CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE - CCCS. CASO DE NEGOCIO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA- USOS COMERCIALES Octubre 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE - CCCS. CASO DE NEGOCIO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA- USOS COMERCIALES Octubre 2014"

Transcripción

1 1

2 CONSEJO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE - CCCS CASO DE NEGOCIO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA- USOS COMERCIALES Octubre 2014 JUSTIFICACION En el trabajo Caso negocio la construcción sostible Colombia usos comerciales se analiza los costos y beficios para sarrolladores, inversionistas y ocupantes relación con la existcia un nuevo grupo edificaciones comerciales certificadas construcción sostible con la herramita LEED (Learship in Energy & Environmtal Design) Colombia. Si bi exist muchos proyectos vanguardia y excelcia sin certificarse sostibilidad el país, el Consejo Colombiano Construcción Sostible (CCCS) consira que es importante contar con un criterio medición las especificaciones y atributos construcción sostible para por comparar su sempeño e intificar los motivos que explican su crecite acogida como molo negocio. Así mismo, las certificaciones construcción sostible ayudan a educar a la manda, pues la medida que los usuarios conoc los atributos la edificación pu ter mayor capacidad comparación conocimito sobre sus beficios. y En Colombia la construcción sostible ha tido una recepción muy positiva por parte inversionistas, sarrolladores y usuarios. Des el 2008 se empezaron a diseñar y construir el país proyectos que utilizan el concepto diseño integrativo y buscan una certificación construcción sostible. Junto con la fundación l Consejo Colombiano Construcción Sostible (CCCS) el mismo año se han vido sumando cada vez más aptos y empresas comprometidas con esta mejor práctica la industria nacional. De esta manera se ha surtido un proceso aprdizaje tre los actores la cana valor y la actualidad existe un mercado dinámico, cada vez más maduro y capaz producir soluciones construcción sostible y con interés permear mercados como la vivida social y la infraestructura urbana. Exist difertes razones por las cuales los distintos actores cin involucrarse 2

3 proyectos edificación sostible y, igual manera, son múltiples los beficios. Estos factores habían sido estudiados el pasado tal manera que han permitido intuir pero no medir las razones concretas por las cuales vie tomando fuerza este mercado por soluciones construcción sostible el caso colombiano. Mediante este estudio evaluamos datos observados la primera geración edificaciones certificadas construcción sostible ( ) y también recopilamos información cualitativa. En su conjunto el análisis estos datos nos permite ubicar los motores la dinámica recite y también nos brinda luces sobre los retos pdites para una transformación más profunda la industria la construcción hacia prácticas sarrollo sostible. La metodología l trabajo cuestión se basó el informe The Business Case for Gre Building: A Review of the Costs and Befits for Developers, Investors and Occupants (2013) elaborado por el World Gre Building Council (Consejo Mundial Construcción Sostible). En el Caso Negocio la construcción sostible para usos comerciales Colombia nos focamos cuatro categorías análisis: costos diseño y construcción, valor l activo, costos operacionales y efectos salud y productividad. Es importante señalar que el único sistema certificación construcción sostible por ahora utilizado Colombia es el sistema LEED propiedad l Consejo Estadouninse Construcción Sostible (USGBC por sus siglas inglés). Por este motivo esta primera versión l Caso negocio la construcción sostible Colombia usos comerciales se ctra edificaciones que han utilizado esta herramita certificación sostibilidad. A septiembre se cutran registrados el directorio oficial este sistema 137 proyectos con un área 3,28 millones m2, que equival al 13,4% l área total licciada el De este total, 41 las edificaciones se certificaron oficialmte y sumaron 914,076 m2. Uno los proyectos alcanzó el nivel Platino, 18 se certificaron el nivel Oro, 15 el nivel Plata y 7 Certificación. A nivel suramericano Colombia es el cuarto mercado más gran cuanto al número proyectos registrados el directorio este sistema certificación spués Brasil, México y Chile. METODOLOGÍA La investigación este estudio se sarrolló con base la metodología propuesta por el World Gre Building Council (Consejo Mundial la Construcción Sostible, el estudio The Business Case for Gre Building. A Review of the Costs and Befits For Developers, Investors and Occupants 3

4 (2013), y realizado conjunto con los consejos construcción sostible alredor l mundo avalados por el WorldGBC, tre los que se cutra el CCCS, y una serie aliados académicos y empresariales expertos este tipo evaluaciones. oficinas y tidas por partamtos. Los proyectos se ubican siete ciudas y municipios ntro l territorio nacional difertes zonas climáticas. Estas ciudas son las siguites: Bogotá, Manizales, Tocancipá, Tjo, Pitalito, Cartaga, Mellín. Para el caso colombiano, el CCCS recopiló información 16 proyectos certificados construcción sostible con LEED, el lapso , la primera geración 41 proyectos existtes con esta distinción Colombia. Como estos proyectos tomaron el camino medición y verificación l proyecto cuanto a sus atributos construcción sostible, este conjunto edificaciones cutan con seguimito (monitoreo y control) a sus consumos durante su fase operación. Este trabajo se basa esos reportes y cuestas a los dueños las edificaciones. Se aplicó una cuesta a los dueños las edificaciones sostibles operación con 44 preguntas a partir las siguites cuatro categorías, y línea con la metodología l WorldGBC: 1. Costos durante el diseño y la construcción. 2. Valor l inmueble. 3. Costos y ahorros durante la operación y el mantimito. 4. Productividad y salud el trabajo. RESULTADOS PRINCIPALES Cabe aclarar que dos los 16 proyectos certificados con los cuales contamos con información para este trabajo corresponn a usos únicos ntro la muestra (colegio y hospital). Por tanto, excluimos esos dos proyectos esta primera versión l Caso negocio la construcción sostible Colombia usos comerciales y los resultados que se prestan corresponn al análisis los datos 14 proyectos certificados LEED (con un área m2) y completa operación los siguites usos comerciales: hoteles, ctros comerciales, Costos diseño y construcción Los resultados obtidos muestran que las edificaciones sostibles usos comerciales algunos casos pu ter un mayor costo diseño y construcción comparación con edificaciones estándar. Sin embargo, cuando se prestan estos mayores costos son mores a lo esperado y pn gran medida cuatro factores: (i) l momto que se cida contar con la certificación; (ii) l 4

5 conocimito los mecanismos la certificación por parte los involucrados; (iii) la administración acuada las estrategias ambitales; y (iv) la programación la obra. El estudio permitió intificar que 93% los cuestados esperaban que la certificación LEED les gerara sobrecostos a su proyecto comercial. Los sobrecostos esperados eran promedio 6,6% la etapa diseño y construcción. Sin embargo los costos reales no superaron el 9%, y promedio estos sobrecostos fueron l 4,1%. Para los trevistados este estudio, los sobrecostos proyectos comerciales son realmte inversiones, lo cual se analiza talle más alante la sección sobre costos operacionales. El ítem con mayor frecucia respuesta como mayor sobrecosto estuvo relacionado con la consultoría y más actividas rivadas la certificación, lo cual señala la importancia contar con un bu conocimito previo al iniciar el proceso certificación. El orig los sobrecostos registró la siguite distribución frecucia respuestas: 71% se be a la certificación sí, el 14% al costo los diseñadores (e.g. hidráulico, eléctrico), el 7% al constructor y el 7% a los materiales. Entre los cuestados también se manifiesta una necesidad estructurar un esquema inctivos para las edificaciones sostibles, tal suerte que ayun a compsar las inversiones que requier un mayor gasto inicial y masificar esta mejor práctica. Valorización l activo Uno los hallazgos más importantes l trabajo es que las edificaciones sostibles el país ti una perspectiva mayor valorización que aquellas tradicionales, sin estos atributos. De hecho, la edificación sostible cuta con una prima su avalúo que compsa, e incluso algunos casos sobrepasa, las inversiones realizadas al inicio l proyecto. Este hecho muestra que invertir un proyecto responsable con el ambite ha sido una bua cisión negocio la muestra analizada este trabajo. Con respecto al porctaje incremto esperado correspondite a esta prima valorización l inmueble, producto sus atributos mayor durabilidad y eficicia, el trabajo señaló que 29% los cuestados registra un aumto el valor l activo tre 3% y 6% comparación con haber producido una edificación estándar. Un 43% manifestó que este aumto se ubica un rango tre el 6%-15%. En promedio, la muestra 14 edificaciones, el aumto el avalúo l inmueble por cuta los atributos sostibilidad se situó 9%. Es importante reconocer también que este tipo proyectos ha tido una gran acogida el mercado, sin distinción el tamaño las inversiones estas 5

6 edificaciones, y con una gran receptividad por parte empresas colombianas y extranjeras. Para todos los involucrados la construcción sostible y la certificación ha sido un claro diferciador el mercado. consumo agua. Debido a estos altos ahorros obtidos, los sarrolladores edificaciones sostibles aseguran haber obtido un retorno la inversión promedio un periodo tre 3-5 años. Costos operacionales Productividad el trabajo En línea con los hallazgos otros estudios para una diversidad mercados alredor l mundo, las edificaciones sostibles Colombia sistemáticamte logran consumos mores recursos como agua y ergía, comparación con las edificaciones tradicionales. Se contró el trabajo que las inversiones edificios super-eficites y vanguardistas son los que alcanzan mayores tasas valorización y a su vez ahorros significativos su fase operación (mores gastos servicios públicos). Todo esto resulta un mayor retorno la inversión, pues se contró que el mismo se materializa un periodo corto tecnologías ahorro uso agua potable y aquellas relacionadas al uso eficite ergía. De acuerdo con los cuestados propietarios las 14 edificaciones esta muestra, los usuarios edificaciones sostibles cutan con un mejor estado salud geral. Este logro se traduce posibilidas materializar, según el uso la edificación, reducciones el austismo, mores pagos por incapacidas laborales, un aumto la actividad económica principal y mayores niveles satisfacción y compromiso los empleados. Las mediciones a las edificaciones sostibles revelaron que han logrado ahorros ergía hasta 70% con un sobrecosto promedio 6% relativo a las inversiones ergía, comparación con una edificación tradicional. En cuanto al consumo agua, estas edificaciones sostibles han alcanzado ahorros hasta 90% con un sobrecosto promedio 10% con respecto a las inversiones En este trabajo contramos que 80% los cuestados consiran que un usuario se site más confortable un edificio certificado construcción sostible. Por su parte, un 85% expresa que el estado salud los usuarios ha mejorado al ocupar una edificación sostible. Así mismo, un 78% los consultados consira que los ocupantes edificios sostibles han experimtado un aumto la actividad económica sus empresas términos vtas, reducción l austismo laboral y productividad, tre otros. 6

7 Comparación edificaciones sostibles vs. edificaciones tradicionales Con el fin corroborar si los datos contrados este estudio ti una difercia significativa con aquellos correspondites a edificaciones tradicionales con igual uso, se realizó una comparación tre ambos tipos proyectos (utilizando una línea base comparable según su uso y tipología). Se evaluó si la construcción sostible cuta con fundamtos y cifras que la respaln, así como cuáles son las razones intrínsecas o éticas su materialización. Al auscultar estos factores el trabajo contró que los edificios sostibles, la gran mayoría los casos, geran beficios significativamte superiores a los tradicionales De este ejercicio comparación sobresale que las edificaciones tradicionales también prestan sobrecostos y estos pu ser iguales o incluso superiores a aquellos esperados las construcciones sostibles. Los sobrecostos siempre pu reducirse con una mejor planeación y a través la implemtación l método diseño integrativo (inclusión todo el equipo trabajo s las etapas tempranas pre-diseño), uno los aspectos más fomtados por la certificación y las empresas consultoría. Qué significan estos resultados para el sector la construcción Colombia? Esta primera versión l caso negocio para la construcción sostible usos comerciales, si bi tie un alcance limitado por el tamaño la muestra disponible al momto escribir este informe, nos muestra claramte que las edificaciones sostibles son una bua cisión negocio y paso aportan significativamte al ambite y la calidad vida. Estos beficios incluy los siguites: mayores retornos la inversión, ahorros operacionales rivados mor consumo recursos, mejoras la salud y biestar los ocupantes, y una mayor productividad los empleados. Adicionalmte el trabajo muestra que la estructuración un proyecto edificación sostible se lograr a precios comparables con aquellos espacios convcionales. En caso registrar un evtual sobre costo, la difercia pue recuperarse a través los mores costos operacionales y un mayor valor vta l inmueble. También es posible que, con las características diseño acuadas, los espacios trabajo con atributos construcción sostible motiv una mayor productividad y, el caso l sector comercio, un mayor volum vtas. 7

8 El trabajo muestra que la construcción sostible es una tncia fuerte la cual se vie producido una migración hacia mejores prácticas. Ya son muchas las empresas líres que han innovado y aprdido a ofrecer soluciones sostibles adaptadas al torno colombiano, especial para usos no resinciales. Registramos la creación espacios que aportan un mayor valor a los inversionistas y ocupantes. Sin embargo es evinte que el proceso innovación be continuar, permear con cisión el segmto resincial, influir sobre la manda y avanzar la incorporación conocimito diversas disciplinas ligadas con el ambite y el sarrollo humano. La competitividad l sector la construcción pasa por repsar y rediseñar sus procesos para utilizar estas mejores prácticas una manera más amplia para lograr mayores niveles eficicia, sempeño ambital y retribución social. El concepto construcción sostible le brinda beficios a la sociedad y al sector la capacidad responr a la altura los retos ambitales nuestros tiempos. Por último, este primer informe sobre el caso negocio la construcción sostible usos comerciales señala que la construcción sostible vie sido un molo negocio robusto. La cultura medición l sempeño las edificaciones con estos atributos, la cual promueve el Consejo Colombiano Construcción Sostible (CCCS), proporciona esta ocasión información tallada sobre su relevancia para la industria colombiana. También sugiere que hay una gran oportunidad para que el gobierno colombiano aproveche este movimito para apoyar el proceso masificación estas mejores prácticas que también crean nuevos empleos y oportunidas a nivel local, cumplimito sus objetivos política a largo plazo. Invitamos a todos los involucrados a utilizar sus conocimitos y fuerza colectiva para materializar una visión sarrollo sostible para Colombia, la cual la cana valor la construcción pue y be ser protagonista. RESUMEN PRINCIPALES HALLAZGOS Principales hallazgos primera geración edificaciones sostibles certificadas Colombia: o Sobrecostos reales una edificación sostible con uso comercial certificada construcción sostible Colombia: promedio 4,1% con un período recuperación la inversión tre 3-5 años. o Ahorro promedio anual el consumo ergético: hasta 70%. o Ahorro promedio anual el consumo agua: hasta 90%. 8

9 80% los cuestados consiran que un usuario se site más confortable una edificación certificada sostibilidad: o 85% manifiesta que el estado salud los usuarios ha mejorado al ocupar una edificación sostible. o 78% los consultados consira que los ocupantes edificaciones sostibles con usos comerciales han experimtado un aumto la actividad económica sus empresas, aspectos como reducción l austismo laboral y mayor productividad, tre otros. 9

10 CRÉDITOS Consejo Colombiano Construcción Sostible, CCCS, octubre Carolina Camacho, Asesora Técnica l CCCS María l Pilar Medina, Directora Gestión Institucional l CCCS Asesores: Johana Pinzón, Acción Ver Diego Prada, Gre Factory Autores la tesis investigación, apoyada por el equipo técnico l CCCS, Certificación LEED Colombia: el caso negocio la construcción edificaciones comerciales, Maestría gercia ambital, Universidad los Ans, mayo Colaboradores red conocimito l CCCS: ACCI S.A.S Arpro S.A. Arquitectos e Ingieros Asociados S.A. Colegio Rochester Conconcreto Gre Factory Grupo Contempo Promocon Setri Susttabilidad Sodimac Corona S.A. Terranum Arquitectura * * * 10

11 11

Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo

Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo Alianzas Territoriales Paz el Desarrollo Córdoba Montes María Dón estamos? Prescia Territorial Norte Santanr Chocó Antióquia Santanr Arauca Tolima Cauca Hui Meta Guaviare Nariño Putumao Caquetá En proceso

Más detalles

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa Tomado : www.monografias.com Intificación la problemática mediante Pareto e Ishikawa 1. Introducción. Como elaborar un diagrama Pareto 3. Como elaborar un diagrama Ishikawa 4. Intificación la problemática

Más detalles

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1 Vtas Módulo VENTAS Parámetros Gerales Talonarios Tipos Comprobante Agrupaciones Clites Condiciones Vta Precios Vta Perfiles Facturación Pedidos Remitos Facturación Ingreso Cobranzas Imputación n Comprobantes

Más detalles

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades) PLATAFORMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Que es la Plataforma? Es una iniciativa que busca promover que el sector empresarial privado incorpore politicas

Más detalles

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CÓMO DIRIGIR EL COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Libro Blanco Dale Carnegie Training www.dalecarnegie.com Copyright 2014 Dale Carnegie & Associates, Inc. All rights reserved.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORIA ACADEMICA SECRETARIA TECNICA DE ACREDITACION

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORIA ACADEMICA SECRETARIA TECNICA DE ACREDITACION FACULTAD: PREGRADO: POSTGRADO: Cicias Básicas e Ingiería Ingiería Nro CARACTERISTICAS INFORMACION 1 DENOMINACION DEL CURSO: ELECTRONICA ANALOGA II 2 CODIGO: 501 3 AREA: PROFESIONAL 4 CURSO PROGRAMATICO:

Más detalles

Análisis de la cadena de valor y de la formación de precios en los productos frescos Informe final

Análisis de la cadena de valor y de la formación de precios en los productos frescos Informe final Análisis la cana valor y la formación precios los productos frescos Informe final Madrid, 12 marzo 2004 Índice Introducción Análisis la cana valor frutas y hortalizas frescas Análisis la cana valor carnes

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN LEED Leadership in Energy and Environmental Design

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN LEED Leadership in Energy and Environmental Design CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN LEED Leadership in Energy and Environmental Design cimentando Un mejor futuro para Colombia Qué es LEED? LEED es un Sistema de Certificación creado por el Consejo

Más detalles

Métodos y técnicas de diseño

Métodos y técnicas de diseño Métodos técnicas 14 Liliana B. Sosa Compean Resum. Mostrar manera geral consiste metodología un proecto industrial dar panorámica los métodos, técnicas fos se utilizan solucionar los s. 1. Definición métodos

Más detalles

Los Retos. Breve historia de la Compañia

Los Retos. Breve historia de la Compañia Grupo Familia, una de las empresas líderes soluciones para el cuidado de la familia y las instituciones Latinoamérica, eligió a como aliado estratégico para implemtar una nueva y completa plataforma tecnológica

Más detalles

Construcción sostenible sin límites

Construcción sostenible sin límites 52 SOSTENIBILIDAD Construcción sostenible sin límites Sandra Forero Ramírez Presidente, Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Fotos: Cortesía Camacol Colombia se ha posicionado como uno de los

Más detalles

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social Código PDS-02 Página 5. Objetivo y Alcance Este documento establece responsabilidas, criterios y métodos para gestionar las relaciones entre la empresa y sus comunidas vecinas, con el fin promover oportunidas

Más detalles

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS 1 El comportamito de los subordinados es causado, parte, por el comportamito administrativo y por las condiciones organizacionales que éstos percib y,

Más detalles

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos Ministerio Fomto Dirección Geral Transportes por Carretera El transporte mercancías por carretera vehículos españoles Europa y Marruecos Documto nº IV Oferta transporte internacional Diciembre 2001 Anrs

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM Miño Rodríguez, Isabel OCTUBRE 2014 AGENDA 1. CONTEXTO GENERAL 2. EDIFICIO VERDE 3. PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS 4. TIPOS DE

Más detalles

Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial

Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial Metodología Encuesta Calidad la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 2009 Núm. 72 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ

Más detalles

El empleo de herramientas de la Web 2.0 para el desarrollo de estrategias cognitivas: un estudio comparativo

El empleo de herramientas de la Web 2.0 para el desarrollo de estrategias cognitivas: un estudio comparativo Ne Po r s t r a í n Li Or n g u ç aer r u t m ü r20, k junio 2013 Effects of Visually Enhanced Input, Input Processing pp. 169-186 and... El empleo herramitas la Web 2.0 el sarrollo estrategias cognitivas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA QUINQUENAL 2014-2018 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE LAS

Más detalles

SOSTENIBILIDAD EN EL PERÚ & EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA. Francesca Mayer Martinelli, LEED AP BD+C, ID+C CEO Peru Green Building Council

SOSTENIBILIDAD EN EL PERÚ & EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA. Francesca Mayer Martinelli, LEED AP BD+C, ID+C CEO Peru Green Building Council SOSTENIBILIDAD EN EL PERÚ & EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Francesca Mayer Martinelli, LEED AP BD+C, ID+C CEO Peru Green Building Council EL PERU GREEN BUILDING COUNCIL CONSEJO PERUANO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENBILE

Más detalles

Agenda Estratégica de I+D+i Grupo Estratégico de Destinos y Recursos Turísticos

Agenda Estratégica de I+D+i Grupo Estratégico de Destinos y Recursos Turísticos Agda Estratégica de I+D+i Grupo Estratégico de Destinos y Recursos Turísticos Documto de Trabajo Marzo de 2015 Introducción y metodología Este documto actúa como borrador para definir la Agda Estratégica

Más detalles

PORTAFOLIO DE CAPACITACIONES EN CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO SOSTENIBLE 2016

PORTAFOLIO DE CAPACITACIONES EN CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO SOSTENIBLE 2016 PORTAFOLIO DE CAPACITACIONES EN CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO SOSTENIBLE 2016 Con el respaldo de: Programa de capacitación Nuestro objetivo es brindar a los profesionales el conocimiento teórico y práctico

Más detalles

EL USO DE PODCAST EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA INNOVADORA PARA EL APRENDIZAJE DEL ITALIANO EN EL NIVEL EMPRESARIAL

EL USO DE PODCAST EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA INNOVADORA PARA EL APRENDIZAJE DEL ITALIANO EN EL NIVEL EMPRESARIAL EL USO DE PODCAST EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA INNOVADORA PARA EL APRENDIZAJE DEL ITALIANO EN EL NIVEL EMPRESARIAL USE OF EDUCATIONAL PODCAST AS AN INNOVATIVE TOOL FOR LEARNING ITALIAN AT THE ENTERPRISE

Más detalles

DEMANDA DE VIVIENDA NUEVA NO VIS EN LAS TRES PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA 1

DEMANDA DE VIVIENDA NUEVA NO VIS EN LAS TRES PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA 1 Dims. empres. - Vol. 11 No. 1, Enero - Junio 2013, págs. 33-44 DEMANDA DE VIVIENDA NUEVA NO VIS EN LAS TRES PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA 1 NEW HOUSING DEMAND NO VIS IN THE THREE MAIN CITIES OF COLOMBIA

Más detalles

I M P O R T A N T E E M P R E S A DE S E C T O R E L É C T R I C O

I M P O R T A N T E E M P R E S A DE S E C T O R E L É C T R I C O I M P O R T A N T E E M P R E S A DE S E C T O R E L É C T R I C O Requiere cubrir las siguites posiciones PUESTO FORMACIÓN REQUERIMIENTOS PUESTO FORMACIÓN REQUERIMIENTOS Derecho Conocimitos : Conocimitos

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Certificación LEED en Chile y el mundo Mariela Garate Arquitecta Área Técnica Chile GBC www.cdt.cl Corporación

Más detalles

Curso LEED v4. Temario

Curso LEED v4. Temario Curso LEED v4 for Green Associate. 2017 Temario Curso LEED v4 for Green Associate. 2017 La edificación sustentable ha logrado trascender de una revolucionaria tendencia en la construcción a una necesidad

Más detalles

Fondos. Febrero 2010 Introducción Fondos Diapositiva 1

Fondos. Febrero 2010 Introducción Fondos Diapositiva 1 Fondos Módulo FONDOS Tipos Cutas Transacciones Ches Cutas Tipos Comprobante Cheras Ingreso Comprobantes Modificación n Comprobantes Reversión n Comprobantes Cierre Caja Apertura Caja Conciliación n Bancaria

Más detalles

El Aporte de los Edificios Comerciales en la Eficiencia, Desempeño y Sostenibilidad Urbana

El Aporte de los Edificios Comerciales en la Eficiencia, Desempeño y Sostenibilidad Urbana El Aporte de los Edificios Comerciales en la Eficiencia, Desempeño y Sostenibilidad Urbana Business Ins=tute of the Americas The Cadmus Group, Inc. 16 de marzo, 2012 Sobre Cadmus Cómo nos vemos La mejor

Más detalles

En el marco de la visita de la Presidenta Bachelet Jeria, visita Quito el día 15 de. La relación de cooperación entre Ecuador y

En el marco de la visita de la Presidenta Bachelet Jeria, visita Quito el día 15 de. La relación de cooperación entre Ecuador y La Presinta Chile, Dra. Michle La ración cooperación tre Ecuador En marco la visita la Presinta Bachet Jeria, visita Quito día 15 Chile crecite Michle Bachet a nuestro país, se staca octubre, ocasión la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA ARQUITECTURA COMPUTADORAS CLAVE 532804 CICLO ÁREA CURRICULAR AB PRIMERO HORAS CON DOCENTE 45 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA

Más detalles

La Asistencia Técnica, al servicio del. prescriptor

La Asistencia Técnica, al servicio del. prescriptor La Asistencia Técnica, al servicio del prescriptor La prescripción en Mapei La Promoción de la Prescripción en Mapei se rige por la ética y la transparencia, dos de los principios de actuación irrenunciables

Más detalles

La prueba Saber 3º, 5º y 9º en el Tabla 1. Puntaje promedio nacional Saber 3º, 5º y 9º

La prueba Saber 3º, 5º y 9º en el Tabla 1. Puntaje promedio nacional Saber 3º, 5º y 9º L ib e rtad y O r d e n Edición 15 Bogotá D.C. Febrero de 2017 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Calle 26 No.69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio

Más detalles

NEWSLETTER ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO - CHILE - Número 1 / 2013 Mayo

NEWSLETTER ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO - CHILE - Número 1 / 2013 Mayo NEWSLETTER ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO - CHILE - Número 1 / 2013 Mayo trevista Gil Posada es salvadoreño y hace 3 años ocupa el cargo Director Recursos

Más detalles

PROYECTO EXPERIMENTAL AREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA (PEAC-I)

PROYECTO EXPERIMENTAL AREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA (PEAC-I) PROYECTO EXPERIMENTAL AREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA (PEAC-I) (Diseñado para ser utilizado con materiales scillos) 1. INTRODUCCION En el Departamto de Perfeccionamito del Profesorado del INCiE, Sección

Más detalles

- Patrón de radiación - Ganancia - Directividad - Polarización

- Patrón de radiación - Ganancia - Directividad - Polarización Tipos Antas y Fcionamito Características s : Una anta dispositivo hecho transmitir (radiar) y recibir ondas radio (ectromagnéticas). Exist varias características important anta b ser siradas al momto egir

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30283 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO

Más detalles

TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS

TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Código 081000 1. DEFINICIÓN La especialidad de turismo alimtos y bebidas tie como propósito preparar profesionales capaces de satisfacer las necesidades gastronómicas del

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN MÉTODOS ÁGILES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO ESPECIALIZADO EN MÉTODOS ÁGILES DE GESTIÓN DE PROYECTOS E X E C U T I V E E D U C A T I O N CURSO ESPECIALIZADO EN MÉTODOS ÁGILES DE GESTIÓN DE PROYECTOS Del 22 febrero al 13 abril 2013 CURSO ESPECIALIZADO EN Del 22 Febrero al 13 Abril 2013-70 horas. Viernes

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Grupo de Investigación Principal: Grupo de Investigación en Teoría y Política Comercial (GITPC)

Grupo de Investigación Principal: Grupo de Investigación en Teoría y Política Comercial (GITPC) Observatorio de Título del Proyecto: Observatorio de (OCI) Principal: Clasificación Colcicias: CATEGORIA D Objetivo Geral Construir un Observatorio de que gere información puntual, clara, oportuna y sólida

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario Servicio de Estudios Económicos del Grupo BBVA Observatorio Bancario México Análisis Económico Adolfo Albo Márquez a.albo@bbva.bancomer.com Mariana A. Torán Flores mariana.toran@bbva.bancomer.com Índice

Más detalles

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Agricultura Urbana para una Ciudad Sostenible Abril 2016

SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Agricultura Urbana para una Ciudad Sostenible Abril 2016 SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Agricultura Urbana para una Ciudad Sostenible Abril 2016 CIUDADES BARRIOS EDIFICIOS - MATERIALES Graphic courtesy of Douglas Farr, Sustainable Urbanism

Más detalles

Comunicado de Prensa. Avances sustanciales en certificación de proyectos inmobiliarios sostenibles con LEED en Colombia

Comunicado de Prensa. Avances sustanciales en certificación de proyectos inmobiliarios sostenibles con LEED en Colombia Comunicado de Prensa Avances sustanciales en certificación de proyectos inmobiliarios sostenibles con LEED en Colombia Brendan Owens conferencista destacado en CONSTRUVERDE Colombia 2016 Foro Internacional

Más detalles

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Organización y gestión del laboratorio. Recursos humanos Perfiles y habilidades. Buenas prácticas de laboratorio (BPL) S3-1 Organización y actividas un pruebas: ambientes, procedimientos y metodologías, gestión y mantenimiento un centro pruebas que cubre diferentes tipos áreas pruebas C&I Rubens Fujiki Maeda, CPqD Brasil

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. CARTA CONSTRUCTORA COLPATRIA

ANEXOS ANEXO 1. CARTA CONSTRUCTORA COLPATRIA ANEXOS ANEXO 1. CARTA CONSTRUCTORA COLPATRIA ANEXO 2. CONOCIENDO LA COMPAÑÍA Desde su creación 34 años atrás, Constructora Colpatria S.A ha tenido como propósito ser una compañía desarrolladora de soluciones

Más detalles

EXPERIENCIA EN EJECUCIÓN DE PROYECTOS ENMARCADOS EN LINEAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES - MANCO LTDA.

EXPERIENCIA EN EJECUCIÓN DE PROYECTOS ENMARCADOS EN LINEAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES - MANCO LTDA. EXPERIENCIA EN EJECUCIÓN DE PROYECTOS ENMARCADOS EN LINEAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES - MANCO LTDA. Febrero de 2014 NUESTRA ORGANIZACIÓN PROYECTOS LEED ASESORÍA LEED & COMMISSIONING Proyecto: CENTRO

Más detalles

11- Articulación de los posgrados con la I+D en la UNGS

11- Articulación de los posgrados con la I+D en la UNGS 11- Articulación de los posgrados con la I+D la UNGS 1. Antecedtes y contexto geral La Argtina ha emprdido, las últimas dos décadas, un proceso de crecimito exponcial de sus posgrados universitarios que

Más detalles

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos Ministerio Fomto Dirección Geral Transportes por Carretera El transporte mercancías por carretera vehículos españoles Europa y Marruecos Resum Ejecutivo Diciembre 2001 Anrs 2001. Todos los rechos reservados

Más detalles

Sistema LEED : Certificación en construcción Sostenible

Sistema LEED : Certificación en construcción Sostenible Programa Educación Continua Arquitectura y Diseño Diplomado Sistema LEED : Certificación en construcción Sostenible Octava Promoción Material de Consulta Sistema LEED: Estructura, Categorías y Lineamientos

Más detalles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles Cristina Bueti Asesora Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones Unión Internacional de Telecomunicaciones Cuánto hemos

Más detalles

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables

CONTADURÍA PÚBLICA. Macro competencia Epistemología de las ciencias administrativas, económica y contables CONTADURÍA PÚBLICA COMPETENCIAS TRANSVERSALES O DE ÁREA Macro competencia Epistemología las ciencias administrativas, económica contables Intificar las teorías económicas, administrativas contables para

Más detalles

LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG

LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG Profa. Rebeca Castelnos Profa. Teresa Díaz Marzo 2012 PROGRAMAS 2008-20122012 CGIP MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 1.-Gestión Calidad

Más detalles

LO MÁS NUEVO DE UNITEC

LO MÁS NUEVO DE UNITEC LO MÁS NUEVO DE UNITEC CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SUSTENTABLES Asesor: Ignacio Monge Cuéllar Puntos a tratar: POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CERTIFICACIÓN DE UN EDIFICIO SUSTENTABLE IMPORTANCIA DE LEED DENTRO

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Transition (ST) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Capítulo 4. Elaboración de los procedimientos

Capítulo 4. Elaboración de los procedimientos MANUAL DE APOYO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN NORMA Eboración los procedimitos Fundación 2006 Índice IV.1 Qué documtación requiere un SGC? pág. 1 IV.2 Procedimitos ISO 9001 organizaciones

Más detalles

Reacondicionamiento Térmico y Calificación Energética de Vivienda. División de Eficiencia Energética Ministerio Energía

Reacondicionamiento Térmico y Calificación Energética de Vivienda. División de Eficiencia Energética Ministerio Energía Reacondicionamiento Térmico y Calificación Energética de Vivienda División de Eficiencia Energética Ministerio Energía Caracterización n de consumos Balance Nacional de Energía En 2010, el sector Comercial,

Más detalles

DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR

DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR Paseo Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 981 279 333 at@atconsultores.com www.atconsultores.com Quiénes somos? La andadura atconsultores se inicia

Más detalles

Contenido. 1. El caso 2. La solución 3. El Score de Cobranzas 4. La optimización de la estrategia 5. Los resultados

Contenido. 1. El caso 2. La solución 3. El Score de Cobranzas 4. La optimización de la estrategia 5. Los resultados Scores Cobranzas Contido 1. El caso 2. La solución 3. El Score Cobranzas 4. La optimización estrategia 5. Los resultados El caso Compañía telecomunicaciones lír que sea mejorar su gestión cobranza por

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

Índice de Competitividad Global

Índice de Competitividad Global Departamento de Estudios Económicos Índice de Competitividad Global 2013-2014 1. El informe Global Competitiveness Report 2013-2014 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) ubica a Uruguay en el puesto

Más detalles

Encuesta sobre el Programa El Líder en Mí

Encuesta sobre el Programa El Líder en Mí cuesta sobre el Programa El Líder Mí Estimados alumnos, familias, personal y administradores de la escuela: La voz de todos es muy importante la búsqueda continua de la excelcia educativa Meadowthorpe

Más detalles

La Dirección Estratégica en Crédito y Caución

La Dirección Estratégica en Crédito y Caución La Dirección Estratégica Crédito y Caución Dirección Calidad y Servicio 13 Mayo 2003 Crédito y Caución Datos Gerales la Compañía Lír Lír stacado stacado España España por por volum volum operaciones operaciones

Más detalles

QUÉ AFECTA EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CHILENOS?

QUÉ AFECTA EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CHILENOS? QUÉ AFECTA EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CHILENOS? Resultados la Encuesta Internacional sobre Biestar Subjetivo Infantil AUTORES Juan Car Oyanel Universidad Santiago

Más detalles

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE Títulos Formación Profesional el ámbito LOE FAMILIA PROFESIONAL SANIDAD. Título Técnico Emergcias sanitarias Subdirección Geral Formación Profesional Noviembre 2007. 1 Interpretación resultados estadísticos

Más detalles

Muestreo probabilístico de conglomerados y aplicación de encuesta presencial en el hogares.

Muestreo probabilístico de conglomerados y aplicación de encuesta presencial en el hogares. Encuesta Percepción y Evaluación l Pn Cuadrante Seguridad Prevtiva Carabineros Chile comunas s regiones I, II, III, VII y IX 2007 Santiago, Enero 2009 Objetivo Geral Contribuir a evaluar el Pn Cuadrante

Más detalles

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones I -IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: MA-PACC-01 Objetivo(s) : MANUAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR LOS PLANES ANUALES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Realizar los planes anuales compras y bienes, servicios

Más detalles

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Tiempo estimado: 120 horas Bienvenidos! Cordial saludo, estimados aprendices: Bienvenidos a la actividad de aprendizaje Establecer

Más detalles

LUPA p r o y e c t o s

LUPA p r o y e c t o s LUPA p r o y e c t o s BERNAL ARQUITECTOS Bogotá BERNAL ARQUITECTOS, desarrolla sus proyectos como una propuesta única e integral; respondiendo a las características especificas del lugar como el entorno,

Más detalles

DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS

DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS DATOLOGÍA: LA TOMA DE DECISIONES BASADA EN DATOS CONTENIDOS 0 INTRODUCCIÓN AL CURSO... 3 0.1 Descripción general... 3 0.2 Objetivos... 3 0.3 Estructura... 3 1 SEMANA 1: LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS EN LA

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL AÑOS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL AÑOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL AÑOS 2012-2017 Dra. Olga D. Alfonzo Martínez Coordinadora de Avalúo Universidad

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES

POLÍTICA DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES POLÍTICA DE GESTIÓN Y CERTIFICACIÓN DE Fecha de emisión 1 de Diciembre de 2015 Fecha en que entra en vigor 1 de Enero de 2016 Preparada por: Vicente Saisó Director Sustentabilidad Corporativa Autorizado

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 6a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

LEED FOR HEALTHCARE Juan Antonio Rufo

LEED FOR HEALTHCARE Juan Antonio Rufo LEED FOR HEALTHCARE Juan Antonio Rufo SISTEMA INTERNACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LEED El sistema LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible nace en USA en 993 a través del US Green

Más detalles

Ing. Juan Francisco Sifontes

Ing. Juan Francisco Sifontes Ing. Juan Francisco Sifontes jfsifontes@swdeca.com jfsifontes@elsalvadorgreenbc.org Agenda Situación Ambiental Mundial Cambio Climático Que es LEED Construcción Sostenible Tendencias de LEED Mundial y

Más detalles

Prólogo. Cordialmente, Catalina Ortiz Gerente General innpulsa Colombia

Prólogo. Cordialmente, Catalina Ortiz Gerente General innpulsa Colombia Prólogo El gobierno Colombia está apostándole a innovación jalonador l crecimito empresarial l país. Detrás esta ambiciosa apuesta están varias tidas l Estado, articudas y cumplido funciones complemtarias.

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Fundamentos COBIT 5 MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros

Más detalles

Ley 6/1995, de Plantillas y Titulaciones Universitarias. BOE 4 de mayo de 1995, rect.errores BOE 134, BOC 12 de abril de

Ley 6/1995, de Plantillas y Titulaciones Universitarias. BOE 4 de mayo de 1995, rect.errores BOE 134, BOC 12 de abril de Ley 6/1995, Plantillas y Titulaciones Universitarias BOE 4 mayo 1995, rect.errores BOE 134,6-6-1995. BOC 12 abril -1995 1 El Plan Universitario Canarias es un instrumto planificación l sistema la señanza

Más detalles

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) Carátula Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres y Apellidos

Más detalles

MANUAL DE INDICADORES HOSPITALARIOS. PERU/MINSA/OGE 01/004 & Serie Herramientas metodológicas en Epidemiología y Salud Pública

MANUAL DE INDICADORES HOSPITALARIOS. PERU/MINSA/OGE 01/004 & Serie Herramientas metodológicas en Epidemiología y Salud Pública MAUAL DE IDICADORES HOSPITALARIOS PERU/MISA/OGE 01/004 & Serie Herramitas metodológicas Epimiología y Salud Pública 2001 Serie Herramitas Metodológicas Epimiología y Salud Pública 004 Ministerio Salud

Más detalles

Nacimos en Guatemala en 1986, con una sola idea: en servicios de diseño. y adecuación. del espacio interno

Nacimos en Guatemala en 1986, con una sola idea: en servicios de diseño. y adecuación. del espacio interno Nuestra historia Arista es una empresa con experiencia y trayectoria en la asesoría, venta, instalación y adecuación de mobiliario y elementos constructivos para espacios de oficinas, con un servicio al

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD EL de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD 1 Presentación Uno de los principales objetivos del proceso de modernización de la economía mexicana consiste en elevar los niveles de productividad en todos los

Más detalles

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva Curso Presencial Formación y Desarrollo Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional Fechas de realización programa: agosto 10 y 11 agosto 24 y 25 septiembre 28 y 29. Bogotá PBX: (1)6161794 Introducción

Más detalles

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA Ser socio de nuestro cliente Mediante este Portafolio de servicios y productos ponemos a su disposición nuestra experiencia profesional y técnica. Nos caracterizamos por asesorar

Más detalles

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo Originales Nurses job satisfaction level in Public Hospitals of Badajoz (Spain) Pablos-González, M.ª l Mar 1, Cubo-lgado, Sixto 2 1. Ctro Salud Suerte Saavedra La Pilara. Badajoz. España. Programa doctorado

Más detalles

Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM. Por una vida más sostenible

Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM. Por una vida más sostenible Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM Por una vida más sostenible 2 1 Introducción Certificaciones medioambientales Un proyecto sostenible debe considerar los efectos a largo plazo de las acciones

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD DEL

ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD DEL ANTECEDENTES DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y SOSTENIBILIDAD DEL AMBIENTE CONSTRUÍDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Área de construcción Presentación Encuentro SUR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULUM PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULUM PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULUM PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: INGENIERÍA DE MÉTODOS I Elaborado por: Mervyn Márquez Vigencia: 008

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS POR ACTORES EXTERNOS A R-PP ENREDD+

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS POR ACTORES EXTERNOS A R-PP ENREDD+ Versión del R-PP ENREDD+: DÍA 31 8 MES 2012 AÑO 1. IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR 3 1 Entidad: OPIAC MATRIZ COMPILADA Nombre: ISAI VICTORINO CUBILLOS Profesión: Ecólogo Teléfono: 2175170 Celular: 3107839057

Más detalles

ADENDA No 1-2015. INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS No 3 PARA SERVICIOS DE ESTRUCTURADOR TECNICO

ADENDA No 1-2015. INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS No 3 PARA SERVICIOS DE ESTRUCTURADOR TECNICO ADENDA No 1-2015 INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS No 3 PARA SERVICIOS DE ESTRUCTURADOR TECNICO La presente invitación tiene por objeto establecer una lista interesados que, por cumplir

Más detalles

Características Sociológicas de las mujeres que realizan una Interrupción de la Gestación en España Anticoncepción fallida y Aborto Provocado

Características Sociológicas de las mujeres que realizan una Interrupción de la Gestación en España Anticoncepción fallida y Aborto Provocado Características Sociológicas s mujeres que realizan una Interrupción Gestación España Anticoncepción fallida y Aborto Provocado 1 Índice 11 22 33 44 55 Objetivos Metodología y Muestra Principales Resultados

Más detalles

Pautas Conceptuales y Metodológicas Análisis de género en cadenas de valor

Pautas Conceptuales y Metodológicas Análisis de género en cadenas de valor Pautas Conceptuales Metodológicas Análisis género canas valor Selmira Flores Patricia Lindo Autoras Selmira Flores Cruz Patricia Lindo Grupo reflexión Selmira Flores Cruz Patricia Lindo Socorro Ulloa Ma

Más detalles

Tarifas para la Certificación LEED

Tarifas para la Certificación LEED Tarifas para la Certificación LEED (Documento de Ayuda) Introducción BD+C ID+C BO+M ND Residencial Campus Volumen Tarifas de Registro y Certificación La tarifa de registro es una tarifa plana pagadera

Más detalles

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL SNIES 105375 MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar

Más detalles

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015 SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO Agosto de 2015 BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

Centros Educativos Virtuales

Centros Educativos Virtuales Ctros Educativos Virtuales Cómo ía su torno aprdizaje basado Internet?. La propuesta torno educativo e-learning su empresa cuta siguites características técnicas: - Inscripción y auttificación y profesores

Más detalles