Nutrición y DBP. Patricia Mena N Hospital Dr. Sótero del Río División de Pediatría PUC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nutrición y DBP. Patricia Mena N Hospital Dr. Sótero del Río División de Pediatría PUC"

Transcripción

1 SRN HSR Curso Neonatologia Tópicos Neonatales Puerto Varas 2014 Nutrición y DBP Patricia Mena N Hospital Dr. Sótero del Río División de Pediatría PUC

2 Nutrición y DBP Factores nutricionales y riesgo de DBP Crecimiento y patologia intrauterina Nutrición postnatal Ayuno Parenteral: Aminoácidos, Lípidos, Fotooxidación Vitamina A Leche materna La DBP afecta el crecimiento Balance energético Oxigenación Manejo nutricional del paciente con DBP Producción de CO2 Alimentación y dinamica ventilatoria

3 RCIU y problemas respiratorios PEG menor de 32 sem mayor riesgo de membrana hialina PEG menor de 32 sem mayor riesgo de ventilación mecánica, oxigenoterapia, incidencia de DBP, alta con oxígeno PEG menor de 1500 g menor riesgo de MH PEG mayor de 32 semanas menor riesgo de MH Hijo de madre con preeclamsia mayor riesgo de DBP (alteración vascularización) Riesgo de DBP en PEG no está asociado a aumento de mediadores inflamatorios

4

5 Early parenteral nutrition and growth outcomes in preterm infants: a systematic review and meta analysis Moyses, Am J Clin Nutr 2013;97: Tiempo para recuperar peso de necimiento

6 AMINOACIDOS Uso precoz Balance Nitrogenado neutro o positivo. Reduce la pérdida de masa magra y agua intracelular en 5 g/kg/día (0,5%) (1 g de prot + 4 g de agua) Utilizados como fuente energética (BUN) Estimula tolerancia a la glucosa Estimula la secreción de insulina Por cada gr de proteina retenido se incorporan 0,3 mmol de fosforo = 10 mg

7 Initial Amino Acid Intake Influences Phosphorus and Calcium Homeostasis in Preterm Infants It Is Time to Change the Composition of the Early Parenteral Nutrition Bosante, PLoS ONE 2013, 8(8): e72880.

8 AMINOACIDOS Uso precoz Estimula el centro respiratorio y la respuesta ventilatoria Estimula la sintesis de IGF-1: asociado a menor DBP y menor ROP y mejor crecimiento Simula condición intrauterina Aumenta el gasto energético basal Riesgo cognitivo a largo plazo (?)

9 AMINOACIDOS Uso precoz Estimula el centro respiratorio y la respuesta ventilatoria Estimula la sintesis de IGF-1: asociado a menor DBP y menor ROP y mejor crecimiento Simula condición intrauterina Aumenta el gasto energético basal Riesgo cognitivo a largo plazo (?)

10 AMINOACIDOS Uso precoz Iniciar en primeras horas de vida (<2 horas) Glucosa y aminoácidos 1, 5 3 g/kg/dia Se puede agregar calcio y fósforo (Peg) Aumentar según aporte de energía Aumentar manteniendo BUN adecuado < 40 Aumentar a 4 gr con energía > 90 Kcal/kg/dia

11 Eicosanoides Inflamatorios fuertes 2 series Prostaglandinas Tromboxanos 4 serie Leucotrienos Eicosanoides Inflamatorios leves 3series Prostaglandinas Tromboxanos Leucotrienos Acidos epoxieicosanoico Antiinflamatorio (EETs) Mediadores proresolvinas E series resolvinas Mediadores proresolvinas D series resolvinas Protectinas Meresinas

12 Elevados niveles urinarios de leucotrienos E4 en DBP del Prematuro extremo Davidson Am J Respir Crit care Med 1995;151:841 5.

13 Efecto de diferentes emulsiones lipidicas en evolución clinica de adultos en UCI Edmunds, Crit Care Med 2014,42: Alta vivo de UCI Egreso de ventilación asistida Tipo de Lípido EV Combinados Oleico MCT/LCT Soya

14 Disminución de niveles de DHA y AA y su asociación con morbilidad neonatal Martin, J Pediatr 2011;159:743 9 Regresión ajustada por EG, RCIU, severidad de SDR, genero e ingesta de lipidos

15 Colestasia, DBP y perfil lipídico en RN con diferentes lipidos EV Skouroliakou, Nutr Clin Pract 2012; 27: Estudio No Aleatorizado. Smof Intralipid p N RDS ns VM ns DBP 5,6 23 0,012 DBP mod o sev 3,7 16 0,042 Regresion logistica sobre riesgo de DBP Tipo de lipidos endovenosos 0,011 Duración lipidos endovenosos 0,058 Dias de VM 0,001

16 Crecimiento y perfil de acidos grasos desde el nacimiento Vlaardingerbroek JPGN 2014;58: Morbilidad Smof Intralipid N Bili D 3 4 DBP% ROP >grado 3 % 0 4 Sepsis tardia % Días hosp Mortalidad % Crecimiento peso 13,8 11,9 * Cambio Puntaje z peso 0,2 0,5 * Cambio CC 0,7 0,1 *

17 Fotoprotección Excreción de peroxidos urinarios como indicador de riesgo oxidativo Peroxidos urinarios altos con vitaminas y lípidos parenterales (glucosa y aminoacidos no ) Mayor excreción en parenteral no protegida absolutamente de la luz (mezcla 3 en 1 protege) Asociado a Menor tolerancia alimentaria Menor tolerancia parenteral: hiperglicemia, hipertrigliceridemia Mayor riesgo de displasia broncopulmonar Estado oxidativo influye en alveolización pulmonar en modelos experimentales

18 Suplemento de vitamina A y DBP 5000 UI IM 3 veces sem x 4 sem NICHD Neonatal Research Network NEJM : RN con peso g Vit A Control n Peso g EG sem 26,8 26,7 Muerte % Muerte o DBP % p Signos de hipert % endocraneana

19 Suplemento Vit A Chabra Clin Nutr Pract 2013;28:381. VitA IM grupo histor N PN DBP % O2 36s Sepsis * Surf % * Tto ductus * Niveles retinol * Días O Días VM 34 29

20 Suplemento de Zn y crecimiento en Preterminos con LM Shaikhkhalil, JPGN 2014;58: PN 680 n 52 EG 25sem 3 d Furosemida 91% Edad de inicio 33 sem 1,7 mg/kg día LM Fort 79 % F premat 21 %

21 Estudio aleatorizado de leche de banco de prematuro o fórmula para prematuro para completar la leche de su propia madre en < 30 sem Schanler et al Pediatrics 2005;116: LD FP LM N PN Cortpren % ** VentMecds DBP % * Hospit ds ** Sepsis tardia ** Infec ECN o muer ** Incremento g/k/d 17,1 20,1 18,8 *** Increm talla cm/sem 1,2 1 0,6 * Piel a piel madre % **

22 Suppressive effects of breast milk on oxidative DNA damage in VLBW. Shoji Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2004;89:F136 F138

23 Nutrición y DBP Factores nutricionales y riesgo de DBP Crecimiento y patologia intrauterina Nutrición postnatal Ayuno Parenteral: Aminoácidos, Lípidos, Fotooxidación Vitamina A Zinc Leche materna La DBP afecta el crecimiento Balance energético Oxigenación Manejo nutricional del paciente con DBP Producción de CO2 Alimentación y dinamica ventilatoria

24 DBP y IGF 1 Bajos niveles de IGF-1 asociados a DBP Lovquist, Acta Pædiatrica 2012; 101: Asociados a DBP: IGF 1 precoz, EG, Peso, hombre, Ventilación asistida, corticoides postnat, HIC, ROP IGF 1, tratamiento con insulina y evolución clínica Beardsall J Pediatr 2014;164: Insulina >IGF 1 asociado a ROP, NEC, DBP y crecimiento Determinantes de DBP IGF 1 a los 28 días, Edad gest, z score de peso

25 DBP y digestión. Control DBP Excreción fecal. Lípidos 11,3 21,4 *. Proteinas 10,4 13,5 * Excreción urinaria. N total 87,2 158,4 * J Pediatr Gastroen Nutr 22:161;1996

26 Efecto de la alimentación en dinámica respiratoria. Bolo Continua. Pre post pre post V tidal 7,8 4,8 7,0 7,0 V min Complian 1,37 0,99 1,35 1,68 Resist Blondheim J Pediatr 122:751,1993

27

28 DBP Aumento del gasto energetico Aumento del trabajo respiratorio Aumento del metabolismo basal con xantinas Mayor proporción de masa corporal metabolicamente activa Mala función metabólica del pulmón?

29 Estudios de Gasto Energetico en DBP 9 estudios 5 con grupos controles grupos pequeños calorimetria respiratoria agua doblemente marcada ventilados o no ventilados extremos bajo peso medicamentos edad estado nutricional

30 Nutrición en MBPN con DBP Gianni, BMC Pediatrics 2014, 14:235 Intervención control histórico <1500 g y < 32 sem con O2 a los 28 ds Parenteral con 2,5 g y 57 Kcal/K día 1 4 g y Kcal a los 7 días Enteral en primer día LM o formula pret LM con fortif, y MCT y Maltodextrina y proteinas para >3,5 g/k/día no alcanzan por problemas de tolerancia

31 Nutrición en MBPN con DBP Gianni, BMC Pediatrics 2014, 14:235 intervención Histórico N / peso nac 57 / / 854 Surfactante Diureticos % VM dias DBP severa % Alta con SNG % 10 5 Peso 36 sem RCEU Energia DBP leve /mod Delta peso DBP leve /mod 14,7 11,5 Energia DBP severa Deltapeso DBPsevera 11,9 8,9

32 Recomendaciones Nutricionales para fórmulas para prematuros LSRO ASNS Klein J Nutrition 132 N 6 S1, Mín Máx alprem prenan SSCHP SSC SSC30 Energía kcal/dl Proteínas g/dl 2 2,9 2,9 2,3 2,7 2,4 3 Lipidos g/dl 3,6 4,6 4 4,2 4,4 4,4 6,6 Calcio : Fósforo 1,7 2,0 1,5 1,7 1,9 1,9 1,9 Fósforo mg/dl Calcio mg/dl Sodio mg/dl Prot/100 Kcal 3,5 2,8 3,3 3 3

33 Recomendaciones Nutricionales para minimizar el riesgo de DBP Restricción líquida. Pérdida de volumen extracelular del 10% de peso. Evitar hipercatabolismo, inicio precoz de Proteínas 1,5-3 g/kg/dia Aporte precoz de AA estimulantes de la respiración Energía Kcal/kg/día Lípidos precoces y balance omega 6:omega3 Evitar deficit de vitamina A, Uso precoz (día 1) y mantenido de leche materna

34 Recomendaciones Nutricionales para el niño con DBP severa Aporte enteral continuo Mantención de succión no nutritiva Oxigenación adecuada Restricción hídrica relativa Mayor concentración de energía de buena digestibilidad Vigilar regulación de ingesta Intervención nutricional mayor en DBP severa: Mayor concentración de proteínas y minerales, al menos durante primer año de vida?

35

Displasia Broncopulmonar Evidencias en el tratamiento. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios

Displasia Broncopulmonar Evidencias en el tratamiento. Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios Displasia Broncopulmonar Evidencias en el tratamiento Dr. José Perillán Hospital San Juan de Dios Prevención No intubar 7 modalidades de VNI CPAP solo INSURE Administración no invasiva de surfactante (LISA)

Más detalles

Enfermedad ósea metabólica. Dra. Gema Pérez A. Becada de Pediatría

Enfermedad ósea metabólica. Dra. Gema Pérez A. Becada de Pediatría Enfermedad ósea metabólica Dra. Gema Pérez A. Becada de Pediatría Definición Deficiencia en la mineralización ósea post natal del RNPT (

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

Nutrición en terapia intensiva neonatal y pediátrica en qué estamos?

Nutrición en terapia intensiva neonatal y pediátrica en qué estamos? SIMPOSIO CESNI 30 ANIVERSARIO: NUTRICION INFANTIL HOY Y MAÑANA Nutrición en terapia intensiva neonatal y pediátrica en qué estamos? Claudio Solana Agosto 2006 Sobrevida neonatal por EG en USA en los 90

Más detalles

La importancia de la nutrición en los 1000 primeros días de vida

La importancia de la nutrición en los 1000 primeros días de vida La importancia de la nutrición en los 1000 primeros días de vida Dr. Salvador Villalpando Carrión Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Hospital Infantil de México Nacimiento Fetal Término Extrauterino

Más detalles

Lineamientos Nutricionales en el Servicio de Neonatología

Lineamientos Nutricionales en el Servicio de Neonatología Lineamientos Nutricionales en el Servicio de Neonatología Nta Karen Cruz Nta Daniela Selman Docentes Internado en Nutrición Clínica Universidad Andrés Bello Noviembre 2015 Contenidos Introducción Objetivos

Más detalles

Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia

Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia Dra Patricia Mena Hospital Dr Sotero del Río Profesor Asociado Adjunto PUC Probioticos e intestino Efecto clínico de probiótico Influyen Tipo de parto

Más detalles

Enfermedad óseo metabólica del prematuro. Dra. Andrea Klein M. Becada de Pediatría, USS. Junio 2017.

Enfermedad óseo metabólica del prematuro. Dra. Andrea Klein M. Becada de Pediatría, USS. Junio 2017. Enfermedad óseo metabólica del prematuro. Dra. Andrea Klein M. Becada de Pediatría, USS. Junio 2017. Objetivos de la presentación. Introducción Definición. Fisiología y fisiopatología. Factores de riesgo.

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA

NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA Dra. Sara Trabazo Rodríguez Servicio de Pediatría Complejo Hospitalario Universitario de Santiago 23 de abril de 2010 Por qué es distinto el niño del adulto? Características

Más detalles

HIPERCALCIURIA.

HIPERCALCIURIA. HIPERCALCIURIA Mayo 2015 Michelle López de Liendo Servicio de Nefrología. Hospital de Niños JM de los Ríos Dept Pediatría Centro Médico Docente La Trinidad Caracas. Venezuela michellelopez27@gmail.com

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia neonatal. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Neonatología Tutor: Pedro Muñoz.

Manejo de la hiperglucemia neonatal. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Neonatología Tutor: Pedro Muñoz. Manejo de la hiperglucemia neonatal. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Neonatología Tutor: Pedro Muñoz. Por qué nos preocupa la hiperglucemia? Es frecuente Incidencia del 45-85% en los neonatos con

Más detalles

NUTRICION DEL PREMATURO: Hasta el primer año. Dr. Rodrigo Salas Hospital Barros Luco 2005

NUTRICION DEL PREMATURO: Hasta el primer año. Dr. Rodrigo Salas Hospital Barros Luco 2005 NUTRICION DEL PREMATURO: Hasta el primer año Dr. Rodrigo Salas Hospital Barros Luco 2005 Nutrición y Crecimiento Prematuro Objetivos: - Alcanzar velocidad crec. y composición corporal igual a la fetal

Más detalles

Pasos para diseñar una mezcla de NPT

Pasos para diseñar una mezcla de NPT 1. Determine los requerimientos de calorías, electrolitos, macro y micronutrientes, incluyendo las necesidades basales del agua. 2. Decida la distribucion calorica para el paciente que va a formular. Recuerde

Más detalles

Requerimientos de proteínas XIX Congreso Latinoamericano y X Congreso Iberoamericano de Gastroenterología,Hepatología y Nutrición.

Requerimientos de proteínas XIX Congreso Latinoamericano y X Congreso Iberoamericano de Gastroenterología,Hepatología y Nutrición. Requerimientos de proteínas XIX Congreso Latinoamericano y X Congreso Iberoamericano de Gastroenterología,Hepatología y Nutrición. Agosto 2014 Dr. Alejandro Dinerstein Dificultades para establecer requerimientos

Más detalles

Dra Johanne Jahnsen K. Terapias en Displasia Broncopulmonar

Dra Johanne Jahnsen K. Terapias en Displasia Broncopulmonar Dra Johanne Jahnsen K. Terapias en Displasia Broncopulmonar Introducción La displasia broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en los recién nacidos. Avances en años recientes/aumento

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Alimentación Enteral del Recién Nacido Prematuro Menor o Igual a 32 Semanas de Edad Gestacional

GPC. Guía de Referencia Rápida. Alimentación Enteral del Recién Nacido Prematuro Menor o Igual a 32 Semanas de Edad Gestacional Guía de Referencia Rápida Alimentación Enteral del Recién Nacido Prematuro Menor o Igual a 32 Semanas de Edad Gestacional GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-418-10

Más detalles

Micronutrientes Críticos en el Prematuro NUT. CAROLA GAVILAN ZURITA INT. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA JOCELYN GODOY MAYO 2014

Micronutrientes Críticos en el Prematuro NUT. CAROLA GAVILAN ZURITA INT. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA JOCELYN GODOY MAYO 2014 Micronutrientes Críticos en el Prematuro NUT. CAROLA GAVILAN ZURITA INT. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA JOCELYN GODOY MAYO 2014 Requerimientos óptimos de micronutrientes no están bien definidos. Un N creciente

Más detalles

Estrategias para favorecer la recuperación de peso en los prematuros pequeños

Estrategias para favorecer la recuperación de peso en los prematuros pequeños 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna Corrientes, 2012 Mesa Redonda Lactancia en los servicios de Neonatología a (Parte 1) Sábado 8 de septiembre 09:00 a 10:30 Estrategias para favorecer la recuperación

Más detalles

BRONCODISPLASIA Basada En Evidencia

BRONCODISPLASIA Basada En Evidencia BRONCODISPLASIA Basada En Evidencia Tratamiento Y PREVENSIÒN Un Caso cuasi comun Percy tiene un año los cumplio el lunes 17 feliz todo el dia sonrie y tiene muchas mamas que lo apapuchan y compiten por

Más detalles

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU) Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo ernández (UP/EHU) AUTOEALUACIÓN 1. Cuál de estas afirmaciones es la correcta a- Las grasas poseen función energética y plástica b- Atendiendo a la definición

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología

Guías Nacionales de Neonatología Guías Nacionales de Neonatología 2005 TRASTORNO DEL CALCIO, FOSFORO Y MAGNESIO. METABOLISMO DEL CALCIO: Aunque en muchos RN el calcio total sérico cae durante las primeras 48-72 hrs. post parto, la fracción

Más detalles

ALIMENTACION ENTERAL DEL RECIEN NACIDO

ALIMENTACION ENTERAL DEL RECIEN NACIDO ALIMENTACION ENTERAL DEL RECIEN NACIDO Dra. Claudia Sánchez R. Dra. Ximena Alegría P. I. Introducción. El objetivo de una buena nutrición es obtener un crecimiento óptimo teniendo en cuenta las limitaciones

Más detalles

Seguimiento nutricional de prematuros luego del alta

Seguimiento nutricional de prematuros luego del alta 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas 2014 Seguimiento nutricional de prematuros luego del alta Dra. Carola Saure Servicio Nutrición y Diabetes Hospital J.P. Garrahan

Más detalles

ENFERMEDAD ÓSEA METABÓLICA DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO

ENFERMEDAD ÓSEA METABÓLICA DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO ENFERMEDAD ÓSEA METABÓLICA DEL RECIEN NACIDO PRETERMINO Dra. Clara Gana A. Definición. Deficiencia en la mineralización ósea post natal del RNPT (menor de 1500 grs y menor de 32 semanas) comparado con

Más detalles

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Dra. Nut. Ximena A/lano Carsi Inves/gadora en Ciencias Médicas B ERC vs IRA? IRA Complica el 5% de las hospitalizaciones y el 30% de las admisiones

Más detalles

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, Evaluación nutricional de la embarazada Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición, eatalah@med.uchile.cl Cuáles pueden ser los objetivos de la alimentación y nutrición de la embarazada? Objetivos de

Más detalles

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ASIGNATURA ENFM

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ASIGNATURA ENFM PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ASIGNATURA ENFM-121 2009 NUTRICIÓN COMO CONCEPTO La recomendación nutrimental se define como la cantidad aconsejable de un nutrimento,

Más detalles

Nutrición en Nefropatía Pediátrica

Nutrición en Nefropatía Pediátrica Nutrición en Nefropatía Pediátrica Lic. Inés Bertero Servicio de Nutrición y Alimentación Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Sma. Trinidad- 2010 Más del 50% de los pacientes pediátricos en

Más detalles

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R. INTRODUCCIÓN La palabra Proteína, del griego proteios que significa primordial aunque dentro del campo nutricional,

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Necesidades de energía y nutrientes

Necesidades de energía y nutrientes Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: reservas de energía Necesidades de energía y nutrientes

Más detalles

T-DIET PLUS Diabet IR * Dieta completa hiperproteica y normocalórica con mezcla de fibras, específica para pacientes diabéticos con estrés metabólico

T-DIET PLUS Diabet IR * Dieta completa hiperproteica y normocalórica con mezcla de fibras, específica para pacientes diabéticos con estrés metabólico GAMA T-DIET PLUS PARA EL PACIENTE DIABÉTICO PERFIL DE CARBOHIDRATOS: mezcla de maltodextrinas de lenta absorción. PERFIL PROTEICO: mezcla proteica de excelencia. T-DIET PLUS Diabet IR * Dieta completa

Más detalles

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care Suplementación Oral Intradiálisis Supervisada en Pacientes Diabéticos con Malnutrición Calórico Proteica: Efectos Sobre Indicadores Nutricionales y de Composición Corporal. Ayala M., Marchant M., Hertz

Más detalles

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: 1514-9838 asociacionsarda@yahoo.com.ar Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina D Apremont, Ivonne; Tapia, José Luis; Quezada, Mariela; Gederlini,

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS

LISTADO DE PRODUCTOS LISTADO DE PRODUCTOS PRODUCTOS NUTRICIONALES LABORATORIO FRESENIUS-KABI SOPORTES ORALES Fresubin 2 Kcal Crème. Presentación: Pote 125g. Sabores Praliné y Cappuccino. Indicación: Fórmula en crema, hipercalórica

Más detalles

Aspectos importantes de la fibrosis quística. Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística

Aspectos importantes de la fibrosis quística. Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Aspectos importantes de la fibrosis quística Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística Dra. Adriana Fernández Hospital de Niños de

Más detalles

Manejo de Líquido en Neonatos

Manejo de Líquido en Neonatos Manejo de Líquido en Neonatos Dr. César Alberto Orozco Rojas. Pediatra Perinatólogo Neonatólogo. Especialista en Gerencia de IPS. Profesor del Departamento de Pediatría y Puericultura. Universidad de Antioquia.

Más detalles

Fina Díaz Ledo Sección de Neonatología

Fina Díaz Ledo Sección de Neonatología Cuidados del prematuro en recuperación Fina Díaz Ledo Sección de Neonatología Objetivos Controlar y apoyar el crecimiento de los prematuros que se encuentran en fase estable Diagnóstico y tratamiento de

Más detalles

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Causas de DN: Culpa repartida Ayuno o semiayuno (pre-post quirúrgico o por estudios) Aumento

Más detalles

Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral. Dra. María Fernanda Goldín.

Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral. Dra. María Fernanda Goldín. Introducción al Soporte Nutricional Nutrición Parenteral Dra. María Fernanda Goldín. Objetivos: Qué es la nutrición parenteral? En quienes se debe indicar? Cómo está compuesta? Cómo se debe administrar?

Más detalles

Lactancia materna: fortificación a la carta

Lactancia materna: fortificación a la carta Lacto-engineering Breast Milk and Fortification of Human Milk David H. Adamkin, MD Director, Division of Neonatal Medicine Rounsavall Endowed Chair of Neonatology University of Louisville School of Medicine

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

Evaluación funcional del niño con enfermedad pulmonar crónica. Displasia Broncopulmonar

Evaluación funcional del niño con enfermedad pulmonar crónica. Displasia Broncopulmonar Evaluación funcional del niño con enfermedad pulmonar crónica Displasia Broncopulmonar María Belén Lucero Servicio de Neumonología Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan Enfermedad pulmonar crónica más

Más detalles

Dr. César Alberto Orozco Rojas.

Dr. César Alberto Orozco Rojas. Manejo de Líquido en Neonatos Dr. César Alberto Orozco Rojas. Pediatra Perinatólogo Neonatólogo. Especialista en Gerencia de IPS. Profesor del Departamento de Pediatría y Puericultura. Universidad de Antioquia.

Más detalles

... el concepto integrado

... el concepto integrado Una malnutrición en nuestro paciente hospitalizado provocará los siguientes efectos: NALIDAD ACTO estado catabólico, debilidad atrofia muscular aumento del uso de los depósitos adiposos un balance energético

Más detalles

NUTRICIÓN ENTERAL PARA EL RECIÉN NACIDO PREMATURO

NUTRICIÓN ENTERAL PARA EL RECIÉN NACIDO PREMATURO NUTRICIÓN ENTERAL PARA EL RECIÉN NACIDO PREMATURO Autoras: Dra. Elba López Turconi, Dra. Ana Pedraza, Dra. Guadalupe Albornoz Crespo, Dra. Susana Corvalan, Dra. Graciela Leiva. Avalado por el Comité de

Más detalles

Nutrición Parenteral

Nutrición Parenteral Nutrición Parenteral Dra. Ximena Alegría Palazón Dr. Hugo Salvo Fuentes I. Introducción. La nutrición parenteral (NP) es esencial para el desarrollo adecuado de los sistemas en el recién nacido (RN) de

Más detalles

NUTRiNVEST(Grupo de Investigación en Nutrición Y Alimentos Funcionales)

NUTRiNVEST(Grupo de Investigación en Nutrición Y Alimentos Funcionales) NUTRiNVEST(Grupo de Investigación en Nutrición Y Alimentos Funcionales) ENSAYO CLÍNICO DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA EVALUAR EL EFECTO DE UN QUESO FUNCIONAL DE CABRA CON ALTO CONTENIDO EN ÁCIDOS GRASOS

Más detalles

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA TEMARIO La práctica deportiva implica unas mayores demandas de energía y nutrientes, por ello el deportista debe consumir más cantidad de alimentos que la población sedentaria.

Más detalles

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC

MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Consejo nutricional y suplementos nutricionales en pacientes con IRCT tratados con diálisis MNH Fabiola Martín del Campo L, NC Prevalencia de desnutrición en diálisis peritoneal en México Desnutrición

Más detalles

FICHA TÉCNICA INDICADORES RECIÉN NACIDO PREMATURO

FICHA TÉCNICA INDICADORES RECIÉN NACIDO PREMATURO FICHA TÉCNICA INDICADORES RECIÉN NACIDO PREMATURO I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Tasa de mortalidad infantil. Es el número de defunciones de niños menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos Disminuir

Más detalles

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS? NUTRICION Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de

Más detalles

Influencia de la Nutrición en el Crecimiento y Desarrollo

Influencia de la Nutrición en el Crecimiento y Desarrollo Influencia de la Nutrición en el Crecimiento y Desarrollo Dra. María Isabel Hodgson Bunster El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo

Más detalles

Estudio mul+céntrico sobre los efectos de la exposición a corioamnioni+s materna en el recién nacido de muy bajo peso.

Estudio mul+céntrico sobre los efectos de la exposición a corioamnioni+s materna en el recién nacido de muy bajo peso. Estudio mul+céntrico sobre los efectos de la exposición a corioamnioni+s materna en el recién nacido de muy bajo peso. Fermín García- Muñoz Rodrigo, Gloria Galán Henríquez, Josep Figueras Aloy, Alfredo

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014 Introducción Dolor en RN tiene consecuencias a corto y largo plazo. Anand KJ, Pain and its effects in the human neonate

Más detalles

Alimentación n y desarrollo en el origen de las enfermedades crónicas. Dr. Francisco Mardones

Alimentación n y desarrollo en el origen de las enfermedades crónicas. Dr. Francisco Mardones Alimentación n y desarrollo en el origen de las enfermedades crónicas Dr. Francisco Mardones Alimentación n y origen temprano de las enfermedades crónicas del adulto. En Chile tenemos una explosiva epidemia

Más detalles

De las siguientes vitaminas de cuál se recomienda incrementar la ingesta durante la lactancia?

De las siguientes vitaminas de cuál se recomienda incrementar la ingesta durante la lactancia? Pregunta 1 De las siguientes vitaminas de cuál se recomienda incrementar la ingesta durante la lactancia? a. Vitamina B12. b. Vitamina C. c. Vitamina D. d. Ácido fólico. La lactancia produce un aumento

Más detalles

a. La hipoglucemia se define como la cifra de glucosa en sangre menor o igual a 80 mg/dl.

a. La hipoglucemia se define como la cifra de glucosa en sangre menor o igual a 80 mg/dl. Recién nacido de 41 semanas de edad gestacional, de 4,7 kg de peso, hijo de madre diabética, que a las dos horas de vida presenta una cifra de glucosa de 28 mg/dl. La madre refiere que no se engancha bien

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS

COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS 1 Diagnóstico prenatal Ultrasonido intrauterino prenatal en el 2º. Trimestre del embarazo realizado de preferencia por experto y de tercer nivel Ultrasonido con transductores adecuados para la edad Envío

Más detalles

Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Participación de las grasas y los aceites en la alimentación: Evidencias metabólicas, clínicas y epidemiológicas Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional

Más detalles

T-DIET PLUS Standard SNS 16% 49% 35% kcal/ml. Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras

T-DIET PLUS Standard SNS 16% 49% 35% kcal/ml. Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras nutrición enteral con perfiles específicos totalmente innovadores T-DIET PLUS Standard Dieta completa normoproteica y normocalórica con mezcla de fibras Para el tratamiento dietético de pacientes con patologías

Más detalles

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria Contenidos: Cambios en el sistema respiratorio Anoxia fetal y neonatal Síndrome de dificultad respiratoria idiopática Síndrome de aspiración

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN

EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN EXPERIENCIA EN LA EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD Lic. Clarisa Vezzani Hosp. Pediatría Juan P Garrahan. 2012 EVALUACIÓN NUTRICIONAL Joint Commission: se debe

Más detalles

Experiencia chilena en la nutrición en los 1.000 días críticos. Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina eatalah@med.uchile.cl

Experiencia chilena en la nutrición en los 1.000 días críticos. Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina eatalah@med.uchile.cl Experiencia chilena en la nutrición en los 1.000 días críticos Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina eatalah@med.uchile.cl Cuándo se inician los 1.000 días críticos? + + Cómo son las necesidades nutricionales

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED-151 Nutrición. Total de Créditos: 2 Teórico: 1 Práctico: 2 Prerrequisitos: MED-092

Más detalles

Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo

Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo Facundo Jorro Barón Médico Terapista Infantil Hospital P. de Elizalde Sanatorio Trinidad Mitre jorrobox@yahoo.com.ar

Más detalles

PROPIEDADES ANTI-INFLAMATORIAS DE ACEITES FIJOS DE ORIGEN NATURAL. José Leonardo Flores Romero

PROPIEDADES ANTI-INFLAMATORIAS DE ACEITES FIJOS DE ORIGEN NATURAL. José Leonardo Flores Romero PROPIEDADES ANTI-INFLAMATORIAS DE ACEITES FIJOS DE ORIGEN NATURAL José Leonardo Flores Romero Introducción Inflamación: Respuesta fisiológica Destrucción y reparación de tejidos Eliminación y aislamiento

Más detalles

Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan. Mendoza 2011

Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan. Mendoza 2011 Dra María B Araujo Servicio de Nutrición Hospital Nacional de Pediatría Prof. J. P. Garrahan Mendoza 2011 Rol de la nutrición en la EII Soporte nutricional en el paciente malnutrido La nutrición como terapia

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología

Guías Nacionales de Neonatología Guías Nacionales de Neonatología 2005 HIPOGLICEMIA Definición: El uso de un valor absoluto es convencional y de referencia. Se ha definido como menor de 40 mg/dl. en las primeras 72 horas y menor de 45

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

Aporte proteico y Protección renal. Dra. Marlene García Orihuela

Aporte proteico y Protección renal. Dra. Marlene García Orihuela Aporte proteico y Protección renal Dra. Marlene García Orihuela Aporte proteico y envejecimiento Ø Disminución de la masa magra corporal. Ø Pérdida de la capacidad funcional. Ø Descenso de la actividad

Más detalles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles

GPC. ISBN en trámite. La ruta de acceso dependerá del tamaño del paciente, el estado clínico y los sitios de acceso venoso disponibles Nutrición parenteral en pediatría GPC ISBN en trámite Definición El soporte nutricional especializado es la administración de nutrimentos de forma oral, enteral o parenteral con fines terapéuticos. La

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO DIRECCIÓN DE QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 10 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutricionista adscrita

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

El test empleado para valorar la función respiratoria es: Seleccione una: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d.

El test empleado para valorar la función respiratoria es: Seleccione una: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d. Tema 15 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) El test empleado para valorar la función respiratoria es: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d. Ninguno de ellos Los factores

Más detalles

TERAPIA DE MANTENCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Y TRASTORNOS ACIDO BASE

TERAPIA DE MANTENCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Y TRASTORNOS ACIDO BASE TERAPIA DE MANTENCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Y TRASTORNOS ACIDO BASE Dr. Germán Mühlhausen M. A. Principios básicos. Los requerimientos de líquidos y electrolitos son proporcionales al área de superficie

Más detalles

Profilaxis antifúngica en UCIN. Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian

Profilaxis antifúngica en UCIN. Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian Profilaxis antifúngica en UCIN Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian Carga de enfermedad de Candidiasis invasiva Aumento de Candidiasis

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h. Código: 28307 Curso: Nutrición y dietética Modalidad: DISTANCIA Duración: 150h. Objetivos Comprender los mecanismos y funciones que tienen lugar en cada tramo del aparato digestivo, identificando además

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Según el estudio PLENUFAR 3 realizado en España, 2006, qué porcentaje de nuestros mayores de 65 años está en riesgo de tener desnutrición?

Según el estudio PLENUFAR 3 realizado en España, 2006, qué porcentaje de nuestros mayores de 65 años está en riesgo de tener desnutrición? Pregunta 1 Según el estudio PLENUFAR 3 realizado en España, 2006, qué porcentaje de nuestros mayores de 65 años está en riesgo de tener desnutrición? a. 0,2 b. 0,18 c. 25% d. 0,22 Se puede afirmar que

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO NUTRICION GENERAL. N o m b r e C u r s o. Departamento de Nutrición, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A.

CURSO DE POSTGRADO NUTRICION GENERAL. N o m b r e C u r s o. Departamento de Nutrición, FM, UCH U N I D A D A C A D É M I C A. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO NUTRICION GENERAL N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2017 PROF. ENCARGADO Ortíz 6.559.051-4 N o m b r e C o m p le t

Más detalles

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR Semana Internacional de la Lactancia Materna 2016 Comité de Lactancia Materna CASR Apoyo lactancia recién nacido La lactancia materna juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño durante

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS. RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL

FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS. RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION : DETECCION E INSTRUMENTOS RIBANA MOLINO. 2 de SEPTIEMBRE 2008 7mo CURSO ALMA MANAUS-BRASIL PUNTOS CLAVES Cambios propios del envejecimiento Factores que disminuyen

Más detalles

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ESTADO NUTRICIONAL Elemento fundamental para el mantenimiento o recuperación de la salud. Situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta

Más detalles

Tema 12 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 12 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 12 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Se entiende por recién nacido pretérmino aquel que: a. La edad gestacional es inferior a 30 semanas b. Madurez de sus órganos c. La edad gestacional

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles