CIMIENTOS DE LA NUEVA AGRICULTURA EN EL PERÚ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIMIENTOS DE LA NUEVA AGRICULTURA EN EL PERÚ"

Transcripción

1 CIMIENTOS DE LA NUEVA AGRICULTURA EN EL PERÚ OFICINA DE APOYO Y ENLACE REGIONAL Mayo 2009

2 Índice de Pobreza ( ) PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN DOMINIOS Y DEPARTAMENTOS, Flujo Madre de Dios Ica Tumbes Ucayali Lambayeque San Martín Arequipa Piura Loreto La Libertad Cusco Ancash Amazonas Tacna Junín Lima Cajamarca Huánuco Puno Apurimac Moquegua Ayacucho Huancavelica Pasco En la costa: Mayor desarrollo agrícola Mayor reducción de pobreza En la sierra: Menor desarrollo. Baja integración con la minería Bajos rendimientos e inadecuada conexión al mercado Mayor pobreza

3 POBREZA RURAL En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado y esto se demuestra en la persistencia de la pobreza en las zonas rurales 69% en la sierra. Los fondos dirigidos a la agricultura, sobre todo a la más pobre, se han ofertado en forma poco articulada, atomizada, redundante y poco transparente, por lo que su efectividad ha resultado mínima. Haciendo que la presencia del Estado en esas zonas resulte deficiente.

4 El Agro Peruano de HOY Extrema atomización de la propiedad agraria: El 88% de la propiedad agraria es menor a 5 Has Limitado acceso al financiamiento formal Sólo el 4.3% de los productores tiene acceso al sistema financiero. El Sector agrario representa sólo el 2.6% de los créditos, frente al 8% PBI Falta de capacitación en manejo de cultivos y crianzas. El 81% de las siembras se orientan por tradición. Capital Humano deteriorado: Desnutrición crónica infantil (39%) Bajo nivel educativo (promedio rural 6.8 años) Mano obra no calificada (76% de la PEA es agrícola) Pobreza rural 69%, Ingreso rural < US$ 1

5 Perspectivas Se prevé una buena perspectiva para los precios de los productos agropecuarios por el consistente incremento de la demanda mundial de alimentos y de los precios internacionales (arroz, trigo, maíz, soya, aceites, leche, azúcar, etc.) debido a: mayor capacidad adquisitiva en el país y en el mundo, crecimiento poblacional (China, India, etc.), pérdida de cosechas por cambio climático. Los nuevos proyectos de irrigación en asociación pública-privada y privada (Majes, Olmos, Concón -Topará y Chira-Piura), implican la incorporación de más de 150,000 hectáreas de nuevas tierras cultivables. El crecimiento de la agricultura moderna en costa y sierra asociados a acuerdos comerciales renovables. Los TLC firmados y en proceso de negociación atraerán a nuevos inversionistas hacia el sector. Está en nosotros organizarnos para aprovechar este momento único para el agro

6 La Nueva Política Agraria Ejes Estratégicos Gestión del Agua Acceso Mercados Capitalización y Seguro Agrario Extensión, Investigación e Innovación agraria Información Agraria Desarrollo Rural Modernización del Agro Acciones Prioritarias 2009 Modernización del sector agrario: Reforma Normativa Reorganización MINAG Autoridad Nacional del Agua Programa Compensaciones para la Competitividad Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural Modernización INIA Fortalecimiento SENASA Simplificación Administrativa Mejora Capital Humano Minag Plan de implementación y aprovechamiento del TLC Sistema de información agraria. Resultado: mejora sostenida de los Ingresos Agrarios

7 Metas para el 2011 PBI Agrario US $ millones Crecimiento 7% de promedio anual Exportaciones US $ millones Empleos 400 mil nuevos puestos Pobreza rural 35% de reducción.

8 Gran Oportunidad para Modernizar el Agro Peruano Los Decretos legislativos promulgados por el sector, se orientan a constituir un nuevo marco legal indispensable para lograr la modernización de la agricultura el país, generar empleo, reducir la pobreza y permitir el incremento de las inversiones hacia el sector. La firma del TLC con EEUU nos abre una oportunidad enorme que ya en algunas zonas estamos aprovechando (agroexportación).

9 La nueva orientación del Sector a punta a: Agua y Tierras Promover la Inversión Privada en proyecto de irrigación. Promover las irrigaciones de tierras eriazas con aguas desalinizadas. Tener un régimen Jurídico para aprovechamiento de tierras de uso agrario. Un Sistema Nacional de Recursos Hídricos. Promover el aprovechamiento y conservación de Recursos Hídricos. Acceso a mercados Adquisiciones Estatales a través de la Bolsa de Productos Una nueva Ley General de Sanidad Agraria Una Ley de Inocuidad de Alimentos Innovación e Investigación Un Sistema Nacional de Innovación Agraria La Modificación de la Ley General de Semillas Información Un Sistema Integrado de Estadística Agraria Capitalización y seguro Desarrollo Rural El relanzamiento del Banco Agropecuario Promover la organización de productores agrarios y la consolidación de la propiedad rural para el crédito agrario. Tener un Programa de Compensaciones para la competitividad. Un régimen temporal de formalización y titulación de predios rurales. Desarrollo Forestal Se crea OSINFOR. Una nueva Ley Forestal y Fauna Silvestre SECTOR Una nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.

10 Agua y Tierras

11 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N ARTÍCULO 79 Organización del Espacio Físico y Uso d el Suelo (numerales 2.1, 4.1) ARTÍCULO 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numerales 1.4, 3.3) ANTES Ineficiente Inversión pública en proyectos de irrigación. Los buenos resultados son pocos. 10 mil millones dólares para una incorporación de 50,000 ha. Proyectos de inversión Pública- Privada, con garantía del Estado. Aún en proceso. No hay inversión privada en irrigaciones desde los 60 s Los procesos para la inversión privada son complejos y lentos. La información es escasa. AHORA Promoción de Inversión Privada en Proyectos de Irrigación para la Ampliación de la Frontera Agrícola Por la especialidad en irrigaciones con el CEPRI AGRICULTURA se asegura: Facilidad de información de Tierras Aguas, clima. Disposición de Banco de Proyectos Claridad del proceso de inversión. Facilidad en el Acceso a mecanismos financieros institucionales como AFP, Fondos, Seguros Se amplia la frontera agrícola, sin costo para el Estado.

12 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 79 Organización del Espacio Físico y Uso d el Suelo (numerales 2.1, 4.1) Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numeral 3.3) ANTES Escasa tecnología aplicada en el país sobre desalinización de agua No existe aplicación de agua desalinizada en irrigaciones Escasez de Agua en la costa sur Proyectos de transvase de agua costos y de alto riesgo en eventos extremos. AHORA Promoción de Irrigación de Tierras Eriazas con Aguas Desalinizadas Acceso y actualización del Perú en disposición de tecnología de desalinización de agua. Incorpora posibilidad de nuevas fuentes de agua para zonas en actual escasez hídrica. Facilita inversión privada en proyectos de desalinización de agua. Disminuye el riesgo de escasez de agua en eventos extremos. Mejora la competitividad.

13 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 80 Saneamiento, Salubridad y Salud (numera l 1.1) ANTES La Autoridad Nacional del Agua sin recursos económicos y con una jerarquía administrativa muy baja. Modelo de gestión fragmentado, sectorial y desarticuladas. Confusión en roles de autoridad, caso Autoridad Autónoma de Cuencas hidrográficas. Conflictos por uso del Agua en incremento. No se han desarrollado planes de gestión de recursos hídricos en las cuencas. AHORA Se crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, cuyo ente rector es la ANA. El ANA es un organismo multisectorial que articula con organizaciones públicas y privadas las acciones sobre el agua. Se definen las Estrategias, Políticas y Planes Nacionales para que en las cuencas hidrográficas se elabore los planes de Gestión de Recursos Hídricos, en las cuencas. Se crean los Consejos de Cuenca, participan los Gobiernos Regionales, locales y los usuarios en el desarrollo de proyectos hidráulicos

14 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 80 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD ANTES No existe medición mayor ni micro medición, no se controla ni se mejora en la eficiencia del agua. En la vertiente del Pacifico, se capta la mitad del agua y de esa mitad se tiene una pérdida del 70%. La eficiencia es menor al 20%. (Israel 90%) El 86% de las aguas negras de las zonas urbanas son vertidas a las fuentes naturales Excesos uso del agua (arroz). Degradación y salinización de tierras. AHORA Se estimula la mayor eficiencia del uso del agua y de la conservación de las fuentes de agua y de la infraestructura hidráulica. Los estímulos van desde los premios honoríficos, acogerse a programas de financiamiento de gobierno. Se contará con mayor cantidad de agua para el uso económico y se tendrá una mejor conservación de las fuentes del agua y de la infraestructura hidráulica.

15 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 79 Organización del Espacio Físico y Uso d el Suelo (numerales 1.1, 4.1) Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numerales 1.4, 3.3) ANTES Legislación dispersa y desactualizada que no facilitaba ni promovía la inversión privada. AHORA Régimen jurídico para el aprovechamiento de tierras de uso agrario Existe un texto de fácil acceso que unifica, ordena y actualiza la legislación existente. Establece el marco normativo que garantiza la seguridad jurídica de las tierras de uso agrario. Mejora las condiciones para la inversión privada en la actividad agraria. Establece un sistema único y ordenado de información catastral de régimen agrario.

16 Acceso a mercados

17 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de Pr oductos y Servicios (numeral 4.1) ANTES El Estado no podía realizar compras a través de la Bolsa de Productos. Limitación de mercado para los productores agrarios AHORA Adquisiciones estatales a través de la Bolsa de productos Permite la comercialización de productos estandarizados a través de un sistema de generación de precios transparentes. Permite a las entidades estatales realizar sus compras a través de un medio transparente. Genera ahorros en las entidades estatales Permite abrir un nuevo mercado a los productores agrarios.

18 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 80 Saneamiento, Salubridad y Salud (numera l 4.2) Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de Pr oductos y Servicios (numerales 1.1, 3.5) ANTES Escasa capacidad de intervención de SENASA. Trámites lentos y complicados. Imposibilidad de tercerizar servicios. Inexistencia de un sistema de equivalencias para validar certificados internacionales de insumos agrarios. Registros de plaguicidas en periodos muy largos. Plaguicidas obsoletos. Desconexión con el sector privado. AHORA Fortalecimiento del SENASA: Delegación de funciones Celebración de Convenios con instituciones internacionales de certificación y reconocimiento de equivalencia y validez. Permite la homologación de certificados internacionales Permite contar con procesos más rápidos y ágiles en los registros de insumos agrarios (plaguicidas no más de 180 días) Mayor apoyo al comercio exterior

19 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de Pr oductos y Servicios (numeral 1.1) ANTES No existía una norma con rango de Ley, sólo regulaciones dispersas (MINSA, MINAG y PRODUCE). Enfoque no articulado de cadena alimentaria, con una débil participación del consumidor, de las MYPES. AHORA Se establece el sistema integrado de inocuidad de los alimentos desde la producción hasta el consumo final. Se establece un régimen jurídico para garantizar inocuidad de los alimentos. Se establecen las funciones de las autoridades en materia de inocuidad: salud, sanidad agraria y pesca. Se establecen los derechos de los consumidores y obligaciones de los proveedores.

20 Innovación e Investigación

21 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de Pr oductos y Servicios (numeral 4.1) ANTES No existía un sistema de innovación agraria. No había objetivos para orientar la investigación. El INIA: institución débil, sin recursos. Escasos incentivos y articulación de la investigación pública y privada. Falta de extensión agraria Total desconexión con el sector privado. AHORA Se crea el SNIA cuyo ente rector es el INIA, el cual promoveráel desarrollo de la investigación, capacitación y transferencia tecnológica. Desarrollo de una nueva política y plan de innovación a fin de establecer objetivos claros a donde se enfocará y priorizará la innovación Articula esfuerzos de entidades públicas en temas de investigación y transferencia de tecnología. Permite investigación conjunta entre sector público y privado. Desarrolla un mercado de servicios agrarios para pequeños agricultores. Permite al INIA captar recursos para investigación a través de la venta de sus propiedades

22 Información

23 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numeral 4.1) ANTES No existía un sistema integrado de estadística agraria. No había mecanismos coactivos para obtener información por parte de los GR y GL. Lo mecanismo de obtención de información eran obsoletos. No se contaba con información detallada del agricultor en su calidad de usuario final debido a la desintegración con las regiones AHORA El MINAG dirigirá, consolidará y coordinará, a nivel nacional, la recopilación de la información estadística. Las entidades que conforman el SIEA quedan obligadas, bajo responsabilidad, a proporcionar la información que el MINAG les requiera. Mecanismos coactivo (sanciones a través del INEI). Permitirácontar con información veraz y actualizada para la toma de decisiones.

24 Capitalización y Seguro Agrario

25 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numerales 2.1, 2.6, 3.3, 3.5) ANTES Limitación en la participación del sector privado. Duplicidad de funciones entre el Presidente de Directorio y Gerente General. Mercado financiero limitado en el sector rural. AHORA Relanzamiento del Banco Agrario Flexibiliza la participación del sector privado en el Banco. Elimina las funciones ejecutivas del Presidente del Directorio Amplia el Capital del Banco en S/. 100 Mlls. (autorizado) Amplia las operaciones crediticias y comerciales del Banco: factoring, leasing, transferencias, remesas, operaciones de comercio exterior, entre otros. Permite captar depósitos. Prioriza otorgamiento de créditos a productores asociados.

26 DECRETO LEGISLATIVO: 1020 Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de Pr oductos y (numeral 2.2) Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numerales 2.1, 2.2, 3.5) ANTES Escasa asociatividad. Falta de incentivos para la asociatividad de los productores agrarios.. Banca formal con limitada oferta de crédito para productores agrarios. Minifundio. Gran parte de las propiedades tienen menos de 5 has. AHORA Promover la organización de los productores y consolidar la propiedad rural para el crédito agrario. Busca incentivar la asociaciatividad y facilitar el acceso al crédito a los agricultores. Promueve la organización de los productores agrarios a través de la conformación de Entidades asociativas agrarias. Amplia las posibilidades de acceso al crédito al permitir a los Gobiernos Regionales la constitución de Fideicomisos hasta por un monto de S/. 5 millones con el fin de garantizar financiamiento de pequeños productores y entidades asociativas agrarias. Establece el Fondo de Apoyo a la Consolidación de la Propiedad Rural que promoverá la conformación de unidades productivas sostenibles (extensiones de 20 a más Has)

27 Desarrollo Rural

28 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 79 Organización del Espacio Físico y Uso d el Suelo (numerales 1.4.2, 3.3, 3.6, 4.1) ANTES Escasa titulación de predios rurales por fusión (PETT-COFOPRI) y transferencia de función de titulación a GR. Poca capacidad de los GL para operativizar la titulación de tierras. AHORA Régimen temporal extraordinario de formalización y titulación de predios rurales. Facilitará el cumplimiento de las funciones de titulación por parte de los GR con el apoyo de COFOPRI. (4 años)

29 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de Pr oductos y Servicios (numeral 4.1) Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numerales 2.4, 3.5) ANTES La ley establecía compensaciones monetarias para 3 cultivos: trigo, maíz y algodón. Es discriminatorio porque no incluye a otros cultivos. Contaba con un Fondo anual de 112 millones de soles. No consolida reales mejoras para el sector ya que no fomenta la competitividad. AHORA Programa de compensaciones para la competitividad. Nuevo enfoque. Busca mejorar la competitividad agrícola a través de la promoción de la asociatividad e innovación tecnológica. Se subsidia parcialmente la adopción de nuevas tecnologías, la constitución y la administración de la asociación. Programa abarca tanto al sector agrícola como al pecuario y además es abierto a cualquier tipo de producto. Cuenta con un fondo de 360 millones anuales.

30 Desarrollo Forestal

31 LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N Artículo 82 Educación, Cultura, Deporte y Recreació n (numeral 1.4) Artículo 86 Promoción del Desarrollo Económico Loca l (numeral 1.3, 2.4) ANTES Las concesiones forestales maderables eran convocadas únicamente por INRENA. AHORA Una nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre Se ha incluido una modalidad: Concesión por iniciativa privada la cual operará a solicitud de parte de acuerdo a las reglas de transparencia y publicidad. Se requería carta fianza bancaria solo para las concesiones forestales maderables en la modalidad de subasta pública. Pago de Derechos de Aprovechamiento en las concesiones forestales maderables se paga por el valor de la madera en pie estimado por ha de bosque teniendo en cuenta el potencial productivo del bosque, el volumen y el valor de la especie. Escasa facultad sancionadora de la autoridad forestal. Toda forma de aprovechamiento de los recursos forestales y de la fauna silvestre deberá estar debidamente garantizada durante toda su vigencia y ejecución. Transparencia en el pago de los derechos de aprovechamiento no solo de las concesiones forestales maderables si no también las de fauna silvestre en los cuales se pagará un derecho de vigencia, y/o una contraprestación, fijada de acuerdo al valor del recurso aprovechado. Fortalecimiento del rol del MINAG como la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y creación de OSINFOR.

32 SECTOR AGRARIO

33 DECRETO LEGISLATIVO: 997 LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA ANTES Ministerio burocratizado, con Direcciones y Oficina sin articulación entre ellas. Organismos públicos, programas y proyectos adscritos al Minag que no marchan en línea con políticas y planes sectoriales Duplicidad de funciones y ámbitos de actuación en organismos públicos, programas y proyectos adscritos al sector. Ausencia de canales de coordinación con los GR y GL. Ausencia de una institucionalidad para la gestión y administración eficiente de los Recursos Hídricos. AHORA Estructura más ágil, menos burocratizada, con funciones claramente diferenciadas. Fusión en el Programa Agrorural de proyectos y programas del Minag relacionados con el desarrollo productivo rural, a fin de administrar más eficientemente los recursos y potenciar la actuación del Minag en zonas rurales pobres del país. Generación de eficaces para diseñar y ejecutar la estrategia y políticas del sector (Comité de planeamiento sectorial) Creación de la oficina de enlace y coordinación regional a fin generar canales de coordinación con las Regiones. Implementación del sistema de ventanilla única para generar un Ministerio al servicio de los agricultores. Creación de la Autoridad Nacional de Agua, como Institución multisectorial encargado de establecer las políticas y lineamientos para la gestión eficiente de los recursos hídricos.

34 Ministerio de Agricultura MUCHAS GRACIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA PROMOCIÓN N DE LA PRODUCCIÓN N ORGÁNICA O ECOLÓGICA ING. JUAN DE DIOS POMARES BANCES Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA 23 de Setiembre de 2010 Índice

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

INDICADORES DE VIVIENDA

INDICADORES DE VIVIENDA INDICADORES DE VIVIENDA ( Agosto 2011 - Febrero 2015 ) Mes: Marzo Año: 2015 37 Durante el periodo Agosto 2011 Febrero 2015 a través del programa Techo Propio se desembolsaron 98 mil 221 Bonos Familiares

Más detalles

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA La Ley Forestal y de Fauna Silvestre Artículo 37 Ley Nº 29763 En tierras de capacidad de uso mayor forestal y de capacidad de uso mayor

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA CRITERIOS DE BUSQUEDA CENTRO DE INVESTIGACIONES JUDICIALES PODER JUDICIAL PORTAL WEB DEL PODER JUDICIAL SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA www.pj.gob.pe/jurisprudencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO - 2008 DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTESANÍA OFICINA TÉCNICA DE CITES DE ARTESANÍA Y TURISMO DIRECTORA: MADELEINE BURNS EXPOSITOR: JOSE PADILLA NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ARTESANAL - 2008 NORMATIVIDAD

Más detalles

Inclusión Digital en Tumbes

Inclusión Digital en Tumbes Inclusión Digital en Tumbes Aprovechamiento de las TIC para el desarrollo de la región Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL TIC como medio de inclusión TIC: definición y ecosistema TIC:

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL Carlos E. Rojas Dávila Coordinador de Proyectos de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Conexión entre la desnutrición y la pobreza: enfoque

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM La superación de las barreras sectoriales (pesca, recursos hídricos, agricultura, bosques, vida silvestre, minería y otras) enfoques de coordinación intersectorial) Harley J. Mitchell Morán Director Asesoría

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional Junio, 2015 Heterogeneidad en la calidad del sistema educativo. Brechas entre educación pública y privada, urbano y rural CONTEXTO

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO Liderando el Cambio! GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. PLAN CONCERTADO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2011-2021 Objetivo HACER DE CUSCO UNA REGION INTEGRADA Y COMPETITIVA,

Más detalles

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016 Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú Lima, Enero 2016 Introducción Situación de la Desnutrición en el Perú. 2014 La desnutrición crónica infantil afecta al 14.6% de niños y niñas

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en Decreto 4110 de 2004

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Congreso Internacional "RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL" Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Lima, 04 de abril de 2014 Cuán preparado está el Perú

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 Dirección Regional de Agricultura Cajamarca Oficina de Planificación Agraria NHOO Oficina de Planificación Agraria. Página 0 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de Agricultura sobre Bioseguridad (DS 003-2011-MINAG) Marco Regulatorio

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO

CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO Roberto Salazar Córdova Febrero 2013 TIPO INFORMACIÓN GENERADA 10.4% Cartográfica 24.7% Coyuntural G. Regionales (DRAs) 32.5

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dirección n General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dr. Javier del Campo Coordinador Observatorio de Recursos Humanos en Salud OBSERVATORIO

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011 Estrategia Nacional CRECER ST CIAS QUÉ ES LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER? Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman

Más detalles

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa Programa nacional de saneamiento rural zoila progresa La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda. Central Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Central Ltda. Reseña Histórica Constituida en Lima, el 01 de Diciembre de 1997, por la FENACREP y 13 Cooperativas de Primer Grado, de acuerdo al Titulo III,

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA UNA MIRADA DESDE LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR Hugo Che Piu Deza Lima, 17 febrero 2016 QUÉ? Un análisis y recomendaciones

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles