UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA. HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA. BARQUISIMETO. JULIO JULIO ROSA MARÍA LÓPEZ DÍAZ BARQUISIMETO,

2 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA. HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA. BARQUISIMETO. JULIO JULIO Trabajo presentado para optar al grado de Especialista Por: ROSA MARÍA LÓPEZ DÍAZ Barquisimeto,

3 FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA. HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA. BARQUISIMETO. JULIO JULIO Por: ROSA MARÍA LÓPEZ DÍAZ Trabajo de grado aprobado Dra. Reyna Figueras Tutor Jurado Jurado Barquisimeto, de del

4 DEDICATORIA A mi padre, a mi madre y a mis hermanos a quienes les debo lo que soy, orgullo y razón de mi existencia. 4

5 AGRADECIMIENTO A Dios Todopoderoso, por guiar mis pasos. A mis padres y hermanos por brindarme su apoyo incondicional y ayudarme a alcanzar mi meta. A la Dra. Reyna Figueras por su estímulo y dedicación a mi trabajo. A la Lic. de Nutrición y Dietética Millaris Aranguren de Alvarado por la colaboración prestada. A mis profesores y compañeros y en especial al maravilloso Equipo Nº 3. A las Dras. María Elizabeth Calizaya y Endrina Jiménez por su cariño e invaluable amistad. A las pacientes que formaron parte de esta tesis, por su comprensión. Al Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y al Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, instituciones a las que les debo mi formación profesional. A Todos Ustedes Gracias. 5

6 INDICE DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... INDICE DE CUADROS... INDICE DE GRÁFICOS... RESUMEN... INTRODUCCIÓN... Pág. iv v viii x xi 1 CAPÍTULO I II III EL PROBLEMA... Planteamiento del Problema... Objetivos... General... Específicos... MARCO TEÓRICO... Antecedentes de la Investigación.... Bases Teóricas... MARCO METODOLÓGICO... Tipo de Estudio... Población y Muestra... Criterios de Inclusión... Procedimiento de la Investigación... Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos... Tabulación y Análisis

7 IV RESULTADOS V DISCUSIÓN VI CONCLUSIONES VII RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS... ANEXOS... A. Currículo Vitae del Autor... B. Instrumento de Recolección de Datos... C. Encuesta Socioeconómica según Graffar Modificada... D. Historia Nutricional... E. Peso en Relación a la Talla y Ajuste de Peso según la Edad Gestacional... F. Instrumento para Determinar Obesidad Pregestacional y/o Gestacional

8 INDICE DE CUADROS CUADRO 1 Distribución de las pacientes según edad. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según el número de gestas. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según nivel socioeconómico. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Antecedente personal de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Antecedentes personales patológicos. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes obesas según ganancia de peso durante la gestación. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Antecedente familiar de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según familiar con antecedente de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según hábito tabáquico. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Pp

9 Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según tipo de alimentación cualitativa. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las primigestas según duración de la cohabitación sexual. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de pacientes con embarazo previo y cambio de pareja sexual según duración de la cohabitación sexual antes de la concepción. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las primigestas según práctica del sexo oral. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las primigestas según uso de anticonceptivos de barrera. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según factores vinculados con el embarazo. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según infección urinaria confirmada durante el embarazo. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio

10 INDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1 Distribución de las pacientes según edad. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según el número de gestas. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según nivel socioeconómico. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes obesas según ganancia de peso durante la gestación. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según familiar con antecedente de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las pacientes según tipo de alimentación cualitativa. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de las primigestas según duración de la cohabitación sexual. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Distribución de pacientes con embarazo previo y cambio de pareja sexual según duración de la cohabitación sexual antes de la concepción. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio Pp

11 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA. HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA. BARQUISIMETO. JULIO JULIO Autora: Rosa María López Díaz Tutora: Reyna Figueras RESUMEN Con la finalidad de conocer los factores de riesgo para preeclampsia, se realizó un estudio descriptivo transversal, en el Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, Barquisimeto. Edo. Lara. Julio 2001-Julio La muestra estuvo constituida por 67 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron a través de un instrumento diseñado para tal fin. Los resultados indican que la población más expuesta a presentar la enfermedad fueron mujeres con edad comprendida entre años 56,8%, primigestas 41,8%, o con antecedente de trastorno hipertensivo gestacional previo 43,3%, con antecedente familiar de enfermedad hipertensiva gestacional 32,8% y de clase socioeconómica baja 67,2%. La hipertensión arterial crónica 26,9% y la obesidad 20,9% fueron los antecedentes personales patológicos más frecuentes. La cohabitación sexual fue notoriamente corta (0-4 meses) tanto en primigestas 42,9% como en pacientes con gestación previa y cambio de pareja sexual 40%. 92,6% de las pacientes tenían una alimentación inadecuada y la infección urinaria 35,8% fue el factor asociado al embarazo más frecuente. Se recomienda un control prenatal adecuado, que permita el diagnóstico precoz de preeclampsia y así aplicar las medidas terapéuticas adecuadas y oportunas, con miras a minimizar las complicaciones materno-fetales asociadas a esta patología. Palabras Clave: Factores de riesgo, Preeclampsia. 11

12 INTRODUCCIÓN La medicina preventiva es producto de múltiples avances ocurridos a lo largo de los años en la ciencia de la salud. Su influencia ha sido notablemente importante en las diferentes ramas de la medicina, en el campo de la obstetricia ha orientado el estudio de factores, cuyo conocimiento permiten identificar precozmente al paciente con riesgo de padecer cierta enfermedad. Los estados hipertensivos del embarazo continúan siendo uno de los problemas obstétricos más importantes. A pesar de los grandes esfuerzos de investigación, no se conoce su etiología, ni están completamente aclarados los mecanismos fisiopatológicos implicados en su desarrollo, por tal motivo, una de las patologías de interés y preocupación en la práctica obstétrica corresponde a la preeclampsia, cuya incidencia y prevalencia a nivel mundial es de aproximadamente 5 al 10% (Cifuentes, 2002). Los trastornos hipertensivos del embarazo constituyen una de las principales causas de mortalidad materna y produce morbilidad y mortalidad perinatales considerables (Cotton, 1986). En el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, Barquisimeto, Edo. Lara, la hipertensión arterial inducida por el embarazo constituye una de las principales causas de ingreso, teniendo para el año 2002 una incidencia de 7,1% (Archivo HCAMP, 2002). Debido a la multidisciplinaria atención prenatal y postnatal que se le debe prestar a toda paciente con preeclampsia y por ser esta una de las principales causas de morbimortalidad materno-fetal, se realizó la presente investigación con el objeto de determinar la frecuencia de aquellos factores de riesgo asociados a la preeclampsia, en el Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, centro de salud de referencia más importante de la región centroccidental, que permita identificar las pacientes embarazadas con riesgo de desarrollar preeclampsia y así aplicar medidas preventivas y terapéuticas oportunas para evitar complicaciones maternas y fetales asociadas a este trastorno hipertensivo. 12

13 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El embarazo puede inducir hipertensión en mujeres previamente normotensas o agravar una hipertensión ya existente. La hipertensión inducida o agravada por el embarazo, también puede acompañarse de proteinuria y edema patológico, situación denominada preeclampsia (Cunningham et al. 1997). El mecanismo por el cual el embarazo induce o agrava la hipertensión, es una situación aún no resuelta a pesar de décadas de investigación intensa, por lo que los trastornos hipertensivos continúan perteneciendo a los problemas más importantes no resueltos en obstetricia y donde la pérdida de vidas maternas y/o fetales con gran frecuencia puede prevenirse a través de la aplicación de medidas de prevención primaria y secundaria de salud (Cunningham et al. 1997). La preeclampsia ocurre en aproximadamente 5 al 10% de los embarazos, representando así una de las complicaciones graves más común del embarazo, y es causa frecuente de morbimortalidad materna, fetal y perinatal (Cifuentes, 2002). Este cuadro clínico generalmente se hace evidente después de la semana 28 de gestación, pero frente a factores desencadenantes, llega a presentarse desde la semana 20 de amenorrea (Fiorelli y Alfaro, 1996). La preeclampsia es una complicación exclusiva del embarazo humano y es de causa desconocida, aunque se ha asociado a isquemia placentaria, alteraciones inmunológicas y predisposición genética. Lo más aceptado, se refiere a que es una enfermedad de la placenta, porque también se ha descrito en embarazos donde hay trofoblasto pero no tejidos fetales (embarazos molares completo) (Norwitz et al. 1999). La preeclampsia es un trastorno que afecta múltiples órganos en la embarazada y que se caracteriza fundamentalmente por un cuadro fisiopatológico que abarca la placentación y los microvasos de la madre. Este trastorno es obviamente algo más 14

14 que hipertensión y proteinuria, pero ambas expresiones clínicas son las más comunes de esta enfermedad multifacética (Fiorelli y Alfaro, 1996). Un adecuado seguimiento de la gestación es imprescindible a fin de realizar un diagnóstico precoz de los desordenes hipertensivos, así como poder evaluar la conveniencia de interrumpir prematuramente el embarazo ante signos inequívocos de sufrimiento fetal y/o por indicación materna. El aumento de la morbimortalidad perinatal en la preeclampsia es debido a un retardo de crecimiento intrauterino, parto pretérmino y/o asfixia perinatal. Asimismo, la madre esta expuesta a complicaciones como: desprendimiento prematuro de placenta, convulsiones, hemorragia intracerebral y daño hepático o renal. Los trastornos hipertensivos del embarazo siguen siendo la segunda causa más frecuente de muerte materna en Estados Unidos y contribuyen con 15% de ellas (Norwitz et al. 1999). En Venezuela ocupa el segundo lugar después de las infecciones (Viegas, 1999). En el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, de Barquisimeto Estado Lara, la hipertensión arterial inducida por el embarazo constituye una de las principales causa de ingreso, registrándose en el año 2002 un total de 1281 casos, de los cuales 77 casos correspondieron a preeclampsia. La tasa de mortalidad materna para el mismo año fue de 66 x NV, siendo el 33,3% de ellas causadas por complicaciones asociadas a la enfermedad hipertensiva gestacional (Archivo HCAMP, 2002). La posibilidad de prevenir la preeclampsia esta limitada por la falta de conocimiento de su etiología, de modo que cuando se habla de prevención se hace referencia principalmente a la identificación temprana de las pacientes de alto riesgo, y su seguimiento clínico y paraclínico, de manera que la patología sea detectada en estadíos tempranos. Sin la aplicación de medidas de prevención primaria los trastornos hipertensivos del embarazo continuaran siendo un problema de salud pública, sin resolver. Existen mecanismos que han permitido reducir la morbimortalidad materno-fetal por preeclampsia, como son: ampliación y mayor cobertura del sistema de salud, 15

15 detección precoz y oportuna de la enfermedad mediante programas de atención primaria de salud, referencia oportuna de los casos detectados a centros de salud especializados y mejoramiento de la eficacia de la atención y servicios hospitalarios, basado en esto se han realizado estudios para establecer el perfil de aquellas pacientes con riesgo de sufrir la enfermedad, de manera tal que esto sirva de alarma para intensificar las medidas de prevención y control prenatal. Por tal motivo, se realizó el presente estudio con la finalidad de determinar la frecuencia de factores de riesgo en nuestro medio, que han sido significativamente asociados a la preeclampsia. Todo esto orientado ha realizar un diagnóstico precoz y oportuno que permita aplicar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas con la finalidad de disminuir la morbimortalidad materno-fetal asociado a esta patología. Objetivos General Determinar la frecuencia de factores de riesgo para preeclampsia, en mujeres ingresadas con esta patología en el Hospital Central Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto durante el período julio 2001 a julio Específicos 1. Determinar algunas características generales de las pacientes con preeclampsia tales como: edad, paridad, nivel socioeconómico, control prenatal y uso de anticonceptivos de barrera. 2. Determinar los antecedentes personales patológicos de las pacientes con preeclampsia como: trastorno hipertensivo en gestaciones previas, hipertensión arterial crónica, nefropatía, cardiopatía, diabetes mellitus o gestacional, obesidad, colagenopatías y drepanocitemia. 16

16 3. Determinar los antecedentes familiares patológicos de trastorno hipertensivo durante el embarazo, en pacientes con preeclampsia. 4. Determinar los hábitos psicobiológicos de las pacientes con preeclampsia: hábitos tabáquicos y alcohólicos, alimentación y sexualidad (cambio de pareja sexual, cohabitación sexual y sexo oral). 5. Determinar la frecuencia de condiciones asociadas al embarazo en pacientes con preeclampsia: gestación múltiple, existencia de embarazo molar, malformaciones cromosómicas, hidramnios asociado e infecciones de vías urinarias. 17

17 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Se han descrito toda una serie de características epidemiológicas que configuran los factores de riesgo para preeclampsia que permiten definir el grupo al cual se dirigirán los mayores esfuerzos para una detección más temprana de esta patología. Estos han sido denominados factores preconcepcionales o crónicos y relacionados con el embarazo. Los primeros dos incluyen: nuliparidad (por lo general la preeclampsia se considera enfermedad de los primeros embarazos), primipaternidad, duración de la cohabitación sexual previa al embarazo, uso de anticonceptivos de barrera, antecedentes de tabaquismo, presencia de preeclampsia previa (en especial si se presentó antes de las 30 semanas de gestación) y antecedente familiar de preeclampsia. También se incluye trastornos subyacentes como: hipertensión crónica, nefropatías, diabetes mellitus o gestacional, obesidad, trastornos trombofílicos y drepanocitemia (Dekker, 1999). Los factores de riesgo vinculados con el embarazo incluyen: los embarazos múltiples, presencia de anomalías congénitas estructurales y cromosómicas, mola hidatiforme e infecciones de las vías urinarias (Dekker, 1999). Es importante detectar las pacientes con mayor riesgo de preeclampsia, donde la vigilancia prenatal cercana, puede permitir el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, y por lo tanto prevenir las secuelas potencialmente mortales tanto para la madre como para el feto. Existen muchos estudios de los factores de riesgo relacionados con la preeclampsia. La frecuencia de preeclampsia es mayor en primigestas jóvenes y en pacientes mayores de 35 años, debido fundamentalmente al aumento de hipertensión gestacional y a la hipertensión crónica no diagnosticada (Cabero y Cararach, 2000). 18

18 Aproximadamente el 75% de los casos de preeclampsia corresponden a primigestas (Cabero y Cararach, 2000). El antecedente de gestaciones normales previas disminuye el riesgo de preeclampsia, incluso el aborto previo provee alguna protección. Sin embargo el efecto protector de la multiparidad se pierde con un cambio de pareja sexual (Dekker, 1999). Al respecto Trupin et al. (1996) estudiaron 5068 nulíparas y 5800 multíparas, encontraron que la incidencia de preeclampsia en nulíparas fue 3,2% y de 3% en multíparas que cambiaron de compañero sexual siendo similar el resultado, en comparación con 1,9% de multíparas sin dicho cambio. La duración de la cohabitación sexual es un determinante importante como factor de riesgo (Dekker, 1999). Klonoff et al. (1989) en sus estudios demostraron un incremento del 2.4 del riesgo de preeclampsia en usuarias de anticonceptivos que evitan el contacto con espermatozoides. Según estos investigadores los métodos de barreras pueden contribuir con hasta 60% de los casos de preeclampsia. Por su parte Robillard et al. (1994) realizaron un estudio prospectivo de la relación entre la exposición a espermatozoides y la preeclampsia, sus estudios revelaron una incidencia de hipertensión inducida por el embarazo de 11,9% en primigestas, 4,7% en multíparas con el mismo padre y 24% en multíparas con cambio reciente de cónyuge. La duración de la cohabitación sexual antes de la concepción tuvo relación inversa con la incidencia de hipertensión inducida por el embarazo, se demostró en este estudio que un período de cohabitación sexual de cero a cuatro meses se relaciona con un riesgo de preeclampsia de 11,6%. Dekker (1999) encontró, que el no tener sexo oral puede ser un factor de riesgo adicional, en su estudio comparo grupos de primigestas preeclampticas que practicaban sexo oral con su compañero sexual, con primigestas preeclampticas que no practican sexo oral. Encontró una incidencia de preeclampsia en el segundo grupo de 82% y en el primero del 44%. Se sabe que las madres que presentaron preeclampsia en el primer embarazo tienen un riesgo sustancialmente mayor de presentarla en uno posterior, este riesgo es más alto cuando la enfermedad es severa en etapas tempranas de la gestación 19

19 (Dekker, 1999). Sibai et al. (1986) estudiaron el riesgo de preeclampsia en el embarazo subsiguiente de 406 jóvenes que habían tenido preeclampsia grave en su primer embarazo, demostrado la recurrencia del cuadro en el 45,5% de los casos, encontraron de igual manera que la recurrencia de la enfermedad fue mayor en pacientes con diagnóstico de preeclampsia en el segundo trimestre del embarazo. La preeclampsia y la eclampsia tienen una tendencia familiar (Dekker, 1999). Chesley et al. (1968) encontraron una incidencia del 26% de preeclampsia en hijas de mujeres que la padecieron, pero de solo 8% en las hijastras. Por su parte Cincotta et al. (1998) estudiaron prospectivamente 368 primigestas, para valorar la utilidad clínica del antecedente familiar de preeclampsia como predictor de su aparición, encontró que el 22% de las pacientes con antecedente familiar de preeclampsia, presentaron esta patología, en comparación con 5,1% de aquellas sin el. Concluyen que el antecedente familiar de preeclampsia se vincula con un riesgo triple de padecerla y se cuadruplica si se trata de la forma grave. La incidencia de preeclampsia asociada es mayor en pacientes con hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus o gestacional, cardiopatía y/o nefropatía. Cuando se estudia mujeres con antecedentes de preeclampsia grave de inicio temprano, se encuentra hipertensión arterial crónica en casi 30 a 40% de los casos. Por otra parte, las pacientes con drepanocitemia tienen un riesgo mayor de preeclampsia, así lo demostró Dekker (1999). El hábito tabáquico se encuentra relacionado con la preeclampsia, según Sibai et al. (1995) el riesgo es mayor en aquellas pacientes que nunca han fumado, después en aquellas mujeres que continúan fumando durante la gestación y el menor riesgo se produce en aquellas mujeres que han fumado y lo interrumpen en el momento de saber que están embarazada. Esto parece deberse a que el fumar disminuye la actividad especifica de una enzima que degrada el factor activador plaquetario, el cual es un potente vasodilatador y agregante plaquetario (Allen y Pagés, 2000). La incidencia de preeclampsia y eclampsia de inicio temprano es significativamente mayor en pacientes con embarazo gemelar (Coonrod et al. 1995). 20

20 Los embarazos triples tienen un riesgo aún mayor de presentar preeclampsia grave que los gemelares (Dekker, 1999). En cuanto a las anomalías cromosómicas, la trisomía 13 y 18 han sido vinculada con la aparición de preeclampsia (Tuohy y James, 1992). El embarazo molar de igual manera constituye factor de riesgo para preeclampsia en etapas tempranas de la gestación (Beischer et al. 1997). El polihidramnios también ha sido considerado factor de riesgo para preeclampsia (Lluis, 1996). Existen estudios (Cifuentes, 2002), que han encontrado que las infecciones urinarias preparto, se relacionan causalmente con la preeclampsia. La incidencia de bacteriuria asintomática es tres veces mayor en las preeclámpticas y la infección de las vías urinarias es un fuerte factor de riesgo (Hsu y Witter, 1995). Se desconoce el mecanismo. Teóricamente, cualquier infección puede aumentar la síntesis de productos inflamatorios, que incluye ciertas citocinas, especies de radicales libres y enzimas proteolíticas, las cuales participan en la fisiopatología de la preeclampsia (Dekker, 1999). Sibai et al. (1995) demostraron que la obesidad es un factor de riesgo para hipertensión arterial inducida por el embarazo y preeclampsia. Stone et al. (1994) encontraron que los únicos factores de riesgo vinculados con la aparición de preeclampsia grave fueron obesidad importante en todas las pacientes y el antecedentes de preeclampsia en multíparas. La obesidad se produce cuando el peso real es superior al 20% de peso teórico ideal (Viegas, 1999). Generalmente los pesos ideales se obtienen de tablas, las cuales proveen los pesos apropiados o satisfactorios con relación a la talla. Existen coincidencia en que la ganancia de peso optima en la mujer que empieza su embarazo con el peso proporcionado para la talla, está alrededor de los 12 Kg. (Viegas, 1999). Un bajo nivel socioeconómico ha sido relacionado con preeclampsia. Sin embargo, existe escasa evidencia de que la pobreza propiamente dicha favorezca el desarrollo de esta patología a través de alteraciones en la nutrición o la higiene de la madre. En general, el consenso (Pérez y Donoso, 1999) se orienta a considerar que 21

21 debido al bajo nivel cultural estas mujeres realizan un mal control prenatal, lo que facilita el progreso del cuadro clínico y deterioro materno-fetal, llegando a consultar con cuadros graves y en ocasiones terminales para la madre y el feto. En vista de que no existen antecedentes reportados del presente estudio a nivel local y por ser esta una patología de interés y preocupación en la práctica obstétrica diaria, por ser causa importante de efectos adversos sobre el binomio madre-feto, se justifica su realización. Bases Teóricas El embarazo es uno de los fenómenos más perfectos de la naturaleza, en el organismo materno ocurren una serie de cambios adaptativos, que permitirán el desarrollo y crecimiento normal del producto de la concepción, sin embargo, existen patologías que alteran su evolución normal y producen elevadas tasas de morbimortalidad materna y perinatal (Allen y Pagés, 2000). Los trastornos hipertensivos del embarazo se consideran hoy un problema de salud pública, ya que es una causa importante de morbi-mortalidad materno-fetal. Conde (2000) estima, que en algunos países de Latinoamérica el 22-35% de las muertes maternas se asocian con preeclampsia. Esta afectación se relaciona con un elevado porcentaje de partos prematuros, niños de bajo peso para la edad gestacional y muerte intrauterina y perinatal en todo el mundo. Los trastornos hipertensivos son las complicaciones médicas más frecuentes durante el embarazo en Estados Unidos. Casi 70% de ellas se debe a hipertensión gestacional o preeclampsia, en tanto que el otro 30% a hipertensión o nefropatía previa, no diagnosticada o de ambos tipos (Sibai, 1999). A pesar de los grandes esfuerzos de investigación que se han realizado y que se remota a la era prehipocrática, no se conoce la etiología de la preeclampsia, ni están completamente aclarados los mecanismos fisiopatológicos implicados en su desarrollo (Lluis, 1996). 22

22 En cuanto al diagnóstico y clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia propone una serie de criterios para establecer el diagnóstico de hipertensión gestacional en función a tres parámetros: (Arias, 1997). Tensión arterial: mayor o igual a 140/90 mmhg o incrementos de 30 mmhg de la sistólica o 15 mmhg de la diastólica o 20 mmhg de la tensión arterial media. Estas alteraciones de la presión arterial deben registrarse por lo menos en dos ocasiones consecutivas, con un intervalo de 4 a 6 horas. Proteinuria: El glomérulo es normalmente permeable a sustancias de peso molecular de menos de , pero cuando se afecta su membrana, se filtra grandes cantidades de proteínas, especialmente albúminas y en menor proporción transferrinas y algunas globulinas. Se considera que una concentración de proteínas igual o mayor de 300 mgs. en orinas de 24 horas es patológica. Edema: En el embarazo normal puede haber edema por factores mecánicos, en estos casos aumenta con la actividad diaria, generalmente desaparece con el reposo nocturno y se limita a los miembros inferiores (pretibial). Se considera que el edema es patológico en las siguientes circunstancias: cuando no solo esta circunscrito a la región pretibial, presentándose también en manos y cara, cuando no cede después del reposo nocturno o cuando hay aumento ponderal anormal, es decir superior a 500 grs. por semana o 2000 grs. por mes (edema oculto). En función a estos parámetros en 1972, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia propuso 5 categorías de clasificación para la hipertensión en el embarazo (Zuspan, 1992). En 1990 un grupo de trabajo sobre hipertensión y embarazo coincidió con esta clasificación, que es la más utilizada en la actualidad (Cunningham et al. 1997). 1. Hipertensión inducida por el embarazo. a. Preeclampsia. 23

23 b. Eclampsia. 2. Hipertensión arterial crónica. 3. Preeclampsia/eclampsia superpuesta a hipertensión arterial crónica. 4. Hipertensión transitoria. 5. Alteraciones hipertensivas no clasificables. La preeclampsia se denomina al cuadro de hipertensión gestacional asociado a proteinuria y con frecuencia a edema patológico, que puede acompañar a los cuadros de hipertensión inducida por el embarazo e hipertensión arterial crónica. Es un trastorno frecuente que complica el 5 al 10% de los embarazos y puede avanzar hasta una situación que pone en peligro la vida de madre y feto (Cifuentes, 2002). La preeclampsia afecta múltiples órganos y sistemas, existiendo una alteración común en todos ellos, que es la vasoconstricción arteriolar secundario al incremento de la sensibilidad vascular a las aminas presoras (Lluis, 1996). La preeclampsia se clasifica como leve o grave. Debe hacerse diagnóstico de preeclampsia grave en mujeres con hipertensión proteinúrica de inicio reciente y una o más de las siguientes complicaciones: síntomas de disfunción del sistema nervioso central (visión borrosa, escotomas, alteración del estado mental, cefalea intensa), eclampsia, (convulsiones, coma no explicado o ambos), síntomas de distensión de la cápsula hepática (dolor del cuadrante superior derecho abdominal o epigástrico), aumento intenso de presión arterial (160/110 o más en dos ocasiones con al menos de seis horas de diferencia), proteinuria (más de 5 g/24h), oliguria o insuficiencia renal, edema pulmonar, accidente vascular cerebral, lesión hepato-celular (cifras de transaminasas séricas del más del doble de lo normal), trombocitopenia (< plaquetas/mm3), coagulopatía, síndrome de Hellp (hemólisis, aumento de enzimas hepáticas, plaquetopenia). La preeclampsia leve incluye todas aquéllas mujeres con diagnóstico de hipertensión proteinúrica de nuevo inicio sin datos de la forma grave (Norwitz et al. 1999). Una vez establecido el diagnóstico de preeclampsia, las opciones terapéuticas disponibles para el médico y la paciente son, por tanto, limitadas. Por este motivo se ha dirigido mucha atención a las estrategias de prevención primaria, que permitirán la 24

24 identificación de pacientes con riesgo de padecer preeclampsia, en quienes se puede, con una detección precoz y un adecuado manejo, impedir que evolucione a formas clínicas más graves. De lo anterior, se concluye que la mejor arma con que se cuenta en la actualidad, para disminuir la morbi-mortalidad materno-fetal asociada a los trastornos hipertensivos de embarazo, mientras no se aclare por completo la etiología y los mecanismos fisiopatológicos implicados en la enfermedad, es un control prenatal eficiente, donde la vigilancia prenatal cercana puede permitir el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de esta patología, y por lo tanto prevenir las secuelas potencialmente mortales para la madre y el niño. 25

25 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Estudio Para la realización de la presente investigación se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Población y Muestra El universo estuvo conformado por todas las mujeres embarazadas, con trastorno hipertensivo gestacional, que consultaron y/o ingresaron a los servicios de alto riesgo obstétrico, maternidad, unidad de cuidado intensivo, agudos y subagudo del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto, Estado Lara, durante el lapso comprendido entre el mes de julio del año 2001 hasta el mes de julio del año 2002, a las cuales se les aplicó criterios de inclusión para la selección de la muestra. La muestra quedo constituida por 67 pacientes embarazadas. Criterios de Inclusión 1. Pacientes con diagnóstico de preeclampsia. 2. Conocer su peso pregestacional o durante el primer trimestre del embarazo. 26

26 Procedimiento de la Investigación Se solicitó autorización al Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, para realizar la investigación. De igual forma, se pidió autorización a las pacientes para ser incluidas dentro del estudio. Las pacientes fueron pesadas y se les realizó mediciones periódicas de tensión arterial e índice de proteinuria en 24 horas, con el fin de seleccionar aquellas con preeclampsia. También fueron incluidas pacientes con eclampsia y/o síndrome de Hellp, insuficiencia renal y edema agudo de pulmón, complicaciones descritas de la preeclampsia severa. Al confirmar el diagnóstico de preeclampsia, se les aplicó a las pacientes los instrumentos de recolección de datos y las mismas fueron evaluadas por el Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de los Datos El instrumento para la recolección de la información, fue una encuesta conformada por preguntas abiertas y cerradas. Los datos registrados fueron producto del interrogatorio de la paciente. El instrumento estuvo conformado por cuatro partes y se subdividió en: (anexo B). Características generales: edad, paridad, nivel socioeconómico, control prenatal y uso de anticonceptivos de barrera. Antecedentes patológicos: a. personales: antecedentes de trastorno hipertensivo en gestaciones previas, hipertensión arterial crónica, cardiopatía, nefropatía, diabetes mellitus, obesidad, colagenopatías y drepanocitemia; b. antecedentes familiares: de hipertensión gestacional. Hábitos psicobiológicos: tabáquicos y alcohólicos, alimentación y sexualidad (cambio de pareja sexual, cohabitación sexual y sexo oral). 27

27 Datos del embarazo actual: tipo de gestación, existencia de embarazo molar, malformaciones cromosómicas e hidramnios, antecedentes de diabetes gestacional y de infecciones de vías urinarias. Para determinar el nivel socioeconómico de las pacientes, se les aplicó la escala de Graffar modificado (anexo C). La evaluación nutricional fue realizada durante la hospitalización de las pacientes con diagnóstico de preeclampsia, por el Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, quienes aplicaron un instrumento destinado para tal fin (anexo D), y a través del cual se determinó el tipo de alimentación consumida frecuentemente por estas pacientes. Las pacientes incluidas en el presente estudio, se consideraron obesas cuando el peso pregestacional excedió un 20% del peso ideal para la talla y aquellas cuya ganancia de peso durante el embarazo fue mayor a 12 Kg. (anexo E y F). Tabulación y Análisis Los datos fueron asentados en tablas estadísticas de trabajo y se realizaron cuadros y gráficos. El análisis de los resultados se realizó en base a frecuencia absoluta y porcentajes. 28

28 CAPÍTULO IV RESULTADOS Cuadro 1 Distribución de las pacientes según edad. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Edad (años) Nº % , , , , ,4 TOTAL Fuente de datos Propia. El 26,9% y 29,9% de las pacientes estudiadas tenían entre y años de edad respectivamente. Más de la mitad de las pacientes (56,8%) tenían entre años. 29

29 26,9% 10,4% 17,9% 29,9% 14,9% años años años años años Grafico1. Distribución de las pacientes según edad. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

30 Cuadro 2 Distribución de las pacientes según el número de gestas. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Gestas Nº % I 28 41,8 II 18 26,9 III 7 10,4 IV 9 13,4 V 5 7,5 TOTAL Fuente de datos Propia. El 41,8% de las pacientes eran primigestas. Se observa un descenso al aumentar el número de embarazos, registrándose un 13,4% y 7,5% con IV y V o más gestas respectivamente. 31

31 41,8% 7,5% 13,4% 10,4% 26,9% I Gesta II Gestas III Gestas IV Gestas V Gestas Grafico 2. Distribución de las pacientes según el número de gestas. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

32 Cuadro 3 Distribución de las pacientes según nivel socioeconómico. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Clase (Escala de Graffar) Nº % I 2 3 II 6 8,9 III 14 20,9 IV 26 38,8 V 19 28,4 TOTAL Fuente de datos Propia. EL 38,8% y 28,4% de las pacientes estudiadas pertenecían a la clase socioeconómica IV y V respectivamente. 33

33 40% 38,8% 35% 30% 28,4% 25% 20% 20,9% 15% 10% 8,9% 5% 0% 3% I II III IV V I II III IV V Gráfico 3. Distribución de las pacientes según nivel socioeconómico. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio 2001-Julio

34 Cuadro 4 Antecedente personal de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº % Sin Antecedentes 38 56,7 Con Antecedentes 29 43,3 TOTAL Fuente de datos Propia. El 56,7% de las pacientes no presentaban antecedente de trastorno hipertensivo gestacional y el 43,3% de la muestra si tenían este antecedente. 35

35 Cuadro 5 Antecedentes personales patológicos. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Antecedente Nº % Sin Antecedentes 38 56,7 Con Antecedentes 29 43,3 Hipertensión Arterial (18) (26,9) Crónica Nefropatía (6) (9) Cardiopatía (2) (3) Diabetes Mellitus Tipo I (1) (1,5) Anemia Drepanocítica (1) (1,5) Lupus Eritematoso (2) (3) Sistémico Artritis Reumatoide (2) (3) Espondilitis Anquilosante (1) (1,5) Obesidad (14) (20,9) TOTAL Fuente de datos Propia. El 43,3% de las pacientes tenían antecedentes personales patológicos y de ellos los más frecuentes fueron la hipertensión arterial crónica y la obesidad. 36

36 Cuadro 6 Distribución de las pacientes obesas según ganancia de peso durante la gestación. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Ganancia de Peso (Kg.) Nº % , , ,3 TOTAL Fuente de datos Propia. El 50% de las pacientes obesas registraron una ganancia de peso durante el embarazo de Kg. y 28,6% entre Kg. 37

37 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 50% 7,1% 28,6% 14,3% Kgs Kgs Kgs. 19 Kgs. Gráfico 4. Distribución de las pacientes obesas según ganancia de peso durante la gestación. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

38 Cuadro 7 Antecedente familiar de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº % Sin Antecedentes 45 67,2 Con Antecedentes 22 32,8 TOTAL Fuente de datos Propia. En un 32,8% de las pacientes, el antecedente familiar de trastorno hipertensivo gestacional estuvo presente. 39

39 Cuadro 8 Distribución de las pacientes según familiar con antecedente de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Relación Nº % Abuelas-Tías 5 20,8 Madre 10 41,7 Hermanas 8 33,3 Suegra 1 4,2 TOTAL Fuente de datos Propia. Según el antecedente familiar de trastorno hipertensivo gestacional, 41,7% se presentó en la madre, 33,3% en hermanas, 20,8% en abuelas-tías y 4,2% en la suegra. 40

40 4,2% 33,3% 41,7% 20,8% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% Abuelas-Tías Madre Hermanas Suegra Gráfico 5. Distribución de las pacientes según familiar con antecedente de trastorno hipertensivo gestacional. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

41 Cuadro 9 Distribución de las pacientes según hábito tabáquico. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº Cigarrillos /Día Nº % Ninguno cigarrillos cigarrillos 1 1,5 Mas de 10 cigarrillos 1 1,5 TOTAL Fuente de datos Propia. El 91% de las pacientes estudiadas no tenían hábito tabáquico. 42

42 Cuadro 10 Distribución de las pacientes según tipo de alimentación cualitativa. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Tipo de alimentación cualitativa Nº % Adecuada 5 7,4 Predominan hidratos de carbono y grasas, deficiente en proteínas de alto valor biológico 16 23,9 Predominan hidratos de carbono, deficiente en proteínas de alto valor biológico Predominan hidratos de carbono y grasas. Deficiente en el grupo de las frutas Deficiente en el grupo de vegetales, frutas y proteínas de alto valor biológico. Deficiente en el grupo de los lácteos Deficiente en el grupo de los vegetales y proteínas de alto valor biológico. Fuente de datos Propia ,8 9 13, ,5 3 4,5 3 4,5 TOTAL Solo el 7,4% de las pacientes estudiadas tenían una alimentación adecuada. 43

43 35,0% 32,8% 30,0% Adecuada 25,0% 20,0% 23,9% Predominan hidratos de carbono y grasas, deficiente en proteínas de alto valor biológico Predominan hidratos de carbono, deficiente en proteínas de alto valor biológico Predominan hidratos de carbono y grasas Deficiente en el grupo de las frutas 15,0% 10,0% 5,0% 7,4% 13,4% 9% 4,5% 4,5% 4,5% Deficiente en el grupo de vegetales, frutas y proteínas de alto valor biológico Deficiente en el grupo de los lácteos Deficiente en el grupo de vegetales y proteínas de alto valor biológico 0,0% Gráfico 6. Distribución de las pacientes según tipo de alimentación cualitativa. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

44 Cuadro 11 Distribución de las primigestas según duración de la cohabitación sexual. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Cohabitación Sexual Nº % 0-4 Meses 12 42,9 5-8 Meses Meses 5 17,9 > 1 Año 4 14,2 TOTAL Fuente de datos Propia. En el 42,9% y 25% de las primigestas estudiadas, se registro una cohabitación sexual antes de la concepción de 0-4 meses y 5-8 meses respectivamente. 45

45 14,2% 17,9% 42,9% 25% 0-4 meses 5-8 meses 9-12 meses >1 año Gráfico 7. Distribución de las primigestas según duración de la cohabitación sexual. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

46 Cuadro 12 Distribución de pacientes con embarazo previo y cambio de pareja sexual según duración de la cohabitación sexual antes de la concepción. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Cohabitación Sexual Nº % 0-4 Meses Meses 4 26, Meses 2 13,3 > 1 Año 3 20 TOTAL Fuente de datos Propia. En el 40% y 26,7% de las pacientes con embarazo previo y cambio de pareja sexual, se registro una cohabitación sexual antes de la concepción de 0-4 meses y 5-8 meses respectivamente. 47

47 20% 40% 13,3% 26,7% 0-4 meses 5-8 meses 9-12 meses >1 año Gráfico 8. Distribución de pacientes con embarazo previo y cambio de pareja sexual según duración de la cohabitación sexual antes de la concepción. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio

48 Cuadro 13 Distribución de las primigestas según práctica del sexo oral. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº % Presencia 11 39,3 Ausencia 17 60,7 TOTAL Fuente de datos Propia. El 60,7% de las primigestas estudiadas no practicaban el sexo oral con su compañero sexual antes de la concepción. 49

49 Cuadro 14 Distribución de las primigestas según uso de anticonceptivos de barrera. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº % Presencia 9 32,1 Ausencia 19 67,9 TOTAL Fuente de datos Propia. El 67,9% de las primigestas estudiadas no utilizaron métodos anticonceptivos de barrera. 50

50 Cuadro 15 Distribución de las pacientes según factores vinculados con el embarazo. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº % Ausencia 38 56,7 Presencia 29 43,3 Infecciones Urinarias (24) (35,8) Embarazo Gemelar (5) (7,5) Embarazo Molar (1) (1,5) Trisomía 21 (1) (1,5) TOTAL Fuente de datos Propia. El 56,7% de las pacientes no tenían asociados factores vinculados al embarazo, los mismo se encontraron presentes en el 43,3% de las pacientes. Siendo el más frecuente la infección urinaria durante la gestación. 51

51 Cuadro 16 Distribución de las pacientes según infección urinaria confirmada durante el embarazo. Hospital Central Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Julio Julio Nº % Ausencia 43 64,2 Presencia 24 35,8 Primer Trimestre (11) (16,4) Segundo Trimestre (9) (13,4) Tercer Trimestre (4) (6) TOTAL Fuente de datos Propia. El 35,8% de las pacientes estudiadas presentaron infección urinaria durante el embarazo. Las cuales se diagnosticaron con mayor frecuencia en el primer y segundo trimestre. 52

52 CAPÍTULO V DISCUSIÓN Los trastornos hipertensivos son las complicaciones médicas más frecuente en los Estados Unidos (Sibai, 1999). Sigue siendo la segunda causa más frecuente de muerte materna y contribuyen con 15% de ellas (Norwitz et al. 1999). La preeclampsia es un trastorno frecuente que complica el 5 al 10% de los embarazos (Cifuentes, 2002). En el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Dr. Antonio María Pineda, Barquisimeto, Edo. Lara, la hipertensión arterial inducida por el embarazo constituye una de las primeras causas de ingreso, teniendo para el año 2002 una incidencia de 7,1%. La preeclampsia complico el 6% de los embarazos y los trastornos hipertensivos del embarazo representan el 33,3% de las causas de mortalidad materna (Archivo HCAMP, 2002). Este estudio demostró que los grupos poblacionales más expuestos a sufrir la enfermedad eran pacientes jóvenes de 15 a 24 años (56,8%), hecho que ha sido reportado previamente (Cabero y Cararach, 2000). Sin embargo no se evidenció incremento en la incidencia en mayores de 35 años, dato que también ha sido demostrado (Cabero y Cararach, 2000). El 41,8% de las pacientes eran primigestas, lo cual concuerda con lo señalado por Dekker (1999) que la preeclampsia se considera enfermedad de los primeros embarazos. El efecto protector de embarazos previos se pierde con el cambio de pareja sexual (Dekker, 1999), lo cual también se observó en la presente investigación 22,4%. De igual forma, se coincide con Sibai et al. (1986) en relación a los trastornos hipertensivos en gestaciones previas como factor de riesgo, ya que se presentaron en el 43,3% de las pacientes estudiadas. 53

53 En lo referente a la clase socioeconómica hay discrepancias, algunos investigadores no han establecido ninguna relación, entre la hipertensión gestacional y la clase social. Pero otros (Pérez y Donoso, 1999), consideran la posibilidad de que las clases socioeconómicas bajas están expuestas a sufrir preeclampsia a través de alteraciones en la nutrición o la higiene de la madre. Así se muestra en el presente estudio donde el 38,8% y 28,4% de las pacientes pertenecían a la clase social IV y V respectivamente. En este estudio el 43,3% de las pacientes tenían antecedentes personales patológicos, siendo el más frecuente la hipertensión arterial crónica 26,9%, hallazgo comparable a los obtenidos por Sibai et al. (1998) quienes reportan una tasa global de preeclampsia sobreagregada a la hipertensión crónica de 25%. La posibilidad de presentar preeclampsia agregada es particularmente mayor en mujeres con hipertensión grave de larga duración y aquéllas con enfermedad cardiovascular o nefropatías previas (Dekker, 1999), patologías que se presentaron con una incidencia de 3% y 9% respectivamente. Sibai et al. (1995) encontró que la obesidad es un factor de riesgo definitivo para la hipertensión arterial inducida por el embarazo y preeclampsia, lo cual se comprobó en este estudio donde el 20,9% de las pacientes eran obesas. Otros trastornos médicos registrados fueron: lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoidea con 3% cada uno y diabetes mellitus tipo I, anemia drepanocítica y espondilitis anquilosante con 1,5% cada una, complicaciones médicas consideradas en numerosos estudios (Allen y Pagés, 2000; Cifuentes, 2002; Dekker, 1999 y Norwitz et al. 1999), factores de riesgo para preeclampsia. Con respecto al antecedente familiar de trastorno hipertensivo gestacional, la incidencia fue de 41,7% en la madre, 33,3% en hermanas, 20,8% en abuelas y/o tías y 4,2% en suegra, comparable con los resultados previamente publicados por otros autores (Allen y Pagés, 2000; Chesley et al y Pérez y Donoso, 1999); esto es compatible con la hipótesis planteada de que un gen recesivo autosómico determina el desarrollo de la enfermedad (Allen y Pagés, 2000). 54

54 Se sabe que el tabaquismo se vincula con descenso en la incidencia de preeclampsia (Dekker, 1999), esto se debe posiblemente a la disminución del tromboxano como resultado de la nicotina (Beischer et al. 1997). En contraste con esto, en la presente investigación el 91% de las pacientes estudiadas no tenían hábito tabáquico. Allen y Pagés (2000) señalan, que las deficiencias de proteínas, hierro, vitaminas, tiaminas, etc., ha sido sugerida como factor predisponente de la enfermedad hipertensiva del embarazo sin poderse comprobar, en ninguno de los casos, que sea un factor aislado o directamente relacionado con la enfermedad. Desde el punto de vista cualitativo, en el presente estudio solo el 7,4% tenían una alimentación balanceada, un porcentaje importante de pacientes tenían una alimentación a predominio de hidratos de carbono 70,1%, grasas 37,3% y deficiente en proteínas de alto valor biológico 65,7%. La duración de la cohabitación sexual es una determinante importante como factor de riesgo (Dekker, 1999). En el presente estudio el 42,9% de las primigestas y el 40% de las pacientes con embarazo previo y cambio reciente de cónyuge, registraron un período notoriamente corto de exposición a los espermatozoides, valor semejante al estudio de Robillard et al. (1994) donde describen una relación inversamente proporcional entre la duración de la cohabitación sexual antes de la concepción y la incidencia de preeclampsia. Resultados que apoyan a la teoría inmunológica propuesta por varios autores (Cabero y Cararach, 2000; Lluis, 1996; Viegas, 1999 y Zighelboim y Guariglia, 2001) para explicar la etiología de esta enfermedad. El no tener sexo oral puede ser un factor de riesgo adicional (Dekker, 1999). En el estudio el 60,7% de la primigestas no practicaron el sexo oral con su compañero antes de la concepción, dato comparable con los obtenidos por Dekker (1999). El uso de anticonceptivos de barrera en las primigestas estudiadas fue de 32,1%, resultados que no coinciden con los obtenidos por Klonoff et al. (1989) quienes concluyen que los métodos anticonceptivos de barrera pueden contribuir con hasta el 60% de los casos de preeclampsia. 55

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

LA EDAD UN RIESGO PARA EL EMBARAZO?

LA EDAD UN RIESGO PARA EL EMBARAZO? LA EDAD UN RIESGO PARA EL EMBARAZO? El embarazo, es una da las etapas más maravillosas en la vida de la mujer, y se considera como un estado fisiológico en el que se dan un sin fin de cambios tanto físicos

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1. - Del total de gestantes estudiadas la edad de presentación con patología renal y comportamiento anormal de azoados se da entre una igualdad de

Más detalles

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo

Más detalles

Ambos grupos presentan una edad materna promedio comparable.

Ambos grupos presentan una edad materna promedio comparable. RESULTADOS Los factores importantes en el embarazo, trabajo de parto y en el parto de las madres con toxemia severa del estudio y de sus controles Normotensas son presentados en la Tabla No. 1. Ambos grupos

Más detalles

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009 CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL Segovia Noviembre de 2009 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Factores de riesgo durante el embarazo Antecedentes médicos Factores sociodemográficos Hipertensión arterial

Más detalles

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí. VII. DISEÑO METODOLÓGICO. a) Area de estudio El SILAIS de Estelí geográficamente está conformado por los municipios de Estelí, La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, San Juan de Limay y San Nicolás de Oriente.

Más detalles

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos. VIII. RESULTADOS El estudio del Comportamiento de la Mortalidad Perinatal en el SILAIS Estelí, durante el periodo 2005-2006, registró 86 casos encontrándose los siguientes resultados: Tomando en consideración

Más detalles

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. 43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,

Más detalles

Presentado por: Ochoa, Ricardo C.I.17.223.920. Parrella Mauricio C.I. 16.719973

Presentado por: Ochoa, Ricardo C.I.17.223.920. Parrella Mauricio C.I. 16.719973 Universidad de Oriente Escuela de Ciencias de la salud Núcleo de Anzoátegui Departamento de Ginecología y Obstetricia Hospital Central Dr. Luis Ortega, Porlamar. Estado Nueva Esparta MORBILIDAD POR PREECLAMPSIA

Más detalles

Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero

Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo Dra. Elizabeth Leyva Quintero Historia Mas de 2000 años. Chinos y egipcios. Cuadro clínico descrito por Hipócrates Siglo XIX y primeros

Más detalles

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS 1. HIPÓTESIS Hay una fuerte asociación entre la Diabetes gestacional, la Hipertensión inducida por el Embarazo y la Isoinmunización materno-fetal con la Hipoglicemia neonatal.

Más detalles

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL 4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL 10/11/10 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es medida en mm. de mercurio (Hg). 10/11/10

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA

PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA SUBJETIVO Preguntar, en la primera consulta: Antecedente personal o familiar de preeclampsia (madre o hermana).

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO El consumo de tabaco o tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel de los países desarrollados y de manera emergente en

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso

Desarrollo puberal, índice de masa corporal y talla final en niñas obesas atendidas en el Instituto de Salud del Niño. Guevara Effio, Carlos Alfonso INTRODUCCIÓN La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en países desarrollados, su incidencia se ha incrementado en los últimos años, constituyendo un problema de salud pública. Se describe que

Más detalles

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO MÓDULO 11 (Área hospitalaria) ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO OBJETIVO De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano de las afecciones ginecobstétricas, emitir

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

PERFIL DE SALUD MATERNA ODM 5 NICARAGUA TENDENCIA DE LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA EN NICARAGUA, SEGÚN QUINQUENIOS. Ministerio de Salud

PERFIL DE SALUD MATERNA ODM 5 NICARAGUA TENDENCIA DE LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA EN NICARAGUA, SEGÚN QUINQUENIOS. Ministerio de Salud Ministerio de Salud TENDENCIA DE LA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA EN NICARAGUA, SEGÚN QUINQUENIOS. 101.04 103.09 85.90 66.73 2 R = 0.8497 1992-1996 1997-2001 2002-2006 PERFIL DE SALUD MATERNA

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado SHE : Mortalidad materna Total Tasa x 100.000 NV SHE Tasa x 100.000 NV 1990 39,9 7,8

Más detalles

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro: PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad

Más detalles

ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013

ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013 ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013 ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA RELAMPAGO TEMPESTAD EN UN CIELO TRANQUILO EXPRESION MAS GRAVE DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PROBLEMA

Más detalles

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL Concepto de anamnesis perinatal Los hechos que permiten evaluar a un recién nacido comienzan con el período prenatal que va desde

Más detalles

APARICIÓN DE COMPLICACIONES POR HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y FALTA DE CONTROLES PRENATALES ADECUADOS EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO

APARICIÓN DE COMPLICACIONES POR HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y FALTA DE CONTROLES PRENATALES ADECUADOS EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO APARICIÓN DE COMPLICACIONES POR HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y FALTA DE CONTROLES PRENATALES ADECUADOS EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO Universidad Abierta Interamericana Sede Regional Rosario Facultad

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú. Velásquez Acosta, Pablo Máximo. DISCUSIÓN

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú. Velásquez Acosta, Pablo Máximo. DISCUSIÓN DISCUSIÓN El parto institucionalizado, es la norma para considerar adecuada la atención inmediata del RN. La atención inmediata institucional incluye antropometría, examen físico, determinación de la EG,

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS).

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS). Síndrome metabólico El síndrome metabólico no es un adecuado predictor de mortalidad en los ancianos Las personas mayores presentan más causas de muerte no relacionada a la enfermedad cardiovascular (ECV)

Más detalles

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 3047-1601 Precio 31.16 Euros Sinopsis Este Curso de Embarazo,

Más detalles

El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito.

El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito. RIESGO OBSTÉTRICO-PERINATAL CONCEPTOS El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito. Riesgo es la

Más detalles

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO Derivados de la gestación 1ª Mitad -Hiperémesis gravídica -Aborto Espontáneo Inducido -Embarazo ectópico -Mola hidatiforme -Terapéutico - Eugenésico -Amenaza de aborto - Aborto en curso -Aborto completo

Más detalles

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 05-0 MATRIZ - Morbilidad y mortalidad materno perinatal Reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal en la población más vulnerable estratégicos

Más detalles

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili NEURODESARROLLO Serie de mecanismos que involucran los procesos biológicos

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

Posible asociación. Introducción y objetivos

Posible asociación. Introducción y objetivos Posible asociación La demencia supone una carga social significativa y creciente y las opciones para el tratamiento de los pacientes que presentan esta enfermedad son limitadas; por lo tanto, la identificación

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) Número de defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o puerperio,

Más detalles

Eclampsia y Síndrome de Hellp. Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo

Eclampsia y Síndrome de Hellp. Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo Eclampsia y Síndrome de Hellp Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo Etiología La etiología de la preeclampsia/eclampsia aún se desconoce. Sin embargo, se sabe

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO.

CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO. Dr. Luis Felipe Nicot Vidal 1, Dr. William Domínguez

Más detalles

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL ENFERMEDAD HIPERTENSIVA INDUCIDA POR EL EMBARAZO PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA PERINATOLOGIA DR.CORONEL DEFINICION ES EL PADECIMIENTO CARACTERIZADO POR HIPERTENSION Y PROTEINURIA, QUE OCURRE DESPUES DE LA SEMANA

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso. Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM

Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso. Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM Hay tres grandes tipos de diabetes DIABETES TIPO I Generalmente se diagnostica en la infancia

Más detalles

Atención prenatal: descripción general. Avances en salud materno neonatal

Atención prenatal: descripción general. Avances en salud materno neonatal Avances en salud materno neonatal Objetivos de la sesión Describir el propósito de la atención prenatal y su papel con relación a las iniciativas por la Maternidad Saludable Definir cuestiones actuales

Más detalles

Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo?

Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Preeclampsia: Diagnóstico Obstétrico Qué? Cómo? Cuándo? Dra. Rosa Larrieta Unidad de Medicina Perinatal Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Cruces Definición: Qué? HIPERTENSION

Más detalles

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Planear un embarazo Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Información Preconcepcional 50 % de las gestaciones son planificadas, solo 10 % de las parejas que planifican acuden a solicitar

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. Pérez Rodríguez María del Rocío 1, Olmedo Atenco Víctor Miguel 1, Hernández Márquez Efrén 1, Gaspariano

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

Embarazo de Alto Riesgo

Embarazo de Alto Riesgo Embarazo de Alto Riesgo Definiciones Embarazo de bajo riesgo: es el que transcurre en patrones de normalidad o sin patología dentro de los cambios que esperaríamos encontrar en la madre y que conlleva

Más detalles

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria

Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria CONDICIONES PARA EL EXAMEN: * Se aprueba con el 70% de las respuestas acertadas. * Los errores no descuentan. * Sólo hay una alternativa correcta.

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares, En el marco del Día Internacional del Bebé Prematuro, es importante recordar que Savia Salud EPS tiene como prioridad el Programa Madre Canguro Integral - PMCI del cual pueden beneficiarse niños y niñas

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida O10 Hipertensión

Más detalles

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala Departamento de epidemiologia Vigilancia epidemiológica Dra. Berta Sam MPH, MSc. Situación de Enfermedades no Transmisibles junio 2016 Introducción: Las Enfermedades no Transmisibles (ENT) son resultantes

Más detalles

Hipertensión Gestacional

Hipertensión Gestacional UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD MULTIDISCIPLINAR ZONA MEDIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA QUINTO SEMESTRE MATERIA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL. Hipertensión Gestacional ELABORADO

Más detalles

SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO

SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO Dolor epigástrico, vómitos, hematemesis. Edema pulmonar. Oliguria Cianosis, ictericia Oligoamnios y restricción del crecimiento fetal Complementarios muy elevados????

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 18 y 13 Informa de las trisomías

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO Muestra nº 10808081 Su referencia nº caso 8 RI alto.. Barcelona, En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma Cardio incode, los polimorfismos

Más detalles

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...

Más detalles

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007 MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007 SISTEMA ESTADÍSTICO STICO DE SALUD S.E.S. REPÚBLICA ARGENTINA Tasas de Mortalidad Infantil, Neonatal y Postneonatal (cada 1000 nacidos vivos) República Argentina. Años

Más detalles

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Duración: 50 minutos Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de

Más detalles

Hipertensión y Embarazo. Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz

Hipertensión y Embarazo. Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz Hipertensión y Embarazo Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz Hipertensión y Embarazo Es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo siendo su prevalencia de un 10% y provocando el 20% de la mortalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina 1. Finalidad. Consideramos a la Obstetricia como una especialidad que abarca los fenómenos fisiológicos de los órganos del aparato genital femenino, de

Más detalles

CONGRESO INTERAMERICANO DEL COLEGIO DE PEDIATRIA DE NL,, AC. CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO

CONGRESO INTERAMERICANO DEL COLEGIO DE PEDIATRIA DE NL,, AC. CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO CONGRESO INTERAMERICANO DEL COLEGIO DE PEDIATRIA DE NL,, AC. MODULO NEONATOLOGIA ATENCION INTEGRAL ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD CONTROL PRENATAL Dra. María

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015 MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 horas *-Anatomía y fisiología aparato reproductor femenino 2 horas *-Cambios fisiológicos durante el embarazo 6 horas *-Historia Clínica obstétrica

Más detalles

Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz.

Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz. 1 Preeclampsia El parto de la placenta sigue siendo la única cura de la preeclampsia, lo que hace tan necesario su diagnóstico precoz. Dres. David Williams, Naomi Craft BMJ 2012;345:e4437 Presentación

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos 1. Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1 Pregunta 1. Cuáles

Más detalles

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión? SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17 al 20 de noviembre de 2010 Ciudad de Buenos Aires Por un niño sano en un mundo mejor Clasificación de la mortalidad

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y

Más detalles

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en CONCLUSIONES 1.-El promedio ± 1DE de las mujeres gestantes que participaron en el estudio fue: Edad( 27 ± 4,17 años);paridad(1,36 ± 0,73 hijos);talla(1,55 ± 5,4cm);peso pregestacional (59,8 ± 8,39Kg);índice

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.) PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.) Sr. Beneficiario del Servicio de Salud Solidario: El PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO-INFANTIL (P.P.M.I.) tiene por objetivos construir una base de datos

Más detalles

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional Grupo de Investigación Giecav Programas involucrados: Medicina RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO GUBERNAMENTALES Alcaldía Distrital de Barranquilla INTERNACIONALES World

Más detalles

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Autores: Dr. Alejandro César del Sol González. Esp. 1er Grado MGI.Esp 1er Grado en Nefrología. MsC. Dr.

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

El genoma humano. Conceptos

El genoma humano. Conceptos CardioChip El genoma humano. Conceptos Herencia: conjunto de caracteres que los seres vivos reciben de sus progenitores. Gen: unidad mínima de herencia. Compuesto por ADN, una macromolécula formada por

Más detalles