Acta de Reunión No: 03 COMITÉ CURRICULAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Lugar: Sala de Reuniones Fecha: Marzo 11 de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acta de Reunión No: 03 COMITÉ CURRICULAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Lugar: Sala de Reuniones Fecha: Marzo 11 de 2016"

Transcripción

1 Tema: Convenio - La Universidad en el Barrio Cuba Lugar: Sala de Reuniones Fecha: Marzo 11 de 2016 Hora de Inicio: 10:10 am. Hora de Finalización: 12:00 m Objetivo de la Reunión: 1. Socializar y discutir los aspectos relacionados con el Convenio firmado entre la Alcaldía de Pereira y La Universidad Tecnológica de Pereira 2. Conformar grupos de trabajo y proyectos para el proceso de Re-acreditación y Reforma Curricular. ASISTENTES: Docentes: NOMBRE ASISTIO NOMBRE ASISTIO John Jairo Sánchez Castro Luis José Rueda Plata María Beatriz Valencia Bonilla Conrado Gabriel Escobar Zuluaga Giovanni Arturo López Isaza Andrés Alberto Arias Invitados:

2 DESARROLLO DE LA REUNIÓN Temas a Tratar. 1. Convenio La Universidad en Cuba El Director envió por el convenio a los representantes del Comité Curricular. Después de leído el convenio en mención se hacen las siguientes observaciones de los integrantes: El Director: se ofrecerán los programas de Tecnología Industrial e Ingeniería de Sistemas, una sola cohorte de 60 estudiantes (2 grupos) por programa en el horario de 4 pm a 9 pm, ofrecido a recién egresados de los colegios cercanos y habitantes de la zona. Estará regido por el Acuerdo No. 21, existe en este momento incertidumbre sobre el presupuesto. Comentó que el Señor Alcalde en el evento de lanzamiento de las maestrías con doble titulación habló de un proyecto para ofrecer mil becas para estudios de pregrado a estudiantes de pocos recursos. El convenio ya está firmado y para poder enviarlo al SACES se requiere de la aprobación por el Comité Curricular, Consejo de Facultad, Consejo de Académico, con el fin de iniciar el próximo semestre (II-2016). El Profesor Escobar: Este es un documento de Convenio General, es importante precisar admisiones, requisitos, No. de semanas; sí va a existir un proceso de ingreso distinto? Sería únicamente para los habitantes del Barrio Cuba?, puntajes de ICFES, financiación, aportes del Municipio, manejo de transferencias, deserción, calendarios, servicios de biblioteca, bienestar universitario ya que nunca se pudo lograr asistencia a los Municipios

3 En los programas de los CERES. Además cómo sería el manejo de la repitencia, asignaturas perdidas, códigos de las asignaturas, el manejo del inglés, entre otros. La profesora Valencia: A parte de los anteriores aspectos es muy importante definir lo relacionado con el personal docente, en estos momentos la mayor parte del programa está en manos de profesores catedráticos, Es necesario definir los criterios de selección para vincular los docentes al programa y sus extensiones. Desde hace varios años estamos solicitando a la dirección anterior y a la actual, pero pasan y pasan los semestres y no hay ninguna respuesta. Estos programas deben ofrecerse al menos con la misma calidad que se tiene en el programa diurno. Es preocupante que se contraten profesores recién graduados, sin ninguna experiencia profesional y laboral, sin formación docente, la mayoría de las IES, incluso sin acreditación, exigen como un requisito para vincular profesores temporales la experiencia profesional y docente y cuando se tiene gran experiencia profesional pero no docente, exigen que los profesores realicen al menos un diplomado en docencia universitaria o una especialización. Esto con el fin de garantizar el cumplimiento de los contenidos y objetivos de las áreas de formación. Recomienda que para próximas ofertas y extensiones, sea la Sala de Profesores de la ETI, quien discuta, analice y determine la conveniencia de estos proyectos. El profesor López: Cómo es el manejo de los parqueaderos?, dotación de aulas, salas de informática, entre otros. Si van otras instituciones con otras ofertas académicas cómo sería el manejo?, cómo asegurar que el colegio si pueda prestar apoyo a los estudiantes. Públicamente se crea una nueva Universidad en Cuba, cuál sería el criterio de selección? Solo ICFES o habrá alguna prueba de selección especial? El profesor Rueda: Quién pagará el proyecto? No está explícito este compromiso, da lectura a las obligaciones que tiene el convenio, Estará financiado por la Alcaldía en el 100%? Cuánto será el verdadero aporte de la Alcaldía?. Comenta la experiencia del Ceres Vichada, que a pesar de tener firmado el convenio con la Gobernación de Vichada y la UTP, donde aportaban el 80% de los recursos incumplieron y a la Universidad le falto entereza jurídica para hacer cumplir los compromisos; se les

4 transfieren los problemas a los estudiantes, algunos de ellos resolver continuando con programas a distancia. pudieron Cómo garantizar este proceso para no quedar en malos términos? La Universidad se juega la imagen con esta oferta. Con las pruebas de ingreso especiales, considera que son abrirles las puertas a los hijos pudientes, con todas las debilidades de las pruebas ICFES, están han sido favorables, aunque ha abierto algunas puertas que han permitido irregularidades. Se manejaría o no el semestre cero en este convenio? Considera que todo el proceso y desarrollo de este programa tiene que darse en igualdad de condiciones ya que nos pueden demandar. Comenta que esta estrategia (Semestre) no ha dado los efectos deseados en la Universidad. EL Director solicitará al Consejo de Facultad que este convenio no tenga semestre cero, ya que generaría serios programas de programación. Se cierra el primer punto de discusión con la pregunta del profesor López Cómo se ve la Universidad? Empresa o No? El profesor Rueda considera que las Universidades son una paradoja, tantas universidades tan exitosas y una sociedad tan fracasada, si se hable de autoevaluación y acreditación. Sinceramente hoy se debiera ver el desempeño profesional. Tener en cuenta a Luis Enrique Orozco Silva Una Sociedad Inviable Fracasa. 2. Conformación de grupos y proyectos para desarrollar el Trabajo de Re-acreditación y Reforma Curricular. El profesor Rueda como encargado del Proceso de Reforma Curricular, dice que los dos procesos son vertientes complementarias, se analiza la conveniencia de hacer algunos estudios indispensables para apoyar la reforma curricular y que a su vez darán insumos para el plan de mejoramiento para la presentación de la re-acreditación, son puntos comunes. Se definen los siguientes proyectos y aspectos a considerar y desarrollar por los integrantes del Comité. 2.1 Percepción de los Empleados sobre los Egresados: Se deben incluir entidades gubernamentales y entes de planificación. Se justifica involucrar los entes gubernamentales que realmente sean empleadores, ayudaría a acotar la población de empleadores con el fin de determinar cuáles son los empleadores que realmente nos interesan. Se debe además caracterizar los empleadores que tengan más clara su visión que permita hacer un estudio más profundo. Evaluar si siguen contratados como tecnólogos a pesar de contar con título profesional? 2.2 Perfil del Tecnólogo.

5 2.3 Deber ser del Tecnólogo a la luz de la Normatividad vigente y las tendencias en el campo disciplinar. Qué se tiene de política nacional e internacional, consulta de expertos, deber ser del tecnólogo a la luz de la normatividad vigente y las tendencias en el campo disciplinar. 2.4 Impresión de los egresados del Programa: Identificación de necesidades, cómo se han podido desempeñar con el perfil profesional y ocupacional con el que han sido formados, actualmente el programa no cuenta con formación continuada como diplomada, seminarios, cursos, entre otros para el perfeccionamiento del tecnólogo y responder a necesidades puntuales. 2.5 Extensión. En el pasado tuvimos un portafolio formal de extensión, el cual se ha reducido sustancialmente, los programas de formación no pueden ser extensión, se debe revisar este aspecto, se tenían los cursos de calidad, gestión tecnológica, seminarios, gestores tecnológicos, en este proyecto se debe definir realmente el concepto de extensión para saber a dónde se debe apuntar ya que se le pueden ofrecer muchas cosas a los tecnólogos, construir un buen portafolio ya que se han abandonado muchas cosas de normalización y medida, metrología, vigilancia tecnológica a nivel interno y externo. 2.6 Percepción Estudiantes: se debe propiciar la participación de los estudiantes para que construyan su proyecto de vida, tener en cuenta sus inquietudes, expectativas, responsabilidad social universitaria teniendo en cuenta el referente francés que centra la formación del ciudadano del siglo I dentro del marco de la responsabilidad social de las universidades, Qué piensa la universidad?, Qué somos nosotros los profesores?, Cómo nos ven los estudiantes?. 2.7 Inventario de Movilidad. 2.8 Micro Currículo Se debe discutir además el concepto de competencias, esto haría parte del estado del arte. El profesor Luis considera que hay que trabajar también en lo operativo, formulación de los proyectos, algunas cosas que se van a dar desde la postura del estudio mismo, por ejemplo las competencias, se debe explicitar desde qué óptica?. No debe ser una discusión abstracta, hay que traducirlo e identificar cómo se leen los programas. A las 12 m terminó la reunión.

6 Elaboró: María Beatriz Valencia Bonilla Anexos: TAREAS PENDIENTES COMPROMISOS - POLÍTICAS Descripción de la Tarea Responsable Fecha de entrega OBSERVACIONES NOMBRE FIRMA

7

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio Página: 1 de 5 1. Nombre del servicio: Formación académica e investigativa en de Postgrados. Fecha de elaboración: 31/01/2015 No. de actualización: 01 2. En qué consiste el servicio?: (indique la descripción

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES PLAN DE TRABAJO Documentos de. escuela. programa. Documento de. Centro de

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES PLAN DE TRABAJO Documentos de. escuela. programa. Documento de. Centro de FUNCIÓN INVESTIGATIVA OBJETIVO ACTIVIDADES RESULTADOS DOCUMENTOS/ RECURSOS 1. Articular la 1. Conformar equipos 1. Documento Documentos práctica interdisciplinarios. que escuela. investigativa 2. Formular

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONVOCATORIA PARA DESIGNAR REPRESENTANTES A LOS COMITÉS DE CURRÍCULO DE LAS CADENAS DE FORMACIÓN De acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN IMPACTO REGIONAL Y ALIANZAS RETOS CONCLUSIONES

Más detalles

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. 1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5. Metodología del proceso (etapas-estructura) 5.1 Factores de la Autoevaluación

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS A RESUMEN EJECUTIVO

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS A RESUMEN EJECUTIVO AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 2013-01 A 2016-01 RESUMEN EJECUTIVO Durante el segundo semestre del año 2016 y el primer semestre de 2017, la Maestría en Contabilidad

Más detalles

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA DE ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2015

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA DE ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2015 8:30 a 9:30 a.m. 9:30 a 12:00 m. AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA Primer día: Lunes 14 de diciembre de 2015 Reunión con la Dirección de la Universidad: Presentación de los pares académicos Propósitos y

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Revisó: Vicerrector Académico Coordinador de Evaluación de la Calidad Académica PROCESO Aprobó: Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar

Más detalles

Magister en Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Marzo, 2012 Acreditación Postgrado Comité de Área de Ingeniería 1-. Características del Proceso 1.1 Antecedentes Generales del Programa

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Página 1 de 5 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar el mejoramiento continuo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO DOCUMENTO NO. 01 16 05 00 00 EMISION: GENERADO POR: APROBADO POR: 13/02/2007 División de Recursos Humanos Rectoría DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO Dependencia Organizativa Decanatura Nombre del Cargo Cargo

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE Bogotá, DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 ASUNTO: CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Finalidad La presente Directiva tiene

Más detalles

DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA. Luis Hernando Barreto Carvajal. Identificación: c.c Edad: 47

DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA. Luis Hernando Barreto Carvajal. Identificación: c.c Edad: 47 HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre: Luis Hernando Barreto Carvajal Identificación: c.c. 93355945 Edad: 47 Estado Civil: Separado Residencia Carrera 10 no. 38B-26 Pereira - Risaralda Tel. Residencia:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No. 001

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS CONSEJO CURRICULAR ACTA No. 001 FECHA: 31 DE AGOSTO DE 2011 HORA: 4:00 A.M. LUGAR: DIRECCION DEL ASISTENTES: Doctora Doctor Licenciada Administrador Estudiante DIEGO ARIAS GOMEZ Presidente OLGA LUCIA TORRES VARGAS Asesora de Investigaciones

Más detalles

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS

ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS ALEJANDRA DUQUE CEBALLOS Datos básicos Identificación: CC 30392367 Fecha de Nacimiento: 20/03/1977 Estado Civil: Soltera Correo Electrónico: aduque@autonoma.edu.co Municipio: Manizales Departamento: Caldas

Más detalles

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado Plan de Actividades Período: 1. Datos del docente Santa Rosa,.../.../... 1.1. Información personal 1.1.1. Apellido:... 1.1.2. Nombres:... 1.1.3. Legajo nº:... 1.1.4. Documento: Tipo... Número:... 1.2.

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP En la 87ª sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de fecha 3 de agosto, la Comisión adoptó el siguiente acuerdo:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL TABLA DE DOCUMENTAL Pág. 1 de: 5 A01 ACREDITACION A01.02 Acreditación de Programas de Pregrado y Posgrado 10 0 X Cronograma de actividades Informes proceso de autoevaluación Informe final de autoevaluación

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD

1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD 1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LAS TRANSORMACIONES CURRICULARES EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEDE MEDELLÌN. 26 de Noviembre de 2009

ESTADO ACTUAL DE LAS TRANSORMACIONES CURRICULARES EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEDE MEDELLÌN. 26 de Noviembre de 2009 1 ESTADO ACTUAL DE LAS TRANSORMACIONES CURRICULARES EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEDE MEDELLÌN 26 de Noviembre de 2009 Como es de su conocimiento, en el Consejo Académico

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío En base a lo acordado en la decimo segunda sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO A. PREGRADO 1. ASPIRANTES ASPIRANTES NUEVOS 1.1 ASPIRANTES BACHILLERES Aspirante que va a ingresar a estudiar a una institución de educación superior por primera vez,

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 425/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Sindicatura Concursal, de la Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Empresariales, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5.1. FOMENTO DE LAS CAPACIDADES DE EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN La extensión, fundamentada en principios básicos (comunicación, cooperación, solidaridad,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR El presente documento tiene como finalidad brindar a las carreras que innoven curricularmente a través del proceso de rediseño

Más detalles

Por medio del cual se fija el Calendario Académico para el año CONSIDERANDO

Por medio del cual se fija el Calendario Académico para el año CONSIDERANDO UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO 34 (Acta 35 20 de diciembre de 2011) Por medio del cual se fija el Calendario Académico para el año 2012. EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS,

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015 Proceso de Autoevaluación Institucional 2015 Fecha: 26 de mayo de 2015 Agenda 1. Etapas Proceso de Evaluación Externa 2. Etapas Proceso de Autoevaluación 3. Estructura del Informe de Autoevaluación 4.

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ACTA No. 1

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ACTA No. 1 OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ACTA No. 1 FECHA: LUGAR: ASISTENCIA 22 de Febrero de HORA INICIO: 9:30 a.m. 2013 HORA FINAL: 11:00 a.m. Edificio de postgrados Universidad

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso En base a lo acordado en la decima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Administración y Comercio

Más detalles

FORMATO ACTA DE REUNION ASISTENTES

FORMATO ACTA DE REUNION ASISTENTES Aprobado: 24/07/2015 Página: Página 1 de 2 REUNION NRO: 002 FECHA:29/03/2017 LUGAR: DIRECCIÓN ACADÉMICA HORA DE INCIO: 3:45 P.M. HORA DE FINALIZACIÓN: 5:45 P.M. OBJETO: FORMALIZAR Y REACTIVAR EL COMITÉ

Más detalles

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016 8:00 a.m. a 8:30 a.m. temática propuesta Primer día: lunes 5 de diciembre de 2016 Instalación de la Comisión de Pares 8:30 a.m. a 9:30 a.m. 9:30 a.m. a 12:00 p.m. Reunión con la dirección de la Universidad:

Más detalles

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO Desde el momento de realización del informe de autoevaluación, el programa procedió al diseño y ejecución del plan de acciones de mejoramiento, hasta

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile En base a lo acordado en la octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

cronograma y agenda para la visita de pares

cronograma y agenda para la visita de pares cronograma y agenda para la visita de pares PAR COORDINADO R DIANA ELVIRA SOTO ARANGO diana.soto@uptc.edu.co dianaelvirasoto@gmail.coom PAR ACADÉMICO Expedito Javier Rodriguez Rosales rodrizales@gmail.com

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida:

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida: Propuesta Wilson Arenas Valencia para la elección Decano Facultad Ingeniería Industrial 1 PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO 2015-2018 Candidato: Wilson Arenas

Más detalles

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 (Semestre II/2005) PIEDAD RAMÍREZ PARDO

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 (Semestre II/2005) PIEDAD RAMÍREZ PARDO COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 (Semestre II/2005) PIEDAD RAMÍREZ PARDO COMITÉ INSTITUCIONAL DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

AÑO INFORME ANUAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE (Este informe debe presentarse por cada cargo que se posea)

AÑO INFORME ANUAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE (Este informe debe presentarse por cada cargo que se posea) AÑO INFORME ANUAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE (Este informe debe presentarse por cada cargo que se posea) Nombre del Docente:.. Legajo Nº Cargo: Escuela/Departamento: 1. MODULO DOCENCIA 1.1. Docencia de grado:

Más detalles

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN

PROGRAMAS QUE PARTICIPAN Convocatoria Beca para Estudios de Francés Universidad Tecnológica de Pereira-Alianza Francesa Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de abril de 2016 La Universidad Tecnológica de Pereira propone a

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN AGOSTO 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 Carrera de Ingeniería

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970.

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970. BIBLIOGRAFÍA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 30 (28 de diciembre

Más detalles

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE NARIÑO CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO NOVIEMBRE 2013 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 Carrera de Técnico en Enfermería Centro de Formación

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Convocatoria Beca para Estudios de Alemán Universidad Tecnológica de Pereira Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de febrero de 2017

Convocatoria Beca para Estudios de Alemán Universidad Tecnológica de Pereira Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de febrero de 2017 Convocatoria Beca para Estudios de Alemán Universidad Tecnológica de Pereira Programas de Pregrado Fecha de cierre: 25 de febrero de 2017 La Universidad Tecnológica de Pereira propone a estudiantes de

Más detalles

Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica

Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica Se busca socializar los conocimientos y desarrollar en los participantes las competencias pedagógicas

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA.

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL POSTGRADO EN IBEROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA 19-20 DE NOVIEMBRE TEMA IV: RETOS Y PERSPECTIVAS GESTION Dr. Joan Mª Malapeira Director de la Agencia de Postgrado

Más detalles

Maestría Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas Facultad de Artes Sede Bogotá

Maestría Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas Facultad de Artes Sede Bogotá Maestría Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas Maestría Interdisciplinaria en Teatro y Artes Vivas Convenio Universidad del Atlántico- Universidad Nacional de Colombia 2da Cohorte Caribe Proceso de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL

PROCEDIMIENTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL PROCESO EXTENÓN/ SUBPROCESO GESTIÓN Y PROMOCIÓN DE LA EXTENÓN Revisó: Vicerrector de Investigación y Extensión Directora Transferencia de Conocimiento PROCEDIMIENTO DE EDUCACIÓN FORMAL Aprobó: Rector Página

Más detalles

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE ACUERDO N 2014-019 CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 29 diciembre 2014,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO 2013 Escuela 1 Responsables Dra. Claudia Acevedo Atala Directora de Calidad Académica Fono: 45-2 - 734918 Mail: claudia.acevedo@ufrontera.cl

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Lineamientos de Egresados

Lineamientos de Egresados Lineamientos de Egresados 2016 Asturias Corporación Universitaria Identificación del documento Nombre del Documento Tipo de documento Estado Macroproceso Proceso Subproceso Lineamientos de Egresados Política

Más detalles

INFORME DEL CLAUSTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL. 1. Definición del noveno semestre y su implementación

INFORME DEL CLAUSTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL. 1. Definición del noveno semestre y su implementación INFORME DEL CLAUSTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA FORESTAL El claustro de estudiantes de Ingeniería Forestal se realiz ó el 11 de agosto de 2009 entre las 9 am y las 12 m Los estudiantes Mario Hoyos Mesa

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 38. Carrera de Ingeniería en Construcción Instituto Profesional DuocUC

ACUERDO DE ACREDITACION N 38. Carrera de Ingeniería en Construcción Instituto Profesional DuocUC ACUERDO DE ACREDITACION N 38 Carrera de Ingeniería en Construcción Instituto Profesional DuocUC En la 15.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora Colegio de

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 604/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Comunicación Ambiental, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32 Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

República de Colombia República de Colombia

República de Colombia República de Colombia Ministerio Ministerio de Educación de Educación Nacional Ministerio de República Educación de Colombia Nacional SIMPOSIO: EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Medellín, junio 7

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 436 Carrera Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos del Centro de Formación Técnica INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 436 Carrera Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos del Centro de Formación Técnica INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 436 Carrera Mecánica Automotriz en Sistemas Electrónicos del Centro de Formación Técnica INACAP En base a lo acordado en la decimo octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

Extensión. Administración

Extensión. Administración 1 Propuesta de Programa de trabajo para el Decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Tecnológica de Pereira Profesor: Juan E. Tibaquirá, Ph.D. 1. Introducción La presente propuesta de

Más detalles

Universidad Central de Chile

Universidad Central de Chile Área: DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Pág. 1 de 19 REVISIONES Revisión Fecha Elaborado Firma Revisado Firma Aprobado Firma Descripción 00 F. Manríquez C Subdirector DAC E. González B Director

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación. PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN A continuación se presenta de manera sistemática el procedimiento sugerido para hacer uso del modelo de

Más detalles

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Un reto para afrontar el siglo XXI Vicente Ortega Muñoz Eduardo Villegas Jaramillo Mayo de 2013 Últimas reformas académicas Patiño (1965)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008 PROGRAMA DE EGRESADOS 2008 1. UNC 2. PROGRAMA DE EGRESADOS 3. PROYECTO SEGUIMIENTO UNC - CONTEXTO 4 Sedes Bogotá, Manizales, Medellín, Palmira 3 Sedes de presencia nacional Caribe, Orinoquía, Amazonía

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DECANATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROPUESTA PARA LA DECANATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROPUESTA PARA LA DECANATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2016-2018 Psicóloga y Licenciada en Educación Especial. Magister en Pedagogía y Desarrollo Humano Doctora en Psicología de la Educación.

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN Ajuste proyectos del Objetivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA TALENTO HUMANO / ASUNTOS PERSONAL DOCENTE Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Asuntos Personal Docente Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre y país del par evaluador internacional coordinador

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana En base a lo acordado en la décimo primera sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso En base a lo acordado en la décima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 350 Rechaza Recurso de Reconsideración presentado por el Instituto Profesional INACAP Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente En base a lo acordado

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL OBJETIVO: Describir lineamientos para que los profesores de tiempo completo, los de medio tiempo y los ocasionales diligencien el formato de plan de trabajo académico semestral de la IUPB. 1. Qué es el

Más detalles

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO 2015 OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO 2015 Barranquilla, Colombia Realización Oficina de Planeación de la Universidad del Norte Editores Carla Fernández

Más detalles

FORMULARIO COMPLEMENTARIO Para la presentación de cursos del Área de Formación. Continua CON PUNTAJE DOCENTE

FORMULARIO COMPLEMENTARIO Para la presentación de cursos del Área de Formación. Continua CON PUNTAJE DOCENTE FORMULARIO COMPLEMENTARIO Para la presentación de cursos del Área de Formación Continua CON PUNTAJE DOCENTE a) Nombre de la Propuesta: b) Nombre y Apellido de la persona responsable de coordinar con la

Más detalles

BOLETÍN AUTOEVALUACIÓN

BOLETÍN AUTOEVALUACIÓN ACREDITACIÓN CONSTRUCCIONES CIVILES GENERALIDADES DEL PROGRAMA El programa de Construcciones Civiles es una oportunidad para que profesionales de otras ins tuciones de educación de la Ciudad con núen su

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA Campos Estratégicos de Acción. Las acciones que hacen parte del Plan de Desarrollo del Programa de la Licenciatura de Matemáticas y Física, tiene como marco referencial

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación En base a lo acordado en la vigésima tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE Página 1 de 8 Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia Jefe División Recursos Humanos Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Octubre 31

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS Página 1 de 9 Código:EX-P21 Versión: 01 1. OBJETIVO Describir

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Bienvenidos a la Universidad de Costa Rica y al Programa Gestión de Riesgos y Reducción de los Desastres Eulile Ma.. Vargas Octubre 2003 Desarrollo histórico: 1814 - Casa de Enseñanza

Más detalles