Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos"

Transcripción

1 COSTO BENEFICIO INTEGRAL PARA ANÁLISIS DE CONVENIENCIA DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN LATINO AMÉRICA Y EL CARIBE Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos Sergio Alejandro Hinojosa; PhD Asesor Principal

2 AGENDA 1 Experiencia internacional 2 Metodologías de Análisis Costo Beneficio Integral 3 Evaluación socioeconómica de proyectos 4 Análisis de Elegibilidad 5 Comparador Público Privado y Valor por Dinero 5 Análisis Multicriterio (PJA) 2

3 RESUMEN DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Característica Resultado Nombre para esquemas APP Cada vez es más creciente el nombre de ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA y menos la denominación de concesiones. Institucionalidad Presencia de unidades especializadas y Agencias ( Vertical competitiva) Inversiones en APP (US$) Más de 1 trillón de USD, casi la mitad en transporte (carreteras) # Proyectos PPP 2858 ( a junio 2011) Promedio inversiones APP (US$) 175 millones USD Plazos promedios de los contratos Proveedores de Financiamiento Año promedio de Implementación Principales sectores Contabilidad Marco legal Rol de la Secretaría, Ministerio o Tesoro de Hacienda y Crédito Público Criterios de selección ex ante Mercado de capitales con potencial de financiamiento privado Principales Instituciones en países 22 Años Banca comercial con plazos promedio de 20 años de los créditos, MINIPERMs, y spread 300 bp ( UK/México) Sector transporte ( carreteras, puertos, aeropuertos). Cada vez más creciente sectores sociales Los activos y la deuda involucrados en una APP se clasifican como no-públicos y son sacados fuera del presupuesto de la entidad pública. En general se sigue la norma Eurostat Se han creado marcos legales específicos para promover las APPs Rol asociado a la aprobación de los proyectos y al cuidad de los recursos públicos Evaluación socioeconómica y análisis de valor por dinero cada más creciente Si, gran cantidad de fondos de pensiones privados con recursos para financiamientos de largo plazo. Secretarías o Ministerios de Transportes u Obras Públicas, Agencias específicas de Promoción: PROINVERSION, CGC, ANI, FONADE, FONADIN y PPP Units. [ CA: COALIANZA, ANADIE,PROESA, Consejo de Concesiones) Descentralización Auditorías Regulación de los servicios Bancabilidad Cada vez más creciente. Casos importantes en AUSTRALIA, CANADA, UK, BRASIL, MEXICO Auditorías externas en todos los proyectos. Cada vez más creciente a través de SMART Diseño de contratos orientados a la banca local e internacional. Alta preocupación por la regulación de la terminación anticipada Muy alta en la mayoría de los países. Al menos dos renegociaciones por proyecto. Principal debilidad es la Renegociación PREPARADO de POR: contratos SERGIO A. HINOJOSA, organización PHD del sector público para enfrentar las renegociaciones con el sector privado

4 MARCO LEGAL DE CONCESIONES EN LATAM País Ley de Concesiones Ley APP México Si Si Brasil Si Si Perú ** Si Paraguay Si Si Uruguay Si Si Argentina Si No Chile Si No Bolivia Si No Ecuador Si No Colombia No SI Guatemala Si Si Costa Rica Si No Panamá Si Si* Honduras Si Si El Salvador Si Si * Fuente: Hinojosa (2014) En tramite de aprobación final ** Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº PCM y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N PCM y el Decreto Legislativo N 674 y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N PCM 4

5 SIETE TENDENCIAS EN LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL 1. Unidades APP ( PPP Units ): roles, funciones, ubicación 2. Registros contables y efectos fiscales de los Pagos por Disponibilidad (Availability Payments) 3. Regulación de Servicios y no de Obras: cuál nivel de servicio se requiere? Cómo se valora el nivel de servicio? Cuál es número de indicadores apropiaos? 4. Cuál es la frontera de participación privada 5. Mecanismos para participación de los fondos de pensiones y del mercado de capitales a través de bonos de infraestructura 6. Renegociaciones (imposibilidad de full commitment) 7. Análisis de conveniencia: Metodologías cualitativas y cuantitativas de Valor por Dinero

6 ESQUEMA APP VS ESQUEMA TRADICIONAL Concepto Tradicional APP Tipo de Contratación Contrato con un constructor privado por Obra Pública (utilidad y GG) Contrato con un Inversionista Desarrollador por Servicios (utiilidad) Vigencia Contrato Anual o Bianual Contrato de Largo plazo (periodo promedio 20 años) Alcance Desarrollo de Infraestructura Inicial (unbundling) Diseño, financiamiento, construcción, equipamiento, mantenimiento y operación del bien que se prestará en disponibilidad así como diversos servicios adicionales. (bundling) Financiamiento Mínimo Anticipos WK Corporate Finance Project Finance (Equity/Deuda) Tipo de Gasto Inversión (deuda) Puede ser llevado a gasto corriente bajo un enfoque de servicios Conservación y mantenimiento Alta probabilidad de deterioro por falta de recursos, gestión e incentivos Mantenimiento contractualmente asegurado en el largo plazo (15 a 30 años) Pagos Riesgos Parámetros Evaluación Precios unitarios y cubicaciones que se pagan según avances de obra y anticipos Retenidos por el sector público Especificaciones técnicas (normas) y operacionales VANS ( Evaluación socioeconómica) TIRS >10% (12%) (6%) (9%) Pagos por disponibilidad (PPD), Pagos por uso ( PPD) y Tarifa Unitaria de Servicios solo cuando las inversiones iniciales se encuentre terminado y el servicio operativo ( deducciones) Algunos retenidos por el sector público, otros transferidos al sector privado, y otros compartidos Indicadores de desempeño ( SMART) VANS, Elegibilidad, Valor por Dinero a través del Comparador Público- Privado, PJA 6

7 SECTORES Y TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS APP Transporte Infraestructura Vial Interurbana Autopistas Urbanas Túneles y puentes Aeropuertos Puertos Ferrocarriles Transporte Público (BRT) Estacionamientos Edificación Pública Hospitales y otros centros de salud Escuelas y Universidades Recintos penitenciarios Tribunales de Justicia Centros culturales Pasos fronterizos Bibliotecas Energía, Obras Hidráulicas y Sanitarias Generación, Transmisión y Distribución de Energía (PPA o ToP) Energía renovables y eficiencia energética Gas y Ductos Embalses y canales de regadío Agua Potable y Alcantarillado Plantas de tratamiento Sistema de aguas lluvia Defensa Infraestructura para operación Viviendas para FF.AA. Edificios Centros de entrenamientos Aviación Deporte y Recreación Otros Estadios Centros de entrenamiento Teatros Centros de convenciones Parques, espacios públicos y áreas verdes Estaciones de bomberos Tecnologías de información Parques industriales y comerciales Correos ZEAL Centros para menores Centros comunitarios Viviendas sociales 7

8 Características de proyectos que se pueden implementar a nivel municipal TIPOLOGÍA DE PROYECTOS EN APP MUNICIPALES (1) Proyectos que ahorren recursos monetarios al municipio Servicios públicos que deben ser provistos por los municipios y que a través de una APP podrán ser entregados mediante contratos de largo plazo en asociación con el sector privado, en la medida que se genere valor por dinero. Proyectos susceptibles de ser tarificables Son proyectos donde es posible introducir el cobro directo a los usuarios por los servicios municipales, en la medida que haya disposición a pagar por servicios eficientes y de mejor calidad, y además se cuente con viabilidad política para implementarlos. Proyectos con factibilidad de capturar recursos nacionales (MHCP) Programas de infraestructura a nivel nacional orientados a Gobernaciones y Municipios que permiten allegar recursos para su financiación.

9 Características de proyectos que se pueden implementar a nivel municipal TIPOLOGÍA DE PROYECTOS EN PROYECTOS MUNICIPALES (2) Proyecto con factibilidad de capturar recursos departamentales Las estrategias y planes de desarrollo estatal definen en la mayoría de los casos proyectos estratégicos que de manera directa o indirecta están relacionados con el ámbito municipal. Proyectos con estudios previos En la medida que un proyecto tenga estudios previos desarrollados, en distintos niveles de avance, permite tomar decisiones más precisas respecto a su estructuración así como mitigar los riesgos de diseño e implementación. Proyectos con riesgos políticos acotados Tanto los servicios municipales que son provistos al interior del municipio y aquellos están entregados a terceros a través de contratos de gestión y/o concesiones específicas conllevan a la formación de gremios y grupos de presión que podrían implicar que un proyecto fuera muy difícil de desarrollar en los tiempos políticos de la actual administración municipal.

10 Características de proyectos que se pueden implementar a nivel municipal TIPOLOGÍA DE PROYECTOS EN APP MUNICIPALES (3) Proyectos mayores a USD 10 millones Serán privilegiados los proyectos mayores a 10 millones de dólares, o grupos de proyectos intermunicipales que promovidos y coordinados decididamente a nivel estatal superen dicho monto. Proyectos con diferenciadores institucionales Proyectos donde se detecte una fuerte cohesión institucional, donde se identifique claramente un líder de proyecto, y donde a nivel político municipal y preferentemente estatal se observe un fuerte apoyo.

11 SECTORES Tipología POTENCIALES de proyectos de infraestructura y servicios a atender Transporte público Agua potable y alcantarillado Vialidad y movilidad urbana estructural Tipología de Proyectos Tratamiento y disposición de aguas residuales Energías renovables Limpieza, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos Alumbrado público

12 ETAPAS DE UN PROCESO DE APP Planeación Evaluación Estructuración Promoción Gestión Contractual Explotación Gestión Contractual Construcción Adjudicación Licitación Renegociación Qué es la estructuración de una APP? 12

13 Qué es la estructuración de una APP? Definir la forma de organización interna para enfrentar el proyecto en el sector público: definir un director o jefe de proyectos Externalizar la estructuración y/o combinar Definir el ámbito de los estudios necesarios para poder licitar el proyecto Definir los TDRs y contratar los estudios: Demanda, Ingeniería/Arquitectura (CAPEX/OPEX, impacto social, evaluación socioeconómica, ambiental, predial y situación de terrenos, estructuración legal y financiera Definir el modelo de negocio base - conceptual Plazo del contrato (fijos y variables) Definición de los servicios obligatorios, complementarios y opcionales ( comerciales). Determinación del mecanismo de pago y el rol de las tarifas que pagan los usuarios Tarifas reguladas y no reguladas, reajustes y revisión Pagos por disponibilidad y pagos por uso: reajustabilidad Riesgos retenidos y transferidos Garantías públicas necesarias Política de deducciones y multas Parrilla de seguros contemplada Aportes de equity y nivel de apalancamiento Regulación económica del contrato Factor de competencia y variable de licitación Factores de contingencia: ampliaciones, postergaciones, salida, clausulas suspensivas. Preparado por: Dr. Sergio A. Hinojosa Asesor Principal del PIAPPEM 13

14 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO INTEGRAL Evaluación Socioeconómica del Proyecto Análisis de Elegibilidad Análisis de Valor por Dinero Análisis Multicriterio (PJA) Tiene por objeto identificar y cuantificar cuál es la contribución de dicho proyecto al bienestar de la sociedad Evalúa la viabilidad de un proyecto APP en etapas tempranas Evalúa la modalidad de contratación a través de la metodología del Comparador Público Privado (CPP) Análisis de Pasivos Contingentes para los riesgos retenidos y las garantías involucradas Alternativas y criterios de manera simultánea de tal forma que se obtenga una clasificación 2-8 meses 2 semanas 2-4 meses 2 semanas

15 SECUENCIALIDAD Evaluación Socioeconómica del Proyecto No No se realiza el proyecto Si Análisis de Elegibilidad Si Pasivos Contingentes No Análisis de Valor por Dinero utilizando el CPP Si Desarrollo y Ejecución del Proyecto bajo modalidad de contratación pública tradicional No Análisis Multicriterio Desarrollo y Ejecución del Proyecto bajo modalidad APP Desarrollo y Ejecución del Proyecto bajo modalidad de contratación pública tradicional Desarrollo y Ejecución del Proyecto bajo modalidad de contratación pública tradicional

Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015

Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015 Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015 Agenda 1 Resumen Experiencia Internacional 2 Estructura de una transacción 3 Enfoques para PPPs y los PPP en Paraguay 4 Análisis Costo

Más detalles

Metodología de Valor por Dinero

Metodología de Valor por Dinero ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PRIVADA Metodología de Valor por Dinero SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2016 ENFOQUE DE ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO INTEGRAL Y SECUENCIAL Evaluación

Más detalles

FORO GUANAJUATO Aspectos generales sobre las APP y la experiencia internacional JULIO TORO CEPEDA. Director General IKONS.

FORO GUANAJUATO Aspectos generales sobre las APP y la experiencia internacional JULIO TORO CEPEDA. Director General IKONS. FORO GUANAJUATO 2016 Aspectos generales sobre las APP y la experiencia internacional JULIO TORO CEPEDA Febrero 2016 Director General IKONS! Contenido Ø CaracterisAcas Generales de las APP Ø Experiencia

Más detalles

LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y ANÁLISIS DE

LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y ANÁLISIS DE CONVENIENCIA PARA APP Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos Sergio Alejandro Hinojosa;

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH Red SNIPH Mayo, 2013 Contenido Antecedentes Marco Legal y Normativo Institucionalidad-Principios Esquemas de Asociación Mecanismos de Coordinación

Más detalles

Programa PPP en URUGUAY. Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica

Programa PPP en URUGUAY. Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica Programa PPP en URUGUAY Silvina Panizza Unidad PPP Ministerio de Hacienda San José de Costa Rica 19 de febrero de 2015 Plan de la presentación Qué son las PPP? Por qué Uruguay impulsa un régimen PPP? Por

Más detalles

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay Natalia Ferreira Coímbra Taller sobre Desarrollos Regulatorios - RICG Lima, 17 y 18 de septiembre de 2015 Marco conceptual Incrementar la inversión en

Más detalles

Estrategias de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en asociación público-privada

Estrategias de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en asociación público-privada CUARTO ENCUENTRO TÉCNICO EN MATERIA DE ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Estrategias de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos en asociación público-privada

Más detalles

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano Octubre 2016 Programas actuales - Infraestructura en Colombia Distribución geográfica Programas actuales 49 carretero 2 2 férreas Obra

Más detalles

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos EDUARDO MORIN MAYA 06 de Septiembre de 2012 Villahermosa, Tab. Fondo Multilateral de Inversiones Fundado en 1993, como parte

Más detalles

El SNIP y los sistemas APP en Colombia

El SNIP y los sistemas APP en Colombia El SNIP y los sistemas APP en Colombia Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación Abril de 2011 El SNIP y los sistemas APP en Colombia a) Cómo funciona el SNIP en

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia La inversión en Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia TRANSVERSALIDAD La ley no solo esta enfocada en transporte CAPACIDAD Y COMPROMISO Atrae inversionistas a largo

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 1 2 Falta de o mala planeación. Crecimiento urbano desordenado. Provisión insuficiente de servicios públicos y mantenimiento a la infraestructura.

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS ASPECTOS FISCALES Y CONTABLES DE PAGOS DIFERIDOS Y OBLIGACIONES CONTINGENTES DE LAS APP Sergio Alejandro Hinojosa; PhD Quito, Ecuador, 06 de Febrero 2016 ASPECTOS FISCALES

Más detalles

LAS APP s, alcances y beneficios y PROINVERSIÓN, rol promotor en las APPs. Yaco Rosas Romero Sub Director de Gestión de Proyectos

LAS APP s, alcances y beneficios y PROINVERSIÓN, rol promotor en las APPs. Yaco Rosas Romero Sub Director de Gestión de Proyectos LAS APP s, alcances y beneficios y PROINVERSIÓN, rol promotor en las APPs Yaco Rosas Romero Sub Director de Gestión de Proyectos DEFINICIÓN DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA (APP) La Asociación Público Privada

Más detalles

Infraestructura y Proyectos de Capital

Infraestructura y Proyectos de Capital Infraestructura y Proyectos de Capital Brochure / report title goes here Section title goes here Deloitte en el mundo 03 Deloitte en México 04 Infraestructura y Proyectos de Capital 05 Nuestros servicios

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas: El camino por delante. Gerardo Reyes-Tagle IFD/FMM Abril 2016

Asociaciones Público-Privadas: El camino por delante. Gerardo Reyes-Tagle IFD/FMM Abril 2016 Asociaciones Público-Privadas: El camino por delante Gerardo Reyes-Tagle IFD/FMM Abril 2016 Retos en Infraestructura El rol de las Asociaciones Público-Privadas Lo que venimos haciendo en FMM Retos en

Más detalles

De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP

De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP La inversión publica y las APPs: Obligaciones contractuales, riesgo fiscal y contabilización Alfredo Rodriguez

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APP- LEY 1508/12 y Decreto 1467/12

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APP- LEY 1508/12 y Decreto 1467/12 ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APP- LEY 1508/12 y Decreto 1467/12 Departamento Nacional de Planeación Jean Philippe Pening Gaviria Director de infraestructura y energía sostenible Julio 2012 Experiencia

Más detalles

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA OBJETIVOS DEL GOBIERNO Ec. Luis Porto 12 de abril de 2012 BIENESTAR DE LOS URUGUAYOS ESTABILIDAD SOCIAL Y REGLAS DE JUEGO REFORMAS INSTITUCIONALES Y CLIMA DE NEGOCIOS POLÍTICAS

Más detalles

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento Transporte Sustentable Calidad del Aire y Cambio Climático Rosario 09 al 13 de Mayo 2011 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO - CAF Soraya Azán Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP Karin Granda Directora de Política de Promoción de la Inversión Privada CONTENIDO I. Conceptos básicos II. Modalidades de las APP

Más detalles

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005 1 Contenido I. Antecedentes II. Proyectos para Prestación de Servicios III. Ruta crítica IV. Retos V. Conclusiones 2 I. Introducción Asociaciones

Más detalles

Las Propuestas No Solicitadas como instrumento para impulsar proyectos de infraestructura

Las Propuestas No Solicitadas como instrumento para impulsar proyectos de infraestructura Las como instrumento para impulsar s de infraestructura Agosto 2016 Contenido A. Las B. en México C. Oportunidades y consideraciones 2 Las Las PNS son un recurso que puede presentar una empresa privada

Más detalles

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION 1. Aspectos Generales 2. Análisis de riesgos: Identificación, asignación y mitigación 3. Ejemplo de matriz de riesgos 4. Reflexiones

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016 LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016 33 PROYECTOS APROBADOS BILLONES DE PESOS PRIMERA OLA NO. DE PROYECTOS 10 CAPEX $13,7 CAPITAL $3,8 DEUDA

Más detalles

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la Cooperación Técnica CAF Objetivo Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible, en áreas donde se

Más detalles

CURSO - TALLER ANÁLISIS DE RIESGOS

CURSO - TALLER ANÁLISIS DE RIESGOS CURSO - TALLER ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS APP AGROALIMENTARIO Y AGROINDUSTRIAL MTRO. JULIO TORO CEPEDA Enero 2017 Contenido Conceptos Generales Análisis de Riesgo Objeto del Análisis de Riesgo Estudio

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Raúl Aya l a Ac e v e s Sum a r i o: I. Introducción. II. Situación de la infraestructura en México. III. Programa Nacional de Infraestructura. IV. El Fondo

Más detalles

Metodologías de Formulación y Evaluación Social de Proyectos: Situación Actual del SNI de Chile

Metodologías de Formulación y Evaluación Social de Proyectos: Situación Actual del SNI de Chile Metodologías de Formulación y Evaluación Social de Proyectos: Situación Actual del SNI de Chile Fernando Cartes Mena Jefe División Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social V Seminario

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 30 Marzo 2016 Sabemos que tras las cifras hay ecuatorianas y ecuatorianos que confían en lo que

Más detalles

Servicio: Supervisión de Obras

Servicio: Supervisión de Obras Servicio: Supervisión de Obras Expositor: Elías Tapia Gerente General de Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C Lima, 08 de Julio de 2015 Índice I. Presentación del Sector II. Gestión de Innovación III. Oferta

Más detalles

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. Roberto García López robertogl@iadb.org Seminario Internacional : Las buenas Prácticas de los Programas

Más detalles

Valoración de Contingencias y Vigencias Futuras APP. Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional Subdirección de Riesgo

Valoración de Contingencias y Vigencias Futuras APP. Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional Subdirección de Riesgo Valoración de Contingencias y Vigencias Futuras APP Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional Subdirección de Riesgo Vigencias Futuras QUE ES UNA APP? DEFINICIÓN Instrumento de vinculación

Más detalles

GTE de Financiamiento

GTE de Financiamiento GTE de Financiamiento Estudios Realizados Octubre 2004 Priorizacion De Proyectos Facilidad Regional de Compensación Y liquidación Mecanismos Innovadores Para financiamiento de infraestructura Estructuras

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Gestión de la Red Vial Regional Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Contenido 1. Perspectivas Macroeconómicas e Infraestructura

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción de sus utilidades retenidas para brindar

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS APP EN EQUIPAMENTO URBANO

OPORTUNIDADES PARA LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS APP EN EQUIPAMENTO URBANO OPORTUNIDADES PARA LA APLICACIÓN DE ESQUEMAS APP EN EQUIPAMENTO URBANO Clemente del Valle, Presidente FDN Construyendo Ciudades de Calidad: Suelo, Planeación e Inversión, CAMACOL 28 de octubre de 2014

Más detalles

Promoción de la Inversión Privada Descentralizada

Promoción de la Inversión Privada Descentralizada Promoción de la Inversión Privada Descentralizada Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas ProInversión Cusco, marzo de 2015 Como se promueve la inversión privada..? EN ACTIVOS Y RECURSOS

Más detalles

PROGRAMAS ESPECÍFICOS. Transversales. Sectoriales

PROGRAMAS ESPECÍFICOS. Transversales. Sectoriales PROGRAMAS ESPECÍFICOS Transversales Sectoriales TRANSVERSALES: 1. Fundamentos legales, sociales y económicos de la actividad inmobiliaria. 2. Marco contable y financiero de la actividad inmobiliaria. 3.

Más detalles

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada Fases de una APP 1 Planeamiento y Programación Se materializa

Más detalles

El Programa de las APP s en Minas Gerais

El Programa de las APP s en Minas Gerais El Programa de las APP s en Minas Gerais Seminario Desarrollo de Infraestructuras para un Crecimiento Económico Sostenible. Lecciones Aprendidas de la Experiencia Española Luiz Antônio Athayde Subsecretario

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura Fondo Nacional de Infraestructura 0 0 Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la competitividad de su infraestructura, México se ubica en el

Más detalles

COMISIÓN TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE (URUGUAY-ARGENTINA)

COMISIÓN TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE (URUGUAY-ARGENTINA) COMISIÓN TECNICA MIXTA DE SALTO GRANDE (URUGUAY-ARGENTINA) VIII Foro de Integración Energética Regional 26 y 27 de Noviembre de 2013 Punta Cana, República Dominicana Panel: Tecnologías renovables en proyectos

Más detalles

ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Proyectos APP

ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Proyectos APP ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Proyectos APP Marzo de 2017 Proyectos APP Productos y Programas Cofinanciamiento Crédito Sindicados Engrapados Licitaciones públicas Amortizaciones Diferenciadas Tramo Corto:

Más detalles

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA CONCESIONES 4G EN COLOMBIA SEPTIEMBRE 2016 Contenido 1. Definición 2. Antecedentes 3. Marco conceptual 4. Estructura de los proyectos 5. Garantías de los proyectos 6. Conclusiones 2 Asociaciones Público-

Más detalles

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos EDUARDO RAMOS DE LA CAJIGA 06 de Septiembre de 2012 Villahermosa, Tab. ÍNDICE

Más detalles

PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PUESTOS A DESPACHO

PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PUESTOS A DESPACHO PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PUESTOS A DESPACHO PLENARIO LEGISLATIVO FORTALECIMIENTO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES (INCOFER) Y PROMOCIÓN DEL TREN ELÉCTRICO INTER URBANO DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA,

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

Componentes. Exportaciones. 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las

Componentes. Exportaciones. 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las Componentes 1. Fortalecimiento del Sistema de Apoyo a las Exportaciones 2. Apoyo Directo a Empresas y Sectores 3. Coordinación del Programa, Auditoria y Evaluación Proyectos de Cofinanciamiento Aporte

Más detalles

1 ANTECEDENTES OBJETO DEL CONTRATO ALCANCE DEL CONTRATO... 3

1 ANTECEDENTES OBJETO DEL CONTRATO ALCANCE DEL CONTRATO... 3 PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS QUE HABRÁ DE REGIR LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD DEL CONTRATO DE ASESORAMIENTO FINANCIERO EN RELACIÓN A LA LICITACIÓN EN RÉGIMEN DEL NUEVO MODELO

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA? LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?* Franz Gómez S. Cusco - Perú Octubre, 2011 * Presentación basada en

Más detalles

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras

Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras VIII Seminario internacional: Experiencias de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo Descentralización Fiscal en LAC: Visión general y perspectivas futuras Hyungon

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Educación Continuada ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS - APP- JEAN PHILIPPE PENING GAVIRIA BOGOTÁ, 27 DE AGOSTO DE 2013

Educación Continuada ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS - APP- JEAN PHILIPPE PENING GAVIRIA BOGOTÁ, 27 DE AGOSTO DE 2013 Educación Continuada ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS - APP- JEAN PHILIPPE PENING GAVIRIA BOGOTÁ, 27 DE AGOSTO DE 2013 Contenido Coyuntura Económica Infraestructura actual Marco Normativo de las APP Mensajes

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Programa Regional de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF) Contenido CAF Descripción General del PREE CAF Identificación de Oportunidades CAF banco de desarrollo de América Latina CAF es un banco de

Más detalles

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas.

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas. Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas www.coalianza.gob.hn Qué es COALIANZA? Una institución creada por el Gobierno de Honduras como solución a los problemas generados por la falta

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio Integral

Análisis Costo-Beneficio Integral Análisis Costo-Beneficio Integral Expositor Dr. Sergio Alejandro Hinojosa Abril 2014 Agenda 1 Contexto 2 Análisis comparativo 3 Análisis costo beneficio integral 4 Comparador Público Privado 5 Fundamentos

Más detalles

EL MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESPECIAL MENCIÓN AL ALMACENAMIENTO.

EL MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESPECIAL MENCIÓN AL ALMACENAMIENTO. EL MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ESPECIAL MENCIÓN AL ALMACENAMIENTO. Vicente López-Ibor Mayor Doctor en Derecho Presidente de Estudio Jurídico Internacional (EJI) Ex Consejero de la Comisión

Más detalles

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017 II Trimestre de 2017 Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) Dirección General de Crédito Público Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo INDICE CORPORACIÓN DEL DESAFÍO

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

Cómo incorporar la inversión privada en infraestructura y servicios públicos? Yaco Rosas Sub-Director de Gestión de Proyectos

Cómo incorporar la inversión privada en infraestructura y servicios públicos? Yaco Rosas Sub-Director de Gestión de Proyectos Cómo incorporar la inversión privada en infraestructura y servicios públicos? Yaco Rosas Sub-Director de Gestión de Proyectos PERU: HUB DE NEGOCIOS EN EL PACIFICO SUDAMERICANO Puerta de entrada a Sud América,

Más detalles

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA TALLER DE EXPERTOS HACIA UN PANORAMA DEL SECTOR PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA Buenos Aires, Diciembre de 2010 Heidi

Más detalles

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios 28 de marzo de 2017 Fondo Nacional de Infraestructura PROMAGUA PROMAGUA

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile

CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile Seminario «Asociación Público-Privada» Cámara Argentina de la Construcción Buenos Aires, Agosto 2016 CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS y resolución de controversias Experiencia en Chile JUAN EDUARDO FIGUEROA

Más detalles

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017 PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017 OBJETIVO proyecto GEF Objetivo Promover el desarrollo

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Julio 2016

PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Julio 2016 PORTAFOLIO DE PROYECTOS Julio 2016 1. Plaza Gobierno Institución Contratante del Estado, -ICE-: MINFIN Diseño, construcción, equipamiento, operación, financiamiento y transferencia de un complejo de edificios

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY

PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY PARQUE EÓLICO MALDONADO SIERRA DE LOS CARACOLES - URUGUAY ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY 1. La Política Energética de Uruguay 2005-2030, comenzó su elaboración en el año 2005, habiéndose aprobado por el Poder

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos

SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos Julio Toro Cepeda Consultor Ikons ATN jtoro@ikons.cl 20-22

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010 S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010 Asesoría de Mayo de 2010 3 Características del Proyecto Corredor vial de gran importancia

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Ley de Asociaciones Público Privadas. 4to Foro Nacional IMEF de Infraestructura Cuernavaca, marzo 2012

Fondo Nacional de Infraestructura Ley de Asociaciones Público Privadas. 4to Foro Nacional IMEF de Infraestructura Cuernavaca, marzo 2012 Fondo Nacional de Infraestructura Ley de Asociaciones Público Privadas 4to Foro Nacional IMEF de Infraestructura Cuernavaca, marzo 2012 0 0 Acciones del Gobierno Federal para acelerar las APP Ante el reto

Más detalles

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ ÍNDICE 1. MARCO REGULATORIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. A. REGULACIÓN MÁS RELEVANTE. B. EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO. C. INCIDENCIA DEL ACTUAL MARCO

Más detalles

CICLO DE SEMINARIOS: ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

CICLO DE SEMINARIOS: ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS CICLO DE SEMINARIOS: ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS En la actualidad, el esquema más exitoso para el desarrollo de infraestructura son las denominadas Asociaciones Público Privadas

Más detalles

ESTABLECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INVOLUCREN CONCESIONES COFINANCIADAS

ESTABLECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INVOLUCREN CONCESIONES COFINANCIADAS ESTABLECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS APLICABLES A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE INVOLUCREN CONCESIONES COFINANCIADAS (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de marzo de 2007) EL PRESIDENTE

Más detalles

Caso de Éxito EnerSur DÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 2012

Caso de Éxito EnerSur DÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 2012 Caso de Éxito EnerSur DÍA DE LA BANCA Y FINANZAS 2012 Tabla de Contenidos Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4 Nuestro Grupo, Nuestra Empresa Nuestra Historia Nuestros Resultados Nuestro Éxito 2 Nuestro

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

Elementos críticos para la buena preparación de un programa APP

Elementos críticos para la buena preparación de un programa APP Elementos críticos para la buena preparación de un programa APP Julio 2014 Lecciones: 4 marcos importantes en los APPs Marco Político/Regulatorio (Policy) Apoyo Político Políticas Públicas Programa de

Más detalles

Descentralización de Servicios de Agua y Saneamiento Lecciones de América Latina

Descentralización de Servicios de Agua y Saneamiento Lecciones de América Latina Descentralización de Servicios de Agua y Saneamiento Lecciones de América Latina María Angélica Sotomayor Banco Mundial 12 de Junio de 2007 Contenido Evolución del Modelo Institucional del Sector en América

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Marzo, 2017 PRESENTACIÓN El presente documento atiende al cumplimiento de uno de los lineamientos establecidos

Más detalles

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud Reformas del Sector Salud y Salud PúblicaP Objetivos de las Reformas del Sector Salud en la década

Más detalles

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Marco conceptual Mejorar la infraestructura física del país es una prioridad de la actual Administración. El crecimiento sostenido de Uruguay en los últimos 14 años

Más detalles