los piloos de aviso, excepo los correspondienes a la posición neura (14) y el freno de esacionamieno (5), se deben apagar inmediaamene después de arrancar el moor. Si no ocurre así, apague el moor de inmediao y subsane la avería E 15

57 3.8 Proceso de arranque DFG Z Inroduzca la llave en el conmuador de encendido/ arranque (19). Ponga el conmuador de encendido/arranque en la posición "I". Accione el pulsador del claxon (27) y compruebe si el claxon funciona. Una vez pueso el conmuador de encendido/arranque (19) en la posición I, se encienden los piloos de aviso correspondienes a la corriene de carga (3), la presión del aceie del moor (2), la posición neura (14) y el freno de esacionamieno (5), así como el piloo de conrol del precalenamieno (13). Pise a fondo el acelerador (22) y espere hasa que se apague el piloo de conrol del precalenamieno. El iempo de precalenamieno necesario depende de la emperaura del moor y es de aprox. 4 seg M M Ponga el conmuador de encendido/arranque en la posición "II". 27 Manenga accionado el moor de arranque ininerrumpidamene sólo 15 seg. como máx. Anes de un nuevo proceso de arranque, espere enre 30 y 60 seg. y vuelva a poner en primer lugar el conmuador de encendido/arranque en la posición 0. Suele la llave inmediaamene después de que haya arrancado el moor. Vuelve auomáicamene a la posición "I". Todos los piloos de aviso, excepo los correspondienes a la posición neura (14) y el freno de esacionamieno (5), se deben apagar inmediaamene después de arrancar el moor. Si no ocurre así, apague el moor de inmediao y subsane la avería E E 16

58 F M Después de haber arrancado el moor, efecúe un viaje de prueba y compruebe las siguienes funciones: Compruebe el funcionamieno del freno de esacionamieno (16) y del pedal de marcha lena/ freno (29+21). Regule el régimen del moor con el acelerador (22) en disinos rangos; al hacerlo, compruebe si el pedal se mueve con facilidad. Compruebe si funcionan correcamene las funciones hidráulicas de conrol de elevación/ descenso (26) e inclinación (25) y, en caso necesario, las funciones del equipo accesorio. Gire el volane de dirección (17) hacia las dos posiciones finales y compruebe el funcionamieno de la dirección. No deje que el moor se caliene marchando al ralení. Con una carga moderada y un régimen cambiane, el moor alcanza rápido la emperaura de servicio. No cargue el moor oalmene hasa que la indicación de la emperaura del líquido refrigerane del moor (10) muesre la emperaura de servicio Una vez se hayan podido comprobar sin problemas odas las funciones y se haya alcanzado la emperaura de servicio, el vehículo esá liso para el servicio E E 17

59 3.9 Indicaciones de anomalías durane el servicio Si se encienden los piloos de aviso: presión del aceie del moor (2), corriene de carga (3), emperaura del líquido refrigerane (10), emperaura del aceie de la ransmisión (4), se debe apagar el moor de inmediao. M Z Para poder volver a arrancar el moor, es necesario reparar previamene la avería. Acerca de la localización de averías y las medidas de subsanación, consule el aparado 5. Durane el servicio, compruebe el indicador de combusible (15, sólo DFG) o Sisema de conrol érmico Al sobrepasar la emperaura permiida del agua de refrigeración se ilumina el piloo de aviso (10) y se emie una señal de aviso acúsica. En ese caso, el vehículo seguirá funcionando únicamene durane 30 s; a coninuación, el grupo de racción conmua auomáicamene al esado neuro E E 18

60 Si se sobrepasa la emperaura permiida del agua de refrigeración deberá proceder de la siguiene manera: Z M Z En caso necesario, reire el vehículo de la zona de peligro Baje el porador de la horquilla y la carga recogida de modo seguro Conmue el grupo de racción al esado neuro y accione el freno de esacionamieno Deje funcionar el moor a un régimen ligeramene elevado (mejor efeco refrigerane del venilador) hasa que la emperaura baje a su nivel normal Si la emperaura no baja, esacione el vehículo de forma segura, apague el moor y comunique el incidene para que el vehículo sea revisado. Aención: La causa del sobrecalenamieno deberá ser siempre deerminada y eliminada por un écnico del servicio de aención al cliene correspondienemene formado y auorizado. Noa: En caso de enconrarse en una siuación de serio peligro, puede apagar el moor del vehículo una vez ranscurridos los 30 segundos de iempo residual y volver a encenderlo, con lo que conseguirá que el vehículo vuelva a funcionar durane oros 30 segundos E E 19

61 3.10 Apagado del moor1. M No apague el moor desde la plena carga; en lugar de ello, déjelo en marcha un breve espacio de iempo hasa que se compense la emperaura. Deenga el vehículo. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. Accione la palanca del freno de esacionamieno (16). Ponga el conmuador de encendido/arranque (19) en la posición E E 20

62 4 El rabajo con la carreilla 4.1 Normas de seguridad para la circulación Trayecos ransiables y zonas de rabajo: sólo esá permiido conducir por las vías y caminos auorizados para la circulación. Las erceras personas no auorizadas deben permanecer alejadas de la zona de rabajo. La carga sólo puede ser almacenada en los lugares previsos para ello. Comporamieno durane la marcha: el conducor debe adapar la velocidad del vehículo a las condiciones locales. Debe conducir despacio, p. ej., en curvas, anes de y en pasos esrechos, al aravesar pueras oscilanes y en zonas de mala visibilidad. Debe respear siempre una disancia segura de frenado respeco a los vehículos que le precedan, y debe manener la carreilla siempre bajo conrol. Esá prohibido parar repeninamene (excepo en caso de peligro), girar con rapidez, y adelanar en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Esá prohibido asomarse o sacar los brazos fuera de la zona de rabajo y de mando. Condiciones de visibilidad durane la marcha: el conducor debe mirar en el senido de la marcha y poseer siempre una visa suficiene del camino que esá recorriendo. Si se ransporan unidades de carga que obsaculizan la visa, la carreilla debe circular con la carga colocada arás o circular marcha arás. Si eso no es posible, una segunda persona iene que ir delane del vehículo para avisar al conducor de posibles peligros u obsáculos. Circulación por pendienes ascendenes y descendenes: la circulación por pendienes ascendenes y descendenes sólo esá permiida cuando ésas esén consideradas vías ransiables, esén limpias y no resulen deslizanes, y sean seguras para la circulación de conformidad con las especificaciones écnicas del vehículo. Al conducir por esas zonas, la unidad de carga debe ir siempre colocada cuesa arriba. Esá prohibido girar, circular en senido ransversal y esacionar la carreilla en pendienes ascendenes o descendenes. Sólo esá permiido circular por las pendienes descendenes con una velocidad reducida y esando en disposición de frenar en odo momeno. Circulación en monacargas o rampas de carga: la circulación en monacargas o en rampas de carga esá permiida sólo si ésos presenan una capacidad de carga suficiene, ienen una esrucura de consrucción que los hace apos para la circulación, y la enidad exploadora ha auorizado la circulación en ellos. Anes de circular por ellos, se deben comprobar esos aspecos. La carreilla se debe conducir al inerior del monacargas con la unidad de carga colocada delane y se debe colocar en una posición que no permia el roce con la caja del monacargas. Las personas que ambién vayan a viajar en el monacargas sólo podrán enrar en ése cuando la carreilla esé colocada en una posición segura; dichas personas deberán abandonar el monacargas anes que la carreilla. Caracerísicas de la carga a ransporar: el operario deberá comprobar que las cargas se encuenran correcamene colocadas. Sólo esá permiido desplazar cargas esables y que se hayan fijado de manera segura. Ane el riesgo de vuelco o caída de alguna de las pares de la carga, se deben adopar medidas de seguridad adecuadas (p. ej., se debe colocar una rejilla de proección de la carga) E E 21

63 F M Arrasre de remolques: véase el capíulo 4.8, página E35. Emisiones de gases de escape: sólo esá permiido usar el vehículo en zonas bien veniladas. De uilizar el vehículo en zonas cerradas, se pueden acumular emisiones de gases de escape nocivos que, a su vez, pueden producir mareos, somnolencia o incluso causar la muere. Si se uilizan carreillas accionadas por moores de combusión en esancias cerradas, los usuarios deberán ener en cuena las regulaciones legales vigenes, las normas écnicas y las normaivas en maeria de prevención de accidenes. Desconexión de emergencia con apagado del sisema elécrico del vehículo: Se desconecan odas las funciones elécricas. F Ponga la cerradura de arranque en la posición O. En vehículos de cabina o capoa de confor, se deben abrir las pueras. Accione el boón siuado en el espacio para los pies. El capó del moor se abre; reire el cierre rápido de color azul del grupo de baerías. En el caso de las carreillas apiladoras accionadas por gas, se debe cerrar la válvula de cierre del depósio de gas o de la bombona de gas para eviar que el gas penere en la zona del moor E E 22

64 4.2 Marcha F Adape la velocidad del vehículo a las paricularidades de los rayecos a recorrer, de la zona de rabajo y de la carga. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. Eleve el porador de horquilla aprox. 200 mm para que los dienes de la horquilla no oquen el suelo. Incline el másil de elevación hacia arás oalmene. Solar el freno de esacionamieno. Marcha hacia delane Mueva el conmuador del senido de la marcha (28) hacia adelane. Accione lenamene el pedal del acelerador (22) hasa que el vehículo alcance la velocidad deseada. M F Cambio del senido de la marcha El cambio del senido de la marcha sólo es posible esando parado el vehículo. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en el senido deseado a ravés de la posición neura. Accione lenamene el pedal del acelerador (22) hasa que el vehículo alcance la velocidad deseada. Marcha arás Asegúrese de que la zona por la que va a circular marcha arás no presena obsáculos. Mueva el conmuador del senido de la marcha (28) hacia arás. Aceleración del vehículo Accione lenamene el pedal del acelerador (22) hasa que el vehículo se ponga en marcha. Pise el pedal del acelerador a fondo. El régimen del moor y la velocidad del vehículo aumenan. 21 F Frenado del vehículo El comporamieno del vehículo durane el frenado depende en gran medida del esado del suelo. El conducor debe ener en cuena eso al conducir el vehículo. Frene el vehículo con cuidado para que la carga no resbale E E 23

65 Frenado - Reire el pie del pedal del acelerador (22). - Pise el pedal del freno (21). Marcha lena con pedal de marcha lena/ freno Accionando suavemene el pedal de marcha lena/ freno (29), se posibilia, mediane la marcha lena, la realización de maniobras en los espacios esrechos y permie elevaciones rápidas durane una marcha más lena. M Con el pedal de marcha lena/freno ambién pueden acivarse los frenos de ambor, aunque sólo esá pensado como un asisene de marcha lena. Ese pedal no debería uilizarse como un freno normal. Ese modo operaivo esá permiido con un régimen del moor elevado durane un máx. de 5 seg. o Reducción de la velocidad La reducción de la velocidad limia la velocidad máxima que puede alcanzarse a un valor preajusado. Ese valor puede ser, por ejemplo, la velocidad máxima auorizada en el recino en el que se encuenre. En principio, la carreilla elevadora de horquilla dispone de parada y al acelerar de odo el régimen y la poencia del moor. Al superar una deerminada velocidad, el régimen del moor se reduce al valor preajusado. o El valor de la velocidad máxima viene ajusado de fábrica y sólo puede ser modificado por personal del servicio de aención al cliene debidamene formado y auorizado. Bloqueo de inversión de marcha El bloqueo de inversión de marcha reduce el esfuerzo, y por lo ano el desgase, del ren propulsor y de los neumáicos. Fundamenalmene se cumplen dos funciones: La inversión del senido de la marcha sólo puede realizarse si la velocidad de la carreilla es inferior a 3 km/h. Si se conduce a una mayor velocidad y se inena cambiar el senido de marcha sin frenar, el sisema aciva auomáicamene la marcha al ralení. La marcha deseada no se engranará hasa que la velocidad no se haya reducido correspondienemene. El grupo de racción no podrá pasar del modo neuro al modo de marcha mienras el régimen del moor se encuenre más de 300 rpm sobre el régimen de ralení. El modo de marcha se aciva una vez que el régimen se encuenra por debajo de ese umbral E E 24

66 4.3 Direccionamieno F Debido a la dirección hidrosáica, la fuerza de dirección a emplear es muy reducida; por ello, gire el volane de dirección (17) con delicadeza. 4.4 Frenado Freno de servicio 29 Con el pedal del freno se acivan hidráulicamene los frenos de ambor de las ruedas delaneras Al accionar el pedal del freno (21), los frenos de ambor se acivan sin desacoplar la ransmisión. - Con el accionamieno del pedal de marcha lena/freno (29) se conrola el flujo de fuerza en el sisema de ransmisión conmuable bajo marcha. Ese pedal ambién permie frenar suavemene durane las acividades de marcha lena. Freno de esacionamieno Con la palanca del freno de esacionamieno se acivan mecánicamene los frenos de ambor de las ruedas delaneras. Tire hacia arás de la palanca del freno de esacionamieno (16) más allá del cenro de presión hasa que llegue al ope. El freno de esacionamieno queda pueso y la palanca del freno de esacionamieno queda bloqueada en esa posición. Empuje hacia delane la palanca del freno de esacionamieno más allá del cenro de presión para solar dicho freno E E 25

67 4.5 Manejo del másil de elevación y del equipo accesorio F El accionamieno de la palanca de mando sólo se puede efecuar desde el asieno del conducor. El manejo del mecanismo de elevación se lleva a cabo con las palancas de mando siuadas a la derecha del asieno del conducor. F Elevación/descenso del porador de horquilla No suba por el másil de elevación. Tire de la palanca de mando (26) hacia arás para elevar el porador de horquilla. Empuje la palanca de mando (26) hacia delane para bajar el porador de horquilla. 26 F o Inclinación del másil de elevación hacia delane/arás En caso de una inclinación hacia arás, no coloque ninguna pare del cuerpo enre el másil de elevación y la pared fronal. Tire de la palanca de mando (25) hacia arás para inclinar el másil de elevación hacia arás. Empuje la palanca de mando (25) hacia delane para inclinar el másil de elevación hacia delane. Manejo de un equipo accesorio Sisema hidráulico adicional ZH1 Con el sisema hidráulico adicional ZH 1 (palanca de mando 24) pueden conrolarse equipos accesorios hidráulicos (p. ej., desplazador laeral) El accionamieno se realiza empujando la palanca hacia delane o irando de ella hacia arás. Sisema hidráulico adicional ZH El manejo del sisema hidráulico adicional ZH2 (p. ej. para mecanismos de ajuse de los dienes) se realiza igual que el del sisema ZH1 mediane la acivación de la palanca de mando (23).Al manejar un equipo accesorio, es necesario respear además las insrucciones del manual del fabricane E E 26

68 Sisema hidráulico adicional ZH3 Pulsando la ecla (1) se puede conmuar la palanca de mando (23) del sisema ZH2 al sisema ZH3. Para acivar el sisema ZH3, pulse la ecla (1) esando la palanca de mando en posición de reposo y a coninuación acive la palanca. Si se maniene la ecla pulsada, el sisema ZH3 esará acivado permanenemene. Si la ecla se suela ras desplazar la palanca de mando desde la posición de reposo, el sisema ZH3 permanece acivo sólo hasa que la palanca de manejo regresa de nuevo a la posición cero. Para volver a conmuar del sisema ZH2 al ZH3 deberá pulsar de nuevo la ecla E E 27

69 Manejo del desplazador laeral inegrado (ISS) Con el desplazador laeral inegrado puede desplazarse laeralmene el porador de horquilla.desplazador laeral hacia la izquierda (desde la perspeciva del conducor): empuje la palanca de mando (24) hacia delane. Desplazador laeral hacia la derecha (desde la perspeciva del conducor): ire de la palanca de mando (24) hacia arás. Mecanismo de ajuse de los dienes inegrado Con el mecanismo de ajuse de los dienes inegrado puede modificarse la disancia enre los dienes de la horquilla. Al empujar la palanca (23) hacia delane, las horquillas se abren; por el conrario, al irar de la palanca hacia arás, las horquillas se cierran. Si ya no se produce una marcha síncrona de las horquillas, el mecanismo de ajuse de los dienes puede volver a sincronizarse. Para ello deberá separar las horquillas una vez hasa alcanzar el ope y volver a junarlas. Oros equipos accesorios Si se uilizan oros equipos accesorios, deberán respearse siempre las insrucciones del manual del fabricane. M F Las palancas de manejo de los equipos accesorios deben idenificarse con símbolos que indiquen en cada caso la función del equipo accesorio. Aención: Únicamene pueden uilizarse equipos accesorios con el marcado CE. La capacidad residual de carga reducida debe volver a deerminase e indicarse mediane una placa de capacidades de carga individual. Tenga en cuena la reducción de la capacidad de carga en caso de empuje hacia fuera (véase el capíulo B) E E 28

70 Conrol de la velocidad del equipo de rabajo Desplazando la palanca de mando y adapando el régimen del moor, se conrola la velocidad de rabajo de los cilindros hidráulicos M Z Después de solar las palancas de mando (23, 24), ésas regresan auomáicamene a la posición neura y el equipo de rabajo se maniene en la posición alcanzada. Accione las palancas de mando siempre con delicadeza y nunca de modo brusco. Al alcanzar el ope final del equipo de rabajo, suele inmediaamene la palanca de mando. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. Aumene el régimen del moor pisando el acelerador (22) y siga desplazando la palanca de mando hacia arás para aumenar la velocidad del equipo de rabajo. El régimen del moor no afeca a la velocidad de descenso del porador de horquilla E E 29

71 4.6 Recogida, ranspore y colocación de las unidades de carga F M El accionamieno de la palanca de mando sólo se puede efecuar desde el asieno del conducor. Anes de recoger una unidad de carga, el conducor iene que cerciorarse de que dicha carga esá debidamene paleizada y no supera la capacidad de carga admisible del vehículo. Respee el diagrama de cargas. F Ajuse de los dienes de la horquilla Los dienes de la horquilla se deben ajusar de al modo que los dos presenen la misma disancia respeco a los bordes exeriores del porador de horquilla y que el cenro de gravedad de la carga quede cenrado enre dichos dienes Arrasre la palanca de bloqueo (39) hacia arriba. Desplace los dienes de la horquilla (40) sobre el porador de horquilla (41) hasa la posición correca. Arrasre hacia abajo la palanca de bloqueo y desplace los dienes de la horquilla hasa que encajen en la ranura E E 30

72 F Recogida de la carga Esá prohibido uilizar el mecanismo de elevación para elevar a personas. Acérquese con cuidado a la carga que desea recoger. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. 28 F Eleve los dienes de la horquilla a la alura correca con respeco a la carga. Coloque el másil de elevación en posición verical. Ponga el conmuador del senido de la marcha en la posición de marcha hacia adelane. Como mínimo dos ercios de la longiud de los dienes de la horquilla deben inroducirse en la carga. F Con cuidado, haga avanzar al vehículo con los dienes de la horquilla lo máximo posible por debajo de la carga. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. Eleve el porador de horquilla hasa que la carga quede libre sobre los dienes de la horquilla. Ponga el conmuador del senido de la marcha en la posición de marcha arás. Asegúrese de que no haya obsáculos derás del vehículo. Circule hacia arás con cuidado y lenamene hasa que la carga quede fuera de la zona de depósio. Esá prohibida la presencia de personas bajo la carga en suspensión E E 31

73 F Baje la carga ano como sea absoluamene necesario para el ranspore (alura sobre el suelo aprox mm). Incline oalmene el másil de elevación hacia arás. Cuano más elevada se ranspore la carga, menor será la esabilidad. Transpore de la carga F Si la carga esá apilada a una alura al que dificule la visibilidad hacia delane, se debe circular marcha arás. Acelere el vehículo pisando el pedal del acelerador (22) con delicadeza y frénelo con cuidado mediane el pedal de macha lena/freno (29). Siempre debe esar preparado para frenar. Adape la velocidad del vehículo a las caracerísicas de los rayecos a recorrer y de la carga que se va a ransporar. En los cruces y en las zonas de paso, prese aención al ráfico. En las zonas de mala visibilidad, conduzca siempre con ayuda de una persona que le dé las indicaciones necesarias. En las pendienes ascendenes y descendenes, ranspore la carga siempre orienada cuesa arriba, y no conduzca nunca en senido ransversal ni gire E E 32

74 Colocación de la carga Acerque el vehículo a la esanería con cuidado. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. Eleve los dienes de la horquilla a la alura correca con respeco a la esanería. 28 M Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición de marcha hacia adelane. Con cuidado, acerque la carga a la esanería. Baje la carga lenamene hasa que queden libres los dienes de la horquilla. Coloque el másil de elevación en posición verical. Evie deposiar la carga con brusquedad para no dañar la mercancía ni el disposiivo de suspensión de la carga. Manipulación de cargas individuales colgadas de un gancho Cuando se ransporen cargas en suspensión colgadas de un gancho, se debe circular como máx. a velocidad de paso. Cuando el vehículo se use para ransporar cargas suspendidas de un gancho, un expero o perio debe cerificar de manera individualizada la esabilidad. La capacidad de carga se reduce como mínimo en 1/ E E 33

75 4.7 Esacionamieno seguro del vehículo F F Al abandonar el vehículo, hay que esacionarlo de modo seguro aunque se rae de una ausencia de cora duración. No aparque jamás ni abandone un vehículo que enga una carga en suspensión. Conduzca el vehículo a un suelo nivelado. Esá prohibido conducir los vehículos accionados por gas licuado a planas bajas siuadas en sóanos. El gas licuado es incoloro, más pesado que el aire y no se disribuye fácilmene. Tiende a descender hasa el nivel más bajo posible y se puede acumular en las minas, los desagües, las planas bajas y oros lugares bajos. Así pues, el gas propulsor se puede acumular en zonas alejadas del vehículo y suponer un peligro para aquellas personas que no sean conscienes del poencial riesgo de explosión y congelación. Baje por compleo los dienes de la horquilla e incline el másil de elevación hacia delane. Ponga el conmuador del senido de la marcha (28) en la posición neura. Accione la palanca del freno de esacionamieno (16) E E 34

76 Apagado del moor DFG Gire el conmuador de encendido/ arranque (19) hasa la posición "0". Reire la llave del conmuador de encendido/arranque (19). 19 Apagado del moor TFG M o Cierre bien la válvula de cierre (42) de la bombona de gas propulsor. Espere hasa que el moor se pare. Gire el conmuador de encendido/ arranque (19) hasa la posición "0". Reire la llave del conmuador de encendido/arranque (19). Si se gira la llave de encendido a la posición "0" con el moor en marcha, ése seguirá encendido durane un breve espacio de iempo. De ese modo se garaniza que se consuma la canidad de gas residual que aún se encuenra en los conducos que conecan el moor con la válvula de cierre auomáica de la insalación de gas. Cabina de acero En las carreillas doadas de una cabina de acero, se pueden cerrar con llave ambas pueras Para abrir la puera de la cabina, gire la llave en senido conrario al de las agujas del reloj. Para cerrar la puera de la cabina, gire la llave en el senido de las agujas del reloj. Para abrir la puera de la cabina, gire la llave como corresponda y ire del mango (43) E E 35

77 4.8 Arrasre de remolques El aparao ha sido concebido sólo para un arrasre ocasional de remolques denro de la empresa. La carga máxima de remolque es la capacidad de carga indicada en la placa de capacidades de carga (véase esquema de placas en la página B 21). La carga de remolque se compone del peso del remolque y de la carga úil. Si se ranspora una carga en las horquillas, su peso deberá resarse a la carga de remolque. F Indicaciones imporanes para el manejo seguro al remolcar: El disposiivo sólo puede uilizarse para rabajos de arrasre ocasionales. No esá permiido el servicio coninuo con remolques. No se permie una carga de apoyo. La velocidad máxima es de 5 km/h (velocidad de paso). Los rabajos de arrasre sólo deben realizarse sobre superficies llanas y firmes. Si se opa por uilizar enganches de remolque especiales, se deben respear las indicaciones del fabricane de dichos enganches. La función de remolque con la carga de remolque admisible indicada debe ser comprobada por la enidad exploadora mediane un rayeco de prueba in siu considerando las condiciones de empleo oporunas E E 36

78 5 Ayuda en caso de fallos Ese capíulo permie al usuario localizar y remediar él mismo los fallos simples o las consecuencias de un manejo incorreco. En la delimiación de fallos, se debe proceder efecuando las areas señaladas en la abla en el orden en que aparecen en ella. Avería Posible causa Medidas de subsanación El moor de arranque no gira El conmuador del senido de la marcha no esá en la posición neura Carga de la baería demasiado baja Cable de conexión de la baería suelo o bornes de los polos oxidados Cable del moor de arranque suelo o roo El inerrupor magnéico del moor de arranque se aasca Ponga el conmuador del senido de la marcha en la posición neura (véase el aparado "Disposiivo de bloqueo en posición neura" en el presene capíulo) Compruebe la carga de la baería; en caso necesario, cárguela Limpie y engrase los bornes de los polos; apriee el cable de conexión de la baería Compruebe el cable del moor de arranque; en caso necesario, apriéelo o susiúyalo Compruebe si el inerrupor magnéico emie un sonido percepible al conmuar E E 37

79 Avería Posible causa Medidas de subsanación El moor no arranca Filro de aire sucio Cable Bowden averiado o desenganchado Adicionalmene, con gas propulsor: Válvula de cierre de la bombona de gas propulsor cerrada Bombona de gas propulsor vacía Tapa del disribuidor de encendido húmeda Bujías de encendido húmedas, con exceso de aceie o suelas Bujías de encendido averiadas Adicionalmene, con diesel: Depósio de combusible vacío, el sisema de inyección ha aspirado aire Agua en el sisema de combusible Filro de combusible aascado Segregación de la parafina del combusible diesel (formación de coágulos) Limpie o cambie el filro de aire Compruebe el cable Bowden Abra la válvula de cierre Cambie la bombona de gas propulsor Seque la apa del disribuidor de encendido; en caso necesario, rocíela con aerosol para conacos Seque las bujías de encendido, límpielas y apriéelas Cambio de las bujías de encendido Añada combusible diesel y purgue el aire del sisema de inyección Vacíe el sisema de combusible Llene el depósio del vehículo Purgue el aire del sisema de combusible Compruebe el flujo de combusible; en caso necesario, cambie el filro de combusible Coloque el vehículo en un cuaro emplado y espere hasa que desaparezca la segregación de parafina En caso necesario, cambie el filro de combusible Añada combusible diesel de invierno E E 38

80 Avería Posible causa Medidas de subsanación El piloo de la presión del aceie del moor se enciende durane el servicio El indicador de emperaura del moor esá en la zona roja El piloo de la emperaura del aceie de la ransmisión se enciende durane el servicio El moor funciona, pero el vehículo no marcha El vehículo no alcanza su velocidad máxima Velocidad de elevación demasiado reducida No se puede elevar la carga a la alura máx. Nivel de aceie del moor demasiado bajo Nivel de aceie del moor demasiado bajo Radiador sucio Nivel de refrigerane demasiado bajo La correa del venilador paina El nivel de aceie de la ransmisión es demasiado bajo Radiador del aceie sucio Conmuador del senido de la marcha en posición neura Freno de esacionamieno pueso Nivel de aceie de la ransmisión demasiado bajo Compruebe el nivel de aceie del moor; en caso necesario, añada aceie Compruebe el nivel de aceie del moor; en caso necesario, añada aceie Limpie el radiador Compruebe si hay fugas en el sisema de refrigeración del moor; en caso necesario, añada líquido refrigerane Compruebe el ensado de la correa rapezoidal; en caso necesario, énsela o cámbiela Compruebe el nivel de aceie de la ransmisión; en caso necesario, añada aceie Limpie el radiador del aceie Conmue el conmuador de la dirección de marcha al senido deseado Quie el freno de esacionamieno Compruebe el nivel de aceie de la ransmisión; en caso necesario, añada aceie Nivel de aceie del Compruebe el nivel de aceie depósio hidráulico hidráulico; en caso necesario, añada demasiado bajo Disposiivo más de Limpie o cambie el disposiivo de venilación del depósio del sisema hidráulico venilación del depósio del sisema hidráulico sucio o aascado Nivel de aceie del depósio hidráulico demasiado bajo Compruebe el nivel de aceie hidráulico; en caso necesario, añada más E E 39

81 Avería Posible causa Medidas de subsanación La dirección Presión de los Compruebe la presión de los funciona con neumáicos del eje de neumáicos; en caso necesario, dificulad dirección demasiado esablezca la presión correca baja Juego de dirección demasiado grande Aire en el sisema de dirección Compruebe el nivel de aceie hidráulico y, en caso necesario, añada más; después, gire el volane de dirección de ope final a ope final varias veces E E 40

82 Z Si, a pesar de haber adopado las "Medidas de subsanación", no hubiera sido posible poner la carreilla en esado operaivo, le rogamos informe al Servicio Técnico. El reso de averías y fallos sólo podrán ser solucionados por personal especializado del servicio écnico del fabricane. El servicio écnico del fabricane dispone de écnicos del servicio de aención al cliene paricularmene capaciados para esas areas. Para poder reaccionar de forma rápida y eficaz a las averías, los siguienes daos son imporanes y de gran ayuda para el servicio de aención al cliene: - número de serie de la carreilla - descripción del fallo - ubicación acual de la carreilla E E 41

83 E E

84 F Manenimieno de la carreilla 1 Seguridad durane el servicio y proección del medio ambiene F M M Los conroles y los rabajos de manenimieno descrios en ese capíulo deben llevarse a cabo respeando los plazos que se indican en las lisas de comprobación para el manenimieno. Esá prohibido efecuar modificación alguna en la carreilla, sobre odo en los disposiivos de seguridad. Las velocidades de rabajo de la carreilla no se deben modificar bajo ningún concepo. Sólo las piezas de repueso originales esán sujeas a nuesro conrol de calidad. Para garanizar un servicio seguro y fiable, sólo se deben emplear piezas de repueso del fabricane. Las piezas viejas y los maeriales de servicio susiuidos deben ser eliminados de conformidad con las normas vigenes de proección medioambienal. Para el cambio de aceie, se encuenra a su disposición el servicio de aceie del fabricane. Tras efecuar los conroles y los rabajos de manenimieno, se deben llevar a cabo las areas descrias en el aparado "Nueva puesa en servicio" (véase el capíulo F). Si deeca anomalías en las propiedades de marcha o en el funcionamieno, debe informar inmediaamene al servicio écnico del fabricane. 2 Normas de seguridad para el manenimieno Personal de manenimieno: los rabajos de manenimieno y reparación de las carreillas sólo podrán ser llevados a cabo por personal especializado del fabricane. El servicio écnico del fabricane dispone de écnicos del servicio exerno especialmene capaciados para dichos rabajos. Por ano, recomendamos firmar un conrao de manenimieno con la represenación correspondiene del servicio écnico del fabricane. Z Elevación y colocación sobre acos: para levanar la carreilla, se pueden emplear accesorios de elevación independienes sólo en las zonas previsas para ello. Al levanarla sobre acos, hay que eviar que se produzcan deslizamienos o vuelcos empleando los medios adecuados (cuñas, bloques de madera). Los rabajos que deban realizarse debajo del disposiivo de suspensión de carga elevado sólo podrán llevarse a cabo si dicho disposiivo se ha sujeado previamene con firmeza mediane una cadena lo suficienemene resisene. Consule los punos de elevación en el capíulo B. Trabajos de limpieza: no esá permiido limpiar la carreilla con líquidos inflamables. Anes de emprender los rabajos de limpieza, se deben adopar odas las medidas de seguridad necesarias para eviar la formación de chispas (p. ej., debido a corocircuios). En las carreillas accionadas por baería, hay que desconecar el enchufe de la baería. Los grupos consrucivos elécricos y elecrónicos se deben limpiar empleando un caudal ligero de aire aspirado o comprimido, y un pincel no conducor y aniesáico E F 1

85 M Si se limpia la carreilla con chorros de agua o con limpiadores a ala presión, se deben cubrir anes cuidadosamene odos los grupos consrucivos elécricos y elecrónicos, ya que la humedad puede provocar fallos en el funcionamieno. No esá permiido efecuar la limpieza con chorros de vapor. Después de la limpieza, se deben efecuar los rabajos descrios en el aparado "Nueva puesa en servicio". Trabajos en la insalación elécrica: los rabajos en la insalación elécrica sólo podrán ser realizados por especialisas elecroécnicos con la formación adecuada. Anes de proceder con los rabajos, deberán adoparse odas las medidas prevenivas necesarias para eviar posibles accidenes de carácer elécrico. Trabajos de soldadura: para eviar que se produzcan daños en los componenes elécricos o elecrónicos, ésos deberán ser desmonados de la carreilla anes de efecuar rabajos de soldadura. Valores de ajuse: Al efecuar reparaciones o al cambiar componenes hidráulicos, elécricos o elecrónicos, se deben respear los valores de ajuse en función del vehículo. Bandaje: la calidad del bandaje influye en la esabilidad y el comporamieno de marcha de la carreilla. Uilice únicamene piezas de recambio originales del fabricane como repueso de los neumáicos monados en fábrica ya que, de lo conrario, no es posible respear los daos especificados en la hoja écnica. Al susiuir las ruedas o los neumáicos, asegúrese de que la carreilla no quede inclinada (p. ej., cambie las ruedas del lado derecho e izquierdo siempre simuláneamene). Cadenas de elevación: las cadenas de elevación se desgasan con rapidez si no cuenan con la lubricación necesaria. Los inervalos indicados en la lisa de comprobación para el manenimieno son de aplicación en condiciones normales de uso. En caso de unas mayores exigencias (polvo, emperaura), el lubricado debe efecuarse más a menudo. El spray para cadenas previso debe ser uilizado siguiendo las insrucciones. La aplicación exerna de grasa no proporciona una lubricación suficiene. Mangueras hidráulicas: después de un periodo de uilización de seis años, las mangueras deben ser susiuidas. Al efecuar el cambio de componenes hidráulicos, deben susiuirse las mangueras de ese sisema hidráulico. Desecho de la baería de arranque: las baerías sólo se podrán desechar siguiendo y respeando las normas nacionales en maeria de proección medioambienal o las leyes sobre eliminación de desechos. Las baerías usadas no deben desecharse como basura normal. Es obligaorio aenerse a las indicaciones del fabricane respeco a la eliminación de desechos. Los usuarios finales, ano si se raa de personas físicas como de empresas, esán obligados por ley a desechar las baerías usadas de vehículos a ravés de un esablecimieno auorizado (es decir, en odos aquellos lugares donde se venden baerías) o a devolver las baerías a su fabricane a ravés de una empresa de eliminación de desechos pública. En caso de duda, le rogamos se dirija al servicio écnico de Jungheinrich E F 2

86 3 Manenimieno e inspección M Un servicio de manenimieno a fondo y especializado es una de las condiciones previas más imporanes para un empleo seguro de la carreilla. Un descuido del manenimieno regular puede provocar el fallo de la carreilla y consiuye, además, un poencial de peligros para las personas y para el funcionamieno. Las condiciones generales de empleo de una carreilla influyen considerablemene en el grado de desgase de los componenes que precisan manenimieno. Recomendamos encargar al asesor comercial de Jungheinrich que realice in siu un análisis de uilización del produco y esablezca los inervalos de manenimieno conforme al mismo como medida preveniva conra los daños producidos por el desgase. Los inervalos de manenimieno indicados presuponen un servicio de un solo urno y unas condiciones de rabajo normales. En caso de unas mayores exigencias, ales como fuere formación de polvo, fueres oscilaciones de emperauras o empleo en varios urnos, se deben reducir los inervalos convenienemene. La siguiene lisa de comprobación para el manenimieno indica las areas a realizar y el periodo emporal en el que se deben ejecuar. Como inervalos de manenimieno esán definidos los siguienes: Z W = cada 50 horas de servicio, pero al menos una vez por semana A = cada 500 horas de servicio, pero al menos una vez por semesre B = cada 1000 horas de servicio, pero al menos una vez al año C = cada 2000 horas de servicio, pero al menos una vez al año Los inervalos de manenimieno W ienen que ser efecuados por la enidad exploadora. En la fase inicial (ras aprox. 100 horas de servicio) de la carreilla, la enidad exploadora debe comprobar las uercas de las ruedas o los pernos de las ruedas y, en caso necesario, aprearlos E F 3

87 4 Lisa de comprobación para el manenimieno de las series DFG/TFG Inervalos de manenimieno Esándar = W A B C Frenos 1.1 Compruebe la eficacia del freno de servicio y el freno de esacionamieno; en caso necesario, ajúselos y mida el recorrido de frenado 1.2 Compruebe el desgase del ferrodo de freno y el diámero del ambor del freno 1.3 Compruebe el nivel del líquido de frenos en el depósio de compensación; en caso necesario, corríjalo 1.4 Cambie 1 vez al año el líquido de frenos; cuando sea necesario, venile la insalación 1.5 Compruebe si las conexiones y los conducos son esancos 1.6 Compruebe el mecanismo de freno, y ajúselo y engráselo en caso necesario Sisema elécrico Suminisro de energía 2.1 Compruebe si funcionan los insrumenos, las panallas y los inerrupores de mando 2.2 Compruebe los mecanismos de adverencia y los disposiivos de seguridad 2.3 Compruebe si el valor de los fusibles es correco 2.4 Compruebe si los cables de las conexiones esán bien fijados y si presenan daños 2.5 Compruebe el funcionamieno de las luces 2.6 Compruebe el funcionamieno del microconmuador y su ajuse 2.7 Compruebe el relé 3.1 Conrol visual de la baería 3.2 Compruebe si las conexiones de la baería esán bien asenadas; en caso necesario, engrase los polos 3.3 Compruebe la densidad del ácido, el nivel del mismo y la ensión de la baería Esrucura del equipo 4.1 Compruebe la sujeción del másil de elevación 4.2 Compruebe si el basidor presena daños 4.3 Compruebe si el conrapeso se encuenra bien asenado 4.4 Compruebe si el ejadillo proecor del conducor o la cabina presenan daños 4.5 Compruebe el asieno del conducor y el sisema de reención 4.6 Compruebe los lereros e indicaciones 4.7 Compruebe el enganche del remolque / disposiivo de racción 4.8 Compruebe las uniones roscadas, especialmene aquellas enre el conrapeso y el basidor y enre el eje delanero y el basidor E F 4

88 Inervalos de manenimieno Esándar = W A B C Movimieno hidráulico 5.1 Compruebe el sopore del másil de elevación 5.2 Compruebe el ajuse de las resbaladeras y los opes; en caso necesario, ajúselos de nuevo 5.3 Realice un conrol visual de los rodillos del másil y compruebe el desgase de las superficies de conaco 5.4 Compruebe la holgura laeral de las ramas del másil y del porador de horquilla 5.5 Compruebe el ajuse de las cadenas de carga; en caso necesario, énselas de nuevo 5.6 Compruebe si los dienes y el porador de la horquilla esán desgasados y si presenan posibles daños 5.7 Compruebe el ángulo de inclinación del másil de elevación 5.8 Compruebe la posición del cilindro de inclinación; compruebe si la conrauerca de la cabeza de émbolo esá bien asenada y, en caso necesario, apriéela 5.9 Compruebe el funcionamieno de la insalación hidráulica 5.10 Compruebe si las mangueras, las uberías y las conexiones esán bien asenadas, si son esancas y si presenan daños; en caso necesario, apriee las conexiones 5.11 Compruebe si el cilindro y los vásagos presenan daños, si son esancos y si esán bien fijados 5.12 Compruebe el nivel de aceie hidráulico; en caso necesario, corríjalo 5.13 Cambie el aceie hidráulico (en caso necesario, hágalo con un vehículo especial de servicio para el medio ambiene) 5.14 Cambie el filro de aceie hidráulico 5.15 Cambie el filro de papel del disposiivo de venilación del depósio del sisema hidráulico 5.16 Compruebe si el equipo accesorio y los mecanismos adicionales esán bien fijados, si funcionan y si presenan daños Finalización/ 6.1 Lubrique el vehículo según el esquema de lubricación demosración 6.2 Viaje de prueba 6.3 Demosración ras concluir el manenimieno correcamene Dirección 7.1 Compruebe el funcionamieno de la dirección 7.2 Compruebe las piezas mecánicas de la columna de dirección 7.3 Compruebe si el eje de dirección y el cuello del eje esán desgasados y si presenan daños 0908.E F 5

89 5 Lisa de comprobación para el manenimieno de la serie DFG Inervalos de manenimieno Esándar = W A B C Marcha 7.1 Compruebe si el moor emie ruidos y su esanqueidad 7.2 Compruebe el nivel de aceie del moor; en caso necesario, recifíquelo 7.3 Cambie el aceie del moor 7.4 Cambie el filro del aceie del moor 7.5 Compruebe la holgura de la válvula; en caso necesario, ajúsela 7.6 Compruebe el funcionamieno de la bujía de precalenamieno, elécrica 7.7 Compruebe el ensado de las correas rapezoidales y si presenan daños 7.8 Compruebe el régimen máximo (sin carga); en caso necesario, ajúselo 7.9 Compruebe nivel de refrigerane; en caso necesario, corríjalo 7.10 Cambie el líquido refrigerane con proección conra heladas 7.11 Compruebe la proección conra heladas; en caso necesario, añada más anicongelane 7.12 Compruebe si funcionan la bomba de agua y el venilador 7.13 Compruebe el venilador; en caso necesario, límpielo 7.14 Compruebe el funcionamieno del moor de arranque y del generador 7.15 Compruebe si el sisema de escape es esanco y si presena daños 7.16 Limpie el carucho del filro de aire 7.17 Cambie el carucho del filro de aire 7.18 Cambie el filro de combusible 7.19 Compruebe el separador de combusible y agua; en caso necesario, vacíelo 7.20 Compruebe si el depósio de combusible y el conduco son esancos y si presenan daños 7.21 Corrija la ransmisión en caso de que emia ruidos o presene fugas 7.22 Compruebe el mecanismo de racción, y ajúselo y engráselo en caso necesario 7.23 Compruebe el nivel de aceie de la ransmisión; en caso necesario, corríjalo 7.24 Cambie el aceie de la ransmisión 7.25 Limpie el filro de aspiración del aceie de la ransmisión y el sisema de purga de aire 0908.E F 6

90 Z Z Z Inervalos de manenimieno Esándar = W A B C Marcha 7.26 Cambie el filro del aceie de la ransmisión 7.27 Compruebe si el eje de racción emie ruidos o presena fugas 7.28 Compruebe el nivel de aceie del eje de racción; en caso necesario, recifíquelo 7.29 Cambie el aceie del eje de racción 7.30 Compruebe si las ruedas esán desgasadas o presenan daños 7.31 Compruebe los rodamienos y la sujeción 7.32 Compruebe la presión de los neumáicos; en caso necesario, corríjala Con filro de parículas diesel opcional: compruebe el purgador del agua de vapor y vacíelo en caso necesario (W: conrol semanal) Con filro de parículas diesel opcional: limpie el filro mediane soplado (A: 500 h) Con filro de parículas diesel opcional: compruebe las emisiones del moor diesel conforme a TRGS 554 (B: 1000 h ó anualmene) 0908.E F 7

91 6 Lisa de comprobación para el manenimieno de la serie TFG Inervalos de manenimieno Esándar = W A B C Marcha 8.1 Compruebe si el moor emie ruidos y su esanqueidad 8.2 Cambie las bujías de encendido 8.3 Compruebe el sisema de encendido y el puno de encendido 8.4 Compruebe la holgura de la válvula; en caso necesario, ajúsela 8.5 Compruebe el nivel de aceie del moor; en caso necesario, recifíquelo 8.6 Cambie el aceie del moor 8.7 Cambie el filro del aceie del moor 8.8 Compruebe el ensado de las correas rapezoidales y si presenan daños 8.9 Compruebe el régimen máximo (sin carga); en caso necesario, ajúselo 8.10 Compruebe nivel de refrigerane; en caso necesario, corríjalo 8.11 Cambie el líquido refrigerane con proección conra heladas 8.12 Compruebe la proección conra heladas; en caso necesario, añada más anicongelane 8.13 Compruebe si funcionan la bomba de agua y el venilador 8.14 Compruebe el venilador; en caso necesario, límpielo 8.15 Compruebe el moor de arranque y el generador 8.16 Compruebe si el sisema de escape es esanco y si presena daños 8.17 Compruebe los valores de las emisiones conaminanes; en caso necesario, ajúselos 8.18 Limpie el carucho del filro de aire 8.19 Cambie el carucho del filro de aire 8.20 Compruebe si la insalación de gas propulsor funciona, si es esanca y si presena daños (encárguelo a personal especializado auorizado) 8.21 Limpie el filro de gas propulsor (encárguelo a personal especializado auorizado) 8.22 Compruebe si la ransmisión emie ruidos o presena fugas 8.23 Compruebe el mecanismo de racción, y ajúselo y engráselo en caso necesario 8.24 Compruebe el nivel de aceie de la ransmisión; en caso necesario, corríjalo 8.25 Cambie el aceie de la ransmisión 0908.E F 8

92 Inervalos de manenimieno Esándar = W A B C Marcha 8.26 Limpie el filro de aspiración del aceie de la ransmisión y el sisema de purga de aire 8.27 Cambie el filro del aceie de la ransmisión 8.28 Compruebe si el eje de racción emie ruidos o presena fugas 8.29 Compruebe el nivel de aceie del eje de racción; en caso necesario, recifíquelo 8.30 Cambie el aceie del eje de racción 8.31 Compruebe si las ruedas esán desgasadas o presenan daños 8.32 Compruebe el cojinee de las ruedas y la sujeción 8.33 Compruebe la presión de los neumáicos; en caso necesario, corríjala 0908.E F 9

93 7 Especificación sobre el líquido refrigerane La calidad del líquido refrigerane empleado influye en la efecividad y la vida úil del sisema de refrigeración. Las siguienes indicaciones garanizan un manenimieno ópimo en cuano a proección conra heladas y corrosión. Uilice siempre agua limpia y blanda. Con el fin de eviar daños por heladas y corrosión deberá uilizar una mezcla de anicongelane con base de eilenglicol. Uilice uno de los agenes anicongelanes habiuales en el mercado con un valor ph comprendido enre 7,0 y 8,5. U.S.A. ASTM D4985 o SAE J1941 Refrigerane de moor con una base de eilenglicol A la hora de uilizar agenes anicongelanes deberá presarse especial aención a la correca proporción de la mezcla. La proección conra heladas debe cumplir los esándares arriba mencionados. Temperaura más baja a la que se precisa proección % de volumen de anicongelane -37 C 50 1:1 Proporción de anicongelane: agua F Si no se acúa de la forma debida, el fabricane queda exeno de oda responsabilidad por daños debidos a la congelación o la oxidación. El anicongelane coniene eilenglicol y oros componenes óxicos que, en grandes canidades, pueden ser absorbidos por el cuerpo humano en caso de conaco prolongado o persisene con la piel E F 10

94 Cuando manipule agenes anicongelanes, adope siempre las siguienes precauciones: F No ingiera JAMÁS el agene anicongelane. Si ragase agene anicongelane de manera accidenal, acuda DE INMEDIATO al médico. Evie que la piel esé en conaco prolongado con el anicongelane. Limpie de inmediao las goas que hayan salpicado la piel. Si le salasen salpicaduras de anicongelane a los ojos, enjuágueselos de inmediao. Debe quiarse las prendas que presenen salpicaduras de anicongelane y lavarlas anes de volver a ponérselas. En caso de manipular anicongelanes regularmene y con frecuencia, debe ponerse ropa proecora (guanes de plásico o de goma, boas y monos o delanales impermeables). Los preparados anioxidanes conienen susancias cuya ingesa es venenosa y que pueden absorberse en canidades igualmene venenosas en caso de conaco prolongado o persisene con la piel. Se deben adopar las mismas precauciones que en el caso de los agenes anicongelanes. 8 Daos sobre el combusible - DFG Uilice únicamene combusible diesel de conformidad con DIN EN 590 cuyo índice de ceano sea mayor de E F 11

95 9 Esquema de lubricación E (árbol cardán) (eje de dirección) g Superficies de deslizamieno b s Engrasadores a c Tubuladura de relleno del aceie hidráulico Tapón de desagüe del aceie hidráulico K Tubuladura de relleno del aceie de la ransmisión Tapón de desagüe del aceie de la ransmisión Tubuladura de relleno del aceie mineral para el sisema de freno Varilla del nivel de aceie 0908.E F 12

96 9.1 Maeriales de servicio F Manejo de los maeriales de servicio: el manejo de los maeriales de servicio debe realizarse siempre de manera adecuada y de conformidad con las indicaciones del fabricane. Un manejo inadecuado supone un riesgo para la salud, la vida y el medio ambiene. Sólo esá permiido almacenar los maeriales de servicio en conenedores que cumplan con la normaiva vigene. Pueden ser inflamables, por lo que no se deben poner en conaco con componenes calienes o con fuego. Al añadir maeriales de servicio, se deben usar únicamene recipienes limpios. Esá prohibido mezclar maeriales de servicio de disinas calidades. Puede haber excepciones a esa prescripción únicamene en aquellos casos en los que la mezcla esé expresamene señalada en ese manual de insrucciones. El líquido derramado debe eliminarse inmediaamene con ayuda de un agluinane apropiado, y la mezcla de maerial de servicio y agluinane debe purgarse de conformidad con las prescripciones. DFG/TFG N de pedido Canidad Denominación Lugar de aplicación A l HVLP46 Insalación hidráulica D ,25 l Líquido de frenos SAE J 1703 Sisema de freno E Grasa lubricane K-P-2K G Spray para cadenas Cadenas N ,4 l ATF Dexron II D Transmisión l DFG/TFG l (DFG) 4 l (TFG) Tian Supergear 80W-90 TITAN UNIC PLUS SAE 10W-40 Eje Aceie de moor N de pedido Canidad Denominación Lugar de aplicación A l HVLP46 Insalación hidráulica D ,25 l Líquido de frenos SAE J 1703 Sisema de freno E Grasa lubricane K-P-2K G Spray para cadenas Cadenas N ,5 l ATF Dexron II D Transmisión l l (DFG) 4 l (TFG) Tian Supergear 80W-90 TITAN UNIC PLUS SAE 10W-40 Eje Aceie de moor 0908.E F 13

97 Z Aceies biodegradables El uso de aceies hidráulicos biodegradables sólo esá permiido previo acuerdo con el servicio écnico responsable de JH. Valores orienaivos para grasas Código Tipo de saponificación Puno de goeo C Peneración de baanado a 25 C Caegoría NLG1 Temperaura de uso C E Liio / E F 14

98 10 Descripción de los rabajos de manenimieno y reparación 10.1 Prepare el vehículo para los rabajos de manenimieno y reparación Para eviar posibles accidenes durane los rabajos de manenimieno y reparación, se deben adopar odas las medidas de seguridad perinenes. Se deben cumplir los siguienes requisios: F M M Esacionamieno seguro del vehículo (véase el capíulo E). Reire la llave del conmuador de encendido y arranque (1) para proeger así al vehículo de una puesa en servicio accidenal. Cuando se deban realizar rabajos bajo la horquilla de carga elevada o el vehículo elevado, ésos deben fijarse de al modo que no puedan caer, volcar o resbalar. Al elevar la carreilla, enga en cuena lo siguiene: Uilice únicamene disposiivos de elevación con la suficiene capacidad de carga (sobre el peso de carga, consule la placa de caracerísicas del vehículo). Esacione el vehículo de modo seguro (véase el capíulo E). Coloque los aparejos de la grúa en al másil de elevación en las zonas señaladas para ello. Coloque los aparejos de la grúa haciendo ope con el conrapeso del enganche del remolque. Los accesorios de elevación independienes de los aparejos de la grúa ienen que colocarse de al forma que no rocen ninguna pieza monada ni el ejadillo proecor del conducor al elevarse E F 15

99 10.2 Capó del moor Z M M Anes de abrir el capó del moor, se debe empujar compleamene hacia adelane la columna de dirección con ayuda de su palanca de ajuse (18). Desplace el asieno del conducor hacia delane. El perno de bloqueo siuado en el carril izquierdo de guía del asieno debe encajar apunando hacia arriba. Accione el boón siuado en el espacio para los pies y levane ligeramene el capó del moor (54). Levane del odo el capó del moor (54). Un amoriguador con gas a presión maniene levanado el capó del moor. Si la carreilla elevadora de horquilla esá doada de una cabina de acero, es necesario abrir las dos pueras de dicha cabina y la lunea rasera anes de levanar el capó del moor. Al cerrar el capó del moor, ire del perno de bloqueo hacia abajo y vuelva a desplazar el asieno del conducor hacia arás. Asegúrese de haber encajado correcamene el capó del moor anes de manejar la carreilla elevadora de horquilla Ayuda de arranque M Uilice exclusivamene cables de ayuda de arranque de conformidad con ISO 6722 con pinzas compleamene aisladas y con una sección de cable de al menos 25 mm Procedimieno: En primer lugar conece los polos posiivos al cable rojo Conece el polo negaivo de la baería cargada y el puno de masa del bloque moor al cable negro Para arrancar la carreilla elevadora de horquilla, accione una vez el inerrupor del porabaerías con el capó del moor abiero y a coninuación encienda el moor por medio de la llave de conaco Una vez que el moor esé encendido, reire primero el cable negaivo A coninuación reire el cable posiivo Z Noa: Si el moor de arranque no acciona el moor ras conecar los polos de la baería, compruebe si las pinzas esán colocadas correcamene E F 16

100 10.4 Manenimieno del moor DFG Comprobación del nivel de aceie del moor - DFG Exraiga la varilla del nivel de aceie (8). Limpie la varilla del nivel de aceie con un paño sin filamenos y vuelva a inroducirla por compleo en su orificio. Vuelva a sacar la varilla del nivel de aceie y compruebe si el nivel de aceie se encuenra enre las marcas MÍN y MÁX. Si el nivel esá por debajo del puno cenral, reire el apón de llenado y añada al moor aceie de la clase adecuada hasa que el nivel alcance la marca MÁX en la varilla del nivel de aceie E F 17

101 M Cambio del aceie del moor y del filro del aceie del moor Efecúe el cambio del aceie del moor sólo cuando ése se encuenre a emperaura de servicio y el vehículo se encuenre en posición horizonal. Cambie el aceie del moor y el filro del aceie del moor siempre a la vez. F Purga del aceie del moor Desenrosque el apón de cierre (2). Limpie a fondo el ornillo de salida del aceie (4) y las proximidades del orificio de ope. Desaornille y reire el ornillo de salida del aceie y purgue el aceie recogiéndolo en un recipiene adecuado. El aceie caliene supone peligro de escaldadura. 2 F Vuelva a aornillar el ornillo de salida del aceie con un anillo de oburación nuevo. Elimine el aceie usado respeando el medio ambiene. Cambio del filro del aceie del moor 4 3 F Afloje la abrazadera del ubo flexible (10) de la manguera (9). Reire la manguera. Afloje el elemeno de sujeción del filro de aire (11) y coloque el filro de aire a un lado. Afloje el filro de aceie (3) con una llave de filro y desenrósquelo manualmene. Recoja el aceie que escape, deseche el filro de aceie y el aceie respeando el medio ambiene. Limpie a fondo las superficies de oburación de la brida del filro de aceie. Aplique una capa ligera de aceie fresca de moor a la juna del nuevo filro de aceie. Apriee bien con la mano el filro de aceie. Mone el filro de aire, coloque las mangueras y fíjelas con las abrazaderas E F 18

102 Llenado de aceie del moor Viera aceie nuevo de moor por el orificio de llenado (2) según se indica en la abla de maeriales de servicio. Canidad de llenado: 8,0 l Compruebe el nivel de aceie del moor con la varilla del nivel de aceie (1) y, en caso necesario, recifíquelo. Vuelva a enroscar el filro de purga de aire. Vuelva a inroducir por compleo la varilla del nivel de aceie (1). M Después de cambiar el aceie y el filro del aceie, ponga el moor en marcha para efecuar una prueba y observe el piloo de la presión del aceie del moor (9); compruebe además la esanqueidad en el ornillo de salida del aceie y en el filro de aceie. 9 Comprobación del ensado de la correa rapezoidal Inroduzca la correa rapezoidal enre el disco de la correa del venilador y el disco de la correa del generador presionando con una fuerza de 45 N. La correa rapezoidal iene que poderse inroducir unos 10 mm. Ajuse del ensado de la correa rapezoidal E Afloje el ornillo (10) y acive el generador rifásico hasa que se haya alcanzado el ensado previso para la correa rapezoidal. Vuelva a aprear los ornillos. Compruebe de nuevo el ensado de la correa rapezoidal; en caso necesario, repia el proceso de ajuse. F 19

103 Cambio del filro de combusible F Recoja el combusible que salga del filro en un recipiene adecuado. Afloje el filro de combusible (13) con una llave de filro y desenrósquelo manualmene. Deseche el filro de combusible y el combusible respeando el medio ambiene. Limpie a fondo las superficies de oburación de la brida del filro. Humedezca ligeramene con combusible diesel la juna del filro de combusible nuevo. Enrosque manualmene el filro de combusible hasa que la juna quede en conaco con la brida del filro. Apriee bien el filro de combusible aplicando oro giro de un ercio. Purgue el aire del sisema de combusible F M Z Purga del aire del sisema de combusible Recoja el combusible que escape y deséchelo respeando el medio ambiene. Abra el ornillo de purga de aire (12). Accione la palanca manual (11) de la bomba de combusible hasa que salga por el ornillo de purga de aire combusible que no presene burbujas. Apriee el ornillo de purga de aire (12). Manenga accionado el moor de arranque a ravés de la cerradura de arranque durane aprox. 10 s. Espere 10 s. Repia el proceso hasa que el moor arranque. Al efecuar la marcha de prueba del moor, compruebe la esanqueidad del filro de combusible, de la válvula de descarga y de las uercas de racor de las oberas de inyección. Si el moor no arrancase o se deuviese ras un breve espacio de iempo, debería repeirse el proceso de purga de aire E F 20

104 10.5 Manenimieno del moor TFG Comprobación del nivel de aceie del moor - TFG Exraiga la varilla del nivel de aceie (32). Limpie la varilla del nivel de aceie con un paño sin filamenos y vuelva a inroducirla por compleo en su orificio. Vuelva a sacar la varilla del nivel de aceie y compruebe si el nivel de aceie se encuenra enre las marcas MÍN y MÁX. Si el nivel esá por debajo del puno cenral, reire el apón de llenado (31) y añada al moor aceie de la clase adecuada hasa que el nivel alcance la marca MÁX en la varilla del nivel de aceie Cambio del aceie del moor y del filro del aceie del moor 0908.E F F Efecúe el cambio del aceie del moor sólo cuando ése se encuenre a emperaura de servicio y el vehículo se encuenre en posición horizonal. Cambie el aceie del moor y el filro del aceie del moor siempre a la vez. Purga del aceie del moor Desenrosque el apón de cierre (18). Limpie a fondo el ornillo de salida del aceie (21) y las proximidades del orificio de ope. Desaornille y reire el ornillo de salida del aceie y purgue el aceie recogiéndolo en un recipiene adecuado. El aceie caliene supone peligro de escaldadura. Vuelva a aornillar el ornillo de salida del aceie con un anillo de oburación nuevo. Elimine el aceie usado respeando el medio ambiene F 21

105 Cambio del filro del aceie del moor F Afloje el filro de aceie (20) con una llave de filro y desenrósquelo manualmene. Recoja el aceie que escape, deseche el filro de aceie y el aceie respeando el medio ambiene. Limpie a fondo las superficies de oburación de la brida del filro de aceie. Aplique una capa ligera de aceie fresca de moor a la juna del nuevo filro de aceie. Apriee bien con la mano el filro de aceie. Llenado de aceie del moor Viera aceie nuevo de moor por el orificio de llenado según se indica en la abla de maeriales de servicio (véase el aparado 9.1). Canidad de llenado: 4,0 l M Compruebe el nivel de aceie del moor con la varilla del nivel de aceie (19) y, en caso necesario, recifíquelo. Vuelva a enroscar el apón de cierre. Vuelva a inroducir por compleo la varilla del nivel de aceie. Después de cambiar el aceie y el filro del aceie, ponga el moor en marcha para efecuar una prueba y observe el piloo de la presión del aceie del moor (18); compruebe además la esanqueidad en el ornillo de salida del aceie y en el filro de aceie E F 22

106 Cambio de las bujías de encendido Reire el conecor de las bujías de encendido (19). Limpie a fondo las proximidades de las bujías de encendido siuadas en la culaa del cilindro. Desaornille y exraiga las bujías de encendido. Compruebe la disancia enre elecrodos de las nuevas bujías de encendido mediane un calibre de espesores y, en caso necesario, ajúsela. 19 M Valor eórico: 1,0 mm Uilice únicamene bujías de encendido originales. Enrosque manualmene las bujías de encendido y, después, apriéelas con un momeno de giro de 20 Nm. Comprobación del ensado de la correa rapezoidal Inroduzca la correa rapezoidal enre el disco de la correa del venilador y el disco de la correa del generador presionando con una fuerza de 45 N. La correa rapezoidal iene que poderse inroducir unos 11 mm. Ajuse del ensado de la correa rapezoidal Afloje los ornillos (20) y acive el generador rifásico hasa que se haya alcanzado el ensado previso para la correa rapezoidal. Vuelva a aprear los ornillos. Compruebe de nuevo el ensado de la correa rapezoidal; en caso necesario, repia el proceso de ajuse E F 23

107 10.6 Comprobación del nivel de aceie hidráulico Si el aceie esá frío Eleve y baje por compleo una sola vez el másil. Apague el moor. Exraiga la varilla del nivel de aceie (35) y límpiela con un paño limpio. Compruebe el nivel de aceie hidráulico. El nivel debe esar enre las marcas MÍN y MÁX de la varilla del nivel de aceie. En caso necesario, añada aceie hasa alcanzar la marca MÍN en la varilla del nivel de aceie. 35 Si el aceie esá caliene Eleve y baje por compleo una sola vez el másil. Apague el moor. Exraiga la varilla del nivel de aceie (35) y límpiela con un paño limpio. Compruebe el nivel de aceie hidráulico. El nivel debe esar enre juso por encima de la marca MÁX de la varilla del nivel de aceie. En caso necesario, añada aceie hasa que el nivel quede un poco por encima de la marca MÁX de la varilla del nivel de aceie. Si esando subido el másil, el moor se apaga o funciona de manera ruidosa, se debe bajar el másil despacio anes de seguir con ese procedimieno E F 24

108 10.7 Llave de vaciado de la insalación de gas Z F Durane el servicio, la llave de vaciado de la insalación de gas debe permanecer siempre cerrada (esando permiido que la abra únicamene personal especializado para efecuar areas de manenimieno). Si el disposiivo de vaciado esá abiero, se pueden dar escapes de gas. Disposiivo de vaciado cerrado Disposiivo de vaciado abiero 0908.E F 25

109 10.8 Comprobación del nivel de refrigerane Abra el bloqueo de la cubiera y gírelo hacia la derecha Reire la cubiera Compruebe el nivel de refrigerane en el depósio de compensación. M F El nivel de líquido refrigerane debe esar enre las marcas MÍN y MÁX (36). Si el nivel de líquido refrigerane esá por debajo de la marca MÍN, es indicaivo de una posible fuga en el sisema de refrigeración. Anes de volver a poner en servicio el vehículo, es necesario haber localizado la causa y subsanado el problema. 37 Si el moor esá caliene, el sisema de refrigeración esá someido a presión. No abra la apa del depósio de expansión (37) hasa que se haya enfriado el moor. 36 Durane el llenado, añada una solución premezclada de agua y anicongelane en la misma proporción que la ya exisene en el sisema. El sisema se iene que vaciar abriendo las llaves de vaciado siuadas en el radiador y a un laeral del bloque de cilindros. Evenualmene, dichas llaves pueden ser unos apones de desagüe hechos de laón. Al efecuar el vaciado, reire la apa del depósio de expansión y colóquela sobre el asieno del conducor; de ese modo, ése quedará avisado de que el moor no coniene líquido refrigerane. En el capíulo F enconrará daos relaivos a las concenraciones recomendadas y a las medidas de seguridad a adopar E F 26

110 10.9 Comprobación de la concenración de líquido refrigerane F No abra el apón de cierre del radiador esando caliene el moor. Para eviar que se acumule cal y que se den daños debido a la congelación y la oxidación, así como para aumenar la emperaura de ebullición, el sisema de refrigeración debe ser llenado a lo largo de odo el año con una mezcla de agua y anicongelane con adiivos anioxidanes. 21 M En caso de que la proección anicongelane sea demasiado reducida, purgue líquido refrigerane y viera ano anicongelane como sea necesario en el depósio de compensación (21) hasa que se obenga la proporción correca en la mezcla. Uilice el anicongelane como se indica en la especificación sobre el agene refrigerane (véase el aparado 7). Se debe consular sobre la proporción de la mezcla de agua/anicongelane y la proección aniheladas que se preende conseguir gracias a ella en las indicaciones del anicongelane. Canidad de llenado del sisema de refrigeración: DFG/TFG: 14,0 l 0908.E Llenado del sisema de refrigeración F M M Deje que se enfríe el moor para poder añadir el líquido refrigerane. Abra lenamene el apón; si aún hubiera presión en el sisema de refrigeración, podría salir algo de líquido refrigerane caliene y, por ano, peligroso. No añada demasiado líquido refrigerane al sisema de refrigeración. El apón posee una válvula de seguridad que se abre y deja salir el líquido refrigerane caliene si el nivel de líquido refrigerane es demasiado alo. Si se añade líquido refrigerane durane los rabajos de manenimieno, dicho líquido debe cumplir los mismos requisios que el líquido refrigerane original (véase el aparado 7). Si el llenado se efecúa demasiado rápido o se realiza sin que el vehículo esé en posición horizonal, penerará aire en el sisema de refrigeración. El funcionamieno del moor con aire en el sisema de refrigeración provoca unas emperauras de servicio demasiado elevadas y puede causar daños al moor. El vehículo debe enconrarse en posición horizonal. Abra lenamene el apón del depósio de compensación. Con ayuda de un embudo, llene el sisema de refrigeración lenamene hasa el nivel indicado en el manual del fabricane. El embudo generará la presión necesaria para que no penere aire en el sisema de refrigeración. Espere hasa que hayan desaparecido odas las burbujas de aire y, después, vuelva a colocar el apón. Arranque el moor. Apague el moor cuando haya alcanzado su emperaura de servicio y deje que se enfríe. Lenamene, abra el apón del depósio de compensación y, si es necesario, añada líquido refrigerane siguiendo las indicaciones del manual hasa que se haya alcanzado el nivel correco. Vuelva a colocar el apón. F 27

111 10.11 Limpieza y cambio del carucho del filro de aire M Siempre que ejecue rabajos de manenimieno, apague el moor. No arranque el moor si esá desmonado el carucho del filro de aire. 29 M M Afloje el cierre rápido (29) y ábralo. Levane la caja del filro de aire. Afloje las 2 grapas de sujeción (30) y reire el recipiene colecor de polvo. Con cuidado, saque los caruchos inerno y exerno del filro de aire de la caja del filro. Aplique aire comprimido seco al carucho exerno desde denro hacia fuera hasa que deje de salir polvo. Limpie con cuidado el carucho inerno con un paño que no desprenda pelusas. No aplique aire comprimido a la caja del filro; en lugar de ello, límpiela con un rapo limpio. Susiuya los caruchos del filro de aire que presenen daños o esén muy sucios. Limpie a fondo el recipiene colecor de polvo; para ello, reire el elemeno de caucho. Vuelva a colocar los caruchos del filro de aire en la caja del filro y fíjelos. Tenga cuidado de no dañar los caruchos del filro de aire al monarlos. Coloque el recipiene colecor de polvo y fíjelo con las 2 grapas de sujeción (30). Ponga la caja del filro de aire en la posición de monaje. Cierre el cierre rápido (29) E F 28

112 10.12 Transmisión - DFG/TFG M Es imporane comprobar correcamene el nivel de aceie. El aceie es un lubricane que ambién acúa como refrigerane y acciona los acoplamienos. Un nivel de aceie bajo conduce a una pérdida de la ransmisión y a una pérdida de presión. También provoca sobrecalenamienos y, con ello, fallos en la ransmisión. Z Comprobación del nivel de aceie de la ransmisión Para llenar la ransmisión o añadirle aceie, emplee únicamene aceie fresco y limpio procedene de recipienes limpios. Si peneran suciedad o agua en la ransmisión, pueden surgir daños. El acceso a la varilla del nivel de aceie de la ransmisión se encuenra siuado a la derecha con respeco al senido de la marcha, en la ransmisión Arranque el moor y, con el freno de esacionamieno pueso, mea primero la marcha hacia delane y luego la marcha arás, y espere hasa que la ransmisión haya alcanzado la emperaura de servicio. Esando el moor en marcha al ralení, exraiga la varilla del nivel de aceie (24). Limpie la varilla del nivel de aceie con un paño que no deje pelusas y vuelva a inroducirla por compleo en su orificio. Vuelva a sacar la varilla del nivel de aceie y compruebe si el nivel de aceie se encuenra enre las marcas MÍN y MÁX. Si el nivel esá por debajo del puno cenral, añada a la unidad de la ransmisión una clase adecuada de aceie por el orificio de llenado (23) hasa que dicho nivel alcance la marca MAX en la varilla del nivel de aceie. Vuelva a inroducir por compleo la varilla del nivel de aceie en el orificio E F 29

113 10.13 Frenos Comprobación del freno de esacionamieno El freno de esacionamieno (25) debe manener al vehículo frenado con la carga máxima admisible en una pendiene descendene del 15 %. Si no es así, se debe reajusar el freno de esacionamieno. Comprobación del nivel del líquido de frenos Suele los ornillos del recubrimieno izquierdo (26). Reire el recubrimieno izquierdo (26). Compruebe el nivel del líquido de frenos que presena el depósio de líquido de freno (27). El nivel de llenado del depósio debe esar enre las marcas MIN y MAX. En caso necesario, añada más líquido de frenos. Canidad de llenado: 0,25 l Una vez realizado el llenado, vuelva a monar el recubrimieno E F 30

114 10.14 Comprobación de la sujeción de las ruedas Esacione el vehículo de modo seguro (véase el capíulo E). Apriee las uercas de la rueda (36) en forma de cruz con una llave dinamomérica. Par de apriee 36 Typ VFG VFG Ruedas morices Ruedas raseras Insalación hidráulica Cambio del filro de aceie hidráulico F Desaornille el apón de cierre (31). Saque el filro de aceie hidráulico inegrado en el apón de cierre. Coloque un filro nuevo de aceie hidráulico y vuelva a enroscar el apón de cierre. En caso necesario, recoja el aceie hidráulico que escape. Deseche el aceie hidráulico y el filro de aceie hidráulico respeando el medio ambiene Limpieza y cambio del disposiivo de venilación del depósio del sisema hidráulico M Desenrosque el apón del depósio del sisema hidráulico (31). Levane la apa (30). Saque el elemeno filrane que hay siuado debajo la apa. Limpie el elemeno filrane. Si no es posible eliminar la suciedad limpiándolo, cambie el elemeno filrane E F 31

115 10.17 Insalación elécrica F Comprobación del esado, el nivel de ácido y la densidad del ácido de la baería El ácido de la baería es fueremene corrosivo. Por ello, evie siempre el conaco con dicho ácido. Si, a pesar del cuidado, la ropa, la piel o los ojos enraran en conaco con el ácido de la baería, las pares afecadas se deben aclarar inmediaamene con agua. En caso de conaco con los ojos, se debe acudir de inmediao al médico. Hay que neuralizar inmediaamene el ácido de baería derramado. Compruebe si la caja de la baería presena resquebrajamienos y escapes de ácido. Elimine los residuos de oxidación que queden en los polos de la baería. Engrase los polos de la baería con grasa libre de ácidos. Compruebe el nivel de ácido. El nivel de ácido debe esar enre las marcas superior e inferior. Limpie la zona del apón de cierre. Quie el apón. En caso necesario, añada agua desilada hasa la marca superior. Compruebe la densidad del ácido con un sifón para ácidos. En el caso de una baería con suficiene carga, la densidad del ácido es de 1,24 a 1,28 kg/l. Z En caso necesario, recargue la baería. Vuelva a enroscar el apón. No es necesario comprobar el nivel de ácido ni la densidad del ácido en las baerías que requieran poco manenimieno E F 32

116 Comprobación de los fusibles elécricos Prepare el vehículo para los rabajos de manenimieno y reparación (véase el aparado "Preparación del vehículo para los rabajos de manenimieno y reparación" en el presene capíulo). En el caso de los fusibles de la pare rasera, abra el bloqueo de la cubiera rasera y gírelo hacia la derecha. Reire la cubiera. Compruebe si el esado y el valor de los fusibles son correcos; en caso necesario, cámbielos. Mone las cubieras Caja de fusibles esándar (DFG) Pos. Denom. Proección de: Valor 39 2F14 Relé de precalenamieno, válvula de diesel 5 A 40 4F1 Conrol del filro de aire, válvulas del senido de marcha, inerrupor de asieno, claxon 10 A 41 7F5 Conrol del filro de diesel, conrol del líquido de frenos, conrol del freno de mano 5 A 42 4F8 Unidad de manejo y visualización 5 A 43 F19 12 V 10 A 44 9F7 Opciones de relé esando el encendido conecado 10 A Caja de fusibles esándar (TFG) 0908.E Pos. Denom. Proección de: Valor 39 2F14 Válvula de gas, disribuidor de encendido 5 A 40 4F1 Conrol del filro de aire, válvulas del senido de marcha, inerrupor de asieno, claxon 10 A 41 7F5 Conrol del líquido de frenos, conrol del freno de mano 5 A 42 4F8 Unidad de manejo y visualización 5 A 43 F19 Insalación de 12 V 10 A 44 9F7 Opciones de relé esando el encendido conecado 10 A F 33

117 Corriene principal DFG Pos. Denom. Proección de: Valor 55 9F11 Fusible de precalenamieno 70 A 56 9F8 Opción de relé: moor en marcha 50 A 57 9F7 Opciones de relé esando el encendido conecado 50 A 58 9F16 Cerradura de arranque 20 A 59 9F17 Fusible previo para F19 20 A Generador de 50 A 50 A 60 9F19 Generador de 80 A 70 A Generador de 120 A 120 A Corriene principal TFG Pos. Denom. Proección de: Valor 51 9F8 Opción de relé: moor en marcha 50 A 52 9F7 Opciones de relé esando el encendido conecado 50 A 53 9F16 Cerradura de arranque 20 A 54 9F17 Fusible previo para F19 20 A 60 9F19 Generador de 50 A 50 A Generador de 80 A 70 A o F Caja de fusibles para los elemenos accesorios opcionales (DFG/TFG) Pos. Denom. Proección de: Valor 45 4F4 Luz giraoria 7,5 A 46 9F1 Limpiaparabrisas 7,5 A 47 5F6 Cabina 15 A 48 5F1 Faros de búsqueda 25 A 49 5F3 Luz de marcha arás 15 A 50 5F5.2 Luz de posición según SVZO (código de permiso de circulación) 15 A Para eviar que se produzcan daños en la insalación elécrica, se deben uilizar exclusivamene fusibles que posean los valores correspondienes señalados E F 34

118 o Caja de fusibles para equipamieno según SVZO (código de permiso de circulación) Pos. Denom. Proección de: Valor 62 4F5 Fusible de conrol de inermienes simuláneos de emergencia 10 A 63 4F6 Fusible de conrol de luz de freno 10 A 64 5F4 Fusible de conrol de luces raseras 5 A 65 5F4.1 Fusible de conrol de luces raseras 5 A 66 5F5 Fusible de conrol de iluminación 7,5 A 67 5F5.1 Fusible de conrol de iluminación-izda 7,5 A o Caja de fusibles para elemenos opcionales DFG Pos. Denom. Proección de: Valor 68 F14 Fusible de la calefacción 15 A 69 9F2 Fusible de conrol de la calefacción del asieno 10 A 70 9F12 Fusible del caalizador 7,5 A 71 9F13 Fusible de conrol del caalizador 5 A o Caja de fusibles para elemenos opcionales TFG Pos. Denom. Proección de: Valor 68 F14 Fusible de la calefacción 15 A 69 9F2 Fusible de conrol de la calefacción del asieno 10 A 70 9F21 Fusible del generador de la señal de régimen 5 A 71 6F7 Fusible de conrol del sisema elecrónico del filro de hollín 5 A 0908.E F 35

119 11 Sisema de escape Se deben comprobar a inervalos regulares las emisiones del sisema de escape. El humo de escape de color negro o azul apuna a emisiones elevadas. En ese caso se debe consular la opinión de personal especializado. El manenimieno del filro de hollín se debe realizar siguiendo las indicaciones del fabricane (a parir F37). 12 Nueva puesa en servicio ras los rabajos de limpieza o de manenimieno La nueva puesa en servicio ras los rabajos de limpieza o manenimieno debe efecuarse sólo después de haber realizado las siguienes areas: Comprobación del funcionamieno del claxon. Comprobación del funcionamieno del conmuador principal. Comprobación del funcionamieno del freno. Lubricación del vehículo de conformidad con el esquema de lubricación. 13 Paralización de la carreilla M Si, p. ej., por moivos empresariales, se paraliza la carreilla por un espacio de iempo superior a 2 meses, ésa sólo podrá ser almacenada en un emplazamieno proegido de las heladas y seco, y se deberán adopar medidas anes, durane y después de la paralización según se describe en el presene manual. Durane la paralización, se debe colocar la carreilla levanada sobre unos acos de al manera que ninguna de las ruedas enga conaco con el suelo. Sólo así queda garanizado que las ruedas y los rodamienos no sufran daños. Si se desea manener paralizada la carreilla por un periodo superior a 6 meses, se deben consular las medidas adicionales necesarias al servicio écnico del fabricane Medidas previas a la paralización Z Limpie la carreilla a fondo. Compruebe los frenos. Compruebe el nivel de aceie hidráulico; en caso necesario, añada más (véase el capíulo F). Aplique una película fina de aceie o de grasa a odos aquellos componenes mecánicos que no cuenen con una capa de pinura. Lubrique la carreilla de conformidad con el esquema de lubricación (véase el capíulo F). Cargue la baería. Desemborne la baería, límpiela y engrase los ornillos de polo con grasa para polos. Además, deben respearse las indicaciones del fabricane de la baería. Rocíe odos los conacos elécricos que queden al descubiero con un aerosol para conacos adecuado E F 36

120 13.2 Medidas durane la paralización Cada 2 meses: Cargue la baería Nueva puesa en servicio después de la paralización Z Recomendamos encargar la nueva puesa en servicio ras la paralización a un écnico del fabricane. F Limpie la carreilla a fondo. Lubrique la carreilla de conformidad con el esquema de lubricación (véase el capíulo F). Limpie la baería, engrase los ornillos de polo con grasa para polos y emborne la baería. Cargue la baería. Compruebe si el aceie de la ransmisión coniene agua de condensación y, en caso necesario, cámbielo. Compruebe si el aceie hidráulico coniene agua de condensación y, en caso necesario, cámbielo. Ponga en servicio la carreilla (véase el capíulo E). Inmediaamene después de la puesa en servicio, lleve a cabo varias pruebas de frenado E F 37

121 14 Verificación de la seguridad pasado un iempo y ras aconecimienos exraordinarios Z Hay que efecuar las comprobaciones de seguridad conforme a las normaivas nacionales. Junheinrich recomienda una revisión según la direciva FEM Para los conroles, Jungheinrich ofrece un servicio especial de seguridad doado de personal debidamene cualificado. Una persona especialmene cualificada para ello, debe revisar la carreilla como mínimo una vez al año (eniendo en cuena las normaivas nacionales) o ras aconecimienos exraordinarios. Dicha persona iene que emiir su dicamen y juicio sin dejarse influir por circunsancias empresariales o económicas, solamene desde el puno de visa de la seguridad. Tiene que demosrar que posee los conocimienos y la experiencia suficienes como para poder juzgar el esado de una carreilla y la eficacia de los disposiivos de seguridad de conformidad con el reglameno écnico y los principios básicos de verificación de carreillas. La inspección debe incluir un conrol compleo del esado écnico de la carreilla en lo que respeca a la seguridad para la prevención de accidenes. Además, se debe examinar a fondo la carreilla por si presenara daños debidos a un posible uso inadecuado de la misma. Se debe esablecer un proocolo de conrol. Los resulados de cada conrol se guardarán al menos durane dos años, hasa que se realicen los dos siguienes conroles. Z La enidad exploadora deberá hacerse cargo de la subsanación inmediaa de oda anomalía. Como indicación ópica de que se ha pasado la inspección, se coloca en la carreilla una placa de conrol. En dicha placa se indican el mes y el año en que se debe efecuar el próximo conrol. 15 Puesa definiiva fuera de servicio, reirada del equipo Z La puesa definiiva fuera de servicio y la reirada de la carreilla deben realizarse respeando las disposiciones legales vigenes en el país del usuario. En especial, se deben respear las disposiciones relaivas a la reirada de las baerías, de los combusibles y de los sisemas elecrónico y elécrico E F 38

122 o Opcional 16 Insrucciones de uso del filro de parículas diesel HUSS de la serie FS-MK 16.1 Indicaciones generales imporanes Anes de la puesa en servicio del filro de parículas de hollín hay que leer deenidamene las indicaciones de manejo. Fundamenalmene deben cumplirse las normaivas generales en maeria de prevención de accidenes, así como cualquier oro ipo de normas aprobadas en maeria de seguridad y de medicina laboral. Z El uso de combusibles con adiivos puede afecar negaivamene a los gases de escape y, con ello, a la vida úil del filro de parículas diesel. Por consiguiene, uilice únicamene combusible diesel de conformidad con DIN EN 590 cuyo índice de ceano sea mayor de 50. El filro de parículas diesel HUSS cumple los requisios de las normas TRGS 554, TA Luf y VERT (Suiza). Campo de aplicación de las normas TRGS 554 (normaiva écnica sobre susancias peligrosas) TA Luf y VERT: Esas normaivas écnicas se aplican a zonas de rabajo en las que las emisiones de los moores diesel pueden afecar al aire del pueso de rabajo. La normaiva VERT regula en Suiza especialmene los requisios que se deben cumplir en la consrucción de úneles y en las obras de gran envergadura Indicaciones de seguridad imporanes M Aención: Para que el filro de parículas diesel funcione sin fallos y de forma segura debe presarse especial aención al correco uso y manenimieno. M M Servicio y regeneración: El servicio y la regeneración de los filros de parículas diesel deben ser llevados a cabo exclusivamene por personas específicamene formadas en la regeneración de filros y que conozcan los riesgos que pueden surgir. Los rabajos en el filro de parículas diesel sólo pueden ser ejecuados por personal especialmene formado y auorizado. Si deeca algún daño o algún fallo en el funcionamieno, el filro de parículas diesel se deberá poner inmediaamene fuera de servicio. Se debe eviar la sedimenación de susancias inflamables en la zona del filro. Peligro de quemaduras! Durane la regeneración se caliena odo el sisema del filro de parículas diesel y salen gases de escape calienes por el ubo de escape E F 39

123 M Arranque de la carreilla elevadora de horquilla en siuaciones de peligro (con el bloqueo de arranque acivo): Pulse y manenga pulsadas las eclas M y F del conrol HUSS, al iempo que arranca la carreilla Descripción de funcionamieno Durane el funcionamieno del moor fluyen gases de escape del moor diesel a ravés del filro, que se encarga de reener casi por compleo las parículas de hollín. Al aumenar el iempo de funcionamieno del moor diesel aumena ambién el grado de llenado del filro de parículas diesel, y con ello la conrapresión de los gases de escape. El grado de llenado del filro de parículas diesel se muesra en el conrol HUSS, de modo que la regeneración puede realizarse en el momeno debido. Al alcanzar una conrapresión máxima definida o un iempo de carga máximo, el conrol HUSS aciva la alarma Filro lleno. Con el fin de quemar compleamene las parículas de hollín acumuladas en el filro, la regeneración se inicia con el moor apagado a ravés del mando del conrol HUSS. El mando inegra un bloqueo de arranque y un disposiivo de desconexión forzada del moor con el fin de proeger el moor y el filro de parículas diesel E F 40

124 16.4 Manejo del conrol HUSS El manejo del filro de parículas diesel se realiza a ravés de la unidad de mando del conrol HUSS. La unidad de mando se encuenra ubicada en el campo de visión del usuario. Imporane! El conrol HUSS sólo funciona con el encendido conecado. Panalla En la línea superior se muesran los pasos del funcionamieno, mienras que en la línea inferior, una barra muesra el esado del filro (conrapresión o duración de la regeneración). Teclas Conrol Mode Funcion (ecla de conrol) (ecla de modo) (ecla de función) 0908.E F 41

ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio

ETV Q20/Q25. Instrucciones de servicio ETV Q20/Q25 04.13 - Insrucciones de servicio E 51171584 06.15 E 4 Indicaciones imporanes para el ranspore y monaje de másiles de elevación de carreillas apiladoras reráciles Transpore Según la alura de

Más detalles

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 EFG 110-115 10.09 - Insrucciones de servicio 51151463 11.14 E EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 EFG 535-550 10.09 - Insrucciones de servicio 51151564 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13 EFG 213-320 09.09 - Insrucciones de servicio 51151940 03.13 E EFG 213 EFG 215 EFG 216k EFG 216 EFG 218k EFG 218 EFG 220 EFG 316k EFG 316 EFG 318k EFG 318 EFG 320 Declaración de conformidad Jungheinrich

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

Iru TABLERO TRICAPA

Iru TABLERO TRICAPA Iru TABLERO TRICAPA 14-35-00131 Aplicaciones Encofrado reicular Jácena plana Encofrados vericales Cimenaciones Obra Civil Elemenos de Seguridad Cerramienos Venajas Renabilidad IRU-PU conribuye a la reduccion

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario Índice Especificaciones................................ 2 Presenación................................... 3 Conenido................................... 3 Composición del equipo...................... 3 Accesorios...............................

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica FÍSC. PUEB CCESO UNESDD +5 TEM 8. Corriene elécrica Una corriene elécrica es el desplazamieno de las cargas elécricas. La eoría aómica acual supone ue la carga elécrica posiiva esá asociada a los proones

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09 Física º Bach. Tema: Ondas 7/11/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Problemas [6 PUNTOS: 1 / APARTADO] 1. Una onda ransversal se propaga en el senido negaivo de las X con una velocidad de 5,00

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco. Diciembre 9, 2011 nsrucciones Nombre Ese examen iene 3 secciones: La Sección consa de 10 pregunas en el formao de Falso-Verdadero y con un valor de 20 punos. La Sección es de selección múliple y consa

Más detalles

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO E L - CONCEPTO - ELEMENTOS : - M O - I M I E N T O CLASES TEMA: EL MOIMIENTO - SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA - SEGÚN LA TRAYECTORIA - SEGÚN LA ELOCIDAD UNIFORME ARIADO - FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyeco PMME - Curso 007 Insiuo de Física Faculad de Ineniería UdelaR TITULO AUTORES MAQUINA DE ATWOOD EPERIMENTAL Maximiliano Bellas, Erneso Pasarisa INTRODUCCIÓN Geore Awood (745-807),

Más detalles

Estructura de los materiales

Estructura de los materiales Esrucura de los maeriales Esrucura de los maeriales e Todos los maeriales esán inegrados por áomos los que se organizan de diferenes maneras, dependiendo del maerial que se rae y el esado en el que se

Más detalles

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía. / VARIATION/ ACCOMP PLAY/PAUSE REW TUNE/MIDI 3- LESSON 1 2 3 MIDI Qué es la MIDI? La sigla MIDI significa Inerfaz Digial para los Insrumenos Musicales, que es el nombre de una norma mundial para las señales

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA INTODUCCIÓN TEMA. CONTOL TÉMICO DE LOS SEMICONDUCTOES DE POTENCIA.. INTODUCCIÓN.2. MECANISMOS DE TANSFEENCIA DEL CALO.2.. Convección..2.2. adiación..2.3. Conducción..2.3.. Modelo Térmico Esáico.2.3.2.

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA. r r

CORRIENTE CONTINUA. r r COENTE CONTNU Una corriene coninua no es más que un movimieno macroscópico neo de cargas en una dirección dada. Para enenderlo vamos a compararlo con un una peloa que cae por un obogán: Una vez que la

Más detalles

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución Sub Esaciones Elécricas de Disribución Convencionales Compacas Mini - compacas Modulares Móviles Para: La Indusria en general Hoeles Cenros Comerciales Cenros mineros Campamenos peroleros Planas de gas

Más detalles

No Ferrosos. clasificacion

No Ferrosos. clasificacion PLOMO No Ferrosos clasificacion El plomo es un meal gris azulado, pesado, ducil, maleable, blando, muy fusible, en conaco con el aire se oma y empaña con facilidad, los compuesos son muy venenosos. Indusrialmene,

Más detalles

Manual de Cosméticos. Recomendación y uso correcto de protectores solares

Manual de Cosméticos. Recomendación y uso correcto de protectores solares Manual de Cosméicos Recomendación y uso correco de proecores solares Manual de Cosméicos MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Insiuo Nacional de Vigilancia de Medicamenos y Alimenos, INVIMA Blanca Elvira

Más detalles

Barreras cortafuegos. Barreras cortafuegos textiles

Barreras cortafuegos. Barreras cortafuegos textiles Barreras corafuegos Barreras corafuegos exiles Fibershield-P Fibershield-E Fibershield-H Fibershield-S Fibershield-F Fibershield-W Fibershield-Fix Aplicaciones 1. Barreras corafuegos exiles para aperuras

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

Fotodetectores y fotoemisores

Fotodetectores y fotoemisores 5. Opoelecrónica 5.1. Inroducción 5.2. Nauraleza ondulaoria de la luz 5.3. Elemenos de la física de esado sólido 5.4. Modulación de la luz 5.5. Disposiivos de visualización 5.6. Lasers 5.7. Foodeecores

Más detalles

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE Capíulo 11A Movimieno Angular SAI JOGE 01 Las TUBINAS DE VIENTO como ésas pueden generar energía significaiva en una forma que es ambienalmene amisosa y renovable. Los concepos de aceleración roacional,

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón

PROBLEMAS RESUELTOS DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Federico Garriga Garzón PROBLEMAS RESUELTOS DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Federico Garriga Garzón Open Access Suppor Si encuenra ese libro ineresane le agradeceríamos que diera sopore a sus auores y a OmniaScience para coninuar

Más detalles

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting Documenación. Presenación de la empresa ] Acerca de Visual Hosing. Servicios Cloud ] Cloud VPS (Virual Privae Server). Virual Daacener ] Daacener Cloud. Backups online (cloud) ] Backup online en la Nube.

Más detalles

Carretilla elevadora eléctrica t

Carretilla elevadora eléctrica t www.toyota-forklifts.eu Carretilla elevadora eléctrica 1.0-1.5 t Carretilla elevadora eléctrica 1.0 t Principales características 7FBEST10 1.1 Fabricante TOYOTA 1.2 Modelo 7FBEST10 1.3 Tipo de alimentación

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

REGULADORES CONMUTADOS

REGULADORES CONMUTADOS REGUADORES CMUTADOS Reguladores Conmuados os circuios reguladores visos hasa ahora: ineal Serie y ineal Paralelo; rabajan de la misma manera: El elemeno de conrol (ransisor) opera como una resisencia variable

Más detalles

1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD

1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD :ffimunicipalidad DISTRITAL DE CHANCAY MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL 1.0 FINALIDAD El presene Manual esablece la esrucura orgánica de la División de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal y Defensa Civil,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos TRABAJO PRÁCTICO N Inroducción al Conrol de Procesos OBJETIVOS: Adquirir una primera aproximación de la forma en que acúan los sisemas de conrol realimenados, aprendiendo a idenificar ipos de variables.

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Declaración de conformidad Dichiarazione di conformià Declaraion of conformiy Déclaraion de conformié Declaració de conformia Nosoros/Noi/We/Nous/Nosalres CRISON INSRUMENS, S.A. Riera Principal, 34-36

Más detalles

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento Trabajo Prácico 1 Cinemáica: el esudio del movimieno 1. Cómo e das cuena que un cuerpo esá en movimieno? Qué significa decir que el movimieno es relaivo? 2. Qué diferencia hay enre la rapidez y la velocidad?

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Capítulo H La aparamenta de BT

Capítulo H La aparamenta de BT Capíulo H La aparamena de BT 1 2 3 4 Índice Funciones básicas de la aparamena de BT 1.1 Proección elécrica H2 H2 1.2 Aislamieno H3 1.3 Conrol de la aparamena H4 La aparamena H5 2.1 Disposiivos de conmuación

Más detalles

Modelado de Sistemas Dinámicos

Modelado de Sistemas Dinámicos A Modelado de Sisemas Dinámicos Ese ema esá dedicado al modelado de sisemas dinámicos. Eso es, a la obención de un conjuno de ecuaciones maemáicas que describen el comporamieno de un sisema físico. No

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com Regulación solar R Manual Técnico: - Conexiones elécricas - Ajuse de parámeros - Monaje hidráulico calefacción y ACS excellence in ho waer R TEMP. TEMP. AUX WEB 0/0/2007 R v2.2 ACV ESPAÑA, S.A. C/. Teixidora,

Más detalles

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión Mejor regulación de filros elécricos con una nueva alimenación de ala ensión ABB es una de las empresas puneras en el conrol y la regulación de la ensión de filros elécricos. ABB ha suminisrado hasa hoy

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof Robinson Arcos INTRODUCCIÓN: La Aplicación Gráficos & Tablas de la Class Pad, permie dibujar porciones de curvas en plano caresiano cuando ellas represenadas

Más detalles

ÍNDICE ESPAÑOL FIJACIÓN DE DÍA Y HORA... 38 FIJACIÓN DE FECHA... 40 CAMBIO DE LA PILA... 41 ESPECIFICACIONES... 42

ÍNDICE ESPAÑOL FIJACIÓN DE DÍA Y HORA... 38 FIJACIÓN DE FECHA... 40 CAMBIO DE LA PILA... 41 ESPECIFICACIONES... 42 ÍNDICE ESPAÑOL Página FIJACIÓN DE DÍA Y HORA... 38 FIJACIÓN DE FECHA... 40 CAMBIO DE LA PILA... 41 ESPECIFICACIONES... 42 I Para el cuidado de su reloj, vea PARA MANTENER LA CALIDAD DEL RELOJ en el Librio

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Laboratorio de Automatización industrial Experiencia 3

Laboratorio de Automatización industrial Experiencia 3 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Deparameno de Ingeniería Elécrica Laboraorio de Auomaización indusrial Experiencia 3 Acualizado al 4 de mayo de 003 Hugo Caro Veloz Ingeniero de Ejecución en Elecricidad

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S Capacidades 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Acividades del final de la unidad ACTIVIDADES DEL FINAL DE LA UNIDAD. Dibuja las gráficas x- y v- de los movimienos que corresponden a las siguienes ecuaciones: a) x = +. b) x = 8. c) x = +. Calcula la

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Caracteristicas Generales Estaño

Caracteristicas Generales Estaño ESTAÑO No Ferrosos clasificacion Caracerisicas Generales Esaño m Meal mucho menos denso que el plomo, pero mas que el zinc, es ducil y brillane, de color blanco plaa. Su esrucura es crisalina, cuando se

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Guías y tutoriales/compresores/winrar g coordinación de uoriales: Graciela Sosisky exo: Horacio Marínez Philipps edición: Gabriela Tenner diseño: CAFE Guías y uoriales/compresores/winrar Los orígenes de ese programa se remonan a las experiencias

Más detalles

Fibershield. Barreras cortafuegos textiles. Fibershield-P Fibershield-E Fibershield-I Fibershield-H Fibershield-S Fibershield-F Fibershield-W

Fibershield. Barreras cortafuegos textiles. Fibershield-P Fibershield-E Fibershield-I Fibershield-H Fibershield-S Fibershield-F Fibershield-W Fibersield Barreras corafuegos exiles Fibersield-P Fibersield-E Fibersield-I Fibersield-H Fibersield-S Fibersield-F Fibersield-W Aplicaciones 1. Barreras corafuegos exiles para aperuras en paredes Como

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

1-Características generales del movimiento

1-Características generales del movimiento 1-Caracerísicas generales del movimieno La pare de la física que se encarga de esudiar los movimienos de los cuerpos se llama Cinemáica. 1.1-Sisema de referencia, posición y rayecoria. Decimos que un cuerpo

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A MUESTREO DE SEÑALES Tipos de Señales de los Procesos Indusriales El ipo de señales usadas en conrol de procesos dependen del nivel en el que nos siuemos. Así, a nivel alo se uilizan señales de comunicación

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

Válvulas de Seguridad y Válvulas de Seguridad en Prensas

Válvulas de Seguridad y Válvulas de Seguridad en Prensas Válvulas de Seguridad y Válvulas de Seguridad en rensas Doble válvula de seguridad conra fallos 3/ G 1/ G Seguridad inrínseca conra fallos sin presión residual uo-regulación dinámica Sisema de conrol de

Más detalles

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II.- Página 1 de 5 ema 5. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II. 5.1 Inroducción. Hasa ahora hemos usado solo algunas de las posibilidades del PLC que

Más detalles

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento Réf 330 - O33 / a - 593 L3 L2 L E3 E2 E Medida de inensidad cresa Alimenación elecrónica L2 L Limiador Mando puera irisores Puene Mando puera irisores Puene 2 Variadores de velocidad rifásicos para moor

Más detalles

ÍNDICE Página ESPAÑOL

ÍNDICE Página ESPAÑOL ÍNDICE Página CRCTERÍSTICS...132 INDICCIÓN Y OTONES...133 CORON DEL TIPO ROSCDO...134 FIJCIÓN DE HOR Y JUSTE DE POSICIÓN DE LS MNECILLS DEL CRONÓMETRO...1 FIJCIÓN DE L FECH...139 CRONÓMETRO...1 LRM DE

Más detalles

Definición. Elementos de un Sistema de Control

Definición. Elementos de un Sistema de Control TEORÍA DE CONTROL. Tema 1. Inroducción a los Sisemas de Conrol Sisema de Conrol Los conroles auomáicos o sisemas de conrol consiuyen una pare muy imporane en los procesos indusriales modernos, donde se

Más detalles