GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia DOMESTICACIÓN ANIMAL (Etnología, etología y bienestar animal) 1º CURSO Grado Veterinaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia DOMESTICACIÓN ANIMAL (Etnología, etología y bienestar animal) 1º CURSO Grado Veterinaria"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia 1º CURSO Grado Veterinaria Curso

2 PCA-27-F-01 Ed.00 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA: Domesticación animal (Etnología, etología y bienestar animal) Materia: Domesticación animal 6 Módulo: Formación Básica Común 84 Tipo de Formación 1 : Básica CURSO: Primero Semestre: 2º ECTS 6 Profesorado: Antonio Calvo Capilla Joel Bueso Ródenas María Moreno Manrique Departamento: Producción Animal y Salud Pública antonio.calvo@ucv.es joel.bueso@ucv.es ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO Formación básica común Nº ECTS 84 Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El Módulo de Formación Básica Común se imparte entre 1º y 2º curso del grado, salvo la asignatura, Normativa y legislación veterinaria, bioética y deontología profesional, que se imparte en 5º curso. Se trata de un módulo en el que el estudiante adquiere los conocimientos básicos de las ciencias veterinarias que sentarán los fundamentos para el resto de su formación. Materia ECT S Materias y Asignaturas ASIGNATURA ECT S Curso/ semestr e BIOLOGÍA 6 BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL 6 1/1 BIOQUÍMICA 6 BIOQUÍMICA 6 1/2 ESTADÍSTICA 6 BIOMETRÍA Y ESTADÍSTICA 6 1/1 CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA ANIMAL 6 1/2 ANATOMÍA ANIMAL 18 ANATOMÍA ANIMAL I Y EMBRIOLOGÍA 6 1/1 ANATOMÍA ANIMAL II 6 1/2 FISIOLOGÍA ANIMAL 12 FISIOLOGÍA ANIMAL I 6 2/3 1 Formación básica (materia común), Obligatorias, Optativas, Prácticas eternas, Trabajo Fin de Grado.

3 FISIOLOGÍA ANIMAL II E INMUNOLOGÍA 6 2/4 GENÉTICA 6 GENÉTICA 6 1/2 DOMESTICACIÓN ANIMAL AGENTES BIOLÓGICOS DE INTERÉS EN VETERINARIA 6 12 FÍSICA Y QUÍMICA 6 VETERINARIA Y SOCIEDAD 6 (ETNOLOGÍA, ETOLOGÍA Y BIENESTAR ANIMAL) 6 1/2 MICROBIOLOGÍA VETERINARIA 6 2/4 PARASITOLOGÍA VETERINARIA 6 2/3 FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VETERINARIA, MORAL SOCIAL Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 6 1/1 6 5/9 GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: Requisitos previos: No tiene establecidos OBJETIVOS GENERALES a) Conocer y diferenciar las razas de los animales domésticos según su sistemática taonómica, aspectos morfológicos, fanerópticos y productivos. b) Conocer, estudiar y medir el comportamiento animal basándose en bases estructurales y funcionales. c) Saber modificar el comportamiento de un animal mediante procesos cognitivos. d) Definir el concepto de bienestar animal en el ámbito de la Unión Europea, así como su importancia ética, social y de mercado. e) Aplicar las metodologías para la valoración del bienestar animal así como de las normativas de bienestar animal. f) Identificar posibles problemas de bienestar animal en diferentes animales

4 PCA-27-F-01 Ed.00 COMPETENCIAS BÁSICAS 2 Ponderación de la competencia # CB1 CB3 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar en un nivel que, si bien se apoya en libros de teto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una refleión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. COMPETENCIASGENERALES 3 Ponderación de la competencia # CGO Hablar bien en público CG3 CG4 CG5 CG6 Conocer y aplicar el control de la cría, manejo, bienestar, reproducción, protección, y alimentación de los animales, así como la mejora de sus producciones Conocer y aplicar los métodos y procesos para la obtención en condiciones óptimas y económicamente rentables de productos de origen animal y la valoración de su impacto ambiental Conocer y aplicar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en todos los ámbitos de la profesión veterinaria y de la salud pública, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un conteto mundial en transformación Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades relacionadas con el trabajo en equipo, con el uso eficiente de los recursos y en gestión de calidad 2 Enumerar correlativamente todas las competencias correspondientes al módulo. Cada una de ellas debe ser ponderada de 1 a 4 utilizando como criterio el grado de contribución de la asignatura/materia a la adquisición y desarrollo de la competencia; no se ponderarán las competencias que no se vayan a trabajar en la materia/ asignatura. 3 Enumerar correlativamente todas las competencias correspondientes al módulo. Cada una de ellas debe ser ponderada de 1 a 4 utilizando como criterio el grado de contribución de la asignatura/materia a la adquisición y desarrollo de la competencia; no se ponderarán las competencias que no se vayan a trabajar en la materia/ asignatura.

5 CG7 Identificar los riesgos emergentes en todos los ámbitos de la profesión veterinaria COMPETENCIAS TRANSVERSALES Ponderación de la competencia # T1 Capacidad de análisis, síntesis, puesta en práctica de conocimientos para la resolución de problemas y toma de decisiones. Comunicación fluida, oral y escrita, en la lengua propia, T4 escuchando y respondiendo de forma efectiva, usando un lenguaje apropiado a la audiencia y al conteto. T6 Utilizar las tecnologías de la información para comunicar, compartir, buscar, recopilar, analizar y gestionar información, especialmente la relacionada con la actividad del veterinario. Trabajar de forma eficiente y efectiva, tanto de manera T8 autónoma como siendo miembro de un equipo uni- o multidisciplinar, manifestando respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. Capacidad de aprender, habilidad de investigar, ser consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, T10 habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Ponderación de la competencia # E13 Conocer y aplicar los principios y bases de las características etnológicas productivas, con especial referencia al manejo. Conocer y aplicar los principios y las bases del E14 comportamiento animal y del proceso de domesticación.

6 PCA-27-F-01 Ed.00 E19 Conocer y aplicar los principios y bases del bienestar y la protección animal. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4 R-1 Conoce y diferencia las razas de los animales domésticos según su sistemática taonómica, aspectos morfológicos, fanerópticos y productivos. R-2 Conoce y es capaz de evaluar los principales rasgos comportamentales de los animales domésticos. R-3 Conoce y valora la importancia y viabilidad de la aplicación y desarrollo de programas de actividades y terapias asistidas con animales. R-4 Conoce el concepto y la importancia del bienestar animal y las metodologías para valorarlo, así como los posibles problemas de bienestar que presenten los animales R-5 Etrae información cualitativa sobre aspectos de la etnología, etología y bienestar animal. R-6 Busca información bibliográfica de diferentes fuentes y sabe analizarla con espíritu crítico y constructivo. R-7 Es capaz de analizar y evaluar distintas alteraciones comportamentales de animales domésticos. R-8 Argumenta con criterios racionales a partir de su trabajo. R-9 Es capaz de escribir un teto comprensible y organizado sobre diversos aspectos de la domesticación animal. COMPETENCIAS CB1, CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E14 CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E14 CB1, CB3, CG0, T1, T4,T5, T6, T8, T9, T10, E19 CB1, CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E13,E14, E19 CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E13,E14, E19 CB1, CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13,E14, E19 CB1, CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13,E14, E19 CB1, CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E13,E14, E19 4 Enumerar correlativamente los resultados de aprendizaje siguiendo la nomenclatura propuesta. Nota importante: Las competencias están epresadas en un sentido genérico por lo que es necesario incluir en la guía docente los resultados de aprendizaje. Estos resultados constituyen una concreción de una o varias competencias, haciendo eplícito el grado de dominio o desempeño que debe adquirir el alumno y contienen en su formulación el criterio con el que van a ser evaluadas. Los resultados de aprendizaje evidencian aquello que el alumno será capaz de demostrar al finalizar la asignatura o materia y reflejan, asimismo, el grado de adquisición de la competencia o conjunto de competencias.

7 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD Metodología de Enseñanza-Aprendizaje Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura ECTS 5 CLASES TEÓRICAS (CT) Actividad formativa presencial orientada preferentemente a la obtención de competencias de adquisición de conocimientos. También llamada clase magistral o epositiva, hace referencia a la eposición oral realizada por el profesor, (con apoyo de pizarra, ordenador y cañón para la eposición de tetos, gráficos, etc.), ante un grupo de estudiantes.. R-1, R-2, R-3, R-4, R CLASE PRÁCTICA DE INFORMÁTICA (CPI) Actividad formativa presencial de trabajo en grupos que se desarrolla en el aula de informática donde se desarrolla el aprendizaje utilizando como soporte el ordenador CLASE PRÁCTICA DE PROBLEMAS (CPP) Actividad formativa presencial orientada al trabajo en grupo para la resolución de problemas bajo la supervisión del profesor La asignatura y/o materia se organiza en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL y en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO, con un porcentaje estimado en ECTS. Una adecuada distribución es la siguiente: 35-40% para las Actividades Formativas Presenciales y 65-60% para las de Trabajo Autónomo. (Para una asignatura de 6 ECTS: 2,4 y 3,6 respectivamente). La metodología de enseñanza-aprendizaje se describe en esta guía de modo genérico, concretándose en la unidades didácticas en las que se organiza la asignatura y/o materia

8 PCA-27-F-01 Ed.00 PRÁCTICA DE LABORATORIO (CPL) SEMINARIOS (S) TUTORÍAS (T) Actividad formativa presencial de trabajo en grupos que se desarrolla en el Laboratorio. Incluye las sesiones donde los estudiantes desarrollan Activamente y de forma autónoma, supervisados por el profesor, eperimentos de laboratorio, hacen disecciones o utilizan los microscopios para el estudio de muestras histológicas o histopatológicas. Actividad formativa presencial consistente en sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. Conjunto de actividades formativas presenciales llevadas a cabo por el profesor de atención personalizada al estudiante o en pequeños grupos con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc R-1, R R-5, R-6, R-7, R EVALUACIÓN (Ev) Es el conjunto de procesos que tratan de evaluar los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes y epresados en términos de conocimientos adquiridos, capacidades, destrezas o habilidades desarrolladas y actitudes manifestadas. R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R Total 2.4 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD Metodología de Enseñanza- Aprendizaje Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura ECTS

9 TRABAJO EN GRUPO Preparación en grupo de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para eponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R Trabajo realizado en la plataforma de la universidad ( TRABAJO AUTÓNOMO Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para eponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. R-1, R-2, R-3, R-4 R-5, R-6, R Trabajo realizado en la plataforma de la universidad ( Total 3.6 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación 6 Evaluación escrita de los conocimientos y habilidades obtenidos. Dicha prueba puede constar de una serie de preguntas abiertas o bien tipo test sobre el contenido teórico de la materia y/o ejercicios prácticos (resolución de problemas). RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Porcentaje otorgado (para todas asignaturas del módulo. La suma tiene que alcanzar 100%) R-1, R-2, R-3, R-4, R-8, R-9 60% 6 Técnicas e instrumentos de evaluación: eamen-eposición oral, pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, mapas conceptuales ), trabajos dirigidos, proyectos, estudio de casos, cuadernos de observación, portafolio, etc.

10 PCA-27-F-01 Ed.00 Evaluación del aprovechamiento de las clases prácticas en aula, de problemas o informática, seminarios y tutorías, mediante la participación, resolución de problemas con el ordenador y realización de los informes correspondientes. Evaluación del trabajo práctico en el laboratorio a través del cual deberá demostrar las competencias adquiridas y que es capaz de utilizarlas para resolver las diferentes situaciones y problemas que se plantean en un laboratorio; dicha evaluación podrá llevarse a cabo mediante alguno de los siguientes métodos, o la combinación de varios de ellos: una prueba escrita individual, la realización individual o grupal de una eperiencia de laboratorio, la entrega de un informe individual o grupal sobre el trabajo realizado en el laboratorio. R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R-9 10% --- Evaluación de trabajos en grupo mediante un sistema de evaluación continúo a lo largo del curso, mediante la entrega de trabajos, cuyos objetivos y contenidos serán propuestos por el profesor. Evaluación de aquellas actividades en las que el alumno de forma individual deba buscar y estructurar información relacionada con cada una de las materias mediante un sistema de evaluación continuo a lo largo del curso, mediante la entrega de trabajos, cuyos objetivos y contenidos sean propuestos por el profesor. R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R-9 15% R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R-9 15% *Es imprescindible obtener una puntuación mínima de 5 en cada una de las tres partes para superar la asignatura. En caso de no obtener dicha puntuación, la calificación de la parte aprobada se guardará durante las dos convocatorias de los dos cursos siguientes. La asistencia a prácticas es obligatoria, de manera que la ausencia injustificada a todas las prácticas de la asignatura supondrá un descuento del 50% de la puntuación de prácticas. Aquellos alumnos que, por una causa justificada (véase artículo 10 de la normativa vigente no puedan asistir a la evaluación de la asignatura en la fecha oficial de eámenes, podrán someterse a la evaluación final de la asignatura mediante un eamen oral o escrito según criterio del profesor. En todas las evaluaciones escritas que se lleven a cabo en la asignatura se tendrá en cuenta la ortografía, de manera que por cada falta ortográfica (incluidos acentos) se restarán 0,1 puntos de la nota final hasta un máimo de 2 puntos.

11 CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: A criterio del profesor se puede otorgar una matrícula de honor por cada 20 alumnos (no por fracción de 20; ecepto para los primeros 20 alumnos) Sólo puede otorgarse matrícula de honor en primera convocatoria del primer año de matrícula del alumno en la asignatura. El profesor podrá conceder la matrícula de honor a alguno de los alumnos que hayan obtenido una nota mínima de 9 sobre 10 en la asignatura. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COMPETENCIAS 1. Introducción a la Etnología: concepto, clasificaciones raciales, sistemas de clasificación, sistemática de Baron, aloidismo. 2. Équidos. Introducción. Caballos de silla y salto. Caballos de tiro y poneys. Équidos asnales e híbridos equinos. 3. Bóvidos, ovinos y caprinos. Introducción. Principales razas según origen y aptitud. 4. Porcinos. Introducción. Razas porcinas etranjeras y españolas. 5. Conejos. Introducción. Razas, híbridos y aptitudes. 6. Aves. Introducción. Gallinas. Aptitud. Híbridos. Aves de compañía y eóticas 7. Cánidos y félidos. Introducción y clasificación. 8. Etología. Introducción y conceptos generales. 9. Estudio científico del comportamiento animal. Modelos teóricos. Etología adaptativa y cognitiva. 10. Etología aplicada. Desarrollo comportamental en las distintas especies animales. Caracteres etológicos de los animales domésticos. 11. Etología animal y zoopsiquiatría. Estudio de los trastornos comportamentales de los animales domésticos. CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3,CG0,T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3,CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3,CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3, CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3,CG0, T1, T4, T6, T8, T10, E13 CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E14 CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E14 CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E14 CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E14

12 PCA-27-F-01 Ed Etología clínica del canino. 13. Introducción al Bienestar Animal. Valoración. 14. Bienestar animal en especies ganaderas. Eplotaciones. 15. Bienestar animal en transporte y sacrificio 16. Bienestar animal en animales de eperimentación 17. Bienestar animal en animales de compañía CB3, T1, T4, T6, T8, T10, E14 CB3, CG0, T1, T4, T5, T6, T8, T9, T10, E8, E9, E19 CB3, CG0, T1, T4, T5, T6, T8, T9, T10, E19 CB3, CG0, T1, T4, T5, T6, T8, T9, T10,T11, E19 CB3, CG0, T1, T4, T5, T6, T8, T9, T10, E19 CB3, CG0, T1, T4, T5, T6, T8, T9, T10, E19 PRÁCTICAS BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Nº DE SESIONES 1 Introducción a la Etnología zootecnica 1 2 Équidos. Morfología. 1 3 Bienestar animal en especies ganaderas. Eplotaciones 1 ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE: BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD Nº DE SESIONES 1 Unidad didáctica de Etnología: T.1. Introducción a la Etnología. Clasificaciones raciales. 4 T.2. Équidos. 3 T.3. Bóvidos, ovinos y caprinos. 5

13 T.4 Porcinos. 1 T.5. Conejos. 1 T.6. Aves. 1 T.7. Cánidos y félidos. 3 2 Unidad didáctica de Etología y bienestar animal: T.8. Etología. Introducción y conceptos generales. 2 T.9. Estudio científico del comportamiento animal. Modelos 1 teóricos. Etología adaptativa y cognitiva. T.10. Etología aplicada. Desarrollo comportamental en las distintas especies animales. Caracteres etológicos de los 2 animales domésticos. T.11. Etología animal y zoopsiquiatría. Estudio de los trastornos comportamentales de los animales domésticos. 1 T.12. Etología clínica del canino 1 T. 13. Introducción al Bienestar Animal. Valoración. 1 T. 14. Bienestar animal en especies ganaderas. Eplotaciones. 1 T. 15. Bienestar animal en transporte y sacrificio 1 T. 16. Bienestar animal en animales de eperimentación 1 T. 17. Bienestar animal en animales de compañía 1 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Etnología ALDERTON, D. Manuales de identificación: gatos. Barcelona. Ed. Omega BUXADE, C. Ganado porcino. Ed. Mundi Prensa. Madrid COLLIN, I.; DANIELS-MOULIN, M.P.; DEPUIS, F.; FALISINA, G. y ROSSI, V. Enciclopedia mundial de perros. Barcelona : Ed. De Vecchi EDWARDS, E.H. Enciclopedia del caballo. Barcelona: Ed. Blume, 1995.

14 PCA-27-F-01 Ed.00 ESTEBAN, C. Catálogo de razas autóctonas españolas. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación FRENCH. Razas europeas de ganado bovino, vol I y II. Ed. FAO. Roma GARCIA, C. y CORDERO, R. Ganadería ecológica y razas autóctonas. Madrid: Ed. Agrícola española MARM (Ministerio de medio ambiente, rural y marino). Razas de ganado del catálogo oficial de España ODRIOZOLA, A. Los colores del caballo: guía entre la variedad de ellos y pesquisa de cómo se originan. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación OROZCO, F. Razas de gallinas españolas. Ed.: Mundi Prensa. Madrid ROBINSON. Cría de conejos. Razas mundiales. Ed. Hispano europea RUIZ, B. y ALCRUDO, M. Las razas caninas españolas. Barcelona. Ed. Hispano europea Etología y bienestar animal CARRANZA, J. Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. Cáceres: Universidad de Etremadura DEL-CLARO, KLEBER. Introducción a la ecología comportamental: un manual para el estudio del comportamiento animal. Ed. Tundra ediciones. DOMJAN, M. y BURKHARD, B. Principios de aprendizaje y de conducta. Madrid: Ed. Debate KANDEL, E.R.; SCHWARTZ, J.H. y JESSELL, T.M. Neurociencia y conducta. Madrid: Ed. Prentice, Hall MANTECA VILANOVA, F.J. Etología veterinaria. Ed. Multimédica MARTIN, P. y BATESON, P. La medición del comportamiento. Madrid: Ed. Alianza NELSON, R.J. Psicoendocrinología: las bases hormonales de la conducta. Barcelona: Ed. Ariel SLATER, P.J.B. El comportamiento animal. Madrid: Ed. Cambridge University Press COLMENARES, F: Etología, psicología comparada y comportamiento animal. Síntesis Psicología OTERO,F.J. Trastornos por ansiedad generalizada. Ergón.1994 PELAEZ DEL HIERRO, F, VEA,J. Etología. Bases biológicas de la conducta animal y humana. Pirámide psicología.1997 PELAEZ DEL HIERRO,F. Etología. Introducción al estudio comparado del comportamiento. Biblioteca nueva.2002 MANTECA,X. Etología clínica-veterinaria del perro y del gato. Multimédica (ediciones veterinarias). 3ª edición PAGEAT, P. Patología del comportamiento del perro. Pulso.2000 LANDSBERG G,,HUNTHAUSE W y ACKERMAN, L. Manual de problemas de conducta del perro y del gato. Acribia.1997 PELAEZ DEL HIERRO F, GIL BORMAN C y SANCHEZ, S. Introducción a la etología. El estudio comparado del comportamiento animal. Biblioteca nueva LORENTZ, K. Fundamentos de la etología. Estudio comparado de las conductas. Paidós Ibérica CARLSON, N.R. Fisiología de la conducta. Madrid Peason. Educación S.A. 8ª ed JENSEN,P. Etología en los animales domésticos. Ed. Acribia.Zaragoza.2004 Webs de interés Revistas de difusión

15 INFORMACIÓN ADICIONAL:

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA 1º Grado Veterinaria

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA 1º Grado Veterinaria 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA 1º Grado Veterinaria 2 Curso 2015/16 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural 1 DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural Universidad Católica de Valencia Curso 2013/2014 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Derechos

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

GUÍA DOCENTE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS 1 GUÍA DOCENTE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 2 Guía Docente Elaboración de programas y proyectos socioeducativos GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Más detalles

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES 1 GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Doctrina Social de la Iglesia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. 4º Grado en Biotecnología

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. 4º Grado en Biotecnología 1 GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO 4º Grado en Biotecnología Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO 12 Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 1 GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/17 FUNDAMENTOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR CURSO 2015/16 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIOA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Fundamentos del Derecho Público 6

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS INTERACTIVOS/WEB I

DESARROLLO DE PROYECTOS INTERACTIVOS/WEB I 1 GUÍA DOCENTE DESARROLLO DE PROYECTOS INTERACTIVOS/WEB I Multimedia y Artes Digitales Universidad Católica de Valencia Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Desarrollo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología, Alimentación y Cultura Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología, Alimentación y Cultura Grado de Nutrición Humana y Dietética 1 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología, Alimentación y Cultura Grado de Nutrición Humana y Dietética Curso 2015-2016 2 Guía Docente. Grado de Medicina. GUÍA DOCENTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE: TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

GUÍA DOCENTE: TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES 1 GUÍA DOCENTE: TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES GRADO MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2015/16 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Tratamiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FÍSICA 1º Grado Ciencias del Mar Curso 2016/2017

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FÍSICA 1º Grado Ciencias del Mar Curso 2016/2017 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FÍSICA 1º Grado Ciencias del Mar Curso 2016/2017 2 Curso 2016-17 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Física 6 Materia: Física 12 Módulo:

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2025-2016 2 Curso 2015/16 GUÍA DOCENTE OCEANOGRAFÍA FÍSICA DINÁMICA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II 1 GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Más detalles

GUÍA DOCENTE. ASIGNATURA: Psicología, Duelo y Cuidados Paliativos MÓDULO: Psicología Clínica y de la Salud PROFESOR: Mariano Navarro Serer

GUÍA DOCENTE. ASIGNATURA: Psicología, Duelo y Cuidados Paliativos MÓDULO: Psicología Clínica y de la Salud PROFESOR: Mariano Navarro Serer 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Psicología, Duelo y Cuidados Paliativos MÓDULO: Psicología Clínica y de la Salud PROFESOR: Mariano Navarro Serer Universidad Católica de Valencia Curso 2011-12 2 GUÍA DOCENTE

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

GUIA DOCENTE: CONTABILIDAD FINANCIERA II

GUIA DOCENTE: CONTABILIDAD FINANCIERA II 1 GUIA DOCENTE: CONTABILIDAD FINANCIERA II Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2015-16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Infantil Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar

GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar 1 GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar Universidad Católica de Valencia Curso 2016/2017 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Geología 6 Materia: Geología

Más detalles

GUÍA DOCENTE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Grado ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Grado ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Universidad Católica de Valencia 1 GUÍA DOCENTE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Grado ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Universidad Católica de Valencia Curso 2015/2016 2 Modelo de Guía Docente PCA 27 F 01 Ed.00 Curso 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2016/2017 ETNOLOGÍA Y BASES DE LA ETOLOGÍA Y PROTECCIÓN ANIMAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Formación básica común ECTS Carácter

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 205-6 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: ECOGRAFÍA

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

TIC EN EL AULA (3 ECTS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

TIC EN EL AULA (3 ECTS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia 1 TIC EN EL AULA (3 ECTS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: TIC EN EL AULA 3

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo II: BIOMECÁNICA Y MECÁNICA APLICADA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo II: BIOMECÁNICA

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE 2013-2014 MATEMATICAS FINANCIERAS 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS FINANCIERAS Titulación GRADO FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5583 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Universidad de Salamanca

Universidad de Salamanca 206 PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE 1. Datos de la Asignatura Código 105637 Plan 2010 ECTS 4,5 Carácter Optativa Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Plataforma Virtual Datos del profesorado Geografía

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA. ANTROPOLOGÍA DEL DEPORTE.

GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA. ANTROPOLOGÍA DEL DEPORTE. GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA. ANTROPOLOGÍA DEL DEPORTE. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2016/2017 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Más detalles

Guía Docente de Psicología del Aprendizaje y Memoria

Guía Docente de Psicología del Aprendizaje y Memoria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas de Ganadería Extensiva. Curso 2016/17. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas de Ganadería Extensiva. Curso 2016/17. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas de Ganadería Extensiva Curso 2016/17 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sistemas de Ganadería Extensiva

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE: SISTEMAS DE GESTIÓN CONTABLE, CONTABILIDADES ESPECIALES.

GUÍA DOCENTE: SISTEMAS DE GESTIÓN CONTABLE, CONTABILIDADES ESPECIALES. 1 GUÍA DOCENTE: SISTEMAS DE GESTIÓN CONTABLE, CONTABILIDADES ESPECIALES. Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Sistemas de gestión contable

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Introducción a los procesos psicológicos básicos CÓDIGO: 32309 CENTRO: C.E.U. de

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOMECÁNICA HUMANA Y FÍSICA APLICADA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35573 Nombre Lengua A2 (Estilística de la lengua española) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Sede donde se ofrece Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Tecamachalco Perfil de Ingreso. Para ingresar a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, los aspirantes deberán tener el

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35578 Nombre Lengua A1: Uso y normativa de la lengua Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO102 La empresa y su entorno Semestre: Primero La empresa y su entorno [1] Asignatura: ECO102 La empresa y su entorno Formación:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE Guía Docente ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SONORA CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e Nombre de la asignatura Trabajo Fin de Titulación Número de créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Cuatrimestre: Segundo Área de conocimiento: Página web: pendiente Horas totales de tutorías

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: La asignatura trata de acercarte los principales conceptos económicos que

Más detalles

Administración y Dirección de Empresas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 4 1c

Administración y Dirección de Empresas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 4 1c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Planificación financiera Asignatura Código Titulacion Planificación financiera V03G020V01702 Grado en Administración y Dirección de Empresas Descriptores

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Expresión corporal

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Expresión corporal 1 MODELO DE GUÍAS DOCENTES Universidad Católica de Valencia Expresión corporal Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA:Expresión corporal 3 Módulo: Música, voz y expresión

Más detalles

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Microeconomía 1. Denominación de la asignatura: Microeconomía Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Código 5431 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles