Promotor y Promotora Rural Agropecuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Promotor y Promotora Rural Agropecuario"

Transcripción

1 Nº 05 - OCTUBRE 2009 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario es un instrumento metodológico para la implementación en el proceso de promotoría rural a nivel de las comunidades. De esta manera se pretende contribuir al desarrollo productivo, socio-económico y ambiental de las mismas. Edición No. 5 mayo de 2010 Tiraje: 4,000 ejemplares

2 GUÍA DEL PROMOTOR Y PROMOTORA RURAL AGROPECUARIO La Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario es un instrumento metodológico para la implementación del proceso de promotoría rural a nivel de las comunidades y de esta manera fortalecer las capacidades locales de las familias productoras y así contribuir al desarrollo productivo, socio-económico y ambiental, mediante procesos de enseñanzaaprendizaje que les permita aplicar correctamente tecnologías en respuesta a sus necesidades y oportunidades. Esta guía está estructurada en dos secciones. La primera contiene conceptos básicos, el papel, cualidades y funciones del promotor y promotora rural agropecuario. La segunda parte describe la implementación de la promotoría rural solidaria, que implica el diagnóstico, plan de capacitación, plan de acompañamiento técnico y plan operativo anual, además de las recomendaciones para la realización de los eventos grupales. También se incluye instrumentos de registro del trabajo del promotor y promotora rural agropecuario. N O T A comunicacion@inta.gob.ni Una Publicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Fuente de información: Tecnologías INTA Fotos: INTA Todos los derechos reservados INTA Primera Edición Tiraje: 4,000 ejemplares Managua - Nicaragua Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

3 C O N T E N I D O Presentación de los promotores rurales agropecuarios 3 Conceptos básicos del promotor o promotora rural agropecuario 4 Cualidades del promotor o promotora rural agropecuario 5 Papel y funciones del promotor o promotora agropecuario 6 Implementación de la promotoría rural agropecuaria 9 Plan de capacitación 11 Plan del acompañamiento técnico del promotor o promotora 15 Recomendaciones 22 Plan de actividades del promotor o promotora 23 2 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

4 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hola estimados lectores, mi nombre es Silma López, promotora agropecuaria de mi comunidad. Que tal! me llamo Omar Guerrero y también soy promotor agropecuario de mi comunidad. Apartir de este momento platicaremos con ustedes como hemos venido haciendo Promotoría Rural Agropecuaria. Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 3

5 Conceptos Básicos del Promotor o Promotora Rural Agropecuario Silma, recordemos que la promotoría es un proceso educativo en el que se aprende haciendo y los principales actores somos nosotros contando con el apoyo del técnico. Tiene mucha razón don Omar la promotoría en nuestras comunidades nos permite promover en las familias productoras cambios de aptitud para que apliquen las tecnologías necesarias que aumenten la producción, mejoren sus ingresos económicos y el bienestar personal. 4 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

6 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Cualidades del Promotor o Promotora Rural Agropecuario Los promotores y promotoras somos ante todo productores y productoras que nos destacamos por aplicar tecnologías y procesos adecuados a nuestras fincas. Con voluntad y capacidad para enseñarles a otras familias, como agentes de cambio en nuestra comunidad. Don omar, además debemos ser líder o lideresa, estar dispuestos al cambio, saber leer y escribir, ser respetuosos, colaboradores, dispuestos a capacitar a otros, con aptitud de servicio, tener tierra propia y nos guste probar nuevas tecnologías. Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 5

7 Papel y Funciones del Promotor o Promotora Agropecuario Y nuestro papel como promotor o promotora rural agropecuario es promover la aplicación de tecnologías en nuestros grupos de productores y productoras para el manejo integral de toda la finca. Silma, también recordemos que parte de nuestro papel es realizar y promover prácticas que contribuyan a la conservación de la Madre Tierra y la protección de la humanidad. 6 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

8 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Nuestras funciones inician realizando un diagnóstico de los recursos que tienen todas las fincas de los productores de nuestro grupo, para identificar sus necesidades y oportunidades. Elaboramos y planificamos en conjunto con nuestro grupo, el plan de capacitación y su implementación sobre las tecnologías de interés para todos, tomando en cuenta los resultados del diagnóstico de cada finca. Nos capacitamos para transmitir a los miembros del grupo temas técnicos, organizativos, productivos y de gestión. Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 7

9 También debemos. m Utilizar nuestra finca para mostrar y demostrar que se puede trabajar con éxito, aplicando buenas prácticas agropecuarias en armonía con la naturaleza. m Debemos promover el establecimiento de áreas de producción de semilla y organizarnos en bancos comunitarios. m Ayudar a nuestros productores en la solución de los problemas productivos cuando se presenten. m Valorar el desarrollo productivo, económico y social en nuestras fincas. m Promover la aplicación de las tecnologías que aseguren un manejo completo y ecológico de nuestras fincas. Hombre, esto es bastante, tenemos que trabajar duro. Sí, porque la Madre Tierra y la humanidad están en peligro, tenemos que hacer algo. 8 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

10 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Implementación de la Promotoría Rural Agropecuaria Déjeme recordarle don Omar, que al realizar el diagnóstico conoceremos cultivos, rendimientos, áreas, cantidad que se produce, vías de acceso, recursos disponibles y otros más. Silma una vez que llenamos la guía de diagnóstico, el técnico nos ayudará en el análisis de la información obtenida, para elaborar un plan de capacitación de los temas de interés para todos; que debemos presentar a nuestro grupo para su aprobación. Ver guía de diagnóstico en página siguiente.... Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 9

11 GUÍA PARA DIAGNÓSTICO AGRÍCOLA Cultivo: Ciclo productivo: Comunidad: Nombre del productor (a) visitado: Fecha: Plagas Elementos de diagnóstico Principales problemas encontrados Plagas y enfermedades Sequías ( qué meses?) Conservación de suelo Variedades (uso) Otros GUÍA PARA DIAGNÓSTICO PECUARIO Comunidad: Nombre del productor (a) visitado: Inventario de las principales enfermedades Fecha: Principales problemas encontrados Bovinos : Equinos : Especies menores : Aves : Cabras : Cerdos : Otras : 10 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

12 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Plan de capacitación Este plan inicia con la concientización sobre como debemos trabajar para mejorar nuestras fincas, el período de ejecución, lugar de realización y el tipo de evento grupal a utilizar. Es necesario que no haya mucho tiempo entre la capacitación que recibimos y la que impartiremos a nuestros productores y productoras. Porqué? Porque conocimiento que no se pone en práctica se olvida. No olvidemos que en base al plan de capacitación aprobado por nuestros productores, elaboramos nuestro plan de actividades. Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 11

13 Eventos grupales Para realizar nuestro plan de capacitación iniciaremos organizando eventos grupales. Recuerde Silma que nos sugirieron invitar a los participantes una semana antes y se puede realizar de manera escrita o casa a casa. Debemos estar claro del porqué estamos realizando cada evento para poder garantizar el cumplimiento de los resultados esperados. Es necesario que tengamos todo lo necesario a tiempo para lo cual debemos comunicarnos con el técnico del INTA antes de hacer la invitación. Ahhhhhh... Y no olvidemos llenar la lista de participantes al inicio de cada evento. Así tendremos evidencia de quienes estuvieron presentes. 12 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

14 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA LISTADO DE PARTICIPANTES EN EVENTOS DE CAPACITACIÓN Nombre del evento: Nombre del promotor (a): Nombre del técnico (a): Municipio: Comunidad: Fecha: No NOMBRES Y APELLIDOS No. DE CÉDULA H M FIRMA Firma del promotor Firma del técnico Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 13

15 Para la realización de los eventos grupales se recomienda : Hacer una adecuada selección del local, lugar, fecha y hora. Llegar con anticipación al lugar para asegurarse que todo el material este completo y en orden. Empezar a la hora prevista y presentar los objetivos de la reunión. Cuando los grupos son pequeños ubicarlos en forma de semicírculos que es la forma más usual. Evalúe el evento de acuerdo a los objetivos y temas. El técnico de innovación tecnológica, estará acompañando a los promotores o promotoras en los eventos grupales cuando sea necesario. 14 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

16 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Plan de acompañamiento técnico del promotor o promotora Para llevar la información a los grupos de productores, tenemos que hacer uso: 1. Visitas directas a las fincas El plan de acompañamiento se realizará a través de las visitas en sus fincas para apoyarlos en la solución de problemas particulares que se presenten y que esté en capacidad de resolver, en caso contrario se sugiere el apoyo del técnico. Cómo haremos el plan de la visita? El plan de visita lo debemos elaborar junto con los productores quienes deben aprobarlos. En las visitas a las fincas es conveniente que además del promotor responsable lo acompañen otros miembros del grupo de productores, esto le dará más energía a la promotoría. Recuerde llenar el registro de productores o productoras atendidos por el promotor o promotora. Ver registro de productores o productoras atendidos por el promotor o promotora en página siguiente.... Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 15

17 REGISTRO DE PRODUCTORES ATENDIDOS POR EL PROMOTOR O PROMOTORA Nombre del promotor (a): Nombre del técnico (a): Municipio: Departamento: Comunidad Fecha: No NOMBRE Y APELLIDOS ESCOLARIDAD No. DE CÉDULA H M FIRMA Firma del promotor Firma del técnico 16 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

18 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Los resultados obtenidos del plan de visita deben darse a conocer en nuestras comunidades y esto se tomará en cuenta para la elaboración del plan de actividades del siguiente período. Durante la visita es necesario tomar en cuenta que desde que lleguen a la finca, deben saludar. Luego, con el productor o productora inicie el conversatorio, revisando el cumplimiento de los compromisos asumidos. Después valore la finca y sus problemas actuales, al final deje por escrito claras y precisas las recomendaciones en la hoja de visita, para garantizar la comprensión del productor o productora, no olvide anotar las tecnologías que está implementando. El promotor o promotora debe hacer todo lo posible por no incumplir con las fechas de visitas programadas a la finca. Ver hoja de visita del promotor o promotora y registro de tecnologías en página siguientes.... Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 17

19 HOJA DE VISITA DEL PROMOTOR O PROMOTORA Nombre del Productor (a) visitada: Fecha: Municipio: Comunidad: Problema encontrado Actividades realizadas por el promotor Recomendaciones Observaciones: Fecha próxima visista: Nombre y firma del promotor (a) Nombre o firma del productor (a) Nombre del Técnico 18 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

20 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA REGISTRO DE TECNOLOGÍAS Tecnología Rubro Area/Unidad No. productores que aplican Observaciones Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 19

21 2. Eventos grupales Se realizarán los siguientes eventos grupales: a) Talleres Pueden participar entre 10 a 15 productores y productoras, para proporcionar nuevos conocimientos y habilidades sobre tecnologías o prácticas hasta lograr un dominio sobre el tema. b) Reuniones En las reuniones se agrupan dos o más personas con el propósito de obtener información sobre planificación de actividades o problemáticas que enfrentan los productores y productoras en sus comunidades con el fin de recoger información para sus posibles soluciones e intercambiar conocimientos y experiencias. 20 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

22 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA c) Giras de intercambio El propósito es mostrar una o varias tecnologías que tienen impacto en una determinada zona e intercambiar experiencias con promotores, promotoras y productores de otras comunidades y localidades, de tal forma que se apropien de las nuevas tecnologías y las implementen en su finca. d) Demostraciones prácticas Se deben agrupar de 10 a 15 productores y productoras para que estos aprendan una determinada técnica mediante el principio de aprender haciendo (observación y práctica). Es decir ver, escuchar y ejecutar la operación que pueda permitir al productor o promotora desarrollar habilidades y destrezas sobre el tema. e) Escuelas de campo Es una metodología de capacitación participativa y se enfoca en los principios ecológicos, se utiliza el cultivo como herramienta de enseñanza-aprendizaje, haciendo uso de métodos y técnicas sencillas. Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 21

23 Recomendaciones Para realizar estos eventos debemos tomar en cuenta: Contar con papelones y rotafolios los que tienen que escribirse con letras grandes y pocas líneas, hacer dibujos si es necesario. Si los productores se distraen, paremos un momento y hagamos dinámicas grupales. Es importante que nuestra forma de hablar sea clara, con pocas palabras, promover la participación de todos los asistentes y respetar la opinión de cada uno. Recordemos que con los compañeros del INTA podemos conseguir material divulgativo que nos sirve para reforzar el trabajo de grupo. La finca del promotor debe ser el principal instrumento de enseñanzaaprendizaje para los productores miembros de su grupo; siempre y cuando se den las condiciones y el promotor muestre interés. En las fincas de los promotores o promotoras se podrán establecer parcelas de producción de semilla, Parcelas Demostrativas Tecnológicas (PDT), Unidades de Difusión Tecnológica (UDT) y eventualmente de experimentación y validación. 22 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

24 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Plan de actividades del promotor o promotora Al final del año convocaremos a nuestros miembros del grupo, a través de invitación directa para evaluar los resultados obtenidos del plan de actividades realizadas en nuestra comunidad. Los resultados obtenidos en base a los aspectos metodológicos, organizativos, productivos y ambientales; deben ser difundidos a nivel comunitario y servirán como insumos en la elaboración del plan de actividades del siguiente período. Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 23

25 Espero que este material haya sido de mucho provecho. Les invito a ser parte del equipo y así aportamos al desarrollo de nuestra comunidad. Adelante compañeros y compañeras trabajemos por el desarrollo de nuestro país, aplicando tecnologías que protejan la Madre Tierra y la humanidad.! Claro que sí! Esta es una manera de compartir con toda la comunidad los conocimientos que hemos recibido de los técnicos y técnicas del INTA. 24 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

26 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA CONTRIBUYA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, HAGA USO RACIONAL DE LOS PLAGUICIDAS PLAGUICIDAS DE USO RESTRINGIDO (REEVALUADOS) Resolución Ministerial NOMBRES GENÉRICOS NOMBRES COMERCIALES INTERVALOS DE SEGURIDAD (DÍAS) Aldicarb Temik 15 gr 90 Carbofuran Furadan 5 gr, Furadan 10 gr, Rimafuran10 gr, Cufuran 5 gr, Cofuran 35 SL 60 Rimpirifos 5 gr Clorpirifos Rimpirifos 48 EC, Clorpirifos 48 EC, Lorsnext 48 EC, Lorsban 48 EC, Clorfos, Agromil 7-21 Endosulfan Thiodan, Thionex 35 EC, Endosulfan 35 EC, Barredor 35 WP 1-7 Mocap 10 gr Etoprofos Mocap 15 gr 60 Fosfuro de Aluminio Synfume 56 FT, Detia Gas Ext-t, Celphos 56 FT, Detia Plates 56 FT, Fumitox 56 FT, Gastion 57 FT Monocrotofos Azodrin 60 SL, Monocron 60 SL, Monocrotofos 60 SL, Nuvacron 60 SL 7-30 Metomil Nudrin 90 SP, Lannate 90 SP, Methonex 90 SP, Kuik 90 SP, Metomil 90 SP 3-14 Terbufos Agrofos 12 gr, Counter 10 gr, Foratex 10 gr, Terbugran 10 gr, Agroment Terbufos, Disefos 60 Paraquat Rimaxone, Radex D, Casaquat, Boa, Herbaxone, Gramoxone, Angloxone, Pilarxone, Bioquat, Preglone ---- Cómo calcular la dósis letal 50 (DL50) de un producto formulado? La fórmula es la siguiente: DL50 producto formulado = DL50 producto técnico mg/kg x 100% % del ingrediente activo en el producto formulado Ejemplo: calcular la DL50 del producto formulado Clorpirifos 48% (EC). El resultado es: DL50 = 135 mg/kg x 100% = 13,500 48% 48 DL50 = 281 mg/kg. Moderadamente peligroso EL INTA NO RECOMIENDA EL USO DE ESTOS PRODUCTOS ARMONIZACIÓN DE BANDAS TOXICOLÓGICAS A NIVEL DE CENTROAMERICA Y PANAMÁ 5 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 25

27 CONTRIBUYA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, HAGA USO RACIONAL DE LOS PLAGUICIDAS 19 PLAGUICIDAS PROHIBIDOS A TRAVÉS DEL ACUERDO MINISTERIAL No ResoluciÓn ministerial NOMBRES GENÉRICOS 2,4,5 T Acido Triclorofenoxiacético Aldrin Clordano Clordimeform DDT Dibromocloropropano Dieldrin Dinoseb y sales Dodecacloro Endrin Etilen-bromuro Etil Paration Hexaclorobenceno Heptacloro Lindano Pentaclorofenol Metil Paration Metamidofos Toxafeno Aldrin, Aldrex, Aldrite Clordano, Octachlor Clordimeform Diclorodifeniltricloetano, DDT NOMBRES COMERCIALES Dibromocloropropano, DBCP, Nemagon, Fumazone Dieldrin, Octalox Dinoseb, Premerge, Aretit, Fuosit Declorano,Percloropentaciclodecano, Mirex Endrin Dibromuro de Etileno, Etilen Bromuro, EDB Paration Etílico Hexaclorobenceno, HCB Heptacloro Hexaclorociclohexano, BHC, Lindano, Gamma-Col, Lintox Pentaclorofenol Folidol 45 CS, Penncap-M, Metil Paration 48 EC, Metil Paration 80 EC Tamaron 60 SL, Turbo 60 SL, MTD 60 SL, Monitor 60 SL Toxafeno ARMONIZACIÓN DE BANDAS TOXICOLÓGICAS A NIVEL DE CENTROAMERICA Y PANAMÁ 26 Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario

28 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Promotores y promotoras rurales! Estos suplementos contienen información técnica que podés compartir con el grupo de tu comunidad. Pedíselo al técnico del INTA que te visita! Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 27

29 INTA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Guías Técnicas producidas por el INTA Guía del Promotor y Promotora Rural Agropecuario 28

30 Adquiera sus materiales técnicos en las delegaciones departamentales del INTA Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Masaya Contiguo a la cancha, Masatepe, Masaya Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Chontales De Profamila 1 c. al Oeste Juigalpa,Chontales Teléfono: Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Chinandega Del empalme de Posoltega 2 km hacia Posoltega, Chinandega Teléfono: Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria Estelí Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria Siuna RAAN Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria Waspán Teléfono: Frente al Movimiento Paula Mendoza Vega, Bo. Sol de Libertad Teléfono: Fax: Teléfono: Delegación de Departamental de Tecnología Agropecuaria Matagalpa Del Citibank 2 C. al Este Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria RAAS Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria Teléfono: Fax: INTA CENTRAL Planta baja de INPESCA,contiguo al Muelle del Yate Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria La Cruz de Río Grande Contiguo a la estación 5 Policía Nacional Managua Nicaragua. Apartado Postal A-1247 Teléfono: Teléfono:

Cultivo del M AÍZ. AÑO 5, Junio 2013 Edición No. 4 Tiraje: 15,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI

Cultivo del M AÍZ. AÑO 5, Junio 2013 Edición No. 4 Tiraje: 15,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI Cultivo del M AÍZ AÑO 5, Junio 2013 Edición No. 4 Tiraje: 15,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI Cultivo de Maíz Preparación del suelo Productor y productora para iniciar sus siembras deben

Más detalles

Conservación de Suelos

Conservación de Suelos Conservación de Suelos AÑo 5 Edición No. 19 febrero de 2013 www.inta.gob.ni tiraje: 5,000 ejemplares Financiado por: BANCo MUNDIAL Conservación de suelos el suelo está vivo. El suelo es un cuerpo natural

Más detalles

Ley 274 Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares. Minsa, Nicaragua

Ley 274 Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares. Minsa, Nicaragua Ley 274 Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas, Peligrosas y Otras Similares Dr. Jesús s Marín n Ruiz Minsa, Nicaragua Regulación y Control de Plaguicidas (Base Legal) Ley

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE CAMPO

PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE CAMPO A4N Agricultura para Necesidades Básicas PLANIFICACION DE LA ESCUELA DE CAMPO Con Enfoque de Manejo Integrado de la Finca Versión Borrador Elaborado por: Felipe Pilarte Junio 2011 1 PLANIFICACIÓN DE LA

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES www.medioambiente.gov.do Seminario Internacional Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe. Subsecretaría a

Más detalles

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003) Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de (2003) Constitución Política de la República de Chile (1981) Todo el desechos. Carta Fundamental de la República de Chile. Define las Bases de la Institucionalidad.

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS PROHIBIDOS Y/O RESTRINGIDOS. ARSENIATO DE PLOMO (Insecticida) (Decreto Nº 2121/90)

LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS PROHIBIDOS Y/O RESTRINGIDOS. ARSENIATO DE PLOMO (Insecticida) (Decreto Nº 2121/90) LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS PROHIBIDOS Y/O RESTRINGIDOS 1) PRINCIPIOS ACTIVOS PROHIBIDOS: ALDRIN (Insecticida) (Decreto Nº 2121/90) ARSENICO (Insecticida) (Decreto Nº 2121/90) ARSENIATO DE PLOMO (Insecticida)

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas La Paz Bolivia DATOS PERSONALES Nombre Omar Alberto Huici Rojas Perfil general Ingeniero agrónomo con experiencia en desarrollo rural y manejo integrado de

Más detalles

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC

Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua. Estrategia ASDENIC Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua 2012-2015 Estrategia ASDENIC Estelí, febrero de 2012 Índice 1. Introducción... 1 1.1. Estrategia...2 2. El Objetivo General... 2 2.1. Desarrollo del Norte de

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

TALLERES ARRAIGATE JOVEN

TALLERES ARRAIGATE JOVEN TALLERES ARRAIGATE JOVEN CADENA PRODUCTIVA OVINOS Agencia de Innovación en Servicios Profesionales A. C. (AGISER) Santiago de la Peña #635 Col. Villas de Santiago, Querétaro, Qro. CP 76148 Tel oficina:

Más detalles

PDF created with pdffactory trial version

PDF created with pdffactory trial version Supervisión en el Plan Nacional de Vacunación Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP SUPERVISIÓN Es parte de un proceso continuo de capacitación, adiestramiento y control de las tareas asignadas

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores

Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos. Profesores I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS Ministerio Agropecuario y Forestal Oficina de Acceso a la Información Pública/ Km. 8 y ½ Carretera a Masaya/ Tels.

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

Prontuario de Promotores y Promotoras

Prontuario de Promotores y Promotoras Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA3), en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional Prontuario de Promotores y Promotoras Quiénes son los promotores y

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules INFORME PRELIMINAR Elaborado por: Caterina Pijuan Folguera Managua, Julio 2009 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Justificación informe 2. Objetivos 3.

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

SUBGERENCIA PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA RESTRICCIONES, PROHIBICIONES Y SUSPENSIÓN DE REGISTROS DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA

SUBGERENCIA PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA RESTRICCIONES, PROHIBICIONES Y SUSPENSIÓN DE REGISTROS DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Ya sea por solicitud de los Ministerios de Salud o de Agricultura y mediante Resolución de la Gerencia General del ICA, o del Ministerio de Agricultura, desde 1974 hasta la fecha, se han venido restringiendo

Más detalles

LISTA DE PLAGUICIDAS PROHIBIDOS Y RESTRINGIDOS EN EL PERU. de registros, importación, formulación local, distribución y comercialización

LISTA DE PLAGUICIDAS PROHIBIDOS Y RESTRINGIDOS EN EL PERU. de registros, importación, formulación local, distribución y comercialización LISTA DE PLUICIDAS PROHIBIDOS Y RESTRINGIDOS EN EL PERU Común Situación Legal Fecha de Aldrín Aldrín Endrín Endrín, Hexadrín Dieldrín Dieldrín, Dieldrex BHC/HCH HCH Canfecloro/Toxafe no Heptacloro Toxafeno

Más detalles

EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y POST-REGISTRO DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA Subtitulo de la presentación en una línea

EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y POST-REGISTRO DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y POST-REGISTRO DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA Subtitulo de la presentación en una línea Ignacio Figueroa Cornejo Jefe Sección de Inocuidad Subdepartamento Viñas y Vinos, Inocuidad

Más detalles

NORMATIZACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS. Preparado por: Amparo Loaiza Cardona Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia

NORMATIZACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS. Preparado por: Amparo Loaiza Cardona Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia Preparado por: Amparo Loaiza Cardona Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia NORMAS SOBRE PLAGUICIDAS EN COLOMBIA La legislación Colombiana sobre insumos agrícolas se remonta desde 1938 y le correspondía

Más detalles

Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales.

Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales. Consultoría individual: Asesor/a Contable a PYMES urbanas y rurales. I. INFORMACION GENERAL TechnoServe es una organización internacional sin fines de lucro. Nuestra misión es ayudar a los hombres y mujeres

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Recursos Humanos CONVOCATORIA

Recursos Humanos CONVOCATORIA Recursos Humanos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Información de Desarrollo a través de la Oficina de Recursos Humanos, por este medio comunicamos a todas las personas interesadas, hombres y mujeres,

Más detalles

La planificación en la promoción de la lectura

La planificación en la promoción de la lectura La planificación en la promoción de la lectura Claves siguiendo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo en el marco del proyecto Escuelas lectoras. Autor: Fundación Promigas, David Cortés Libro: La Costa

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO ÚNICO DE REGISTRO (FUR)

GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO ÚNICO DE REGISTRO (FUR) Proceso de Registro de Beneficiarios del Programa Seguro Escolar GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO ÚNICO DE REGISTRO (FUR) INTRODUCCIÓN Con el propósito de actualizar las bases de datos de los beneficiarios

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA N 4 Institución: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). País: Costa Rica. Proyecto: Programa de Turismo en Áreas Silvestres

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Soldadura de Arco MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO (SOLDADURA DE ARCO) Carrera: (Metalurgia)

Soldadura de Arco MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO (SOLDADURA DE ARCO) Carrera: (Metalurgia) Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido: Profesional Técnico Bachiller en Metalurgia MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO (SOLDADURA DE ARCO) Carrera: (Metalurgia) Derechos Reservados D.R. 2008,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Intoxicación, envenenamiento

Intoxicación, envenenamiento , envenenamiento En las casas y sus alrededores hay numerosas substancias con las cuales una persona se puede intoxicar: medicamentos, jabones, plaguicidas, venenos, desinfectantes, alcohol, semillas,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000:2004 40 HORAS OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El objetivo de cada curso es proporcionar a los participantes el conocimiento y las técnicas requeridas para ejecutar auditorias

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA. Resumen de la Norma de Agricultura Sostenible Junio de 2010 Red de Agricultura Sostenible. Junio de 2013

GUÍA PRÁCTICA. Resumen de la Norma de Agricultura Sostenible Junio de 2010 Red de Agricultura Sostenible. Junio de 2013 GUÍA PRÁCTICA Resumen de la Norma de Agricultura Sostenible Junio de 2010 Red de Agricultura Sostenible Junio de 2013 Avenida Miguel Hidalgo No 19-A Barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

Guía para elaborar el proyecto de acción social del TCU

Guía para elaborar el proyecto de acción social del TCU Guía para elaborar el proyecto de acción social del TCU Por favor, lea detenidamente cada instrucción antes de completar este formulario. Recuerde que debe exponer este proyecto en semana 6 (tendrá 5 minutos

Más detalles

Curso de inducción a la modalidad a distancia

Curso de inducción a la modalidad a distancia Curso de inducción a la modalidad a distancia Presentación El curso Inducción a la Modalidad a Distancia es un recurso disponible de forma permanente, a través del Campus Virtual de la UNAH, para que usted

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN EN: MECANICA DE MAQUINARÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Flores, Trinidad y La Casilla. EMPRESA/

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

Educación para el trabajo y Tecnología

Educación para el trabajo y Tecnología Educación para el trabajo y Tecnología Coordinación de Educación Técnica de FE Y ALEGRÍA DEL PERÚ 2003 Wilfredo Ojeda s.j. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD: Fundamentada en el cambio Elevados índices de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO GUIA 6 Contextualización Recomendaciones Resultados Evidencias Metodología Criterios Actividad de aprendizaje 6 Determinar las políticas de aprovisionamiento, producción y distribución que respondan a

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

TALLER DE FORMACIÓN A CAPACITADORES EN INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN Pucallpa-Perú, del 27 al 30 de mayo, 2014 GUIA PARA CAPACITADORES

TALLER DE FORMACIÓN A CAPACITADORES EN INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN Pucallpa-Perú, del 27 al 30 de mayo, 2014 GUIA PARA CAPACITADORES TALLER DE FORMACIÓN A CAPACITADORES EN INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN Pucallpa-Perú, del 27 al 30 de mayo, 2014 GUIA PARA CAPACITADORES 1. Presentación de la Guía Esta guía tiene como finalidad

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3 Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación ORIENTACIONES Ubique este desempeño de comprensión en el mapa conceptual, analice

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC Dirección de Regulación Industrial

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Departamento

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS CAPACITACIÓN ONLINE EN: INGLES Y PORTUGUES BASICO PARA EL SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO COMITÉ SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: TODO

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Arte y Comunicación Digitales

Más detalles

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh.

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX... Granjas Modelo (Inglaterra) Pretendían enseñar con el ejemplo

Más detalles

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo.

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo. CII-ASDENIC Centro de Información e Innovación- Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua Cursos especializados, en Técnicas y Tecnologías de Sistemas Agroecológicos Curso Abonos orgánicos, como prácticas

Más detalles

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016 Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia 12-16 septiembre, 2016 CAWST (Centro para las tecnologías accesibles de agua y saneamiento, por

Más detalles

DCD SATCA 1 : Carrera:

DCD SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Taller de Desarrollo DCD-1025 2-3-5 Ingeniería en Desarrollo Comunitario 2. Presentación Caracterización

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia 3 Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Guía para la elaboración de Medidas de Emergencia y Evacuación en la PYME ~ 15 ~ 3. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Un

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. Colmena Seguros

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. Colmena Seguros PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. 2016 Colmena Seguros EVELIO OROZCO ROMERO Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia para Ingenieros y experto en Seguridad

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Encuentra lo que hay más allá de tus sueños

Encuentra lo que hay más allá de tus sueños Taller Eres 2 parte de la solución o eres parte del problema? Taller 1 Empecemos! Todo líder que quiere solucionar problemas debe ser valiente pero, si no tiene la perseverancia para hacer un trabajo metódico,

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

NOMBRE DEL TRAMITE. Descripción. Entidad donde se realiza el tramite Oficina donde realizar el tramite dirección donde realizar el tramite

NOMBRE DEL TRAMITE. Descripción. Entidad donde se realiza el tramite Oficina donde realizar el tramite dirección donde realizar el tramite Acompañamiento agropecuario (entrega de semillas e insumos, asistencia técnica a sistemas productivos agrícola y pecuario, inclusión en planes programas y proyectos que adelanta la secretaria. - Manifestación

Más detalles

Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR

Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR Página 1 de 25 BOACO: INSTITUTO NACIONAL FORESTAL: - En el municipio de Boaco se realizarán dos sesiones de trabajo al año, programadas:

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. El programa NCAP se enfoca en los procesos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Los países que están participando actualmente en el

Más detalles