La Voz del Mercado. Principales Resultados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Voz del Mercado. Principales Resultados"

Transcripción

1 La Voz del Mercado rincipales Resultados

2 La Voz del Mercado Qué es La Voz del Mercado? Quiénes la contestan? La experiencia en erú Es una herramienta que busca evaluar La encuesta fue contestada por 388 Desde el 2014 EY erú alianza con la cómo la opinión pública y otros directores, gerentes de primera líneas, Bolsa de Valores de Lima (BVL) actores relevantes perciben el analistas del mercado capitales, realizan este estudio con gran éxito, gobierno corporativo de las empresas clasificadoras de riesgo, gremios, posicionándose como el estudio más ISA en Chile académicos y otros actores importante en gobiernos corporativos influyentes Esta se realizó desde el 16 de Agosto al de ese país. 19 de Septiembre, contando con la Se recibieron más de 500 comentarios Ha merecido el reconocimiento metodología y el anonimato bajo de el los encuestados como parte del público de la OECD en su publicación respaldo de GfK. estudio. Strengthening corporate governance codes in Latin America (septiembre 2015) 2

3 La Voz del Mercado La mirada externa que faltaba Complementa la autoevaluación de las empresas (NCG 385) Tema de interés público Los Gobiernos Corporativos han estado crecientemente en la opinión pública. Regulador NCG 385 otencial regional Comparabilidad con resultados peruanos y posibilidad de replicarse en los otros países (MILA). Empresas Estudio único en su tipo Encuesta que consulta al mercado respecto de Gobiernos Corporativos de las empresas ISA Mercado? Estudios Los resultados servirán para analizar varios temas de interés bajo distintas aristas. 3

4 erfil de los encuestados Encuestados por categoría institucional Encuestados por cargo 35% 30% 29.6% 70% 60% 64.7% 25% 20% 15% 23.7% 21.9% 19.1% 50% 40% 30% 32.5% 10% 5% 0% Directores Expertos Instituciones Financieras Emisores no financieros Consultora Estudio Abogados Gremios Académicos Comercial Inversión Intnl. Desarrollo Agentes Financieros AFs Family Office Seguros Agentes Clasif. riesgos Entidad Research 5.7% Reguladores Autoridades Empresas estatales Medios de Negocios 20% 10% 0% CEO, CFO, COO V Country Manager Ger. rimera Línea Editor Rector Socio Analista Trader Mandos medios (subgerente y jefatura) 2.8% C-Suite Analistas Independientes Consultor eriodista Abogado 4

5 Encuesta LVdM 5 reguntas Generales reguntas 5 de ilares A. 3 de gestión Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) B. 1 de formación C. 1 de diversidad En esta sección se evalúan aspectos generales en el ámbito de gobierno corporativo. Esta sección responde a aspectos atingentes que pueden ser modificados año a año. A. Estrategia de negocios B. Acceso a la información C. Ambiente de control D. Gestión de sostenibilidad E. Trato justo e igualitario En la sección de pilares cada encuestado evaluó 7 empresas ISA. Se utilizan filtros para minimizar conflictos de interés: las personas relacionadas a una empresa no evalúan ninguna compañía del grupo al que pertenecen. Esta sección es invariable año a año, permitiendo comparaciones. 5

6 Encuesta LVdM Distribución de la nota de las empresas A partir de las evaluaciones de las empresas se construye un ranking LVdM, sirviendo como barómetro de los GC a nivel nacional. Esta herramienta permitirá evaluar la evolución de GC año a año para las empresas del ISA. Excelente (0 Empresa) Muy bueno (2 Empresas) Bueno (18 Empresas) Regular (14 Empresas) Deficiente (3 Empresas) 5 0% 4 5% 3 49% 2 38% 1 8% 4,5 Empresa N 1 4,1 N 2 1,9 N 35 1,6 N 36 1,2 Empresa N 37 6

7 7 reguntas generales

8 Resultados en preguntas generales Gestión de factores ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) Cómo evalúa usted la gestión de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo por parte de las empresas en Chile? 53,2% 52,5% 65,2% Un 70% de los encuestados creen que las empresas tienen un manejo regular o deficiente de factores ASG. De esta forma, se puede ver que existen grandes posibilidades al avanzar en materia de ASG. 28,6% 29,0% 17,1% Total 1,1% 17,4% 1,1% Evaluadores Locales 21,8% 13,0% 0,0% Evaluadores Extranjeros En general, la gerencia se focaliza mucho en resultados de corto plazo en vez de los negocios de largo plazo. Además, los KIs de los empleados no incluyen métricas alineadas con factores sociales y/o ambientales. Deficiente Regular Buena Muy buena 8

9 Resultados en preguntas generales Influencia factores ASG en las decisiones de inversión Cuán influyente es para la decisión de inversión en una empresa en Chile la gestión activa de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo? En un chile cada vez más integrado los inversionistas institucionales e internacionales impulsan la relevancia de 47,0% 48,4% 47,8%% factores ASG, con un 74% de estos últimos indicando que son relevantes en el proceso de inversión. 29,7% 30,2% 26,1% 21,7% 19,4% 17,6% 3,9% 3,8% 4,4% 7 o 10 años atrás era una variable más, hoy se ha transformado en un elemento incluso más relevante que los temas técnicos muchas veces. Total Evaluadores Locales Evaluadores Extranjeros Nada influyente oco influyente Influyente Muy Influyente 9

10 Resultados en preguntas generales rioridades estrategia ASG Cuáles deberían ser las principales prioridades de una estrategia que incluya factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo? Seleccione las alternativas que considere adecuadas Identificar y mitigar riesgos Cumplir con las regulaciones Mejorar la cultura corporativa 71% 63% 79% Las oportunidades del mercado Los encuestados plantean, una clara preferencia por ciertos aspectos de ASG sobre otros, siendo aquellos relacionados con riesgos, regulaciones y cultura corporativa los que lideran la atención del mercado. La identificación y mitigación de riesgos es considerara como clave de la estrategia de negocios de la empresa para navegar hacia el futuro en tiempos de hoy. Ser más eficientes Mejorar la reputación Otros 14% 36% 34% Los comentarios recibidos apuntan a un trabajo previo con la comunidades, además de generar un valor compartido real. La mejora en la reputación es considerada una consecuencia de una buena gestión de riesgos y el cumplimiento de la regulación, no un fin en sí mismo. 10

11 Resultados en preguntas generales Formación de directores Cuán importante es que las empresas listadas en la Bolsa de Santiago otorguen a sus directores formación específica en gobierno corporativo? 51% de los encuestados cree en la formación continua del directorio. 51,3% 50,7% 60,9% Estas preferencias son más marcadas para el caso de los evaluadores extranjeros que los locales. 0,7% 1,3% 11,6% 35,1% 0,8% 11,5% 35,6% 1,4% 0% 0% 13,0% 26,1% En la medida que los directores comprendan la importancia ética y económica que implica en el largo plazo los factores ASG, aun cuando no reporten ganancias en el corto plazo, tanto la empresa como el país crecerían en forma sostenible. Total Evaluadores Locales Evaluadores Extranjeros Nada importante Muy importante Ligeramente importante Extremadamente importante Importante 11

12 Resultados en preguntas generales Diversidad en el directorio Cuán importante es la diversidad dentro de los directorios (entendida como diversidad de género, de culturas, de profesión, de habilidades, entre otros aspectos) como ventaja competitiva? 37,1% 38,1% 47,8% El 65% de los encuestados locales considera importante o muy importante la diversidad en el directorio. La diversidad se muestra como un factor relevante entre inversionistas, en mayor grado para los internacionales. 23,5% 28,0% 23,3% 26,9% 26,1% 21,7% 2,6% 8,8% 2,7% 9,0% 0% 4,4% Se debe entender que un directorio tenga diversidad, es la primera etapa para dirigir una empresa con éxito. Total Evaluadores Locales Evaluadores Extranjeros Nada importante Muy importante Ligeramente importante Extremadamente importante Importante 12

13 Nivel de Correlación Análisis de correlaciones 60% 53% 40% 20% 44% Cambio en Capitalización (Enero-Octubre 2017) Capitalización En la nota LVdM se observa una correlación superior al 50% para el cambio de capitalización bursátil Se puede concluir que hay indicios de una correlación positiva entre la capitalización bursátil y el puntaje obtenido en LVdM 0% Nota LVdM 13

14 14 reguntas por pilar

15 Los gobiernos corporativos se evalúan en torno a cinco pilares Drivers Rentabilidad Resguardo patrimonial Transparencia articipación Sostenibilidad ilares Estrategia de negocio Ambiente de control Acceso a la información Trato igualitario a accionistas Gestión de sostenibilidad Concepto roceso mediante el cual el directorio y la gerencia formulan y monitorean el plan y los objetivos de corto, mediano y largo plazo. Efectividad e independencia de los procesos internos de supervisión y control, así como la capacidad de gestión del negocio. La oportunidad, integración y relevancia de la información como estados financieros, hechos de importancia, memoria, entre otros, disponibles a los shareholders. La posibilidad de que cada accionista cuente con los mismos derechos, reciba o tenga acceso a la misma información sobre el negocio, y tenga las mismas posibilidades de participar en la junta general de accionistas. Supone el cabal cumplimiento de las leyes locales, la exigencia de una cultura y valores compartidos en la empresa, la preservación del medio ambiente y gestión adecuada de los principales grupos de interés. 15

16 Evaluación por pilar Estrategia de negocio Resguardar la rentabilidad del negocio a través de la eficiencia en la gestión Cuál es su percepción respecto a cómo las empresas gestionan su estrategia de negocio? 21,4% 39,7% 25,4% Nota promedio estrategia de negocios por sector empresas ISA 9,0% 4,5% Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente Banca y Seguro Consumo Industrial Servicios Minería y Metales 3,27 3,16 2,96 2,59 2,34 Las deficientes son porque claramente solo hubo mirada de corto plazo en sus prácticas (fallas en servicio, boletas y colusión). 16

17 Evaluación por pilar Acceso a la información romover la transparencia a través de la veracidad de las comunicaciones de la compañía Cómo percibe Ud. la calidad y la transparencia de la información que las empresas revelan al mercado? 21,8% 38,7% 24,9% Nota promedio acceso a la información por sector 9,8% 4,8% Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente Banca y Seguro Consumo Industrial Servicios Minería y Metales 3,21 3,09 2,92 2,69 2,50 17 Some companies have limited disclosures in English and do not run a dual-language website. The timeliness of shareholder assembly documentation also lags some of Chile's Latin American peers, often too late for those investors who vote by proxy to participate or too light on disclosure to allow investors to vote with any confidence.

18 Evaluación por pilar Ambiente de control Efectividad e independencia de los procesos internos y externos de supervisión y control Cuál es su percepción respecto del ambiente de control de las empresas? 21,7% 40,4% 24,8% Nota promedio ambiente de control por sector 9,3% 3,8% Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente Banca y Seguro Consumo Industrial Servicios Minería y Metales 3,28 3,08 2,90 2,66 2,33 Catalogué como deficiente a estas empresas por la pérdida de reputación que han sufrido en el último tiempo, vinculada a la falta de un ambiente de control adecuado. 18

19 Evaluación por pilar Gestión de sostenibilidad romover la continuidad del negocio en el tiempo a través del respeto a los inversionistas, trabajadores, clientes, proveedores, estado, ambiente y sociedad Cómo percibe Ud. que las empresas gestionan la sostenibilidad de su negocio? 22,9% 39,9% 21,8% Nota promedio gestión de sostenibilidad por sector 10,8% 4,6% Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente Banca y Seguro Consumo Industrial Servicios Minería y Metales 3,11 3,08 2,90 2,59 2,27 Respecto a XXX la compañía reporta un informe de Sostenibilidad por marca, no reportando un informe o Memoria integrada en XXX para sus accionistas. Respecto a YYY, no tiene reporte ni menciona su estrategia en los temas de Sostenibilidad. 19

20 Evaluación por pilar Trato justo e igualitario romover el trato equitativo hacia los accionistas Cómo percibe Ud. que las empresas procuran un trato justo e igualitario a sus accionistas y/o bonistas? 42,5% 21,6% 20,1% 12,0% 3,8% Nota promedio gestión de sostenibilidad por sector Banca y Seguro Consumo Industrial Servicios Minería y Metales 2,97 2,96 2,89 2,65 2,27 Deficiente Regular Buena Muy buena Excelente Ninguna tiene mecanismos web o mobile para que accionistas/bonistas puedan participar de forma remota. Estamos en 2017, no en

21 rincipales hallazgos La influencia de Un ambiente Un directorio de más Instituciones Estrategia de los factores ASG control al que profesional, financieras, sector negocio a largo momento de la incluya riesgos independiente y líder del ranking plazo inversión ASG diverso 21

22 La Voz del Mercado rincipales Resultados

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno www.pwc.cl Norma 385 - Principales Implicancias Gobierno corporativo y desarrollo sustentable Julio 2015 Agenda Objetivos Regulatorios y Marco de Supervisión de la NCG N 385. Contenidos de la NCG385 -

Más detalles

Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC CONCURSO BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC I) Objetivo.- Reconocer públicamente a las empresas que según la metodología aquí descrita,

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad

Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad Conoce las claves que explican el actual posicionamiento en el mercado de la compañía respecto a las expectativas

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

Importancia de Adherirse a las Mejores Prácticas de Buen Gobierno Corporativo

Importancia de Adherirse a las Mejores Prácticas de Buen Gobierno Corporativo Importancia de Adherirse a las Mejores Prácticas de Buen Gobierno Corporativo EL GOBIERNO CORPORATIVO EN IBEROAMERICA Lima, Hotel Atton, 5 de Septiembre La empresa: .Creciendo desde 1922 2012: Ferreycorp

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Capítulo I. Planteamiento del Problema.

Capítulo I. Planteamiento del Problema. 4 5 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La competencia que existe actualmente en el mundo de los negocios a nivel mundial junto con la crisis económica que se vive en muchos países a provocado el incremento

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

A) PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Valor Honorarios (UF): 3.890

A) PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Valor Honorarios (UF): 3.890 Fundamentación hecha por el Directorio de la Sociedad de la proposición de empresas de auditoría externa que se efectuará a la Junta General Ordinaria de accionistas a celebrarse el día 22 de abril de

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

VOZ. La Voz del Mercado. Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Resultados de la Encuesta

VOZ. La Voz del Mercado. Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Resultados de la Encuesta VOZ La Voz del Mercado Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Resultados de la Encuesta Presentación Tenemos el agrado de presentar el estudio La Voz del Mercado 2014, un trabajo conjunto de EY (antes

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Reglamento de Validación Índice de Gobierno Corporativo REGLAMENTO VALIDACIÓN ÍNDICE DE GOBIERNO CORPORATIVO (IBGC) PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

Reglamento de Validación Índice de Gobierno Corporativo REGLAMENTO VALIDACIÓN ÍNDICE DE GOBIERNO CORPORATIVO (IBGC) PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS REGLAMENTO VALIDACIÓN ÍNDICE DE GOBIERNO CORPORATIVO (IBGC) PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Contenido Reglamento del proceso de validación de los principios de gobierno corporativo para las sociedades peruanas...

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA Los mercados financieros no han avanzado lo suficiente en facilitar el financiamiento del sector productivo Mercados bancarios

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

Sistematización Jornada de Trabajo para Consultores

Sistematización Jornada de Trabajo para Consultores Sistematización Jornada de Trabajo para Consultores Identificación de barreras, necesidades y oportunidades en el marco de la eficiencia energética, para empresas, consultores e instituciones promotoras.

Más detalles

Dimensión estratégica. Fernando Ruiz Noviembre 2010

Dimensión estratégica. Fernando Ruiz Noviembre 2010 La Función Financiera Dimensión estratégica Fernando Ruiz Noviembre 2010 Agenda Evolución de la Función Financiera en los últimos años Claves del proceso de transformación Rol actual del Director Financiero

Más detalles

Nuevo enfoque de la administración del riesgo y su impacto en la auditoría interna. Paula Alvarez Agosto 2011

Nuevo enfoque de la administración del riesgo y su impacto en la auditoría interna. Paula Alvarez Agosto 2011 Nuevo enfoque de la administración del riesgo y su impacto en la auditoría interna Paula Alvarez Agosto 2011 Agenda Introducción Nuevo enfoque de administración de riesgos El rol de Auditoría Interna en

Más detalles

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Servicios a Empresas 14,52% Alimentos y Agroindustria 9,68% Salud 9,68% Minería 9,68% Servicios Básicos 8,06% Retail 8,06% Seguridad Social 8,06%

Más detalles

Modelo de regulación en tema de gobierno corporativo. El caso del Novo Mercado en Brasil. Nora Rachman

Modelo de regulación en tema de gobierno corporativo. El caso del Novo Mercado en Brasil. Nora Rachman Modelo de regulación en tema de gobierno corporativo El caso del Novo Mercado en Brasil Nora Rachman NOVO MERCADO Gobierno Corporativo en Brasil Temas específicos de acuerdo con la evaluación de BOVESPA

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ENFORCEMENT Y LA SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGO DIETER LINNEBERG ECONOMISTA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Latin American Corporate Governance Roundtable Lima, Perú Antecedentes para el cambio Necesidad

Más detalles

Estudio de Gobierno Corporativo: Una Mirada a las Empresas Chilenas

Estudio de Gobierno Corporativo: Una Mirada a las Empresas Chilenas Estudio de Gobierno Corporativo: Una Mirada a las Empresas Chilenas Contacto: Valeria García // valeria.garcia@feller-rate.cl - Tel. 757 0486 1. RESUMEN EJECUTIVO Este documento contiene los resultados

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE CORREAS TRANSPORTADORAS EN LA MINERIA CHILENA

INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE CORREAS TRANSPORTADORAS EN LA MINERIA CHILENA INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE CORREAS TRANSPORTADORAS EN LA MINERIA CHILENA Investigación de Marcas de Correas Transportadoras en la Mineria Chilena INTRODUCCIÓN En Phibrand creemos en la importancia de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Diciembre 2015 Introducción Indra es un proyecto empresarial desarrollado con una visión a largo plazo. Hacer este proyecto realidad implica un comportamiento

Más detalles

Encuestas FERMA y AGERS, Régis Demoulin, Chief Commercial Manager Madrid 06/06/2007

Encuestas FERMA y AGERS, Régis Demoulin, Chief Commercial Manager Madrid 06/06/2007 Encuestas FERMA y AGERS, Régis Demoulin, Chief Commercial Manager Madrid 06/06/2007 Encuestas FERMA y AGERS Hoy nos centraremos en los principales desafios para los Gerentes de Riesgos en España : Internacionalización

Más detalles

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense 12 de diciembre de 2013 DECRETO

Más detalles

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME s y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 20 al 21 de octubre de 2016 Santiago de Chile Sistemas de garantía, el acceso al financiamiento

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Gestión. Carrera de AMBIENTAL EMPRESARIAL.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Gestión. Carrera de AMBIENTAL EMPRESARIAL. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Gestión AMBIENTAL EMPRESARIAL www.usil.edu.pe CARRERA DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL LA CARRERA DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL BUSCA SATISFACER UNA NECESIDAD

Más detalles

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores Fortalecimiento de Infraestructuras de los Mercados Sistema de Pagos y Liquidación de Valores Diciembre, 2010 Contenido de la Presentación 1. Evolución de avances 2. Estructura de los Sistemas de Pagos

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices

INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices Leandro Cañibano Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 6 Algunas reflexiones Que son

Más detalles

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de: Anteproyectos de: Tecnología para desarrollo sustentable, Industrias creativas y Turismo (Bases e instructivo) 1 DE 3 Alcances: Se considera anteproyecto al conjunto de análisis, documentos, propuestas

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BANCA

GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BANCA GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BANCA ÉNFASIS EN EL ROL DEL DIRECTORIO Raphael Bergoeing Vela Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Generación Empresarial Santiago, 7 de agosto de 2013 www.sbif.cl

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Técnico de CONTAZARA. Experto del Comité de Normalización AEN/CTN66

Más detalles

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 AGENDA 1 2 3 4 5 6 Qué es MILA? Beneficios para sus participantes. Generalidades del modelo MILA. Primer año de MILA. Desafíos y Oportunidades.

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Contenido I. Introducción II. Perfil de las empresas encuestadas III. Resultados IV. Conclusiones INTRODUCCIÓN Unamos Criterios AmCham/Mexico

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

Evaluación de DAG: Resultados Iniciales en Uruguay. Metodología de Evaluación de DAG de DPADM/UNDESA (trabajo en proceso)

Evaluación de DAG: Resultados Iniciales en Uruguay. Metodología de Evaluación de DAG de DPADM/UNDESA (trabajo en proceso) Evaluación de DAG: Resultados Iniciales en Uruguay Metodología de Evaluación de DAG de DPADM/UNDESA (trabajo en proceso) Presentación David Zamora, consultor para la DPADM en el proyecto de DAG Investigador

Más detalles

Mercado Alternativo de Valores

Mercado Alternativo de Valores T R A D I N G F I N A N Z A S C O R P O R A T I V A S R E S E A R C H A S S E T M A N A G E M E N T Abril 2014 El contenido del presente material es únicamente informativo y referencial Disclaimer Este

Más detalles

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú.

Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú. Seminario Mercado de Capitales Tema: Desarrollos recientes, situación y perspectivas de la industria de microfinanzas en el Perú. Julio 2014 Joel Siancas Ramirez Pdte. Directorio Caja Sullana Agenda 1.

Más detalles

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones Financieras no Bancarias 5 de Diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO ASPECTOS PRÁCTICOS Y BENEFICIOS BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

GOBIERNO CORPORATIVO ASPECTOS PRÁCTICOS Y BENEFICIOS BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO BENEFICIOS E IMPACTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO Roberto Zapata ORGANOS DE GOBIERNO CORPORATIVO Objetivos 1 2 3 4 5 Entendimiento entre accionistas y administración Protección

Más detalles

Consulting. Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente

Consulting. Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente Consulting Human Capital. Las organizaciones son lo que es su gente Un líder mundial a su servicio En Deloitte, más de 7.500 consultores y analistas brindan soluciones integradas de Human Capital alrededor

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA SURAMERICANA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA SURAMERICANA PRESENTACIÓN CORPORATIVA SURAMERICANA Nuestro origen Desde 1944, Suramericana integra diferentes empresas orientadas a brindar soluciones en seguros y gestión integral del riesgo que entregan calidad de

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

SUPERVISION DE INTERMEDIARIOS BASADA EN RIESGO

SUPERVISION DE INTERMEDIARIOS BASADA EN RIESGO SEPTIEMBRE 11 2006 SUPERVISION DE INTERMEDIARIOS BASADA EN RIESGO INNOVACION EN MERCADOS DE VALORES UN RETO A LA SUPERVISION El Salvador MARCELO A. LETELIER SVS CHILE OBJETIVOS Uso eficiente de recursos

Más detalles

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios Objetivo: Analizar los cambios de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, y los beneficios que implica en la Organización. EVOLUCIÓN DE LA NORMA IS0

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde

Más detalles

BCRI 2.0: REGIMENES INFORMATIVOS PARA ORGANISMOS DE CONTROL.

BCRI 2.0: REGIMENES INFORMATIVOS PARA ORGANISMOS DE CONTROL. BCRI 2.0: REGIMENES INFORMATIVOS PARA ORGANISMOS DE CONTROL SOBRE SOUTH PARTNER SOUTH PARTNER es una compañía Chilena de desarrollo negocios para empresas que requieran expandirse en LATAM focalizada en

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

ChileCalidad. Los Modelos de Excelencia y el Mejoramiento de la Calidad en la Gestión Municipal

ChileCalidad. Los Modelos de Excelencia y el Mejoramiento de la Calidad en la Gestión Municipal Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua y la innovación en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Mercado Integrado Latinoamericano

Mercado Integrado Latinoamericano Mercado Integrado Latinoamericano Aspectos generales de MILA MILA es una integración de mercados bursátiles para fomentar el desarrollo de los mercados de valores locales y la generación de negocios financieros

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM

WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM Miami Lima Santiago ALTA DIRECCIÓN SANTIAGO LIMA MIAMI BIENVENIDA En nuestra área de Alta Dirección de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, contamos con una

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales Responsabilidad Social Empresarial RSE M.A. Marco Rosales Definiciones Responsabilidad. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría www.pwc.com/co www.pwc.com/co Preguntas claves para los miembros Enfrentando el desafío de las NIIF Las preguntas más frecuentes para los miembros del comité de auditoría. Julio, 2014 La transición a las

Más detalles

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Comité de Ética del IMP Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP Diciembre, 2013 Encuesta de Código de Conducta IMP-2013 En el marco de los Lineamientos Generales

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Gobierno Corporativo para Pymes: de la Resistencia a la Convicción

Gobierno Corporativo para Pymes: de la Resistencia a la Convicción Gobierno Corporativo para Pymes: de la Resistencia a la Convicción Andrés Oneto La Faye Bogotá, 9 de julio de 2015 Vicepresidencia de Sectores Productivo y Financiero 1 1.Importancia de la buenas prácticas

Más detalles

La visión de la RSE en el. personas mayores

La visión de la RSE en el. personas mayores La visión de la RSE en el sector de los servicios a las personas mayores Juan Mezo Barcelona, 20 de diciembre de 2012 Qué es la RSE? Bueno, que no es la RSE La Responsabilidad Social La Acción Social 2

Más detalles

La Calificación de Riesgo de Empresas Familiares

La Calificación de Riesgo de Empresas Familiares La Calificación de Riesgo de Empresas Familiares Gary Barquero Arce, M.B.A Presidente SCRiesgo Rating Agency FORO: FINANCIANDO EL FUTURO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES 7 de agosto 2014 Managua, Nicaragua 1.

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010 Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias Abril 2010 Contenido Tendencias de la Industria Roles del Operador Logístico y del Generador de Carga Código de Buenas Prácticas

Más detalles

Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP

Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP A ap l i a n z a d e l p a c í f i c o Evaluación de Directorios en la Alianza del Pacífico 2 0 1 DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS EN AP CHILE 4-2 0 1 5 PROS Y CONTRAS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE COLOMBIA MÉXICO

Más detalles

REGISTRO DE PROVEEDORES

REGISTRO DE PROVEEDORES VI CONFERENCIA ANUAL DE COMPRAS GUBERNAMENTALES EN LAS AMERICAS REGISTRO DE PROVEEDORES Una Visión de Futuro Experiencia Cámara Comercio Santiago-Chile Alejandro Bravo C. Gerente ChileProveedores 14 de

Más detalles

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales 9na Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales PROYECTO DE ANTICORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE

Más detalles

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS XXVI JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI ZARAGOZA, 5-7 DE NOVIEMBRE DE 2008 OBJETIVO DEL

Más detalles

Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos.

Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos. Un nuevo desafío: La gestión de Riesgo de Crédito y el rol de los Stakeholders y Gobiernos Corporativos. Agenda Panorama Internacional 1991 2000 2008 2011 Fácil acceso a financiamiento Basilea I Basilea

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Esta Norma es aplicable a todo tipo de entidades. DEFINICIÓN DE ENTIDAD ECONOMICA Organización de recursos naturales, humanos

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TEMARIO 1. Taller de Generación de Idea de Negocio Oportunidades según los Tipos de Negocios. Cómo obtener una buena ideas de negocio. Generar sus propias

Más detalles

Servicios Tecnológicos Negocios y administración

Servicios Tecnológicos Negocios y administración 1 Herramientas informáticas orientadas a la administración Que el participante aplique herramientas informáticas de planeación y bases de datos que permita mejorar la administración en una organización.

Más detalles

Alineación entre el CMO-CIO

Alineación entre el CMO-CIO Alineación entre el CMO-CIO La era digital ha afectado a los clientes Las razones para cambiar son claras... En la última década, la dinámica de consumo de todos los sectores ha cambiado profundamente.

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Documento B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

TUNING AMÉRICA LATINA. Documento B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina TUNING AMÉRICA LATINA Documento B Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Procedimiento Se le solicitó a cada responsable del Centro Nacional Tuning

Más detalles

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un

Más detalles

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM Antonia Ruiz Moreno Directora de Secretariado de Evaluación de Servicios. CONTENIDOS 1. Evolución de la calidad en los servicios

Más detalles

Buen Gobierno Corporativo Código de BGC para las Sociedades Peruanas

Buen Gobierno Corporativo Código de BGC para las Sociedades Peruanas Buen Gobierno Corporativo Código de BGC para las Sociedades Peruanas Gerardo Herrera Perdomo Socio Consultoría en Riesgo Empresarial Deloitte Presidente Comité de Gobierno Corporativo Procapitales Octubre

Más detalles