ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS EN LA INDUSTRÍA AVÍCOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS EN LA INDUSTRÍA AVÍCOLA"

Transcripción

1 ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS EN LA INDUSTRÍA AVÍCOLA MVZ SUSANO MEDINA JARAMILLO INTRODUCCIÓN: La Industria Avícola Mexicana ha tenido un enorme desarrollo y se ha convertido en la actividad pecuaria más dinámica para la producción de fuentes de proteína de origen animal, Además de ser un sector estratégico para garantizar el abasto y la alimentación de nuestro país. En el año 2013 su participación porcentual en el PIB total fue de 0.877% y en el PIB pecuario correspondió a un 42.73%. Nuestra avicultura representa el 63% del total de la producción pecuaria del país, con una producción total de casi 5.6 millones de toneladas, con un valor mayor a 128 mil millones de pesos. México es hoy el sexto productor mundial de huevo, con 2, toneladas* y ocupamos el séptimo lugar en la producción de carne de pollo, con un volumen de: 2, toneladas* (proyección UNA al año 2014*). La apertura de nuestro país, mediante los acuerdos comerciales de libre comercio, es uno de los retos a enfrentar y resolver. Sin lugar a dudas deberemos de ser más eficientes, y reducir o superar las asimetrías que actualmente tenemos en relación a otras industrias avícolas del mundo; para ello es necesario crear una cultura empresarial, sustentada en la mejora continua, en el desarrollo de nuevos productos, resaltando el valor de lo mexicano, nuestra cultura, costumbres y hábitos de consumo. También debemos diseñar nuevas formas de hacer los negocios, que nos permitan continuar creciendo en nuestro mercado interno y protegerlo; así como salir con nuestros productos a los mercados internacionales, dándole a estos los productos que nos requiera. La tarea no es nada sencilla pero con visión y liderazgo empresarial, trabajando en equipo, unidos todos, saldremos adelante. LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS: En este nuevo entorno comercial, obligadamente, tenemos que ser altamente eficientes y competitivos, además de trabajar para alcanzar acuerdos de reciprocidad, con nuestros principales socios comerciales. Para ello requerimos hacer grandes cambios y esfuerzos conjuntos como industria avícola mexicana, entre los que destacan: mejoras en la sanidad, adecuación de la normatividad sanitaria y de etiquetado a las normas internacionales, así como también, la implementación de los mecanismos de control diagnóstico que permitan, garantizar los avances sanitarios y una adecuada movilización de todos los productos avícolas, tanto nacionales como importados. Necesitamos también desarrollar una cultura de austeridad empresarial y de ahorros razonados, evitando toda clase de dispendios, fugas y de desperdicios, que provocan por un lado que no se logre la optimización de los recursos, y por el otro graves fallas a la productividad, que impactan

2 irremediablemente a los costos de producción, aquí me refiero no solamente a no gastar más de lo necesario, sino a todo tipo de ineficiencias, que van desde errores administrativos, fallas técnicas, errores de planeación, malas decisiones de compras, donde existen confusiones entre calidad y precio o precio y calidad, costo beneficio, manejos inadecuados, fallas en sanidad, enfermedades, mortalidad, etcétera. EL COSTO DE PRODUCCIÓN: Un elemento fundamental, en el establecimiento de medidas de control. Para iniciar a hablar del costo, empezaremos por definirlo de una manera simple, que pueda abarcar el concepto en toda su dimensión. Considerando al costo de producción como un indicador económico que permite medir, comparar y evaluar los valores de todos los rubros o insumos que intervienen o que están involucrados en la producción de un bien o de un servicio, en forma unitaria. Cuando nos decidimos a trabajar con un programa de costos, es imprescindible y muy importante durante el proceso de diseño, que este contemple la medición, comparación, evaluación y/o el desempeño de cada una de las áreas o estructuras productivas de un negocio (indicadores de desempeño), de tal forma que podamos obtener resultados de costeo, en empresas que están integradas en forma vertical, por cada una de las diferentes unidades de negocio o áreas; y así podremos evaluar el costo de producción del alimento (planta de alimento), el costo del huevo fértil (reproductoras), el costo del proceso de incubación, el costo de la engorda, del procesamiento de las aves, la transportación y comercialización de las mismas etcétera. Finalmente al agrupar todos los costos, se tendrá el costo integral de toda una operación o de toda una unidad de negocio; por mes, parvada o ciclo. Se puede ser tan detallista como cada negocio lo requiera, para optimizar la información y ajustar cada vez más el proceso de costeo. Al planear un programa de costeo se debe trabajar conjuntamente entre el área administrativa y los diferentes usuarios de las áreas operativas, ya que es aquí donde tendrá su razón de ser y su aplicación. Buscando con este enfoque cubrir cabalmente todas las necesidades de información administrativa para la presentación de los estados financieros, que la dirección de la empresa requiere, así como para poder efectuar las evaluaciones de desempeño operativo, que se deben realizar en cada una de las diferentes unidades productivas de un negocio, y con esto poder agilizar la toma de decisiones para la corrección de cualquier tipo de desviaciones que pudieran presentarse, para mantener un alto rendimiento y eficiencia ante un mercado cada vez más competitivo. La industria avícola es un negocio de pequeños grandes detalles, donde es necesario como en toda empresa, la optimización de todos los recursos y la búsqueda consistente de la mejora continua, mediante la aplicación de metas cuantificadas, que permitan obtener los resultados para mantener cada vez, una mayor rentabilidad del negocio.

3 La organización de la contabilidad de costos varía según las características estructurales de cada compañía, todo esto sin descuidar que se encuentre íntimamente ligada con la contabilidad financiera de la empresa. La exactitud de los datos con que alimentemos el sistema (resultados de la operación), así como, su comparación con los parámetros estándar nos permitirán evaluar y buscar la optimización y la mejora continua, como también nos facilitará ver claramente las desviaciones en el costo, por cambios en los indicadores productivos y/o en los gastos incurridos durante el periodo de tiempo en el que estemos efectuando el control de medición, todo esto con el fin de poder reaccionar en forma inmediata sin tener que esperar hasta la finalización de lotes, parvadas, ciclos etcétera. Los sistemas administrativos integrales que tienen como modelo un ERP y que involucran a todas las áreas de una empresa, o unidades de negocio, permiten obtener información ordenada y sistematizada por centros de costo* y su captura en tiempo y forma, así tendremos un control directo y en tiempo real de todas las áreas. Podemos revisar pedidos, compras, entradas al almacén, cantidades y sus precios, control de los inventarios, de las salidas de almacén con el cargo directo a las diferentes unidades de negocio,* los inventarios en proceso, pagos, ventas, créditos, cobranza, tesorería, e incluso las proyecciones, y la planeación estratégica, etcétera... Las ventajas competitivas que genera a las empresas avícolas el poder contar con sistemas administrativos integrales, que estén ligados a los procesos de costos, son las mejoras en los controles en todas sus operaciones, en cada una de las diferentes áreas del negocio, optimizando los recursos y disminuyendo los niveles de riesgo por perdidas cuyo origen no estuviera ligado necesariamente al desempeño operativo. Como resultado de un proceso de integración de sistemas y costos se puede lograr a mediano plazo una reducción en el costo total de producción, además de permitir la evaluación de desempeño de cada unidad organizacional, y el acceso a la evaluación de cada gerencia. Las mediciones de desempeño se obtienen comparando los costos reales obtenidos con los que eran esperados (costos estándar o presupuestados), trabajando con esta dinámica podemos conocer con precisión cuales están controlados e identificar las desviaciones de lo que se tenía estimado o esperado sobre el estándar, o lo presupuestado, versus lo que está sucediendo realmente en el campo. Destacando que precisamente por esto, en la mejora continua, debemos poner siempre metas cuantificadas, en lugar de marcar solo presupuestos. En el proceso de costeo podemos considerar y separar como de hecho se hace, tanto los costos que impactan en forma indirecta a la producción, como los costos directos, que son aquellos que están íntimamente vinculados con el producto y son fáciles de medir (alimento, pollito, mano de obra directa, energía eléctrica, gas, medicamentos, vacunas, desinfectantes, rentas, depreciaciones, etc.). Los costos indirectos, como los gastos administrativos y el costo financiero, que no se pueden aplicar con absoluta exactitud y están más cargados hacia los volúmenes de producción y/o de ventas son un poco más subjetivos. Finalmente se suman a los directos para participar en la conformación del costo total, o en el costo de una

4 unidad de negocio, o incluso el costo integral de toda la operación. Esto dependerá, primero de lo que se esté deseando medir y del sentido contable que se le desee dar, para finalmente cubrir todas las necesidades de información a nivel directivo administrativo. Los costos también pueden dividirse en fijos y variables dependiendo de su naturaleza, la suma de todos los costos determina el costo total ya sea por unidad o por volumen producido y existen premisas que emanan de estos, y según sea el caso de su presentación afectarán el estado de resultados. Desprendiéndose las siguientes consideraciones: En la medida que con la misma estructura productiva, aumentamos la producción, los costos fijos unitarios se reducen (más aves por metro cuadrado, más ciclos al año, más aves manejadas por trabajador, menos vehículos para hacer más viajes, mismo personal administrativo para controlar una mayor producción). Los costos variables unitarios disminuyen en la medida que los parámetros productivos se mejoran, aunque la premisa fundamental en la industria avícola, es el equilibrio entre el costo fijo unitario y el costo variable unitario ya que incrementos en la producción, pueden ocasionar variaciones en algunos indicadores operativos, que resulten en un incremento del costo variable unitario (ejemplo: el peso de las aves en una parvada), por lo que parte de la función principal del manejo adecuado del sistema de costos es la utilización de herramientas como análisis de escenarios y presupuestos con metas cuantificables para poder medir, o incluso pronosticar las posibles variaciones en los costos unitarios, tanto directos, indirectos como fijos y variables y con esto tomar las decisiones o alternativas que se requieran para mantener el buen desempeño de la operación y por ende de la empresa. Los costos de producción se reflejan tanto en el balance como en el estado de resultados, los inventarios impactan definitivamente en el balance general y lo vendido va directamente al estado de resultados. La información que se obtiene permite medir tanto la eficiencia como la utilidad y evaluar los inventarios. Algunos ejemplos de aplicación en el terreno práctico, son fáciles de encontrar en todas las empresas. Comúnmente hay una serie de parámetros que son medidos en forma sistemática y consistente; sin embargo existen datos que pueden ser de un gran impacto en los costos, sobre todo porque por su sencillez se les puede dejar pasar de largo, por no considerarse de importancia su medición y evaluación o pueden pasar incluso totalmente desapercibidos; y es aquí donde muchas veces se nos están afectando los costos de producción. Revisemos solo algunos pequeños ejemplos: precalentamiento adecuado del huevo, uniformidad en humedad y temperatura en las máquinas incubadoras, temperatura en las casetas, tanto durante la recepción como durante el proceso de engorda, consumo de agua y su temperatura de la misma, el proceso y el tiempo de dietado del pollo previo a su salida, el manejo de la carga en la granja, la transportación a la planta de procesamiento y el tiempo de espera en el andén son cada una, sin lugar a dudas, una serie de maniobras delicadas que requieren especial atención, para reducir al máximo los riesgos de daños a los parámetros de calidad y su impacto directo al costo.

5 CONCLUSIONES FINALES: Los sistemas de costos integrales permiten conocer el valor unitario de lo que se está produciendo con la mayor precisión posible así como todos los gastos que originara su comercialización, y son una herramienta de apoyo para poder fijarle al producto un precio y preestablecer un margen. Saber el costo de producción es un punto muy importante para el análisis y la toma de algunas decisiones de ventas, esto no es una norma, pues está íntimamente ligado a otros factores, pero sí podemos considerarlo como otro beneficio extra del costeo detallado de la producción, ya que posibilita al usuario de tener una visión que les permite estimar y preestablecer, cuáles de los productos que este está elaborando, pueden o podrían tener una mayor rentabilidad. Conocer los costos de producción en forma detallada, le permite tanto a las áreas gerenciales como a la alta dirección de una empresa avícola, adicionalmente la medición, comparación y evaluación de desempeño de cada una de las diferentes áreas de la estructura del negocio. Medir con precisión todo lo que se hace, permite dar pasos seguros hacia la mejora continua y el éxito en los negocios. Los programas de costeo mediante la evaluación de los indicadores de desempeño permiten la detección oportuna y posibilitan la corrección inmediata de las desviaciones en las diferentes áreas operativas de una empresa. La industria avícola mexicana tiene grandes retos por resolver, pero es innegable que también está ante grandes oportunidades, como lo son un mercado interno creciente y un aumento de consumo mundial de carne de pollo, que requiere ser atendido.

6 RESUMEN: ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN. La industria avícola mexicana ha tenido un enorme desarrollo, hoy ocupa el sexto lugar mundial en la producción de huevo para plato y el séptimo en la producción de carne de pollo. La mejora continua, estrictas normas de calidad y una cultura distinta de hacer negocios son claves para fortalecer y proteger nuestro mercado local así como el salir a competir a los mercados internacionales. Tenemos asimetrías en los costos de producción, en relación a nuestros principales socios comerciales y con otros países productores, pero también tenemos ventajas a nuestro favor que debemos aprovechar, independientemente de continuar trabajando para ser más eficientes y competitivos. Los costos de producción son solo una herramienta más, que debemos aprovechar, pues bien manejados posibilitan a las empresas no solo para conocer cuál es el valor unitario de un producto y cuál podría ser su posible precio de comercialización; ya que además nos permiten la medición, comparación y evaluación de desempeño y planeación de cada una de las áreas productivas, de la estructura de un negocio, así como la corrección de desviaciones. Son muchas las mediciones que se pueden efectuar, de hecho los valores de la conversión, ganancia diaria, peso, mortalidad, costos de las vacunas, medicamentos, limpieza, desinfección y mano de obra, son comúnmente revisadas en todas las empresas; sin embargo existen un sin número de puntos que van al rubro de los etcéteras, que tienen muchísima importancia en ser analizados y que muchas veces los dejamos pasar o los minimizamos, sin darles la debida importancia. VALOR UNITARIO - MEDICIONES- EFICIENCIA- DESEMPEÑO- PLANEACIÓN- DESVIACIONES

7 MVZ SUSANO MEDINA JARAMILLO Correo electrónico: Currículum Vitae: Egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, generación Gerente de Producción en varias empresas avícolas integradas del país, participando en las áreas administrativas y operativas. Asesor independiente en producción avícola, administración y patología aviar. Catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM a nivel licenciatura y maestría hasta Fui Asesor del Sistema de Universidad Abierta, Sistema de Educación a Distancia, UNAM. Trabaje como asesor técnico, en Patología Aviar, para México, Centro América, el Caribe y algunos países de Sur América, para una empresa Holandesa. Ponente en diferentes eventos nacionales e internacionales. Actualmente Gerente de Operaciones de Buenaventura Grupo Pecuario, S.A. de C.V. Consejero por el Estado de Chiapas, en la Unión Nacional de Avicultores. Presidente del Organismo Nacional de Certificación Agropecuario, A.C.

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Gestión y costos en la empresa ovina y caprina MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Un empresario siempre está en busca de un peso más Ganadería ovina y caprina Especies con potencial de crecimiento Aumento

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

CONTROL. Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez

CONTROL. Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez CONTROL Elaborado por: Ing. Jacqueline Santamaría Valbuena Ing. María del Coral Pérez Ordóñez FUNCIÓN GERENCIAL DE CONTROL Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN UNAM Propedéutico ADMINISTRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO Previsión y Planeación Organización Dirección Control Integración DEFINICIÓN 1.- La evaluación y medición de la ejecución de los planes, 2.- con

Más detalles

Análisis estratégico de costos e inventarios. Unidad V Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Análisis estratégico de costos e inventarios. Unidad V Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Análisis estratégico de costos e inventarios Unidad V Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Macro proceso de una empresa productora Inventario Costo Hemos pasado de una guerra de precios..

Más detalles

PERFIL FINANCIERO PRESUPUESTOS Y PROGRAMA DE INVERSION PROYECCION FINANCIERA ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS DE RENTABLIDAD

PERFIL FINANCIERO PRESUPUESTOS Y PROGRAMA DE INVERSION PROYECCION FINANCIERA ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS DE RENTABLIDAD PERFIL FINANCIERO PERFIL FINANCIERO PRESUPUESTOS Y PROGRAMA DE INVERSION PROYECCION FINANCIERA $ ANALISIS DE RENTABLIDAD ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTOS Inversión Costos totales de producción

Más detalles

Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO

Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO ANTECEDENTES Las empresas que se constituyen como Unidades Estrategicas de Negocios (UEN) presentan un reto en lo referente al

Más detalles

Ross 308 Evolución Servicios Técnicos - Avicol

Ross 308 Evolución Servicios Técnicos - Avicol Ross 308 Evolución Servicios Técnicos - Avicol Optimizando el Desempeño Evaluación de Producción de HF - Producción de Huevos - Fertilidad Reproductivo Nacimientos: - Gravedad Específica - Calidad de

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

Herramientas para la contabilidad administrativa

Herramientas para la contabilidad administrativa Herramientas para la contabilidad administrativa Por: Alma Ruth Cortés Cabrera La nueva visión de las empresas, debe ser a largo plazo y de forma que integre las diversas áreas como un todo. Solo así se

Más detalles

Diplomado en administración práctica para no administradores

Diplomado en administración práctica para no administradores División de Posgrado y Diplomado en administración práctica para no administradores Dado el entorno en el que actualmente viven las empresas, surge la exigencia de contar con ejecutivos de formación técnica

Más detalles

XX REUNION ANUAL CONASA

XX REUNION ANUAL CONASA CONSEJO TECNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL XX REUNION ANUAL CONASA EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SUB-SECTOR PECUARIO

Más detalles

Softland ERP. Suite para Empresas de Proyectos// Contabilidad General Eficaz solución para la gestión financiera contable

Softland ERP. Suite para Empresas de Proyectos// Contabilidad General Eficaz solución para la gestión financiera contable La Suite para Empresas de Proyectos de Softland ERP está orientada a satisfacer las necesidades de empresas del Sector Construcción en sus áreas financiera contable, cumpliendo con las normas internacionales

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA. 1 COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA. A pesar de que la contabilidad financiera y la administrativa emanan de un mismo sistema de

Más detalles

Información de costos para el planeamiento y control de gestión

Información de costos para el planeamiento y control de gestión Área Contabilidad (NIIF) y Costos Contenido InformE especial Información de costos para el planeamiento y control de gestión -1 Revisando la NIC 23: costos por préstamos (Parte final) -6 aplicación práctica

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Análisis estratégicos de costos e inventarios Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar a qué se refiere el método de costeo y el

Más detalles

PRESUPUESTOS EMPRESA?

PRESUPUESTOS EMPRESA? PRESUPUESTOS EMPRESA? Es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y las salidas de recursos, siendo los recursos

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

Presupuesto de Ventas

Presupuesto de Ventas Unidad Temática 03: Presupuesto de Ventas MSc. Pedro Bejarano V. Contenido Planificación de las Ventas y Presupuesto Métodos de Cálculo para presupuestar las Ventas: Consideraciones sobre el Cálculo del

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

Generalidades del Presupuesto

Generalidades del Presupuesto Generalidades del Presupuesto Septiembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CU UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Presupuestos MA Laura Angélica Décaro Santiago

Más detalles

Taller de elaboración de Presupuestos II. L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza

Taller de elaboración de Presupuestos II. L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza Taller de elaboración de Presupuestos II L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza Concepto Un Presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros

Más detalles

Exención de Responsabilidad

Exención de Responsabilidad 1 2 Exención de Responsabilidad El documento contiene información que podría considerarse como declaraciones prospectivas sobre acontecimientos futuros esperados y resultados de la Compañía. Las declaraciones

Más detalles

ILUSTRACIONES... xi. ESTADOS... xv. PROLOGO... xix

ILUSTRACIONES... xi. ESTADOS... xv. PROLOGO... xix ÍNDICE ILUSTRACIONES... xi ESTADOS... xv PROLOGO... xix Capítulo uno EL PROCESO ADMINISTRATIVO... 1 Plan del libro... 2 Definición de planificación y control total de utilidades... 3 El papel de la administración...

Más detalles

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY. EL FLUJO DE CAJA ES EL REY jairoa@une.net.co OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de gestionar los flujos de caja, para prever y pronosticar los niveles de liquidez, que garanticen en el tiempo el

Más detalles

Firsap Sistemas S.L. Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Avda de Elvas s/n Badajoz Telf:

Firsap Sistemas S.L. Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Avda de Elvas s/n Badajoz Telf: OPTIMICE SU NEGOCIO, ACELERE EL CRECIMIENTO RENTABLE GESTIÓN DE CANTERAS Y PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS SOBRE SAP BUSINESS ONE ERP La aplicación de Gestión de Canteras y Producción de Áridos sobre el ERP SAP Business

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

TECNICA PRESUPUESTAL

TECNICA PRESUPUESTAL 1 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CICLO V TECNICA PRESUPUESTAL 2009 2 TECNICA PRESUPUESTAL I. DATOS GENERALES: CURSO : TÉCNICA PRESUPUESTAL CODIGO : 559Q CICLO : V DURACIÓN

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad financiera, Administración y de Costos 2 Evolución de la contabilidad 3 Primeros sistemas de contabilidad

Más detalles

01. Producción primaria de leche. 02. Industrialización de productos lácteos. 03. Comercialización de productos lácteos.

01. Producción primaria de leche. 02. Industrialización de productos lácteos. 03. Comercialización de productos lácteos. LÁCTEOS DESCIPCIÓN Y BENEFICIOS DE LÁCTEOS LA SOLUCIÓN Con la solución Agroalimen-TI de Seidor Crystalis su empresa podrá: tener información de costos sobre todas las áreas de su empresa, desde la producción

Más detalles

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR 1 12.1. INTRODUCCIÓN Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos Parte muy importante en la

Más detalles

Planificación de las ventas Componentes del Plan de Ventas Presupuesto de Ventas Objetivos del presupuesto Preparación del presupuesto

Planificación de las ventas Componentes del Plan de Ventas Presupuesto de Ventas Objetivos del presupuesto Preparación del presupuesto Unidad Temática 03: Presupuesto de Ventas: Planificación y Ppto. Métodos de Cálculo Consideraciones i sobre el precio MSc. Pedro Bejarano V. PRESUPUESTOS EMPRESARIALES 1 Planificación de las Ventas Importancia

Más detalles

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Nacional de Tesorería del IMEF Armando Mendoza González

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Tiene solución Por qué te preocupas?... No tiene solución Por qué te preocupas?... CONTENIDO GENERAL Clasificación y codificación de los costos CONTENIDO TEMÁTICO

Más detalles

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMA VALOR?)

1.1 LOS PRSUPUESTOS Y LA ORGANIZACIÓN 1.2 EL NEGOCIO ES PRIMERO (GENERA O ELIMA VALOR?) NOMBRE: EINAR EDUARDO MARTINEZ CONTADOR PUBLICO ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS MAESTRIA EN FINANZAS www.elcontadorvirtual.wordpress.com e_martinez587@cues.edu.co 1. LECTURA: Ingresar al

Más detalles

Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas

Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas Página 1 de 6 INSTR. 01/08 Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas 1. Objetivo: Establecer pautas para la ejecución del procedimiento de habilitación por el Servicio

Más detalles

INTRODUCCION A LOS COSTOS

INTRODUCCION A LOS COSTOS CONTABILIDAD VI INTRODUCCION A LOS COSTOS Lic. Luis Alfredo Guzmán Maldonado Guatemala, Julio de 2014 El presente curso está relacionado con Contabilidad V, no obstante tiene contenidos propios importantes,

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016 Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016 Antecedentes Guanajuato es un estado importante en producción de granos forrajeros y 6to. lugar en producción Porcícola con un inventario de 98,743 hembras (vientres

Más detalles

Costos de Alimentos y Bebidas. Facilitador: Chef Eloy Enrique Jaramillo

Costos de Alimentos y Bebidas. Facilitador: Chef Eloy Enrique Jaramillo Costos de Alimentos y Bebidas Facilitador: Chef Eloy Enrique Jaramillo COSTOS DE ALIMENTOS & BEBIDAS Qué es Costo? Es el análisis de todos los factores convertidos a dinero, que tiene incidencia directa

Más detalles

Características de los sistemas productivos

Características de los sistemas productivos Características de los sistemas productivos Por: Felipe de la Rosa Rivera Manufactura y producción En el lenguaje industrial, es común utilizar indistintamente los términos de manufactura y producción

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

Gestión Integral Para Pymes Diplomado I 110 hrs

Gestión Integral Para Pymes Diplomado I 110 hrs Gestión Integral Para Pymes Diplomado I 110 hrs Currículum Jesús Tapia Muñoz Contador Público Egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro. Maestría en Ciencias Administrativas por el ITESM Campus

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

UNIDAD 1 TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS. ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS:

UNIDAD 1 TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS. ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS: GUÍA PARA EL 1er EXAMEN DE CONTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD 1 TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS. ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS: Definición de contabilidad de costos. Es

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES NOVIEMBRE 2014 SUBDIRECCIÓN DE

Más detalles

VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración

VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración VICTOR H.WAKSMAN C.P. y Lic. en Administración Moneda Heterogénea Clasificación de Partidas : Rubros Monetarios Rubros No Monetarios Objetivos del Ajuste por Inflación Metodología del Ajuste Rosario, 05

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACION: ACADEMIAS DE FINANZAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa. MODULO DE COSTOS Introducción Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. De este modo

Más detalles

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS PROYECTO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES - ABC

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS PROYECTO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES - ABC GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS PROYECTO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES - ABC DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC ANTECEDENTES Norma Técnica de Calidad en la Gestión

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LOS COSTOS INDUSTRIALES Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO

LOS COSTOS INDUSTRIALES Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO LOS COSTOS INDUSTRIALES Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO Si podemos hacer la separación de los Gastos en Fijos y Variables Unitarios, podremos entonces, analizar el costo Volumen-Utilidad, el cual se integra por

Más detalles

Editores: MVZ. MPA. Alejandra Mercadillo Sierra. MVZ. MCV. Gerardo Ramírez Hernández.

Editores: MVZ. MPA. Alejandra Mercadillo Sierra. MVZ. MCV. Gerardo Ramírez Hernández. MANUAL DE PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PORCINAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL: CERDOS Editores: MVZ. MPA. Alejandra Mercadillo Sierra. MVZ. MCV. Gerardo Ramírez Hernández. Actualizado Octubre,

Más detalles

ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS

ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS KEY PERFORMANCE INDICATORS ANEXO 7: INDICADORES PROPUESTOS Indicadores de productividad (key performance indicators son usados para medir el desempeño, disponibilidad, rendimiento y calidad del proceso

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí III UNIDAD: REGISTRO DE OPERACIONES DE COSTOS Y CICLO CONTABLE. 1. Flujo contable de operaciones aplicando catalogo de cuentas de empresa industrial. Una unidad de costos se refiere a las unidades de producción

Más detalles

Costos para la Toma de Decisiones Examen, 20 de Julio de 2015 VERSION 1

Costos para la Toma de Decisiones Examen, 20 de Julio de 2015 VERSION 1 + Costos para la Toma de Decisiones Examen, 20 de Julio de 2015 Notas: VERSION 1 Puntaje Total 100 puntos. Cada respuesta correcta vale 5 puntos. Cada error se penaliza con 1,67 puntos. Si no responde

Más detalles

Costos y Presupuestos

Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos 1 El Costo El costo es el valor de los recursos comprometidos en la realización de un producto o servicio. El Gasto es un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. 2

Más detalles

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA TEMA 3 MODELO COSTO-VOLUMEN-UTI CONTENIDO:

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA TEMA 3 MODELO COSTO-VOLUMEN-UTI CONTENIDO: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA TEMA 3 MODELO COSTO-VOLUMEN-UTI CONTENIDO: 3.1 Concepto e importancia 3.2 El Punto de equilibrio 3.3 Supuestos del modelo Costo-Volumen-Utilidad 3.4 Planeación de las utilidades

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar? Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la fabricación

Más detalles

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA Perfil El médico veterinario peruano especialista en avicultura es un profesional que está capacidad de ejercer su profesión de contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo

Más detalles

Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México

Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México En toda organización al planear las operaciones, los ejecutivos de una empresa tratan descubrir el total

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

Curriculum Vitae. Idioma Leído Hablado Escrito Español Inglés Português 3 2 2

Curriculum Vitae. Idioma Leído Hablado Escrito Español Inglés Português 3 2 2 Curriculum Vitae 1. Apellidos: Guzmán Jiménez 2. Nombre: Marcel 3. Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1982 4. Nacionalidad: nicaragüense 5. Estado Civil: Casado 6. Educación: Maestría Centro / Institución

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA

CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA AGENDA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD VARIABLES DE COSTOS CONTROL DE LOS COSTOS SISTEMA DE COSTOS POR LOTE IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

Más detalles

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS

Curso Avanzado de Gestión de Comercio Exterior ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS ALGUNOS TÓPICOS DE COSTOS CONSIDERACIONES GENERALES Todo negocio, apunta a satisfacer las necesidades y deseos del cliente vendiéndole un producto o servicio a un precio superior al costo de fabricarlo.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (411) Producción de Aves I Resol. (CD) Nº 946/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 411- Aves I Carga Horaria: 40 hs. 2- Objetivos Objetivos Integrar y aplicar los conocimientos

Más detalles

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad Definición de 2 Planeación Estratégica de la El más alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el equipo que posee. Administración

Más detalles

La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía

La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía Costeo objetivo Tema de la clase: Conocer esta técnica de reducción de costos y su implementación Objetivos de la clase Conocer los conceptos centrales del costeo objetivo o target costing y cuáles son

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

PDVSA PETROLEO, S.A. ANALISIS ECONOMICO DE COSTOS INFORME DE RESULTADOS 2001

PDVSA PETROLEO, S.A. ANALISIS ECONOMICO DE COSTOS INFORME DE RESULTADOS 2001 ANALISIS ECONOMICO DE COSTOS INFORME DE RESULTADOS 2001 Introducción Tradicionalmente los negocios son medidos y analizados partiendo de la información de naturaleza contable provista por los reportes

Más detalles

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS LECCIÓN Nº 03 CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer y asimilar el concepto y el objetivo de la contabilidad de costos. PROPÓSITO: El estudiante habrá asimilado el significado

Más detalles

Director de Planeación Financiera. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas

Director de Planeación Financiera. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Planeación Financiera B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

DIRECCION OPERACIONAL, ADMINISTRACION DE OPERACIONES O ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

DIRECCION OPERACIONAL, ADMINISTRACION DE OPERACIONES O ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN DIRECCION OPERACIONAL, ADMINISTRACION DE OPERACIONES O ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN Mercado Estrategia Corporativa Estrategia de Finanzas Estrategia de Operaciones Estrategia de Marketing Dirección

Más detalles

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia Norte América tiene los índices de masa corporal más altos del mundo, Asia los más bajos. NA tiene

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

Control y Monitoreo de Avance de Obra

Control y Monitoreo de Avance de Obra Control y Monitoreo de Avance de Obra El correcto control y monitoreo de los recursos en general en obra Reprogramando cada una de ellas para que se logren alcanzar los objetivos Es parte importante de

Más detalles

PRESUPUESTOS. Basado en Iriarte, Alvaro; Herramientas de Gestion, Bs.As., La Ley, 2003

PRESUPUESTOS. Basado en Iriarte, Alvaro; Herramientas de Gestion, Bs.As., La Ley, 2003 PRESUPUESTOS Basado en Iriarte, Alvaro; Herramientas de Gestion, Bs.As., La Ley, 2003 PRESUPUESTOS Qué es? Para qué sirve un presupuesto? En qué se basa? Quién los usa? Qué tipos hay? Qué es? Es un conjunto

Más detalles

Para: INFORME NO. 2. PROYECTO ANÁLISIS DE. Elvi Marte. Consultor COSTOS DE PROCESOS.

Para: INFORME NO. 2. PROYECTO ANÁLISIS DE. Elvi Marte. Consultor COSTOS DE PROCESOS. 1 Propuesta de sistema de reducción de costos para ser implementado en los molinos de arroz del Clúster de Molineros de Arroz del Noroeste (CMAN), beneficiarios del análisis de costo. Para: INFORME NO.

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Octavo CARÁCTER: Obligatorio NRO. DE HORAS/SEMESTRE:

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES INICIA EL 23 DE ABRIL Este diplomado está enfocado a personas que trabajan en empresas medianas y grandes, nacionales o transnacionales, en las que exista

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Cálculo de desviaciones: Concepto y clases CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES 1/12

Cálculo de desviaciones: Concepto y clases CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES 1/12 CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES 1/12 CÁLCULO DE DESVIACIONES: CONCEPTO Y CLASES - CONCEPTO DE DESVIACIÓN. Los presupuestos son una de las herramientas fundamentales para valorar los resultados

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS Facultad Regional Buenos Aires Ingeniería Industrial COSTOS Y PRESUPUESTOS Clasificación n de Costos OBJETIVOS DE LOS COSTOS Conocer en forma sistemática, con la periodicidad necesaria, clasificar y analizar:

Más detalles

Un sistema de costos para la generación de valor

Un sistema de costos para la generación de valor Área Contabilidad (NIIF) y s Contenido InformE especial Un sistema de costos para la generación de valor -1 NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades -6 aplicación práctica

Más detalles

EFICIENCIA TERMINAL EN LA ESPECIALIZACION EN PRODUCCION ANIMAL: AVES

EFICIENCIA TERMINAL EN LA ESPECIALIZACION EN PRODUCCION ANIMAL: AVES EFICIENCIA TERMINAL EN LA ESPECIALIZACION EN PRODUCCION ANIMAL: AVES María de Lourdes Contreras Z. Eduardo Téllez y Reyes Retana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM En noviembre de 1969

Más detalles