AGRO Introducción al curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGRO Introducción al curso"

Transcripción

1 AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos 1- Introducción al curso 1 1- Introducción al curso 1-1 Definiciones importantes 1-2 Breve historia de la fertilidad de suelos 1-3 Rol de la nutrición en el sistema de la producción agrícola 1-4 Criterios para estudiar la nutrición de los cultivos Ejemplos : criterios usados para la evaluación nutricional de cultivos Aspectos importantes para aproximarse a buenas recomendaciones de manejo de nutrientes 1-5 Importancia de conjuntos tecnológicos e información de "expertos" en el manejo nutricional de cultivo 2 1

2 El suelo tiene múltiples funciones, entre las cuales su capacidad para suplir nutrimentos y sostener el crecimiento de plantas son las que se relacionan directamente al curso. Entender el funcionamiento y la fertilidad de suelos le permite al individuo manejar ymejorar la productividad del sistema agrícola Definiciones importantes Suelo Material sin consolidar en la superficie inmediata de la corteza terrestre que sirve como medio para el crecimiento de las plantas y que tiene unas propiedades especificas por el efecto del clima, tiempo, material parental, topografía y organismos. Fertilidad de suelos La habilidad de un suelo (a través de la interacción de las numerosas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo) para proveer nutrimentos esenciales a una planta en crecimiento. Calidad de suelos La capacidad de un suelo para sostener una productividad biológica, mantener calidad ambiental, y promover salud vegetal y animal. Dependerá del uso que se le dé. Nutrición de plantas Estudio de las reservas, formas y funciones de nutrimentos y sus reacciones bioquímicas en plantas. Manejo de nutrientes - Manejar la cantidad, fuente, localización, forma y tiempo de la aplicación de nutrientes y enmiendas al suelo para asegurar óptima fertilidad del suelo y producción de cultivos y minimizar el potencial de degradación ambiental, en particular el agua 4 2

3 Productividad de suelos Interacción del clima, suelo, planta y su manejo que actúan para maximizar u optimizar el crecimiento de plantas. Debe ser favorable desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental. Sostenibilidad agrícola Sistema integrado de practicas de producción vegetal o animal que a largo plazo: 1. Satisface necesidades de comida, alimento, fibra, energía (f-f-f-e) 2. Aumenta calidad ambiental y la base del recurso natural del cual la actividad económica depende 3. Hace el uso mas eficiente de recursos no renovables y ciclos biológicos y químicos de nutrientes 4. Sostiene la viabilidad económica de operaciones de la finca 5. Mejoran la calidad de vida de agricultores y la sociedad en general i.e. Se trata de reponer lo que se usa, de modo que el mismo funcionamiento del sistema no se desgaste, ni deteriore el ambiente Breve historia de la fertilidad de suelos 1. Época antigua 2500 AC Mesopotamia, escrituras que documentan la fertilidad de los suelos 800 AC Odisea de Homero, uso de estiercol para mejorar viñedos 300 AC Teofrasto, recomendó el uso abundante de estiércol en suelos con capa vegetal fina y poco estiércol en suelos con capa vegetal gruesa Agricultura Romana, Cato, Columella, Virgilio, copiaron y diseminaron las ideas ya desarrolladas por los griegos 2. Época medieval (500 a 1500 DC) Pietro Crescenzi (ca ), Opus Ruralium Commodorum, recopilación de prácticas agrícolas hasta la época, uso de compostas, estiercol, residuos de animales 6 3

4 3. Renacimiento Jan Baptiste van Helmont, agua único nutriente de plantas Robert Boyle, plantas contienen, sales, espíritus, tierra y aceites Glauber, KNO 3 como fuente de crecimiento Jethro Tull, cultivadora Muchos otros 4. Periodo moderno ( ) T. de Saussure - efecto de aire en las plants, origen de sales en plantas Boussingault ( ) químico frances, padre de experimentos de campo ("field-plot experiments") Carl Sprengel ( ) agrónomo y químico, publicó gran parte de los trabajos que Liebeg luego utilizó como suyos Justus Von Liebeg ( ), Padre de la agricultura moderna, Ley del mínimo Estación Experimental Rothamsted (1843), J.B. Lawes y Joseph Henry Gilbert 1862, Creación del Dept. Agricultura EEUU, Morrill Act 1888, Hatch Act, EEA operan en conjunto con universidades "Land Grant" 7 5. Primera parte del siglo , Creación de Estación Experimental Agrícola Asociación de Productores de Azúcar de PR 1943, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) 1935, Creación de USDA-SCS , Síntesis comercial de KNO 3, sulfato de amonio, NH , se establece Ochoa Fertilizer Corp. en San Juan 1929, se establece Abonos Super-A 1948, Ochoa Fertilizer Corp se mueve a planta en Guánica 1967, sin-numero de compras y ventas 6. Segunda parte del siglo , post-guerra incremento en el uso de fertilizantes químicos 1968, EEA forma parte del CCA (UPRM) 8 4

5 1-3 Rol de la nutrición en el sistema de la producción agrícola y = f (clima, planta, suelo,) + manejo; donde y = producción agrícola Planta - seleccion de cultivos, mejoramiento genético, especies, variedades, arreglo espacial (distancia, densidad) Clima - patrones lluvia, temperatura, radiacion solar, viento, sombra, asociacion i con cultivos Suelo - propiedades fisicas, químicas, biológicas, enmiendas, nutrientes (fertilizantes, abonos orgánicos, abonos verdes) 9 Función del suelo (desde el punto de vista agronómico) Suple nutrimientos, sirve de sostén para las plantas y reciclaje de agua y nutrientes *EN ESTE CURSO el manejo del aspecto nutricional del sistema de producción tiene que ver con: 1. Facilitar la conservación y disponibilidad de nutrimentos del sistema suelo 2. La aplicación de fertilizantes y enmiendas. Donde la intensidad del manejo nutricional del suelo depende de la capacidad del suelo para suplir y reciclar nutrimentos. 10 5

6 El manejo adecuado de la nutrición en el sistema agrícola sirve para 1. Maximizar producción 2. Optimizar ganancia económica 3. Producir una buena calidad de producto 4. Protejer o mejorar la calidad del suelo (utilizar mejor las reservas nutricionales del suelo) 5. Considerar el impacto sobre los recursos naturales Criterios para estudiar nutrición de cultivos Hay que examinar la disponibilidad cualitativa y cuantitativa de 1. Nutrientes en el suelo (análisis de suelo) 2. Contenido elemental en el tejido (análisis foliar) 3. Función de los nutrientes en la planta 4. Nivel de producción esperado para el cultivo (rendimientos) El propósito es diagnosticar el estado de suficiencia o de insuficiencia en que se encuentran los nutrientes para ofrecer recomendaciones adecuadas 12 6

7 1-4.1 Algunos criterios usados en la evaluación nutricional de cultivos son: 1. Observación - comparación visual con testigos 2. Análisis i y experimentos invernadero - sirve para discriminar como etapa intermedia, multiples tratamientos y/o combinaciones campo - permite la cuantificación bajo condiciones de producción reales, costo, manejo laboratorio - análisis de suelo, concentración foliar de nutrientes 3. Registros - historial escrito 4. Experiencias 5. Conocimiento teórico Para poder acercarse a buenas recomendaciones nutricionales hay que conocer: 1. Características del cultivo conocimiento de las etapas de desarrollo conocimiento de la fisiología requisitos nutricionales (utilización de nutrimentos) época de máxima absorción 2. Características del suelo condiciones físicas (textura, estructura, drenaje, infiltración, relieve, aspecto) condiciones químicas (contenido de nutrimentos, presencia de toxicidad de elementos, capacidad de intercambio catiónico, reacción del suelo) condiciones biológicas (actividad biológica, diversidad biológica, presencia de organismos patogénicos). 14 7

8 3. Condiciones ambientales del sitio temperatura precipitación relieve 4. Resultados de experiencias previas de fertilización en campo 5. Nivel tecnológico del manejo área densidad condiciones de manejo (sombra, poda etc..) Importancia de conjuntos tecnológicos e información de "expertos" en el manejo nutricional de cultivos Conjunto Tecnológico Qué es? Quién lo produce? Función del documento? Relación con el curso? Otras fuentes de información Revistas generales (GeoMundo, National Geographic, MuyInteresante) Revistas técnicas (AgroTemas, CSANews, Crops&Soils, BetterCrops) Libros Revistas científicas (JAUPR, SSSAJ, JEQ) 16 8

9

10 Resumen

AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada

AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada AGRO 6505 Fertilidad de Suelos Avanzada 1 - Introducción a la fertilidad de suelos 1 1 - Introducción a la fertilidad de suelos 1-1 Introducción y perspectiva histórica 1-2 Concepto de factores limitantes

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Ciencias Agroambientales AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Ciencias Agroambientales AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos 1-1 Definir los siguientes términos: 1. Suelo 2. Perfil del suelo 3. Propiedades de suelos 4. Fertilidad de suelos 5. Productividad de suelos 6. Calidad de suelos 7. Manejo de nutrientes 8. Edafología

Más detalles

Interpretación de análisis foliar

Interpretación de análisis foliar Interpretación de análisis foliar AGRO 4037 Fertilidad de Suelos y Abonos Muestreo del tejido Considerar Organos de la planta (hojas con o sin pecíolos) Edad del tejido (hojas jóvenes, hojas viejas) Edad

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO Camilo Manrique Dwyer QUE ES LA GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. DONDE ESTAMOS? Mani, Casanare. 1,000 Km del puerto. $220,000 Flete al puerto. PLANTACIONES

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

Fertilizantes Alimento para las plantas

Fertilizantes Alimento para las plantas Fertilizantes Alimento para las plantas NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTAR AL MUNDO FERTILIZANTES CULTIVOS ALIMENTOS FABRICACIÓN INDUSTRIA POBLACIÓN INVESTIGACIÓN FUENTES NATURALES EXTRACCIÓN RESPONSABLE

Más detalles

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016 FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016 Número de Asociadas: 11 organizaciones Total Asociados y Asociadas:

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

Interpretación de análisis de suelos y recomendación de fertilización en los EE.UU.

Interpretación de análisis de suelos y recomendación de fertilización en los EE.UU. Interpretación de análisis de suelos y recomendación de fertilización en los EE.UU. T. Scott Murrell Director, Región Central Norte Simposio de Fertilidad 2007: Bases para el manejo y la nutrición de cultivos

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Realidades Zinc en los suelos de México

Realidades Zinc en los suelos de México Realidades Zinc en los suelos de México Aspectos Generales La International Zinc Association (IZA) ha descrito y estudiado durante su trayectoria, la importancia del Zinc en los cultivos. Reporta claramente

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007 MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS Ecología Agraria 2007 TEMARIO OBJETIVOS PARCIALES DE LA A.S. ESTRATEGIAS Y ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES ALTERNANCIA ROTACION ASOCIACION DE CULTIVOS MANEJO DEL SUELO

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Lunes, 31 de Octubre de :19 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :17

Escrito por Tierra Adentro Lunes, 31 de Octubre de :19 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :17 Por: Dra. Mercedes Torres Barreiro - DIRECTORA EJECUTIVA ADYS Todos los días nacen más gente, pero no nace más tierra W.Rogers La humanidad actualmente se enfrenta a un gran reto: Cómo revitalizar el suelo

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al estudiante en los conceptos fundamentales: Suelos como cuerpo natural y componente del medio ambiente Como medio

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

SÍNTESIS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO SÍNTESIS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO A continuación se expone la integración de los contenidos de cada una de las asignaturas del Programa de Estudios. Metodología de la investigación Tipo de asignatura:

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año 6º Semestre Primero Horas Teoría/semana

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles Abonos comerciales Caracterización, interpretación y requisitos exigibles El Ejido, 18 de Mayo de 2016 SUMARIO Pilares de la nutrición en A.E. de invernadero Requisitos exigibles - Marco regulatorio Normativa

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Código de buenas prácticas agrarias Urea Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Urea Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Para que las plantas se desarrollen

Más detalles

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl BASES AGRONÓMICAS DEL ABONADO Rafael Domingo 1 1 Departamento de Producción Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad Politécnica de Cartagena (ETSIA-UPCT) 1.-Elementos nutritivos.-

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs

Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Agriculture Department Hispanic Orchard Employee Education Programs Agenda Introducción Definición Partes de la sostenibilidad Aplicación Conclusión Introducción

Más detalles

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales Los beneficios de los abonos orgánicos en la agricultura Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 QUÍMICA AGRÍCOLA (2837)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 QUÍMICA AGRÍCOLA (2837) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 QUÍMICA AGRÍCOLA (2837) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA YOLANDA ARRIBAS SANTAMARÍA - correo-e: yasga@ubu.es MARÍA MILAGROS NAVARRO GONZÁLEZ - correo-e: minago@ubu.es

Más detalles

Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable. Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio

Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable. Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio Agua y Agricultura: Nuevas Alternativas para una Producción Agroalimentaria Sustentable Dr. Armando Tasistro Dr. Iván Ortiz-Monasterio Una triple revolución verde? 1. Aumentar producción Mil millones de

Más detalles

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017. Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017. Proyectos ciclo 2016/2017. I. Evaluación de diferentes dosis de fósforo en el

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria CÓMO PODEMOS AUMENTAR LOS RENDIMIENTOS DE SOJA? LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN Fernando Salvagiotti EEA Oliveros MAXIMO ALCANZABLE FACTIBLE F. Definidores Factores

Más detalles

Manejo de Nutrientes y Diseño de Recomendaciones de Fertilización

Manejo de Nutrientes y Diseño de Recomendaciones de Fertilización Manejo de Nutrientes y Diseño de Recomendaciones de Fertilización Chris Donough Agrónomo Consultor IPNI, Programa del Sureste de Asia Demanda de nutrientes de la palma aceitera Requerimiento anual (kg

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I 1. Competencias Desarrollar el proceso de

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

San Salvador, 21 y 22 de Septiembre 2016.

San Salvador, 21 y 22 de Septiembre 2016. San Salvador, 21 y 22 de Septiembre 2016. M.C. Roberto Paredes Melesio Dr. Ivan Ortiz Monasterio L.I. Jose Arturo Nuñez Aguado M.G.A. María del Pilar Alamilla Gómez M.C. Andres Mandujano Bueno Se basa

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO SESIÓN IV Producción ecológica y cambio climático Madrid, 22 de noviembre de 2016 1 QUE ES COATO? Cooperativa agroalimentaria. Creada en 1979 (hace 37

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net http://lacs.ipni.net/ NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Comunicando tecnologías de nutrición/fertilización

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite I Congreso Palmero Grepalma Antigua Guatemala, 18 de Octubre de 2,014 Autores: MsC. Jorge Mario Corzo PhD. Alvaro Acosta Temario Introducción Justificación

Más detalles

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas 10mo Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafe 2011 10th International Coffee Conference Ramacafe Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas Jaime Arcila Pulgarín Ing. Agr. PhD. Investigador-Cenicafé-Colombia

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

MUESTREO DE SUELOS. Características químicas: ph Conductividad Eléctrica Macronutrientes Micronutrientes Capacidad de Intercambio Catiónico.

MUESTREO DE SUELOS. Características químicas: ph Conductividad Eléctrica Macronutrientes Micronutrientes Capacidad de Intercambio Catiónico. MUESTREO DE SUELOS El análisis de suelo es una herramienta práctica de diagnóstico que permite al agricultor conocer en forma objetiva el estado nutricional de éste, la disponibilidad de nutrientes y estimar

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

CRONOGRAMA. SEMANA 1 Introducción, discusión de horarios, fecha de examen, actividades de campo y asignación de seminarios y revisión bibliográfica.

CRONOGRAMA. SEMANA 1 Introducción, discusión de horarios, fecha de examen, actividades de campo y asignación de seminarios y revisión bibliográfica. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA UNIDAD DOCENTE DE ECOLOGÍA TERRESTRE Asignatura PRODUCTIVIDAD VEGETAL Tipo de asignatura: Electiva, Teórica-Práctica

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA PEPE LUCHO ( J o s é L. P a n t o j a ) U n i v e r s i d a d d e las F u e r z a s A r m a d a s ESPE D e p t o. C i e n c i a s d e l a V i d a y l a A g r i

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura Conceptos, causas y efectos del cambio climático para adoptar e implementar medidas para mitigar su impacto en el subsector Néstor

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos Protegiendo el Medio Ambiente abonos orgánicos PERÚ Porqué el uso de Abonos Orgánicos? Actualmente no hemos propuesto trabajar el proyecto de desarrollo de agricultura orgánica en el valle de Huaura con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

AGRO DE ALTA TECNOLOGÍA, NATURALMENTE. ABONOS AGS. Agricultura Sostenible

AGRO DE ALTA TECNOLOGÍA, NATURALMENTE. ABONOS AGS. Agricultura Sostenible AGRO DE ALTA TECNOLOGÍA, NATURALMENTE. ABONO AG Agricultura ostenible ENMIENDA acondicionador de la acidez del suelo Nutritec ENMIENDA, acondiciona la acidez del suelo, mejora sus condiciones para un mejor

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

AGRO Fertilidad de Suelos Avanzada

AGRO Fertilidad de Suelos Avanzada AGRO 6505 - Fertilidad de Suelos Avanzada 4- Calibración de pruebas de suelo 1 Bosquejo 4-1 Correlación 4-2 Calibración de una prueba de suelo 4-3 Procediemiento de calibración 4-4 Ejemplo del proceso

Más detalles

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas

Emplea los criterios técnicos para la disposición de los residuos de cosecha Maneja integradamente malezas Nombre del Aprendiz: Nombre del Instructor: JUAN MANUEL FLÓREZ RÍOS Fecha: Programa de Formación: TEC. EN PRODUCCION AGROPECUARIA Nº de Orden: Proyecto de Formación: MEJORAMIENTO DE LA GRANJA INTEGRAL

Más detalles

El análisis de suelos es una herramienta de diagnóstico que permite tener una estimación de. Investigación para el desarrollo agrícola

El análisis de suelos es una herramienta de diagnóstico que permite tener una estimación de. Investigación para el desarrollo agrícola Enero, 2016 Boletín mensual #1 Investigación para el desarrollo agrícola Por Ing. Agr. MSc. Luis Márquez, Coordinador de la Disciplina de Suelos del ICTA El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

IMPACTO DEL ADN-SUELO EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR, RANCHO ARQUITO, FORTIN VERACRUZ.

IMPACTO DEL ADN-SUELO EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR, RANCHO ARQUITO, FORTIN VERACRUZ. IMPACTO DEL ADN-SUELO EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR, RANCHO ARQUITO, FORTIN VERACRUZ. E. CAMACHO 1 ; M. LOPEZ 1 ; J. BUSTOS 1 ; M. JIMENEZ 1 ; M. DEYTA SÁNCHEZ 1 Y F.MATTE 2. La empresa

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS PEPE LUCHO (José L. Pantoja) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Depto. Ciencias de la Vida y la Agricultura IASA Oficina: 011 (593) 2398-9400 Ext. 4801

Más detalles

Edafología. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Edafología. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Edafología Ingeniería Forestal FOM - 0615 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA. Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard

LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA. Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard LA SEQUIA Y MANEJO DE CANOPIA Pedro Flores Canoe Ridge Vineyard LA SEQUIA Que es la sequia. Desequilibrio de humedad y sequia. 2 LA SEQUIA QUE ES LA SEQUIA La sequía es definida por el clima. Un período

Más detalles

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS Alfredo A. Calderón, Adriano Cabrera, David O. Lara Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Tercera visita: Fertilidad y Conservación de Suelos 1 julio 1 septiembre, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de

Más detalles

Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos.

Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos. Mejoramiento del ambiente del cultivo en tierra a través de la utilización eficiente de los abonos orgánicos y biológicos. Ing. Agr. Erberto Raúl Alfaro Ortíz Ing. Agr. Adán Rodas Cifuentes INTRODUCCIÓN

Más detalles

QUE ES UNA COMPOSTA?

QUE ES UNA COMPOSTA? QUE ES UNA COMPOSTA? La composta es un abono orgánico que se obtiene después de la descomposición natural de residuos o desechos de origen vegetal o animal. QUE TIPO DE RESIDUOS? La composta es un abono

Más detalles

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Temario Calidad de suelos. Amenazas a nivel global. El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro. Objetivos y metodología

Más detalles

Claves para la optimización del rendimiento del maíz. Jaume Lloveras

Claves para la optimización del rendimiento del maíz. Jaume Lloveras Claves para la optimización del rendimiento del maíz Jaume Lloveras León, 17 de marzo de 2015 Aspectos básicos en la producción de maíz Producir un cultivo es una transformación de energía.... en que el

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA)

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA) LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA) Ing. Agr. Carlos L. Villalobos Méndez Ing. Agr. Marco A. Chaves Solera. EVALUACION

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO NUTRICIÓN RACIONAL Y EFICIENTE DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Claudio Urbina Zamora Ingeniero Agrónomo Factores que afectan la productividad de la Caña

Más detalles

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola.

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía. Programa Director Inicial. Sistema Agroambiental Vegetal El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola. Marisé Méndez Climatología

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL INTRODUCCIÓN En Santo Domingo los pastizales representan el 63% (193 776 ha) de la superficie,

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50 Por: Ing. Agr. Ernesto Almeida V. (Agrícola ALVER) El agricultor que desee obtener en forma permanente los mas altos rendimientos de tomate debe considerar entre otros factores la real situación de la

Más detalles