PROGRAMA DE CONTROL DEL MUÉRDAGO EN POLANCO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL (PROYECTO PILOTO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE CONTROL DEL MUÉRDAGO EN POLANCO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL (PROYECTO PILOTO)"

Transcripción

1 PROGRAMA DE CONTROL DEL MUÉRDAGO EN POLANCO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, DISTRITO FEDERAL (PROYECTO PILOTO) 1. Introducción. El día miércoles 4 de febrero de 2015, el Dr. Rivas y su equipo de trabajo se trasladaron a la colonia Polanco-Reforma con el fin de tomar los datos de los árboles atacados por el muérdago, localizados en la manzana comprendida por las calles Av. Homero, Aristóteles, Ejército Nacional y Galileo. Esta manzana comprende un gran rectángulo de 80 por 230 metros, con un perímetro de 620 m y una superficie de 18,400 m². Este pequeño estudio dasonómico presenta la descripción del método empleado para hacer el diagnóstico, analiza los resultados obtenidos y describe el sistema de control de la plaga, llamado Control Físico del Muérdago. Al final se indican varias recomendaciones para continuar con el proyecto. Figura No. 1. Mapa de localización del área piloto (Fuente: Google/map).

2 2. Antecedentes. En diciembre de 2014 la Señora María Teresa Ruiz M., representante de la asociación civil La Voz de Polanco, se comunicó con la Asociación Mexicana de Arboricultura con el fin de exponer su preocupación por la extensión y daño al arbolado, resultado del ataque de la planta hemiparásita comúnmente llamada muérdago, que ha matado muchos árboles en su colonia. El día jueves 22 de enero de 2015, la Señora Ruíz y el Dr. Daniel Rivas Torres, Presidente de la AMA, realizaron un recorrido por algunas calles con el fin de observar la magnitud del problema y acordar las acciones a seguir (Figura 1). El Dr. Rivas propuso la realización de un diagnóstico del problema tomando una manzana de la colonia como área piloto para sacar de allí los datos de los árboles y luego analizarlos con el propósito de responder a las preguntas de qué especies están atacadas, su localización, tamaño, nivel de infestación, clase de muérdago, método de control, tiempo a emplear para su tratamiento, costo y prioridad de acción, principalmente. Luego de la revisión del informe se propondrá ejecutar el saneamiento en algunos árboles con el fin de demostrar el método de control físico recomendado. 3. Metodología. Antes de salir al campo se diseñó y elaboró un formato para la toma de datos de los árboles y se preparó el equipo de medición consistente del plano del sitio, cinta métrica, clinómetro, martillo de goma, cámara fotográfica, binoculares, indicador láser y bolsas plásticas, principalmente. Igualmente se diseñó una base de datos para descargar los formatos. El plano que se empleó fue obtenido de Google/map con el propósito de posteriormente ubicar allí los árboles y hacer más fácil y práctico su visualización por parte de los interesados. Los datos que se tomaron fueron: nombre del árbol, localización en el plano, perímetro, altura total, altura de la copa, diámetro de la copa, clase de plaga, nivel de infestación, método de control, prioridad para el trabajo, tiempo estimado en su ejecución, costo y observaciones. Igualmente, se contabilizó la cantidad total de árboles en la manzana con el fin de conocer el porciento de arbolado afectado por la plaga. El Factor de Copa Viva (FCV) se obtiene dividiendo la altura de la copa entre la altura total del árbol y luego multiplicando por 100. El FCV debe ser mayor del 60%, indicando una apropiada distribución de la copa, con sus ramas y hojas, y con ello una buena condición estructural y de salud del árbol. La preferencia para la realización de los trabajos se hace en primera, segunda y tercera prioridad. El criterio experto para esta categorización de prioridades fue seleccionar primero los mejores árboles por su especie, ubicación, tamaño, condición estructural y de salud (más del 60% por ciento de copa viva) y nivel de infestación, principalmente. Estos ejemplares de primera prioridad son en los que se vale en principio hacer una buena inversión para su conservación. Participaron tres personas en la toma de datos en el campo, previamente estaban entrenados para este tipo de trabajo. Dentro de ellos participó un experto en árboles, arborista certificado por la International Society of Arboriculture (ISA, por sus siglas en inglés), que revisaba el árbol integralmente por el método de evaluación visual (VTA, por sus siglas en

3 inglés). Igualmente, se tomaban datos del sitio de ubicación que otro integrante del equipo los registraba en el formato. El tercer integrante se encargaba de tomar los datos dasométricos del árbol con la ayuda del arborista. Se empezó la toma de datos en la esquina Sur-Oeste, de Galileo y Av. Homero, avanzando en el sentido de las manecillas del reloj por la calle Av. Homero para revisar el estado de los árboles deteniéndose únicamente en los que presentaban el ataque del muérdago con algún nivel de infestación (Cuadro No. 1). Cuadro No. 1. Nivel de infestación (sirve para evaluar del porciento de la copa con la presencia del muérdago) Bajo Menos del 25 Medio Alto Severo 25 a a 75 Más de75 4. Resultados. Uno de los primeros productos del estudio es el mapa de localización de los árboles, indicando con símbolos las diferentes especies de árboles y con colores el nivel de infestación: amarrillo (bajo); verde (medio); rojo (alto) (Figura 2). Con el fin de ubicar el área y para su visualización, este mapa se encuentra en la liga de internet Figura No. 2. Mapa de localización de los árboles en la zona piloto (Fuente: Google/map).

4 Cuadro No. 2. Formato con los datos de los árboles tomados en el campo.

5 En la manzana tomada como área piloto se encontraron 14 árboles atacados en diferentes grados por la plaga de muérdago Struthanthus quercicola. El total de árboles en la manzana es 102, por lo que existen un 13.7% de árboles atacados. Se empleó una hora para la toma de los datos de los árboles infestados en la manzana. El Cuadro No. 2 presenta los datos tomados de cada uno de los árboles encontrados con plaga en la manzana piloto. Estos datos permiten analizar la condición de afectación y con base en la inspección experta se define el método de control más conveniente, el tiempo requerido para realizarlo, el costo de su ejecución y el equipo apropiado. Los árboles afectados son: 10 truenos, 2 jacarandas, 1fresno y 1 colorín. En la manzana se observa que los árboles de porte grande como el fresno y la jacaranda, tienden a desaparecer. Estos árboles grandes son los que mayores beneficios o servicios ambientales aportan a la comunidad: nobleza del lugar, belleza del paisaje, aire limpio y fresco, sombra, protección de la fauna, captura de carbono y almacenamiento de agua, principalmente. En su lugar están apareciendo los truenos, arbolitos a modo para darles forma o desmocharlos con el fin de mantenerlos chicos (Figura 3). Sin embargo, los servicios ambientales, estéticos y sociales de estos arbolitos son bastante limitados Fraxinus Ligustrum Erythrina Jacaranda 10 Figura No. 3. Distribución por género taxonómico de los árboles encontrados. En cuanto al muérdago, la Figura No. 4 indica que la mayoría de los árboles afectados, el 78.5%, tienen niveles medio y bajo de infestación. Este resultado es un buen indicador para establecer un programa de manejo del muérdago por prioridades, empezando con los árboles de mejor tamaño y porte (primera prioridad), aunque resulte más costoso su tratamiento por ser los más grandes. Los árboles chicos, truenos principalmente, tienen bajos y medios niveles de infestación; los mismos propietarios, si lo desean, con un poco de capacitación, podrían controlar la plaga.

6 Alto Medio Bajo Figura No. 4. Cantidad de árboles afectados por nivel de infestación por muérdago. 5. Control físico del muérdago. El control de la plaga del muérdago no debe hacerse cortando las ramas o podándolas. Lo importante es tener en cuenta que el árbol requiere la mayor cantidad de hojas y ramas con el fin de que fabriquen las substancias nutritivas que le permitan un desarrollo sano y seguro. Además, porque requerimos la copa de los árboles para que les de salud, belleza y seguridad y así obtener sustentablemente sus beneficios paisajistas, sociales, económicos y ambientales. El control físico del muérdago consiste en llegar a la copa del árbol, desplazarse por las ramas infestadas y únicamente desprender o rebanar la planta que lo está afectando. Es como un deshierbe manual en las alturas (Figura 5). No hay que preocuparse por los haustorios o raíces del muérdago que pueden quedar insertos en las ramas para más tarde hacer aparecer nuevamente la plaga. La realidad es que así dejemos los puros troncos el muérdago volverá a aparecer porque sus vectores o propagadores son las aves que traen en Figura 5. Control físico del muérdago. su buche las semillas de otros árboles infestados que hay en toda la ciudad. Si se cortan severamente, nos quedaremos sin la copa de los árboles y sus múltiples beneficios. Lo anterior quiere decir que se deberá elaborar un programa de manejo para regresar periódicamente a repetir el control en las ramas donde aparezca nuevamente (se recomienda un período de retorno de un año). Mientras tanto nos habremos quedado con árboles grandes, seguros y saludables, que es el objetivo del proyecto.

7 Para los árboles grandes en la actualidad se cuenta con dos tecnologías que permiten ir hasta la copa y realizar con eficiencia y seguridad el control físico del muérdago. Una técnica es la trepa con cuerda y arnés para llegar hasta aquellas ramas, principalmente sus extremos, y hacer el trabajo. Para esto se requiere el equipo (con un costo aproximado de $20,000.00) y la capacitación del personal que intervenga. La otra tecnología es la máquina con canastilla hidráulica donde el trabajador asciende y desde la cubeta trabaja con seguridad; también se requiere capacitación para el uso de este equipo. 6. Recomendaciones. Primera 1 fresno Segunda 2 jacarandas y 1 trueno Tercera 9 truenos y 1 colorín Figura 6. Prioridad para realizar el control del muérdago en la zona piloto. a) De los 14 árboles encontrados con plaga solo hay un fresno (Fraxinus uhdei) que se considera de primera prioridad para ser intervenido (Figuras 6 y 7). Este árbol se encuentra en la banqueta al frente del No.709 de la Av. Homero. Aunque está plagado se observa saludable. Es un portentoso ejemplar de 82.2 cm de diámetro normal, 20 metros de altura, 18.6 m de diámetro de copa, 65 % de factor de copa viva y con un nivel de infestación media por el muérdago Struthanthus quercicola. Se requiere equipo de canastilla hidráulica con el fin de alcanzar más fácilmente a las ramas donde se encuentra la plaga. Es conveniente disponer también de equipo de trepa con cuerda y arnés para llegar a las ramas que van hacia la casa. El tiempo estimado para ejecutar este trabajo es de 8 horas. Se estima en $ el costo por hora, de tal manera que el costo total de la obra es $4, (incluyendo el acarreo del material resultante). Figura 7. Fresno de Av. Homero 709.

8 b) Después sigue la segunda prioridad con 3 árboles: 1 trueno y 2 jacarandas que aunque son especies importantes, su condición de salud y factor de copa viva no son buenos. El costo del control físico del muérdago de los 3 árboles es $7, c) Sigue la tercera prioridad con 10 árboles: 9 truenos y un colorín, cuyo tratamiento de control del muérdago tiene un costo de $6, En su mayoría son arbolitos frecuentemente cortados por los mismos vecinos, quienes probablemente no desean que crezcan. En todo caso, si ellos quisiesen, con una pequeña capacitación podrían quitar la plaga Figura 8). d) El costo total del control físico del muérdago para todos los 14 árboles es $18, (Cuadro No. 3). Figura 8. Truenos de la calle Aristóteles. PRIORIDAD PRIMERA SEGUNDA TERCERA TOTAL ARBOL CANTIDAD COSTO ($) 1 fresno 1 4, Trueno y 2 jacarandas 3 7, truenos y 1 colorín 10 6, , Cuadro 3. Prioridad y costo de árboles a tratar para el control del muérdago en una manzana de Polanco, Distrito Federal. e) Con base en el tiempo, recursos y trabajo realizado, se estima en $1, el costo por manzana la realización de este estudio de diagnóstico. f) Si nos lo solicitan con mucho gusto podemos reunirnos con quienes tengan interés en ampliar y conocer mejor la propuesta de manejo del muérdago. g) A diferencia de los árboles aislados, los que están agrupados con sus copas traslapadas, como en un parque, jardín o camellón, son menos susceptibles de ser atacados por el muérdago. Febrero 8 de Dr. Daniel Rivas Torres rivasdaniel@usa.net

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS 7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS La determinación de dónde plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Deben considerarse muchos factores antes

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS 1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS Para acceder al sistema es necesario introducir un nombre de usuario y una contraseña (figura 1). En este caso escriba como Usuario : itg ganadero

Más detalles

Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.

Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Agradecimiento: Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero brindado para la publicación del presente

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

Reparación de objetos simples

Reparación de objetos simples Objetivo Conocer y manejar la metodología para la reparación de un O. T. Comprender los lineamientos estructurales de la unidad temática reparación de O. T. Continuación de la unidad de mantenimiento de

Más detalles

La matemática en la cocina!

La matemática en la cocina! Comparemos volúmenes! Palabras claves Magnitud: Propiedad física que puede ser medida: temperatura, peso, altura, presión, etc. Volumen: Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones:

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías Página 1 de 10 Manual del Usuario Sistema de Citas de Asesorías 1 Página 2 de 10 Contenido Introducción... 3 Pantalla principal... 3 Seleccionar el tipo de asesoría... 4 Ubicar la oficina más cercana...

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS. Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Cuadro N 1: Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos QUÉ Se quiere hacer Descripción del proyecto POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación

Más detalles

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas México, septiembre de 2011 El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) conjunta en una base de datos todas las unidades económicas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

EL RUIDO Y SU EVALUACIÓN

EL RUIDO Y SU EVALUACIÓN Por Mario Ramón Mancera Ruiz Asesor en Higiene y Seguridad Industrial http://www.manceras.com.co EL RUIDO Y SU EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN Este artículo no pretende ser un manual sobre el ruido, no es un aporte

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu REVOLUCIONUNATTENDED [Seleccionar fecha] Autor: Ferchu Técnicas de toma y remisión de muestras de suelos OBJETIVO La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o aumentar

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA Controlar los riesgos presentes en el trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, la actividad

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS PROPUESTA METODOLÓGICA UNIDADES DE MEDIDA AUTORA DE LA APLICACIÓN: Elena Cillán Aguilera NIVEL: 1º de E. Primaria C.E.I.P.:Virgen de la Ribera (Paracuellos de Jarama)

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Cálculos de ecuaciones

Cálculos de ecuaciones Capítulo Cálculos de ecuaciones Esta calculadora con gráficos puede resolver los tres siguientes tipos de cálculos: Ecuaciones lineales con dos a seis incógnitas. Ecuaciones de alto orden (cuadráticas,

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Estimamos utilizando estrategias de cálculo

Estimamos utilizando estrategias de cálculo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Estimamos utilizando estrategias de cálculo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a estimar utilizando estrategias de cálculo escrito y mental para hallar

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS.

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS. DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS. México D. F. de de 20. FOLIO Bajo protesta de decir verdad, si los informes o declaraciones

Más detalles

Perfil del Candidato. Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012

Perfil del Candidato. Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012 Perfil del Candidato Imer Isaac Polanco M.B.A Hotel Intercontinental Miramar 29 de Marzo de 2012 OBJETIVOS 1. Conocer la metodología para diseñar un perfil para un puesto de trabajo. 2.Comprender los retos

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE Spain INFORME PREVIO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LUCRO CESANTE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL LUCRO CESANTE Este informe efectúa la valoración económica previa acordada por encargo profesional formalizado el 5 de

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente: JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINCAS CAFETERAS DE LA VEREDA VALDELOMAR DEL MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA RISARALDA

CARACTERIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINCAS CAFETERAS DE LA VEREDA VALDELOMAR DEL MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA RISARALDA CARACTERIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINCAS CAFETERAS DE LA VEREDA VALDELOMAR DEL MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA RISARALDA CARLOS HUMBERTO ESCOBAR ARIAS ARMANDO PALACIO TORO DANILO DE JESÚS RENGIFO

Más detalles

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información 11.1. Utilidades de la información que proporciona la contabilidad de costes. 11.2. Coste. Tipos de costes. 11.3. La contabilidad de costes

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

Análisis de Decisiones II. Tema 17 Generación de números al azar. Objetivo de aprendizaje del tema

Análisis de Decisiones II. Tema 17 Generación de números al azar. Objetivo de aprendizaje del tema Tema 17 Generación de números al azar Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Obtener números aleatorios a partir de un proceso de generación. Validar las características

Más detalles

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados? EL MAPA TOPOGRÁFICO OBJETIVO 1. Entender y saber aplicar el concepto de escala referido a las representaciones del medio natural. 2. Comprender el uso de las curvas de nivel. 3. Saber interpretar un mapa

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Manual para entrega de fotografía digitalizada según requerimientos del CONOCER

Manual para entrega de fotografía digitalizada según requerimientos del CONOCER Manual para entrega de fotografía digitalizada según requerimientos del CONOCER Opción 1: La fotografía es tomada por nosotros con una cámara digital 1. Ver el fondo donde se tomara la fotografía, este

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* Análisis y gestión de riesgos laborales

Boletín de Asesoría Gerencial* Análisis y gestión de riesgos laborales Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 15-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4

Más detalles

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMITÉ POLAR ESPAÑOL DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. DATOS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigador

Más detalles

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO Formulario No. Identificación de la Edificación Nombre del Edificio: Dirección: Ciudad: Municipio: Departamento: Persona de Contacto: Tel: Descripción de la Edificación Presentar esquema de la edificación

Más detalles

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido. INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO 1. PROBLEMAS La empresa CASAS PREFABRICADAS Y SERVICIO EN GENERAL S.A. no iene una adecuada distribución de los espacios de trabajo, el cual le genera costos innecesarios

Más detalles

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México I. Antecedentes UNICEF oficinas en la ciudad de México funciona en un edificio existente en Paseo de

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar

Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar Estimados padres de familia: Les informamos que a partir del 13 de abril y hasta el 8 de mayo 2015, se recibirán las solicitudes para

Más detalles

5. Imprimir los Formatos de Prestación (2 originales por cada proceso) firmar y sellar.

5. Imprimir los Formatos de Prestación (2 originales por cada proceso) firmar y sellar. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE TRABAJADORES Y BENEFICIARIOS DE PRESTACIÓN DE ANTEOJOS Y LENTES DE CONTACTO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN CONTINUA MEDIANTE EL CICS UST AGOSTO 2016 TRABAJADORES (PERSONAL

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) Convenio sobre Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

Manual De Informes de Profesores (Edición: Profesores)

Manual De Informes de Profesores (Edición: Profesores) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Manual De Informes de Profesores (Edición: Profesores) Presentado por: Unidad de Sistemas y Servicios de Cómputo Por mi raza

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

7.- Guía para el interesado.-

7.- Guía para el interesado.- 7.- Guía para el interesado.- 1. Para cualquier asunto relacionado con el trámite PGPB-01-001 Solicitud de Transporte y/o interconexión al Sistema de Ductos de Gas Natural el interesado debe dirigirse

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

PGIBSE Medellin. Laboratorio SECC-JBMED DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. DE LAS ESPECIES A LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS: EL CASO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE MEDELLIN. ZORAYDA RESTREPO Laboratorio SECC-JBMED PGIBSE Medellin INTRODUCCIÓN Distribución geográfica de los

Más detalles

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS LOGROS DEL GRADO: 1. Apropiación del lenguaje matemático que le permita al estudiante: relacionar, describir, reconocer, analizar y predecir. 2. Desarrollo

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014 nº 32 16 de julio de 2014 Los precios de los commodities suben realmente? Si bien cada tanto se anuncian nuevos precios récord de los granos, y parecería que los precios de los commodities tienden a subir,

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN I.1 Breve Descripción Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores y más completos resultados, el censo es una opción para dar una respuesta

Más detalles

MEDIR (Descripción del proyecto) ING MARTA GABRIELA RIOS NAVA

MEDIR (Descripción del proyecto) ING MARTA GABRIELA RIOS NAVA MEDIR (Descripción del proyecto) ING MARTA GABRIELA RIOS NAVA 1 2 FLUJO DMAIC 1 D Definir el problema Eliminar causas especiales N Proceso estable? M Describir el problema S S Capaz? M Medición capaz y

Más detalles

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- GEOLOGIA 3.- INSPECCIÓN Y TRABAJOS

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES PARA CUEVA DEL AGUA ISLA PLANA CARTAGENA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES PARA CUEVA DEL AGUA ISLA PLANA CARTAGENA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES PARA CUEVA DEL AGUA ISLA PLANA CARTAGENA Revisión 2007 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES CUEVA DEL AGUA, ISLA PLANA - CARTAGENA Redactado por el equipo Cueva del

Más detalles

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014 CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 Nombre y Apellido:............................................... Colegio:............................. Grado:...... Sección:..... Ciudad:................................

Más detalles

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia

Actividad introductoria: Repartición de dos pasteles en una familia Grado 6 Matemáticas De los símbolos a la búsqueda del concepto: El conjunto de los números naturales TEMA: USO DE LA FRACCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Nombre: Grado: Actividad introductoria: Repartición

Más detalles

MANUAL MAPAS WEB SITMA

MANUAL MAPAS WEB SITMA MANUAL MAPAS WEB SITMA I- Antecedentes El presente manual fue elaborado para facilitar a los usuarios el uso de la plataforma WEB del SITMA. El sitio web municipal cuenta con un visualizador del SITMA,

Más detalles

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO NIVEL AVANZADO Duración: 25 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el presente curso se estudiarán los

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Los botones gráficos en la parte superior de la imagen representan la interfaz de operación de CamGesture.

Los botones gráficos en la parte superior de la imagen representan la interfaz de operación de CamGesture. CamGesture CamGesture para la cámara Kworld le permite controlar su PC para toma de fotos, grabación y navegación de archivos multimedia por gestos (empuñando las manos). Para activar CamGesture, haga

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza

Otra característica poblacional de interés es la varianza de la población, 2, y su raíz cuadrada, la desviación estándar de la población,. La varianza CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN. Una pregunta práctica en gran parte de la investigación de mercado tiene que ver con el tamaño de la muestra. La encuesta, en principio, no puede ser aplicada sin conocer

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

Tema 5 Algunas distribuciones importantes

Tema 5 Algunas distribuciones importantes Algunas distribuciones importantes 1 Modelo Bernoulli Distribución Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes características: 1. Se realiza un experimento con dos

Más detalles

CICLO DE MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD EL PACIENTE La calidad comienza y termina en nuestra propia conciencia propia conciencia CICLO DE MEJORA CONTINUA Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Historia de

Más detalles

Capítulo XV. Medición

Capítulo XV. Medición Capítulo XV Medición Capítulo XIV Medición Tabla de contenido 1.- En qué consiste la medición de los servicios de TI?...205 1.1.- Por qué medir?...206 1.2.- Qué debemos medir?...207 1.3.- Quiénes participan

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA USO DE SUELO CONTRUCCION AMPLIACION DE CONSTRUCCION USO DE SUELO Y CONSTRUCCION REGULARIZACION DE EDIFICACION EDIFICACIONES LIC. DE USO DE SUELO, USO DE EDIFICACION

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

Resultados del Modelo en Excel. Capitulo IV

Resultados del Modelo en Excel. Capitulo IV Capitulo IV 71 4. Resultados Una vez que se han tomado en cuenta todas las consideraciones mencionadas en el capítulo anterior y se han efectuado los cálculos dentro del modelo de Excel se obtienen las

Más detalles

Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica

Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica He escuchado decir que los cambios van a ser por el Proyecto Mini-hidroeléctrico Sierra de Zongolica. Qué

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles