Los No Lugares: Un Capricho Global Capitalista

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los No Lugares: Un Capricho Global Capitalista"

Transcripción

1 Docente: Esteban Maioli Asignatura: Ciencias Económicas Y Políticas Alvarez, Fabio PRIMER PREMIO Los No Lugares: Un Capricho Global Capitalista Introducción: Consecuencias de la globalización El tiempo y el espacio han ido perdiendo su significado tradicional. El constate avance tecnológico, la ruptura de barreras culturales, sociales y comerciales ha permitido una homogeneización de los sectores de la cultura y la sociedad, que provienen en última instancia de los patrones capitalistas globales. Saborido (2003) define a la globalización como una comprensión espacio temporal, una desaparición de los límites de la distancia y del tiempo en las acciones y en las organizaciones sociales (p. 27). A partir de la década de 1980 surge la palabra globalización, acompañada de la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética; lo cuál significó que la industrialización y la producción en masa se expandiera por encima de naciones, personas y culturas sin reparar en lo que haya podido suceder. La globalización aparece como una unificación del espacio mundial, con la construcción de un único gran mercado. El capitalismo a podido borrar dos cosas: primeramente las distancias, a través del efecto del tiempo instantáneo y por la cuasi abolición de espacios distintos; todo esta enseguida y aquí para favorecer esa circulación y la velocidad del intercambio; también se ha encargado de borrar la historia de los pueblos y sus particularidades. Estos sucesos en conjunto han desplegado un mundo homogeneizado.

2 La homogeneización le acompaña la creciente virtualización de la sociedad y de su capacidad de transporte. La expansión del modelo capitalista ha hecho que se dejase de hablar de la lucha de clases. Hoy en día existe una clase media con capacidad de movilidad; la misma que es el motor de desarrollo, son los consumidores pasivos. Los adelantos tecnológicos ya pueden ser disfrutados por todos, y no sólo por la oligarquía quién a fin de cuentas es la poseedora de la producción y el conocimiento. Personas de recursos medianos, iban a poder moverse fácilmente a través de su automóvil, su autobús, y sobre todo el avión. Este fenómeno, hizo que se crearan zonas intermedias despobladas y desangeladas. Zonas de tránsito. Y ahí es cuando surgen, los llamados no-lugares de Marc Augé. Los lugares son espacios en los que se manifiestan las identidades individuales de las personas, las relaciones entre ellas y los sucesos históricos que permiten identificar las corrientes de opinión y pensamiento de cada época. Los no lugares, en cambio, son esos lugares característicos de nuestro tiempo. Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar. (Augé, 1997, p. 83). Un no lugar, es un espacio donde esta lectura de identidad, relación e historia no es posible. Estos espacios, cada día más numerosos, para Augé (2000) son: Los espacios de circulación: autopistas, áreas de servicios en las gasolineras, aeropuertos, vías aéreas, entre otros. Los espacios de consumo: súper e hipermercados, cadenas hoteleras, franquicias de comida rápida, cines, entre otros. Los espacios de la comunicación: pantallas, cables, ondas con apariencia a veces inmateriales Los No Lugares: Un Capricho Global Capitalista

3 Lugar Antropológico Según Augé un lugar antropológico se consideran (o los consideran) identificatorios, relacionales e históricos. El plano de la casa, las reglas de residencia, los barrios del pueblo, los altares, las plazas públicas (Augé, 1992, p. 58). Nacer es nacer en un lugar, tener destinado un sitio de residencia. En este sentido el lugar de nacimiento es constitutivo de identidad individual (Augé, 1992, p. 59). El que lo habita reconoce los signos y símbolos que lo identifican y relacionan con el mismo. Como el habitante porteño al reconocer el fileteado porteño en kioscos de diarios y revistas y de carteles de establecimientos no franquiciados ubicados en la ciudad de Buenos Aires. Las plazas, parques, monumentos y edificaciones antiguas, son espacios históricamente estables, elaborados a partir de las interacciones sociales entre las personas que lo ocuparon y lo habitaron, se han venido y se van cargando de sentido con el pasar de los años, dentro de ellos la memoria se acumula para formar significado histórico. En su mayoría se cargan de un sentido emotivo de pertenencia, y un significado histórico de identidad, como un monumento a San Martín en el caso de Argentina, o las pirámides en Egipto. Estos lugares delimitan culturas, geografía económica, política y religiosa de un grupo, incluso la manera de socializar e interactuar que tienen; un orden coercitivo y evidente por así decirlo. No lugar Los no lugares: son esos lugares característicos de nuestro tiempo. A diferencia de los "lugares" de la modernidad; aquellos espacios que tienen historia, identidad y contienen una atmósfera de familiaridad (casa, plaza del barrio, bar de reunión con amigos), los "no lugares" son aquellos que no pueden definirse como espacios de identidad, no como relacionales o históricos. (Augé, 1992, p. 83). El mercado capitalista tiene sus propias leyes, que actúan natural y libremente, sin necesidad de una gran intervención por parte del Estado, dejando que las

4 barreras territoriales de naciones meramente capitalistas permitan el libre tránsito de bienes de consumo. Montenegro nos da algunas de las características del liberalismo económico y de su producto directo, el capitalismo, que son parte de los factores que ha permitido la reproducción a nivel global de los llamados no lugares: La empresa multinacional (que es la expansión del capital más allá de las fronteras de un país) (1956, p. 53). Son las multinacionales que marcan estándares globales para el uso universal, como es el caso de ciertas cadenas hoteleras, como el Hilton o ciertos establecimientos de comidas rápidas como McDonalds. Los países que marcan tendencias por lo general son los del primer mundo, por ende los más integrados a fenómenos globalizadores, y los países en vías de desarrollo son los que permiten una pérdida de identidad más severa. El reducido número de empresas que toman el control de la producción, los oligopolios, los cuales no permiten la competencia justa a empresas relativamente pequeñas y/o pymes locales (Montenegro, 1956, p. 52). Haciendo que su invasión global sea más fácil. Esto es lo que va borrando el rastro de lugares con identidad propia del lugar antropológico en el cuál se encuentran asentados. Lo que sucede cuando una franquicia de Starbucks abre sus puertas en un barrio, haciendo que locales que ofrecían un servicio similar cierren sus puertas. Debido a el apetito financiero del más fuerte, el competidor más acertado a partir de este hecho sería una franquicia con las mismas capacidades económicas y de expansión, como Juan Valdez en el caso de franquicias de cafés. Los accionistas y dueños de estas grandes empresas necesitan de consumidores pasivos, que permitan el crecimiento y mantenimiento de las mismas en un mercado transnacional; Y qué mejor si se lo hace a nivel global. Por tal razón la capacidad adquisitiva que hoy en día tiene la clase trabajadora ah incrementado, ellos son los que transitan, consumen y se entretienen en el no lugar. En una entrevista, Marc Augé comenta en una entrevista que: Estamos en una sociedad de consumo, que define nuevos modos de individualidad En el nivel de las grandes masas, portarse bien es consumir

5 mucho. El índice de consumo es el índice de salud de un país. El consumo se dirige a individuos tipo, que son la imagen de los consumidores. (Augé, 2005) Con la facilidad y rapidez con la que se puede viajar, la cantidad de aeropuertos, terminales y carreteras han ido aumentando. Así también los espacios para el ocio y el entretenimiento como centros comerciales, hoteles, resorts, estadios, entre otros. Para Saborido: La globalización tiene un innegable aspecto material en la medida en que es posible identificar y cuantificar, por ejemplo, los flujos comerciales, los movimientos de capitales y de personas a través del mundo. Estos son facilitados por diversos tipos de infraestructuras, sean propiamente materiales (como las redes de transporte o el sistema bancario), o simbólicas (como la afirmación del inglés como lengua universal), las que constituyen precondiciones gracias a las cuales se llevan a cabo formas ordenadas y permanentes de interconexiones globales. (2003, p. 16) El turista a pesar de viajar a un país ó ciudad diferente, a conocer los lugares históricos y antropológicos que caracterizan cada cultura, también transita por los no lugares; incluso para salir del agobio de lo contrastante que puede resultar el lugar visitado. En el extranjero, el no lugar es a menudo el primer lugar donde se refugia el viajero que pierde referencias, como lo logra Tom Hanks en la película la Terminal, y así posiblemente sentirse menos lejos de casa. Es el lugar de la gente sin lugar. (Augé, 2005) Si para Augé los lugares crean lo social y lo orgánico, los no lugares crean la contractualidad solitaria; que la relación que el individuo tiene con su entorno pasa por los textos, las palabras, imágenes icónicas, letreros, rótulos: ya sean informativos (mapas), prescriptivos (baño de hombres), prohibitivo (no fumar); incluso sabiendo que el inglés se a impuesto como idioma universal, los rótulos en todo el mundo estarán diseñados con imágenes (icónicas y simbólicas), del entender universal o por lo menos tendrán textos en dicho idioma. Al individuo

6 no le hace falta relacionarse con la muchedumbre del no lugar, todos son anónimos, solitarios; ya que el espacio del no lugar no crea identidad singular, ni relación, sino soledad y similitud. (1992, p ) Es un lugar donde nadie vive, pero todos transitan; donde no se crean lazos sociales de duración, a excepción de las personas que toman a ese espacio como área de trabajo, como cajeros de un banco, o recepcionistas de un hotel, quienes crean lazos de compañerismo con sus colegas; pero fuera de esos contextos los pasajeros en un aeropuerto, los usuarios del metro, los huéspedes en un a cadena de hoteles, clientes, usuarios, oyentes; serán individuos anónimos, solitarios y en un sentido un tanto metafórico se sentirán libres. No están identificados, socializados ni localizados, más que en la entrada o a la salida. Cuando te piden el pasaporte al ingresar al aeropuerto, o el boleto de avión. Augé utiliza en una entrevista la siguiente frase: Si concibo un espacio en donde uno no puede leer la identidad individual, la relación social y el pasado compartido, caigo en el no-lugar que es un espacio de libertad absoluta. (Augé, 2005). Individuos libres que se atienen a las reglas de dicho espacio, pero olvidándose por instantes del trajín de sus vidas en sus lugares de origen o destino; en una soledad donde se pueden sentir un instante liberados del peso de las relaciones, en el caso de haber olvidado el teléfono móvil ó la laptop. Pero a la vez se encuentran atrapados en una red global, que confiere al capitalismo una facilidad para el consumo y la comunicación publicitaria. Hoy en día es difícil cotidianizar sin tener contacto diario con estos espacios. Los lugares de identidad van desapareciendo, y la vida se vuelve una procesión incesante de espacios transitorios. Se globaliza, experimentando la forma más pura de la desterritorialización. Incluso existe una gota de invasión de características propias del no lugar, en lugares históricos de identidad, cómo construcciones antiguas (Vaticano) y edificaciones culturales en dónde por la mercantilización del turismo se ha vuelto necesario estandarizar patrones de comportamiento para los turistas y visitantes. Red Global

7 Para Castells (1996) no se han creado ciudades globales si no más bien una gran red global. Entre más grande es una ciudad por lo general más interconectada está a la red. Las ciudades mantienen áreas en común que permiten conexiones entre las mismas. Las funciones globales de ciertas zonas en algunas ciudades están determinadas por la conexión que tienen con la red global. Los puntos de conexión en esta arquitectura global son los que atraen riqueza, poder, cultura, innovación y a la vez personas que en su mayoría terminan siendo clientes, consumidores, pasajeros. Para que un lugar se convierta en un no lugar de esta gran red global tiene que apoyarse en una infraestructura multidimensional de conectividad, transportación multimodal (aire, mar, tierra), redes de telecomunicación, en computadoras, en sistemas de información avanzados y toda la infraestructura auxiliar (desde la contabilidad, seguridad en los hoteles, hasta el entretenimiento) requerida para que pueda funcionar. Para Augé: Estos no-lugares se yuxtaponen, se encajan y por eso tienden a parecerse: los aeropuertos se parecen a los supermercados, miramos la televisión en los aviones, escuchamos las noticias llenando el depósito de nuestro coche en las gasolineras que se parecen, cada vez más, también a los supermercados. Mi tarjeta de crédito me proporciona puntos que puedo convertir en billetes de avión, etcétera. (Augé, 2000, p. 11). Internet como un no lugar El Internet podría constituir un espacio de manera fragmentaria. Porque pesar de que este y todos los cables de información como la televisión y la radio no cumplan el principio de espacio geográfico, se los puede incluir en la definición de un no lugar porque si cumple en demasía algunas de las características que hacen de una espacio un no lugar. El anonimato que te brinda estar detrás de una pantalla y poder navegar (como una anáfora del término transitar del lugar geográfico) libremente en la inmensidad de una red que te conecta con cualquier parte del mundo. Que a la vez posee un determinado lenguaje que es

8 para el entender de todos navegantes o los que se han dado el tiempo de usarlo. Hoy en día se puede hacer todo por Internet, comprar, pagar deudas, estudiar, trabajar, investigar, comunicarse, conocer personas, sin la necesidad de salir del hogar, brindándote un sentimiento de soledad ficticia. El Internet también a servido como refugio para personas con problemas de sociabilidad y bajo autoestima, como el no lugar sirve muchas veces de hogar para mendigos y turistas (aislados sociales en ciertos niveles). El consumismo se beneficia de la rapidez y la velocidad de las transacciones que se realizan por este medio, el capitalista ha visto a el Internet como la mejor herramienta para comunicar y vender sus mercancías. La publicidad es la que da el sustento a los sites, sin publicidad no funcionaría este espacio como lugar de tránsito; sería como pasar por el Times Square en New York y encontrarse sin publicidad en los edificios y calles. Al igual que algunos no lugares, el Internet esta abierto las 24 horas del día, un individuo puede pasar horas frente a su ordenador sin darse cuenta que ya es media noche. No existen tantas restricciones y es fácil comunicarse, a la vez armar lazos de sociabilidad que pueden o no perdurar en el tiempo; a diferencia del lazo que puedes formar con un vecino del barrio. Los lazos sociales son menos estables y pueden llegar a ser anónimos e increíblemente íntimos a la vez. Es un fenómeno realmente desestabilizador en la cultura de las relaciones. Conclusiones Los no lugares y los lugares antropológicos no son polaridades completas, nunca un espacio podrá cumplir del todo con el concepto de un no lugar, siempre existirán retazos de historia, identidad o relación. No hace falta demonizar a los no lugares, ya que son la medida del tiempo en el que vivimos; siempre existirán individuos apocalípticos que los consideran negativos por ver de una manera emocional la desaparición de identidad de ciertos espacios; y otros individuos integrados considerarán emocionante la

9 apertura que da el mercado capitalista a espacios como este, por que de alguna forma permite que las sociedades avancen a favor del liberalismo. Bibliografía Augé, M. (1992). Los No Lugares. Buenos Aires: Gedisa Augé, M. (2000) Sobremodernidad: Del mundo de hoy al mundo del mañana. [versión Adobe Profesional] Recuperado de %E9,%20Marc%20-%20Sobremodernidad.%20Del%20mundo%20de%20hoy %20al%20mundo%20de%20ma%F1ana.pdf Augé, M. (2005) Marc Augé : El no lugar y otras teorías Entrevista por Juan Arellano Valdivia. Recuperado de Castells, M. (1996) The Rise of the Network Society (2ª ed.) Oxford y Malden, MA: Wiley-Blackwell Montenegro, W. (2006) Introducción a las doctrinas político-económicas. (pp ). Colección Breviarios, 14ª reimpresión, México: Fondo de Cultura Económica. Saborido, J. (2003) El Mundo frente a la globalización. (pp ). Buenos Aires: Eudeba.

SECTOR TERCIARIO o SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y TURISMO

SECTOR TERCIARIO o SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y TURISMO SECTOR TERCIARIO o SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y TURISMO Sector Servicios Agrupa las actividades que no producen un bien material. También todas las actividades que no tienen cabida en los otros dos sectores

Más detalles

Un AeROPUeRTO en AcciÓn Índice

Un AeROPUeRTO en AcciÓn Índice AEROPUERTO UN AEROPUERTO EN ACCIÓN Índice Llegada al aeropuerto Control de seguridad Transporte del equipaje Aviones y otros vehículos Sala de embarque Mantenimiento Aviones de carga Control de tráfico

Más detalles

Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles. Segmentación por tipos de usuario

Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles. Segmentación por tipos de usuario Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles Segmentación por tipos de usuario 1 A partir del Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles este reporte tiene como objetivo: Explorar y conocer

Más detalles

1. La Importancia de los servicios.

1. La Importancia de los servicios. 1. La Importancia de los servicios. El sector terciario es un sector económico que engloba todas las actividades que no producen directamente bienes materiales, sino que ofrecen servicios que satisfacen

Más detalles

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown

Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos. Preparado por Millward Brown Estudio de consumo de medios digitales entre internautas mexicanos 2011 Preparado por Millward Brown AGENDA METODOLOGÍA Y MUESTRA USOS Y HÁBITOS DE INTERNET REDES SOCIALES PUBLICIDAD EN INTERNET APRENDIZAJES

Más detalles

Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca

Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca Tema 1.1- Aspectos generales del dinero 60 Semestre Lic. en Sistemas Comerciales Dr. José Luis Esparza A. Origen e historia del dinero El dinero --junto

Más detalles

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios. EL MERCADO Y SU CLASIFICACION Definición: Una de las categorías básicas en el estudio de la economía es el mercado, por lo que es necesario definirlo antes de analizar sus componentes. existen muchas definiciones

Más detalles

Tecnología y distribución turística en el siglo XXI

Tecnología y distribución turística en el siglo XXI INTO 2009 Tecnología y distribución turística en el siglo XXI Iñigo García-Aranda Goya Director de Marketing 1 Tendencias e innovación Últimos 20 años: La tecnología permitía la distribución eficaz de

Más detalles

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

 (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)#!#+ $/# 2,2(2 $$2))2 "#$%$"& #' (#()"*+#,# " (#$%-).$#+ (#"#"#+ $/# & 0"+,#$%"+,)0-) $*#-#"$)-$) $)"-#$%"-&#-)& "-#$%"#&)$#$)&".$)& #-1 ($)+%,$)"#"#+ $/# -()"*+#,# $## 2,2(2 $$2))2.-&"#" Sostenibildad II Plan Estratégico de

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles 1 Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles de inmigración de los países pobres. Por lo tanto que se ha convertido en el país con la mano de obra más grande,

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

INDUCCIÓN A LA MARCA INTERCONTINENTAL HOTELS & RESORTS CUADERNO DE RESPUESTAS

INDUCCIÓN A LA MARCA INTERCONTINENTAL HOTELS & RESORTS CUADERNO DE RESPUESTAS INDUCCIÓN A LA MARCA INTERCONTINENTAL HOTELS & RESORTS CUADERNO DE RESPUESTAS INDUCCIÓN A LA MARCA INTERCONTINENTAL HOTELS & RESORTS CUADERNO DE RESPUESTAS AVISO LEGAL DEL CUADERNO DE RESPUESTAS DE IHG

Más detalles

Mercados Internacionales

Mercados Internacionales UVT Mercados Internacionales Alfredo Díaz Reyes Mercado Es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIONES Y PROMOCION COMERCIAL

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIONES Y PROMOCION COMERCIAL ESTRATEGIAS DE COMUNICACIONES Y PROMOCION COMERCIAL Influencia de INTERNET en el comercio minorista General Pico, 11 de agosto de 2008 Lic. Adrián n Nelso Lomello 1 APLICACIONES ASESINAS El estribo La

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A. TORRES DUGARTE DEFINICIONES.- TRANSPORTE. INGENIERÍA DE TRANSPORTE. APLICACIÓN

Más detalles

Comunicación Publicitaria

Comunicación Publicitaria Comunicación Publicitaria En la correspondiente publicidad de Chevrolet se pueden observar distintos elementos que nos llevan a entender cómo es el proceso de comunicación en este caso, desde el emisor

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.10 Nombre: Conceptos fundamentales de microeconomía. Segunda parte. Objetivo: El alumno podrá comprender el funcionamiento de los mercados, así como sus características

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA

DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA Quito, 30 de Noviembre al 2 de Diciembre 2005 MINISTERIO DEL EQUIPAMIENTO, DE LOS TRANSPORTES, DEL TURISMO Y DE LA MAR FRANCIA Danièle SCALISI - jefe

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional

Teoría y Diseño Organizacional Teoría y Diseño Organizacional Dr. Edward Cruz Sánchez Director General Dirección General de Salud Ambiental RETOS ACTUALES Globalización. Ética y responsabilidad social. Velocidad de la capacidad de respuesta.

Más detalles

Una visión renovada de la estructura económica

Una visión renovada de la estructura económica Una visión renovada de la estructura económica Forma de Distribución Productos Servicios Material Producto Final Información Maquinaria, Químicos Vehículos Bienes de Consumo Libros, Revistas Computadores,

Más detalles

DESDE: 535 CURSOS CIDI SENIOR PARIS - FRANCIA CIDI

DESDE: 535 CURSOS CIDI SENIOR PARIS - FRANCIA CIDI DESDE: 535 París, la llamada "Ciudad de las luces", es realmente una de las ciudades más hermosas del mundo. Esta ciudad capital está compuesta por 20 distritos o "arrondissements". Cada "arrondissement"

Más detalles

Qué es la internacionalización

Qué es la internacionalización Qué es la internacionalización Enrique Fanjul 1 Qué es la internacionalización de la empresa? Se habla mucho sobre internacionalización. Se utilizan, muchas veces indistintamente, conceptos como internacionalización,

Más detalles

Fundamentos de Turismo

Fundamentos de Turismo Fundamentos de Turismo 1 Sesión No. 5 Nombre: Tendencias del Turismo Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá las motivaciones de las personas para llevar a cabo la actividad turística.

Más detalles

Segmentación de los usuarios de dispositivos móviles FEBRERO DA EDICIÓN

Segmentación de los usuarios de dispositivos móviles FEBRERO DA EDICIÓN Segmentación de los usuarios de dispositivos móviles FEBRERO 2014 2DA EDICIÓN 1 Objetivo de la Segmentación Entender cómo se pueden agrupar los usuarios de dispositivos móviles de acuerdo a sus comportamientos

Más detalles

3. Escribe el número de la columna A en la definición que corresponda de la columna B. Es la posibilidad que permite generar inversión extranjera.

3. Escribe el número de la columna A en la definición que corresponda de la columna B. Es la posibilidad que permite generar inversión extranjera. Evaluación de desempeño Sociales 11 Unidad 2 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1. Completa el siguiente mapa conceptual sobre el proceso de globalización. El proceso de globalización afecta al medio ambiente

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte LA GLOBALIZACIÓN La Globalización ha dado pie a la introducción de nuevos mercados y las empresas traten

Más detalles

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES FUENTES DE INFORMACIÓN Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO Censo de Población y Vivienda Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) ENCUESTA

Más detalles

III Radiogra*a de las familias numerosas en España. Sep%embre 2016

III Radiogra*a de las familias numerosas en España. Sep%embre 2016 III Radiogra*a de las familias numerosas en España Sep%embre 2016 Estudio de la familia numerosa en España Elaborado por Federación Española de Familias Numerosas en colaboración con Fundación Madrid Vivo.

Más detalles

Qué es la internacionalización

Qué es la internacionalización Qué es la internacionalización Enrique Fanjul 1 Qué es la internacionalización de la empresa? Se habla mucho sobre internacionalización. Se utilizan, muchas veces indistintamente, conceptos como internacionalización,

Más detalles

Indicadores de las tecnologías de información y comunicación. A.1 Porcentaje de viviendas que disponen de teléfono residencial.

Indicadores de las tecnologías de información y comunicación. A.1 Porcentaje de viviendas que disponen de teléfono residencial. Indicadores básicos: Indicadores de las tecnologías de información y comunicación A.1 Porcentaje de viviendas que disponen de teléfono residencial. Definición: Porcentaje de viviendas que disponen de teléfono

Más detalles

11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015

11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015 11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015 Metodología Universo Ámbito geográfico Trabajo de campo Hombres y mujeres de 13 o más años, e internautas (hay un zoom específico

Más detalles

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7 1 ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7. CONCLUSIONES 2 1. METODOLOGÍA Ficha técnica Tipo de de

Más detalles

UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA

UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO EJEMPLIFICANDO CADA UNO DE SUS ELEMENTOS. MERCADO: ÁREA GEOGRÁFICA EN LA CUAL CONCURREN

Más detalles

CONTENIDO. 1.- Antecedentes y objetivos de la Empresa Objetivos del Negocio Diagrama General del CUN..3

CONTENIDO. 1.- Antecedentes y objetivos de la Empresa Objetivos del Negocio Diagrama General del CUN..3 CONTENIDO 1.- Antecedentes y objetivos de la Empresa...1 2.-Objetivos del Negocio.2 3.- Diagrama General del CUN..3 3.-Proceso del Negocio del CUN 4 7.-Trabajadores del Negocio.8 8.-Realizacion del Negocio..9

Más detalles

General English: Nivel B2

General English: Nivel B2 Nombre curso: Duración: Modalidad: Objetivos General English: Nivel B2 100 horas Teleformación General: Entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos,

Más detalles

Qué es la internacionalización

Qué es la internacionalización Qué es la internacionalización Enrique Fanjul 1 Qué es la internacionalización de la empresa? Se habla mucho sobre internacionalización. Se utilizan, muchas veces indistintamente, conceptos como internacionalización,

Más detalles

Entrenamiento en medios de comunicación en vacunación

Entrenamiento en medios de comunicación en vacunación Entrenamiento en medios de comunicación en vacunación Campañas de vacunación Mtra. Laura Tapia Maruri Consultora Iniciativa de Salud de las Américas Universidad de California Temario 1. Medios de comunicación

Más detalles

2. Industrias creativas y web 2.0. Principios generales

2. Industrias creativas y web 2.0. Principios generales Índice 1. Industrias creativas como sector productivo con potencial de desarrollo económico e inclusión social 2. Industrias creativas y web 2.0. Principios generales 3. Componente I. Criterios de selección

Más detalles

UNIDAD I. Objetivo: Identificar los retos que plantea la globalización a los gobiernos locales.

UNIDAD I. Objetivo: Identificar los retos que plantea la globalización a los gobiernos locales. UNIDAD I Objetivo: Identificar los retos que plantea la globalización a los gobiernos locales. Conocimientos: El desarrollo local en el contexto de la globalización. 2 formas de percibirla: la visión planetaria

Más detalles

EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL

EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL LAS METAS DE ESTA PRESENTACION: Estarán más familiarizados con el nuevo curso y el examen. Estarán

Más detalles

De cara a la Cuarta Revolución Industrial

De cara a la Cuarta Revolución Industrial De cara a la Cuarta Revolución Industrial Un factor clave para preparar a nuestra economía, es la conectividad. México es uno de los pocos países en el mundo que ha reconocido formalmente el derecho de

Más detalles

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla. TRANSITO, SEÑALES Y SEMAFORO Por vía pública, entendemos el sistema integrado por carreteras, caminos, calles, sendas, plazas, parques, etc., de dominio común y público, necesario para la circulación de

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 1: Investigar acerca de la sicología del color y sus usos en diseño y la publicidad PSICOLOGÍA DEL COLOR: Cada color ejerce sobre la persona que los ve una triple acción:

Más detalles

Tema 4. Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías. Comunicación digital y virtual

Tema 4. Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías. Comunicación digital y virtual Tema 4 Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías Comunicación digital y virtual Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías Los conocimientos y competencias, así como el trabajo

Más detalles

CURSO: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE MODULO 2: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO

CURSO: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE MODULO 2: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO CURSO: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE MODULO 2: ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO El transporte aéreo es considerado bastante atractivo debido a los reducidos tiempos en que se pueden cubrir largas distancias,

Más detalles

Correspondencia con el Marco común europeo de referencia para el estudio de lenguas extranjeras. (MCERL) 1

Correspondencia con el Marco común europeo de referencia para el estudio de lenguas extranjeras. (MCERL) 1 Correspondencia con el Marco común europeo de referencia para el estudio de lenguas extranjeras. (MCERL) 1 Árabe inicial I. Corresponde al nivel de competencia lingüística denominado A1 (A1.1) en el MCERL

Más detalles

Estudiar inglés en University College Dublin

Estudiar inglés en University College Dublin INGLÉS EN UNIVERSITY COLLEGE OF DUBLÍN Estudiar inglés en University College Dublin Dublín es la capital y la ciudad más cosmopolita de Irlanda. Sus habitantes son muy hospitalarios y están siempre dispuestos

Más detalles

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN:

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN: Página 1 de 1 REGLAMENTO DE PROMOCIÓN: GRACIAS A VISA, TUS COMPRAS CON TARJETAS VISA DÉBITO Y CRÉDITO ATLÁNTIDA PARTICIPAN EN EL SORTEO DE UN VIAJE A LOS JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016 REQUISITOS Y CONDICIONES

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Como estudia economía 2. Modelos económicos 3. Agentes económicos y sus relaciones 4. Los mercados. El modelo

Más detalles

Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 04 al 08 de febrero de Proyecto y/o tema: Analizo publicidad para consumir responsablemente.

Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 04 al 08 de febrero de Proyecto y/o tema: Analizo publicidad para consumir responsablemente. Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 04 al 08 de febrero de 2013 Avance Programático Bloque: III Proyecto y/o tema: Analizo publicidad para consumir responsablemente. Competencias: emplear

Más detalles

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Dinero: medio de cambio, lo que se utiliza para pagar las cosas (billetes y monedas). Activos que pueden utilizarse para efectuar un

Más detalles

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017

Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017 Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017 Objetivo Obtener las características (duración, motivo, modos de transporte utilizados, hora de realización, etc.) de los viajes

Más detalles

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN MARCO EUROPEO DE REFERENCIA A1 PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN Producción oral Puede utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y a la gente que conoce. Producción escrita

Más detalles

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon CONNECTIVITY El compañero ideal Con Oticon ConnectLine podrá sacar el máximo partido a sus audífonos Oticon en más situaciones que nunca. ConnectLine le puede

Más detalles

Características de la comunicación de masas

Características de la comunicación de masas Características de la comunicación de masas Soportes técnicos Interacción mediada Empresas globalizadas Empresas y negocios Venta de publicidad Soportes técnicos La comunicación de masas tradicional se

Más detalles

La identidad nacional en la escuela y la construcción de competencias ciudadanas

La identidad nacional en la escuela y la construcción de competencias ciudadanas Tipo Educativo: Educación Básica Tema: 2: Qué es hoy lo básico indispensable? Subtema: Qué conocimientos habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar para tener la capacidad de convivir pacíficamente?

Más detalles

Perfil del Usuario Digital

Perfil del Usuario Digital Perfil del Usuario Digital Introducción De acuerdo con datos del World Internet Project, para el inicio del segundo trimestre de 2014, en México existían 59 millones de internautas, cifra que superó los

Más detalles

Perfil del Comprador TENDENCIAS

Perfil del Comprador TENDENCIAS Perfil del Comprador TENDENCIAS CAMBIOS EN EL CONSUMIDOR Cambios demográficos Cambios en el mercado Polarización del tiempo libre Escepticismo Deslealtad CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Baja tasa de natalidad: pocos

Más detalles

Importancia de la globalización en el comercio

Importancia de la globalización en el comercio Importancia de la globalización en el comercio Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina Por: Hugo Gerardo Villarreal González Alumno de Maestría en Administración Introducción Después de analizar varios

Más detalles

EL COMERCIO Fuente: Banco de Imágenes MEC

EL COMERCIO Fuente: Banco de Imágenes MEC EL COMERCIO Fuente: Banco de Imágenes MEC Es la actividad que consiste en intercambiar servicios y mercancías por capitales. Pone en contacto a los productores con los consumidores. IMPORTANCIA EN EL SISTEMA

Más detalles

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS

PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS PRESENTE DE INDICATIVO EJERCICIOS 1.- Completa las siguientes oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis en presente de indicativo (no olvides que todos son verbos que terminan en AR). 1.- Juan

Más detalles

Un proyecto de: El Caraño

Un proyecto de: El Caraño Un proyecto de: El Caraño Visitantes Espacios Qué es El Caraño, Centro de Servicios Aeroportuarios? Por qué se está El Caraño es un espacio único e innovador, pensado para las personas que interactúan

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO PREGUNTAS FRECUENTES DE LA NUEVA LEY DEL TABACO 1. SOBRE LOS ESPACIOS LIBRES DE HUMO 1) Sobre la entrada en vigor La modificación de la Ley, según consta en la Disposición final segunda, entra en vigor

Más detalles

«La Isla de las Flores»

«La Isla de las Flores» CINEFÓRUM «La Isla de las Flores» Temas: consumismo, capitalismo, globalización, desarrollo sostenible, desigualdades sociales Ficha identificativa Título: La isla de las flores Año: 1989 Dirección: Jorge

Más detalles

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Por qué es necesaria la economía? Por qué es necesaria la economía? Del griego (oikos: casa; nemo: administrar)

Más detalles

ÍNDICE AUSTRIA. VIENA Actilingua Did Deustch-Institut (14 a 17 años) Universidad de Viena

ÍNDICE AUSTRIA. VIENA Actilingua Did Deustch-Institut (14 a 17 años) Universidad de Viena 120 ÍNDICE AUSTRIA VIENA Actilingua... 122 Did Deustch-Institut (14 a 17 años)... 124 Universidad de Viena... 125 121 VIENA ACTILINGUA Del 4 de enero al 16 de diciembre La escuela está ubicada en la primera

Más detalles

EL TURISMO EN LAS CIUDADES CON PATRIMONIO

EL TURISMO EN LAS CIUDADES CON PATRIMONIO EL TURISMO EN LAS CIUDADES CON PATRIMONIO Adrián Pandal González 1 Actopan, Hgo. 1. Adrián Pandal es director de Centro Histórico de la Ciudad de México. El turismo puede considerarse la industria más

Más detalles

TURISMO EMPRESARIAL Y DE COMPRAS EN COSLADA

TURISMO EMPRESARIAL Y DE COMPRAS EN COSLADA TURISMO EMPRESARIAL Y DE COMPRAS EN COSLADA Según los datos de la Dirección General de Turismo España es un referente como líder a nivel mundial en turismo, tal y como muestran los principales indicadores

Más detalles

Tecnicoprofesional Repaso unidades 6 y 7. Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos)

Tecnicoprofesional Repaso unidades 6 y 7. Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos) Tecnicoprofesional Repaso unidades 6 y 7 Jaime Granada Espinasa (Perito Judicial, Formador en Seguridad Privada y Explosivos) 1/ Puede un vigilante de seguridad de un centro hospitalario, dejar de vigilar

Más detalles

Cuestionario Final Realidad Nacional PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL CUESTIONARIO FINAL

Cuestionario Final Realidad Nacional PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL CUESTIONARIO FINAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL CUESTIONARIO FINAL Asignatura: Realidad Nacional Nivel: Primero Docente: Lic. Alejandro Martínez 1.- De qué se trata

Más detalles

PSICOLOGÍA INFANTIL ILUSTRADA

PSICOLOGÍA INFANTIL ILUSTRADA PSICOLOGÍA INFANTIL ILUSTRADA TP3- Introducción a la Investigación Veneziani, Marcia Saud Yamila Ilustración Kriger Camila Ilustración Furer Ian Ilustración Vásquez Anaid Ilustración Yushiko.yk@gmail.com

Más detalles

SEMINARIO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES EOI de San Fernando de Henares,

SEMINARIO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES EOI de San Fernando de Henares, SEMINARIO: MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES - 105 EOI de San Fernando de Henares, 2015-16 RECOPILACIÓN DE TEMAS Y TAREAS DE LOS NIVELES BÁSICO, INTERMEDIO Y AVANZADO PARA LA EXPRESIÓN

Más detalles

Fansub VS Fastsub. Qué es la traducción?

Fansub VS Fastsub. Qué es la traducción? Fansub VS Fastsub La afición por el género del anime, el manga o las series en un idioma extranjero en general puede resultar en que nos volvamos conformistas y consumamos productos de baja calidad a fin

Más detalles

La década de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el estado Lara Mario Seijas

La década de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el estado Lara Mario Seijas La década de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el estado Lara Mario Seijas La década comprendida entre los años 1995 y 2005 será reconocida como el momento en que se desarrollan

Más detalles

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Auditorio INTAL-LAB Buenos Aires, Argentina 12 y 13 de setiembre de 2017 1 Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo

Más detalles

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS M. en C. Guadalupe García Jiménez ggarjim@gmail.com Providencia, Cajeme febrero de 2013 NECESIDADES Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: Sed,

Más detalles

Hacer Negocios en Republica Dominicana

Hacer Negocios en Republica Dominicana Esta sección pretende informarle y resolverle todas las dudas para que usted pueda crear o tener su propio negocio en República Dominicana. Hay gran cantidad de extranjeros que desean tener su propio negocio

Más detalles

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS APLICACIONES MÓVILES NATIVAS 1 Sesión No. 2 Nombre: Tipos de lenguajes de programación móvil Objetivo: Al finalizar la clase el alumno comprenderá lo que es un lenguaje de

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

Trabajo práctico Nº1 Investigación publicitaria

Trabajo práctico Nº1 Investigación publicitaria Trabajo práctico Nº1 Investigación publicitaria Con la organización seleccionada, realizar un relevamiento de publicidades y/o propagandas en los medios de comunicación (gráficos, vía pública, televisión,

Más detalles

BOLETÍN No.1 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Primer Trimestre 2016

BOLETÍN No.1 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR. Primer Trimestre 2016 BOLETÍN No.1 SITCA ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR Primer Trimestre 2016 SÚIC Sistema Universitario e Investigación de las Californias ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

Más detalles

LA ACTIVITAD ECONÓMICA

LA ACTIVITAD ECONÓMICA LA ACTIVITAD ECONÓMICA La actividad económica La actividad económica es el conjunto de trabajos que hacemos para cubrir nuestras necesidades básicas. En la actividad económica hay tres elementos: - Producción:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS La primera función de un sistema contable consiste en crear un registro sistemático de la actividad comercial diaria de la empresa en términos económicos. Un claro ejemplo de

Más detalles

HÁBITOS DE CONSUMO GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INDUSTRIA, COMERÇ I INNOVACIÓ DIRECCIÓ GENERAL DE COMERÇ I CONSUM

HÁBITOS DE CONSUMO GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA D INDUSTRIA, COMERÇ I INNOVACIÓ DIRECCIÓ GENERAL DE COMERÇ I CONSUM HÁBITOS DE CONSUMO CONSELLERIA D INDUSTRIA, COMERÇ I INNOVACIÓ DIRECCIÓ GENERAL DE COMERÇ I CONSUM FICHA TÉCNICA - AMBITO GEOGRAFICO: COMUNIDAD - ENCUESTADOS: 554 CONSUMIDORES 58,88% 41,12% De 18 a 30

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

ALMERIA CORDOBA. NH Califa ***

ALMERIA CORDOBA. NH Califa *** ALMERIA NH Ciudad de Almeria **** Hotel en pleno centro de la ciudad, privilegiada ubicación, frente a la estación de tren y autobuses, cerca del Puerto Deportivo y con salida directa hacia el aeropuerto.

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Se pondrá en servicio mañana Blanco y Griñán inauguran la estación del Aeropuerto de Jerez de la Frontera El Ministerio de Fomento ha destinado 11,3 millones de euros a la puesta en marcha de esta nueva

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Viaje a Maldivas OBSERVACIONES EL PRECIO INCLUYE EL PRECIO NO INCLUYE. Desde. Viaje a Islas Maldivas, un paraiso de paz y luz.

Viaje a Maldivas OBSERVACIONES EL PRECIO INCLUYE EL PRECIO NO INCLUYE. Desde. Viaje a Islas Maldivas, un paraiso de paz y luz. Viaje a Maldivas Desde 1.311 OBSERVACIONES Viaje a Islas Maldivas, un paraiso de paz y luz. Salidas diarias 5 noches de alojamiento. Pueden añadir noches extras Hotel a elección del cliente Régimen a elección

Más detalles

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Erika Tatiana Pacheco Documento: 98042655953 FICHA NÚMERO 2 COLEGIO Madre del Buen Consejo FECHA: 23/04/2014 1) Marca la respuesta

Más detalles

Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) Normas ISA -3era Parte

Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) Normas ISA -3era Parte Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) 1 Normas ISA -3era Parte Índice Temático 1. Lectura de un Lazo Simple 2. Diagramas de lazos de instrumentación 3. Secciones 4. Lazos Electrónicos 5. Lazos

Más detalles

3 SOCIEDAD INDUSTRIAL, DE MERCADO Y DE LA COMUNICACIÓN /INFORMACIÓN

3 SOCIEDAD INDUSTRIAL, DE MERCADO Y DE LA COMUNICACIÓN /INFORMACIÓN 3 SOCIEDAD INDUSTRIAL, DE MERCADO Y DE LA COMUNICACIÓN /INFORMACIÓN Definición Sociedad Industrial En término sociológico se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Se entiende como sociedad

Más detalles

E3 English utiliza un método innovador e interactivo para enseñar inglés fuertemente relacionado con la calidad de vida de las personas.

E3 English utiliza un método innovador e interactivo para enseñar inglés fuertemente relacionado con la calidad de vida de las personas. E3 English utiliza un método innovador e interactivo para enseñar inglés fuertemente relacionado con la calidad de vida de las personas. Mediante el surgimiento de nuevos desarrollos tecnológicos que definen

Más detalles

RELEVAMIENTO DE SEÑALES

RELEVAMIENTO DE SEÑALES RELEVAMIENTO DE SEÑALES PARTE A Tridimensional II Barilari, Pablo Ballaratti, María eugenia Diseño gráfico mariueb@hotmail.com 92423 1568064986 1 22/8/16 1 Relevamiento de señales Sistema de señalización

Más detalles

2. PLANIFICACIÓN DEL VIAJE

2. PLANIFICACIÓN DEL VIAJE 2. PLANIFICACIÓN DEL VIAJE 2.1 PREPARACIÓN DEL VIAJE 2.1.1 Turistas que pernoctan en establecimientos públicos por preparación del viaje según tipo de establecimiento En cuanto a la planificación del

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Áreas de Camping

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Áreas de Camping Manual Perfil de Proyecto Turístico Áreas de Camping 1 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE CAMPING. La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar el proyecto que será

Más detalles

Curso de Computación: Tecnologías de la Información y Comunicación. Facilitadores: Lics. Mejia Flores

Curso de Computación: Tecnologías de la Información y Comunicación. Facilitadores: Lics. Mejia Flores Curso de Computación: Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitadores: Agenda Clase #1: Curso de Computación para el Curso de Formación Pedagógica Introducción al Curso Descripción del Curso:

Más detalles

Observar el comportamiento de los costos de circulación sobre el valor de las mercancías.

Observar el comportamiento de los costos de circulación sobre el valor de las mercancías. Objetivo Observar el comportamiento de los costos de circulación sobre el valor de las mercancías. Hipótesis No todos los costos de circulación influyen en el valor de las mercancías. 1.Los Costos de Circulación

Más detalles