PROGRAMA DE MATERIA MVZ DIPL CERT JOSÉ MARTÍN LÓPEZ DÍAZ DE LEÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA CLÍNICA VETERINARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE MATERIA MVZ DIPL CERT JOSÉ MARTÍN LÓPEZ DÍAZ DE LEÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA CLÍNICA VETERINARIA"

Transcripción

1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRÁCTICAS CLÍNICO-ZOOTÉCNICAS EN EQUINOS CIENCIAS AGROPECUARIAS CLINICA VETERINARIA PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2001 SEMESTRE: 9 ÁREA ACADÉMICA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA CLÍNICA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PERIODO EN QUE SE IMPARTE: CLAVE DE LA MATERIA: 1551 AGOSTO-DICIEMBRE 2012 HORAS SEMANA T/P: 3 P CRÉDITOS: 4 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE: PRESENCIAL NATURALEZA DE LA MATERIA: OBLIGATÓRIA PRÁCTICA MVZ DIPL CERT JOSÉ MARTÍN LÓPEZ DÍAZ DE LEÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA CLÍNICA VETERINARIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JULIO DEL 2012 DESCRIPCIÓN GENERAL Materia que comprende la aplicación de principios, elementos y técnicas relacionadas con la producción equina, integrando principalmente los conocimientos clínicos y zootécnicos aprendidos en las materias de zootécnia y clínica de equinos. Al final del curso el alumno desarrollará una estancia en la posta zootecnica o en alguna explotación externa, durante un periodo de entrenamiento intensivo y capacitación integral. OBJETIVO (S) GENERAL (ES) Integrará los conocimientos adquiridos de las materias de zootecnia y clínica de equinos y otras afines. Distinguirá los factores y elementos que concurren en una explotación equina y que permiten realizar satisfactoriamente el proceso productivo. Aplicará técnicas vigentes en los procesos de producción equina, así como procedimientos que permitan realizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, así como la prevención y control de las principales enfermedades de los equinos. DE APRENDIZAJE adquieran la destreza para sujetar con firmeza pero sin crueldad a un caballo cuando se requiera de hacerle algún UNIDAD TEMÁTICA I: SUJECIÓN FÍSICA ( 3 horas) Los alumnos aplicarán los métodos de sujeción más comunes como el acial en belfo y oreja, quebradientes, pellizco al cuello, sujetar oreja, paradores y derribes. 11,17,41 1 de 9

2 procedimiento doloroso o molesto. Que el alumno aprenda a examinar un caballo de manera sistemática aplicando procedimientos propedéuticos como parte del protocolo para abordar problemas clínicozootecnicos. UNIDAD TEMÁTICA II: EAMEN FISICO (3 horas) El alumno hará una inspección visual, tomará constantes fisiológicas, examinará los órganos y sistemas siguiendo el protocolo propedéutico correspondiente. 8, 9, 11, 27, 31, 33, 34, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 51, 52 UNIDAD TEMÁTICA III: SUJECIÓN QUÍMICA Y ANESTESIA GENERAL DE CAMPO (3horas) Aplicar correctamente los fármacos indicados para tranquilizar los caballos y manejarlos con seguridad así como para anestesiarlos en procedimientos quirúrgicos de corta duración que se pueden llevar a cabo en el campo. Los alumnos dosifican y aplican los fármacos, observan sus efectos, su duración y conducen la recuperación de los mismos. 8, 9, 11, 27, 31, 33, 34, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 51, 52 Que el alumno comprenda como la salud dental interviene de manera decisiva en la salud general y desempeño de un caballo. UNIDAD TEMÁTICA IV: ODONTOLOGÍA (3 horas) Se le adiestra al alumno para qué abra el hocico del caballo con seguridad para él y tranquilidad para el animal, se le indica las posiciones mas seguras para evitar una mordida o un manotazo, normalmente se necesita un ayudante para hacer la revisión. Se coloca el abrebocas, se hace una inspección visual en busca de maloclusión dental, úlceras, laceraciones en la lengua, etc., Se procede a limar los odontofitos balanceando la mordida del caballo, usando limas manuales y la mecánica. 1,2,8,9,17 2 de 9

3 UNIDAD TEMÁTICA V: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE SÍNDROME CÓLICO (3 horas) adquieran las destrezas necesarias para aplicar los procedimientos mencionados así como saber decidir el momento indicado de su aplicación. Se les muestra el sondeo nasogástrico, palpación rectal paracentesis, ultrasonido como auxiliares diagnósticos y terapéuticos este problema, se pone a cada alumno a ejecutar el mayor número posible de procedimientos. 1,2,8,9,11,12,2 3,24,25,26,27, 30,33,36,37,42,43,44,51 comprendan la importancia y utilidad de la aplicación de herraduras. UNIDAD TEMÁTICA VI: CUIDADOS DEL CASCO Y HERRAJES (3 horas) Se les muestra el equipo básico de herraje y las partes de una herradura, identificarán en animales vivos cuando es necesario recorte o herraje; la técnica normalmente se les muestra observando trabajar a un herrador. Si se consiguen patas de caballo los alumnos hacen ejercicios de recorte y aplicación de herraduras. 20,21,46 UNIDAD TEMÁTICA VII: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE CLAUDICACIONES (3 horas) Que sepan realizar el examen clínico de claudicaciones clasificándolas de acuerdo a la AAEP, identificando el o los miembros que claudican y determinar Con varios caballos distribuyéndolos por equipos, se hará la inspección en estática y dinámica, se aplicará el probador de cascos, las flexiones articulares como parte del examen clínico de claudicaciones así como los bloqueos perineurales e intrarticulares. Se tomarán radiografías y se interpretarán, igualmente se mostrará el uso del ultrasonido. 1,5,8,9,11,14,1 5,25,26,31,33, 40,43,50 3 de 9

4 si se necesita algún auxiliar diagnóstico. Sobre esto se van a revisar los bloqueos perineurales, intraarticulares, radiografías y ultrasonido. conozcan las partes básicas de los diferentes frenos, riendas, monturas y demás implementos de equitación así como vehículos de tracción de trabajo y deportivos. Deberán igualmente saber aplicarlos. Si se dispone de caballos mansos se les enseñaran las maniobras básicas de equitación. UNIDAD TEMÁTICA VIII: EJERCICIO Y EQUITACIÓN BÁSICA (3 horas) Se les mostrarán los componentes de los implementos de equitación explicándoles su uso. Los alumnos a indicación del profesor colocarán dichos implementos. Una vez ensillados y enfrenados los caballos procederán a montarlos recorrer un corto trayecto al paso, desmontar y desensillar. Se les mostrarán diferentes disciplinas ecuestres en videos 7,10,17,23,41 UNIDAD TEMÁTICA I: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS (3 horas) aborden el examen clínico del aparato respiratorio desde sus procedimientos más sencillos, entendiendo su impacto en el desempeño del caballo. Visualizarán la frecuencia y calidad respiratoria, aplicarán el estetoscopio, inducirán el reflejo tusígeno y se les mostrará si hay lo necesario aspiración transtraqueal, lavado broncoalveolar y endoscopía. 1,6,8,9,11,24,2 5,33,38,42,43, 44,45,49,51 4 de 9

5 UNIDAD TEMÁTICA : PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS (3 horas) Que adquieran los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar los principales problemas de infertilidad en los equinos y hacer diagnósticos de gestación. Se les muestra como evaluar reproductivamente al macho y a la hembra, por medio básicamente de la observación, su historia clínica, palpación rectal y ultrasonografía. 1,8,9,11,13,16, 22,42,47,52 UNIDAD TEMÁTICA I: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE PROBLEMAS NEUROLÓGICOS (3 horas) determinen si existe un problema neurológico, lo ubiquen anatómicamente y establezcan la terapia correcta. Se realiza el examen neurológico en un caballo sano y se les muestran imágenes principalmente en video de caballos afectados con este tipo de problemas. 8,9,11,32,36,3 7,38,42,43,44, 51 UNIDAD TEMÁTICA II: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS (3 horas) Que tengan un buen grupo de diagnósticos diferenciales ante problemas dermatológicos, determinando su etiología, diagnóstico y tratamiento. Se les muestra a los alumnos el procedimiento del examen de la piel y pelo de los caballos, se retroalimenta la toma de esfacelaciones, y se discute sobre alternativas de prevención y tratamiento. 8,9,11,13,24,2 5,29,42,43,44, 51,52 5 de 9

6 UNIDAD TEMÁTICA III: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE PROBLEMAS CARDIOVASCULARES (3 horas) identifiquen problemas cardiovasculares como responsables de bajo rendimiento y en su caso sin que este se vea afectado. Se retroalimentará la toma de frecuencia y calidad del curso y auscultación cardiaca como elementos para establecer un diagnóstico. Se examinará igualmente el llenado yugular y la intolerancia al ejercicio. 8,9,11,42,43,4 4,51 UNIDAD TEMÁTICA IV: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE PROBLEMAS URINARIOS (3 horas) identifiquen problemas cardiovasculares como responsables de bajo rendimiento y en su caso sin que este se vea afectado. Se retroalimentará la toma de frecuencia y calidad del curso y auscultación cardiaca como elementos para establecer un diagnóstico. Se examinará igualmente el llenado yugular y la intolerancia al ejercicio. 8,9,11,42,43,4 4,51 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Se muestran las maniobras propias tanto de zootécnia como de clínica a los alumnos en animales, especímenes o bien en imágenes y videos, cada alumno deberá ejecutar las maniobras mencionadas o cuando menos describirlas cuando no se disponga de lo necesario para hacerlo en vivo. RECURSOS DIDÁCTICOS Se usan animales vivos, especímenes, aparato de radiografías y ultrasonido, videos, presentaciones en computadora e instrumental necesario para manejo, vías de aplicación, anestesia, etc. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Se llevarán a cabo 3 evaluaciones; la primera de la unidad I a la V con un valor del 25%, la segunda de la unidad VI a la I, con un valor del 25% y la tercera de la unidad a la IV con un valor de 50%. El nivel de departamentalización es el 1. 6 de 9

7 BÁSICAS: BIBLIOTECA No. TITULO/AUTOR CLASIFICACION POST C.U. A 1 Auer, Jörg A, Equine Surgery, 2006, 3rd A917e ed, ed Saunders 2 Baker G J, Easley J Odontología equina, O ed Intermédica 3 Bishop, Ruth Manual de nutrición del B6227m caballo : Bowling, Ann T. Horse genetics1999, ed Cab International B787h 5 Bromiley, Mary W. Equine injury, therapy B8685e and rehabilitation,2007, 3 rd ed, Blackwell Publishing 6 Butler, Colles, Dyson, Clinical radiology of C6416 the horse, 2000,, ed Backwell 7 Charlish A, Un Mundo de Caballos, Grolier RF798C478m International INC 8 Clayton, Flood, Rosenstein, Anatomía A535 Clínica del caballo, 2007, ed Elsevier Mosby 9 Clayton, Flood, Rosestein, Clinical C6413 anatomy of the horse, Clutton J. Caballos, ed Atenea 636.1C649.c 11 Collahan, Mayhew, Equine Medicine and E64 Surgery, Coumbe, The equine veterinary nursing E649 manual 2001, ed Blackwell 13 Cowell, R L, Tyler R D, Diagnostic cytology D5 and hematology of the horse, 2002, ed Mosby Denny, H. R. Tratamiento de las fracturas D412t de los équidos Dik K J, Gunsser I, Atlas of diagnostic D5757 radiology of the horse : diseases of the front and hind limbs 2nd ed, ed Schlutersche 16 England, Gary C. W. Fertility and obstetrics E581f in the horse, 2005, Blackwell Publishing 17 ENRIQUEZ GONZALEZ, CESAR 636.1E59e ETERIOR Y CALIFICACION DE CABALLOS / Floyd, Andrea E. Equine podiatry, 2007, ed Saunders F645 e 7 de 9

8 19 Frape, David. Equine nutrition and feeding, F838e 2004, ed Blackwell Publishing 20 Funtanillas, Hugo Alberto Elementos de 636.1F9828e podología equina y herrado correctivo, 2004, ed Hemisferio Sur 21 Gill, David W. Farriery : 2007, ed G4752f Nottingham University 22 Gordon I, Controlled reproduction in horses, deer and camelids, 2000, ed Cab International G663c 23 Guzmán Clark, Carlos Temas generales de 636.1G993t veterinaria práctica del caballo Halbmayr, Edeltraud Propuestas de H1578p dosificación de medicamentos en el caballo, 2004, ed Acribia 25 Hendrickson, Dean A. Techniques in large H4984t animal surgery : 2007, Blackwell Publishing 3 rd ed 26 Hickman, John Cirugía y medicina H628c equinas J. Aliston, Emerging equine science, 2004, E535 Nottingham University Press 28 Lewis, Lon D. Equine clinical nutrition1999, L674e 29 Lloyd, Littlewood, Practical equine P8953 dermatology, 2003, ed Blackwell Publishing 30 Mair, Divers, Ducharme, Manual de M2941 gastroenterología equina, 2003, ed Intermédica 31 Marlin, David. Equine exercise physiology, M348e 2002, ed Blackwell Publishing 32 Martin, Furrand, Reed, Equine neurology, Martin,, 2008,ed Blackwell Publishing, 3 rd ed 33 Melling, Alder, Equine practice, 2006, ed Saunders 34 Mills, Daniel S. Equine behaviour 1999, Blackwell Publishing 35 Nutrient requirements of horses / 2007, NRC, The National Academic Press 36 Orsini, James A. Equine emergencies, 2008, 3rd ed, ed Saunders 37 Orsini, James A. Manual de Urgencias en la Clínica Equina, 2000, ed Hartcourt 38 Paradis, Mary Rose Equine neonatal medicine : 2006, ed Saunders Elsiever 39 Pilliner, Sarah Nutrición y alimentación del caballo E M6572e O76e O76m P2223e 636P641n 8 de 9

9 40 Pilliner, Sarah. The horse in motion, 2002, ed Blackwell 41 Real Venegas, César Octavio. Zootecnia equina Reed, Stephen M. Medicina interna equina, 2005, Ed Intermédica 43 Robinson N Edwards,Current therapy in equine medicine, 2003, ed Saunders. 44 Rose, Reuben J. Manual of equine practice, 2000, Ed Suanders, 2th ed 45 Rush, Bonnie. Equine respiratory diseases, 2004, Blackwell Publishing 46 Ruthe, Hermann. Tratado de podología y arte de herrar, 2000, ed Acribia 47 Samper, Juan C. Current therapy in equine reproduction, 2007, Saunders Elsiever 48 Sellon, Long, Equine infectious Diseases, 2007, ed Saunders 49 Mc Auliffe S B, Slovis N M., Color Atlas of Diseases and Disorders of the Foal. 50 Stashak, Adams lameness in horses, 2002, 5th ed 51 Taylor, F. G. R. Técnicas diagnósticas de medicina equina : 1999 ed Acribia 52 Wilson, Kramer, Constantinescu, Manual of equine field surgery, 2006, P645h R2884z R326m C R7975m R952e R974t S1922c E C A T2411t M2943 COMPLEMENTARIAS: 9 de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA DEPARTAMENTO DE CLÌNICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA DEPARTAMENTO DE CLÌNICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA DEPARTAMENTO DE CLÌNICA MANUAL DE PRÁCTICAS CLINICOZOOTÉCNICAS EN EQUINOS ELABORÓ: MVZ. DIPL. CERT.

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0693 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Medicina y zootecnia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio. Octavo Semestre. ASIGNATURA: Medicina y Zootecnia de Equinos I OBLIGATORIA. CLAVE HORAS/SEMANA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-14 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:

2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA COORDINACION DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 081 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Créditos 4 Imagenología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04522 1.2 Requisito : Cirugía I (04-442)

Más detalles

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Hospital General Zacatecas CREDITOS 4 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 H/S/M

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Hospital General Zacatecas CREDITOS 4 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 H/S/M ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Licenciatura en nutrición Licenciatura en nutrición CICLO

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Educativo: LICENCIATURA DE MÉDICO Área de docencia: VETERINARIO

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL Organiza: SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura. Denominación: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Primero

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLOGICOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: SEGUNDO ÁREA

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Nutrición. Integral profesional NUTRICION EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 3 Total

Más detalles

MVZ ARMANDO LOPEZ GUERRERO, MVZ ALEJANDRO TAYLOR ESTRADA COATES, MVZ MIGUEL CANALES RUBIO y MVZ BENJAMIN ALARCÓN SOLIS.

MVZ ARMANDO LOPEZ GUERRERO, MVZ ALEJANDRO TAYLOR ESTRADA COATES, MVZ MIGUEL CANALES RUBIO y MVZ BENJAMIN ALARCÓN SOLIS. Programa de estudio 1.-Área académica BIOLOGICO AGROPECUARIA 2.-Programa educativo MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 3.-Dependencia académica FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 4.-Código 5.-Nombre

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 16 Materia: Zootecnia y Medicina de Equinos. Departamento: Ciencias Veterinarias. Instituto: ICB

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SUPERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Código : 0401 04136 1.2. Requisito : ninguno 1.3. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA TERAPIA DEL HABLA Y LENGUAJE PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA TERAPIA DEL HABLA Y LENGUAJE PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA I. INFORMACION GENERAL PROGRAMA TERAPIA DEL HABLA Y LENGUAJE PRONTUARIO Título del curso Anatomía y Fisiología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 110 Modalidad del curso: Carácter Semestre Créditos 8 Área Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Práctica de Zootecnia de Bovinos Productores de Carne II. 2. SEMESTRE: Octavo a Décimo.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DERMOFARMACIA Y COSMETOLOGIA PROPUESTA ELABORADA POR: M. en C. MARIA

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071594 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones PERFIL POR COMPETENCIAS DEL MEDICO VETERINARIO Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Desarrollar con capacidad 1. Realizar 1.1. Diseñar 1.1.1. Coordinar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Piscicultura IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Finanzas ETAPA

Más detalles

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi dolor abdominal P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades encaminadas a dar la respuesta al paciente que demanda asistencia por dolor abdominal agudo, no traumático, en cualquier punto

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

HERRADO BÁSICO CABALLO

HERRADO BÁSICO CABALLO 2º CURSO HERRADO BÁSICO DEL CABALLO 16 de mayo al 8 de julio de 2011 Organiza: Instituto Superior del Caballo, S.L.** Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Prioro Junta Vecinal de Prioro Escuela del Caballo

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clínica de Pediatría, Clínica de Ginecobstetricia y Clínica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clínica de Pediatría, Clínica de Ginecobstetricia y Clínica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071094 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE PEDIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Horas: hrs. 80

Más detalles

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CÓDIGO DE MATERIA RH 108 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL 048 PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN KINESIOLOGIA DEPORTIVA 542 SECTOR DE ESTUDIOS DEPORTES Y AFINES 020 AÑO

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Propedéutica Clínica Veterinaria IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados NOMBRE DEL CURSO: Diagnóstico Microbiológico y Biología Molecular Indicar si este Curso, o parte del mismo, se ofrece al Programa de Educación

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIDAD DE APRENDIZAJE IMAGENOLOGIA INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO POR

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Seminario de Integración Farmacéutica I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA PRODUCCIÓN EQUINA Código 333 Asignatura Nº de Res. 409/06 OBJETIVOS Ofrecer un panorama de la Producción Equina regional, nacional e internacional, profundizando en los aspectos

Más detalles

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA PARA LA DOCENCIA Y LAS INVESTIGACIONES

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA PARA LA DOCENCIA Y LAS INVESTIGACIONES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA PARA LA DOCENCIA Y LAS INVESTIGACIONES Ciudad de la Habana, 30 de Marzo del 2011 Año 53 de la Revolución. A: Dr. Roberto Morales Ojeda. Ministro de Salud Pública. De: Dr.

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO 1.-ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 2.-PROGRAMA EDUCATIVO TECNICO RADIOLOGO 3.-DEPENDENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA-REGION VERACRUZ 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias RESOLUCIÓN N 609/2011-CD CORRIENTES, 12 de diciembre de 2011 VISTO: El Expediente Nº 14-2011-03254 por medio del cual la Dra. Ofelia Cristina ACOSTA, Directora del Departamento de Clínicas, eleva propuesta

Más detalles

AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo

AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo AGAN0109 Cuidado y manejo del Caballo Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A G O S T O / 0 0 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EACTAS E INGENIERÍAS SECRETARIA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ESTUDIO: ADMINISTRACION DE LA CALIDAD

Más detalles

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581)

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Métodos de valuación de inventarios y sistemas. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRO e IPRES. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE KINESIOTERAPIA I 1. Competencias Rehabilitar a personas con discapacidad sensitiva y motora,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: PRODUCCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería Unidad de Enseñanza y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD:

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: Mexicali. Facultad de Contaduría y Administración Tijuana. 2.- Programa (s) de estudio: Lic. Neg. Internacionales. 3.- Vigencia del plan: 2002-1. 4.- Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Administración de Empresas Agropecuarias

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta 224644 9 Cognitivo-Conductual Carácter

Más detalles

Matriz de valoración o rúbrica. Elaboración de la historia clínica

Matriz de valoración o rúbrica. Elaboración de la historia clínica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Curso de especialización en Cardiología

Más detalles

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Sede donde se ofrece Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Tecamachalco Perfil de Ingreso. Para ingresar a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, los aspirantes deberán tener el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO DE: PROPEDÉUTICA DE LA CLÍNICA PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: MC. MAURO JIMENEZ

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO VETERINARIA 2013/2014 CLÍNICA EQUINA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. CIENCIAS CLÍNICAS Y SANIDAD ANIMAL ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE . FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA Instituto: Licenciatura en: INSTITUTO

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICAS BASICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Capacitación

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 26/IV/2015)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 26/IV/2015) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/IV/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Departamento de Medicina Urgencias 6º Primero

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles