Importancia. Qué es TdC? Componentes. Cómo hacerlo. Ejemplo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Importancia. Qué es TdC? Componentes. Cómo hacerlo. Ejemplo"

Transcripción

1

2 Agenda 2

3 Profesor Leigh Linden Profesor Asistente de Economía University of Texas, Austin (Ph.D. Massachusetts Institute of Technology) Leigh Linden es Profesor en el Departamento de Economía de la University of Texas at Austin. Su investigación se centra en la capacidad de los servicios sociales para mejorar el bienestar de los niños, especialmente en áreas empobrecidas. En este sentido, el Profesor Linden ha analizado los procesos de producción educativa y los problemas de toma de decisiones en el núcleo familiar que determinan la asignación de oportunidades educacionales dentro de la familia. Metodológicamente, Linden se especializa en el uso de experimentos aleatorizados de gran escala.

4 Diseño I Lógica de programa y teoría de cambio Leigh Linden Profesor Asistente de Economía y Asuntos Públicos University of Texas, Austin leigh.linden@austin.utexas.edu 4

5 Objetivos de aprendizaje Al finalizar esta presentación serán capaces de: 1. Entender la función que desempaña la Teoría de Cambio y su rol dentro del marco común de una evaluación 2. Definir y distinguir entre niveles de resultados usando el material de referencia presentado 3. Elaborar una Teoría de Cambio para su propio proyecto 5

6 Esquema Big picture What it is Example Components How to Importance 1. Qué es la Teoría de Cambio? 2. Introducir ejemplo de un proyecto 3. principales

7 1. Qué es la Teoría de Cambio?

8 Nuestra meta: Aprender de evaluaciones rigurosas de Example Components How to Importance programas Evaluación Evaluación de programas RCTs Monitoreo Evaluación de impacto 8

9 Para quiénes son las evaluaciones? Académicos Donantes Example Sus constituyentes Components How to Importance Políticos / responsables de política Tecnócratas Implementadores Proponentes, Escepticos Beneficiarios 9

10 de una Evaluación de Programa Example Components How to Importance Evaluación de necesidades Cuál es el problema? Teoría de Cambio Evaluación de procesos Cómo, en teoría, podemos resolver el problema? El programa funciona como fue planificado? Evaluación de impacto Objetivos se cumplieron? En qué magnitud? Análisis costo-efectividad Dadas la magnitud y el costo Cómo se compara con las alternativas? 10

11 Qué es la Teoría de Cambio? Una teoría de cambio es una hoja de ruta que nos dice hacia donde vamos (resultados) y cómo llegamos (proceso). 11

12 En otras palabras. Creo que deberías ser más explícito aquí en el segundo paso. 12

13 Hipótesis causal P: Cómo espero que se produzcan los resultados? R: Si [insumos] y [actividades] producen [productos] esto debería conducir a [resultados] que al final contribuirán al [objetivo]. 13

14 Usuarios y Utilidad Planes estratégicos y Desarrollo de Proyectos Descripción / Comunicación Monitoreo y Evaluación Aprendizaje / Pensamiento 14

15 Utilidad de la Teoría de Cambio Herramienta técnica Forma de Pensar TdC Cultura Política 15

16 Teoría de Cambio: Producto vs. proceso Pensar en la teoría de cambio es un hábito no un producto. (Vogel 2012) 16

17 2. de un proyecto

18 : Un proyecto de tutorías en Chile Población objetivo: Jovenes vulnerables en su último año de educación secundaria Insumo: Profesionales de empresas selecionadas realizan una tutoría one-to-one con algunos de los estudiantes Misión: Mejorar la transición del colegio al trabajo, mejorar participación en educación terciaria 18

19 Visualizar Teoría de Cambio NECESIDADES INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS INTERMEDIOS RESULTADOS FINALES Tasas bajas de matriculación a educ. terciaria Falta de información sobre educ superior y mercado laboral Redes sociales y oportunidades de trabajo limitados Reclutar a mentores Capacitar a mentores Tutorías Estudiantes seleccionados reciben tutorías Expectativas de salarios Mayor valoración de redes sociales Oportunidades percibidas de carrera prof. Habilidades de busqueda de trabajo Experiencia de trabajo Actitudes sobre educación y trabajo Conocimientos sobre educ superior y mercado laboral Preparación laboral Mejor rendimiento educacional Mayor matriculación a educ terciaria Mejores redes sociales Tipo de educación / ocupación elegida 19

20 3.

21 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios Actitudes Conocimientos Capacidades Comportamiento (ACCC) Estado de desarrollo Instituciones / Contexto 21

22 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios ACCC Instituciones / Contexto Estado de desarrollo 22

23 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios ACCC Instituciones / Contexto Estado de desarrollo 23

24 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios ACCC Instituciones / Contexto Estado de desarrollo 24

25 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios ACCC Instituciones / Contexto Estado de desarrollo 25

26 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios ACCC Instituciones / Contexto Estado de desarrollo 26

27 Nivel de resultados Necesidades Insumos Actividades Productos Resultados Objetivos Recursos Acciones Productos y servicios ACCC Instituciones / Contexto Estado de desarrollo 27

28 Supuestos Supuesto: Una condición externa necesaria y positiva que debe cumplirse para que la cadena causal y el efecto (en una intervención) avancen. 28

29 Supuestos: Proyecto de Tutoría Aumenta la autoconfianza de los estudiantes Estudiantes postulan a instituciones de educación terciaria 29

30 principales de TdC Normalmente, una Teoría de Cambio: Incluye un diagrama (ver arriba) Incluye un breve resumen de tu hipótesis (Si...entonces...). Incluye una narrativa: un relato breve y convincente que explica la ruta 30

31 4. Cómo hacer una TdC?

32 ? Hacía atrás El diseño de una Teoría de Cambio se elabora para atras Empieza con tu evaluación de necesidades Salta a tu impacto deseado / estado de desarrollo Identifica los diferentes ACCCs y la relación entre ellos (mapeo de resultados) Define los productos e insumos de tu intervención Discute los supuestos 32

33 ? vs. 33

34 II: Un programa de transferencias monterias condicionadas (TMC) en Colombia Población objetivo: Estudiantes de secundaria de bajos recursos Insumos: Estipendio a estudiantes condicionado en su asistencia escolar Misión: Mejorar tasas de asistencia y graduación en la educación secundaria; mejorar puntajes de prueba 34

35 TMC: Teoría de Cambio NECESIDAD INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES 35

36 TMC: Teoría de Cambio NECESIDAD INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES Altas tasas de deserción en educ secundaria Costos de oportunidad altos por tiempo de estudiantes INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES Altos costos para ahorrar 36

37 TMC: Teoría de Cambio NECESIDAD INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES Altas tasas de deserción en educ secundaria Costos de oportunidad altos por tiempo de estudiantes INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS Menos deserción Mejores tasas de asistencia Altos costos para ahorrar Mejores puntajes en pruebas 37

38 TMC: Teoría de Cambio NECESIDAD INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES Altas tasas de deserción en educ secundaria Costos de oportunidad altos por tiempo de estudiantes Altos costos para ahorrar INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS Mejor acceso a fondos cuando estudiantes necesitan pagar gastos escolares Más recursos destinados a gastos educacionales Posibles cambios en asignación de recursos entre niños del hogar Menos deserción Mejores tasas de asistencia Mejores puntajes en pruebas Reducción número de estudiantes trabajando 38

39 TMC: Teoría de Cambio NECESIDAD INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES Altas tasas de deserción en educ secundaria Costos de oportunidad altos por tiempo de estudiantes Altos costos para ahorrar INSUMOS / ACTIVIDADES Estudiantes que cumplen objetivos de asistencia reciben pago Pago se efectúa en periodos establecidos Mejor acceso a fondos cuando estudiantes necesitan pagar gastos escolares Más recursos destinados a gastos educacionales Posibles cambios en asignación de recursos entre niños del hogar Menos deserción Mejores tasas de asistencia Mejores puntajes en pruebas Reducción número de estudiantes trabajando 39

40 TMC: Teoría de Cambio NECESIDAD INSUMOS / ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS RESULTADOS FINALES Altas tasas de deserción en educ secundaria Costos de oportunidad altos por tiempo de estudiantes Altos costos para ahorrar Registrar estudiantes para pago de estipendio Entregar tarjetas bancarias a estudiantes Recolección de datos de asistencia Administrar pagos cuándo corresponde Estudiantes que cumplen objetivos de asistencia reciben pago Pago se efectúa en periodos establecidos Mejor acceso a fondos cuando estudiantes necesitan pagar gastos escolares Más recursos destinados a gastos educacionales Posibles cambios en asignación de recursos entre niños del hogar Reducción número de estudiantes trabajando Menos deserción Mejores tasas de asistencia Mejores puntajes en pruebas 40

41 5.

42 Teoría de Cambio y la Vida de un Proyecto Definir pregunta de investigación Establecer intervención Diseñar experimento de campo Levantamiento de datos Entrada de datos Monitoreo de intervención Análisis Difusión & Política 42

43 Teoría de Cambio y la Vida de un Proyecto Definir pregunta de investigación Establecer intervención Diseñar experimento de campo Levantamiento de datos Entrada de datos Monitoreo de intervención Análisis Difusión & Política 43

44 Teoría de Cambio permite enfocarse en procesos y resultados Para personas del programa, ayuda mantener el enfoque en los resultados - mirada en la meta Implementadores de programas normalmente están preocupados por las actividades y los productos: Cuántas capacitaciones hemos realizado? A cuántos beneficiarios hemos alcanzado? Deberíamos alejarnos de hacer intervenciones por hacer intervenciones hacia desarrollo que explícitamente cumple con objetivos y metas de mayor alcance. Para evaluadores, nos recuerda considerar los procesos Evaluadores están muy enfocados en evaluar cambias en resultados. Pero a veces se hace la vista gorda en cuento a cómo ese cambio ocurrió. Llamamos a esto el problema de la caja negra. 44

45 Problema de caja negra: Juventud y empleo Problema: Jóvenes desempleados Intervención: Desembolso de préstamos 45

46 Resolver el problema de la caja negra Bajo empleo juvenil Intervención Facilitar grupos de préstamos y distribuir préstamos a jóvenes Evaluación de necesidades Intervención diseño/insumo Actividades Préstamos distribuídos a jóvenes Caja Negra Jóvenes están motivado a crear negocios Productos Supuestos Jóvenes usan préstamos para crear negocios Jóvenes usan préstamos para comprar ropa Resultados No hay crecimiento en empleo juvenil Resultado final

47 Identificando fallo en teoría vs. fallo en implementación Intervención exitosa Insumos Actividades Productos Resultados Objetivo Implementación fallida Insumos Actividades Productos Resultados Objetivo Teoría fallida Insumos Actividades Productos Resultados Objetivo

48 En vez de un resumén promover mejor desarrollo de teorías Cuál es tu pregunta de investigación? Cómo esperas que tu programa resuelva el problema? Cómo diseñas tu intervención o cómo analizas una intervención dada? Cuál es tu explicación si no funciona el programa? Qué quieres medir, y cuándo? Cómo estrúcturas tu análisis de datos? Qué conclusiones puedes extraer y comunicar a las partes interesadas? 48

49 Gracias! Leigh Linden Profesor Asistente de Economía y Asuntos Públicos University of Texas, Austin leigh.linden@austin.utexas.edu 49

50 Apéndice I: Terminología de niveles de resultados

51 Apéndice II: Nivel de resultados Línea de tiempo Cortes de referencia Grados de control Nivel de resultados: Resumen Dominios del cambio Objetivos Largo-plazo Después del proyecto o 5-10 años Resultados Intermedio Final del proyecto Productos En curso Durante el proyecto Actividades Día-a-día Durante el proyecto Insumos Inicial Al comienzo y durante el proyecto Marginal Parcial Completo a parcial (supuestos y riesgos) Completo Completo Sociedad, nivel de población o sistema Estado de desarrollo económico o social ACCC Actitudes Conocimientos Capacidades Comportamientos Productos y servicios (Acceso)

52 Apéndice III: de narrativa Teoría de Cambio: M&E Proyecto de Apoyo El M&E Proyecto de Apoyo tiene dos areas de actividad principales: la provisión de capacitaciones de M&E a partners ONG activos; y la documentación en formato de caso de estudio de los retos y prácticas de M&E de las ONGs. Estas actividades resultarán en un número de partners ONGs activos que estarán capacitados en M&E, así como un libro escrito y publicado sobre el tema de marcos adecuados para M&E. Estos productos facilitarán la adquisición de conocimientos, actitudes positivas y capacidades relacionados a marcos adecuados de M&E por parte de ONGs de desarrollo. Estos cambios deberían resultar en una mejora en la práctica de M&E adecuados por parte de ONGs de desarrollo, lo cual contribuirá a un desarrollo mundial más efectivo y eficiente.

Teoría de Cambio. Anne Thibault. Subdirectora Ejecutiva JPAL LAC

Teoría de Cambio. Anne Thibault. Subdirectora Ejecutiva JPAL LAC Teoría de Cambio Anne Thibault Subdirectora Ejecutiva JPAL LAC Propiedad intelectual El contenido de la siguiente clase es propiedad del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). El material está

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos de Corto Plazo del uso de Computadoras en el Hogar Evidencia Experimental del Piloto OLPC en Casa AUTOR: Diether Beuermann,

Más detalles

Cómo construir una teoría del cambio? 3ie Cómo - serie de video conferencias. Diana Lopez-Avila Especialista en Evaluación

Cómo construir una teoría del cambio? 3ie Cómo - serie de video conferencias. Diana Lopez-Avila Especialista en Evaluación Cómo construir una teoría del cambio? 3ie Cómo - serie de video conferencias Diana Lopez-Avila Especialista en Evaluación Qué es una teoría del cambio? Una teoría del cambio describe la lógica causal de

Más detalles

Por qué evaluar impacto?

Por qué evaluar impacto? Por qué evaluar impacto? Magdalena Valdés Directora Ejecutiva J-PAL LAC Propiedad intelectual El contenido de la siguiente clase es propiedad del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). El material

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

JPAL101SPAx Evaluación de Impacto de Programas Sociales Programa del Curso Francisco Gallego Marc Shotland Mayo, Descripción del curso

JPAL101SPAx Evaluación de Impacto de Programas Sociales Programa del Curso Francisco Gallego Marc Shotland Mayo, Descripción del curso JPAL101SPAx Evaluación de Impacto de Programas Sociales Programa del Curso Francisco Gallego Marc Shotland Mayo, 2015 1. Descripción del curso El curso Evaluación de Impacto de Programas Sociales de J-

Más detalles

TALLER TEORÍA DE CAMBIO

TALLER TEORÍA DE CAMBIO TALLER TEORÍA DE CAMBIO CÓMO POTENCIAR EL IMPACTO SOCIAL DE TU EMPRENDIMIENTO? Rodrigo Mobarec H. Consultor Innovación Social y Sostenibilidad BIENVENIDA De qué se trata este taller? ESCALAR EL IMPACTO

Más detalles

El Marco de Resultados: Las sutiles diferencias entre las actividades, los productos, y los resultados e impactos de un programa

El Marco de Resultados: Las sutiles diferencias entre las actividades, los productos, y los resultados e impactos de un programa TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO El Marco de Resultados: Las sutiles diferencias entre las actividades, los productos, y los resultados e impactos de un programa Christian Borja Vega Banco Mundial 4 de

Más detalles

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven Cartagena Colombia 02 de Diciembre de 2008 S.N.P.P. Servicio Nacional de Promocion Profesional Vision Ocupar en el país s una posición de liderazgo como

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Agenda Antecedentes Contenidos de la Evaluación Caso PIN 2 La Evaluación en el marco del PpR Ley 28411:

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Wilfredo Rimari Arias Mayo de 2010 1 CONTENIDO I Conceptos básicos de innovación educativa II Pasos en el diseño de un proyecto de innovación I Conceptos básicos

Más detalles

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países La Protección Social en América Latina y el Caribe Impactos de la crisis y respuestas de los países Helena Ribe Banco Mundial 30 de septiembre de 2009 La evolución de la Protección Social en América Latina:

Más detalles

Capítulo. Objetivos generales y específicos Alternativas de solución. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Capítulo. Objetivos generales y específicos Alternativas de solución. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: Capítulo 5 Objetivos generales y específicos Alternativas de solución Objetivos Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: 1. Estructurar y redactar el objetivo general del proyecto

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa subgraduado del Departamento de Matemáticas del

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA LA MEJORA Facilitador: Ing. Carlos Julio Acosta Franco 23 de febrero de 2017 OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO PRINCIPAL DEL CURSO Conocer los

Más detalles

III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008

III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008 III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008 Presentación El ILPES es un organismo permanente y con identidad

Más detalles

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin ompensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Método de cálculo Tipo de indicador Frecuencia Meta Medio de Verificación Supuestos Fin 1 Contribuir a la equidad educativa

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 CUARTO AÑO BÁSICO Ciencias Naturales Programación Anual 4º Básico NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 PLAN APOYO

Más detalles

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física Andrea Torres, MPH Centro Colaborador CDC/OMS para Actividad Fisica y Salud División de Actividad Física y Salud CDC Visión General Evaluación: Definición

Más detalles

Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria

Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria 1. Hacer una lista de varias estrategias de comunicación usadas en tu escuela para proveer información adicional para los padres y aumentar

Más detalles

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Información General M. En C. Eduardo Bustos Farías The Business Policy Game (BPG) es el simulador de negocios orientado a la Administración Estratégica

Más detalles

Curso de logística y gestión de cadenas de suministro con modelos de simulación

Curso de logística y gestión de cadenas de suministro con modelos de simulación Curso de logística y gestión de cadenas de suministro con modelos de simulación curso intensivo online Distribuidor Oficial Vensim APLICACIONES PRACTICAS Los responsables y técnicos de planificación de

Más detalles

Perspectivas del monitoreo y evaluación en América Latina

Perspectivas del monitoreo y evaluación en América Latina Perspectivas del monitoreo y evaluación en América Latina Vivian Bronsoler Gerente para México y Centroamérica Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL)

Más detalles

Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares Información de los Padres. Primer Grado

Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares Información de los Padres. Primer Grado Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares Información de los Padres Primer Grado Un Mensaje del Superintendente Asistente de Currículo e Instrucción Queridos padres / tutores, Estamos muy contentos

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Los consultores interesados en participar deberán enviar su hoja de vida actualizada y detallada, al siguiente correo electrónico: adquisiciones.ceniss@gmail.com, El último día para expresar interés es

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para:

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para: CURSO OCUPACIONAL - INFORMACIÓN TECNOLÓGICA Los sistemas de información se han convertido en el eje central de las empresas. Es determinante el manejo eficiente de los sistemas para lograr las metas y

Más detalles

Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 9 de Abril al 27 de Mayo 2007

Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 9 de Abril al 27 de Mayo 2007 Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 9 de Abril al 27 de Mayo 2007 Presentación El ILPES es un organismo permanente y con identidad propia, que forma

Más detalles

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA Fecha: 12 de mayo de 2015 ASUNTO: CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA Comfenalco tiene el gusto de invitarlos a participar en el proceso de selección de Intermediador

Más detalles

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo en Brasil y Colombia Antonio Morfín Maciel Facultad de Economía y Negocios Ciudad de México, 5 de julio de 2016 Contenido I. Las MyPiMES en Colombia y Brasil

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial El Enfoque del Marco Lógico L aplicado a las ENDES Introducción José R. Molinas Vega Banco Mundial Octubre, 2005 EL MARCO LÓGICO Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación

Más detalles

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project 2010-2013 Este taller presencial de tres días proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades de planear y administración

Más detalles

Evaluación e Indicadores de Desempeño de Programas Públicos. Francisco López Herrera Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 18, 2015

Evaluación e Indicadores de Desempeño de Programas Públicos. Francisco López Herrera Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 18, 2015 Evaluación e Indicadores de Desempeño de Programas Públicos Francisco López Herrera Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 18, 2015 Evaluación Para qué evaluar programas públicos? Apoyo a la toma

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del OSCE

LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del OSCE LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado del OSCE Jorge, trabajador de la Unidad de Servicios Educativos de Río Blanco,

Más detalles

Bienvenidos a una breve orientación sobre la solución de problemas y el programa de Respuesta a la Instrucción/Intervención de la Florida; el cual

Bienvenidos a una breve orientación sobre la solución de problemas y el programa de Respuesta a la Instrucción/Intervención de la Florida; el cual Bienvenidos a una breve orientación sobre la solución de problemas y el programa de Respuesta a la Instrucción/Intervención de la Florida; el cual conocemos como RtI. RtI es un cambio en la forma y manera

Más detalles

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR La información que se presenta en esta Guía permite recoger el proceso desarrollado con el estudiante y sus resultados desde un enfoque de inclusión que considera

Más detalles

GUIA DE EVALUACION EX-ANTE. 7 de marzo de 2013

GUIA DE EVALUACION EX-ANTE. 7 de marzo de 2013 GUIA DE EVALUACION EX-ANTE 7 de marzo de 2013 1 INTRODUCCIÓN El artículo 48 del Reglamento general establece que los Estados miembros deberán realizar evaluaciones ex ante para mejorar la calidad del diseño

Más detalles

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales:

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales: CONVOCATORIA 002 Consultor (a) Agropecuario Requisitos Generales: Título profesional en Agronomía o Administración Agropecuaria. Especialización en áreas relacionadas. Tres (3) años de experiencia específica

Más detalles

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina Sonia Gontero y Jurgen Weller Contenido 1. Porqué los jóvenes? 2. Algunos datos para América Latina 3.

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y TEORÍA DEL CAMBIO CURSO

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y TEORÍA DEL CAMBIO CURSO EVALUACIÓN DE IMPACTO Y TEORÍA DEL CAMBIO CURSO Contar con herramientas actualizadas que permitan mejorar el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos son relevantes al momento de realizar programas

Más detalles

COMPONENTE ESTUDIANTIL

COMPONENTE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DEL ESTE PROYECTO VIAS- RIMI Health Disparity Biomedical and Social Behavior Research Network MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTO COMPONENTE ESTUDIANTIL Versión: agosto 2009 Preparado por Lillian

Más detalles

Planificación de empresas con modelos de simulación

Planificación de empresas con modelos de simulación Planificación de empresas con modelos de simulación curso online Distribuidor Oficial Vensim OBJETIVO Los consultores, asesores y técnicos que trabajan para empresas privadas o para el sector público suelen

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Curso on-line de PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: cómo elaborar y poner en marcha el plan estratégico institucional 3ª EDICIÓN Presentación La Fundación CIDEAL cuenta con una amplia experiencia en el apoyo a

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014 XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014 Misión EXPLORA Contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad Particularmente

Más detalles

Control de Cambios y Mejoras

Control de Cambios y Mejoras Página 1 de 5 Control de Cambios y Mejoras Nivel de Revisión Descripción de la Modificación y Mejora Elaboró/Fecha Fecha de entrada en vigor 00 01 02 Primer establecimiento por la Secretaría Académica

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

PROGRAMA SIEMBRA SABER

PROGRAMA SIEMBRA SABER FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FONDO DE APOYO A LA ESTRATEGIA DE ALFABETIZACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS MATRIZ DE PUNTUACIÓN PARA EVALUACION DE PROYECTOS Santo Domingo Junio MATRIZ DE

Más detalles

Independent School District

Independent School District Diseño del programa para las secundarias García y Pearce, Distrito 1 17 de noviembre de 2012 PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-2013 Preparación para la universidad, una carrera profesional y la vida.

Más detalles

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO V REUNION DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA EN DESARROLLO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACION EN BASE AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO

Más detalles

El Costo de Producción

El Costo de Producción 1 El de Se suele referir al costo de los factores de las mercancías que está muy cerca del concepto de costo de los recursos puede definirse como el valor de los factores utilizados en la producción de

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DIPLOMADO CENTROAMERICANO MONITOREO Y EVALUACIÓN PARA LA GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Licda. Hilda Martínez Monitoreo y Evaluación

Más detalles

Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes

Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes Simposio Internacional de Calidad en Educación 3 de septiembre 2015 Carlos Henríquez C. Agencia de Calidad de la Educación Contenidos I. Antecedentes. II.

Más detalles

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB MÓDULO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Procedimientos de evaluación Se pretende desarrollar un proceso de evaluación que contribuya

Más detalles

MAESTRIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDAD

MAESTRIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDAD MAESTRIA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE LA CALIDAD 1. OBJETIVO GENERAL Formar al Magister con aspectos filosóficos, técnicos, normativos, investigativos y de gestión de la calidad, capaces de liderar

Más detalles

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

Desarrollo de tutorías entre estudiantes Las tutorías entre iguales tienen como objetivo que los estudiantes tomen responsabilidad sobre distintos aspectos de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Se propone que los alumnos trabajen en parejas

Más detalles

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT 1) Cuál es el rol, que desempeñas como asesor de crédito certificado? a) Mi crecimiento personal y profesional. b) Asesorar a los derechohabientes

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013 2014 TITULACIÓN GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACION CURSO CUARTO CURSO ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la

Más detalles

Ejemplo: Áreas del Modelo de Atracción de Matrícula

Ejemplo: Áreas del Modelo de Atracción de Matrícula Ejemplo: Áreas del Modelo de Atracción de Matrícula MODELO DE ATRACCIÓN DE MATRICULA MATRICULA PROCESOS RECURSOS RESULTADOS VISIÓN Y MISIÓN ESCOLAR OBJETIVO Captar y mantener la matrícula de alumnos, comunicando

Más detalles

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 1. Seguridad integral 1.6 Seguridad Vial Tránsito en

Más detalles

INNOVA CHILE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE. Código del Proyecto: CONSULTORÍA ESPECIALIZADA

INNOVA CHILE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE. Código del Proyecto: CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE Código del Proyecto: 208-7035 CONSULTORÍA ESPECIALIZADA Capacitación en evaluación de proyectos de Eficiencia Energética y Energías Renovables no Convencionales.

Más detalles

Participación Ciudadana en Programas de Transferencia Monetaria Condicionada

Participación Ciudadana en Programas de Transferencia Monetaria Condicionada Participación Ciudadana en Programas de Transferencia Monetaria Condicionada Michelle Adato (IFPRI) Terry Roopnaraine Repensando lo Social en Tiempos de Crisis La Antigua, Guatemala 29 mayo, 2009 La Importancia

Más detalles

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE:

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE: MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE: Es una ruta que orienta la formación en servicio de los docentes hacia

Más detalles

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy 2014-2015 Declaración del Propósito La misión del Distrito Escolar Independiente de Wichita Falls (por sus siglas en inglés WFISD), es preparar

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) DISEÑO DE SEGUNDA GENERACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO María Alexandra Bedoya Elena Andrade Mario Rolando Palma Guillen 19 de abril

Más detalles

Monitoreo y Evaluación por Resultados

Monitoreo y Evaluación por Resultados Monitoreo y Evaluación por Resultados Reunión del Cluster de Remesas San Salvador, Octubre 2007 Nuevo Enfoque del FOMIN FOMIN desea avanzar en términos de eficiencia reduciendo los procesos administrativos

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Social Plan de Desarrollo Profesional del Estudiante Nombre del Estudiante: Nivel: Bachillerato SOWO 480 SOWO 481 Maestría SWGR

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO ALTO HOSPICIO

COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO ALTO HOSPICIO BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN LA DIMENSIÓN DE G E S T I O N P E D A G O G I C A, S U B D I M E N S I O N E N S E Ñ A N Z A Y A

Más detalles

Educación. Básica. Resultados Educativos. Padres y Apoderados Informe COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE

Educación. Básica. Resultados Educativos. Padres y Apoderados Informe COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE 4º Educación Informe Básica Resultados Educativos Padres y Apoderados 2016 8996-6 COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE Estimadas madres, padres y apoderados: La Agencia de Calidad de la Educación forma parte

Más detalles

Línea 1. Capacitación e Inserción Laboral

Línea 1. Capacitación e Inserción Laboral 15 CONCURSO Línea 1. Capacitación e Inserción Laboral Noviembre 2015 LÍNEA 1. CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL LÍNEA 1. CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS General Contribuir a mejorar la empleabilidad

Más detalles

SUBSIDIOS CATEGÓRICOS PARA PROGRAMAS Enfoque en Escuelas Primarias. Cumbre de Consejos Directivos Escolares 2 de marzo de 2013

SUBSIDIOS CATEGÓRICOS PARA PROGRAMAS Enfoque en Escuelas Primarias. Cumbre de Consejos Directivos Escolares 2 de marzo de 2013 SUBSIDIOS CATEGÓRICOS PARA PROGRAMAS Enfoque en Escuelas Primarias Cumbre de Consejos Directivos Escolares 2 de marzo de 2013 OBJETIVOS DE LAS SESIONES Los participantes : Comprenderán información básica

Más detalles

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO MANAGEMENT CONSULTORES CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-11-5468-3369 Fax: 054-11-4433-4202 Mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar

Más detalles

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en

Más detalles

Maestría. en Administración con Especialidad en Planeación Estratégica

Maestría. en Administración con Especialidad en Planeación Estratégica Maestría en Administración con Especialidad en Planeación Estratégica Maestría en Administración con Especialidad en Planeación Estratégica Esta maestría se ofrece a profesionistas de diversas especialidades,

Más detalles

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Diseño instruccional vs. diseño de ambientes de aprendizaje

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Diseño instruccional vs. diseño de ambientes de aprendizaje EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa Actividad 12. Ambientes de aprendizaje y diseño instruccional 1 Diseño instruccional vs. diseño de ambientes de aprendizaje El concepto de ambientes

Más detalles

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631 VI CUATRIMESTRE (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS (2)CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0631 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE BECAS

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE BECAS PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General. Brindar a la población estudiantil las herramientas necesarias que le permitan salir de los niveles de pobreza en los que se encuentran o mejorar sus niveles

Más detalles

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Ser Profesor de Campus en Línea Capacitación Institucional Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Campus en Línea Tema 2. Perfil del docente y sus funciones. 2.1 Perfil deseado. 2.2. 2.3 Convertirse en profesor

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

En el CUADRO 3. DESEMBOLSOS PLANIFICADOS, se modifica el entregable 6 del primer desembolso, quedando de la siguiente manera:

En el CUADRO 3. DESEMBOLSOS PLANIFICADOS, se modifica el entregable 6 del primer desembolso, quedando de la siguiente manera: ADENDA No. 1 A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA SELECCIÓN DEL OPERADOR DEL PROYECTO DE FORMACIÓN EN STEM, EN EL MARCO DEL PROGRAMA EDUCACIÓN PARA EL FUTURO PLAN DE DESARROLLO

Más detalles

El presupuesto institucional: manejo y control en tiempos de crisis

El presupuesto institucional: manejo y control en tiempos de crisis El presupuesto institucional: manejo y control en tiempos de crisis Sra. Rosa Marta Alers, Directora de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto 1 de junio de 2016 OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

GESTIÓN POR RESULTADOS

GESTIÓN POR RESULTADOS SIEF- Fondo Español de Evaluacion de Impacto GESTIÓN POR RESULTADOS CREAND0 EVIDENCIA EVALUANDO IMPACTO Madrid, 23-27 de Junio, 2008 Rosalía Rodriguez-Garc García, MSc,, PhD, Human Development, The World

Más detalles

1. Presentación del curso

1. Presentación del curso Modulo Presupuestación en la Gestión por Resultados Objetivos Sesión (2horasc/u) 1. Fortalecer conocimientos, habilidades, actitudes y buenas prácticas de equipos de funcionarios públicos en materia de

Más detalles

Experiencia Efectiva de Nivelación de Competencias Básicas en Adultos. Fernando Prieto D. Agosto, 2014

Experiencia Efectiva de Nivelación de Competencias Básicas en Adultos. Fernando Prieto D. Agosto, 2014 Experiencia Efectiva de Nivelación de Competencias Básicas en Adultos Fernando Prieto D. Agosto, 2014 Competencias Básicas - OCDE Alfabetización: la habilidad de entender y usar la información de los textos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA? LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?* Franz Gómez S. Cusco - Perú Octubre, 2011 * Presentación basada en

Más detalles

Barbara Bruns Directora del Programa SIEF Y Economista Lider de la Red de Desarollo Humano del Banco Mundial Managua Marzo 2008

Barbara Bruns Directora del Programa SIEF Y Economista Lider de la Red de Desarollo Humano del Banco Mundial Managua Marzo 2008 Desmistificando la Agenda de Resultados y vinculando el M y la E : Lo que se necesita saber Barbara Bruns Directora del Programa SIEF Y Economista Lider de la Red de Desarollo Humano del Banco Mundial

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales Seminario para las Entidades Federativas: Medición de la pobreza y Evaluación de Programas Sociales Revisión de los Indicadores de Programas Sociales 19 de Junio de 2013 Contenido 1 2 3 4 5 Antecedentes

Más detalles

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras: monitoreo para la toma de decisiones.

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras: monitoreo para la toma de decisiones. Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras: monitoreo para la toma de decisiones. Objetivo Objetivo: Documentar el éxito del sistema de monitoreo para la toma de decisiones del

Más detalles